EconoNuestra

Sobre el aumento del salario mínimo

Pedro Fresco
Colaborador de econoNuestra

***CORRIGE PIE DE FOTO*** GRA271. MADRID, 01/03/2016.- Los diputados de Podemos, Pablo Iglesias (d), Íñigo Errejón (c) e Irene María Montero (i), entre otros, durante la primera jornada de la sesión de investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, esta tarde en el Congreso de los Diputados. EFE/JAVIER LIZÓN

Hace unos días se aprobó en el congreso de los diputados la propuesta de Unidos Podemos para subir el salario mínimo (SMI) a 800€ (933€ en 12 pagas) en 2018 y a 950€ (1.108€ en 12 pagas) en 2020, para cumplir así con la recomendación de la carta social europea, que indica que el SMI debe ser el 60% del salario medio del país. Esto ha provocado todo tipo de artículos y comentarios criticando la subida, que según sus críticos provocará un aumento del desempleo y otros efectos indeseados. Me gustaría analizar el caso y estas críticas, a ver si podemos sacar algunas conclusiones.

Los economistas "ultra-liberales" aseguran que un aumento del SMI siempre provoca un aumento del desempleo, es parte de su mitología, de esa colección de ideas interesadas e ideológicas que nos venden con el envoltorio de evidencia científica o técnica. Sin embargo la realidad es que no hay consenso alguno entre los economistas sobre si subir el SMI produce más desempleo o no, como muestra esta encuesta entre economistas estadounidenses sobre el caso concreto del salario mínimo de 15$/hora en aquel país.

¿Subir el salario mínimo puede aumentar el desempleo? Sí, pero también puede no hacerlo o incluso disminuirlo si pensásemos que los efectos sobre el consumo pueden ser expansivos. La cuestión es que depende de multitud de factores y de la estructura salarial y económica del país, por tanto el análisis debe ser concreto, no abstracto y menos basado en leyes universales que no se cumplen.

El aumento del SMI afectaría en principio a los trabajadores de menor salario, aquellos que cobran muy poco y no están bajo convenios colectivos que mejoren el salario respecto al SMI (aunque sería esperable que a medio plazo este aumento afectase al menos a los segmentos más bajos de los convenios). Según datos de la agencia tributaria tenemos 5,9 millones de asalariados en España que ingresan el importe del SMI o menos, bien porque efectivamente cobran el SMI bien porque trabajan a jornada parcial o porque aunque trabajen a jornada completa realmente cobran menos horas de las que deberían. No sabemos a cuantos de estos 5,9 millones de trabajadores afectaría esta subida porque no sabemos cuánto cobran por hora quienes trabajan a jornada parcial, pero en principio debemos asumir que debería afectar a la mayor parte de ellos (y a otros que cobran un poco más), y son muchos millones de personas.

La cuestión es si la productividad de estos trabajos es suficiente para asumir un aumento de salario haciendo la actividad viable. Es decir, si asumimos que esos trabajadores tienen los sueldos deprimidos o por debajo de lo que sus empleadores podrían pagarles, en principio el aumento del SMI mejoraría la distribución de los beneficios de la productividad a favor de los salarios y no afectaría a la cantidad de empleo, tan sólo a los beneficios empresariales. Esto suele suceder cuando los trabajadores no tienen fuerza para pedir aumentos salariales (porque no están organizados y sindicados, porque hay mucho desempleo y demanda de trabajo es baja, etc.), en ese caso muy probablemente un aumento del SMI no afectaría negativamente al empleo.

Sí afectaría negativamente al empleo si la productividad de esos trabajos no permitiese aumentar los costes laborales, en ese caso sí sería posible que el empleo se redujese o bien que el aumento del SMI se trasladase a los precios, y en este caso último tampoco debería afectar al empleo directamente. La cuestión es, por tanto, analizar estos factores en nuestro caso concreto. Si tenemos en cuenta que nuestro desempleo es altísimo, nuestro grado de afiliación en trabajos de bajos salarios es residual o que en relación al PIB los beneficios empresariales son cada vez mayores y los salarios menores, creo que podríamos concluir con poco margen de error que los salarios en España deberían subir y, dentro de los salarios, el SMI. La cuestión, si acaso, es cuánto.

Un apunte: La conveniencia de subir el SMI no depende solo de si se perderían empleos o no. Una actividad que requiere un salario miserable para ser rentable quizá no debiera de existir, quizá el no poder mejorar la productividad vía salarios sería un incentivo para mejores prácticas empresariales, un pequeño aumento del desempleo puede ser compensado perfectamente por mejores salarios para quienes trabajan, etc. Hay muchos factores que tener en cuenta, aunque no puedo centrarme en ellos por falta de espacio.

Hay otras críticas al aumento del SMI que leído estos días y que se basan en los efectos negativos que pudiese tener más allá de la reducción del empleo, como puede ser la eliminación de los salarios en especie, la reducción del número de horas trabajadas, la sustitución de trabajadores no cualificados por cualificados o el aumento de precios.

La primera de estas críticas, la de los salarios en especie, me parece una frivolidad ¿qué salarios en especie tiene un trabajador que cobra el SMI? No creo que alguien piense en su sano juicio que hay empresas que pueden dar seguros médicos o planes de pensiones a quien cobre el SMI... Quizá podría haber algún caso con algún salario en especie menor (¿una ayuda de comida?), pero por lógica deben ser minoritarios. Hablar de la reducción de la inversión en formación también parece una frivolidad, más que nada porque en los puestos propios de estos salarios suele haber escasa formación más allá de la obligatoria o imprescindible y porque en cualquier caso hasta cierto límite la formación es desgravable para la empresa.

