en Público – Memoria Pública https://blogs.publico.es/memoria-publica Tue, 16 Jan 2018 09:34:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.3 La falta de "trascendencia constitucional" de las víctimas del franquismo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2018/01/16/la-falta-de-trascendencia-constitucional-de-las-victimas-del-franquismo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2018/01/16/la-falta-de-trascendencia-constitucional-de-las-victimas-del-franquismo/#respond Tue, 16 Jan 2018 08:32:31 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2603 Continuar leyendo "La falta de "trascendencia constitucional" de las víctimas del franquismo"]]> Rafael Escudero Alday
Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad Carlos III de Madrid

El Tribunal Constitucional ha rechazado, mediante Providencia fechada el pasado 5 de diciembre, el recurso de amparo presentado por las Juntas Generales de Álava contra la decisión de la Audiencia Provincial alavesa de archivar la causa sobre la muerte en Vitoria de 5 obreros a causa de la brutal intervención de la policía, en un operativo dirigido por el entonces ministro Manuel Fraga. Fueron crímenes provocados por esa motivación política institucionalizada, típica de la llamada "modélica" Transición, que causó unos 200 muertos por violencia amparada o consentida desde el aparato del Estado entre 1975 y 1982. Poco a poco, gracias a la labor de víctimas, asociaciones e historiadores, se van conociendo cada vez más los detalles de este violento episodio de nuestro pasado. En este caso, ha sido el empeño y el trabajo de la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo lo que ha permitido mantener viva la llama de la verdad, justicia y reparación para las víctimas.

Cabe detenerse en el modo como el Tribunal Constitucional ha resuelto este recurso de amparo. Se ha basado en el requisito establecido en el art. 50.1b) de su Ley Orgánica, según el cual el recurso solo se admitirá cuando su contenido justifique una decisión sobre el fondo por parte del Tribunal en razón de su "especial trascendencia constitucional". En caso contrario, el recurso será inadmitido mediante Providencia. Es esta una fórmula jurídica que no exige motivación, tal y como ha sucedido en el presente caso. Así, para los magistrados que firman la resolución (Encarnación Roca, nombrada a propuesta del Parlament; Juan Antonio Xiol, a propuesta del PSOE; y Pedro González-Trevijano, a propuesta del PP), tanto estos hechos como el recurso de sus víctimas carecen de "trascendencia constitucional". Utilizar el instrumento de la Providencia les permite rechazar la pretensión sin entrar a valorar el fondo del asunto y, por tanto, sin necesidad de aportar ni un solo argumento o tesis en apoyo de su decisión final. Todo muy constitucional y garantista, como podrá comprobarse a continuación.

El requisito de la "especial trascendencia constitucional" fue introducido en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional en una reforma de 2007 (impulsada por el entonces gobierno socialista) con el soterrado objetivo de aligerar la carga de trabajo del Tribunal en los recursos de amparo. Tomando como base el modelo del writ of certiorari de la Corte Suprema de los Estados Unidos, esta reforma permite al Tribunal decidir en qué casos entrar y en cuáles abstenerse de hacerlo, dado que la propia Ley Orgánica es muy laxa a la hora de regular el margen real de discrecionalidad del Tribunal. En el citado art. 50.1b) se señala que esta especial trascendencia constitucional se apreciará "atendiendo a su importancia para la interpretación de la Constitución, para su aplicación o para su general eficacia, y para la determinación del contenido y alcance de los derechos fundamentales".

El propio Tribunal ha intentado precisar su margen de actuación. Así, en la sentencia 155/2009 afirmó que la lesión de un derecho fundamental tiene "trascendencia constitucional" cuando -entre otros supuestos- no existe doctrina constitucional; permite que el Tribunal aclare o cambie su doctrina; o cuando el asunto suscitado trasciende del caso concreto porque plantea una cuestión jurídica de repercusión social o económica, o que tenga consecuencias políticas generales.

A juicio de lo resuelto por el Tribunal, ninguno de estos criterios se satisface en el recurso presentado por las Juntas Generales de Álava. Pero no solo en este caso, sino en ninguno de los amparos solicitados por víctimas del franquismo. En efecto, esta actitud del Tribunal Constitucional para con los derechos de las víctimas de la represión acaecida durante la dictadura franquista (y los años de la Transición) no es nueva. Se basa en una doctrina del propio Tribunal, pergeñada ya desde los comienzos de su funcionamiento, según la cual la Constitución no tiene efectos retroactivos, por lo que no puede utilizarse su aplciación para enjuiciar hechos producidos con anterioridad a su entrada en vigor.

Esta doctrina es la que ha servido al Tribunal Constitucional para rechazar todas las demandas de las víctimas del franquismo que han llegado a su puerta. Ahora, la diferencia con sus primeras sentencias sobre el tema es que desde la reforma de la Ley Orgánica de 2007 puede rechazarlas sin necesidad de motivar, alegando simplemente esta cláusula abierta de la falta de "trascendencia constitucional". Así lo hizo por ejemplo en septiembre de 2012, cuando inadmitió por esta misma razón el recurso de amparo presentado por las familiares del poeta comunista Miguel Hernández contra la decisión del Tribunal Supremo de no admitir a trámite el recurso de revisión de su infame condena. Sea cual sea la petición, la respuesta es siempre la misma: negativa.

No obstante, volvamos de nuevo a los criterios que definen la "trascendencia constitucional", recordando que se trata tan solo de criterios de admisibilidad del recurso. ¿No encaja este recurso de amparo en ninguno de ellos? En el recurso se plantean cuestiones sobre las que el Tribunal no tiene desarrollada doctrina, más allá de esas declaraciones genéricas, en los inicios de su funcionamiento, sobre la ineficacia retroactiva del texto constitucional. Y aunque la tuviera, nada obstaría a que pudiera entrar a conocer del fondo del asunto a los efectos de valorar su modificación, dado que mucho es lo que ha cambiado social y políticamente en la España de los últimos tiempos.

La repercusión social causada por las demandas de las víctimas de la dictadura, que ha dado pie incluso a una ley estatal y a varias leyes autonómicas sobre la materia, queda fuera de toda duda. Es esta repercusión social la que plantea cuestiones jurídicas que podrían ser resueltas -o, por lo menos, analizadas- por el Tribunal Constitucional al calor de la resolución de este recurso de amparo. Cuestiones como la compatibilidad de la pervivencia de la ley de amnistía de 1977 con el Derecho internacional de los derechos humanos (cuyo desarrollo de los últimos tiempos ha sido ignorado por el poder judicial), el análisis de los hechos cometidos en esta época en términos de crímenes contra la humanidad, o la garantía del derecho a la tutela judicial de las víctimas del franquismo acerca de hechos acaecidos antes de la entrada en vigor de la Constitución, son interrogantes sobre los que el Tribunal Constitucional podría -y debería- pronunciarse.

Al no hacerlo, y recurrir al sencillo expediente de dar la callada por respuesta, el Tribunal Constitucional no hace otra cosa que ser garante de la impunidad, en vez de los derechos humanos, y dejar sumidas a las víctimas una vez más en el desamparo más absoluto. Todo muy constitucional y garantista, sí.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2018/01/16/la-falta-de-trascendencia-constitucional-de-las-victimas-del-franquismo/feed/ 0
Francesc Boix, su legado y la resistencia colectiva en Mauthausen https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/06/11/francesc-boix-su-legado-y-la-resistencia-colectiva-en-mauthausen/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/06/11/francesc-boix-su-legado-y-la-resistencia-colectiva-en-mauthausen/#respond Sun, 11 Jun 2017 06:00:30 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2596 Continuar leyendo "Francesc Boix, su legado y la resistencia colectiva en Mauthausen"]]> Rosa Torán.

Historiadora. Amical de Mauthausen y otros campos

 

El próximo 16 de junio, en París, serán trasladados los restos de Francesc Boix Campo desde el cementerio de Thiais al de Père Lachaise. El acto culmina la campaña de subscripción popular impulsada en el año 2013 por las Amicales de Mauthausen de Francia y de España, a la cual han prestado su apoyo diversas instituciones, entre ellas los ayuntamientos de París y Barcelona. Se provee una numerosa presencia de gente llegada de varios países, con el ánimo de poner en primer plano la figura del joven que dedicó su corta vida a testimoniar para el futuro, con imágenes del frente y la retaguardia de la guerra de España, del campo de Mauthausen y del exilio republicano.

Su muerte prematura, en 1951, a causa de las secuelas de su internamiento en Mauthausen, fue llorada por un círculo reducido de amigos, sin ninguna presencia de familiares, dispersos por el éxodo republicano o acosados por la ignominiosa dictadura de Franco, y no fue hasta que se cumplieron 20 años de su traspaso que en su tumba no se esculpieron las siguientes palabras: "Francisco BOIX CAMPO. Deportado en 1941, a la edad de 20 años al campo de concentración de Mauthausen, muerto el 7-7-1951 como resultado de su deportación. Animado por un gran coraje, robó a las S.S. documentos fotográficos condenatorios para los Nazis que impusieron el régimen concentracionario". En su tumba nunca faltaron flores, depositadas por amigos y compañeros solidarios que resarcían con su gesto el olvido de uno de los personajes singulares de nuestra historia, y tampoco en su ciudad natal han dejado de recordarle, con la colocación de una lápida en la casa de su nacimiento en el Poble Sec, con la inauguración de una biblioteca en el mismo barrio con su nombre -de manera significativa en el edificio que había albergado una de las sedes de Falange-, y especialmente con la difusión de su obra fotográfica, a partir del legado que está en manos de la Amical de Mauthausen y otros campos y depositado en el Museo de Historia de Cataluña. Gracias a este legado, repartido entre Francia y España, el mundo conoció las pruebas irrefutables de la criminalidad nazi en Mauthausen, puestas en evidencia por el propio Boix en los procesos internacionales de Nuremberg y Dachau, y desde momentos más recientes se han hecho públicas sus imágenes de los escenarios de guerra en Aragón y de la lucha antifranquista en Francia. Cabe resaltar, sin embargo, que la trayectoria de Boix no fue excepcional. Joven inquieto que se sumó al ímpetu revolucionario generado como reacción al golpe de estado fascista, cogió la cámara y empezó su colaboración en la prensa comunista, al lado de amigos que compartirían con él los desastres aparejados a la derrota republicana: el internamiento en los campos franceses, el alistamiento en las Compañías de Trabajadores Extranjeros, la detención por los alemanes y la integración en el convoy que deportó a Mauthausen a 1.472 republicanos. Desde el 7 de enero de 1941 hasta la liberación, Boix pudo sortear la muerte, cuando abandonó la dureza de la cantera y se incorporó al Laboratorio fotográfico, para acabar ejerciendo su oficio de reportero a partir de la llegada de las fuerzas americanas al campo, con recorridos por el recinto, las instalaciones de muerte y los estragos sobre los supervivientes, con retratos personales de compañeros y con imágenes de las actividades políticas del Partido Comunista, empeñadas en el retorno a una España también liberada. Frustradas sus expectativas, Boix se instaló en Francia, dedicado a su profesión como corresponsal de diversos periódicos de la órbita comunista en destinos por la geografía europea y norteafricana, pero con especial énfasis en documentar las actividades del exilio antifranquista que pugnaba, al lado de organizaciones políticas y sindicales francesas, por la caída del régimen franquista que asesinaba a los luchadores opositores.  Pero finalmente, Francesc Boix, como la mayoría de exiliados, tuvo que aceptar la imposibilidad del retorno a una España democrática y rehacer su vida en el país que le abrió las puertas a ejercer su profesión.

Si bien es usual atribuir a Boix el robo de miles de negativos del laboratorio de Mauthausen, esta arriesgada acción fue fruto de una labor colectiva, sin negar que el carácter de nuestro personaje facilitó la operación. Igual que en la mayoría de dependencias del campo, los SS delegaron las labores subalternas en los propios deportados, reservándose para ellos la dirección y el control, pero pocos fueron los republicanos que pudieron acceder a estos puestos clave que les liberaban de la tortura de los trabajos forzados; entre ellos, Antonio García Alonso de Tortosa, José Cereceda Hijes de Madrid y el propio Boix, en el laboratorio. Por sus manos pasaron todo tipo de materiales probatorios de la criminalidad nazi, de las visitas de las jerarquías nazis y de la progresión en la construcción y las continuas ampliaciones del recinto y, cuando la guerra giraba en contra de los alemanes, ante el peligro de destrucción de las pruebas, concibieron el plan de salvaguardarlas para el futuro. Connivencia y colaboración con los grupos de resistencia organizados, búsqueda de escondrijos, salida de los materiales del campo y custodia en manos seguras; operaciones que, sin faltar polémicas, requirieron fuertes niveles de compromiso de decenas de personas, con merecimiento especial de Anna Pointner, la granjera del pueblo de Mauthausen que se avino a preservar entre los muros de su casa los pequeños paquetes que le iban entregando los muchachos del comando Poschacher, en sus viajes de salida del campo. Mujer recordada en el monumento recién erigido frente a su casa que salvó de la total ignominia a sus convecinos, indiferentes al paso diario de las filas de deportados desde la estación del ferrocarril hasta el campo, igual que recordaremos a los jóvenes Poschacher y a Francesc Boix, emblema de la resistencia colectiva en el campo de Mauthausen, todos ellos pérdidas irreparables para nuestra cultura social y política.

Y una última reflexión sobre los valores de generosidad y solidaridad que hicieron posible la preservación de los negativos en España. A la muerte de Francesc Boix, su íntimo amigo Joaquín López Raimundo se hizo cargo de sus pertenencias y en su casa guardó una maleta con los negativos que, de manos de su hermano Gregorio, llegaron a Montserrat Roig, cuando preparaba su obra Els catalans als camps nazis, y que después de su publicación las cedió a la Amical. 536 negativos del campo de Mauthausen, de autoría de los SS y del propio Boix a partir del 5 de mayo de 1945, y otros 800 de su tarea posterior, se convirtieron en legado y fuente de conocimiento. Sin duda, aquellos jóvenes republicanos acertaron cuando decidieron actuar.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/06/11/francesc-boix-su-legado-y-la-resistencia-colectiva-en-mauthausen/feed/ 0
Conmemorar y reflexionar: el internacionalismo de Mauthausen https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/04/28/conmemoria-y-reflexionar-el-internacionalismo-de-mauthausen/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/04/28/conmemoria-y-reflexionar-el-internacionalismo-de-mauthausen/#respond Fri, 28 Apr 2017 05:00:21 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2570 Continuar leyendo "Conmemorar y reflexionar: el internacionalismo de Mauthausen"]]> Rosa Torán
Historiadora. Amical de Mauthausen y otros campos

Un año más, gente de todo el mundo confluiremos en Mauthausen el próximo 7 de mayo para honrar a las víctimas del campo nazi, donde fueron deportadas desde más de 70 países. 195.000 internados en el campo y en sus comandos, 125.000 asesinados son cifras estremecedoras, pero que no deben impedir reconocer entre ellas nuestros deportados, aquellos 7.200 que fueron allí encerrados, por su condición de enemigos de Franco y enemigos de Hitler. La guerra de España fue el preludio de su tragedia, cuando con las armas y con la palabra se empeñaron en detener el golpe fascista que quería poner fin al régimen legítimo de la II República. La derrota los condujo en Francia, donde los esperaban los primeros campos de internamiento y de nuevo la lucha, entonces contra el invasor nazi, de manera prematura, durante la primavera y verano de 1940, o más tardíamente, desde las filas de la Resistencia.

Es bien conocida la responsabilidad del régimen franquista en su deportación, pero hay que reafirmarlo, sin descanso, una y otra vez, para no dañar la historia de nuestro país, diezmado por las pérdidas personales, sociales, culturales, científicas y políticas aparejadas a la victoria del nazifascismo. A los jóvenes nacidos en el actual régimen democrático, se les debe hacer saber que el estado de derecho se perdió en 1939, con la derrota militar de la República, pero que su patrimonio se mantiene inalterable, a pesar del juego de intereses y hegemonías que marcaron la reconstitución democrática de 1979.

Añadimos, además, a la lección de la historia que aquellos hombres y mujeres que sufrieron deportación por razones claramente políticas, por la defensa del régimen democrático instituido en 1931, se convirtieron en pioneros en la confrontación fascismo-antifascismo que teñía los cielos de Europa en los años 30, y que su posición sigue siendo reconocida en las filas internacionales. Muchos luchadores antifascistas que llegaron a España con las Brigadas Internacionales se encontraron con nuestros deportados en las líneas de fuego y luego en Mauthausen y otros campos, coincidencia que permitió acciones de resistencia y solidaridad.

El monumento levantado en el Memorial de Mauthausen en memoria de los republicanos ofrece una particularidad bien explicativa de nuestra historia: la ignominia de la Dictadura y la lucha y solidaridad de los republicanos. Fue erigido en 1962, en el terreno cedido por Francia y sufragado por suscripción entre las víctimas y los familiares, dado que España, además de su alineamiento con los perdedores de la 2ª Guerra Mundial, practicaba el silencio y el abandono e incluso la persecución hacia aquellos que habían contribuido a la derrota del nazismo, pero que seguían siendo los vencidos en su patria. Justamente esta circunstancia fue bien comprendida por los deportados de los otros países que, año tras año, siguen acudiendo al pie del monumento, que acaba rebosante de flores, depositadas por polacos, franceses, checos, italianos, judíos...

Gran lección de internacionalismo que reciben los jóvenes que acompañan la expedición anual de nuestra asociación a Mauthausen, en las jornadas conmemorativas de la liberación, en el mismo monumento, en el desfile por la appellplatz y en todos los lugares recorridos, donde siempre surgen contactos emotivos con gente de todas partes, cuando divisan la comitiva encabezada por el pendón de la Amical, con el triángulo azul, y la bandera republicana. Y pocas imágenes pueden compararse a la del desfile por la appellplatz cuando, uno tras otro, y por riguroso orden alfabético de los países, ex deportados, representantes políticos y asociativos, caminan lentamente hasta llegar al sarcófago que simboliza todas las cenizas lanzadas al aire desde las chimeneas de los crematorios. Emoción contenida en los miles y miles de personas llegadas desde todos los países y que se esfuerzan por renovar aquel juramento que los supervivientes pronunciaron en el mismo campo, el 16 de mayo de 1945.

En tiempos convulsos, como los nuestros, con miles y miles de personas desplazadas en una Europa que no acoge, sino que cierra fronteras, el recuerdo reflexivo del pasado se transforma en ojo crítico ante las vulneraciones de los Derechos humanos, que justamente defendieron con énfasis los deportados supervivientes en aquella jornada del mes de mayo: "Después de una estancia de varios años en el campo, comprendemos mucho mejor el valor de la fraternidad entre los pueblos... la paz y la libertad son la garantía de la felicidad de los pueblos y de la construcción de un mundo sobre las nuevas bases de justicia social y nacional... Sobre la base de una comunidad internacional queremos erigir a los soldados de la libertad caídos en esta lucha sin cuartel, el más bello monumento: EL MUNDO DEL HOMBRE LIBRE... Nos dirigimos al mundo entero con el fin de decirle: Ayúdanos en nuestra tarea. ¡Viva la solidaridad internacional! ¡Viva la libertad!".

Pronunciar con todas las voces del mundo estas frases permanecerá como lección en la mente de los jóvenes que este año, además, participarán en un desfile específico junto a compañeros de todos los países, con el fin de adquirir un bagaje de fraternidad y compromiso que expandirán en sus lugares de origen.

Desde Mauthausen y Buchenwald y también desde los otros campos, crece en los jóvenes la semilla de la solidaridad internacional, con la experiencia aleccionadora de convivir con personas de diversas generaciones y países que conjuntamente dirigen su mensaje de Paz, Libertad y Justicia social a todo el mundo.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/04/28/conmemoria-y-reflexionar-el-internacionalismo-de-mauthausen/feed/ 0
Madrid, en el callejón de la memoria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/04/26/madrid-en-el-callejon-de-la-memoria/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/04/26/madrid-en-el-callejon-de-la-memoria/#respond Wed, 26 Apr 2017 05:00:35 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2561 Continuar leyendo "Madrid, en el callejón de la memoria"]]>
Gutmaro Gómez Bravo
Es profesor en el Dpto de Historia Contemporánea de la UCM

El Ayuntamiento de Madrid ha propuesto distinguir a Carlos Morla Lynch con una calle, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. La justificación es la siguiente: "Diplomático chileno. Destinado a Madrid antes de la guerra, fue amigo íntimo de García Lorca (al que dedicó un libro con los recuerdos de su prolongado trato)  y de los más destacados poetas de la generación del 27. Al estallar la guerra, su embajador, Núñez Morgado, y el cónsul, Pablo Neruda, abandonaron sus puestos, dejándole a cargo de la embajada en la que dio refugio a más de mil personas, que salvaron así sus vidas de una muerte probable. Tras la guerra acogió a diecisiete republicanos españoles, igualmente amenazados de muerte. En uno y otro caso la embajada estuvo expuesta a continuas amenazas de asalto. Llevó un diario, al que tituló España sufre (2008), documento excepcional para conocer de primera mano la vida cotidiana en el Madrid en guerra".

La historia entendida en función de la maldad o la bondad de sus protagonistas es lícita, siempre que se señale el contexto y no se omita el significado que tuvieron las acciones en su propio tiempo. En otras palabras, esos méritos, innegables hoy a nuestros ojos, no fueron valorados del mismo modo por sus coetáneos. La guerra duró treinta y dos meses, a lo largo de los cuales las autoridades republicanas y una buena parte de la comunidad internacional, no dejaron de denunciar que muchos países estaban reconociendo y apoyando a los sublevados bajo el paraguas del derecho de asilo. La guerra civil tuvo en Madrid una de sus primeras batallas en el terreno de la opinión pública internacional. Las directrices de la política de los años 30, marcadas por el empuje y agresividad de los totalitarismos frente al retroceso de las democracias, se impusieron sobre cualquier otro aspecto ideológico, altruista o humanitario.

El apoyo económico, militar y técnico de Alemania e Italia a los sublevados es bien conocido. Igualmente, la historiografía no ha dejado de elevar el impacto del aislamiento internacional en la derrota republicana. El papel de Chile en ese proceso no fue menor: su delegado, Agustín Edwards, consiguió articular el rechazo latinoamericano a la candidatura española para la reelección en el Consejo de la Sociedad de Naciones. La cuestión de los 'asilados', precisamente, fue el argumento fundamental para el boicot a la acción exterior republicana. La figura de Lynch, no puede, en modo alguno, entenderse fuera de este contexto.

Según sus propios datos, la embajada de Chile acogió a 2300 refugiados a lo largo de toda la guerra. Los primeros en llegar fueron cerca de 200 oficiales con sus familias que habían participado en el golpe de estado en Madrid. La siguiente oleada se produjo con el reconocimiento de Franco por parte de Italia y Alemania. Chile se hizo cargo de 700 súbditos con pasaporte alemán, además de una larga lista de aristócratas, religiosos y políticos del amplio espectro conservador, conocedores e implicados igualmente en el golpe. Algunos de los más conocidos y destacados, como Ramón Serrano Súñer, Rafael Sánchez Mazas o Raimundo Fernández Cuesta, fueron evacuados o "canjeados" gracias a  la mediación del propio Lynch.

Ante el incremento de los bombardeos sobre Madrid, las embajadas solicitaron la creación de una zona neutral en torno a sus sedes. El ministro Alvaro del Vayo rechazó públicamente dicha propuesta, alegando que convertiría de facto a los golpistas en parte beligerante. Mientras la ofensiva sobre Madrid se recrudecía, el cuerpo diplomático en Madrid amplió su protección a distintos edificios, produciendo un fuerte enfrentamiento con el gobierno republicano trasladado ya a Valencia. Chile, que tenía su sede en la calle del Prado, frente al Ateneo, extendió su pabellón sobre cinco casas en torno al Paseo de la Castellana, acogiendo refugiados de las embajadas de Perú, Turquía, Polonia, Finlandia o Noruega, acusadas de espionaje franquista.

La presión del Gobierno republicano aumentó y llegó al asalto de delegaciones como la de Perú o Turquía. En la evacuación de los refugiados de la embajada de Chile intervendría finalmente Cruz Roja pero la situación habría llegado a un punto de no retorno definitivo. El 10 de abril de 1938, el gobierno chileno envió el siguiente cable: "no conviene que la embajada de Madrid acoja asilados de izquierdas, lo que disgustaría al general Franco que no reconocería ese derecho de asilo", razón que explicaría la enorme desigualdad en la cifra de asilados de uno y otro bando. Los Diarios de Guerra en el Madrid republicano de Lynch constituyen un documento de relevancia de más de 700 páginas que muestran cómo la política de asilo se tradujo en el apoyo a los rebeldes sobre el terreno. Su autor no lo oculta aunque señala que su objetivo era utilizar su posición para salvar vidas. Esta es, por tanto, la hipótesis que hay que despejar y contrastar con otras fuentes que no sean las autobiográficas.

La primera sorpresa que muestra la documentación de archivo son sus contactos directos  con el Estado Mayor franquista, aspecto que no menciona jamás en sus diarios. El 8 de agosto de 1936, Lynch comunicó por cable "su cambio de domicilio con cien refugiados a la calle Hermanos Bécquer 8". Lo hizo a Franco, a Mola y al general jefe de la división reforzada de Madrid-Navalcarnero que dirigía los bombardeos. Casi un año después, en junio de 1937, tras el bombardeo de Gernika, Berlín pidió oficialmente al Cuartel General de Franco que incluyera a la embajada de Chile bajo su protección.

La nota de contestación, omitida por Lynch en sus diarios, procedía del 2º Jefe del Estado Mayor de Burgos y recomendaba que pintaran una bandera chilena en la azotea de todos sus edificios como código de aviso a la aviación. Por último, cabe destacar un grave incidente con las autoridades republicanas que Lynch describió del siguiente modo en su diario el 10 de febrero de 1938: "han penetrado cuatro agentes de la DGS en el decanato chileno, llevándose la documentación profesional, un estudio sobre la guerra, del agregado militar". La documentación del archivo de Salamanca revela, sin embargo, que la orden fue dada por el Estado Mayor del Ejército republicano, no por la policía política. Pero señala algo mucho más importante: "que no es agregado militar extranjero, que es español del estado mayor y que tienen interés en las posibilidades de entrada, en el metro y en los puntos débiles de defensa Madrid".

La actividad de la embajada chilena aparece, por tanto, y desde el principio de la guerra en la órbita del servicio de información militar franquista. Lynch hace referencia al SIM republicano, al que con sorna llama "sindicato de información" pero nada dice de sus relaciones con el alto mando sublevado, que se estableció muy pronto y al más alto nivel. El personaje encargado de ello fue Enrique Rafols, acreditado el 5 de agosto de 1936, como cónsul agregado en embajada de Chile en Madrid. Llegaba de Barcelona, pero había pasado por Burgos para recoger fondos para los refugiados y órdenes claras sobre operaciones militares que debían realizar: introducir artilleros en la embajada para los bombardeos, organizar las evacuaciones de los oficiales y establecer las comunicaciones, usando la radio, el cable y la valija diplomática.

En sus diarios Lynch le resta importancia y solo lo menciona en tres ocasiones. Al principio trata de ignorarlo refiriéndose a él como un tal Rafols, a pesar de que fue cónsul de Chile primero en Barcelona y más tarde en Port-Bou hasta 1931. Poco después lo señala como parte del "Estado Mayor" del embajador quien parecía haber enloquecido. Y, por último, cuando éste se traslada a valencia y Lynch se queda al mando de la embajada en Madrid, muestra su deseo de utilizarlo para salvar a más gente.

Los informes de Rafols señalan más bien lo contrario. Con amplia experiencia diplomática y paramilitar (en 1919 había formado la Brigada Automovilista de los Somatenes Armados de Cataluña para combatir el anarquismo), Rafols fue la pieza fundamental para fijar la estructura inicial de información militar y evacuación franquista dentro de Madrid, sobre todo, a través de la protección diplomática. De hecho operó también como cónsul de la embajada de Perú, hasta que la sede fue asaltada por el gobierno republicano. En su hoja de servicios puede leerse su actuación en Madrid: "procedí a montar en el Decanato del Cuerpo Diplomático un secretariado para mejor favorecer los perseguidos, llegando a establecer, en poco tiempo, unas 4.000 fichas de casos que intervine personalmente. En septiembre de 1936 organicé un servicio de automóviles oficiales en la Embajada de Chile, aportando hasta 14 coches arrancados a los rojos, y pude así conseguir encauzar la distribución de víveres para los refugiados en las Embajadas, y especialmente en los diferentes refugios dependientes de la de Chile".

Al terminar la guerra, Rafols fue representante diplomático de España en Nápoles, Eslovaquia y Alemania, donde fue distinguido como Oficial de la Orden del Águila Alemana por los nazis. Carlos Morla Lynch fue enviado también a la embajada chilena en Berlín, motivo por el que su expediente sigue reservado en el Foreing Office.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/04/26/madrid-en-el-callejon-de-la-memoria/feed/ 0 ayuntamiento,callejero franquista,Carlos Morla Lynch,comisionado de la memoria histórica,madrid
250 años del nacimiento de Daoiz, el militar desobediente que da nombre a uno de los leones del Congreso https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/02/10/250-anos-del-nacimiento-de-daoiz-el-militar-desobediente-que-da-nombre-a-uno-de-los-leones-del-congreso/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/02/10/250-anos-del-nacimiento-de-daoiz-el-militar-desobediente-que-da-nombre-a-uno-de-los-leones-del-congreso/#respond Fri, 10 Feb 2017 06:00:45 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2551 Continuar leyendo "250 años del nacimiento de Daoiz, el militar desobediente que da nombre a uno de los leones del Congreso"]]> El levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses en mayo de 1808 se conmemora cada año y varias de sus principales figuras han sido homenajeadas con estatuas y calles con su nombre, pero los detalles de su historia son desconocidos para mucha gente. Es el caso del militar de origen andaluz Luis Daoiz y Torres, uno de los dos militares –junto con el capitán Pedro Velarde- que lideró las tropas que se sumaron a aquella revuelta ciudadana.

En el 250 aniversario de su nacimiento cabe recordar la figura de este militar, que con 15 años se incorporó al elitista cuerpo de artillería, que entonces solamente admitía a hijos de noble linaje. Se formó en el Real Colegio de Artillería de Segovia y fue luego trasladado al Puerto de Santa María (Cádiz) pasando al Real Regimiento de Artillería. Se presentó como voluntario para participar en la defensa de Ceuta, pasó por Orán y combatió en la Guerra del Rosellón. En esta contienda fue hecho prisionero, y tras la Paz de Basilea regresó a su puesto en El Puerto de Santa María. Más tarde pasó a la Armada española, que por entonces estaba falta de oficiales y tuvo que pedirlos a otros cuerpos del ejército.

Durante el sitio a Cádiz dirigió una lancha en el combate contra los navíos del almirante Nelson. En un nuevo destino con la Armada, encontrándose en Cuba, recibió con meses de retraso la noticia de que había sido ascendido a capitán de artillería. Tras participar en la Segunda Guerra de Portugal y pasar por Francia es destinado a lugar donde pasaría a la historia: Madrid.

En la capital es nombrado comandante de la batería del Parque de Artillería ubicado en el palacio del duque de Monteleón. Allí se encontraba cuando las tropas francesas llegaron a Madrid, y cuando Fernando de la Vera ordenó a las tropas españolas no abandonar sus cuarteles para evitar enfrentamientos con los soldados franceses, que ya habían tenido numerosos altercados con los vecinos de Madrid.

El 1 de mayo de 1808 se recrudecen los enfrentamientos entre vecinos y soldados franceses, pero Daoiz y Velarde no logran la autorización para movilizar a sus tropas. Joaquín Murat, que estaba al mando de los franceses, ordenó el día 2 a estos tomar los principales puntos de la ciudad para hacerse con el control total de la misma. Entonces es Velarde el primero en reaccionar y, junto a 33 soldados y 2 oficiales acude al cuartel en el que se encuentra Luis Daoiz, logrando que los 80 franceses que se encontraban allí se rindieran y que este se sume a la lucha. Unos 120 vecinos se unen a los militares, que apenas eran unas docenas, junto a los que preparan la defensa del parque de artillería. Lograron frenar los ataques franceses, que llegaron a sumar 2.000 efectivos en su intento de controlar la situación, durante varias horas.

El marqués de San Simón, con uniforme de capitán general, trató de detener el combate y hacer a los militares españoles acatar las órdenes. El general Lagrange, que estaba al mando de las tropas que atacaban el cuartel, se aproximó a Daoiz, que se encontraba herido, y le llamó traidor. La reacción de este fue levantarse y atravesar al francés con su sable, siendo muerto con varios bayonetazos de granaderos franceses. El cántabro Velarde también murió aquel día. Hoy los leones del Congreso de los Diputados se llaman como estos dos militares desobedientes: Daoiz y Velarde.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/02/10/250-anos-del-nacimiento-de-daoiz-el-militar-desobediente-que-da-nombre-a-uno-de-los-leones-del-congreso/feed/ 0
La caza de civiles republicanos en la Málaga de la Guerra franquista https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/02/05/la-caza-de-civiles-republicanos-en-la-malaga-de-la-guerra-franquista/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/02/05/la-caza-de-civiles-republicanos-en-la-malaga-de-la-guerra-franquista/#respond Sun, 05 Feb 2017 22:30:32 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2543 Continuar leyendo "La caza de civiles republicanos en la Málaga de la Guerra franquista"]]> Por Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

Lo que ocurrió en Málaga, en la carretera hacia Almería en febrero de 1937, fue una muestra más del uso en suelo español de la violencia sin límites que el ejército sublevado había ejercido en la guerra de Marruecos, un conflicto armado del que todavía en España hay miles de documentos que no han sido desclasificados, porque explicarían muchas cosas de la guerra franquista, que no fueron casuales, y pondría en una difícil situación las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos.

La Guerra franquista fue una guerra colonial. Con esa lógica actuaron quienes consideraban España invadida por infieles, ateos, marxistas, demócratas que no respetaban los privilegios ni las jerarquías, que no obedecían el rígido orden social, ni aceptaban seguir siendo secularmente los usuarios de la pobreza, de la ignorancia, de la explotación infantil y la falta de esperanza en una vida mejor.

Cuando las tropas fascistas, españolas e italianas, arrinconan la ciudad de Málaga, miles de civiles se preparan para un éxodo con el que ponerse a salvo de las atrocidades que los sublevados vienen cometiendo desde el golpe del 18 de julio de 1936. Llevaba ocurriendo en muchos pueblos de España hacia los que avanzaban los salvadores de la España como Dios manda. El fenómeno de los desplazados, que huían espantados por el relato de la violencia fascista, está poco estudiado pero en algunas zonas como Ávila y Toledo ya se conoce que fueron miles los refugiado que huían ante la cercanía de la columna de la muerte que subían por Extremadura, angustiados por el relato de quienes habían logrado escapar a una violencia sin límites.

