Al piano

La hipótesis Partido

Juanma del Olmo y Francis Gil

"Somos más bien ejemplos que imitadores de otros"
Pericles

 

 

Cuando el general romano Corvino quiso, según nos cuenta Tito Livio, transmitir confianza a su ejército ante la inminente batalla, les trasladó un mensaje de fuerte significado ético: "Soldados, quiero que sigáis mis acciones, no mis palabras". Ciertamente, el fundador del Círculo de Mesala, fue, explícitamente, un ejemplo para sus propias tropas antes de entrar en combate. Marcó una guía para la acción y una actitud frente a la coyuntura. Y venció. Esa es la altura de miras y el valor que se espera de un general en una situación difícil; valor y virtù. El valor se les presupone a los generales, pero la virtù, comprendida en el sentido maquiaveliano de madurez y excelencia, hay que demostrarla en cada batalla.

El ejemplo de Corvino ha sido una guía para la acción de muchos líderes populares en momentos complicados. En 1993, en la selva Lacandona, resucitó el mismo espíritu bajo una premisa diferente y altamente interesante: "Mandar obedeciendo". Una actualización de las potencias podríamos decir. El general romano y el subcomandante zapatista compartían un mismo objetivo y una misma estrategia: Demostrar personalmente que algo, aparentemente imposible, era un principio ético irrenunciable y, por tanto, debía hacerse real por "imperativo categórico". Una vez más la ética y la política se anudaban en la praxis de la virtù. Hay situaciones excepcionales que nos ponen a prueba por imperativo, al margen de nuestra voluntad. Y es entonces, cuando el adversario nos mide, justo en ese momento, ni antes ni después, cuando hay que dar la talla y estar a la altura de las circunstancias. Como el general Corvino, como el subcomandante Marcos, hoy debemos enfrentar, colectivamente como organización, una situación de excepcionalidad en la que se pone en juego el futuro de nuestro pueblo y nuestra patria.

Cada momento es diferente y nos obliga, una y otra vez, a demostrar qué y quiénes somos. No se ganan las batallas apelando al currículum, las victorias del pasado, la biografía, los méritos o el mito. Los mejores también pierden. El adversario aprende de las derrotas, recalcula su posición, día a día, sabe que el otro ejército es fuerte, pero aspira a ganar el combate ese día concreto. Y como explica la paradójica formulación de los dioses guerreros de Weber, todos los ejércitos pretenden combatir por una causa justa y con el apoyo de su propio dios. Es obvio, pero a veces resulta necesario recordarlo; Nadie se va a rendir si cree que puede ganar.

Sabemos que, en la batalla por el "asalto a los cielos", todo está en constante fluctuación y por ello es fundamental disponer de una estrategia capaz de capturar el momentum -ese vector que sirve de núcleo centrifugo del movimiento, la fuerza motriz y el tiempo-, y traducirlo a una gramática política popular. Leer el momentum político requiere yuxtaponer los objetivos de la mayoría social, la "excepción democrática", a las figuras institucionalizantes del Estado. Y así es como leemos nosotros la hipótesis Partido dentro del momentum de "excepción democrática": Como la recodificación de las necesidades sociales, en el léxico de una praxis hegemonizante, que constituye el vínculo de un nuevo sujeto político colectivo, a través de cadenas de equivalencias dentro de la topografía de lo social, como núcleo articulador de un nuevo bloque histórico que capture la pluralidad de las subjetividades, demandas y relaciones sociales bajo el universal contingente de un nombre común: PODEMOS. O como lo expresa, con más claridad, Laclau al definir con precisión su concepto de hegemonía frente a las críticas de Zizek: "He definido la hegemonía como una relación por la cual una cierta particularidad pasa a ser el nombre de una universalidad que le es enteramente inconmensurable".

Comprender desde ahí "la hipótesis Partido", como relación social y como síntesis política de las condiciones de posibilidad del momentum, implica pensar la construcción de la forma-Partido como dispositivo de interconexión productora de subjetividad política y espacio de repolitización social. Dibujar la forma-Partido, como figura y centro de anudación de las contradicciones del régimen, que proyecta cadenas de equivalencias discursivas que inciden políticamente sobre lo concreto y resignifican la praxis política con el léxico de la mayoría social, significa ser fuerza motriz del movimiento.