Sobre la reducción de horas trabajadas sí, podría darse, pero no parece que tenga que ser un efecto negativo sino quizá al contrario. Si al final se puede cobrar lo mismo trabajando menos horas y la productividad es la misma es un beneficio neto para todo el mundo. Si, en cambio, reducir las horas reduce la productividad total entonces se mirará productividad vs salario y estaremos básicamente en la misma situación que comentábamos antes. A ver si el problema no va a ser tanto el salario como que en España se trabajan demasiadas horas...

La sustitución de trabajadores por otros más cualificados sí parece una posibilidad más sensata, pero para saber si se puede producir o no tendríamos que ver en qué tipo de trabajos se está cobrando el SMI y ver si tendría sentido esta sustitución. Si pensamos en el típico ejemplo de trabajo mal pagado donde se puede cobrar el SMI (cadena de comida rápida) no parece que tenga mucho sentido sustituir a un chaval sin estudios por un licenciado en historia, porque no aporta nada positivo y lo único que puede producir es frustrar al formado y/o tenerlo de forma insegura en plantilla (porque en cuanto encuentre algo mejor se va a ir). Lo mismo puede ser aplicable a trabajos como limpiadores, personal de servicio, barrenderos, etc. Quizá en otros sectores en que se cobra muy mal, como la hostelería, se puede priorizar alguien más formado (porque hable idiomas, por ejemplo), aunque no veo por qué eso es negativo per se.

Finalmente lo del aumento de precios me parece la crítica más sensata de todas. Podría pasar en las condiciones expresadas antes, pero en principio tampoco tendría que ser malo per se para el país. España está lejos de los objetivos de inflación y ha estado con IPC negativo algún tiempo, además de que en los casos donde la demanda sea inelástica y por tanto ese aumento se podría repercutir fácilmente en el precio, resulta que sus trabajadores suelen cobrar bastante más que el SMI.

Parece claro que el SMI en España se podría aumentar sin excesivos problemas y que seguramente se debería aumentar, pues los beneficios superarían en mucho a los riesgos. La cuestión, por tanto, es cuanto ¿Es razonable el aumento que propone Podemos en estos cuatro años? ¿O deberíamos aspirar a un aumento más pequeño? Una de las críticas a la propuesta de Podemos es que si el SMI español fuese el 60% del salario medio actual (1.108€) tendríamos el SMI relativo más alto del mundo y que, por tanto, eso nos llevaría a un terreno de incertidumbre.

Matemáticamente esto es un desatino porque se está comparando el salario medio de 2015 con el SMI de 2020, cuando el aumento progresivo de éste obviamente influiría en el salario medio de 2020, pero más allá del trilerismo argumental he querido hacer unos ratios entre SMI de los distintos países y salario medio, usando los datos de este portal. Asumiendo que son correctos, tenemos que en Nueva Zelanda el SMI es el 56% del salario medio, en Eslovenia el 52,5%, en Irlanda el 50%, en Francia el 46,6%, en Letonia el 45%, en Canadá el 44%, en Portugal el 43%, en Australia y Luxemburgo el 41,5%, en Grecia el 40,5% y en Estonia el 40%. ¿Sabéis cuál es el SMI actual español respecto al salario medio? El 35%...

Todos estos países tienen desempleos menores al nuestro, excepto Grecia (Apunte: Grecia tenía un SMI de 876€ en 2012. El gobierno lo bajó por exigencia de la Troika más de un 20%, a 683€, en un momento que tenía un 25,3% de desempleo. El efecto fue nulo, porque el paro llegó al 28% año y medio después, para que veáis la fiabilidad de estas teorías). Si bien ninguno de ellos llega a tener un SMI del 60% del salario medio, todos ellos tienen un SMI relativo mucho más alto que el de España.

Si España aumentase progresivamente el SMI a 1.108€ en 2020 el salario medio probablemente también aumentaría, y al llegar a 2020 esos 1.108€ no serían el 60%, sino un porcentaje inferior que probablemente no estaría tan alejado al caso neozelandés o esloveno. En cualquier caso estaríamos en un SMI relativo alto, aunque insisto en el factor de incertidumbre respecto al empleo: Nueva Zelanda tiene una tasa de paro que no llega al 6% y Eslovenia no llega al 8%.

En definitiva, subir el SMI en España no parece nada arriesgado y mucho menos descabellado, es más, da la sensación de que los beneficios superarían por mucho a los riesgos. Quizá la duda pueda venir sobre si el aumento tiene que ser hasta esos 1.108€/mes o si sería más prudente una aspiración inferior o más versátil en función de la evolución de los acontecimientos.

En cualquier caso creo que conviene apuntar una cosa. El aumento de los salarios vía SMI no es ni mucho menos la mejor vía para conseguir la ansiada mejora de los salarios, sino más bien la opción a la que se recurre cuando otras vías no funcionan. Hay países que tienen altos salarios y mucha igualdad y no tienen SMI, y eso es porque tienen convenios sectoriales poderosísimos, altas tasas de afiliación sindical y un estado del bienestar poderoso. Está bien subir el SMI sobre todo con tantos millones de trabajadores cobrando muy poco, pero si queremos que mejoren las cosas para los trabajadores hay que hacer muchas más cosas como mejorar la negociación colectiva, la inspección laboral, las leyes laborales, incentivar legalmente salarios más altos, etc.

Más Noticias