Málaga vio salir por su carretera en dirección a Almería a muchos miles de civiles como los que hoy vemos escapar de Siria. Familias que arrastraban sus pocas pertenencias por la carretera pegada a la costa, tratando de salvarse del castigo que les esperaba por haberse resistido a la voluntad de los cruzados liberadores.

Una vez en la carretera, aquellos miles de hombres, de mujeres y de niños fueron atacados por tierra, mar y aire. Las tropas fascistas españolas e italianas salieron de caza y no dejaban de disparar por el simple de ver a una mujer desarmada, a un hombre herido o a un niño.

La memoria de aquellos acontecimientos estuvo durante años soterrada, reprimida, autocensurada. Se convirtió como tantos otros episodios de la represión franquista en una historia sin historia.

Pero hace unos años, una exposición con las fotografía del brigadista internacional canadiense, Norman Bethune*, sacaron a la luz ecos de aquel terrible acontecimiento. Y entonces los supervivientes comenzaron a hablar, a relatar sus vivencias, a contar lo que durante tantas décadas no se atrevieron pronunciar.

El conocimiento de aquella tragedia fue extendiéndose y desde hace unos años se conmemora de formar cada vez más extendida. Popularmente se le conoce como "la desbandá", un nombre popularizado pero con rasgos de eufemismo, porque oculta lo que fue una terrible masacre y una tremenda violación de los acuerdos internacionales sobre el trato a civiles y prisioneros en tiempos de guerra.

La ciudad de Málaga dedicó hace unos años una calle a los brigadistas internacionales canadienses que se jugaron a vida atendiendo a los heridos en su huida. Lo llamaron Paseo de los canadienses; de nuevo un nombre amable, que no explica de qué canadienses estamos hablando, ni de lo que hicieron para merecer esa calle. También se ha colocado una placa que dice: "En recuerdo de la ayuda que el pueblo de Canadá, de la mano de Norman Bethune, prestó a los malagueños que huían en febrero de 1937". De nuevo, lo que parece un lugar de recuerdo, esconde la tragedia: ¿qué malagueños huían, de qué y de quién huían, por qué corrían sin mirar atrás?

Las calles, los monumentos o los textos de las placas conmemorativas no son inocentes. Como en numerosas violaciones de derechos humanos de la guerra de 1936, las víctimas han tardado mucho en poder enunciar sus vivencias, porque hacer pública su memoria, además de doloroso, es una forma de reconocer que se era asesinable; en un país donde las élites franquistas siguen siendo élites.

Ha llegado la hora de pasar de lo que se sólo enuncia a lo que también se denuncia. Es hora de explicar que los franquistas en la guerra de 1936 ejercieron una violencia sin límites y cómo lo hicieron. Es hora de que se sepa quiénes fueron los responsables, quiénes daban las órdenes de bombardear a hombres, mujeres y niños debilitados física y psicológicamente por meses de guerra. Es hora de que el Ministerio de Defensa haga una lista de quienes ejercieron el deshonor de vulnerar la legalidad y asesinar a quienes la respetaron y defendieron. Es hora de exigir a la República de Italia una reparación simbólica por su participación en esa masacre y por su contribución a destruir la democracia española e instaurar una dictadura terrible, durante cuatro décadas.

Málaga, Gernika, Durango, Barcelona, Madrid... los desertores de la legalidad, los organizadores del nazismo español, no tuvieron límites al utilizar la violencia para favorecer sus intereses y refundar una España católica y de orden, por la gracia de Dios. La memoria de quienes no participaron en ese violento auto de fe franquista y sufrieron persecución y muerte por ello, es un patrimonio inmaterial de valor incalculable. Si los derechos humanos se construyen a partir de tragedias humanas, el conocimiento de hechos tan terribles debe servir para que nadie, nunca más, salga por esa carretera de Málaga hacia Almería huyendo de las bombas.

* La exposición sobre Norman Bethune está actualmente en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/02/05/la-caza-de-civiles-republicanos-en-la-malaga-de-la-guerra-franquista/feed/ 0 armh,desbandá,emilio silva,franquismo,guerra civil,málaga
La represión y las luchas por la memoria en Argentina y España https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/01/30/la-represion-y-las-luchas-por-la-memoria-en-argentina-y-espana/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/01/30/la-represion-y-las-luchas-por-la-memoria-en-argentina-y-espana/#respond Mon, 30 Jan 2017 17:42:04 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2536 Continuar leyendo "La represión y las luchas por la memoria en Argentina y España"]]> *Por Sebastián Olaso, corrector de 'La represión y las luchas por la memoria en Argentina y España'

Se acaba de editar un libro clave para todos los lectores interesados en comprender el pasado y el presente de la sociedad. Se trata de La represión y las luchas por la memoria en Argentina y España (Libros de la Catarata, Madrid, 2016). Su autora, la Doctora en Antropología Julieta Olaso, ha desplegado en estas páginas un análisis comparativo profundo entre las realidades políticas y sociales de Argentina y España antes, durante y después de sus últimas dictaduras.

En Argentina, la brutal dictadura que se extendió entre los años 1976 y 1983 ha dejado un saldo de miles de desaparecidos, una sociedad devastada humana, política, económica y jurídicamente. En España, los casi cuarenta años de franquismo no han sido menos desgraciados. Sin embargo, los caminos que recorrieron los dos países durante estas dictaduras, sus transiciones y a partir del regreso de sus democracias han sido muy diferentes.

En Argentina se dieron pasos sin precedentes en el mundo para buscar la verdad, defender la memoria y conseguir justicia. Se crearon diferentes organismos de lucha por los Derechos Humanos (Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., C.E.L.S.), se realizó el informe Nunca Más con testimonios de las víctimas y se enjuició a los genocidas. Con sus aciertos y sus errores, con sus avances y retrocesos, varios de los gobiernos democráticos posteriores a la dictadura tomaron medidas y dictaron leyes tendientes a conocer el doloroso legado de la represión, enjuiciar a sus responsables militares y civiles, acompañar y resarcir en lo posible a las víctimas y sus familiares, y crear una verdadera conciencia en la sociedad de la importancia de repudiar la violencia y fortalecer la democracia.

En España, en cambio, el camino ha sido diferente. Ni las víctimas, ni los sobrevivientes y sus familiares han recibido el apoyo de las autoridades ni de la sociedad. Al contrario, se les culpabilizó de todo lo ocurrido. Los pactos políticos avalaron una versión falsificada de los hechos que tras un manto de silenciamiento, ocultamiento, miedo y olvido inmovilizó a varias generaciones de españoles. A la sociedad se le inculcó el desinterés, había sido educada para no "remover ese pasado". Recién en las últimas décadas, los nietos de los represaliados del franquismo han podido comenzar a desprenderse de ese mandato, buscar a sus familiares, recuperar la memoria y reclamar verdad y justicia.

Julieta Olaso ha dedicado años a la realización de este trabajo extraordinario. En este libro se pueden palpar su firme compromiso con los Derechos Humanos, su amor por los dos países, su dolor por las atrocidades que soportaron, su capacidad analítica, su formación académica, su necesidad de colaborar para que se haga justicia. También se puede observar su destreza para dirigirse a sus lectores con rigurosidad, con humanidad y sin concesiones.

El estilo de Julieta Olaso es cálido, ágil y claro. Sus argumentaciones tienen sustento histórico, documental y humanístico. Este libro no busca ni un lector académico ni un lector casual: Este libro tiene el gran acierto de haber sido escrito para todos los lectores que estén interesados en conocer la verdad desde una voz honesta, inteligente y reveladora.

A partir de las experiencias de dos países, La represión y las luchas por la memoria en Argentina y España es una investigación, un documento, un resguardo de la memoria y una invitación a seguir luchando por los Derechos Humanos en todo momento y en todo lugar.

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2017/01/30/la-represion-y-las-luchas-por-la-memoria-en-argentina-y-espana/feed/ 0
Luces y sombras de la memoria histórica y democrática andaluza https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/12/13/luces-y-sombras-de-la-memoria-historica-y-democratica-andaluza/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/12/13/luces-y-sombras-de-la-memoria-historica-y-democratica-andaluza/#respond Tue, 13 Dec 2016 13:30:23 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2524 Continuar leyendo "Luces y sombras de la memoria histórica y democrática andaluza"]]> Jesús de Manuel Jerez

No dudo de que algo en el mundo, fuera de estos muros, sigue luchando contra la infamia, contra la mentira, contra la crueldad demencial de los enemigos de la vida.

Marcos Ana

Fernando Macarro Castillo, hijo de Marcos y Ana, de los que tomó su seudónimo literario, pasó 22 años en las cárceles de Franco, casi tantos como los que estuvo en una prisión surafricana Nelson Mandela. Marcos Ana fue condenado a muerte y si escapó al fusilamiento fue solo por ser menor de edad en la época en que sucedieron los hechos que se le imputaban.

Nelson Mandela se convirtió tras ser excarcelado en símbolo mundial de la libertad y la igualdad racial y llegó a ser presidente de su país. Marcos Ana, en cambio, no se libró de una campaña de linchamiento de una cadena de TV de la derecha extrema en 2010, que daba por ciertas las acusaciones de un tribunal de la dictadura.

La misma semana en que murió Marcos Ana, otra cadena de televisión, de mayor audiencia, estrenó una serie que banaliza y distorsiona la figura de un criminal fascista como Serrano Suñer, responsable directo del envío de miles de exiliados republicanos a los campos de exterminio nazis y que es presentado en la ficción como un galán seductor, sin mayor pecado que el de asaltar camas al margen de su matrimonio.

En otros países de nuestro entorno europeo, donde el fascismo fue derrotado en 1945, sería impensable que una televisión convirtiera en verdugo a una víctima del totalitarismo o que una telenovela tuviera por asesor histórico a un revisionista. Como sería inimaginable que se celebraran homenajes públicos a los criminales fascistas. Y sin embargo, en España es posible porque aquí los crímenes del fascismo nunca fueron juzgados y porque tras casi cuatro décadas de democracia no hemos conseguido instalar un relato que haga justicia a la dictadura y a sus víctimas.

Ni la justicia, que apartó a un juez de la carrera judicial por pretender investigar los crímenes de Franco y la corrupción de sus herederos políticos, ni la educación, donde la república y la guerra civil no se estudian o se estudian mal, ni la cultura, que aquí no ha pasado de producir películas como La Vaquilla mientras Italia nos legaba Novecento, han sido capaces de establecer una verdad histórica que distinga claramente entre quienes defendieron la legitimidad republicana y quienes se sublevaron violentamente contra ella. Entre nosotros ha prevalecido a menudo un relato de "guerra entre hermanos", equidistante entre los demócratas y los militares que desencadenaron una contienda que causó centenares de miles de muertes y una política de extermino que se cobró la vida de más de 130.000 personas, la mayor parte de las cuales yacen enterradas aún en fosas comunes y en las cunetas de nuestras carreteras.

Sus hijas e hijos, en la mayor parte de los casos, han muerto sin que la democracia les diera la posibilidad de dar a sus familiares un entierro digno, de tener un lugar donde llevarles flores, donde recordarlos como cualquier persona recuerda a sus seres queridos. Pero quedan muchos nietos que no se resignan a que siga pasando década tras década con sus abuelos en fosas comunes.

La represión franquista se cebó especialmente con Andalucía. 47.000 de sus víctimas, más de una de cada tres, son andaluzas, lo que hace que en nuestra tierra sea aún más necesaria una ley que impulse los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición que promueve el Derecho Internacional y recogen las recomendaciones de Naciones Unidas, que ha denunciado a España por sus incumplimientos en este terreno.

Andalucía necesita ya aprobar la ley de memoria histórica y democrática cuyo proyecto redactó Izquierda Unida en la legislatura anterior y que ahora se debate, de manera errónea, en opinión de las víctimas del franquismo y del movimiento memorialista, en la comisión de cultura del Parlamento de Andalucía. Una ley como ésta merecería debatirse en la comisión de justicia, ya que hablamos de crímenes de lesa humanidad, o en la de presidencia, por su carácter transversal, y los restos de las víctimas merecen ser tratados como algo más que ánforas fenicias.

Necesitamos ante todo una ley de memoria histórica que asuma el reto de exhumar a esas 47.000 víctimas e identificarlas, cruzando su ADN con el de sus familiares,  y que afronte la tarea de recoger testimonios orales y documentos que permitan construir una relación de hechos históricos probados y hasta ahora en gran medida ignorados. Sólo así será posible que nunca más se banalice a los asesinos ni se confunda a víctimas y victimarios.

Ahora bien, esos objetivos requieren un esfuerzo inversor consecuente, si de verdad nos importan los valores por los que murieron esas decenas de miles de andaluzas y andaluces, si nos tomamos en serio su memoria, su recuerdo, para que nunca más el fascismo y la muerte prevalezcan en nuestra tierra. Esfuerzo que está muy lejos de los poco más de 300.000 euros previstos en el proyecto de presupuestos de 2017 de la Junta de Andalucía para exhumaciones y pruebas de ADN. A ese ritmo, harían falta más de 230 años para concluir la tarea. Y son ya demasiados 80 años de espera, de heridas abiertas hechas de terror, silencio y miedo, de dolor heredado de generación en generación.

Los hechos nos demuestran que aún hoy sigue siendo necesario luchar "contra la infamia, contra la mentira, contra la crueldad demencial de los enemigos de la vida". Se lo debemos a Marcos, a Federico y tantas víctimas anónimas que nos esperan desde hace demasiado tiempo en las cunetas.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/12/13/luces-y-sombras-de-la-memoria-historica-y-democratica-andaluza/feed/ 0
San Simón: la isla de la muerte. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/10/25/san-simon-la-isla-de-la-muerte/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/10/25/san-simon-la-isla-de-la-muerte/#respond Tue, 25 Oct 2016 05:00:27 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2474 Continuar leyendo "San Simón: la isla de la muerte."]]> indice-jpg-san-simon

 

Sol López-Barrajón

Ningún enclave tan pequeño de Galicia acumula tanta historia, tanta belleza y tanto horror. San Simón es una isla diminuta en medio del Atlántico. Mira a la ría de Vigo y como extendiendo la mano, con un puente, se acerca a la pequeña isla de San Antón.

A lo largo de su historia, la isla de San Simón, fue empleada como monasterio, lazareto y hogar para niños huérfanos. Fue habitada y abandonada en numerosas ocasiones. Saqueada e invadida y desde octubre de1936 a marzo de 1943 convertida en el uno de los mayores mataderos franquistas.San Simón fue un campo de concentración temido, oscuro y siniestro donde la muerte era la salvación para dejar de padecer.

Piensen en los barracones de los campos de concentración de Auschwitz o Mauthausen, magen repetida de judíos escuálidos hacinados en lo que fue su corredor de la muerte, pues eso era San Simón, un lugar de exterminio de presos republicanos procedentes de todo el territorio español.La isla de San Simón va a significar para el franquismo represión, tortura y muerte. Un lugar para deshacerse de una parte de los miles de presos que no caben en las cárceles.

Cercados por las grandes olas de la represión y la guerra, miles de prisioneros se enfrentaron a las más duras condiciones de vida. Dormían amontonados, en filas prietas que les impedían el movimiento. Comían lo que podían: la mayor parte de las veces un rancho pobre cocinado a base de mondas de patatas. El agua era escasa, la comida inexistente, la ropa se fue rompiendo convirtiéndose en girones, los zapatos, se rompieron o se perdieron de manera que iban descalzos. Los presos de San Simón, deambulaban por la isla como fantasmas. Los que ya no podían arrastrar su cuerpo, se acurrucaban entre los piojos, la lluvia, y la humedad esperando morir para que terminara aquel calvario.images-jpgmemoria

Cientos, miles de hombres de todo el Estado español, acusados de delitos que nunca habían cometido, de hombres inocentes que verán sus vidas truncadas y que nunca podrán olvidar, los que quedaron vivos, esa isla, en la que pasaron los años más terribles de sus vidas.

Pero el frío y el hambre y la sarna no eran lo peor de San Simón. Quienes por allí pasaron sufrieron la peor de las torturas: un permanente estado de miedo. Miedo a que su nombre resonase alguna noche, envuelto en la oscuridad del paseo y la muerte. Un miedo alimentado por las falsas esperanzas de libertad comprada al que durante un tiempo fue el director de la prisión, Fernando Lago Búa, "El carnicero de San Simón", un miedo acrecentado por las voces, los insultos y los malos tratos propinados por un hombre de Dios: el padre Nieto, un jesuita vigués que oficiaba la misa con su pistolón al cinto, era el encargado de dar el tiro de gracia. Según recogen los comentarios de algunos presos que quedaron vivos, este jesuita, llegó a machacar la cabeza con un enorme crucifijo a un preso que estaba a punto de ser fusilado El motivo, no quiso confesarse.

En las primeras semanas de la guerra San Simón fue una especie de cárcel provisional para presos gubernativos que aún no habían sido encausados por la jurisdicción militar, con el propósito en muchos casos de sacarlos, bien entrada la noche, y conducirlos a juicios militares o directamente asesinarlos. En esa época, muchos de los detenidos de San Simón fueron víctimas de sacas organizadas por elementos de Falange y por los llamados "cívicos", y ejecutados en las cunetas de las carreteras y ante los muros de los cementerios.

La podredumbre moral que envolvió la isla en aquellos años: los fusilamientos masivos, las condiciones inhóspitas de los presos, las enfermedades y el hambre que convirtieron San Simón en el centro penitenciario más terrible del franquismo, ya que se decía que de San Simón no se regresaba vivo.
Al finalizar la guerra a los franquistas se les planteó el problema de qué hacer con los no aptos --bien por desnutrición o bien por su avanzada edad para trabajar. Desde 1936 hasta 1944, 6000 enfermos crónicos, viejos, inútiles y discapacitados que se habían convertido en un estorbo fueron concentrados en un único centro penitenciario, en el que pagaran muchos, con su propia vida por su doble condición de parásitos sociales y de enemigos de la Patria. La Isla de San Simón fue el lugar escogido para encerrar a este colectivo.

Hambrientos, enfermos y tristes, aquellos nuevos inquilinos del infierno fueron prisión y azuzo el hambre de todos los que allí se encontraban. La gran hambruna que se vivió a principios de los cuarenta causo estragos entre la población de reclusos. En San Simón murieron 450 presos de hambre.
El 12 de febrero de 1943, coincidiendo con el principio del fin del régimen nazi, se evacua la isla de "despojos humanos", mediante decreto de Franco en el que se posibilitaba que los reos pudieran escoger destino penitenciario. Por decreto de 17 de Diciembre de 1943, 274 septuagenarios, pueden ir libremente a morir a sus casas. Algunos no llegaron fallecieron por el camino.

El campo de concentración de San Simón fue un antro donde se practicó la tortura física y moral con tanta saña como lo hiciera la pasada Inquisición. Acostumbrada aquella soldadesca a un comportamiento cruel e inhumano en todos los conceptos, se habían formado un complejo de superioridad y los prisioneros para ellos eran cosas tan insignificantes que los mataban con tanta facilidad y desenfado como si se tratara de simples muñecos de entrenamiento. Eran los vencidos, los derrotados, los que a nada tenían derecho. Fueron tratados como animales atacados por una enfermedad contagiosa, todo rodeado de alambradas y unos guardianes ebrios de venganza y odio.

El sufrimiento y la muerte de aquellos que han quedado por el camino en aquella maldita isla,arrimados a los camposantos, con los huesos entreverados de suicidas, represaliados o marineros devueltos por el mar, se ha cementado con cal viva, para que se pierda su rastro. La de San Simón es una de las historias de la guerra que ha sido silenciada. Pero, poco a poco, la capa de olvido comienza a desaparecer. Y las olas que cercaron una parte de la verdad histórica ya no son tan altas. Es un deber moral no arrinconar tanto sufrimiento, aunque muchos no quieran oírlo y otros prefieran olvidarlo.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/10/25/san-simon-la-isla-de-la-muerte/feed/ 0
Cuatro kilos de azucar y una lata de aceite. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/10/10/cuatro-kilos-de-azucar-y-una-lata-de-aceite/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/10/10/cuatro-kilos-de-azucar-y-una-lata-de-aceite/#respond Mon, 10 Oct 2016 06:00:48 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2447 Continuar leyendo "Cuatro kilos de azucar y una lata de aceite."]]> Sol López-Barrajón.

Refugiados bombardeos de Toledo

Uno de los aspectos más dolorosos y esperpénticos de la rebelión franquista fue el uso, por un caudillo que se proclamaba adalid del nacionalcatolicismo, de guerreros musulmanes para aplastar a sangre y fuego a otros españoles. Y ello tan sólo una década después de que los militares africanistas a los que pertenecía Franco hubieran acabado brutalmente, incluyendo el uso del gas tóxico iperita, contra esos mismos musulmanes del norte de Marruecos que se resistían al colonialismo español.
¿Por qué se alistaron tantos marroquíes de la zona Norte, la del Protectorado español, en las filas rebeldes? En parte a la fuerza, pero sobre todo por hambre. Tras años de sequía y magras cosechas, aquella gente se apuntaba a una cruzada y lo que fuese por dos meses de paga anticipada, cuatro kilos de azúcar, una lata de aceite y panes diarios según el número de hijos.
Para que la derecha pudiera entender la ayuda de unos moros que durante un milenio habían presentado como el enemigo por antonomasia de su España unitaria, centralista y católica, Franco se sacó de la manga un falaz argumento, que los cristianos franquistas y los musulmanes rifeños compartían algo, la creencia en Dios, frente a los ateos republicanos, comunistas y anarquistas.
Llegaron a la Peninsula en barcos y aviones alemanes y su número estaba cercano a los 8.000. De la misma manera que en Marruecos el robo y el botín eran tolerados cuando no fomentados para compensar la escasa paga y mantener contentas a las tropas, los oficiales franquistas españoles no sólo permitían sino que hasta alentaban prácticas análogas en España. Concebían la lucha contra los "rojos" en la toma de ciudades y pueblos con el mismo patrón que las razias en el Rif: entrada a sangre y fuego, seguida de saqueo, destrucción, violaciones y matanzas de la población civil.

Después de arrasar Andalucia, Badajoz y parte de Castilla, Yagüe era partidario de continuar hacia Madrid, el objetivo esencial era evitar cualquier demora que permitiera al gobierno de la República organizar y reforzar la defensa de la capital. Pero Franco tomó una decisión que cambiaría el transcurso de la guerra, había que abandonar la marcha hacia Madrid y dirigirse a Toledo, a socorrer a los sitiados. Franco sustituyó a Yagüe, partidario de seguir hacia Madrid, por su amigo de las campañas del Rif, el general Enrique Varela. El día 21 de septiembre de 1936, siguiendo las órdenes de Franco se dirigió a tomar Toledo. Seis días después, estaban a las puertas de la ciudad. 1149372011_850215_0000000000_sumario_normal-jpg-mohamed
Con esta "hazaña" Franco libero el Alcazar y consiguió  que lo nombraran Jefe del Estado nacional.Aquella frase :"Sin novedad en el Alcázar", hizo dictador al "Generalísimo"
Una vez liberado el Alcázar tocaba limpiar la ciudad de "rojos" y para eso había que soltar a los perros sedientos de sangre, los tabores de regulares con su coronel, Mohamed Mezzian , al frente. Sin ningún control comenzaron sus actos de barbarie y vandalismo que escandalizaron y conmovieron al mundo. En Toledo no se hicieron prisioneros directamente se asesinaba por las esquinas. Por la calle principal corría la sangre hacia las puertas de la ciudad. Los cadáveres mutilados y castrados se esparcían por los adoquines de la Imperial Toledo.
En el Hospital de San Juan, había unos 200 heridos republicanos que no se salvaron ninguno. Granadas y bayonetas les quitaron la poca vida que les quedaba. Un médico y una enfermera también entraron en el lote.
De la Maternidad toledana sacaron además a 20 mujeres embarazadas a las que condujeron al cementerio municipal donde las ejecutaron. Atrocidades como esta y otras, en las que el ensañamiento y la crueldad alcanzan límites insoportables, podrían citarse por docenas.
En Toledo, como en otras poblaciones que antes habían ocupado, las tropas de Mezzian se dedicaron a lo que mejor sabían hacer: fusilar en masa, mutilar a los muertos y pasear sus despojos pinchados en sus bayonetas como símbolo de victoria. Violar a las mujeres hasta matarlas. Saquear las viviendas vendiendo en improvisados zocos los productos de su rapiña.
A las mujeres no bastó con matarlas. Falangistas y soldados usaron con saña la violencia sexual, aunque resulta imposible delimitar su impacto, la violación se borraba a menudo con el asesinato. La violación sistemática por parte de las columnas africanas se incluye en el plan de imponer el terror. Durante dos horas, las tropas disponían de libertad plena para dar rienda suelta a instintos salvajes en cada ciudad conquistada. Las mujeres entraban en el botín. El periodista John T. Whitaker, que acompañaba a los rebeldes, junto a Mezzian, presencio la detención y posterior interrogatorio de dos jóvenes que aún no habían cumplido 20 años. Una era afiliada sindical. La otra se declaró apolítica. Tras interrogarlas, Mezzian las llevó a una escuela donde descansaban unos 40 soldados moros, que estallaron en alaridos al verlas. Cuando Whitaker protestó, Mezzian le respondió con una sonrisa: "No vivirán más de cuatro horas".
La ferocidad de los moros de Franco espantó a los republicanos. Estos mercenarios tenían la bendición de sus muy católicos oficiales españoles para saquear, violar y mutilar en las poblaciones conquistadas. Franco, 'utilizó las tropas marroquíes no sólo como carne de cañón, sino también como arma psicológica contra el pueblo español. Por lo demás, esos mismos métodos del pillaje, la destrucción, la violación y el corte de orejas, cabezas y testículos habían sido empleados por el Ejército español en su guerra contra los rifeños.
¿Pero quién era Mohamed Mezzian, el único capitán general moro de España y el jefe de tanta maldad?

Una casualidad explica, al parecer, la excepcional carrera militar de Mezzian. En 1910, cuando apenas tenía trece años, subió al encerado y resolvió un problema ante la mirada atenta de Alfonso XIII que visitaba su colegio, según relató "El Telegrama de Melilla". El monarca, agradado, preguntó al pequeño qué quería ser y este le contestó: "Capitán". Tres años después el rey apadrinó su ingreso en la Academia de Infantería de Toledo cuyo reglamento hubo de ser modificado para que pudiera ingresar un musulmán.
El 17 de julio de 1936, que fue realmente el primer día de la sublevación militar, Mezzian tendría la oportunidad de "agradecer" a su país de acogida lo que había hecho por él. Al frente del 2º Tabor de Regulares, se unió a los sublevados para atacar la base de hidroaviones de El Atalayón, en Melilla, defendida por un puñado de oficiales, suboficiales y soldados leales a la República, al mando del capitán Virgilio Leret. Allí ocasionaron las primeras víctimas de la Guerra Civil.
moros01-islam-y-al-andalusPoco después, ya en la península, comenzó la cruel carrera de dudosa gloria de Mezzían, al lado de su "compañero de armas" Franco, desempeñando un papel importante en la "liberación" del Alcázar de Toledo, en la marcha sobre Madrid y en las batallas de Teruel y del Ebro.
Por las matanzas, el pillaje, las mutilaciones y las violaciones entre otras "hazañas" similares inclinaron a su amigo Franco a nombrar a Mezzian en 1953, después de otros varios cargos, Capitán General de Galicia amen de cantidad de chatarra en medallas.
En 1956, al obtener Marruecos la independencia, el rey Mohamed V le pidió que se encargara de la organización del nuevo ejército marroquí, por lo que solicitó su baja en el ejército español y, junto con el futuro rey Hassan II, protagonizó la despiadada represión de la sublevación del Rif, cuyos habitantes rebeldes fueron bombardeados con napalm.

Después de acumular cargos y honores en Marruecos, incluido el de embajador de ese país en España, Mezzian murió en Madrid en marzo de 1975, el mismo año que el "Generalísimo"
Tantos "méritos" acumuló que, en 2006 su hija, Leila Mezzian, inauguró un museo dedicado a la memoria de su padre, lleno de fotos del dictador Franco con "su" general rifeño. El museo se encuentra en Nador, a doce kilómetros de Melilla. Ocupa la casa natal de Mezzian, que también le fue regalada por su protector por los servicios prestados.

En la inauguración se dieron cita varios ministros y un puñado de generales marroquíes, historiadores y personalidades de las finanzas, nuestro país, estuvo representado en lugar de honor, concretamente el embajador de España en Marruecos, Luis Planas, y dos generales, el teniente general Rafael Barbudo, segundo jefe de Estado Mayor del Ejército, y el general Vicente Díaz de Villegas, comandante general de la ciudad de Melilla. El embajador además, se desplazó en un avión privado desde Rabat, puesto a disposición de los invitados por la familia de Mizzian.
Y como es habitual, se desconoce cuántos fueron asesinados en Toledo, no sabemos sus nombres ni sus apellidos y tampoco donde están enterrados. No existen. Eso sí, los culpables de las matanzas, fieles protagonistas de un pasado siniestro, y un presente sin juzgar a los asesinos de miles y miles de desaparecidos, se les llena de honores y medallas. Algunos aún respiran por ahí.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/10/10/cuatro-kilos-de-azucar-y-una-lata-de-aceite/feed/ 0
¡Que no quede nadie vivo! https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/30/que-no-quede-nadie-vivo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/30/que-no-quede-nadie-vivo/#respond Fri, 30 Sep 2016 06:00:17 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2413 Continuar leyendo "¡Que no quede nadie vivo!"]]> Sol López-Barrajón

20080117_8000-jpg-3-8000

Esta es una historia llena de maldad, crueldad, violencia y muerte. Es una historia de miedo y terror. Esta es una historia de una huida de 8.000 personas hacia lo imposible. Pasar entre las líneas enemigas hacia territorio republicano. Mujeres niños y ancianos con todas sus pertenencias a cuestas con sus burros cargados de colchones, sartenes y mantas huían del carnicero de Yagüe.
Vamos a conocer esta historia. Badajoz y los pueblos cercanos habían caído ante el ejército sublevado pero aún quedaba un reducto republicano en la zona de Llerena, Jerez de los Caballeros y Villanueva del Fresno, entre otras localidades, hasta la frontera portuguesa. Esta bolsa de pueblos que resistieron la invasión solo les queda luchar hasta la muerte o huir.
A Fregenal de la Sierra van llegando cientos de personas que huían del horror que habían vivido. La situación de esta localidad que duplica o triplica su población es caótica. A mediados de septiembre eran ya entre cinco y seis mil personas las allí agrupadas sin saber muy bien qué hacer ante el curso de los acontecimientos. Había que encontrar una salida de esa ratonera.
No hay más remedio que ponerse en marcha e intentar cruzar las líneas enemigas y llegar a territorio republicano. El inicio de la marcha es el 16 de septiembre por la mañana de la estación de tren de Fregenal. El papel de los guías era clave en el recorrido por caminos en territorio enemigo. Cualquier decisión equivocada podría significar una catástrofe. El número total de integrantes de la columna nunca lo sabremos. Los historiadores Francisco Espinosa Maestre y José María Lama hablan de unas ocho mil personas. Este número da nombre a la expedición: La columna de los ocho mil. La mayoría de sus miembros eran personas sencillas, que huían de sus pueblos por miedo o por sus ideas políticas. También mujeres y niños. Familias enteras que llevaban en bestias de cargas los pocos enseres a los que no habían querido renunciar. La columna de los 8.000
Para hacer frente a posibles ataques, la vanguardia estaba compuesta por milicianos armados. Su único armamento eran las escopetas y pistolas obtenidas y unos cuantos fusiles y alguna bomba casera.
La ruta a seguir estaba ya decidida. Intentarían llegar al enclave republicano de Azuaga aventurándose a cruzar la Vía de la Plata cerca de Fuente de Cantos. La idea era utilizar vías de comunicación secundarias para intentar pasar inadvertidos, recorriendo unos 100 Km. de caminos.
El avance estuvo marcado por tremendas dificultades. El principal problema era la falta de agua. Había sido un verano caluroso y los arroyos y charcas estaban secos. Cada familia llevaba sus propias provisiones pero empezaban a escasear. A pesar de las dificultades, se avanzaba a marchas forzadas. Sabían el peligro que corrían.
Había un gran riesgo en esta operación porque toda esta zona estaba en poder de los militares golpistas. El empeño no era fácil. Ocho mil personas arrastrándose bajo un sol infame sin agua y sin comida atravesando las filas enemigas era una gran proeza.
Al caer la tarde del 18 de septiembre, la columna estaba ya muy cerca de la vía del tren y con ello de la llegada a zona republicana. No sabían que a pocos kilómetros el ejército sublevado les esperaba. El lugar elegido para la emboscada fue el Cerro de la Alcornocosa, junto a la Cañada Real del Pencón . Una compañía del Regimiento de Granada y unos quinientos voluntarios entre falangistas y guardias civiles armados, a las órdenes del capitán Gabriel Tassara, se estaban preparado para la encerrona. El plan era conocido por los mandos nacionales de Sevilla, encabezados por Queipo de Llano. Tenían informadores en la zona. Incluso enviaron un avión de reconocimiento para ver los movimientos de la columna. A pesar de que sabían perfectamente que era una columna de fugitivos, decidieron atacarla como si de un ejército regular se tratase. Tenían conocimiento hasta del limitado armamento que llevaban. Simplemente debían elegir el momento y el lugar donde atacarla, Tenían una orden de Queipo : "Que no quede nadie vivo".
Los sublevados montaron estratégicamente varias ametralladoras en la parte alta del cerro. En cuanto la columna estuvo a tiro iniciaron el ataque. Desde una posición privilegiada, las tropas golpistas masacraron a milicianos y civiles, superiores en número, pero prácticamente desarmados.
En medio de aquel infierno de terror, la columna se partió. Unos lograron pasar. Otros, los más retrasados, pudieron dar marcha atrás. Muchos salieron huyendo en desbandada, aterrados, hacia las sierras vecinas sin saber a dónde ir. Amigos y familiares que se separaron en ese momento no se volverían a encontrar en la vida. Durante la noche, en medio de la confusión y el pánico, hubo sucesos violentos de todo tipo. Muertes, terror, desconcierto. Incluso ardieron algunas sierras de la zona.
44529_milicianos2La suerte para los que sobrevivieron al ataque fue dispar. Quienes consiguieron pasar tenían como objetivo cruzar la vía del tren, situada a dos o tres kilómetros del lugar de la emboscada. Aquellos que lo lograban llegaban a zona republicana y acababa el peligro. Sin embargo los militares golpistas les reservaban una última sorpresa. En la vía estaba emplazada una máquina de tren y dos vagones con soldados disparando contra todo aquel que intentaba cruzarla. A pesar de ello, un goteo constante de personas consiguió pasar y llegar durante esa noche y los días siguientes a Valverde de Llerena y Azuaga. Algunos heridos en mal estado y todos agotados.
Diferente destino corrieron todos aquellos que retrocedieron tras el ataque. Durante la noche, en medio de una desorganización generalizada, muchos se desperdigaron por las sierras vecinas sin conocer el terreno y sin saber a dónde ir. Su futuro era incierto. Si regresaban a sus pueblos, en la mayoría de los casos les esperaba la muerte.
Mientras tanto el capitán Gabriel Tessara se presentó triunfante en Llerena, como si viniera de una batalla, con dos mil presos que se vieron engrosados con cincuenta más esa misma tarde tras una batida dirigida por el teniente de la Guardia Civil Antonio Miranda Vega, quien localizó a uno de los grupos que habían podido huir, los mató y enterró allí mismo de mala manera provocando posteriormente macabras escenas a causa de los animales que al hurgar en la tierra sacaban restos humanos a la superficie. Cerdos que llevaban días sin comer por el abandono de los cortijos abandonados se alimentaron de los cadáveres allí olvidados.
Una vez en Llerena, las autoridades se enfrentan al problema de encontrar lugares donde custodiar a semejante número de personas y a sus caballerías. Se decide utilizar la Plaza de Toros A las mujeres y los niños los separaron de los hombres. Miembros de la guardia cívica de Llerena participaron en la custodia de los presos
Según las consignas de Queipo había que hacer "limpieza" de manera que muchos de ellos fueron asesinados en Llerena.
En el cementerio de Llerena los que iban a morir fueron obligadas a cavar sus propias fosas. En la puerta de entrada al cementerio había guardia permanente de "personas de orden" armadas con fusiles. Algunos condenados se resistían a traspasar la verja. Suplicaban, gemían, rezaban, querían justificar su inocencia, se aferraban a los hierros. A culatazos se les partían los brazos para soltarlos y ya, malheridos, pasaban a engrosar la fosa común. Todas las madrugadas, antes del amanecer, un camión lleno de presos partía con destino al cementerio de Llerena. Al paso del camión, los vecinos escuchaban los lamentos de los condenados, que veían cerca su final.
Dentro del cementerio eran fusilados con una ametralladora manejada por un soldado.. El repique de los disparos se escuchaba en todo el pueblo. El ritual se repitió obstinadamente durante un mes, Muchos de los cadáveres fueron quemados porque ya no cabían en las fosas. Nunca sabremos el número exacto de los componentes de la columna que perdieron la vida en Llerena. Apenas se dejó constancia de ellos en el registro civil. Varios cientos, quizá más de mil, quien sabe...
Los que no murieron en Llerena fueron ejecutados en sus pueblos de origen a medida que volvían de su desdichada aventura. Otros presos andaluces y algunos otros de especial relevancia fueron trasladados al barco prisión Cabo Carboeiro, anclado en el puerto de Sevilla. Lo poco que se sabe de este barco-prisión es que era fácil entrar pero difícil salir.
La tragedia tuvo repercusión en diversos medios de comunicación. El mismo día 18 por la noche, el general Queipo de Llano lo menciona en una de sus típicas soflamas radiofónicas. Al día siguiente, en la edición del ABC de Sevilla resumía la noticia de esta manera: "Entre Reina y Fuente del Arco cae en una emboscada una columna marxista, siendo deshecha totalmente" En pocas líneas el periódico monárquico-fascista convertía a aquel grupo de huidos en "marxistas fugitivos" y a la cobarde emboscada realizada por los golpistas en victoriosa batalla.
A esto se redujo la repercusión de aquella matanza, una más de las que hubo en el suroeste español en el verano del 36. Luego el tiempo y la dictadura se encargarían de cubrir de olvido aquella triste aventura iniciada unas semanas antes en las serranías del norte Huelva y del sur de Badajoz.
Resumiendo:que cerca de 8.000 personas entre niños, mujeres y ancianos fueran asesinadas por intentar huir de los carniceros del ejército golpista, que nadie sepa sus nombres y apellidos, que estos asesinatos no consten en ningún registro y que los asesinos queden impunes, ¿es o no es una historia de miedo?