Somos un Partido derivado del momentum, un partido que ordena los tiempos y focaliza las prácticas políticas cooperativas espontáneas de un pueblo en auto-construcción. Un Partido nacido para configurase como dispositivo organizativo de conexión real con la mayoría social que reivindica lo que Echenique describe, con valentía y claridad, como "radicalmente distinto" y por ello arriesgado: "Está a nuestro alcance la adquisición de una ventaja competitiva tan formidable que nos convierta en la fuerza hegemónica del futuro de nuestro país. De hecho, creo que no hay mucho lugar para un término medio. O somos un objeto organizativo radicalmente distinto de los que nos han precedido en el eje de la conexión real —y no sólo discursiva— con los diversos sectores que conforman la mayoría social o el destino inevitable es la normalización (más o menos lenta, más o menos rápida). La presión de las instituciones a las que ya estamos accediendo y del establishment que teje sus redes de intereses en torno a ellas es tan grande que no hay más opciones que el todo o nada". Ciertamente, es el momento de elevar las apuestas y arriesgarse a ganar.

Aprender a ganar no es sencillo. Nos obliga a crecer políticamente y cabalgar contradicciones permanentemente. Supone implicarse en lo prosaico y mancharse la biografía, remangarse la camisa y trabajar duro en los escenarios más desfavorables, donde se puede disipar el aura de la épica. Pero nadie dijo que fuera a ser fácil construir pueblo y recuperar nuestra soberanía. Ganada la legitimidad electoral del proyecto, es tiempo de convertir la coherencia en una máquina política de asedio democrático a las élites dominantes. Tenemos que recobrar el impulso popular y la iniciativa política para avanzar, sobre las posiciones institucionales conquistadas, hacía un horizonte de posibilidad de Gobierno. Nacimos para ganar y gobernar, no para consensuar derrotas y pactar rendiciones.

Nuestro proyecto político no puede detenerse a las puertas del cielo. No vinimos a llamar a las puertas del cielo desde la impotencia, sino a tomar el cielo por asalto; a impugnar la totalidad de los mecanismos de dominación que las élites utilizan para usurpar la voluntad democrática del pueblo. Estamos en el momento decisivo, en una bifurcación social en la que existen dos proyectos políticos de sociedad en pugna, es ahora cuando hay que forzar la salida democrática y hacer irreversible el momentum para abrir el proceso de construcción del sujeto pueblo como infinito político. Inspeccionando los márgenes y tomando las precauciones necesarias, debemos seguir por el camino que nos impulsó hasta aquí; la senda de la audacia. Como señala García Linera: "Ahora, este punto de bifurcación tiene varias características; la primera es un momento de fuerza, no es un momento de diálogo ni necesariamente un punto violento, pero sí es un momento donde se tienen que exhibir desnudamente las fuerzas de la sociedad en pugna, se tienen que medir las capacidades y en ello definir la suerte definitiva e irreversible de cada uno de los contrincantes". ¡Arriesguemos! Hay que garantizar que el proceso social democratizador abierto el 20-D es irreversible.

La política plebeya exige que la democracia se transforme en el objetivo estratégico, que el pueblo sea el sujeto político infinito que determine nuestros límites, que el horizonte de posibilidad se expanda y el desborde democrático sea institucionalmente inasumible. Como señala Abensour, debemos "pensar el pueblo según el modelo del sujeto infinito" y transitar hacia un movimiento popular de desborde democrático que nos sitúe, como operador político, unido a la multitud de expectativas de "verdadera democracia" puestas en marcha. Estamos abriendo brecha, comenzamos a visualizar la emergencia de PODEMOS como un sujeto político colectivo que disloca el eje binario del turnismo y cancela toda posibilidad de recomposición del viejo bloque político dominante. Utilizando como metáfora política la mecánica cuántica, observamos como al movimiento le corresponde linealmente un operador adjunto que impulsa la dinámica general: Y ese operador es PODEMOS.

Terminemos con una anécdota que desengrasa y sintetiza nuestra hipótesis. Mané Garrincha fue un gran jugador de futbol brasileño de altas capacidades deportivas y capacidades intelectuales diferentes a la normatividad. En una de las sesiones de preparación táctica de un partido frente a la selección rusa, el entonces entrenador, Feola, hizo una exposición tan clara y evidente de cómo debería transcurrir el partido que todo indicaba un resultado inevitable de victoria para Brasil. Tras la escena planteada por Feola, donde la hipótesis estaba especificada de tal forma que la victoria era evidente, Garrincha preguntó, desde su ingenuidad; "¿Y los rusos no juegan?". Algo parecido a un "síndrome Feola" parece haberse instalado entre ciertos sectores: Nadie debería olvidar que los rusos también juegan. El 20-D jugamos la primera parte, queda mucho partido. Acaba de empezar la segunda parte y no hay que descartar la posibilidad de una prorroga el 26-J. Tras el descanso, debemos ajustar nuestra táctica de juego, nuestra hipótesis inicial, para adaptarla a la coyuntura de un partido que está siendo especialmente duro, pero que podemos ganar.

Juanma del Olmo es Diputado de Podemos
Francis Gil es Secretario Político de Podemos en CLM

Más Noticias