El 4º Poder en Red

Las elecciones como campo de batalla

Javier de Rivera
Profesor del Máster CCCD, miembro del grupo de investigación Cibersomosaguas (UCM) y co-editor de Revista Teknokultura

Hoy en día las elecciones parecen competiciones deportivas. Las campañas se presentan como espectáculos en los que se escenifica el debate sin llegar a tocar temas de fondo. Los contrincantes son las élites políticas que aspiran a manejar la maquinaria del Estado y gobernarnos a través de leyes, presupuestos y decisiones que condicionan profundamente nuestras vidas.

Las elecciones son una lucha por el poder en la que nuestros votos son el objeto de combate. De ahí todo el esfuerzo invertido en convencernos al precio que sea. Ante esta situación, rechazar la política y negarle legitimidad al sistema parece la opción más coherente. Sin embargo, no por ello nuestras condiciones de vida dejarán de estar gobernadas por el partido en el poder.

Si queremos construir una sociedad más justa y equitativa dependemos el desarrollo progresivo de la conciencia social y política de la población. En este sentido, es importante qué opción política sea la ganadora porque eso influye en el tipo de ideas y principios que ganan terreno en la sociedad.

Por eso los resultados son importantes incluso cuando se trata de elegir entre el neofascismo carismático de Trump y el neoliberalismo imperialista de Clinton. El éxito del primero legitima la xenofobia, la plutocracia y el paternalismo autoritario; mientras que Clinton "solo" es neoliberal. En cuando a las políticas concretas, aún es pronto para comparar, pero Trump ya ha anunciado contaminación y desregulación sin límite.

Un poco de historia

Para valorar estos cambios conviene adoptar una perspectiva histórica, y recordar a los gobiernos de los 80 que cambiaron el horizonte de la política: el neoliberalismo salvaje que transformó el mundo de la mano de Reagan y Thatcher. Ambos se impusieron a líderes de izquierda débiles y cavilantes, pero comprometidos con el bienestar social.

thatcher

Fuente: http://melroseandfairfax.blogspot.com.es/2013/07/the-united-snakes-of-imperialist-empire.html

En Estados Unidos, el presidente Jimmy Carter impulsó el acuerdo de paz entre Egipto e Israel, devolvió el canal de Panamá, reconoció al gobierno sandinista de Nicaragua, amnistió a los insumisos de Vietnam, firmó el acuerdo de desarme nuclear con la URSS y rebajó la tensión de la Guerra Fría. Durante su mandato fue criticado como un presidente blando que no se hacía respetar, y en 1980 los votantes escogieron en masa a quien prometía mano dura contra comunistas y criminales, y libertad económica para todos. Reagan desmanteló lo que quedaba del Welfare State de Roosevelt, reactivó la política imperialista y agravó las diferencias sociales.

Un año antes, Thatcher arrolló a James Callaghan, un presidente laborista que prometía "subir los impuestos para garantizar una sociedad más justa" y reforzar el estado de bienestar. Pero los electores prefirieron el entusiasmo ultraliberal por una sociedad más competitiva, consumista y desigual. El siguiente laborista en perder ante la Dama de hierro fue Michael Foot, que proponía nacionalizar los bancos y el desarme nuclear unilateral.

Estos idealistas perdedores fueron sustituidos en sus partidos por Clinton y Blair, que llegaron como brisas de aire fresco, pero no tardaron en ratificar el legado neoliberal de sus antecesores. Con ellos se justifica la idea de que "todos son iguales". Sin embargo, si los comparamos con Callaghan y Carter descubrimos que lo que se ha producido es una "derechización" de la izquierda como resultado de una década de gobiernos reaccionarios.

Y ¿por qué?

La maquinaria del sistema económico y político tiene una gran inercia y sus dinámicas son difíciles de contrarrestar, especialmente las negativas: la destrucción del tejido social, el militarismo, la explotación del tercer mundo, la desregulación laboral y el consumismo individualistas. Una vez asentadas, estas tendencias se imponen sobre la política.

Esto no quita responsabilidad a los Clinton, Blair, Obama o González de la política "progresista", pero ayuda a entender los mecanismos que los convierten en marionetas. Y también a apreciar su "cara amable" porque quienes tienen enfrente pisan con más saña el acelerador neoliberal para desmantelar la solidaridad y legitimar de la dominación y la política de agresión. No obstante, ambos lados son la mano derecha e izquierda de un sistema que nos va llevando, en un tira y afloja, hacia una mayor desigualdad y destrucción de los recursos naturales (los bienes comunes de la humanidad, como la atmósfera o el océano).

Entonces, ¿cuál es la solución? Podemos confiar en nuevos partidos que nos salvarán, pero nos seguiremos engañando. La única opción es cambiar la sociedad desde abajo, con la construcción de alternativas locales desde una perspectiva ética. La cuestión es que para poder hacerlo necesitamos contar con un contexto general favorable.

Por eso hay que "ganar" también la batalla electoral, no porque confiemos en las élites progresistas, sino porque su victoria es la derrota simbólica de los planteamientos más regresivos. Se trata de dejar al sistema sin su mano derecha y obligarle a tratarnos siempre con mano izquierda. Así, por falsos que sean los gobiernos progresistas, siempre serán menos destructivos, y entorpecerán menos la lucha social por la justicia, la igualdad y los derechos humanos.

Sin embargo, existe otra interpretación según la cual la polarización social es un catalizador revolucionario porque ante los gobiernos reaccionarios las calles se llenan de protestas y nos emociona la "unidad de la gente". Pero son fuegos artificiales. Estas movilizaciones se calman con una caricia de la "mano izquierda". Los proyectos de cambio social deben tener una causa propia más allá de la respuesta reactiva. Así, podrán aprovechar la necesidad que tiene el sistema de legitimarse para crear las condiciones de posibilidad de su propio éxito.

Un ejemplo de ello es el Plebiscito chileno de 1988 convocado por Pinochet para legitimar su gobierno hasta 1997. Contra todo pronóstico ganó el NO, obligando a la transición democrática, y durante 20 años Chile estuvo gobernado por coaliciones de "centro-izquierda". Las diferencias sociales no desaparecieron, pero siempre es mejor que vivir en una dictadura, ¿verdad?

Más Noticias