t

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/30/que-no-quede-nadie-vivo/feed/ 0
La mirada y el silencio de Pili Zabala https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/19/la-mirada-y-el-silencio-de-pili-zabala/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/19/la-mirada-y-el-silencio-de-pili-zabala/#respond Mon, 19 Sep 2016 21:30:17 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2397 Continuar leyendo "La mirada y el silencio de Pili Zabala"]]> Por Marina Montoto Ugarte*

Momento en el que Pilar Zabala deja callado a Alfonso Alonso
Momento en el que Pilar Zabala deja callado a Alfonso Alonso

El pasado jueves pudimos ver retransmitido en la televisión vasca Euskal Telebista  el primer debate en castellano de l@s candidat@s a Lehendakari en Euskadi. En un momento dado, la candidata por Elkarrerin Podemos, Pili Zabala (hermana de una persona asesinada y hecha desaparecer por los GAL en 1983) le pregunta a Alfonso Alonso, candidato por el partido popular, si él le considera a ella una víctima del terrorismo (de Estado). Se ha hablado mucho estos días del balbuceo de Alonso y el silencio posterior de la candidata tolosarra, sobre todo desde el ejemplo de dignidad que se muestra. Y no es para menos. Porque en la pregunta, la mirada y el silencio como respuesta de Pili Zabala hacia Alfonso Alonso se da un desplazamiento de nuevos sujetos políticos, nuevas narrativas y nuevos reconocimientos sociales a "otros" que permiten la construcción de nuevas voluntades populares (en Euskadi y en todo el Estado español) más democráticas y plurales. Merece la pena pararse un momento y reflexionar sobre lo que pasó en esos escasos 60 segundos.

La pregunta. En primer lugar, Zabala, al lanzar la pregunta, encarna y visibiliza a las víctimas del terrorismo de Estado. La irrupción pública de este tipo de víctimas ya es, en sí misma, una apuesta política hacia otro tipo de construcción popular en nuestro país. De esto ya se ha hablado mucho, pero conviene repetirlo. Las víctimas del terrorismo de Estado (como las del franquismo..) funcionaron, durante el régimen del 78, como la parte sintomática de la sociedad española. El síntoma es aquí entendido en su sentido psicoanalítico, o como lo describiría el filósofo Slavoj Zizek[1], "algo "fantasmático, que sostiene eficazmente la tradición simbólica explícita, pero que tiene que permanecer excluida para ser operativa" Las víctimas del terrorismo de Estado cumplían ese papel sintomático, ya que se quedaban por fuera del relato dominante, en donde las víctimas sí reconocidas eran las víctimas de ETA, ya que eran las que permitían reproducir el antagonismo entre un nosotros ("los demócratas") y un ellos ("los terroristas") del discurso hegemónico de aquellos años. La irrupción de Pili Zabala como candidata a Lehendakari encarna la voluntad (y posibilidad) de construcción de un nueva articulación popular que trascienda ese antagonismo y ponga encima de la mesa un tercer nosotr@s (justamente el excluido en el relato anterior): el de una (nueva) sociedad vasca que quiere superar este antagonismo y se hace cargo de las consecuencias (dramáticas) de uno y otro lado.

La mirada (y el balbuceo de Alfonso Alonso). Al lanzarle la pregunta al candidato del PP, Zabala le mira. Le está interpelando. Ella le está pidiendo una respuesta, un sí o un no, un reconocimiento. La víctima es una categoría que, aunque pueda parecernos tremendamente normal y natural, es bastante reciente (históricamente hablando). Y sobretodo, es bastante compleja. Su posición dentro de la sociedad es ambigua. Por un lado, la víctima tiene algo de sospechoso (no "te hagas" la víctima"), de decadencia del sujeto ciudadan@, de interminable demanda (y a veces dependencia) hacia un Otro. Por otro lado, la víctima es también un sujeto doliente con el que podemos empatizar, poder generar una identificación y crear cierta comunidad (simbólica y política). Pasar de un yo a un nosotr@s. El reconocimiento social de una víctima (antes invisibilizada) permite restituir el lazo social dentro de una comunidad política que no quiere dejar a nadie afuera (a nadie "atrás", como se suele decir ahora). En la pregunta y la mirada, Zabala le está exigiendo a Alfonso Alonso que se moje, que se posicione, que le diga si la reconoce como víctima legítima, como posibilidad de una nueva comunidad política. Y ella le mira abiertamente, espera de verdad en él una respuesta sincera, y (yo me atrevería a pensar) una respuesta positiva. Le está midiendo. En ese momento, el balbuceo del candidato popular como respuesta lo dice todo. Alonso no la va a reconocer como víctima, pero sabe que ya ha habido un desplazamiento en la sociedad, sabe que el discurso de las "víctimas de ETA como las únicas víctimas" ya no vale, que no estamos en los 90. Que la sociedad (vasca y española) ha entendido muchas cosas, se ha hecho cargo de las mismas. Por eso balbucea. Por que sabe que ya no tiene "el sentido común" de su lado. Ese balbuceo es una parte de la hegemonía del régimen del 78 que sabe que se está desmoronando. De ahí mismo su tweet reconociendo el dolor de Zabala de esta mañana ( http://bit.ly/2cL1koY)

- El silencio. Los silencios no (sólo) son algo que "impide la toma de la palabra", en su dimensión negativa, inhibidora. Los silencios (también) pueden ser densos, pueden ser una práctica (no) discursiva más. Los silencios intervienen, afectan, produciendo realidad. El silencio de Zabala que sigue a la respuesta de Alonso es, en sí mismo, una respuesta. Le está diciendo que no, que ella sí que no le reconoce como interlocutor, que puede "recepcionar" su discurso, pero no piensa digerirlo, no piensa tragárselo. Es como si fuese una pelota y rebotara: no entra. Y en este ejercicio, invierte los roles de manera magistral. Ya no es ella (la víctima, la integrante de la sociedad civil) la que pide ser reconocida a una institución o partido político (Alonso, el gobierno..). Ahora ella es parte de la construcción de una nueva institucionalidad (¡por algo se presenta a lehendakari!) y su propia corporeidad, su propia existencia como hermana de un desaparecido, desplaza a Alonso y su discurso como lo falso, lo marginal, lo extraño, lo cutre, y lo no querido. En menos de un minuto, Pili Zabala ha mostrado la posibilidad real de un nuevo nosotr@s. Más abierto, más democrático, más plural. Una comunidad política, volviendo al principio, que se hace cargo de su parte sintomática. A eso aspiramos.

Gracias, Pili Zabala, por esta lección magistral de dignidad y posibilidad de algo nuevo, que, paradójicamente, ya está siendo.

[1]  (Zizek. Islam y modernidad. Reflexiones Blasfemas)

* Marina Montoto Ugarte (Madrid, 1988) es licenciada en Sociología y Master en Antropología Social y Cultural. Actualmente, es doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid, investigando sobre la construcción social de la memoria y las narrativas históricas. 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/19/la-mirada-y-el-silencio-de-pili-zabala/feed/ 0
Aquella noche de diciembre en Candeleda. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/17/aquella-noche-de-diciembre-en-candeleda/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/17/aquella-noche-de-diciembre-en-candeleda/#respond Sat, 17 Sep 2016 06:00:17 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2359 Continuar leyendo "Aquella noche de diciembre en Candeleda."]]> Sol López-Barrajón

Era la noche del 29 de diciembre de 1936. Esa noche cinco mujeres fueron arrancadas de sus hogares por una cuadrilla de asesinos falangistas, mandados por otro salvaje criminal llamado Ángel Vadillo y apodado ''el 501'' porque asesinó a 501 personas en los pueblos de la zona. Llovía y el aire helado de la sierra les calaba los huesos. En el camión donde las habían subido ellas no tenían frio. Sabían que iba camino de la muerte.
La mayor era Virtudes de la Puente Pérez: 53 años. Su delito, según los vecinos, ser protestante. A Pilar Espinosa Carrasco, de 43, la mataron por leer El Socialista y enseñar a leer a sus vecinos. Completaban el grupo la hija de Pilar, Obdulia de 14 años, y la hija de Valeriana, Heliodora de 2. Nadie sabe bien porqué, al poco de arrancado el camión los falangistas mandaron a las niñas de vuelta a casa, quienes salvaron de esa forma la vida. Su hija, Obdulia Camacho, de 14, llevaba a su sobrina de dos años en los brazos. En medio de la locura, los asesinos sintieron compasión, y echaron del camión a las dos niñas, que salvaron así la vida.

Virtudes con su hijo Ezequiel.
Virtudes con su hijo Ezequiel.

La última asesinada, Valeriana Granada, de 26 años, estaba embarazada de varios meses. Es la que mayor sorpresa se llevó aquella noche: su marido luchaba en el frente nacional obligado por el ejército rebelde y no tenía nada que temer. Pero, según cuentan los viejos del pueblo, una dirigente falangista estaba enamorada del marido de Valeriana, la denunció y acabó a la vez con dos vidas que la torturaban: la de la madre y la del hijo que llevaba dentro.
Contaba el hombre al que mandaron enterrarlas y que estaba presente en la matanza que, al morir Valeriana, el feto se movió en su vientre. Uno de los salvajes la abrió en canal le saco el feto y a pisotones lo mató. El enterrador desde entonces, comentaban en el pueblo, que ni hablaba ni comía hasta que murió.candeleda-320-624x468
En la curva del Esparragal Obdulia y Heliodora, empapadas de miedo y frio fueron los testigos mudos de la barbarie .Allí escucharon los gritos de terror de sus madres, las suplicas para que no las mataran, las risas de los salvajes al violarlas. Escucharon  los tiros y todo, para ellas, quedo en silencio. Silencio que han guardado durante décadas. Pero cuando abrieron la boca, contaron y no pararon hasta que la fosa de la curva del Esparragal se quedó vacía. En el año 2002, rescataron sus cuerpos, era la primera fosa que se abría en Candeleda. Periódicos internacionales y televisiones, captaron las imágenes y contaron al mundo la barbarie y la sin razón de este país que tiene, aún hoy, a sus muertos por las cunetas.

Arenas de San Pedro tuvo el honor de ver como su alcalde, el herrero Serafín Felipe Gómez, fue ejecutado, arrastrado y quemado. Asesinaron a los 11 miembros de la corporación municipal de los trece que estaban en el ayuntamiento. Uno de ellos, con un tiro en la pierna, se escapó y otro de ellos, un carpintero llamado Apolonio Ferraz que era teniente de alcalde y que se pasó toda la vida aterrado y doblado por las palizas. Cuando la gentuza quería divertirse iban a buscarlo lo llevaban al cuartelillo y lo baldaban a palos. Los demás están en una fosa en el camino de Ramacastañas. "Todos ellos, llevan reunidos en un pleno eterno desde 1936, a seis metros bajo tierra ".como dice Mariano López, el fundador del Foro de la Memoria del Valle del Tiétar y la Vera.

Colgado de la ladera de la Sierra de Gredos se encuentra el pueblo de El Arenal, lugar de asesinatos y fosas. En el año 2008, se abrió una de ellas donde se encontraban, entre otros, los restos de una familia: padre, madre y un hijo, todos pertenecientes al partido comunista. Esta familia eran los abuelos y tío de Julián Muñoz, llamado "Cachuli" y alcalde de Marbella y por aquel entonces novio de Isabel Pantoja. No fue a la exhumación alegando que "para Isabelita iba a ser muy desagradable presenciar esas cosas y además se iba a armar un gran revuelo con su presencia". Si acudieron al enterramiento, que se hizo, según ordeno el alcalde marbellí, de noche y sin nadie presente. Metieron la cajita con los restos en un nicho y mando que colocaran una placa con sus nombres. Ni lápida, ni año de muerte ni nada. La vergüenza por tener parientes "rojos" y asesinados por gente como él, pudo más que la dignidad de sus abuelos que murieron por defender un gobierno legal.
Sierra arriba junto al Parador de Gredos, cuenta las leyendas que en el lugar llamado Peña Histórica tuvo lugar la unificación, en Febrero de 1934, de Falange Española con las juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas, creadas por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos, pasando a llamarse F.E. de las J.O.N.S bajo la dirección de José Antonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y Ramiro Ledesma Ramos. Y aquí también hubo muchos muertos.

El Valle del Tiétar es un cementerio escondido hay muchas fosas por descubrir y muchas historias bárbaras que contar. La dignidad, el reconocimiento y el fin de la impunidad son importantes. No se puede dar la espalda a quienes defendieron los valores en los que presuntamente se asientan nuestras sociedades actuales. Pero en este país todavía no se han enterado.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/17/aquella-noche-de-diciembre-en-candeleda/feed/ 0
EL DÍA QUE EL HIJO DE MUSSOLINI BOMBARDEO VALENCIA. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/06/el-dia-que-el-hijo-de-mussolini-bombardeo-valencia/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/06/el-dia-que-el-hijo-de-mussolini-bombardeo-valencia/#respond Tue, 06 Sep 2016 06:00:58 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2318 Continuar leyendo "EL DÍA QUE EL HIJO DE MUSSOLINI BOMBARDEO VALENCIA."]]> Sol López-Barrajón

bombadeos-en-Valencia-bis

La guadaña de muerte que Mussolini y Hitler pusieron al servicio de Franco durante la Guerra Civil en forma de bombardeos aéreos y navales segó al menos 1.500 vidas en la Comunitat Valenciana, dos tercios de las cuales cayeron bajo la tempestad de acero que convirtió a Valencia, con más de 825 muertos, en la tercera ciudad española donde más sangre vertieron los ataques italianos después de Barcelona y Madrid.
La Guerra Civil fue un campo de entrenamiento para la aviación italiana y alemana, un lugar para probar nuevas armas y donde se emplearon por primera vez de forma sistemática los bombardeos masivos sobre la población civil.
Durante tres semanas, el hijo del Duce, Bruno Mussolini, un joven piloto de apenas 19 años recién cumplidos arrojó 5.250 kilos de bombas sobre la Comunitat Valenciana, hace ahora 79 años. El tercer vástago del dictador italiano fue durante 20 días de octubre de 1937 una de las alas negras de La Pava, nombre que daba la población de la retaguardia republicana a la Aviazione Legionaria italiana y que todavía aún estremece a muchos octogenarios valencianos, entonces niños pequeños, que sobrevivieron a sus zarpazos.
Bruno Mussolini llegó a Mallorca el 27 de septiembre de 1937 con toda su unidad aérea. Veinticuatro días permaneció en ese gran portaaviones que fueron las Baleares, tiempo suficiente para intervenir en ocho ataques aéreos en los que dejó caer 32 bombas, que pesaban un total de ocho toneladas, sobre la retaguardia republicana. Casi dos tercios de esa carga mortal, 21 bombas de 250 kilos cada una, impactaron en suelo valenciano .A las diez de la mañana del domingo 3 de octubre, apenas dos días después de que el mismo Jefe de Gobierno de la República, Juan Negrín, abriera la sesión inaugural de las Cortes españolas en la Lonja, cinco aviones italianos teñían el Cap i Casal de sangre.
La formación en la que volaba Bruno Mussolini acababa de perpetrar el segundo bombardeo más sangriento de los 463 ataques aéreos y navales que sufrió Valencia durante toda la Guerra Civil al matar a medio centenar de personas y herir a otras 78 en este ataque que destruyó 160 casas de los poblados marítimos. Todas las víctimas eran humildes trabajadores,ancianos, mujeres y niños fueron las principales víctimas. Murieron por el capricho del hijo de un fascista.Benito musolini y su hijo
Los valencianos a los que les llovía plomo no sabían porque pasaba esto. Y esa pregunta tenía una respuesta .La Guerra Civil fue un campo de entrenamiento para la aviación italiana y alemana, un lugar para probar nuevas armas y donde se emplearon por primera vez de forma sistemática los bombardeos masivos sobre la población civil.
También se preguntaban porque la República no respondía y los ayudaba. Eran tiempos difíciles, a la República la bombardeaban por todas partes, el ejército sublevado, con la gran ayuda armamentística de Hitler y Mussolini avanzaba ocupando posiciones. La ayuda de Rusia llego tarde y con material de guerra escaso. Se avecinaba el fin.

images.jpg Los muertos de ValenciaEl 30 de marzo, Valencia es ocupada por el ejército franquista. La capital de la República, última de las ciudades rebeldes, iba a conocer el terror de los vencidos. Su insolencia republicana le costaría la vida a miles de valencianos. La venganza franquist fue cruel y fría y con pocos elementos de comparación con la justicia impartida en otros lugares de Europa. La  justicia de Franco mató más que nadie, la bestial acción franquista no estuvo guiada por criterios solo ni fundamentalmente políticos e ideológicos, sino que tuvo un componente justiciero y de venganza contra aquellos que habían participado con la Republica , los rojos, esos que no eran españoles sino bestias, esos debían desaparecer de la faz de la tierra. Las " sacas", "los paseos"  el hacinamiento en  las cárceles, el hambre, los piojos, las enfermedades y la falta total de atención médica se llevó a cientos de valencianos a las fosas comunes. Las miles de ejecuciones realizadas después de la guerra, sobrecogen por su falta de piedad y por la ausencia de otro propósito que no fuera consolidar el régimen por medio del terror
Pero también había otra represión si cabe más cruel, la represión interior, el miedo El miedo ha ocultado la historia de la represión franquista.
Ochenta años después, todavía hay ancianos que bajan la voz de forma inconsciente cuando recuerdan sucesos del pasado porque el miedo no se ha desprendido de su piel. Es la huella visible del terror. La invisible está fuera, en el camino que el paso del tiempo ha alterado o borrado. Bajo la tierra-El miedo hizo que un hijo descrubiera ahora que su padre no murió en la guerra, sino en el campo nazi de concentración de Mauthausen: su madre se lo ocultó durante casi 80 años por miedo. Calló y mintió. Ese miedo incrustado en la médula de tanta gente ha llegado hasta nuestros días, ha servido de filtro para ocultar la verdadera historia de la represión franquista.

Las cosas están cambiando y los jóvenes empiezan a saber retazos de la historia de sus familiares. Historias de la guerra contadas como flecos de la memoria, escuchadas a su abuela entre suspiro y suspiro de recuerdos. Es el caso de Beatriz Villarroya, una joven de Torret que un día quiso saber que había en la caja de zapatos que se ocultaba en la cómoda de su abuela.
Ella misma lo cuenta de una forma entrañable en el video que hizo en homenaje a su bisabuelo: Amador Villarroya, fusilado en las tapias del cementerio de Torrent. Hace un año que nos lo envió y lo publicamos en nuestra web de Memoria Pública. Por su interés, hoy volvemos a reproducirlo.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/09/06/el-dia-que-el-hijo-de-mussolini-bombardeo-valencia/feed/ 0
80 años del desembarco del “Conde Rossi “ en Mallorca. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/08/26/80-anos-del-desembarco-del-conde-rosi-en-mallorca/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/08/26/80-anos-del-desembarco-del-conde-rosi-en-mallorca/#respond Fri, 26 Aug 2016 12:26:04 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2297 Continuar leyendo "80 años del desembarco del “Conde Rossi “ en Mallorca."]]> El "Conde Rosi" en Mallorca
El "Conde Rossi" en Mallorca

Sol López- Barrajón

Una de las causas fundamentales de la derrota de la República española fue la desproporción entre el apoyo exterior que recibió y lo que consiguieron los rebeldes que se habían levantado en julio de 1936. Y toda la ayuda tanto de italianos como de alemanes fue a través de las Islas Baleares, a las costas de las islas llegó todo tipo de armamento desde cargueros repletos de material bélico hasta submarinos. Italia no regalaba el arsenal militar, lo cobraba muy bien a través de unos fondos que el mallorquín Juan March habilitó para estas cuestiones en el Banco de España.
La intervención de la Italia fascista en la guerra civil española es quizá una de las páginas más oscuras y menos conocidas. Guadalajara ha quedado en la memoria de muchos como símbolo de esta intervención. Sin embargo, tanto o más importante que esto fue la presencia italiana en la conquista de Málaga, en los bombardeos de Valencia y Barcelona o el activismo fascista en las Baleares. Mallorca era la gran basa aeronaval, una base desde donde salían los bombarderos para aniquilar al levante español en manos republicanas.
El interés fundamental de Mussolini en las islas Baleares residía en que estaban situadas directamente en las principales rutas entre las colonias francesas del norte de África y los puertos franceses del Mediterráneo. En caso de un grave conflicto europeo, el Estado Mayor francés planeaba trasladar al menos un millón de soldados de las colonias a la metrópoli por esas rutas. Si la Marina italiana estaba en condiciones de utilizar los puertos de Mallorca y Menorca para impedir ese tráfico, su posición en el Mediterráneo se vería considerablemente fortalecida. No hay duda de que éste era un elemento consciente en la política italiana.

El Desembarco de Bayo

En la madrugada del 16 de agosto de 1936, una abigarrada y heterogénea fuerza republicana bajo el mando del capitán Alberto Bayo desembarca en la costa este de Mallorca con el objetivo de reconquistar la isla en poder de los sublevados. La operación fracasa por la necesidad que tiene el Gobierno de Madrid de los hombres de Bayo en otros frentes y sobre todo la aviación y las bombas italianas que proporciona al bando rebelde. Al reembarcar la fuerza de Bayo diversos grupos dispersos quedan rezagados en tierra quedando a merced de la barbarie que se avecinaba.
Los nacionales de Mallorca desataron su furia, ya conocida en la Península, contra los que habían quedado atrapados en tierra: algunas enfermeras libertarias fueron violadas y asesinadas; los heridos, rematados en el hospital ante la mirada de las religiosas que no movieron un dedo por evitarlo. Algunos jóvenes internacionalistas -atletas que habían participado en la contra-olimpiada de Barcelona frente a la del Berlín nazi, periodistas europeos, etc.- fueron acusados, después de asesinarlos, de mercenarios extranjeros al servicio de la horda comunista..

conde_rossi2El "Conde Rossi llega a Mallorca
Mussolini siguiendo el plan de ayuda al ejercito sublevado envió a un loco patológico, uno de los miembros más antiguos de sus escuadras fascistas, que había alcanzado el grado de cónsul en la milicia fascista, Arconovaldo Bonaccorsi, "El conde Rossi¨" se hacía llamar .Ni era conde, ni general de ningún ejército. Era prepotente, putero, sin escrúpulos y un auténtico criminal. El "conde Rossi" fue "un general de opereta", un fanfarrón de gran fuste, un cantamañanas muy singular que, sin negarle un incuestionable carisma o una indiscutible temeridad embaucadora, condujo a los más jóvenes y exaltados de aquel momento hacia unas acciones que, a pesar de los cincuenta años transcurridos, todavía les pesan en la conciencia Eran los "Dragones de la Muerte", fundación exclusiva y personal de Rossi, integrada por cincuenta mozos falangistas, en su mayoría estudiantes, que fueron pelados al cero, empuñaron las armas y se fueron a jugar a la guerra, cuando ya no había guerra en Mallorca, sino víctimas apabulladas, bajo la consigna de cada día, que era aquella que Rossi predicaba a grito pelado: "¡Exterminio de rojos! Fucilati súbito!
"El número de prisioneros que encontré a mi llegada se ha reducido. Se están realizando a diario labores para lograr una limpieza radical de personas y lugares infectos"

Y así empezó en las tranquilas Islas Baleares lo que sucedió en todos los pueblos y ciudades de España. Capturas, encarcelamientos, juicios sumarísimos, fusilamientos y asesinatos; cirugía precisa a punta de bisturí plúmbeo, enseguida se superpuso otra mucho más estrepitosa, en los pueblos y las ciudades: la de las armas en la calle, las camionetas, los camiones y los automóviles requisados rondando las calles, «la llamada en el portal, las miradas que se esconden detrás de las ventanas, unas voces en las escaleras y la excusa de un interrogatorio» para iniciar un viaje sin vuelta.
Militares y políticos no fueron, ni mucho menos, los únicos en caer bajo las balas, sobre todo a partir de agosto. La «limpieza» de la retaguardia llevó a la tumba y a la fosa común, espacio físico preferencial de ese modelo de violencia muchas veces cavada por los propios finados, a miles de personas desde finales de julio y hasta finales de año. A la captura del «enemigo» interno, seguida o no del internamiento en una cárcel improvisada por rebelión militar o auxilio a la rebelión, le sobrevenía en las zonas sublevadas el asesinato impune, el tiro en la nuca, la exhibición del cadáver o el enterramiento ilegal, se aplicó la teoría "africanista" de no hacer prisioneros, es decir, pasaron por las armas a todos los que consideraban enemigos, incluso a periodistas extranjeros que acompañaban a las tropas de Bayo.
A partir de entonces, la vida humana perdió todo valor y se despertaron los más bajos instintos, procedentes del odio, del sentimiento de venganza, de la enemistad personal o del deseo de extinguir deudas o satisfacer inconfesables impulsos sexuales. Así, pues, ya antes de la llegada del "conde Rossi" Mallorca se convirtió en un inmenso cementerio, en el que nadie se sentía seguro y en el que todo el mundo tenía licencia para matar, de día y especialmente de noche, durante la cual las cunetas de las carreteras se llenaban de cadáveres. Siempre, no lo olvidemos, bajo la bendición de la Iglesia. Josep Miralles, obispo de Mallorca.
"Solamente el 10% de los amados hijos han rehusado los santos sacramentos antes de ser fusilados por nuestros buenos oficiales"., palabras del Obispo Millares de Mallorca, el mismo que suministró la comunión en una cucharilla de café al alcalde Emili Darder, frente al pelotón de fusilamiento, mientras aquel hombre, que no se sostenía en pie, padecía un infarto. Las Islas conocieron cómo funcionaban las locas arremetidas de un enemigo sin entrañas

Cuando todas las cárceles y lugares de internamiento estuvieron repletos de detenidos, paso lo de siempre: hay que hacer limpieza y así las "sacas" y "paseos" no pararon. Tapias de cementerios, carreteras, pozos, cualquier lugar era bueno para deshacerse de los "rojos indeseables". Hombres, mujeres, ancianos y niños, todos fueron eliminados. No debía quedar ni una raíz "roja" viva.
Un capítulo especial de esta matanza fue el asesinato de cinco enfermeras de la Cruz Roja Internacional que desembarcaron con Bayo y se quedaron en Manacor. Tras la retirada republicana, quedaron en la isla muchos heridos y cinco de ellas se quedaron cuidándolo. Las cinco enfermeras, las milicianas miembros de varios colectivos de izquierda, fueron presentadas por "intelectuales" del régimen fascista como simples prostitutas, degeneradas sexuales provenientes del "barrio chino" barcelonés que había exterminar como un campesino extermina las ratas o los escarabajos. Con mentira sobre mentira, difamación tras difamación, se fue construyendo la "historia" fascista sobre la guerra civil.
Cuando las tropas nacionales tomaron esa zona y al frente de ellas estaba "el conde Rossi" . Como se podía esperar de un fulano semejante, las detuvo, las ultrajo, las vejó y las fusilo, como Dios manda.
No obstante, antes de su triste final, fueron violadas repetidas veces por sus captores en la Escuela Graduada, donde estuvieron encarceladas, y paseadas como un triunfo, por las calles de Manacor. Se dice que fueron también maltratadas por el personal médico que las custodiaba. Aunque llevaban uniformes de milicianas, llevan en su manga el brazalete de la Cruz Roja internacional.
En lugar de respetarlas, se les paseó en un camión y, con las manos atadas, se las expuso ante la gente de la población de Sa Bassa (Manacor) para que las insultaran llamándolas continuamente prostitutas. Por supuesto, ningún miembro de la Iglesia protestó, salvo un fraile capuchino, el padre Atanasi de Palafrugell, que fue a pedir clemencia al citado Rossi, pero no le hizo ningún caso.
Su fusilamiento se realizó públicamente, a las 11 de la mañana del 5 de septiembre de 1936, en el cementerio de Son Coletes, de Manacor. Fueron enterradas en una fosa común.
Sus nombres eran: Daría y Mercé Buxadé i Adroher, de 22 y 18 años, respectivamente, mexicanas de origen español. Otra se llamaba María García y otra, Teresa, de la quinta no se sabe su nombre, solo que escribió un diario de su estancia en Manacor.
De esta manera las islas risueñas y confiadas del Mediterráneo conocieron el miedo y el terror franquista, las humillaciones y sus 3.000 muertos inocentes que por supuesto no existen. No están inscritos en ningún libro de registros. Solo están en la memoria de sus familiares y amigos. Esa memoria no se puede borrar ni doblegar.

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/08/26/80-anos-del-desembarco-del-conde-rosi-en-mallorca/feed/ 0
80 años de la matanza programada de Yagüe en Badajoz. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/08/14/80-anos-de-la-matanza-programada-de-yague-en-badajoz/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/08/14/80-anos-de-la-matanza-programada-de-yague-en-badajoz/#respond Sun, 14 Aug 2016 06:30:38 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2279 Continuar leyendo "80 años de la matanza programada de Yagüe en Badajoz."]]> Sol López-Barrajón

A las cuatro de la tarde del 14 de agosto de 1936, hace ahora 80 años, las campanas de la torre tocaron a agonía. Escribir sobre la insania de lo que sucedió en Badajoz es un viaje al terror. Es sumergirse en lo que fue, un auténtico genocidio. Es un viaje al terror donde una ciudad y una provincia vio correrla sangre por las calles como si fuesen ríos. Es un viaje al terror de una ciudad y una provincia silenciada por la muerte y el espanto de una represión sistemática que asesino a más de 4.000 personas en dos días solo en la capital.Matanza de Badajoz
Comencemos contando como Badajoz se convirtió en uno de los grandes símbolos del circulo de violencia abierto a consecuencia del golpe. El 14 de agosto de 1936, casi un mes desde el comienzo de la sublevación fascista, la ciudad de Badajoz cayó bajo el mando del mayor asesino que se conoce en la historia de este municipio, el general Yagüe, comenzaría así el principio del horror y humillación más grande sufrida por sus vecinos.
El 13 de agosto los nacionales alcanzaron la ciudad, situaron sus ofensivas en tres zonas estratégicas, la brecha abierta en la muralla localizada junto al actual parque de los Legionarios donde estaban situados los que su mismo nombre indica, la Legión, la brecha abierta en lo que se conoce como la carretera de la Circunvalación junto al puente de la Autonomía donde se encontraban los moros y la brecha abierta en la conocida como avenida de Huelva, junto al Instituto Zurbarán donde se encontraban los falangistas y demás sublevados. La Alcazaba de Badajoz parecía un fuerte muy difícil de alcanzar para Yagüe. Los obuses eran lanzados y volaban por encima de las cabeza de las personas que vivían junto a la estación de trenes, todo el que intentaba escapar hacia Portugal, al entrar los nacionales en la ciudad, era detenido y enviado de vuelta por los militares de Salazar. Al amanecer del día 14, la artillería rebelde abrió fuego contra las murallas de Badajoz. Este intenso bombardeo, con aviones alemanes e italianos, duró varias horas y destrozó las murallas y las viviendas de los alrededores.
f1daa-matanzaenbadajoz2A las cuatro de la tarde, los rebeldes dominaban ya gran parte de la ciudad, pero la lucha callejera continuaba, y continuará hasta el anochecer. En la catedral se refugiaron cincuenta milicianos y pelearon hasta quedarse sin municiones; luego fueron capturados y ejecutados ante el altar mayor -pese a que se ha dicho que se suicidaron, la verdad es que fueron ejecutados a los pies del altar mayor por los legionarios. Yagüe había entrado en Badajoz y comenzó la matanza.
Inmediatamente después sucedió la primera matanza. Tras derribar las resistencias los moros, sueltos como perros rabiosos y armados hasta los dientes, cayeron sobre la ciudad martirizada sedientos de sangre matando a todo el que salía a la calle, violaban mujeres y arramplaban con toda la comida que encontraban, cuentan que guardaban en sus bombachos las cabezas cortadas de los milicianos que tenían dientes de oro como premio. Cayó mucha gente inocente, mujeres indefensas, hombres que no habían combatido, niños y ancianos. Hubo quien murió acuchillado simplemente por llevar un reloj o una cadena de oro que despertaba la codicia de los mercenarios moros al servicio del fascismo español. En Badajoz se vieron cadáveres con cuchillos clavados hasta la empuñadura. Las cifras que puedan avanzarse pecan desde su origen, ya que nunca se han hecho estadísticas de los muertos de Badajoz.
Algunos oficiales alemanes, al servicio del general Franco, se dieron el gusto de fotografiar cadáveres castrados por los moros, y fue tal la sacudida de espanto que produjeron los cadáveres castrados, que el general Franco se vio en la obligación de mandar a Yagüe que cesaran las castraciones y los ritos sexuales con el enemigo muerto. Pero siguieron haciéndolo.
No daban abasto a matar a tanta gente por lo que Yagüe tuvo que hacer prisioneros, la cárcel estaba a rebosar, en los lugares que habilitaron como prisiones no cabía ni un alma más. Se le ocurrió entonces al general Yagüe, "el carnicero de Badajoz," que la plaza de toros era un buen lugar, amplio donde se podían amontonar a los prisioneros.
Incluso fueron a Portugal a buscar refugiados para llevárselos a las trágicas arenas de la Plaza de Toros, donde pensaban dar un festival de sangre como no se había visto nunca en el mundo. Entre los refugiados capturados había también numerosos civiles que no habían participado en los combates por edad o temperamento y heridos que serían fusilados en la ignominiosa ceremonia de la Plaza de Toros. Allí fueron llegando los camiones con los detenidos que la gente iba denunciando, no se sabe si por miedo o por envidia, por riñas anteriores que poco tenían que ver con ideales políticos. Se hacinaban hasta no caber e iban siendo fusilados, la mayoría sin juicio previo debido a no tener ningún motivo. Sin establecer responsabilidades o buscar a los culpables, los ejecutaban. Sacaban a las víctimas por la puerta de caballos y los dejaban en el ruedo sin defensas. Las ametralladoras habían sido fijadas en las contrabarreras del toril. Para este espectáculo hubo entradas e invitaciones, a él acudieron señoritos de Andalucía y de Extremadura, terratenientes sedientos de venganza y falangistas de reciente camisa; también acudieron mujeres. Allí fueron Tapia del cementerio de Badajozsacrificados milicianos, soldados, hombres de izquierda, campesinos sin partido, jornaleros, pastores y sospechosos. Las arenas quedaron rojas y húmedas de sangre. Las mujeres, madres, hermanas... dormían alrededor de la plaza esperando noticias de sus hombres. De igual manera ocurrían los asesinatos en el cementerio, en su muro y en su interior, los cuerpos eran quemados y posteriormente enterrados en la fosa común que allí se encuentra. Muchos familiares se acercaban a ver si podían ver sus cuerpos y así saber si habían muerto o no.
Como es habitual, los asesinados en estas matanzas no tienen nombre ni apellidos, no están inscritos en ninguna parte por lo que no se sabe cuántos murieron. El periodista norteamericano Jay Allen del Chicago Tribune que entró en Badajoz poco después, dijo que hubo 1.800 ejecuciones en las primeras doce horas y oyó decir a oficiales rebeldes que había habido 4.000 ejecuciones en total.
Durante días fueron masacrando a gente sin ningún motivo aparente, las calles estaban rojas de sangre coagulada y los cadáveres permanecían en la calle para escarmiento y porque los encargados de llevárselos no podían llevar el ritmo de los asesinos. Las características del terror fascista, aparte de una especial perversidad y crueldad rayanas en la necrofilia, se relaciona con sus objetivos. El fascismo convirtió el terror y la muerte en espectáculo como único modo de que su mensaje llegara a toda la sociedad. El terror fascista requirió el concurso de todas las instancias de poder y, al mismo tiempo, exigió el silenciamiento y la eliminación de toda discrepancia sobre sus procedimientos. El escaso apoyo social que disfrutaron los golpistas en el sur exigía un derroche de violencia del que otros regímenes fascistas con mayor base pudieron prescindir. Mientras unos desaparecían, otros eran obligados a presenciar hechos absolutamente insoportables. Una vida cotidiana en la que al salir de su casa cualquiera podía encontrarse con un camión cargado de los cadáveres de sus propios vecinos, cruzarse con quienes van mostrando orejas humanas colgadas de un junco, ver a un grupo de hombres jugando a pasarse una cabeza humana como si se tratara de un balón, presenciar los frecuentes desfiles de las mujeres rapadas y purgadas, asistir al arrastre por caballos de varias personas recién asesinadas en la plaza del pueblo o enterarse de que los cadáveres de algunas vecinas, violadas y asesinadas, han aparecido en algún lugar cercano al pueblo. Fue la materialización de un nuevo modo de vida creado específicamente para seres considerados inferiores y carentes de todo derecho. Esta fue la contribución española al fascismo europeo.
Y todo esto con la presencia de la prensa. Había cinco corresponsales extranjeros en Badajoz que divulgaron los horrores vividos, uno de ellos tuvo que ser internado en un manicomio y seguir un tratamiento psiquiátrico. No pudo soportar lo que vio.
Fue una matanza fotografiada y explicada al mundo. Los sublevados se dieron cuenta del error y fabricaron noticias falsas donde se negaban todos los sucesos. Pero no se pudieron negar la evidencia. Y más cuando Yagüe había respondido personalmente ante la Historia por lo menos dos veces de la gran responsabilidad que le incumbe. La primera, fue cuando el corresponsal portugués, Mario Neves le preguntó si había habido dos mil ejecuciones y dijo que no creía que fueran tantas. La segunda fue cuando el periodista John T. Whitaker, alarmado por lo que le contaba su colega y amigo Jay Allen, se presentó ante Yagüe y le preguntó si era verdad que habían sido asesinados varios miles de personas. Y el teniente coronel Yagüe respondió sonriendo:
"Naturalmente que los hemos matado. ¿Qué suponía usted? ¿Iba a llevar 4.000 prisioneros rojos con mi columna, teniendo que avanzar contra reloj? ¿0 iba a dejarlos en mi retaguardia para que Badajoz fuera rojo otra vez? "
Yagüe nunca se arrepintió de lo ocurrido en Badajoz; es más se vanagloriaba de ello. Al periodista francés Jacques Berthet le dijo: " Es una espléndida victoria. Antes de avanzar de nuevo y ayudados por falangistas vamos a acabar de limpiar Extremadura". Ahí se aprecia el carácter inhumano de Yagüe.
Y siguió matando hasta "limpiar" Extremadura de rojos. Por eso a las cuatro de la tarde del 14 de agosto de 1936, hace ahora 80 años, las campanas de la torre tocaron a agonía.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/08/14/80-anos-de-la-matanza-programada-de-yague-en-badajoz/feed/ 0
80 años del fin de la resistencia en los barrios obreros de Sevilla https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/22/80-anos-del-fin-de-la-resistencia-en-los-barrios-obreros-de-sevilla/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/22/80-anos-del-fin-de-la-resistencia-en-los-barrios-obreros-de-sevilla/#respond Fri, 22 Jul 2016 06:30:40 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2258 Continuar leyendo "80 años del fin de la resistencia en los barrios obreros de Sevilla"]]> Sol López-Barrajón

Hace 80 años en la noche del 22 al 23 de julio los cañones zumban en Triana, Macarena o San Julián, se forman barricadas en todos los barrios que están con la República. La Sevilla roja se agita pero Queipo aplasta la resistencia sin misericordia. Detrás quedan, a la luz del amanecer, las barricadas, los palos y las escopetas de caza, el gran armamento de la resistencia que guarda el recuerdo de la lucha El coraje por la defensa de la República se encuentra desparramado por las aceras. Allí permanecerán los cuerpos para escarmiento. La gran población obrera tenía que ser obligada a aceptar el nuevo orden por medio del terror antes de que los militares nacionalistas pudieran dormir tranquilos.

 

Barricada en Triana
Barricada en Triana

Para consolidar su supremacía en Sevilla, Queipo contó con la Legión, al mando de Antonio Castejón Espinosa, y con los Regulares de Marruecos llegados desde Cádiz, A pesar de todo este tropel cuartelero el general tiene problemas. Uno de ellos era la organización de la represión de sus adversarios y que resolvió con el nombramiento de un capitán llamado Manuel Díaz Criado como delegado de Orden de Público para Andalucía Occidental y Extremadura. Este individuo ya tenía un glorioso historial conspirativo y delictivo desde la proclamación de la República y, sin lugar a dudas, reunía un brillante perfil para el puesto: era un sádico. Sin pérdida de tiempo, se fue a tomar posesión de su cargo y poner a la policía a sus órdenes, a la par que reunía a su alrededor un equipo de fieles seguidores compuesto con lo más granado de personajes ávidos de sangre, los que aplicarían la nueva justicia en España.

Pero Queipo tropezó a su vez con un nuevo problema. Tenía que matar a mucha gente, decenas y decenas de "rojos", y eso creaba dificultades logísticas y operativas importantes ,así que hablo con el partido de Falange, que tan ardorosamente apoyaba la sublevación y contaban con hombres de gran abnegación y entrega, de tal manera que ofrecieron al señor delegado una recién creada Brigadilla de Ejecuciones (el nombre se lo dieron ellos) formada por voluntarios y dirigida por el Vieja Guardia Pablo Fernández Gómez, que se encargaría de asesinar a todos aquellos que el señor delegado dispusiera.

Empezaron muy pronto a funcionar y demostraron con creces el gran arrojo y valentía que tenían en eso de disparar a hombres y mujeres amarrados por los codos. Lo único desagradable eran los gritos, los insultos o que muchos de esos rojos no se dejaban matar y se negaban a andar hacia la tapia, de tal forma que había que matarlos al bajar del camión y dejarlos tirados por el campo a las afueras de la ciudad. Ya pasaría luego "el camión de la carne" y los recogería.

Pero aquí no acaba la historia, a estas Brigadillas de Muerte, se sumaron los terratenientes sevillanos, los señoritos y el mundo del toro. El más destacado fue el torero El  Algabeño, otro asesino en serie al frente de una cuadrilla de pistoleros. Se ofreció enseguida a Queipo de Llano para realizar el trabajo sucio de la represión encabezada por este militar golpista. Bien formando parte de la camarilla de guardaespaldas de Queipo  o matando a quien se pusiera por delante. Empezaron a trabajar en Sevilla dando un buen repaso a los barrios obreros, Pero en lo que verdaderamente destacó, y por lo que pasó a formar parte del imaginario fascista, fue en el llamado "saneamiento de los campos". Desde el principio del golpe militar, unidades voluntarias e irregulares de caballería financiadas por el capital latifundista andaluz, se hicieron dueñas de la campiña, buscando, acosando y asesinando a cuantos jornaleros les parecieran sospechosos de izquierdismoé García Carranza, el Algabeño, mataba porque sí, porque poner cartuchos de dinamita en el cuerpo de los jornaleros y hacerlos estallar era motivo de conversación y vanagloria machista mientras se tomaba unas manzanillas en cualquier bar.

Ese fue el núcleo de un grupo de pistoleros que aterrorizó inicialmente a la ciudad y que luego sembró el miedo en los campos, una "policía montada", que llegó a utilizar garrochas para reducir a los campesinos fugitivos, en una sórdida atmósfera donde abundaban piquetes falangistas o requetés, sin descuidar a los paramilitares. Emulando sus tardes de gloria taurina, hay algún testimonio que asegura que El Algabeño llegó a torear a algunos presos utilizando su fusil como muleta. Autor de numerosos crímenes de guerra, el diestro de La Algaba murió como consecuencia de las heridas sufridas en la batalla de Lopera contra las Brigadas Internacionales. Eso sí, en virtud de sus méritos, Franco le nombró a título póstumo teniente honorario de Caballería.                                      Muerte en Triana

Pero no queda ahí la cosa. La represión de Queipo no acabó en los paredones y en las cárceles que muy pronto se multiplicaron. También en las prohibiciones. Prohibido el luto. Prohibido llorar en público. Prohibido inscribir a los muertos.

De manera que aquellos que murieron defendiendo la legalidad republicana en las barricadas de Triana y Macarena, los detenidos que asesinaron dándoles el "paseo", no se encuentran inscritos en ninguna sitio, no están, no existen. Solo existían en el recuerdo de las familias y estaban tan aterradas que pasaron muchos años antes de que alguien hablara y contara lo que había oído entre susurros a la abuela. La política del miedo funciono a la perfección.

Todavía le faltaba al general dar más énfasis criminal, se le ocurrió que estaría bien torturar a los rojos a través de las ondas. Así que, desde los micrófonos de Radio Sevilla cada noche el pueblo escuchaba despavorido sus soflamas radiofónicas, su voz tenebrosa que lo impregnaba todo de miedo:

"Y ahora tomaremos Utrera, así que vayan sacando las mujeres sus mantones de luto"

"Canalla marxista! Canalla marxista, repito, cuando os cojamos sabremos cómo trataros"

Seguía retumbando su voz´.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/22/80-anos-del-fin-de-la-resistencia-en-los-barrios-obreros-de-sevilla/feed/ 0
80 años de la sublevación militar en Melilla https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/14/80-anos-del-golpe-de-estado-en-melilla/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/14/80-anos-del-golpe-de-estado-en-melilla/#respond Thu, 14 Jul 2016 06:00:32 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2236 Continuar leyendo "80 años de la sublevación militar en Melilla"]]>  

La Guardia Mora de Franco
La Guardia Mora de Franco

 

En realidad, no fue el 18, fue el 17. Y no fue en España, sino en el Protectorado de Marruecos y nació matando. Los militares que venían conspirando contra el Gobierno de la República no las tenían todas consigo, pues no faltaban notorios conspiradores que daban la impresión de nadar y guardar la ropa, entre ellos, el mismo general Franco, comandante general de Canarias. Una profunda desconfianza, una permanente sospecha y algunos enfrentamientos a tiros habían enrarecido el aire de los cuarteles y obligado a posponer en varias ocasiones el día de la rebelión. El "El Director", el general Mola, había exigido el empleo de la máxima dureza, o sea, fusilamiento con o sin consejo de guerra, contra quienes se opusieran a la acción una vez emprendida. Pero al escribirlo pensaba en las autoridades republicanas, en los dirigentes de partidos de izquierda y de los sindicatos obreros, no en sus conmilitones. La insurrección, proyectada para las primeras horas de la mañana del 18 de julio, se fraguo geográficamente en el Archipiélago Canario y comenzó, sin embargo, antes de lo previsto en Marruecos, con el tiro a bocajarro a los jefes indecisos, allí mismo, en los despachos de los cuarteles, entre voces y griterío.

La primera víctima, el general Romerales, marcó la norma futura: para garantizar el éxito había que liquidar, como primera providencia, a los jefes y oficiales que declaraban su lealtad al Gobierno legalmente constituido o que se mostraban remisos y dubitativo. Esas fueron las primeras víctimas del alzamiento del 18 de julio de 1936, no fueron los gobernadores civiles, ni los alcaldes, ni los diputados a Cortes, ni los miembros de partidos políticos de izquierdas o de sindicatos obreros, sino los generales con mando en el Ejército, uno de los ellos fue Virgilio Leret. En la Base de Hidroaviones del Atalayón, a pocos km de la ciudad, el comandante Leret Ruiz fue uno de los pocos que logró resistir a los sublevados. Durante varias horas hasta que agotó la munición, momento en que él y sus pocos hombres se vieron superados ante los 2 tabores de regulares que fueron enviados para conquistar la base. Aquella fue la última resistencia en Melilla. El comandante Leret fue fusilado. El modo de rebelión que se llevó a cabo en Melilla fue el modelo que en adelante se siguió en el resto del Protectorado de Marruecos y más tarde en España.

El miércoles 15 de julio Franco recibe en Santa Cruz de Tenerife la noticia de que el avión Dragon Rapide que ha de trasladarle al Protectorado español de Marruecos para encabezar el Ejército Español de África que está previsto que se subleve el sábado 18 de julio, ya se encuentra en la aeródromo de Gando en la isla de Gran Canaria. Se traslada allí por vía marítima desde la isla de Tenerife sin levantar sospechas gracias a que tiene que asistir al entierro del general Amado Balmes, comandante militar de Las Palmas, que acaba de morir de un tiro de su propia pistola, con toda seguridad asesinado ya que era leal a la República y Balmes no iba a ser impedimento para Franco. A primeras horas del sábado 18 de julio el general Franco sale del hotel donde ha pasado la noche y se dirige a la Comandancia Militar de Las Palmas desde donde proclama el estado de guerra en todo el archipiélago. Todos los edificios oficiales son tomados por los militares sublevados y los gobernadores civiles de las dos provincias son detenidos. En Las Palmas se declara la huelga general pero el intento de algunos grupos de obreros de llegar al Gobierno civil es impedido por las fuerzas militares. En Santa Cruz de Tenerife, donde se encuentra el general Orgaz por haber sido desterrado allí por orden del gobierno, la resistencia obrera al golpe es mayor y las tropas han de salir a la calle. Ese mismo día 18 de julio se da a conocer en Tenerife un Manifiesto redactado por el general Franco en el que justifica el alzamiento militar y que termina con vivas a España y al "honrado pueblo español". A mediodía el archipiélago canario está bajo el control de los sublevados.

Ahora el camino estaba libre. Franco sabía que los que los efectivos militares facciosos que se alzaron en la Península fue de hecho muy limitada, por lo que los golpistas tuvieron que recurrir necesariamente al Ejército de Marruecos para dominar la situación. Trasladados en barcos y aviones alemanes llegaron a las costas andaluzas cinco unidades de fuerzas regulares indígenas marroquíes del protectorado, más la Legión la tercera parte de la cual estaba formada por extranjeros: en total, 20.000 hombres disciplinados y combativos. El desembarco en España de aquel contingente de tropas mercenarias y extranjeras alteró profundamente el equilibrio de fuerzas y aterrorizo psicológicamente al país. Dejaron un recuerdo terrible de asaltos a sangre y fuego, saqueos (tenían derecho al pillaje y botín de guerra), violaciones y matanzas. Agradecido por su ayuda , Franco, decretó «un aumento de la soldada para las fuerzas indígenas de Marruecos y los legionarios, que con tanto entusiasmo se han unido al Movimiento». La primera recompensa concedida por el general Franco al principio de la guerra fue para el gran visir de Tetuán, Sidi Ahmed El Ganmia, a quien condecoró personalmente con la Cruz Laureada de San Fernando, la máxima condecoración militar española.

Se expresaba así oficialmente el reconocimiento para con aquellos que habían constituido la fuerza de choque inicial y decisiva. o es ninguna osadía afirmar que la participación de la fuerza militar marroquí fue decisiva en la guerra, y que favoreció que se inclinara la balanza a favor de los generales alzados frente al Ejército de la República, inferior en cuadros de mando y en efectivos. Franco pudo hacer la guerra gracias a estas tropas antes de recibir la ayuda de Hitler y Mussolini en armamento militar pagado por el mallorquín Juan March. Este lamentable cúmulo de circunstancias internacionales y la sangrienta matanza de generales, jefes y oficiales del Ejército español, fieles a la República y asesinados en el curso de aquella triste jornada en Melilla, constituyen lo que los vencedores llaman el "alzamiento nacional" y los vencidos golpe de estado. Una diferencia importante: la sublevación contra un gobierno elegido por el voto popular y un caudillo elegido por la gracia de Dios.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/14/80-anos-del-golpe-de-estado-en-melilla/feed/ 0
Vazquez de Sola y la Casa de la Memoria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/11/2223/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/11/2223/#respond Mon, 11 Jul 2016 11:37:01 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2223 Continuar leyendo "Vazquez de Sola y la Casa de la Memoria"]]> Vázquez de Sola dona a la Casa de la Memoria, en Jimena de la Frontera, una colección de láminas, libros, revistas, periódicos y documentos de su archivo

El periodista, dibujante y pintor Andrés Vázquez de Sola ha donado a la Casa de la Memoria una importante colección de libros, y laminas de cuadros de los que es autor, además de numerosas revistas, periódicos y documentos de su archivo personal. Vázquez de Sola, artista nacido en San Roque en 1927, entregó todo este material a dos directivos del Foro por la Memoria de Campo de Gibraltar que la semana pasada fueron a visitarlo a su casa en Monachil, muy cerca de Granada.Vaquez de Mena
Vázquez de Sola hizo este ofrecimiento al foro durante la visita que hizo en el mes de mayo pasado a Algeciras para manifestarse en apoyo de José Ortega, albañil jubilado y amigo personal del periodista, que fue citado a declarar como querellado tras la denuncia que puso contra él un policía de La Línea al que llamó torturador en una carta publicada en un periódico. Vázquez de Sola, siempre dispuestos a la lucha, participó en la concentración realizada en la puerta de los juzgados algecireños el 12 de mayo, en solidaridad con José Ortega, antiguo militante comunista que en 1975 fue detenido y torturado en la comisaría de policía de La Línea.
No es la primera vez que Vázquez de Sola participa en un acto de este tipo pues su biografía de luchador por las causas más justas es tan larga como su vida. Militante del PCE desde los años 50, se exilió a Francia en 1959 y al llegar a París conoció el hambre y la pobreza. Allí trabajó de albañil y tras caerse de un andamio un médico vio algunos de sus dibujos en el hospital donde fue ingresado. Le dijo que los llevara a Le Canard Echainé, periódico satírico de gran popularidad que inmediatamente fichó al sanroqueño. Vázquez de Sola trabajó durante más de dos décadas en Francia, donde sus dotes artísticas e intelectuales son aún valoradas por la élite cultural y el gran público. A su regreso a España, Andrés publicó regularmente en la revista Triunfo, pero su discurso radical y desprejuiciado no encajó nunca con lo políticamente correcto que se impone en la transición. En los 80 trabajó en diferentes revistas y periódicos pero todos acababan asustados de la libertad creativa y sin prejuicios del periodista y dibujante campogibraltareño. En los 90 empezó a pintar en gran formato haciendo caricaturas que son radiografías a todo color del alma de sus personajes. Ha publicado decenas de libros, ha escrito y dibujado en revistas y periódicos y siempre ha defendido las causas en las que cree. El año pasado recibió el título de Hijo Predilecto del Ayuntamiento de San Roque y en 2014 la Medalla de Andalucía.
Andrés Vázquez de Sola visitó la Casa de Memoria, en Jimena de la Frontera, el pasado 12 de mayo, tras asistir al acto en solidaridad con José Ortega en Algeciras. Andrés Rebolledo, presidente del foro, explicó al periodista, pintor y escritor cuáles son los objetivos de la casa, y Vázquez de Sola se ofreció para colaborar en lo que fuera necesario. Añadió que estaba dispuesto a hacer una donación de material para incrementar sus fondos bibliográficos y ahí surgió la propuesta materializada ahora.
El foro agradece públicamente a Vázquez de Sola la donación de todo el material que ha cedido a la Casa de la Memoria y le expresa la admiración que siente por su obra y su figura. Los libros, las láminas, las revistas, los periódicos y demás material de archivo ya forman parte de la biblioteca y el fondo documental de la casa y como tal estará a disposición de todo el público que quiera consultarlo a partir de la inauguración de la misma, cosa que está previsto que suceda el 31 de octubre próximo.

Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/11/2223/feed/ 0
80 años del vuelo del Dragon Rapide https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/06/80-anos-del-vuelo-del-dragon-rapit/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/06/80-anos-del-vuelo-del-dragon-rapit/#respond Wed, 06 Jul 2016 06:00:39 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2202 Continuar leyendo "80 años del vuelo del Dragon Rapide"]]> Luca de Tena, Bolin, Juan de la Cierva y Juan March.
Luca de Tena, Bolin, Juan de la Cierva y Juan March. Los golpistas

Se cumplen 80 años del vuelo que llevó a Franco desde la base de Gando a Marruecos, considerado el acto inaugural de la Guerra Civil

El 18 de julio de 1936 alza el vuelo en el aeródromo de Gando el Dragon Rapide.En su interior, junto al piloto y el mecánico, viaja el comandante general de las Islas Canarias, calculador, frio, taimado y hermético, Francisco Franco. La aeronave se dirige a a Tetuán, para que Franco se ponga al frente de las fuerzas del ejército de África como uno de los cabecillas de la sublevación militar que ese mismo día desafía con una insolencia criminal al gobierno legítimo de la II República.
Antes del de llegar a Tetuán y abrir a España en canal, hay personajes en la sombra, caciques que quieren seguir siéndolo, monárquicos trasnochados, ricos banqueros que su fortuna se hizo con negocios sucios y generales llenos de rencor hacia el nuevo gobierno que les quito prebendas y los ato cortos. Con estos mimbres la República estaba sentenciada.

Franco había sido destinado a Santa Cruz de Tenerife al

Dragon Rapide en la base de Cuatro vientos
Dragon Rapide en el Museo de Cuatro Vientos

  mando de la Capitanía General de Canarias. Antes de salir para las Islas, Franco asiste a una reunión a la que, entre otros, también asisten los generales Mola y Goded, en la que se decide preparar un golpe de Estado capitaneado por el general Sanjurjo (entonces desterrado en Portugal). Franco, sin rechazar la conspiración, no se compromete. Desde Canarias recibe puntualmente información mostrándose siempre indeciso y cauteloso.
Se había previsto que Franco se pusiera al mando de las tropas españolas en el norte de África, puesto para el que había sido elegido por su fama de estratega demostrada en la Guerra de Marruecos, que le había valido su rápido ascenso a general, y por su actuación en la represión del conato revolucionario de los mineros asturianos en 1934. No obstante, para su salida de Canarias, era imprescindible contar con un  avión.
De un avión, de una organización importante y dinero. Pero todo está previsto. El General Emilio Mola, dio luz verde al viaje, Juan March, puso el dinero. Juan Ignacio Luca de Tena, director de ABC, encargado de la desinformación previa al golpe. Juan de la Cierva, inventor del autogiro, elegiría el avión. Luis Bolín, corresponsal de ABC, en Londres, organizaría los contactos técnicos. El Duque de Alba, con poderosas amistades en Londres se haría cargo del seguro , de 10.000 libras esterlinas, y el Marqués de Mérito, tapadera aristocrática del viaje.
El aparato elegido finalmente sería un De Havilland D.H.89 Dragon Rapide. El aparato elegido por De la Cierva, matriculado G-ACYR, pertenecía a la Olley Air Service Ltd., situada en Croydon, al sur de Londres. A su piloto, Cecil Bebb, se le hizo creer que iba a transportar a un líder rebelde del Rif, quien se dispondría a organizar un levantamiento en Marruecos. La excusa del vuelo a Canarias ante las autoridades españolas sería la de un supuesto viaje turístico. Para aparentarlo, el coronel retirado Hugh Pollard, su hija Diana y una amiga de ésta, Dorothy Watson, irían en el avión, junto con Bolín, el mecánico Rice y el radiotelegrafista Bryers.
El Dragon Rapide, que había sido alquilado en Inglaterra gracias al dinero de Juan March, capitalista de cabecera de los sublevados, que luego le devolverían ampliamente los favores durante la larga noche de la dictadura, aterrizó en Casablanca y desde allí tomo rumbo a Gran Canaria. Pero Franco tenía que tomar el avión en Tenerife y ya estaba levantando sospechas y rumores.Una muerte le allanó el camino. Los acontecimientos parecieron obrar en su favor el día 16 de Julio cuando, en un entrenamiento en el campo de tiro de La Isleta, el general Amado Balmes, gobernador militar de las Islas Orientales, se disparó, según la versión oficial, por accidente, falleciendo posteriormente. Sin embargo, siempre se ha mantenido la sospecha de que aquel percance no fuera fortuito.Balmes era leal a la República. Franco ya tenía excusa para viajar a Tenerife para asistir al funeral de Balmes.
A las 14:33 horas el Dragon Rapide despega camino de Casablanca y rumbo a Tetuan y cuando emprenda vuelo, las cartas estarán echadas y ya no habrá vuelta atrás para este país.
El 19 de Julio de 1936, en el aeropuerto de Tetuan, del Dragon Rapide baja Franco vestido de General con fajín rojo y borlas doradas. Toma el mando del Ejército de África. La guerra civil ha comenzado y a una de las dos Españas se le helara el corazón.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/07/06/80-anos-del-vuelo-del-dragon-rapit/feed/ 0
Las Cortes Constituyentes de 1931 https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/28/las-cortes-constituyentes-de-1931/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/28/las-cortes-constituyentes-de-1931/#respond Tue, 28 Jun 2016 05:30:55 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2187 Continuar leyendo "Las Cortes Constituyentes de 1931"]]> El triunfo de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, dio lugar a la proclamación de la República. La amplitud del movimiento popular llevó a que el rey Alfonso XIII, aislado y sin apoyos, se exiliara.
Inmediatamente se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía dirigir el país hasta que unas nuevas Cortes Constituyentes dieran forma al nuevo régimen.
El 28 de junio de 1931, tuvieron lugar las elecciones a Cortes Constituyentes en un ambiente de relativa tranquilidad. Las urnas dieron una clara mayoría de la coalición republicano-socialista. La nueva Constitución, aprobada en diciembre de 1931, reflejó las ideas de esta mayoría. Estos son sus principales rasgos:
Soberanía popular, sufragio universal femenino, derechos civiles como el divorcio y derecho a la educación, estado laico entre una extensa declaración de derechos y libertades y por primera vez en nuestra historia, se establece el derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía.
Tras aprobarse la Constitución, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña y formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República.El El gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas: Tras aprobarse la Constitución, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña y formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República. El gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas Estas fueron sus principales medidas:

Reformas laborales, iniciadas desde el Ministerio del Trabajo por el socialista Largo Caballero, que favorecían la posición de los trabajadores y sindicatos y encontraron la cerrada oposición de los empresarios.

Reforma educativa: Amplio programa de construcción de escuelas y contratación de maestros: 6750 escuelas y 7000 maestros con mejores salarios. Enseñanza mixta La Religión dejó de ser asignatura obligatoria lo que agudizó el enfrentamiento con la Iglesia.

Reforma agraria. Con ella se buscaba el reasentamiento de campesinos sin tierra en latifundios insuficientemente explotados. Su aplicación fue un fracaso y muy pocos campesinos se beneficiaron de la ley. Esto provocó un decepción generalizada entre el campesinado en un contexto económico de paro creciente.

Reforma militar. Buscando garantizar la fidelidad del Ejército al nuevo régimen republicano se exigió el juramento de fidelidad al nuevo régimen republicano, pudiendo optar los que se negaran a ello al retiro voluntario con paga completa.

Estas reformas encontraron con un enfrentamiento entre una derecha desorganizada por un lado y por otro. La izquierda más radical. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la FAI y el Partido Comunista de España. No dieron tregua al nuevo régimen.
El debate en Cortes del Estatuto de Cataluña y la Ley de Reforma Agraria provocaron un oposición cerrada en las fuerzas de derecha. Y como es habitual en la ellos recurrieron a lo más tradicional: el Golpe de Estado.
Fue el General Sanjurjo el que lo intento en Sevilla pero el poco apoyo del ejército y la mala preparación del golpe concluyo en un rotundo fracaso .La Sanjurjada solo sirvio para convulsionar mas el ambiente.
Pero las aguas estaban agitadas, después del golpe vinieron diversos sucesos, el más destacado fue el ocurrido en Casas Viejas, donde un grupo de Guardias Civiles de Asalto sitio y mato a un grupo de campesinos anarquistas.
En este clima de tensión se convocaron nuevas elecciones en las que concurrierón  una derecha organizada: La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), dirigida por Gil Robles, grupo mayoritario auspiciado por la Iglesia Católica; Renovación Española, dirigida por Calvo Sotelo, en la que se agruparon los monárquicos y Falange Española, la versión española del fascismo, dirigida por Jose Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador y una izquierda fracmentada. Gano la derecha. Corría el año 1933slide_309056_2710769_free.jpg 18 de julio

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/28/las-cortes-constituyentes-de-1931/feed/ 0
¡Rusia es culpable! https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/22/rusia-es-culpable/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/22/rusia-es-culpable/#respond Wed, 22 Jun 2016 05:43:32 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2160 Continuar leyendo "¡Rusia es culpable!"]]> El 22 de junio de 1941 dio comienzo la Operación Barbarroja. Este es el nombre en clave que Alemania puso a la invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de una de las operaciones más grandes de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa. El nombre de la operación es un homenaje a Federico I Barbarroja cuyo nombre está unido al nacionalismo alemán del siglo XIX.

Despedida de los voluntarios de la División Azul en la Estación de Atocha
Despedida de los voluntarios de la División Azul en la Estación de Atocha

Tras invadir Noruega, Dinamarca, Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo –pero tras su fracaso en Gran Bretaña-, Hitler estaba deseoso de expandirse por el este del continente europeo y cumplir el sueño de uno de los personajes históricos que más admiraba: Napoleón Bonaparte. Hitler había estudiado minuciosamente la campaña de Rusia de Napoleón y teniendo en cuenta el fracaso de los ejércitos franceses en las estepas nevadas rusas penso en invadirla en verano. Pero, a medida que en su mente tomaba cuerpo la idea de atacar a la Unión Soviética, prefirió hacerlo de forma fulgurante pensando que la ocupación de la URSS no le exigiría más de seis meses.
Mientras todo esto sucedía, en España, Franco estaba siendo presionado por parte de alemanes e italianos, que no hacían más que recordar que su ayuda había sido fundamental para el triunfo nacionalista de 1939, al tiempo que mencionaban el hecho de la fuerte deuda de guerra que el Gobierno español tenía pendiente con ellos. La solución a esta difícil situación vendría así dada por el inesperado ataque alemán lanzado sobre la Unión Soviética, su aliada de la víspera el día 22 de junio de 1941.

Dos días después de la agresión de Hitler, el 24 de junio de 1941, Serrano Suñer dispuso el reclutamiento de voluntarios para combatir a Stalin en suelo soviético. Su síntesis de la situación política fue la siguiente, conforme expresó en un discurso pronunciado desde un balcón de la Secretaría General del Movimiento, situado en la madrileña calle Alcalá:

"Camaradas, no es hora de discursos; pero sí de que la Falange dicte en estos momentos su sentencia condenatoria".
Serrano Suñer continuó entre los vítores de los congregados: "¡Rusia es culpable! Culpable de nuestra guerra civil. Culpable de la muerte de Jose Antonio, nuestro fundador, y de la muerte de tantos camaradas y tantos soldados caídos en aquella guerra por la agresión del comunismo. El exterminio de Rusia es una exigencia de la historia y del porvenir de Europa".
El domingo 13 de julio partieron los voluntarios hacia Rusia desde la estación Atocha de Madrid. Entonces. Serrano Suñer arengó a las tropas: "Vais a defender los destinos de una civilización que no puede morir, y a contribuir a la fundación de la unidad de Europa. Vais a combatir junto a las mejores tropas del mundo".

La campaña de propaganda para el reclutamiento fue intensa: sólo se publicaban los partes alemanes de guerra –sesgados, naturalmente– y las noticias de adhesiones de otros países. Sin embargo, el cansancio de la sociedad española frustró las expectativas de Serrano Súñer y los suyos. Se precisaban más de 17.000 efectivos para 1941, pero el enganche no fue tan masivo y sí muy desigual, según provincias. Franco y sus generales enseguida se dieron cuenta, y pronto comenzó la recluta de soldados. En el contingente de julio de 1941 las milicias del Partido aportaron 9.154 efectivos, y el Ejército contribuyó con 7.292 hombres. Por la estación del Norte madrileña, el día 13 de julio de 1941, parten hacia Irún, para seguir viaje después hacia Rusia.

En noviembre de 1941, los nazis ya se encontraban a las puertas de Moscú, un millón de soldados soviéticos habían sido hechos prisioneros, pero debido a la llegada del gran invierno ruso, la situación cambió. El invierno cogió desprovisto y mal equipado al ejército de Hitler, que atrasó el ataque a Moscú. Con el suelo totalmente helado, el 4 de diciembre el ataque alemán sobre Moscú quedó detenido y dos días después comenzó la contraofensiva rusa.
Finalmente, en febrero de 1943, el ejército alemán, que había soportado condiciones infrahumanas a causa de las bajas temperaturas y las difíciles comunicaciones con Alemania, se rinde y los soviéticos pasaron al contraataque en todos los frentes, comenzando así el principio del fin del Tercer Reich alemán
La caida de Mussolini y la situación del frente ruso hizo que Franco se replanteara volver a la neutralidad y este cambio de línea habría de influir lógicamente sobre la suerte de la División Azul.oficialmente disuelta.La orden de repatriación fue cursada en el siguiente mes de septiembre, ante la práctica impasibilidad alemana. El 17 de noviembre, la formación era oficialmente disuelta.

La División Azul había servido en su momento como efectivo elemento propagandístico del régimen surgido de la guerra civil en el interior del país, al mostrar el evidente grado de apoyo con el que contaba entre la población y , en el plano material, esta aportación de elementos humanos a la guerra de Hitler sirvió para reducir el monto total de la deuda que España tenía con Alemania en una cifra aproximada de ciento treinta y ocho millones de marcos.
El día dos de abril de 1954, nueve años después de la finalización del conflicto y en pleno clima de guerra fría, el buque griego Semiramis desembarcaba en el puerto de Barcelona a 291 divisionarios, supervivientes de los campos de concentración soviéticos. Eran los últimos restos de la División Azul que, como anunciaba la propaganda oficial de la época, regresaban del infierno.

 

http://joseantoniobru.blogspot.com.es

http://www.eurasia1945.com/protagonistas/ejercitos/division-azul/

 

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/22/rusia-es-culpable/feed/ 0
39 años de la disolución de la II República en el exilio https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/21/39-anos-de-la-disolucion-de-la-ii-republica-en-el-exilio/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/21/39-anos-de-la-disolucion-de-la-ii-republica-en-el-exilio/#respond Tue, 21 Jun 2016 05:50:56 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2136 Continuar leyendo "39 años de la disolución de la II República en el exilio"]]> Tal día como hoy, hace 39 años, se disolvió definitivamente la II República. La real, la que estaba en territorio español, había sido asesinada el 1 de abril de 1939 a través de las armas de los militares sublevados, los fascistas italianos y las bombas de los nazis, pero en el exilio se mantuvo un Gobierno republicano, que fue constituido en México.

José Maldonado

Sin embargo, el 21 de junio de 1977, el último presidente de la República en el exilio, José Maldonado, junto con Fernando Valera Aparicio, el último presidente del Consejo de Ministros, emiten una Declaración de la Presidencia y del Gobierno de la República Española en el exilio el 21 de junio de 1977, en París.

En este comunicado, los representantes de la II República en el exilio reafirman la legalidad institucional emanada de la Constitución de 1931 y la validez de los procesos electorales de 1931, 1933 y 1936, mantenida durante el exilio. Así, elogian la celebración de elecciones en España, pese a tener su origen en la legalidad franquista, y denuncian la no participación de los partidos republicanos en las elecciones y la "no correspondencia equitativa" entre el número de votos y escaños asignados.

El comunicado finalizaba de la siguiente manera: "Las Instituciones de la República en el exilio ponen así término a la misión histórica que se habían impuesto. Y quienes las han mantenido hasta hoy, se sienten satisfechos porque tienen la convicción de haber cumplido con su deber". Era el final de la II República, pero no de los republicanos.

 

 

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/21/39-anos-de-la-disolucion-de-la-ii-republica-en-el-exilio/feed/ 0
16 de junio de 1936. Dolores Ibárruri en el Congreso de los Diputados. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/16/dolores-ibarruri-en-el-congreso-de-los-diputados-el-16-junio-1936/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/16/dolores-ibarruri-en-el-congreso-de-los-diputados-el-16-junio-1936/#respond Thu, 16 Jun 2016 05:30:36 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2066 Continuar leyendo "16 de junio de 1936. Dolores Ibárruri en el Congreso de los Diputados."]]> índice.jpg Pasionaria.jpg 1

El 16 de junio de 1936 tuvo lugar una de las sesiones parlamentarias más dramáticas de toda la historia de España.Fue José María Gil-Robles el que habló en primer lugar, relatando los gravísimos y diversos sucesos ocurridos en España desde el día 16 de febrero hasta el 15 de junio de 1936.

La diputada comunista Dolores Ibárruri contestó a la intervención de Gil-Robles y a la posterior de José Calvo Sotelo, en los siguientes términos:

Señores Diputados!

Por una vez, y aunque ello parezca extraño y paradójico, la minoría comunista está de acuerdo con la proposición no de ley presentada por el señor Gil Robles, proposición tendente a plantear la necesidad de que termine rápidamente la perturbación que existe en nuestro país; pero si en principio coincidimos en la existencia de esta necesidad, comenzamos a discrepar en seguida, porque para buscar la verdad, para hallar las conclusiones a que necesariamente tenemos que llegar, vamos por caminos distintos, contrarios y opuestos.

El Sr. Gil Robles ha hecho un bello discurso y yo me voy a referir concretamente a él, ya que al Sr. Calvo Sotelo le ha contestado cumplidamente el Sr. Casares, poniendo al descubierto los propósitos de perturbación que traía esta tarde al Parlamento con el deseo, naturalmente, de que sus palabras tuvieran repercusiones fuera de aquí, aunque por necesidad me referiré también en algunos casos concretos a las actividades del señor Calvo Sotelo.

Decía que el Sr. Gil Robles había pronunciado un bello discurso, tan bello y tan ampuloso como los que el Sr. Gil Robles acostumbraba a pronunciar cuando en plan de jefe indiscutible --esto no se lo reprocho-- iba por aldeas y ciudades predicando la buena nueva del socialismo cristiano, la buena nueva de la justicia distributiva se tradujese en hechos de gobierno, cuando el Sr. Gil Robles participaba intensamente en él, tales como el establecimiento de los jornales católicos en el campo, de los jornales de 1,50 y de dos pesetas.

El Sr. Gil Robles, hábil parlamentario y no menos hábil esgrimidor de recursos oratorios, retóricos, de frases de efecto, apelaba a argumentos no muy convincentes, no muy firmes, tan escasos de solidez como la afirmación que hacía de la falta de apoyo por parte del Gobierno a los elementos patronales. Y al argüir con argumentos falsos, sacaba, naturalmente, falsas conclusiones; pero muy de acuerdo con la misión que quien puede le ha confiado en esta Cámara y que S.S., como los compañeros de minoría, sabe cumplir a la perfección, esgrimía una serie de hechos sucedidos en España, que todos lamentamos, para demostrar la ineficacia de las medidas del Gobierno, el fracaso del Frente Popular.

Su señoría comenzaba a hacer la relación de hechos solamente desde el 16 de Febrero y no obtenía una conclusión, como muy bien le han dicho los señores Diputados que han intervenido; no obtenía la conclusión de que es necesario averiguar quiénes son los que han realizado esos hechos, porque el Sr. Gil Robles no ignora, por ejemplo, que, después de la quema de algunas iglesias, en casa de determinados sacerdotes se han encontrado los objetos del culto que en ocasiones normales no suelen estar allí.

No quiero hacer simplemente un discurso; quiero exponer hechos, porque los hechos son más convincentes que todas las frases retóricas, que todas las bellas palabras, ya que a través de los hechos se pueden sacar consecuencias justas y a través de los hechos se escribe la Historia. Y como yo supongo que el Sr. Gil Robles, como cristiano que es, ha de amar intensamente la verdad y ha de tener interés en que la Historia de España se escriba de una manera verídica, voy a darle algunos argumentos, voy a refrescarle la memoria y a demostrarle, frente a sus sofismas, la justeza de las conclusiones adonde yo voy a llegar con mi intervención.

Pero antes permítame S.S. poner al descubierto la dualidad del juego, es decir, las maniobras de las derechas, que mientras en las calles realizan la provocación, envían aquí unos hombres que, con cara de niños ingenuos vienen a preguntarle al Gobierno qué pasa y a dónde vamos.

¡Señores de las derechas! Vosotros venís aquí a rasgar vuestras vestiduras escandalizados y a cubrir vuestras frentes de ceniza, mientras, como ha dicho el compañero De Francisco, alguien, que vosotros conocéis y que nosotros no desconocemos tampoco, manda elaborar uniformes de la Guardia Civil con intenciones que vosotros sabéis y que nosotros no ignoramos, y mientras, también, por la frontera de Navarra, ¡Sr. Calvo Sotelo!, envueltas en la bandera española, entran armas y municiones con menos ruido, con menos escándalo que la provocación de Vera del Bidasoa, organizada por el miserable asesino Martínez Anido, con el que colaboró S.S. y para vergüenza de la República española, no se ha hecho justicia ni con él ni con S.S., que con él colaboró. Como digo, los hechos son mucho más convincentes que las palabras. Yo he de referirme no solamente a los ocurridos desde el 16 de febrero, sino un poco tiempo más atrás, porque las tempestades de hoy son consecuencia de los vientos de ayer.

¿Qué ocurrió desde el momento en que abandonaron el Poder los elementos verdaderamente republicanos y los socialistas? ¿Qué ocurrió desde el momento en que hombres que, barnizados de un republicanismo embustero, pretextaban querer ampliar la base de la República, ligándoos a vosotros, que sois antirrepublicanos, al Gobierno de España? Pues ocurrió lo siguiente: Los desahucios en el campo se realizaban de manera colectiva; se perseguía a los Ayuntamientos vascos; se restringía el Estatuto de Cataluña; se machacaban y se aplastaban todas las libertades democráticas; no se cumplían las leyes de trabajo; se derogaba, como decía el compañero De Francisco, la ley de Términos municipales; se maltrataba a los trabajadores, y todo esto iba acumulando una cantidad enorme de odios, una cantidad enorme de odios, una cantidad enorme de descontento, que necesariamente tenía que culminar en algo, y ese algo fue el octubre glorioso, el octubre del cual nos enorgullecemos todos los ciudadanos españoles que tenemos sentido político, que tenemos dignidad, que tenemos noción de la responsabilidad de los destinos de España frente a los intentos del fascismo.

Y todos estos actos que en España se realizaban durante la etapa que certeramente se ha denominado del «bienio negro» se llevaban a cabo, ¡Sr. Gil Robles!, no sólo apoyándose en la fuerza pública, en el aparato coercitivo del Estado, sino buscando en los bajos estratos, en los bajos fondos que toda sociedad capitalista tiene en su seno, hombres desplazados, cruz del proletariado, a los que dándoles facilidades para la vida, entregándoles una pistola y la inmunidad para poder matar, asesinaban a los trabajadores que se distinguían en la lucha y también a hombres de izquierda: Canales, socialista; Joaquín de Grado, Juanita Rico, Manuel Andrés y tantos otros, cayeron víctimas de estas hordas de pistoleros, dirigidas, ¡Sr. Calvo Sotelo!, por una señorita, cuyo nombre, al pronunciarlo, causa odio a los trabajadores españoles por lo que ha significado de ruina y de vergüenza para España y por señoritos cretinos que añoran las victorias y las glorias sangrientas de Hitler o Musolini.

Se produce, como decía antes, el estallido de octubre; octubre glorioso, que significó la defensa instintiva del pueblo frente al peligro fascista; porque el pueblo, con certero instinto de conservación, sabía lo que el fascismo significaba: sabía que le iba en ello, no solamente la vida, sino la libertad y la dignidad que son siempre más preciadas que la misma vida.

Fueron, ¡señor Gil Robles!, tan miserables los hombres encargados de aplastar el movimiento, y llegaron a extremos de ferocidad tan terribles, que no son conocidos en la historia de la represión en ningún país. Millares de hombres encarcelados y torturados; hombres con los testículos extirpados; mujeres colgadas del trimotor por negarse a denunciar a sus deudos; niños fusilados; madres enloquecidas al ver torturar a sus hijos; Carbayín; San Esteban de las Cruces; Villafría; La Cabaña; San Pedro de los Arcos; Luis de Sirval. Centenares y millares de hombres torturados dan fe de la justicia que saben hacer los hombres de derechas, los hombres que se llaman católicos y cristianos.

Y todo ello, ¡señor Gil Robles!, cubriéndolo con una nube de infamias, con una nube de calumnias, porque los hombres que detentaban el Poder no ignoraban en aquellos momentos que la reacción del pueblo, si éste llegaba a saber lo que ocurría, especialmente en Asturias, sería tremenda.

Cultivasteis la mentira; pero la mentira horrenda, la mentira infame; cultivasteis la mentira de las violaciones de San Lázaro; cultivasteis la mentira de los niños con los ojos saltados; cultivasteis la mentira de la carne de cura vendida a peso; cultivasteis la mentira de los guardias de Asalto quemados vivos. Pero estas mentiras tan diferentes, tan horrendas todas, convergían a un mismo fin: el de hacer odiosa a todas las clases sociales de España la insurrección asturiana, aquella insurrección que, a pesar de algunos excesos lógicos, naturales en un movimiento revolucionario de tal envergadura, fue demasiado romántico, porque perdonó la vida a sus más acerbos enemigos, a aquellos que después no tuvieron la nobleza de recordar la grandeza de alma que con ellos se había demostrado.

Voy a separar los cuatro motivos fundamentales de estas mentiras que, como decía antes, convergían en el mismo fin. La mentira de las violaciones, a pesar de que vosotros sabíais que no eran ciertas, porque las muchachas que vosotros dábais como muertas, y violadas antes de ser muertas por los revolucionarios, ellas mismas os volcaban a la cara vuestra infamia diciendo: «Estamos vivas, y los revolucionarios no tuvieron para nosotras más que atenciones.» ¡Ah!, pero esta mentira tenía un fin; esta mentira de las violaciones, extendida por vuestra Prensa cuando a la Prensa de izquierdas se la hacía enmudecer, tendía a que el espíritu caballeroso de los hombres españoles se pronunciase en contra de la barbarie revolucionaria.

Pero necesitábais más; necesitábais que las mujeres mostrasen su odio a la revolución; necesitábais exaltar ese sentimiento maternal, ese sentimiento de afecto de las madres para los niños, y lanzásteis y explotásteis el bulo de los niños con los ojos saltados. Yo os he de decir que los revolucionarios hubieron, de la misma manera que los heroicos comunalistas de París, siguiendo su ejemplo, de proteger a los niños de la Guardia Civil, de esperar a que los niños y las mujeres saliesen de los cuarteles para luchar contra los hombres como luchan los bravos: con armas inferiores, pero guiados por un ideal, cosa que vosotros no habéis sabido hacer nunca.

La mentira de la carne de cura vendida al peso. Vosotros sabéis bien --nosotros tampoco lo desconocemos-- el sentimiento religioso que vive en amplias capas del pueblo español, y vosotros queríais con vuestras mentira infame ahogar todo lo que de misericordioso, todo lo que de conmiseración pudiera haber en el sentimiento de estos hombres y de estas mujeres que tienen ideas religiosas hacia los revolucionarios.

Y viene la culminación de las mentiras: los guardias de Asalto quemados vivos. Vosotros necesitábais que las fuerzas que iban a Asturias a aplastar el movimiento fuesen, no dispuestas a cumplir con su deber, sino impregnadas de un espíritu de venganza, que tuviesen el espolique de saber que sus compañeros habían sido quemados vivos por los revolucionarios. Allí convergían todas vuestras mentiras, como he dicho antes: a hacer odiosa la revolución, a hacer que los trabajadores españoles repudiasen, por todos estos motivos, el movimiento insureccional de Asturias.

Pero todo se acaba, ¡Sr. Gil Robles!, y cuando en España comienza a saberse la verdad, el resultado no se hace esperar, y el día 16 de febrero el pueblo, de manera unánime, demuestra su repulsa a los hombres que creyeron haber ahogado con el terror y con la sangre de la represión los anhelos de justicia que viven latentes en el pueblo. Y los derrotados de febrero, aquellos que se creían los amos de España, no se resignan con su derrota y por todos los medios a su alcance procuran obstaculizar, procuran entorpecer esta derrota, y de ahí su desesperación, porque saben que el Frente Popular no se quebrantará y que llegará a cumplir la finalidad que se ha trazado.

Por eso precisamente es por lo que ellos en todos los momentos se niegan a cumplir los laudos y las disposiciones gubernamentales, se niegan sistemáticamente a dar satisfacción a todas las aspiraciones de los trabajadores, lanzándolos a la perturbación, a la que van, no por capricho ni por deseo de producirla, sino obligados por la necesidad, a pesar de que el Sr. Calvo Sotelo, acostumbrado a recibir las grandes pitanzas de la Dictadura, crea que los trabajadores españoles viven como vivía él en aquella época.

¿Por qué se producen las huelgas? ¿Por el placer de no trabajar? ¿Por el deseo de producir perturbación? No. Las huelgas se producen porque los trabajadores no pueden vivir, porque es lógico y natural que los hombres que sufrieron las torturas y las persecuciones durante la etapa que las derechas detentaron el Poder quieran ahora --esto es lógico y natural-- conquistar aquello que vosotros les negábais, aquello para lo cual vosotros les cerrábais el camino en todos los momentos.

No tiene que tener miedo el Gobierno porque los trabajadores se declaren en huelga; no hay ningún propósito sedicioso contra el Gobierno en estas medidas de defensa de los intereses de los trabajadores, porque ellas no representan más que el deseo de mejorar su situación y de salir de la miseria en que viven.

Hablaban algunos señores de la situación en el campo. Yo también quiero hablar de la situación en el campo, porque tiene una ligazón intensa con la situación de los trabajadores de la ciudad, porque pone una vez más al descubierto la ligazón que existe entre los dueños de las grandes propiedades, que en el campo se niegan sistemáticamente a dar trabajo a los campesinos y consienten que las cosechas se pierdan, y estas Empresas, que como la de calefacción y ascensores, como la de la construcción, como todas las que se hallan en conflicto con sus obreros, se niegan a atender las reivindicaciones planteadas por los trabajadores.

Esto se liga a lo que yo decía antes: al doble juego de venir aquí a preguntar lo que ocurre y continuar perturbando la situación en la ciudad y en el campo.

Concretamente, voy a referirme a la provincia de Toledo, y al hablar de la provincia de Toledo reflejo lo que ocurre en todas las provincias agrarias de España. En Quintanar de la Orden hay varios terratenientes (y esto es muy probable que lo ignore el Sr. Madariaga, atento siempre a defender los intereses de los grandes terratenientes) que deben a sus trabajadores los jornales de todas las faenas de trabajo del campo.

¿Qué diría el Sr. Madariaga si en un momento determinado estos trabajadores de Quintanar de la Orden, como los de Almendralejo, como los de tantos otros pueblos de España, se lanzasen a cobrar lo que es suyo en justicia? ¡Ah! Vendría aquí a hablar de perturbaciones, vendría aquí a decir que el Gobierno no tiene autoridad, vendría aquí, como van viniendo ya con excesiva tolerancia de estos hombres, a entorpecer constantemente la labor del Gobierno y la labor del Parlamento.

Y que por parte de los grandes terratenientes, como por parte de las Empresas, hay un propósito determinado de perturbar, lo demuestra este hecho concreto que os voy a exponer.

En Villa de Don Fadrique, un pueblo de la provincia de Toledo, se han puesto en vigor las disposiciones de la reforma agraria, pero uno de los propietarios que se siente lastimado por lo que significa de justicia para el campesinado, que no ha conocido de la justicia más que el poder de los amos, de acuerdo con los otros terratenientes, había preparado una provocación en toda regla, una provocación habilísima, ¡señores de las derechas!, que vais a ver en lo que consistía y que demuestra la falsedad del argumento del Sr. Calvo Sotelo, cuando afirma que los terratenientes no pueden conceder a los trabajadores jornales superiores a 1,50.

Estos señores terratenientes con fincas radicantes en Villa de Don Fadrique, cuya cosecha está valuada en 10.000 duros, tenían el propósito de repartirla entre los campesinos de los pueblos colindantes, como Lillo, Corral de Almaguer y Villacañas. Esto, que en principio podrá parecer un rasgo de altruismo, en el fondo era una infame provocación; era el deseo de lanzar, azuzados por el hambre, a los trabajadores de un pueblo contra los de otros pueblos. Y que esto no es un argumento sofístico esgrimido por mi lo demuestra la declaración terminante del hermano de uno de las terratenientes delante de D. Mariano Gimeno, del alcalde y de la Comisión del Sindicato de Agricultores, que dijo textualmente: «Si mi hermano hubiera hecho lo que se había acordado, es decir, el reparto de la cosecha, a estas horas se habría producido el choque y esto había terminado».

Y es ahí, ¡Sr. Gil Robles!, y no en los obreros y en los campesinos, donde está la causa de la perturbación, y es contra los causantes de la perturbación de la economía española, que apelan a maniobras «non sanctas» para sacar los capitales de España y llevárselos al extranjero; es contra los que propalan infames mentiras sobre la situación de España, con menoscabo de su crédito; es contra los patronos que se niegan a aceptar laudos y disposiciones; es contra los que constante y sistemáticamente se niegan a conceder a los trabajadores lo que les corresponde en justicia; es contra los que dejan perder las cosechas antes de pagar salarios a los campesinos contra los que hay que tomar medidas. Es a los que hacen posible que se produzcan hechos como los de Yeste y tantos pueblos de España a los que hay que hacerles sentir el peso del Poder, y no a los trabajadores hambrientos ni a los campesinos que tienen hambre y sed de pan y de justicia.

¡Señor Casares Quiroga, Sres. Ministros!: ni los ataques de la reacción, ni las maniobras, más o menos encubiertas, de los enemigos de la democracia, bastarán a quebrantar ni a debilitar la fe que los trabajadores tienen en el Frente Popular y en el Gobierno que lo representa.

Pero, como decía el señor De Francisco, es necesario que el Gobierno no olvide la necesidad de hacer sentir la ley a aquellos que se niegan a vivir dentro de la ley, y que en este caso concreto no son los obreros ni los campesinos. Y si hay generalitos reaccionarios que, en un momento determinado, azuzados por elementos como el señor Calvo Sotelo, pueden levantarse contra el Poder del Estado, hay también soldados del pueblo, cabos heroicos, como el de Alcalá, que saben meterlos en cintura.

Y cuando el Gobierno se decida a cumplir con ritmo acelerado el pacto del Frente Popular y, como decía no hace muchos días el Sr. Albornoz, inicie la ofensiva republicana, tendrá a su lado a todos los trabajadores, dispuestos, como el 16 de febrero, a aplastar a esas fuerzas y a hacer triunfar una vez más al Bloque Popular.

Conclusiones a que yo llego: Para evitar las perturbaciones, para evitar el estado de desasosiego que existe en España, no solamente hay que hacer responsable de lo que pueda ocurrir a un Sr. Calvo Sotelo cualquiera, sino que hay que comenzar por encarcelar a los patronos que se niegan a aceptar los laudos del Gobierno.

Hay que comenzar por encarcelar a los terratenientes que hambrean a los campesinos; hay que encarcelar a los que con cinismo sin igual, llenos de sangre de la represión de octubre, vienen aquí a exigir responsabilidades por lo que no se ha hecho.

Y cuando se comience por hacer esta obra de justicia, ¡Sr. Casares Quiroga, Sres. Ministros!, no habrá Gobierno que cuente con un apoyo más firme, más fuerte que el vuestro, porque las masas populares de España se levantarán, repito, como en el 16 de febrero, y aun, quizá, para ir más allá, contra todas esas fuerzas que, por decoro, nosotros no debiéramos tolerar que se sentasen ahí.

http://www.eroj.org/biblio/ibarruri/ibarruri.htm

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/16/dolores-ibarruri-en-el-congreso-de-los-diputados-el-16-junio-1936/feed/ 0
80 colectivos memorialistas exigen a los partidos el fin de la impunidad franquista https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/15/80-colectivos-memorialistas-exigen-a-los-partidos-el-fin-de-la-impunidad-franquista/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/15/80-colectivos-memorialistas-exigen-a-los-partidos-el-fin-de-la-impunidad-franquista/#respond Wed, 15 Jun 2016 05:30:47 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2083 Continuar leyendo "80 colectivos memorialistas exigen a los partidos el fin de la impunidad franquista"]]>  

560-encuentro-horizontal-copia2Pedro A. García Bilbao

Foro por la Memoria de Guadalajara, asociación firmante de Encuentro de Memoria

El proximo día 26 de junio tendrán lugar unas elecciones generales de las que saldrá el gobierno que deberá hacer frente a problemas acuciantes como las exigencias comunitarias de recortes, la crisis económica o la creciente fractura social por la precariedad y el paro: las respuestas a estos desafíos transcurren por caminos diversos, y un resultado u otro pueden implicar escenarios muy distintos. Pero en paralelo a todos estos problemas urgentes, hay algunas cuestiones de fondo necesarias que no se han resuelto y que, en cierto modo, nos dan medida de la poca densidad de la democracia española: se trata de la cuestión de la impunidad del franquismo y la situación de las víctimas de la dictadura.
A día de hoy, en 2016, seguimos sin avances significativos en este campo, siendo la explicación tan clara y sencilla como reveladora: el régimen franquista sigue siendo considerado legal, legales sus sentencias y tribunales y, con ello, criminales aquellos que lucharon por las libertades de todos y contra la dictadura. Se han prodigado los homenajes públicos y, en ocasiones discursos de alabanza, pero el hecho es que Blas Infante y Lluis Companys —si se nos permite simbolizar en ellos a las cientos de miles de victimas—, siguen siendo criminales para el estado español actual.

Nos dicen algunos que estas cuestiones no son prioritarias y que dividen; sin duda, nos dividen entre demócratas y partidarios de mantener la impunidad, es natural que unos y otros tengan distintas prioridades. Ocurre igualmente, que hay muchas personas y organizaciones que sencillamente no se han parado a reflexionar sobre las implicaciones de la impunidad o sobre el hecho de que se mantenga; consideramos que es necesario el diálogo y aclarar estas cuestiones con plena libertad. Son los valores democráticos los que deben conformar las bases de nuestra convivencia y nada de esto puede dejarse de lado.
Es muy lícito preguntarse, por tanto, qué plantean al respecto los partidos y fuerzas políticas que concurren a estas elecciones. También lo es que la posición conjunta expresada por 83 asociaciones memorialistas y colectivos de víctimas tanto de España como del exilio reunidas en la llamada Carta de Vicávaro, sea conocida, debatida y expuesta públicamente, exigiendose así una toma de posición por los distintos partidos políticos.
El 17 de octubre de 2015 tuvo lugar en Vicálvaro (Madrid), el I Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del franquismo. El encuentro logró un acuerdo sólido entre más de 80 colectivos participantes, que se plasmó en una serie de medidas consideradas como imprescindibles para poner fin a la impunidad y al total abandono en el que se ven todavía las víctimas. Esta serie de medidas, denominada Carta de Vicálvaro, fue ratificada en el II Encuentro, celebrado el pasado 16 de mayo de 2016, añadiéndose una propuesta de Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del franquismo. La Carta de Vicálvaro exige una respuesta por parte de los partidos y desde luego, por los diputados que sean electos y el gobierno resultante.

Entre otras medidas, la Carta de Vicalvaro, exige, en literalidad de su texto:
1º La condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU en 1946.
2º El reconocimiento jurídico, político y social de las víctimas del franquismo, y el nazismo, así como a cuantas personas defendieron la legalidad republicana dándoles similar trato y reconociéndoles los mismos derechos que los reconocidos a otros colectivos.
3º El cumplimiento de la legislación internacional en materia de derechos humanos y de las recomendaciones de la ONU y de los expertos internacionales.
4º Declaración de nulidad de todas las acciones legales represivas del franquismo.
5º Anulación de la Ley de Amnistia de 1977 en todos los apartados que permitan la impunidad de los crímenes franquistas.
6º Localización y judicialización de todas las fosas del franquismo.
7º Reconocimiento como un problema de estado el robo masivo de bebés.
8º Creación de una fiscalía especializada para la investigación de los crimenes franquistas.
9º Exigencia de responsabilidades y reparación a aquellas empresas e instituciones que se beneficiaron del trabajo forzado de prisioneros políticos.
10º Compromiso de elaboración de una Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del franquismo.

La Carta de Vicálvaro detalla además numerosos problemas que no han encontrado todavía respuesta adecuada por parte de la democracia española. Estos diez puntos que aquí resumimos son solo una muestra de las demandas defendidas y consensuadas por las asociaciones y colectivos participantes. No se puede dejar de reconocer que la realidad legal española sigue considerando «rebeldes» y niega la condición de resistentes a los que lucharon contra el golpe y la dictadura, olvidando totalmente a las víctimas, mujeres, hombre y niños de toda edad y condición que fueron perseguidos, robados, expoliados, maltratados y en gran número de casos encarcelados o asesinados. Consideramos que un estado democrático no puede estar basado en la impunidad total de tales crímenes. Es una exigencia moral y política de primer orden poner fin a esta situación y lograr con ello darle pleno sentido a las palabras verdad, justicia y reparación.
Exigimos que las diputados electos y el nuevo gobierno tras las elecciones, pongan fin al total desamparo de las víctimas del franquismo y acaben con la impunidad ya de una vez. Este es un llamamiento a todos los que se consideren demócratas, no importa su filiación o partido. No hay excusa alguna para eludir tal exigencia moral. La Carta de Vicálvaro declara por su parte, su plena disponibilidad para debatir y exponer sus demandas con todas las fuerzas políticas e institucionales. No es la dignidad de los resistentes y la de las víctimas la que está en juego, sino la del estado español.

El próximo día 16 de junio las organizaciones que sostenemos la Carta de Vicálvaro llevaremos a cabo una concentración en la Puerta del Sol de Madrid a las 20.00 h.
e-mail: encuentrodelamemoria@gmail.com

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/15/80-colectivos-memorialistas-exigen-a-los-partidos-el-fin-de-la-impunidad-franquista/feed/ 0
Un toque de atención a los partidos políticos. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/14/un-toque-de-atencion-a-los-partidos-politicos/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/14/un-toque-de-atencion-a-los-partidos-politicos/#respond Tue, 14 Jun 2016 15:24:21 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2099 Continuar leyendo "Un toque de atención a los partidos políticos."]]> FB_IMG_1465895044586.jpg Bajo guadalquivir

El pasado 21 de mayo de 2016, se celebró en Madrid el II Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo, Encuentro al que están adscritos más de 80 colectivos de víctimas del franquismo y de la memoria histórica del Estado español y del exilio. Entre los principales acuerdos que se adoptaron por los colectivos asistentes a este II Encuentro, debemos reseñar los siguientes:

• Se ratificó la plena vigencia de las reivindicaciones contenidas en la "Carta de Vicálvaro", carta aprobada el 17 de octubre de 2015 en el I Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo y en la que se recogían las principales exigencias y medidas que las víctimas del franquismo y organizaciones de la memoria histórica reclaman a las instituciones del estado y a los partidos políticos. Se acompaña la referida "Carta de Vicálvaro".

• Reclamar a las formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones generales del 26 de junio la condena legal del franquismo y el compromiso de desarrollar durante la próxima legislatura una LEY DE RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO, ley por la que se reconozca y garantice a las Víctimas del franquismo y del nazismo los derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación en los términos exigidos en los tratados y acuerdos internacionales firmados por el Estado español y organismos internacionales.

• Solicitar y mantener las reuniones pertinentes con los partidos políticos y coaliciones electorales que concurren a las próximas elecciones, para así poder explicarles cuáles son nuestras reivindicaciones y la necesidad de que por las Cortes Generales se apruebe en la próxima legislatura una Ley de Víctimas del Franquismo.

• Celebrar mesas de debate electoral con las formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones generales, mesas en la que los partidos y coaliciones electorales expliquen cuáles sus propuestas programáticas sobre memoria histórica. De igual forma, los ponentes que participen en estas mesas, deberán debatir sobre las mismas y responder a las preguntas del público asistente. En Madrid, la referida mesa electoral se celebrará en el CAUM (Club de Amigos de la Unesco de Madrid), sito en la calle Atocha 20, 1º Izq. - 913691652 -, el próximo miércoles día 15 de junio a las 19:00 horas.

En estos momentos, en los que la ciudadanía exige mayor transparencia e higiene democrática en las instituciones públicas y en las organizaciones políticas, es hora de que afrontemos y debatamos colectivamente sobre nuestro pasado reciente, donde posiblemente encontremos muchas respuestas a los problemas que hoy padecemos, y pongamos en valor la lucha y el compromiso de muchos españoles frente a la tiranía. Porque ya toca que se haga justicia con las víctimas del franquismo y del nazismo, las grandes olvidadas de la democracia española, esperamos y deseamos poder reunirnos con su formación política para poder explicarles cuáles son nuestras demandas y que participen en nuestras mesas de debate electoral.

Por último, os invitamos a participar en la Concentración por un compromiso político y electoral con las Víctimas de la Dictadura Franquista que tendrá lugar el próximo domingo día 19 de junio a las 12 horas en Plaza Nueva (Sevilla), en la que esperamos y deseamos la participación de delegaciones de todos los partidos que se reclaman de la democracia y de la justicia.
Porque sin justicia no hay democracia y sin memoria no hay cambio posible, esperamos contar con vuestra participación.

Foro por la Memoria del Bajo Guadalquivir

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/14/un-toque-de-atencion-a-los-partidos-politicos/feed/ 0
Torozos, la lucha contra el olvido https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/11/torozos-la-lucha-contra-el-olvido/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/11/torozos-la-lucha-contra-el-olvido/#respond Sat, 11 Jun 2016 01:07:35 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2043 Continuar leyendo "Torozos, la lucha contra el olvido"]]> images.jpg TorozosTodos los años y desde hace trece organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, familiares allegados y amigos rendiran un homenaje a los fusilados en los Montes Torozos.

Los Montes Torozos es un lugar con un número especialmente significativo, el mayor de todos, de pequeñas fosas comunes donde fueron arrojados, según las investigaciones documentales y los testimonios orales de familiares y terceros, los restos mortales de varios cientos de personas, seguramente más de quinientas, que vivían en los pueblos de alrededor. En torno a una de esas sepulturas anónimas, y bajo banderas tricolores, el silencio se tornará en recuerdo imborrable de quienes defendieron sus ideas y se encontraron con la muerte, convirtiéndose así en víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Valladolid sigue luchando por rescatar a aquellos hombres y mujeres que quienes los fusilaron quisieron que sus cuerpos fueran olvidados eternamente.Torozos es mucho más que un monte en mitad de la provincia de Valladolid, ya que estas tierras guardan en sus entrañas una parte silenciada de nuestra Historia.

El acto tendra lugar hoy sabado 11 de junio  a las 18:00 horas,  en Carretera León  N 601 – cruce Peñaflor de Hornija.

www.memoriahistoricavalladolid.org

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/11/torozos-la-lucha-contra-el-olvido/feed/ 0
La brigada de los toreros. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/08/la-brigada-de-los-toreros/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/08/la-brigada-de-los-toreros/#respond Wed, 08 Jun 2016 05:23:17 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2026 Continuar leyendo "La brigada de los toreros."]]> silvino_zafon_anisEn julio de 1936 las tropas del general Franco se levantaron en armas,la España taurina también se dividió en dos mitades. Las principales plazas de toros -Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza y Valencia- siguieron siendo republicanas. Sólo Sevilla, entre las catalogadas como de primera, cayó en manos de los militares golpistas, además de las principales ganaderías de reses bravas, andaluzas y castellanas. A una gran parte de los matadores de toros, el levantamiento militar les sorprendió en el lado republicano, donde torearon numerosas corridas la temporada de 1936. Aunque, cuando tuvieron que elegir, se pasaron al bando del general Franco. Mientras ellos, los maestros y famosos toreros, hacían el paseíllo con el puño el alto y la mente pensando en llegar a la zona nacionalista cuanto antes, la Asociación de Matadores de Toros y Novillos pidió oficialmente armas a la Agrupación Socialista de la calle Piamonte y promovió el alistamiento de sus miembros. Lo que venía a ser el sindicato profesional de todos los trabajadores de la tauromaquia, se alineaba decididamente del lado de la República. No eran primeras figuras,eran modestos matadores y muchos subalternos que empuñaron las armas para defender la República. Formarón la 96 Brigada Mixta del Ejército Popular Republicano,fué creada en Murcia en junio de 1937 .Eran 3.700 soldados y 150 oficiales y se llamó La Brigada de los toreros. stuvo desplegada en el frente de Teruel entre 1937 y 1939. Dirigía la brigada Luis Prados Fernández Litri II. Fortuna Chico dirigía uno de sus batallones. Manuel Vilches Parrita fue capitán y cronista y Silvino Zafón " El Niño de la Estrella" comisario de guerra.

Sus frentes de batalla fueron duros.Guadarrama y el Frente de Teruel. En este último, la 96 luchó en unas condiciones imposibles. Aquellos que se vistierón de grana y oro llevaban ahora los pies envueltos en trapos. Pasarón hambre y frio hasta límites imposibles, atacados por tanquetas y aviones y un ejército bien pertrechado y armado. La ofensiva de los nacionales sobre Valencia también fue detenida en Teruel. Las tropas del Litri II se defendieron esta vez luchando por cada palmo de terreno. Tanques, artillería y aviación les caían encima sin piedad. La brigada de los toreros combatió durante cuarenta días seguidos. Algo fuera de lo normal hasta para el ejército de la República. El Estado Mayor les concedió el Distintito al Valor

Acabada la guerra, a Silvino Zafón, en represalia a su conocida ideología y fuerte implicación republicana, las nuevas autoridades no le reconocieron la alternativa tomada y tuvo que volver al escalafón de novilleros, reapareciendo en la Plaza de las Arenas de Barcelona el 8 de Junio de 1939, pero ya marginado por público y empresarios que le reconocían como consumado enemigo del Régimen. Un accidente de tráfico, en Orange, acabó con la vida de un torero sin suerte y de un hombre consecuente con sus ideas. Fue enterrado en la ciudad de Arlés.
El Niño de la Estrella tiene en su honor una plaza de toros, la de Villafranca (Castellón), que se construyó siendo él todavía un novillero; un pasodoble del gran compositor Jaime Teixidor Dalmau (autor del popular Amparito Roca) lleva también su nombre, como también lo llevan varias peñas taurinas e, incluso, en su momento, la etiqueta de un anís muy conocido en Aragón y Levante.

No corrieron mejor suerte sus compañeros mas destacados de la 96 Brigada Mixta.El Litri II, en un proceso sumarisimo, se defendió como pudo , diciendo que promovió el alistamiento de los miembros de su asociación como un acto de autodefensa exento de convicción política» para que no se tachara a los toreros de derechistas. Con ello también pretendía, argumentó, dar protección y documentación a los compañeros en situación comprometida. Puso un bar y vivió como tabernero.

Al finalizar la contienda, Fortuna Chico fue internado en el campo de concentración Las Isabelas, de Murcia, desde donde le trasladaron a la cárcel de Colmenar Viejo. Después de que un tribunal militar le condenase a 20 años de reclusión, y tras pasar por la prisión de Teruel, quedo recluido en Zaragoza durante siete años. En 1946 fue puesto en libertad condicional, momento en el que retornó a Madrid, donde vivían su mujer e hijo. le dieron la espalda en el mundo del toro por su pasado rojo, tuvo que recoger remolacha y trabajó de peón en la construcción hasta que el encargado de la obra lo reconoció y lo situó en un puesto administrativo. Nunca habló de la guerra. En 1990, cuando el gobierno de Felipe González permitió que los militares republicanos solicitaran pensiones, no quiso hacerlo. No quería saber nada. La amistad con Litri II perduró hasta la muerte, siendo un asiduo del Bar Litri II en el paseo de las Delicias de Madrid.

La Brigada de los toreros tuvo en sus filas a un nutrido grupo de picadores, banderilleros y subalternos cuyos nombres se borraron de la memoria, se disolvierón en el olvido. Como miuras, lucharón hasta la muerte descalzos y medio desnudos defendiendo la República. Hoy la 96 Brigada Mixta, la Brigada de los toreros, ha sido recordada.

"http://www.portaltaurino.com/images/toreros/brigadas_de_toreros.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/08/la-brigada-de-los-toreros/feed/ 0
Federico Garcia Lorca. El nacimiento de un poeta https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/05/federico-garcia-lorca-el-nacimiento-de-un-poeta/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/05/federico-garcia-lorca-el-nacimiento-de-un-poeta/#respond Sun, 05 Jun 2016 05:00:57 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=2006 Continuar leyendo "Federico Garcia Lorca. El nacimiento de un poeta"]]> Un 5 de junio de 1898 nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, Federico García Lorca. Su vida fue breve,su imaginación desbordante, su muerte un asesinato, pero su legado ha sido universal.
Era homosexual, rojo y republicano en un pueblo de mancos. Nunca cogió un arma más allá de la pluma y de las estrellas y siempre hizo lo que más le gustaba en la vida: arrojar versos al aire y lanzar  metáforas a la luna.Lorca

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/05/federico-garcia-lorca-el-nacimiento-de-un-poeta/feed/ 0
80 años de la reunión entre Queipo de Llano y Mola para preparar el golpe de Estado militar del 18 de julio https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/02/80-anos-de-la-reunion-de-la-reunion-entre-queipo-de-llano-y-mola-para-preparar-el-golpe-de-estado-militar-del-18-de-julio/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/02/80-anos-de-la-reunion-de-la-reunion-entre-queipo-de-llano-y-mola-para-preparar-el-golpe-de-estado-militar-del-18-de-julio/#respond Thu, 02 Jun 2016 05:00:49 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1977 Continuar leyendo "80 años de la reunión entre Queipo de Llano y Mola para preparar el golpe de Estado militar del 18 de julio"]]> El general Mola fue 'el director del golpe de Estado militar del 18 de julio.
El general Mola fue 'el director del golpe de Estado militar del 18 de julio.

El 2 de junio de 1936, hace ahora 80 años, el general Mola recibió a Queipo de LLano para preparar el golpe de Estado militar que se haría efectivo el 18 de julio del mismo año. Durante este encuentro acuerdan que Mola, el director del golpe, se sublevaría en Pamplona y Burgos, según relata el historiador Juan Ortiz Villalba en la obra Del golpe militar a la Guerra Civil: Sevilla 1936.

Esta reunión, sin embargo, no fue la primera entre ambos militares. Ya en abril de 1936 Queipo realizó su primera visita a Mola en Pamplona para preparar el golpe que debía poner fin a la primera experiencia democrática del Estado español.

El texto Navarra y País Vasco, 1936: Conspiración contra la República, de Manuel Ferrer Muñoz, describe cómo el Gobierno de la II República, que sospechaba de las conspiraciones militares, envió el 4 de junio a Pamplona al director general de Seguridad, Alonso Mallol, acompañado de un aparatoso dispositivo policial, con el objetivo de "sorprender posibles alijos de armas y de clarificar la actitud de Mola".

Este, sin embargo, fue avisado con doce horas de antelación por medio de un comisario de policía de Madrid, y esta delación hizo fracasar la operación, que se saldó con unos resultados decepcionantes: sólo se encontró una pistola con licencia, pero sin guía, perteneciente al teniente coronel Utrilla, figura importante del Requeté navarro16.

Las sucesivas reuniones entre Mola y diferentes generales, así como la compra de armamento de los golpistas a la Italia fascista, desmonta la tesis de que el golpe de Estado militar del 18 de julio estuvo motivado por el asesinato del político Calvo Sotelo, que se produjo el 13 de julio de 1936.

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/06/02/80-anos-de-la-reunion-de-la-reunion-entre-queipo-de-llano-y-mola-para-preparar-el-golpe-de-estado-militar-del-18-de-julio/feed/ 0 dictadura,franco,golpe de estado,II República,mola,queipo
Solidaridad internacional en los 71 años de la liberación de Mauthausen https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/05/20/solidaridad-internacional-en-los-71-anos-de-la-liberacion-de-mauthausen/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/05/20/solidaridad-internacional-en-los-71-anos-de-la-liberacion-de-mauthausen/#respond Fri, 20 May 2016 16:21:30 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1972 Continuar leyendo "Solidaridad internacional en los 71 años de la liberación de Mauthausen"]]> Por Rosa Torán, miembro de la Amical de Mauthausen y otros campos

Como viene siendo habitual, año tras año, hemos participado en los actos conmemorativos de la liberación del campo de Mauthausen y sus comandos, amparados bajo el lema "La solidaridad internacional" que ha regido en esta ocasión, a partir del acuerdo del Comité Internacional de Mauthausen, integrado por las representaciones de los deportados de los distintos países.

Nuestra expedición, salida desde distintos lugares de España y de variadas edades y condiciones, viajó con voluntad de devenir teselas en el mosaico que conforma la familia de la deportación, reunida anualmente en los escenarios de esclavitud y muerte, y que adquirió su momento culminante, el domingo 15 de mayo, en la appellplatz de Mauthausen, donde miles de personas acompañaron las delegaciones de los deportados de todos los países y de los colectivos que se sumaron a la conmemoración, escucharon el juramento del NUNCA MÁS en distintas lenguas y los discursos pronunciados por los representantes de Italia, Serbia y Ucrania.

Si bien los rastros de la conmemoración se desvanecen pronto y las flores depositadas en el sarcófago, que acoge los restos de muchos de los asesinados en aquel lugar, devienen mustias, el impacto emocional es duradero y permite acumular la fuerza de los sentimientos para culminar y proseguir una labor reflexiva. No hay que olvidar que Mauthausen fue el centro de una enorme red expandida por toda Austria, diseñada para convertir a los internados en esclavos hasta su muerte. El itinerario llevado a cabo por nuestra expedición a través de los lugares que transitaron los republicanos españoles es una escuela de aprendizaje intelectual y una vía de aproximación a las víctimas, a los verdugos y a los espectadores pasivos. Con un bagaje que nos brinde la oportunidad de discernir entre las fronteras del bien y del mal, se abren las posibilidades para vencer a éste y para no perder la confianza en el hombre, sea cual sea su nacionalidad, religión o medio social.

El recorrido permite una aproximación a la complejidad del universo concentracionario: la estación de Mauthausen, en pleno centro del pueblo, desde la cual los deportados recorrían los cinco kilómetros hasta el recinto, ante miradas o puertas cerradas; el monumento erigido frente a la casa de Anna Pointner –la granjera que escondió los negativos robados por los republicanos y que con su acción salvó de la ignominia total a sus convecinos-; el recorrido por los túneles de Ebensee, emblema de esclavismo y muerte, reflejados en los reportajes de las tropas americanas, a su entrada en el campo el 6 de mayo; la visita a Gusen, el denominado cementerio de los españoles, cuyo pequeño memorial se yergue en medio de una urbanización irrespetuosa e insultante para las víctimas; la entrada en las galerías subterráneas de Gusen II, exponentes del faraónico proyecto de fabricación armamentística Bergkristall; y la confrontación con el que fue escenario del asesinato de 35.000 personas –entre ellos 409 republicanos-, el castillo de Hartheim, uno de los centros de la mal llamada eutanasia. Amplio recorrido que abre caminos y que vigoriza, día tras día, las flores, especialmente en los jóvenes destinados a convertirse en adalides de su aprendizaje y en transmisores del mensaje que los supervivientes no han cejado de repetir.

Hombres y mujeres de buena voluntad llegados de toda Europa que, mientras sus fuerzas se lo permiten, montan guardia año tras año en Mauthausen, dispuestos a la palabra fraternal hacia aquellos que puedan ser su relevo. Actualmente quedan con vida unos 300 deportados, especialmente polacos e italianos, perdedores de su juventud pero que todavía dirigen cariñosas confidencias a los jóvenes que se les acercan. Y así fue como nuestros viajeros escucharon palabras de dolor y muerte, combinadas con el sentido del humor que otorga el paso del tiempo. Valga el ejemplo de un polaco que, en Gusen II, rememoraba la amistad que le unió al republicano Roberto y del cual aprendió algunas palabras en español, especialmente aquellas que éste repetía constantemente y que no eran otra cosa que lo que llamamos "tacos" ¡Gran lección de internacionalismo! Fueron momentos de compenetración afectiva que llenaron de contenido el lema aludido al principio del artículo.

El monumento a los republicanos, erigido en 1962 gracias a la subscripción popular de franceses y españoles, queda repleto de flores de muchos países, en homenaje a los primeros luchadores antifascistas en Europa, gesto de fraternidad que correspondemos a los franceses, por la acogida que brindó a los supervivientes republicanos en 1945, y a los judíos, entre cuyos deportados se encontraban miles de sefarditas y de brigadistas internacionales que lucharon por la República en tierras de España.

Cabe recordar que la solidaridad fraguada en los campos cobró para los deportados republicanos un significado especial, cuando se produjeron reencuentros con antiguos brigadistas, hecho que ayudó a tejer complicidades internacionales en las distintas formas de resistencia interna. Fueron lazos de solidaridad fraguados en los círculos antifascistas europeos y en la guerra de España y que prosiguió en los campos nazis, tal como expresa Nico Rost, autor de la obra recientemente traducida al castellano Goethe en Dachau: "Todos luchamos, trabajamos durante mucho tiempo por el objetivo común, por lo que no es de extrañar que nos encontremos en este y en otros Lager"

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/05/20/solidaridad-internacional-en-los-71-anos-de-la-liberacion-de-mauthausen/feed/ 0
Campañas rastreras https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/02/07/campanas-rastreras/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/02/07/campanas-rastreras/#respond Sun, 07 Feb 2016 08:38:01 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1964 Continuar leyendo "Campañas rastreras"]]> Francisco Espinosa Maestre
Historiador

Para Mirta Núñez

Transcurridas ya casi cuatro décadas desde la transición sabemos con certeza que el franquismo no pasó en vano. La España que surgió de esos años que van de 1977 a 1982, por más que volviera a ser una democracia formal, carecía de relación alguna con la España aplastada por el golpe militar de julio de 1936, por la guerra y por la interminable represión. Esto afecta a todos los partidos pero muy especialmente a la izquierda, aniquilada sin contemplación alguna. Sin embargo, ocurre algo curioso: la derecha surgida de la dictadura y de la transición tiene relación con el franquismo. No sólo es que la antigua AP (creada por conocidos franquistas) o el PP que le sucedió no hayan abordado nunca algo parecido a una ruptura con el pasado franquista, sino que incluso algunos de los principales líderes del PP asumen tranquilamente aquel régimen. Esta actitud ha ido a más con el tiempo. Incluso hemos podido ver  cómo se negaban a realizar mapas de fosas o cómo no aplicaban la descafeinada normativa legal tras la aprobación de la ley de memoria histórica. Estamos una vez más ante el viejo lema de la derecha española: acato pero no cumplo.

La cautela de los primeros tiempos fue desapareciendo a medida que la derecha aumentaba su poder, llegando a extremos preocupantes en la legislatura 2000-2004 y en la que ahora toca a su fin. Todo esto supuso una deformación constante de las palabras, que, como es sabido, no se quejan de nada. Fue así como el PSOE pasó por un partido de izquierda siendo un moderado partido de centro y el PP por ser de centro mientras la realidad mostraba constantemente que caminaban por casi inexistente  línea que en España separa a la derecha de la ultraderecha. La izquierda simplemente se adaptó a las nuevas circunstancias, aunque esto supusiese romper con su historia y con sus señas de identidad. Cuatro décadas de dictadura y una transición controlada por la derecha supusieron el abandono de las ideas y principios que guiaron a la izquierda española hasta 1936. Todo ello fue amputado del cerebro de la mayoría de sociedad española. O sea que mientras que la izquierda partía de la transición, la derecha hundía sus raíces en el franquismo.

Este fenómeno ha supuesto que la derecha y sus medios –toda la prensa en papel y parte de la electrónica, más conocidos como "la caverna mediática"– mantengan unos tics que serían rechazados en cualquier país democrático. Me refiero, por ejemplo, a los ataques directos contra aquellas personas que por cualquier motivo les producen rechazo o contra aquellas que intervienen en iniciativas que no son de su agrado. Son ataques sin límite alguno, en los que las falsedades y calumnias juegan  papel primordial. Si luego se demuestra que la realidad es otra les restaran importancia o simplemente pondrán alguna pequeña nota perdida en uno de sus medios. Pero ya el daño ha sido hecho. En esto la derecha mezcla el viejo dicho  "calumnia que algo queda" con la conocida frase de Goebbels "una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad".

Recientemente estamos asistiendo a una de estas campañas, en este caso dirigida contra la profesora de la Universidad Complutense y directora de la Cátedra de la Memoria Histórica Mirta Núñez Díaz-Balart. Tiene tres niveles esta campaña. En la base estaría el odio que la derecha ha mostrado desde un principio contra el movimiento en pro de la memoria histórica. Odio que demuestra una vez más su enraizamiento con el franquismo. A la derecha española no le importa nada que decenas de miles de personas permanezcan a estas alturas bajo la condición de desaparecidos en multitud de fosas comunes esparcidas por todo el país. Lo que quisiera la derecha es que todo esto se olvidara definitivamente. Las declaraciones de los dirigentes PP en este sentido desbordan ampliamente la zafiedad. El segundo nivel se refiere a la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena. La derecha/ultraderecha aún no ha asumido, con Esperanza Aguirre en cabeza, la pérdida de la alcaldía de Madrid y la campaña permanente contra Carmena funciona desde antes de que ésta tomara posesión del cargo y no acabará hasta que lo deje.

El tercer nivel es el que desde hace varias semanas afecta a Mirta Núñez. La cuestión de fondo no es otra que el cambio de una serie de nombres del callejero de Madrid asociados al golpe militar y a la dictadura, nombres que debieran haber caído hace mucho tiempo. La derecha y la utraderecha no soportan estos cambios que parecen arrebatarle su historia. Lo grave es que como carecen de argumentos razonables optan por el recurso a la mentira, al insulto y a la calumnia.

En los últimos días de enero y los primeros de febrero han sido numerosos medios los que al referirse a Mirta Núñez han aludido a ella como "la hijastra de Fidel Castro". La intención es clara: la "comunista" Carmena pone en manos de una "hijastra de Fidel Castro" y de los de la memoria histórica, todos comunistas, el cambio de calles en Madrid. ¡Horror! ¡Nuestro querido callejero, fiel reflejo de nuestra sagrada historia patria, en manos de la horda roja! ¡Otra vez el Frente Popular! ¿Surgirá de nuevo, como siempre en nuestra historia, una Esperanza de Aragón que nos libere del yugo extranjero?

De hijastra hablaron, entre otros, una tal Tatiana Rivas en ABC (27/01/2016); La Vanguardia (29/01/2016), recogiendo la opinión de la delegada de gobierno en Madrid Pilar Dancausa (EFE); Actuall (29/01/2016), medio que se define como provida, profamilia, liberal conservador y cristiano (esta página se creó por iniciativa de otra  similar denominada Hazteoir, declarada "asociación de Interés Público" por el ministerio de Interior encabezado por el opusdeista Jorge Fernández Díaz en 2013); un Alejandro Vara de Voz Populi (30/01/2016), quien aludió a la  "al parecer hijastra de Fidel Castro"; El Mundo (01/02/2016), recogiendo la opinión de Esperanza Aguirre (Europa Press) y diversos medios como Telemadrid o El País (Bruno García Gallo), que aludieron a la "hijastra" sin problema alguno y sin aclarar que no había tal hijastra.

Cualquier persona con una cultura media sabe que hijastro/a es el hijo o la hija aportado a una nueva relación por alguno de los miembros de la pareja. Como bien indica su primer apellido Mirta Núñez es hija de un matrimonio posterior de la primera esposa de Fidel Castro, por lo cual es imposible que sea o pueda ser catalogada como "la hijastra de Fidel". La causa de que haya sido así considerada no puede deberse a otra cosa que al odio y la mala baba de la derecha y la ultraderecha ante el hecho de que el Ayuntamiento presidido por Manuela Carmena haya contado con la Cátedra de la Memoria dirigida por Mirta Núñez para cambiar una serie de nombres del callejero de Madrid. Puro franquismo no ya sociológico sino militante.

La trayectoria de la profesora e historiadora Mirta Núñez Díaz-Balart la convierte en la persona indicada para dicha tarea. Aguirre y la ultraderecha que representa carecen de argumento alguno. Ante esto, la táctica siempre suele ser la misma: se busca algún error real o ficticio, achacable o no a quien se quiere atacar, y se retuerce a capricho, se infla y se explota hasta la saciedad. La intención es que no se note la falta de solidez de los argumentos ni se ponga al descubierto más de la cuenta la ideología reaccionaria de los denunciantes. De este modo, aunque lo que se quiere es frenar el proyecto objeto de discusión, el objeto de ataque pasa a ser la persona a la que se adjudica su realización. El fin justifica los medios.

¿Acaso la prensa, agencias y periodistas aludidos le pedirán disculpas a Mirta Núñez Díaz-Balart por haber mentido sobre su inexistente relación familiar con Fidel Castro? ¿Le enviarán una nota reconociendo su error el concejal del PP Pedro Corral y Esperanza Aguirre? Esta última, que aún no ha superado ver a Manuela Carmena ocupando la alcaldía que pertenece por tradición a los de su clase, se permitió incluso llamarla Mirta Díaz-Balart, saltándose así el apellido del padre. Total, qué más da. Ellos van a lo que van: España es suya desde hace siglos.

Pensemos que lo que está en juego no es otra cosa que la memoria histórica de la derecha española. Cuando dicen que "hay que respetar la historia" lo que realmente quieren decir es que hay que respetar su historia y cuando afirman que "no hay que reabrir heridas" lo que están diciendo es que todo lo relativo a las víctimas del fascismo, incluidos sus responsables, debe seguir oculto. Nada debe moverse: ni las fosas, ni el callejero, ni los vestigios de la dictadura. Por ejemplo, la lápida de los ocho carmelitas asesinados en Carabanchel Bajo debería estar dentro del cementerio, pero ellos la quieren fuera. ¿Se imaginan lo que dirían si se decidiese colocar en la fachada del mismo cementerio los nombres de los vecinos asesinados por los fascistas, que no fueron precisamente ocho? Que todo esto ocurra en un momento en que su partido, el PP, se desmorona corroído por la corrupción interna a causa del saqueo permanente de las arcas públicas puede indicar que necesitan desviar la atención de la gente hacia otras cuestiones que les permitan respirar un poco. Aunque sea a costa de mentir una vez más.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2016/02/07/campanas-rastreras/feed/ 0
La selectiva memoria histórica del senador Peñarrubia https://blogs.publico.es/memoria-publica/2015/11/03/la-selectiva-memoria-historica-del-senador-penarubia/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2015/11/03/la-selectiva-memoria-historica-del-senador-penarubia/#respond Tue, 03 Nov 2015 06:00:09 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1937 Continuar leyendo "La selectiva memoria histórica del senador Peñarrubia"]]> Floren Dimas

El senador del PP José Joaquín Peñarrubia Agius declaró el pasado día 8, en relación con las víctimas del franquismo, que "ya no hay más fosas que descubrir..." y que "no había demanda" de exhumaciones por parte de los familiares, como argumento para negar la dotación presupuestaria a las exhumaciones —cuya ejecución extrajudicial es discutible y no es aquí objeto de debate—.

peñarrubia

Sin entrar a analizar la perversidad intrínseca de este ejercicio de negacionismo, deberíamos preguntarnos de donde procede la evidente animosidad, con que se expresaba el beligerante senador ante un tema tan sensible.

José Joaquín Peñarrubia Musso fue asesinado el 8 de septiembre de 1936, junto con tres significados derechistas locales en el coto minero de Serrata, en las proximidades de Lorca. Sus restos fueron recuperados por sus familiares y enterrados en el cementerio de San Clemente de dicha ciudad. En la inmediata posguerra, en el lugar inmediato al lugar del crimen, se erigió un pequeño monumento de mármol, alzándose una cruz bajo la que podía leerse en una lápida, la autoría de aquellos hechos atribuyéndolos a las "hordas marxistas de la República" elevando a la categoría de "Gloriosos Caídos por Dios y por España" la memoria de las víctimas.

Una de ellas era el abuelo del actual senador Peñarrubia.

Algunas de las familias de estos infortunados rentabilizaron el martirologio del abuelo, explotando el catálogo de beneficios y privilegios que el Régimen concedió a los suyos, situándose en lugares favorecidos, a la sombra de las instituciones y del mundo empresarial y profesional.

La memoria histórica de los Peñarrubia se mantuvo siempre viva.

Hace unos pocos años, decidieron promover que la Cruz de los Caídos de Serrata, al paso polvoriento en una carretera apartada, debía colocarse en lugar público y preeminente. Puestos al tajo, no tuvieron problema alguno en obtener el permiso del Vicario de Lorca, para ubicar el monumento en un lugar destacado del cementerio de San Clemente, de titularidad católica.

En 2012 visité el lugar y contemplé el nuevo emplazamiento de la Cruz, al final del pasillo de la derecha de la entrada principal. La vieja lápida había sido restaurada, cambiando la alusión criminalizadora a la República, por otra algo más templada, pero suficientemente explícita para no dejar dudas sobre el significado del reproche histórico

El pasado domingo, Día de Difuntos, visité el cementerio para recordar a mis familiares y me sorprendió comprobar el desvelo familiar y religioso de los Peñarrubia, por enaltecer lo que es para la derecha más ultramontana de Lorca un relevante Lugar de Memoria. La isleta presidida por el monumento ha sido acondicionada con símil de césped artificial para realzar su presencia, y para que nadie abrigue la menor duda, sobre la vigencia taumatúrgica de la continuidad ideológica del crimen de Serrata, en la lápida del nicho del abuelo del senador, repuesto hace unos años, podemos leer la siguiente inscripción: "José Joaquín Peñarrubia Musso, Caído por Dios y por España".

Por suerte para el senador, él y su familia tienen a la vuelta de la esquina dos lugares al que llevar flores; el nicho familiar y —sin moverse mucho del lugar— la Cruz de los Caídos del cementerio de San Clemente en Lorca. Además, trasladándose al mismo centro de Lorca está el gran obelisco que recuerda a las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939), que no fueron otras que las recordadas en el monumento del cementerio, ya que las del monolito del final de la Corredera de Lorca para nada recuerda a las víctimas del franquismo. Con lo que serían tres los lugares de memoria a los que el señor Peñarrubia debería ir mañana a llevar sus flores.

Mientras esto sucede o no, para llevar flores a mi abuelo Ginés, maestro republicano lorquino asesinado en 1939, tendré que ir mañana al cementerio de Espinardo en Murcia a la fosa común-panteón, en donde sus restos se conservan junto a los de otros 376 víctimas del franquismo, de los más de mil que fueron allí fusiladas.

Mientras, más de ciento veinte mil familias de compatriotas del señor Peñarrubia, pese a lo que este afirma, tienen que contentarse con dejar unas flores al lado de un camino solitario, o en el fondo de algún apartado barranco, al tiempo que otras miles no saben a donde tienen que ir para poner flores a sus muertos, asesinados por el mismo fascismo cuya iconografía es hoy representada y defendida por el partido, del senador lorquino José Joaquín Peñarrubia.

En ningún lugar del amplio término municipal, el segundo más extenso de España, hay monumento ni referencia alguna de las víctimas republicanas en Lorca, claro que de eso solo tiene la culpa la izquierda local, que solo explota su memoria como recurso moral, cuando les conviene.

Se acompañan varias fotos de la Cruz de los Caídos, en su emplazamiento actual reformado.

Desde mi exilio sísmico de Calabardina,
31 de Octubre de 2015, víspera del Día de Difuntos.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2015/11/03/la-selectiva-memoria-historica-del-senador-penarubia/feed/ 0
MANUEL FERNÁNDEZ ÁVILA " El madroño" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2015/09/13/manuel-fernandez-avila-el-madrono/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2015/09/13/manuel-fernandez-avila-el-madrono/#respond Sun, 13 Sep 2015 14:07:15 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1918 Continuar leyendo "MANUEL FERNÁNDEZ ÁVILA " El madroño""]]>  

 

 

Manuel Fernández ÁvilaAutor: Juan José López López
Inscrito en el Registro Civil de El Madroño, donde consta que era natural de Constantina (Sevilla), de 32 años. Hijo de Manuel Fernández Torres y de Rosario Ávila Bolaño, que estaba casado con Manuela Retama Carmona y con un hijo, Manuel. Que fue muerto por heridas de arma de fuego producidas por las fuerzas de la Guardia Civil, en el cortijo Los Villares, muy cerca de El Álamo, a las 8:00 horas del 24 de octubre de 1943, y enterrado en el cementerio civil de esta villa.
La noche anterior a esta la habían pasado en el barranco del Quejigo, en La Parrita. Antes habían entrado en La Gardincha, propiedad de Eleuteria Martín Martín, aunque allí solo estaba la sirvienta Silvestra Delgado García de 73 años, se llevaron tres piezas de pan, dos quesos, un jamón, un poco de aceite y sal, una navaja pequeña, y una escopeta de un cañón sin cartuchos.
Según el informe del teniente de la Guardia Civil y jefe de la sección de El Castillo de las Guardas, Antonio Florido García, fue trasladado junto con otro herido «a El Álamo, distante unos dos kilómetros, habiéndosele taponado las heridas por carecer de médicos y practicantes en la citada aldea, dando uno de ellos apenas señales de vida». La autopsia le fue practicada al día siguiente en el cementerio de El Madroño por los dos facultativos titulares de El Castillo de las Guardas, Antonio Romero y Aurelio Valencia,que describen una herida de arma de fuego, «posiblemente de un Máuser», que interesó pulmones y corazón en una «trayectoria oblicua hacia abajo, atrás y a la izquierda» deduciendo de ello que la muerte fue... ¡¡accidental!!
En un pleno municipal de diciembre se acordaba solicitar a la administración de justicia que «se le reintegre a este ayuntamiento los gastos originados con motivo de la autopsia de un cadáver llevada a efecto por dos médicos de El Castillo».
Según la información que aparece en el sumario que se instruyó (Sº 1320/43, leg. 293-4732) sabemos que «fue enterrado en el cementerio civil a mano izquierda de la entrada». Incluso sabemos los efectos personales que llevaba, fotografías, tickets de la Colonia penitenciaria, sellos, quince pesetas, una cuchilla de afeitar, un cepillo de dientes, un lápiz, un peine y una carta que no tuvo ocasión de mandar. Carta que junto a su hermano dirigía por una de las caras a su madre, y por la otra a su esposa, a quien decía que cada día se acordaba más de ellos, que suponía que el niño lo mentaría mucho, que tuvieran paciencia, que se llevasen bien y, «que comáis todo lo que podáis y queno so desapartéis... tu esposo que no teorbida y verte desea» (sic).
Inscrito en el Registro Civil de El Madroño, donde consta que era natural de Constantina (Sevilla), de 32 años. Hijo de Manuel Fernández Torres y de Rosario Ávila Bolaño, que estaba casado con Manuela Retama Carmona y con un hijo, Manuel. Que fue muerto por heridas de arma de fuego producidas por las fuerzas de la Guardia Civil, en el cortijo Los Villares, muy cerca de El Álamo, a las 8:00 horas del 24 de octubre de 1943, y enterrado en el cementerio civil de esta villa.
La noche anterior a esta la habían pasado en el barranco del Quejigo, en La Parrita. Antes habían entrado en La Gardincha, propiedad de Eleuteria Martín Martín, aunque allí solo estaba la sirvienta Silvestra Delgado García de 73 años, se llevaron tres piezas de pan, dos quesos, un jamón, un poco de aceite y sal, una navaja pequeña, y una escopeta de un cañón sin cartuchos.
Según el informe del teniente de la Guardia Civil y jefe de la sección de El Castillo de las Guardas, Antonio Florido García, fue trasladado junto con otro herido «a El Álamo, distante unos dos kilómetros, habiéndosele taponado las heridas por carecer de médicos y practicantes en la citada aldea, dando uno de ellos apenas señales de vida». La autopsia le fue practicada al día siguiente en el cementerio de El Madroño por los dos facultativos titulares de El Castillo de las Guardas, Antonio Romero y Aurelio Valencia,[1] que describen una herida de arma de fuego, «posiblemente de un Máuser», que interesó pulmones y corazón en una «trayectoria oblicua hacia abajo, atrás y a la izquierda» deduciendo de ello que la muerte fue... ¡¡accidental!!
En un pleno municipal de diciembre se acordaba solicitar a la administración de justicia que «se le reintegre a este ayuntamiento los gastos originados con motivo de la autopsia de un cadáver llevada a efecto por dos médicos de El Castillo».
Según la información que aparece en el sumario que se instruyó (Sº 1320/43, leg. 293-4732) sabemos que «fue enterrado en el cementerio civil a mano izquierda de la entrada». Incluso sabemos los efectos personales que llevaba, fotografías, tickets de la Colonia penitenciaria, sellos, quince pesetas, una cuchilla de afeitar, un cepillo de dientes, un lápiz, un peine y una carta que no tuvo ocasión de mandar. Carta que junto a su hermano dirigía por una de las caras a su madre, y por la otra a su esposa, a quien decía que cada día se acordaba más de ellos, que suponía que el niño lo mentaría mucho, que tuvieran paciencia, que se llevasen bien y, «que comáis todo lo que podáis y queno so desapartéis... tu esposo que no teorbida y verte desea» (sic).
Cumplía condena en la 1ª Agrupación de Colonias Penitenciarias Militarizadas (CPM), en el campo de concentración de La Corchuela

Se fugó el 13 de octubre de 1943 durante unos trabajos en Dos Hermanas, junto a su hermano Rafael y otras cuatro personas.

Extraido de :RMHSA de CGT.A en www.todoslosnombres.org

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2015/09/13/manuel-fernandez-avila-el-madrono/feed/ 0
"No puedo encogerme de hombros cuando se vilipendian y pisotean los derechos humanos" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/07/31/no-puedo-encogerme-de-hombros-cuando-se-vilipendian-y-pisotean-los-derechos-humanos/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/07/31/no-puedo-encogerme-de-hombros-cuando-se-vilipendian-y-pisotean-los-derechos-humanos/#comments Thu, 31 Jul 2014 21:41:45 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1894 Continuar leyendo ""No puedo encogerme de hombros cuando se vilipendian y pisotean los derechos humanos""]]> *Discurso de Darío Rivas, impulsor de la querella interpuesta en Buenos Aires para investigar los crímenes del franquismo, durante la jornada de homenaje que le rinde la Diputación de Lugo.

"En primer lugar quiero agradecer muy sinceramente al señor Presidente de la Diputación y demás miembros de este organismo provincial que tengan o hayan tenido algo que ver con este acto, el  hecho de que se acordasen de mi para, a través de mi persona, homenajear a las víctimas del franquismo. Yo sólo trato de interpretar y cumplir lo que creo que me pediría mi padre y, juntamente con él, muchos otros que fueron miserablemente expropiados de la vida e incluso de la palabra y de la voz. No me mueven intereses económicos, ni tampoco ideologías políticas partidistas, con todos mis respetos para ellas; pero tampoco soy neutral ni puedo encogerme de hombros ante la injusticia o ante los derechos humanos vilipendiados y pisoteados.

Mi padre fue una víctima abatida del lado republicano, pero mi deseo de reparación se extiende a todas las víctimas de aquella guerra incivil como la llamara don Miguel de Unamuno. Su frase fue calificación afortunada de la contienda fratricida, pero creo que toda guerra es incivil, por ser en sus orígenes o en su desarrollo un fracaso de la civilización.

Mi solicitud de respeto y reparación, desde la distancia en el espacio y en el tiempo es para las víctimas de todas las ideologías siempre y cuando también ellas sean respetuosas con los derechos individuales y colectivos. La paz, si no se queda en simple falta de conflictos, debida a un orden represivo dictatorial, solo puede nacer del respeto a los derechos humanos de todos los humanos.

España todavía no saldó la deuda de restauración del honor de todas las víctimas de su siglo más sanguinario. Todas esas víctimas fueron héroes de una escenificación dramática que siguió siendo terriblemente trágica después de cerrarse el telón al acabar la guerra fratricida; porque se cerró el telón pero permanecieron abiertas infinidad de sangrantes heridas con grave peligro de gangrena.

Todos los actores de este drama fueron héroes, pero no todos tuvieron el mismo reconocimiento; porque, mientras que los cuerpos de algunos asesinos de mi padre directa o indirectamente y de otros inocentes pudieron reposar protegidos por grandes mausoleos o a la sombra de tendenciosos monumentos a los caídos, el cuerpo de Severino Rivas, mi querido padre, se fue desintegrando, olvidado en un reducto anónimo del cementerio de Cortapezas, bajo un goteral de la iglesia.

No se trata de desenterrar ahora muertos de un lado echando la tierra sobre los muertos del otro, sino de dar el merecido descanso a todos los difuntos a quienes la muerte igualó por encima de títulos honoríficos y de ideologías enfrentadas. Sólo así podrá desenraizarse para siempre el odio que sigue envenenando algunos corazones y cerrar definitivamente las heridas del alma. Sólo después de restablecida la justicia cabe el perdón, pero sin arrepentimiento ni reparación, el perdón puede ser algo sobrehumano o simple y equívoca apariencia.

Con relación a muchas otras víctimas, mi padre fue un privilegiado gracias al interés de Don Antonio Gato Soengas y las Corporaciones Municipales de Castro de Rei presididas por Don Arturo Pereiro y por Don Juan José Díaz Valiño. El actual alcalde Don Francisco Balado no tuvo oportunidad de actuaciones tan directas como sus antecesores, pero tampoco faltó su apoyo en su momento, y sé también que yo gozo de su aprecio sincero. A todos ellos y a los concejales correspondientes, mi profunda gratitud, incluso mi comprensión a quien mostró su disconformidad a la hora de dedicar una calle en Castro de Riberas de Lea a la memoria de mi padre.

Especial agradecimiento quiero expresar a cuantos hicieron que pudiese ser una realidad mi libro autobiográfico. Don José Manuel Carballo fue el inspirador, el impulsor, el artífice y el coordinador, pero mi gratitud se extiende también a mis sobrinas María Jesús y María José Rivas, a mi sobrino por parte de mi esposa, Hugo H. Freijedo, a Ana Campos Veiga, a Don Antonio Gato, autor de Apunte biográfico de Don Severino Rivas Barja, al Ayuntamiento de Castro de Rei, a la Diputación Provincial y a quienes gestionaron las ayudas de este Organismo para la edición en gallego y en castellano que lleva como título y subtítulos: "Darío Rivas Cando. Autobiografía. Gallego emigrado a Argentina en 1930 con solo nueve años. Obsesionado por encontrar los restos de su padre y lavar su mancillada memoria en una España enmudecida".

En esta autobiografía narro mi lucha por la noble causa de encontrar y recuperar los restos de mi progenitor. Esa lucha comenzó en 1952 cuando viajé por primera vez  desde Buenos Aires a esta Galicia, madre rica, pero expoliada de recursos y personas,  que tuvo —y aún tiene— que llorar por tantos hijos que salimos en busca del pan necesario, amasado en amarguras. Lejos de lo nuestro y de los nuestros. También a mí, como a tantos otros, algunos con menos suerte que yo, me tocó llorar amargamente en el exilio forzado por la tiranía del hambre, desde que siendo todavía un niño indefenso, me embarcaron solo en Vigo con rumbo a un puerto incierto y desconocido. En aquel barco recibí el último abrazo de un padre que disimulaba sus lágrimas y al que nunca podría volver a ver ni abrazar, por obra y desgracia de serviles asesinos, ejecutores inhumanos de tiranías y dictaduras fratricidas y parricidas.

Lejos estaba yo de soñar con la trascendencia de este libro cuando por primera vez en la cafetería del España nos pusimos manos a la obra provistos de magnetofón y folios Don José Manuel y yo. Yo estaba iniciando una aventura, un tanto presionado por él y por algunos familiares míos que ya habían transcrito algunas de mis vivencias. Curiosas coincidencias del destino: el mes de octubre de mil novecientos treinta y seis había sido apresado mi padre en el mismo lugar, el entonces hotel España. Creo que él, mi amigo, hermano y confidente, algo intuía ya entonces, de ahí sus ánimos y su insistencia en que este barco, como aquel en el que yo cruzara el inmenso Atlántico, llegase a buen puerto sin escatimar horas de navegación contra viento y marea.

Este librito, ya agotado, se ha convertido en un importante documento, porque dio a conocer mi causa, fue agregado a la querella contra el franquismo y llegó a ser entregado al Papa Francisco y leído por él, acompañando una carta sobre los sacerdotes víctimas no sólo de las llamadas hordas republicanas sino también de un franquismo blasfemo que bajo capa de catolicismo a ultranza no tuvo empacho en querer adueñarse en exclusiva de la mismísima gracia de Dios: "Francisco Franco, Caudillo de España, por la gracia de Dios". "Rezaban" las monedas, con las bendiciones de importantes sectores clericales más preocupados por sus intereses personales que por la fidelidad al evangelio.

Antes de finalizar quisiera destacar que el avance de la querella contra aquella dictadura ha sido posible gracias a la política de Derechos Humanos vigente en la República Argentina y a la cooperación que me ofreció un equipo de abogados de forma totalmente gratuita.

En el capítulo de agradecimientos la lista es enorme. Permítanme citar sólo a la Cámara de Diputados y la Corte Suprema de Justicia, los organismos de Derechos Humanos, Universidades y otras instituciones y organizaciones de Argentina, incluida la Federación de Asociaciones Gallegas. Muchas son también las personalidades del mundo del derecho, la cultura y la judicatura que prestan su apoyo, entre ellos están el juez Baltasar Garzón y el premio nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Especial mención merece la investigación llevada adelante por el Juzgado Federal nº 1 de la Ciudad de Buenos Aires, cuya titular es la Doctora María R. Servini. A nivel internacional agradezco el interés y el apoyo de Naciones Unidas, Amnistía Internacional, la Universidad de Tokio y la muy querida, -por ser la más nuestra- de Salamanca.

Disculpen si me alargo más de lo aconsejable, pero no puedo pasar por alto la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica; ella está presente en muchos eventos relacionados con mi padre. Le doy las gracias por todo lo que me ha ayudado, incluido este acto y hoy se las doy en la persona de Carmen García Rodeja.

A todos ellos y a todos ustedes: ¡Gracias! ¡Muchas gracias!

Quiero pensar que todo el apoyo recibido, así como esta distinción que hoy me conceden en esta queridísima "Terra Nai" son muestra de que la causa que me mueve y hoy nos reúne es noble y justa.

Gracias a todos por su benevolencia. Me llena de satisfacción comprobar cómo en España son muchos los que apoyan la condena de injusticias y la reivindicación de la reparación del honor lesionado de tantos seres queridos y, por queridos, recordados, por más que haya quien se empeñe en mantenerlos bien silenciados y mal enterrados. Ellos son los verdaderos protagonistas, no yo. Para ellos me permito pedirles el tributo de unos momentos de silencio que quisiera fuese extensivo a todos los represaliados por sus ideas e ideales. A todos y todas los de antes y de ahora, de aquí y de cualquier parte.

Muchas gracias."

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/07/31/no-puedo-encogerme-de-hombros-cuando-se-vilipendian-y-pisotean-los-derechos-humanos/feed/ 1
Cautivos y desarmados. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/03/17/cautivos-y-desarmados/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/03/17/cautivos-y-desarmados/#comments Mon, 17 Mar 2014 15:42:20 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1874 Continuar leyendo "Cautivos y desarmados."]]> Falangistas e Iglesia

"

 

 

 

"Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo que es ser hombre. De paso, también a las mujeres de los rojos, que ahora por fin han conocido hombres de verdad, y no castrados milicianos. Dar patadas y berrear no las salvará."

Queipo del Llano, ese militar que instigó la brutal represión y el exterminio en Andalucía durante la guerra civil, pronunció esta frase nunca condenada por esa España que tanto nos une. Puro aborto cuartelario. Son palabras ladradas que envilecen a todo hombre de bien. Son palabras que sino se fumigan se transmiten como la sarna. Y así ha sido, desde hace tiempo que tenemos la piel dura, cubierta de esta sarna, pues nadie hubo que las condenara de entre esos hombres a los que dijo proteger este carnicero. Si escarbamos en los entresijos de nuestra sociedad encontraremos ejemplos, principalmente entre la basura televisiva, donde Queipo marco estilo. Y ni muerto el enano Dictador hubo de entre todos esos hombres justos, católicos y de bien quien abominara de este engendro humano. La Transición enmudeció, la Transición olvidó, la Transición consintió,.

Sembradas están las cunetas por la represión de Queipo del Llano, sobre ellas arrojó semillas de silencio y olvido. De sus actos ni esa Iglesia del amor momificado lo ha juzgado. Al contrario, en vez de arrastrar su cadáver hasta el Guadalquivir encontramos su tumba en una de las capillas de la iglesia de la Macarena en Sevilla. Así pues esa Iglesia en mayúsculas premió, consintió y perdonó al genocida. Un confesionario monta guardia cual garita ante su tumba, y el cura es el Cerbero perpetuo de su losa. Está claro de quélado ha estado siempre la Iglesia por mucho que se le llene la boca de falso amor cristiano. Ya vemos quien ha puesto siempre la mejilla. La Transición enmudeció, la Transición olvido, la Transición consintió.
Y solo en España los aspirantes a genocidas tienen un lugar para peregrinar y admirar. Para ellos Queipo del Llano, junto con Franco y su Valle, son ejemplo de que en la marca España, la que nos une, el crimen tiene premio y gana el cielo si se escoge el lado adecuado. España es diferente: España nos une, y España nos descerraja en la nuca, y todo queda perdonado y santificado siempre y cuando el genocida lo haga en su nombre. Y la Transición enmudeció, la transición olvidó, la Transición consintió.

¿Y donde estas tú, García Lorca? ¿Dónde han de ir los poetas a llorar tu muerte? Eres el ejemplo insepulto de lo que nos diferencia. Querías llevar la cultura por los pueblos, querías que la gente comprendiera, razonara, y con el arte de las palabras se emocionara.  Querías que las amargas horas del jornalero se aliviaran con un primer verso, con un acto de teatro, un ensayo o una novela. Eres ya solo un desaparecido, ni siquiera una sombra, humo o cenizas. Eres quien no ha muerto, quien no esta vivo. Nadie sabe donde llorarte, donde guardarte silencio y respeto.  Eres la España a quien helaron el corazón junto alguna cuneta de alguna carretera, sendero o camino. Eres la España que nos diferencia, que nos separa cada día que pasa. La Transición enmudeció, la Transición olvidó, la Transición consintió.

La extenuación, Antonio Machado, te llevó a la muerte en aquellos días azules que eran como los de tu infancia. Seguiste la senda de tu madre, mientras con mirada perdida contemplabas el horizonte en el que se dibujaban tus pasos perdidos por los campos de Castilla. Sabías que la España que nos une jamás te dejaría volverla a pisar, y que nunca más recorrerías las calles sevillanas de tu infancia. Afortunadamente te enterraron en algún lugar donde llorarte, donde tratar de beber en el aire la esencia que queda de tus versos. Pero hoy tu tumba se encuentra en un pequeño cementerio de una ciudad mediterránea que nunca fue de la España que nos une. Esa España que te utilizó todo lo que pudo ya no te quiso ver y te condeno al ostracismo en muerte. ¿Y que premio te dio esa España que tanto nos une? Cualquier otro escritor, cualquier otro poeta siempre de cualquier otro país, teniendo tu obra, habría merecido ser llevado en procesión desde tu sepultura al lugar de más honor de las letras. Pero no, la España que nos une ni olvida ni perdona aunque seas un poeta. Eso sí, el cadáver del abuelo de este rey que nos une regresó y fue enterrado en multitudinaria ceremonia. Pero tú no eras hijo de rey, Antonio, tan solo eras eso, poeta. No eras genocida tampoco, Antonio, únicamente poeta. Ya ves Antonio, la diferencia.  Y la Transición olvidó, la Transición enmudeció, la Transición consintió.

Pero nuestra es la culpa pues aceptamos el pacto con el diablo por un futuro sin recuerdos, por un futuro sin pasado. Vendimos el alma al demonio por un plato de cemento y ladrillos, y evidentemente, como no podía ser de otra manera, Lucifer nos la ha jugado. Y hemos llevado y llevaremos ese estigma de Abel en nuestras almas como cáncer, lepra y sarna latentes y eternas apoderándose lentamente de nosotros. Y viviremos la condena al Infierno que ya se abre ante nuestros pies, sabiendo que hemos olvidado, hemos enmudecido y hemos consentido. Y Caronte ya nos aguarda, y en el sonido hueco entre brumas de la laguna de Estigia se oyen los ladridos de Cerbero. En el día de hoy,definitivamente cautivos y desarmados, el Fiestuki ha terminado.

Autor: Ignacio Fiz

Publicado en :  http://www.tercerainformacion.es

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/03/17/cautivos-y-desarmados/feed/ 2
Que su nombre no se borre de la Historia https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/01/02/que-su-nombre-no-se-borre-de-la-historia/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/01/02/que-su-nombre-no-se-borre-de-la-historia/#comments Thu, 02 Jan 2014 12:57:41 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1849 Continuar leyendo "Que su nombre no se borre de la Historia"]]> David Jorge
Profesor de la Wesleyan University (Connecticut, Estados Unidos)

Con la entrada del nuevo año se ha ido Concha Carretero. Compartió compromiso y prisión con las Trece Rosas. Yaciendo inconsciente en la cárcel de Ventas tras ser torturada, se libró de la misma suerte trágica aquel 5 de agosto de 1939. Más tarde, condenada a muerte por el régimen de Franco, las inocentes carantoñas de su hija (de apenas un año de edad) a quienes juzgaban a su madre probablemente (ella estaba convencida) le valieron la absolución. Contó muchas cosas, pero calló otras que nunca se pueden superar.

Me despedí de ella a finales de junio, y dado que iba a estar un largo período lejos de España, lo hice consciente que ésta vez sí podía ser para siempre. Las conversaciones vía telefónica que tuvimos desde entonces incrementaron tal intuición. Se le habían terminado las energías físicas, aunque no las ganas de vivir. El cuerpo dejó de funcionarle, aunque no la cabeza. Y sí, como ella siempre insistía, murió con las botas puestas: preocupada por un futuro que hiciese que la lucha pasada hubiera valido la pena, y obsesionada con que las nuevas generaciones recogiesen el testigo de una lucha por un mundo mejor, más justo y más solidario. No encuentro mayor ejemplo de lucha honesta y, por encima de todo, bondadosa. Y no debe de resultar tarea sencilla conservar una bondad sin límites después de haber sido testigo de lo peor en lo que puede llegar a  convertirse la especie humana.

Tiempo atrás, nuestra común amiga Kajsa Larson me invitó a dar una conferencia durante el próximo mes de abril en su universidad acerca de mi relación con Concha y la importancia de su testimonio. Sin ánimo para escribir más que estas breves líneas, remito al resumen enviado en fecha reciente para dicha ponencia en Estados Unidos.

Hasta siempre, querida Concha.

"Hablar con Concha Carretero es hablar literalmente con lo que se denomina memoria histórica. Su memoria personal es, desde luego, histórica y de una precisión inigualable: su conocimiento del callejero de Madrid, así como del lugar y fecha exacta donde sucedió cada acontecimiento narrado, constituye un auténtico lujo referencial y ambiental para la reconstrucción de los hechos. Nuestra protagonista encarna mejor que nadie el concepto de memoria histórica, tal y como es concebido en la sociedad española el movimiento iniciado hace aproximadamente una década. Sin duda, una fecha demasiado tardía para la mayor parte de los testimonios directos (y la memoria no deja de ser, en su esencia misma, una propiedad individual, con independencia de las consideraciones sobre su transmisión).

Cárcel, tortura, humillación, miseria, impotencia, miedo... Para el muy variado arco de antifascistas, tal no era el Madrid de la guerra, sino el de la paz de Franco; es decir, el Madrid de la Victoria. La expresión de sus ojos, permanentemente tristes a la par que esperanzados, atestigua la huella del período más traumático de la Historia de España. Encima de uno de ellos se puede apreciar una marca concreta de tal testimonio, en forma de una cicatriz ya muy atenuada por el paso del tiempo. Es el recuerdo que le dejó uno de los diversos interrogatorios a los que tuvo que hacer frente. El escenario del más brutal de ellos fue una dependencia policial situada enfrente al Congreso de los Diputados, símbolo de una democracia imperfecta (y que no se ha perfeccionado, reforzado y legitimado a lo largo de los años, principal necesidad de cualquier sistema democrático), pero que costó demasiadas décadas y sangre traer de vuelta.

La propina de vida que representa su longevidad ha proporcionado a Concha la mayor de las recompensas que podía pedir a su infatigable lucha: la oportunidad de reivindicar la memoria de los compañeros de lucha caídos en la resistencia al franquismo. Ello le ha proporcionado una sensación de deber cumplido que representa el mejor calmante posible  para cicatrizar (nunca borrar) las hirientes huellas del pasado. Sin duda, su amiga Julia Conesa, emblema de las Trece Rosas, estaría muy orgullosa de la labor que está desarrollando Concha en esta prórroga vital, con el fin de que su nombre no se borre de la Historia. Ella representó el último testimonio directo capaz de acometer tal tarea.

Y es que hablar de Concha Carretero es hablar de la represión franquista y de la valiente resistencia por parte de aquellos que lucharon, con dignidad y tejidos los unos a los otros con admirables lazos de solidaridad, por un ideal de libertad y de justicia. Es también hablar de aquellos a los que las democracias occidentales dejaron tirados en la cuneta de la Historia en dos ocasiones: durante la Guerra de España (1936-1939) y tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Si para cumplir el deseo de Julia Conesa nuestra protagonista era quien mejor podía desempeñar dicha tarea, que semejante injusticia tampoco se borre de la Historia es ya tarea de los historiadores." 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2014/01/02/que-su-nombre-no-se-borre-de-la-historia/feed/ 4
La Iglesia solo admite que fue víctima y niega que también fue verdugo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/12/08/la-iglesia-solo-admite-que-fue-victima-y-niega-que-tambien-fue-verdugo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/12/08/la-iglesia-solo-admite-que-fue-victima-y-niega-que-tambien-fue-verdugo/#comments Sun, 08 Dec 2013 07:00:39 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1817 Continuar leyendo "La Iglesia solo admite que fue víctima y niega que también fue verdugo"]]> Francisco Espinosa Maestre
Historiador

Decía hace poco el obispo de Tarragona, Jaume Pujol, que cuando "ve la memoria histórica" se da cuenta de que le faltan "sus sacerdotes y el obispo". Según él, se dijo que en esa lista iban a estar "los dos bandos". Pero rápidamente añade que los suyos "no son de un bando, son otra cosa...", ya que hay que distinguir entre la persecución religiosa y la guerra civil. Mantiene Pujol que la persecución religiosa venía ya de antes, de los años treinta, aunque tenga que afinar más y dejarlo en "los años 34", donde dice que ya hubo más de cien muertos. De ahí que se permitan hablar de "los mártires del siglo XX". Al contrario que otros, la Iglesia, por supuesto, no abre heridas sino que las cura. Pero hay más. Según el obispo, los asesinos de los 522 mártires no han pedido aún perdón, al contrario que la Iglesia: "El papa Juan Pablo II ya pidió perdón en el 2.000 por toda la Iglesia", lo cual parece que incluye, aunque no nos enteráramos, a la Iglesia española.

Por su parte, el jesuita y jesuítico exportavoz Martínez Camino se mostró partidario de abrir las fosas comunes. Sería "una obligación de piedad y humanidad", declaró. Y añadió: "Y lo decimos con toda el alma: no se debe olvidar a ninguna víctima inocente". Martínez Camino también ha dejado perlas como estas: "[El acto de Tarragona es] ejemplo de perdón al enemigo", "Los cristianos no queremos tener enemigos" o "La Iglesia no olvida ninguna de las víctimas de los totalitarismos".

Uno lee con cierto asombro estas declaraciones. No solo debemos soportar que la Conferencia Episcopal organice actos como el de Tarragona sino las justificaciones que dan sus responsables, amplificadas por sus múltiples medios. El obispo debe saber que los religiosos asesinados, tanto durante la revolución de Asturias como a partir del golpe militar del 18 de julio de 1936, no tienen por qué estar en lista alguna de la memoria histórica, porque esto sería repetir sus nombres. Además rebosa cinismo al echar de menos en dichas listas a "sus" sacerdotes y al obispo. A todas las víctimas de la Iglesia se las lleva conmemorando como mínimo desde 1939. Todas las diócesis y órdenes publicaron sus martirologios y la Iglesia se encargó a lo largo de la dictadura de que sus nombres no se olvidaran. Lo que llama la atención es que el señor obispo no eche de menos al diezmado rebaño. Precisamente a sus ovejas degolladas, olvidadas durante décadas, va dedicada la memoria histórica. ¿De dónde saca que "en la lista" iban a estar "los dos bandos"? Los suyos, Sr. Obispo, ya estaban en las listas de la memoria histórica del franquismo, mucho más antigua que la que surgió la década pasada. Esa es su memoria y allí sí que solo estaban los suyos.

Los que de verdad no hemos olvidado a nadie somos los historiadores. No los eclesiásticos como Montero, García Cárcel o Martín Rubio, que como Pujol solo tienen ojos para los suyos, sino los que hemos sacado a la luz la matanza fundacional del fascismo español, bendecida por la Iglesia. En nuestras obras constan también las víctimas de derechas y, por tanto, las de la Iglesia. Sabemos por otro obispo, el citado Antonio Montero, que el número de víctimas que la Iglesia considera suyas anda en torno a las seis mil ochocientas en todo el país. Un número altísimo sin duda que representa el 14 % del total de víctimas de derechas. Pero, en todo caso, un número similar al número de víctimas causado por el fascismo en una provincia como Huelva, inferior al de Córdoba o la mitad o menos del que hubo en Sevilla o Badajoz. El terror rojo acabó con más de doscientas religiosas, muchas de ellas beatificadas. Pero sólo entre las cuatro provincias mencionadas el fascismo católico acabó con más de dos mil mujeres, incluidas embarazadas. ¿Las recordarán alguna vez, Sr. Obispo?

El montaje de la Iglesia española con sus "mártires del siglo XX", que viene de lejos, exige separarlos de la "guerra civil" y convertirlo en un fenómeno especial ajeno a esta. La Iglesia prefiere hablar de "persecución religiosa" y asociarla a la República, más por el intento de modernización que se llevó a cabo en relación con la Iglesia y en el campo de la enseñanza que por la persecución religiosa en sí. Pujol habla de más de cien muertos antes del golpe militar pero, si nos atenemos a la investigación histórica, no hay manera de pasar de los 34 causados por la revolución asturiana. Y en este caso, la mayor parte de los historiadores, incluso los más  moderados, coinciden en que fueron hechos puntuales que no respondían a ningún plan establecido ni a persecución alguna. De hecho, la inmensa mayoría del personal religioso fue respetada.

Lo que busca la Iglesia al llevar el origen de la "persecución" al 34 es lo mismo que los "Moas" al trasladar el "origen de la guerra civil" a octubre de ese mismo año: despegarse del golpe militar y de sus complicidades. La Iglesia sabe que desde el momento en que se produjo la sublevación tuvo lugar un doble proceso: en la zona en que fracasó provocó un movimiento revolucionario que en unos meses se llevó por delante la vida de miles de personas, y en la zona en que se impuso y en los territorios que las columnas van ocupando un calculado plan de exterminio que deja pequeño al otro. En este plan la Iglesia participa de diferentes formas y eso es lo que nunca ha reconocido. La Iglesia solo admite que fue víctima y sigue ocultando y negando que también fue verdugo.

La agresión vino del fascismo y fue con este con el que la Iglesia se alineó. La guerra civil fue consecuencia del fracaso parcial del golpe. La Iglesia formaba parte del poder, era mantenida por el Estado y controlaba desde el siglo XIX sectores básicos de la enseñanza. Este orden fue el que vino a trastocar la República. Para nadie era un secreto la ideología política de la Iglesia ni el privilegiado estatus de que había gozado hasta entonces. La República, al poner fin a la monarquía,  acabó con la vieja alianza entre el Trono y el Altar y convirtió la religión en un asunto privado al que cada uno era libre de dar la importancia que quisiera. El panorama resultó alarmante para la Iglesia. Sólo que en vez de reflexionar sobre las razones por las que tanta gente vivía ajena por completo a ella y a sus preceptos, prefirió culpabilizar a la República. En 1931 eclosionó una moral laica que se había ido forjando desde finales del XIX. Pero esta situación, acorde con los tiempos, suponía una provocación para la Iglesia, que no podía ver cómo la sociedad seguía su marcha sin tenerla en cuenta para nada.

Pujol dice que los religiosos asesinados no son de un bando, pero al obispo hay que decirle que, quisieran o no quisieran, el hecho de pertenecer a la Iglesia los convertía en parte principal del único bando que existió: el de los sectores que propiciaron, alimentaron y se sumaron al golpe militar cuyo objetivo no era otro que acabar con la República. Fueron muchos en todo el país los religiosos detenidos tras el fracaso del golpe. Pero no por la "persecución religiosa", sino dentro de las medidas que los comités tomaron para controlar la situación. Parroquias, sacristías y depósitos varios albergarán a propietarios, derechistas destacados, falangistas, curas, obreros serviles, etc. Y allí donde se abrió la vía al crimen morirán todos juntos. Sus asesinos los matan por ser enemigos de clase y por representar una institución reaccionaria. Pero le diré algo al Sr. Obispo: si todos los curas detenidos tras el golpe hubieran sido asesinados, el número de víctimas religiosas habría que duplicarlo al menos. ¿Y sabe por qué no llegó a ocurrir tal cosa? Porque el respeto por la vida estuvo más cerca de los comités que se constituyeron para la defensa de la República que de los que se sublevaron y contribuyeron a su destrucción, Iglesia inclusive. Enerva que con este pasado la Iglesia ejerza de defensora de la vida.

Entre las afirmaciones de Pujol una de las más provocadoras es la de que los asesinos de los 522 mártires no pidieron perdón, pero el papa polaco sí. El obispo debe saber que por cada muerte de estas cayó luego mucha gente y que el sistema judicial franquista no se caracterizaba precisamente por el respeto a las garantías procesales. ¿Sabe acaso lo que dijeron antes de morir los culpables que fueron ejecutados? ¿Ha pensado alguna vez el obispo cuántos inocentes cayeron por cada uno de sus mártires? ¿No se ha fijado nunca en el apartado de la Causa General dedicado a los culpables y su paradero? El perdón pedido por Wojtyla en nombre de toda la Iglesia, ¿se refería a las barbaridades cometidas por la Iglesia en el siglo XX o a lo largo de su historia, en Europa o en el mundo? Pues sí que le salen baratos los pecados a la Iglesia. Y para colmo salen los de aquí diciendo que ese perdón incluía el mal que pudo hacer la Iglesia en España. Asunto resuelto. A algunos nos hubiera gustado que el perdón lo hubiera solicitado la Conferencia Episcopal no sin antes haber especificado los pecados cometidos a partir de julio de 1936. Así, en relación con la Iglesia, además de sus "mártires del siglo XX", podríamos hablar de sus "pecados del siglo XX".

Sorprende la llamada que hizo el ya exportavoz Martínez Camino a favor de la apertura de fosas comunes. Pues desde su cargo de secretario de la CEE y como experto en los "mártires del siglo XX" podría haber sido de gran utilidad favoreciendo el acceso a la documentación eclesiástica relacionada con la represión franquista. Por ejemplo, las memorias e informes de carácter interno y los expedientes personales de capellanes, párrocos, obispos, etc. Al fin y al cabo son archivos cuyo mantenimiento pagamos todos y que deberían regirse por la Ley de Patrimonio Histórico. Y digo que deberían porque hasta la fecha ellos deciden qué y quién lo puede ver.

La Iglesia española tiene la creencia de que todas sus víctimas eran inocentes, de lo cual yo no dudo, si bien en lo referente a las provincias que he estudiado hay casos en los que podría aportar  inquietantes matices. Sin embargo, los enemigos de la memoria histórica, entre ellos algunos eclesiásticos, han planteado más de una vez dudas sobre la inocencia de las víctimas del franquismo. Dejando caer: ¿y quién dice que estos que estáis recuperando fueron víctimas inocentes? Ya dijo el cura falangista Martín Rubio que la justicia franquista siempre castigaba por delitos concretos. En definitiva estamos ante lo de siempre. La inocencia de unos se da por supuesto; la de los otros habría que probarla.

Finalmente asombra que Martínez Camino afirme que la Iglesia nunca olvida a las víctimas de los totalitarismos. Se ve que el jesuita debe ser de la escuela del sociólogo Juan José Linz, al que tanto debe el franquismo, y que lo que ha querido decir es que no olvidan a las víctimas del nazismo y del comunismo. Como el franquismo, según Linz, fue un régimen autoritario, pues no hace falta recordar a sus víctimas. Quizás por eso la Iglesia no lo ha hecho nunca. Olvidan la frase con la que el historiador Herbert Southworth cerraba su obra El mito de la cruzada de Franco: "Sí, caballeros, tenéis razón; era una cruzada. Pero la cruz era gamada".

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/12/08/la-iglesia-solo-admite-que-fue-victima-y-niega-que-tambien-fue-verdugo/feed/ 29
¿De qué lado está enterrado Franco? https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/11/21/de-que-lado-esta-enterrado-franco/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/11/21/de-que-lado-esta-enterrado-franco/#respond Thu, 21 Nov 2013 14:37:41 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1775 Continuar leyendo "¿De qué lado está enterrado Franco?"]]> Cuelgamuros 1

De esta manera informa Patrimonio Nacional en el portal institucional del Ministerio de la Presidencia sobre el autopanteón del sanguinario golpista, construido a sangre y fuego por presos políticos de su fascistas dictadura:

Abadía Benedictina de la Sta. Cruz del Valle de los Caídos

La Cruz de granito levantada en medio de un gran bosque de pinos sobre la peña de Cuelgamuros, próxima a El Escorial, es lo más visible del monumento del Valle de los Caídos. Levantado en los años siguientes a la contienda de 1936, según proyecto de Pedro Muguruza y Diego Méndez, fue decorado con monumentales esculturas obra de Juan de Avalos.
En la roca está excavada la gran Basílica sepulcral, donde están enterrados caídos de los dos lados enfrentados en la guerra civil. Detrás, en una amplia explanada, se encuentran la Abadía benedictina y otros edificios donde se ubican la biblioteca y la hospedería, que cumplen los fines de esta fundación creada en 1957, y administrada por Patrimonio Nacional."

Como se puede apreciar a simple vista en esta reseña, las edificaciones en Cuelgamuros se denominan genéricamente como "Abadía Benedictina...", sin que aparezca mención alguna a quién lo ordenó construir, quiénes lo "levantaron" (aunque más bien lo horadaron), ni qué dos tumbas presiden la Basílica. Tanto levantamiento para cicateramente hablar de "contienda de 1936". Y es que parece que la Basílica se debió excavar sola en la roca, según el texto, para enterrar únicamente a los "caídos de los dos lados" (tropezón con politraumatismo).

Para completar esta versión de Patrimonio (en la que el Abad no necesita dar arroz porque es la propia zorra), parece que todo un séquito de adlátere está trabajando noche y día para que las primeras búsquedas en internet ofrezcan resultados con este tipo de falsedades y silencios o, incluso, otros aún más reaccionarios y franquistas.
No diría nada nuevo al afirmar que la hedionda herencia franquista está ahora en el poder de todas las instituciones del Estado, pero siempre podemos contribuir desde nuestras pequeñas barricadas informáticas con alojamientos en red, a paliar su propaganda nazi en este medio, a recuperar la etiqueta "Valle de los caídos" con todo su contenido real (quise decir republicano) y que ocupe un lugar de preeminencia en los google y similares.

Tomás Montero

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/11/21/de-que-lado-esta-enterrado-franco/feed/ 0
El macareno Queipo de Lano https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/11/11/el-macareno-queipo-de-lano/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/11/11/el-macareno-queipo-de-lano/#respond Mon, 11 Nov 2013 07:42:13 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1757 Continuar leyendo "El macareno Queipo de Lano"]]> José María García Márquez
Investigador e historiador 

El contexto. Últimamente esta palabra se está convirtiendo en el gran comodín para la defensa de lo imposible. "Sacar de contexto" supone, casi siempre, una muletilla con la que exonerar al pedazo de carne bautizado que haya dicho cualquier barbaridad. Es lo que ocurre casi siempre con esa vena fascista que con tanta frecuencia les sale a los herederos del franquismo que, además, no quieren que los llamen así (recordarán ustedes aquella clausura de la constitución de la madre del PP,  Alianza Popular, con tres mil asistentes gritando entusiasmados: ¡Franco! ¡Franco! ¡Franco!).

queipo-detalle
Queipo de Llano y el auditor Bohórquez a la salida de la Macarena

Todavía quedan, incluso "eruditos", que consideran que la violencia represora de la dictadura se dio en el "contexto" de aquellos años. Son los mismos que cuando se quiere hablar de las burradas y asesinatos que cometieron las hordas de Fernando III cuando ocupó Córdoba y la de cientos de personas que mandó pasar a cuchillo, por aquello de que la Iglesia lo nombró santo, salen en tromba para justificar que aquellas matanzas hay que entenderlas dentro del "contexto" de entonces, como si la violencia, los tiranos y dictadores, los asesinos y represores tuvieran algo que ver con aquellos tiempos por muy santos que fueran, y cuando toda la historia, toda, hasta el mismo día de hoy, es un contexto de violencia y represión. No. Es una gran mentira. El "contexto" no exime ni justifica ninguna responsabilidad, todo lo más podría explicarla. El "contexto" ha sido casi siempre la gran excusa de los canallas. Pero queda bien.

Verán ustedes. La "Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza", la Macarena, para entendernos, tiene en su seno enterrado a dos preclaros hermanos: Gonzalo Queipo de Llano y Francisco Bohórquez Vecina, el auditor de guerra, tanto monta, monta tanto. Eran los nuncios del Papa los que tenían que autorizar entonces esas inhumaciones dentro de los recintos sagrados. En el caso del hermano Gonzalo no sabemos con exactitud si se pidió autorización (bueno era él para esas cosas), aunque para el hermano Francisco sí la dio el nuncio Ildebrando Antoniutti, que vio con buenos ojos que tan piadoso individuo fuera enterrado allí y no en el cementerio de San Fernando, porque, ¡vaya por Dios!, ¿cómo tan ilustres hermanos de Cristo podían mezclarse con el resto de los mortales?

Eran demasiados los favores que se les debían a los dos como para llevarlos a un panteón normal y, agárrense, están allí por sus méritos con la Macarena. Y no hay que sacar las cosas de "contexto", que allí no están por represores. El uno, Gonzalo, hermano mayor honorífico, por procurarle una sede a la Señora y el otro, Francisco, hermano mayor durante tantos años, por el esplendor que consiguió para la Hermandad. Y ¿qué tiene ver eso con que tanto uno como otro fueran las cabezas más señaladas de la represión de millares de sevillanos? Las cosas como son, no seamos brutos, ellos están allí por esos servicios a la Hermandad. Ese es "el contexto". Lo demás es "política". Y la Hermandad no entra ni sale de otras consideraciones.

La Hermandad ni escucha ni recuerda, la Hermandad es La Macarena y ¡Viva la Macarena guapa". Además, su lema es suficientemente ilustrativo: "Yo soy la verdad y Esperanza Nuestra, Salve". Y eso es lo que hay. ¿Que mayor verdad que esa? Podían haber enterrado allí también al cardenal Ilundain, que consiguió de Queipo que no se fusilara en domingo, con lo que las misas de la basílica se vieron libres del molesto ruido de las balas de los fusilamientos en la cercana muralla e incluso en las próximas tapias del cementerio, desde donde se escuchaban tan nítidamente en las madrugadas.

Perdonen un inciso. Cuando me refiero a Queipo de Llano estoy hablando del mismo que en el Diccionario Biográfico Español se define como el jefe militar que contribuyó de manera decisiva al triunfo de las armas "nacionales" y donde, como es natural conociendo quién hizo su entrada, Rafael Casas de la Vega, se olvida de que fue un traidor a la República, un criminal de guerra y máximo responsable de la muerte de millares de andaluces. Lo digo porque algunos lectores podrían confundirse y pensar que hablamos de persona distinta.

Pero he aquí que, con demasiada frecuencia, se escuchan protestas de por qué los dos señalados hermanos están allí enterrados. Algunos se echan las manos a la cabeza y se preguntan que cómo es posible semejante barbaridad. Otros no dejan de pedir que los restos salgan de allí, que los echen al río, que los dejen en una cuneta, en un basurero, en una fosa común (aclaremos que en las fosas comunes del cementerio de San Fernando de Sevilla sería complicado ya que están llenas con más de cuatro mil víctimas), etc. Y eso no está bien. Además, la Hermandad no ha pedido la opinión ni el voto de estas personas para nada.

Con esto de los votos me acuerdo de Queipo cuando iba a los barrios sevillanos y empezaba casi siempre diciendo: no venimos como otros a pedir votos. No me dirán que no era un buen golpe del que había acabado con la democracia. Pues lo hay incluso mejores, como el alcalde popular de Las Palmas de Gran Canaria, el señor Cardona, que nos ha dicho hace poco que eso de los fusilados en fosas comunes era una costumbre de la época, de aquellos que no tenían dinero para pagarse un nicho y, además, que la fosa está perfectamente identificada. La fosa, claro, no los asesinados.

Por favor, que no salgan nunca de allí los restos del hermano Gonzalo y del hermano Francisco. Allí están a buen recaudo. El hermano Gonzalo, además, está bajo cinco losas de hormigón y la lápida. Es una gran garantía para que no se mezclen con otros. Por lo que más quieran, no pidan nunca que los saquen de allí. Háganme caso. Háganlo por mí o, por lo menos, por la Macarena. Dejen en paz esa unión de la Macarena con sus hermanos, de la espada con la cruz, de la Iglesia con los sublevados. Después de todo, si ambos hicieron lo que hicieron, fue en una Cruzada bendecida. Así fue y así debe ser, no molesten.

Cuando se murió el hermano Gonzalo se dieron misas por él en todas las comunidades religiosas de Sevilla y no menos cuando murió el hermano Francisco, por el que también se oficiaron once misas más. Es muy probable que ambos estén en el cielo. Estoy casi seguro. De lo que ya no lo estoy tanto es de cómo será ese cielo para acoger a tan preclaros hermanos. Un fervoroso católico y compañero, que propagaba con fuerza sus creencias, me dijo una vez que el cielo era mejor aún que un buen cargo en la FIFA o en el Comité Olímpico. Pero otro viejo amigo me comentaba siempre que no se me ocurriera nunca ir allí, porque me encontraría otra vez con ellos.

Los jefes de la sublevación, Queipo entre ellos, nunca fueron juzgados por rebelión militar porque para algo ganaron. Pero la historia, aunque les pese, siempre dispone de un estercolero donde depositar la basura que se acumula en ella sin cesar, diga lo que diga el Diccionario Biográfico Español de este "jefe" militar. Por cierto, recuerdo cuando en las últimas elecciones democráticas de la Segunda República, la derecha aglutinó toda su campaña en el Jefe, que en aquel caso era Gil Robles: Sigamos al Jefe, el Jefe nos guía, el poder al Jefe, todo para el Jefe. No faltaban mensajes que intentaran emular el caudillismo del fascista Mussolini o de Hitler. Mientras, en los retretes de los bares sevillanos, aparecía siempre la misma leyenda: No tirad de la cisterna, todo para el Jefe.

¡Ay! Macarena...

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/11/11/el-macareno-queipo-de-lano/feed/ 0
Málaga exige justicia y reparación https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/31/malaga-la-verdad-la-justicia-y-la-reparacion-son-posibles/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/31/malaga-la-verdad-la-justicia-y-la-reparacion-son-posibles/#comments Wed, 31 Jul 2013 09:57:26 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1723 Continuar leyendo "Málaga exige justicia y reparación"]]> Matilde Eiroa
Profesora de Historia del Periodismo y de Métodos de Investigación en la Universidad Carlos III

Desde que en el otoño del 2006 comenzaron a abrirse las fosas con cadáveres de republicanos fusilados en el Cementerio de San Rafael (Málaga), se abrió un proceso muy complejo de identificación de los restos y de debates entre las asociaciones de memoria histórica, familiares de víctimas y responsables políticos para gestionar esta dramática situación cuyo inicio tuvo lugar a partir de 1937 y todavía no ha finalizado del todo. Después de años de conversaciones y no pocas discordancias políticas, parece que el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía, el gobierno central y los ciudadanos directamente implicados, han coincidido en el levantamiento de un monumento en forma de pirámide que recuerde lo ocurrido y revele los nombres y apellidos de los ejecutados sin motivo y sin garantía jurídico-procesal alguna.

presos-aurora
Pelotón de presos en La Aurora

A pesar de que el asunto se ha prolongado excesivamente en el tiempo, hemos de felicitarnos por este resultado que puede servir de reflexión en torno a las dificultades que se plantean por aclarar la Verdad, aplicar la Justicia y Reparar, en la medida de lo posible, a las víctimas. Parece que la Verdad ha sido puesta de manifiesto por los historiadores desde la década de 1990 a pesar de que muchos ciudadanos no conozcan sus trabajos. Málaga, por ejemplo, fue una de las provincias pioneras en sacar a la luz nombres, cifras, razones y métodos de la represión, unos datos que ahora están siendo actualizados con la ayuda de nuevos archivos y los testimonios de los familiares y herederos que desde hace unos años se han decidido a hablar. Cuando se realizaron estos trabajos no existía el movimiento memorialístico ni asociación alguna que se ocupara ni preocupara por el asunto o que apoyara las investigaciones de los pocos historiadores que se lanzaron a la exploración de esta siniestra contabilidad. Poco a poco, sin embargo, se ha ido dibujando un paisaje muy completo de la violencia ejercida por los militares rebeldes. La Verdad es, pues, tan irrebatible que quien lo niegue sólo puede deberse a que sea ciego, a que tenga por costumbre calumniar o a que se trate de un ignorante.

La aplicación de la Justicia resulta, igualmente, tan razonable que sólo hay que acudir a la Historia para comprobar que los militares sublevados el 18 de julio de 1936 lo hicieron contra la legalidad constitucional. En consecuencia, las autoridades deben partir de esta consideración y anular los juicios, Consejos de Guerra y condenas por causas relacionadas con la Guerra Civil. Y derivada de una correcta diligencia de la Justicia viene la Reparación. Los familiares de las víctimas exigen, por un lado, la anulación de las condenas que equiparaban a sus antepasados con delincuentes comunes. Para ello es imprescindible un cambio legislativo que haga posible dicha reparación, la cual, en ningún caso, se pretende que sea económica. Aunque podría pretenderse, porque la dictadura franquista recompensó con muchos privilegios a los excombatientes de su ejército y a los excautivos del gobierno republicano con asignaciones de quioscos, estancos, porterías, cupos para oposiciones a la administración pública y un sinfín de parabienes en becas, reducciones de precios en los transportes, etc. Por otro, demandan políticas de memoria que informen y formen a los ciudadanos sobre el tratamiento que recibieron los vencidos de la Guerra durante las casi cuatro décadas de dictadura y los años de democracia.

Si en otros países, que han sufrido estas violencias extremas en épocas más recientes y con mayor número de muertos, ha sido viable alcanzar acuerdos para que estos hechos sean objeto de estudio de la Historia y no de la Política actual,  ¿por qué en España no es posible? ¿cuáles son las trabas que impiden que los represaliados republicanos descansen y dejen de formar parte de la actualidad mediática? Podríamos citar varias, como la herencia del denominado "consenso" practicado durante la transición política a la democracia así como la indiferencia y/o falta de voluntad política por hacer frente a esta cuestión tan incómoda. Sin embargo hemos de destacar el hecho de que muchos dirigentes de los gobiernos de la UCD y del PP son familiares y herederos de militares, ministros y políticos del franquismo, con implicaciones directas en la represión y en las ejecuciones de miles de republicanos. Y aunque sus hijos y/o nietos no tengan responsabilidad sobre los actos de sus antecesores, parece que no les gusta ver a sus parientes implicados en asuntos tan poco cristianos y piadosos como las represalias, las incautaciones de propiedades, el robo de niños de republicanos, las venganzas o las delaciones, por no hablar de aquellos que tengan en su árbol genealógico a quienes les gustaba tanto redactar sentencias con pena de muerte o incluso ejecutar sin pasar por un acto judicial.

Pero quisiera mencionar una traba mayor, casi intangible, que es el desconocimiento y la ignorancia. ¿Cuántos de nuestros políticos conocen el origen, gestación y desarrollo de la Guerra? ¿Son capaces de distinguir lo ocurrido en la Guerra y en la posguerra?  ¿Cuántos conocen el procedimiento de creación y establecimiento del sistema franquista? ¿Quiénes son conscientes de  sus consecuencias?

Desde estas páginas solo me queda sugerir, o tal vez mejor, reclamar a los políticos, los historiadores negacionistas, los personajillos del mundo editorial y mediático, los periodistas poco informados, y al público en general, que lean los numerosos libros que existen escritos con rigor y con documentos de la época. Solo así serán capaces de diferenciar la actitud seguida por los ejércitos y los civiles republicanos y franquistas, en qué épocas se desarrolló la violencia de ambos, cuándo y cómo se contuvo, de qué cifras estamos hablando, quiénes la rechazaron y quiénes la convirtieron en su sistema de gobierno. En sus páginas comprobarán que también se analiza la llamada "violencia roja", es decir, las matanzas de Paracuellos —el principal reproche contra la izquierda republicana—, la existencia de checas o la violencia contra los religiosos, que, por cierto, en Málaga fue extrema. De esas investigaciones se han obtenido datos que permiten afirmar que las "hordas marxistas" practicaron dicha violencia durante el fatídico verano de 1936 y que posteriormente hubo pocos actos de este tipo. Paralelamente los documentos y los testigos confirman la existencia del terror franquista desde julio de 1936, y se sorprenderán cuando lean que el castigo perduró con el tiempo: el estado de guerra no fue derogado hasta abril de 1948; la Ley de Represión de Masonería y Comunismo de 1940 estuvo vigente hasta 1963 y la de Responsabilidades Políticas de 1939 hasta 1966. Las actuaciones que los militares sublevados denominaron "delitos" no prescribieron hasta 1966 y nunca hubo amnistía completa y real, aunque se produjeron varias liberaciones.

Esperemos que Málaga sea también pionera en el cierre razonable y justo de este episodio de nuestra Historia. Ya ha conseguido la Verdad, solo queda que la Justicia actúe y se produzca la Reparación.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/31/malaga-la-verdad-la-justicia-y-la-reparacion-son-posibles/feed/ 10
Queipo de Llano y la Brigadilla de Ejecuciones https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/24/queipo-de-llano-y-la-brigadilla-de-ejecuciones/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/24/queipo-de-llano-y-la-brigadilla-de-ejecuciones/#comments Wed, 24 Jul 2013 10:02:47 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1685 Continuar leyendo "Queipo de Llano y la Brigadilla de Ejecuciones"]]> José María García Márquez
Investigador e historiador

queipo-detalle
Queipo de Llano y el auditor Bohórquez a la salida de la Macarena

Les voy a contar una pequeña historia. Tras la violenta ocupación de la ciudad de Sevilla en julio de 1936, el ex general Queipo de Llano se encontró con un problema importante, cual era organizar la represión de sus adversarios y que resolvió con el nombramiento de un capitán llamado Manuel Díaz Criado como delegado de Orden de Público para Andalucía Occidental y Extremadura. Este individuo ya tenía un glorioso historial conspirativo y delictivo desde la proclamación de la República y, sin lugar a dudas, reunía un brillante perfil para el puesto. Sin pérdida de tiempo, se fue a tomar posesión de su cargo y poner a la policía a sus órdenes, a la par que reunía a su alrededor un equipo de fieles seguidores compuesto con lo más granado de lo que más adelante se llamaría "justicia de la Nueva España". Pero he aquí que el pobre hombre tropezó a su vez con un nuevo problema. Tenía que matar a mucha gente, decenas y decenas de "rojos", y eso creaba dificultades logísticas y operativas importantes, así que se entendió con el partido de Falange, que tan ardorosamente apoyaba la sublevación. Aunque fuera un grupúsculo que en las elecciones de febrero anterior hubieran sacado menos votos que afiliados decían tener, contaban con hombres de gran abnegación y entrega, de tal manera que ofrecieron al señor delegado una recién creada Brigadilla de Ejecuciones (el nombre se lo dieron ellos) formada por voluntarios y dirigida por el Vieja Guardia Pablo Fernández Gómez, que se encargaría de asesinar a todos aquellos que el señor delegado dispusiera.

Dicho y hecho. Empezaron muy pronto a funcionar y demostraron con creces el gran arrojo y valentía que tenían en eso de disparar a hombres y mujeres amarrados por los codos. Lo único desagradable eran los gritos, los insultos o que muchos de esos rojos no se dejaban matar y se negaban a andar hacia la tapia, de tal forma que había que matarlos al bajar del camión. Pero, bueno, todos los oficios tienen sus gajes y el de asesino también. Así estuvieron durante varias semanas mostrando la generosa contribución que, con la sangre de otros, ofrecían a la "Nueva España". Según el jefe de la brigadilla, fueron ochocientos uno los "rojos" que eliminaron en poco más de un mes, total, casi nada comparado con lo de Caín y Abel, que murieron el cincuenta por ciento.

Eso ocurría en 1936 y está adecuadamente documentado. En 2013 un periodista ha sido imputado por calificar al partido de Falange de ser una organización "con un amplio historial de crímenes contra la humanidad" después de que una jueza admitiera una querella promovida por Falange Española y de las JONS. El caso está pendiente de resolución.

O no entendemos nada o el tiempo se ha detenido.

Pero sigamos, que aún no hemos terminado de contar esta historia. Para documentar las víctimas de esa patriótica Brigadilla de Ejecuciones, nada más fácil que acudir al Registro Civil y sacar los certificados de defunción. Pero, vaya por Dios, de esas ochocientas una víctimas, tan solo 28 fueron inscritas en 1936. Había otras diez inscripciones más de militares republicanos, pero éstos no murieron a manos de la Brigadilla sino directamente de sus compañeros. Sin embargo, la decepción de no poder utilizar el Registro Civil para conocer los nombres de los asesinados podría paliarse con los Libros de Enterramientos del cementerio de Sevilla, pero ¡ay! otra vez  nuestro gozo en un pozo, porque los diligentes empleados cuando rellenaban el libro de Fosa Común dejaban las casillas en blanco una vez que eran inhumados los cadáveres bajo paletadas de cal viva. Se complicaba esto de los archivos y las fuentes documentales, así que la solución había que buscarla directamente, esto es, ir a los archivos militares ya que los sublevados responsables tenían en su poder las listas X-2 (como denominaban a la pena de muerte) y a ellos informó diariamente el sr. delegado de Orden Público. Pero ¿de qué listas me habla Vd.? No, no, aquí no hay nada. Vaya Vd. al Archivo Intermedio. ¿Qué? ¿listas de asesinados por bandos de guerra? Vd. está equivocado. Aquí no sabemos donde está eso que busca. Tiene que dirigirse al Tribunal Militar Territorial Segundo y allí le atenderán. Gracias por todo, que ahora mismo voy para allá.

¡Qué pena! Me han dicho que no, que allí tampoco, que ellos tienen los consejos de guerra, pero claro los fusilados por sentencia de un sumarísimo no eran los miles de asesinados por aplicación de los bandos del macareno Gonzalo Queipo de Llano.

Tranquilos, porque la paciencia del investigador en este país está fabricada a prueba de bombas. Anda, llégate al Gobierno Civil y pregunta allí por si hay suerte. ¡Qué va! De eso aquí no tenemos nada. Creemos que se perdió con la riada. Vaya, hombre, esto se pone difícil. Así que, venga, vamos a ir a la Jefatura de Policía. Cuando terminó la guerra y se suprimieron las delegaciones de Orden Público, sus archivos quedaron en poder de la policía y allí estuvieron siempre. Bueno, siempre no. Esos papeles que Vd. busca se mandaron a Madrid (los tuvieron hasta 1984, como mínimo). Pues, muchísimas gracias. Por fin vamos a encontrar los documentos.

No, hombre, no. En la Dirección General de la Policía tampoco saben donde están esos papeles. ¿Aquí? Aquí nunca han llegado, decía el respectivo cargo. Uno antes pensaba que la policía tenía la suficiente sagacidad para saber donde estaban sus archivos, y sigo pensando igual, pero para algunos años, porque de los archivos de la represión de 1936 no tienen idea.

No les quiero cansar contándoles las peripecias del intento de localización de los archivos de las comandancias militares de los pueblos, que dirigieron la represión y de la que dieron cumplidos partes diarios a sus mandos. Cuando terminó la guerra, las comandancias de puesto de la Guardia Civil se quedaron con sus archivos y años más tarde los enviaron a sus zonas y jefaturas respectivas. Al final, "se mandaron a Madrid". ¿Sabe alguien donde están?

De todas formas creo que ya falta poco para que se solucione esta situación. El gobierno ha empezado a tomar buena nota y a reparar injusticias históricas que merecían una atención preferente. De momento ya se ha concedido la Laureada de San Fernando al regimiento Alcántara, por su gesta en la guerra colonial de Marruecos. En tan solemne acto, con el Rey, el Príncipe y toda suerte de autoridades, decía el ministro García Margallo, nieto del capitán de dicho regimiento García Margallo y el mismo al que no le gustó nada la cita de familiares de víctimas en la embajada argentina en Madrid, que  un país que no honra a sus héroes no será honrado por los demás. Así que pronto veremos otra vez lleno el patio de la Armería del Palacio Real  para honrar, por ejemplo, al teniente Ignacio Alonso Alonso, muerto en la defensa de la Telefónica en Sevilla enfrentándose valientemente a la artillería de los golpistas o muchos más héroes asesinados, como el capitán Justo Pérez, el capitán José Álvarez, el capitán Manuel Patiño, el capitán Eloy Bonichi, el teniente Pedro Cangas, el alférez Manuel López, etc. Sobran héroes para medallas.

Se me olvidaba. Si alguien quiere conocer los nombres de las otras víctimas, las que provocó la izquierda, que no se preocupe, lo puede hacer desde casa y por ordenador en los archivos del Ministerio de Educación y Cultura buscando en P.A.R.E.S.: "Causa General". Es rápido y cómodo. Aunque con muchos errores, está todo digitalizado y a disposición del ciudadano.

Las victorias traen consigo estas cosas. Ahora me explico esa frase de Franco en el balcón del ayuntamiento de Palencia en 1962: Este régimen que hoy tenemos no lo hemos conquistado hipócritamente con papeletas; lo hemos conquistado a punta de bayoneta.

 

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/24/queipo-de-llano-y-la-brigadilla-de-ejecuciones/feed/ 14
Las cartas del olvereño Pablo Barrera desde campos de concentración nazis, donadas al Archivo Municipal de Olvera https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/21/las-cartas-del-olvereno-pablo-barrera-desde-campos-de-concentracion-nazis-donadas-al-archivo-municipal-de-olvera/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/21/las-cartas-del-olvereno-pablo-barrera-desde-campos-de-concentracion-nazis-donadas-al-archivo-municipal-de-olvera/#comments Sun, 21 Jul 2013 07:10:03 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1681 Continuar leyendo "Las cartas del olvereño Pablo Barrera desde campos de concentración nazis, donadas al Archivo Municipal de Olvera"]]> Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia. Tutor del Aula de la UNED de Olvera

Las cartas que el republicano olvereño Pablo Barrera Pernía escribió en 1941 a su esposa, Carmen Márquez Márquez, desde los campos de detención de militares de Moosburg y Fallingbostel, en Alemania, forman parte desde el 8 de mayo de 2013 del patrimonio documental del archivo municipal de Olvera (Cádiz), gracias a la donación hecha por su hija María.

"Yo tengo muchos deseos de estar a vuestro lado y tengo la plena confianza de que llegue un día que lo esté para nunca retirarnos más". Cuando el 19 de mayo de 1941 el prisionero 96610 trazó estas líneas con lapicero en el escaso papel que le proporcionaban en el campo de detención militar XI B de Alemania, tal vez no imaginaba que su destino sería trágicamente distinto al que auguraba. Pablo Barrera Pernía, quien años antes, durante la República, había soñado con un mundo nuevo en su Olvera natal, trataba de infundir en su esposa, Carmen Márquez Márquez, la esperanza del reencuentro. A esta fe se agarraba ella cada vez que la Cruz Roja Internacional le hacía llegar hasta Morón las cartas de su marido, preso bajo el régimen nazi. Estas misivas son hoy un testimonio escalofriante de la suerte esquiva que encontró este dirigente obrero tras la derrota de la causa republicana por la que luchó, y por eso, para que sus paisanos valoren esa parte de su propia historia encerrada en varios trozos de papel, su hija María las donó al archivo municipal de Olvera.

Pablo Barrera había huido de Olvera el 28 de julio de 1936, cuando las tropas sublevadas se hicieron con el control total de la ciudad. "Cuando mi padre salió de Olvera, mi madre estaba embarazada de mí", evoca María Barrera Márquez. Su madre, preñada y con tres hijos, llegó andando hasta una finca llamada 'Los Alcornocales' que tenía el padre de ésta en la comarca. "Cuando mi madre se puso de parto, mi abuelo la llevó en burro hasta Pizarra, donde yo nací; y aunque me parieron en ese pueblo de Málaga, yo fui engendrada en Olvera", aclara, orgullosa de su origen. Mientras tanto, su padre, Pablo Barrera, tras permanecer en zona republicana durante la guerra, logró alcanzar la frontera francesa al caer la República, y en el país vecino esperó al resto de su familia en campos de refugiados. "Mi madre nos llevó en burro a mí y a mis tres hermanos de Pizarra a Málaga; ahí nos subimos a un barco y seguimos a Almería, luego a Barcelona y después a Francia". En los campos de refugiados volvió a reunirse la familia, hasta que Pablo Barrera fue obligado a ingresar en la Legión francesa. Cuando el ejército nazi invadió Francia en 1940, Carmen Márquez y sus cuatro hijos regresaron a España, tras haber pasado tres años en suelo galo, y se fueron a vivir primero a Morón y luego a Jerez. !Mi madre, cuando llegó aquí, sólo traía el cielo y la tierra!, expresó María de manera gráfica –y poética– para dar a entender la pobreza absoluta con la que debía afrontar su futuro.

Al otro lado de la frontera Pablo Barrera, con 33 años de edad, quedó a merced de la precaria situación en la que se vieron inmersos los republicanos españoles atrapados en la Francia de Vichy. Tras el pacto al que llegaron en septiembre de 1940 el ministro de Asuntos Exteriores de Franco, Ramón Serrano Súñez, y Hitler, que daba a éste vía libre para encerrar a los españoles en campos de trabajos forzados en suelo alemán, los colaboracionistas franceses entregaron al olvereño a la Gestapo y desde entonces su destino estuvo ligado a la tétrica política represiva del III Reich. En su condición de hombre encuadrado en un cuerpo armado, estuvo recluido en un primer momento en un campo de detención de militares, en el que al menos se le permitía mantener correspondencia con sus allegados. Era el Stalag XI-B de Fallingbostel, en la Baja Sajonia, desde donde envió a su esposa las cuatro misivas que desde esta semana se custodian en el archivo de Olvera. En la primera, fechada el 30 de abril de 1941, le decía: "Carmen, como observarás, te escribo desde otro lugar. No sé si tú recibirás mi s cartas porque yo las tuyas no. Hace un poco de tiempo te escribí una tarjeta por la Cruz Roja Internacional, no sé si la habrás recibido". La incertidumbre sobre si recibiría noticias de su mujer quedó disipada pronto, según se deduce de una segunda carta salida de su puño y letra al mes siguiente, el 16 de mayo, en la que le confirmaba que acababan de entregarle un escrito suyo, y por los términos de su respuesta  parece que su contenido rezumaría la desesperanza de quien, en plena posguerra española, en el año de «la hambre», no veía en el horizonte sino tinieblas: "Te lamentas de tu trabajo y de nuestros hijos –le contesta Pablo–. Pues yo también lo siento y más en mis circunstancias. Así que tú te molestas y yo no sé cómo me encuentro. Quizás más que antes".

Su hija María, cuando depositó estas misivas en el Ayuntamiento de Olvera, se emocionó al recordar una frase lapidaria de la última carta que recibió su madre desde Alemania, fechada el 19 de mayo de 1941: "Mi padre le decía que estaba en un sitio muy sano, pero ese sitio no tenía retorno". Pablo Barrera lo escribió así: "Yo de por aquí no puedo decir más que estoy bien y más de salud, porque es un terreno muy sano. Despidiéndome de ti con muchos abrazos, igual para los niños".

Parecía anunciar su final quien había sido uno de los principales dirigentes de izquiera durante la República en Olvera. Cuando se proclamó este régimen, en 1931, Pablo Barrera formó parte del comité local republicano-socialista que hizo las veces de gobierno municipal interino hasta la celebración de elecciones locales en los pueblos donde no hubo votación el 12 de abril –fecha de la célebre convocatoria cuyo resultado acabó con la monarquía de Alfonso XIII–, al aplicarse una ley de 1907, considerada una reminiscencia caciquil, que permitía declarar electos a los aspirantes a concejales cuyo número no superaba al de puestos por cubrir. Ese fue el caso de Olvera y, como en los demás municipios donde se aplicó dicha ley, el gobernador civil republicano ordenó el cese de los ediles proclamados –de filiación monárquica– y su sustitución por una comisión interina republicano-socialista. De ésta formó parte Pablo Barrera hasta que las elecciones celebradas el 31 de mayo  dieron paso a la primera corporación republicana salida de las urnas, pero en la que él ya no estaba integrado.

En realidad, él procedía del mundo sindical. Había sido el primer presidente de la Sociedad Obrera Socialista 'El Triunfo', que había sido fundada el 1 de diciembre de 1930 y que seis años después llegó a contar con 1.150 afiliados.

Cuando se inició la sublevación militar contra la República, Pablo Barrera fue uno de quienes lideraron la defensa del régimen constitucional en Olvera. Uno de los verdugos reconocidos que actuaron en favor de los rebeldes, conocido como 'El Rubio de la Buena Moza', contó tras la guerra una anécdota en una declaración que prestó en un procedimiento sumarísimo instruido contra un olvereño. Dijo que, una vez iniciada la sublevación pero en los días en que aún los republicanos controlaban el pueblo, Pablo Barrera le dio el alto por haberse sumado a los golpistas. El verdugo reaccionó intentando disparar contra Barrera pero no lo consiguió porque "se le encasquilló su pistola". El dirigente obrero salvó su vida por esa circunstancia azarosa, pero fueron muchos los olvereños que cayeron asesinados por este 'Rubio de la Buena Moza', convertido luego, en la posguerra, en verdugo oficial del Estado franquista en las cárceles de Sevilla hasta que en 1948, en un atentado silenciado entonces por el régimen, fue cosido a navajazos en Setenil.

En las cartas que Pablo Barrera escribió desde el campo de detención de Fallingbostel preguntaba insistentemente por su hermano Pedro. Éste, jornalero afiliado a la UGT, tras haber pasado la guerra en territorio republicano, fue detenido al regresar a Olvera y contra él la justicia franquista emprendió un procedimiento sumarísimo. La Guardia Civil lo ingresó en el depósito municipal de Olvera el 5 de febrero de 1941 y el 26 del mismo mes fue trasladado a la prisión de Cádiz. Su hermano Pablo, desde Alemania, se interesaba por él en sus misivas del mes de mayo sin saber que había sido apresado. Probablemente tampoco supo que el 23 de julio se celebró en Cádiz el consejo de guerra contra su hermano, quien fue condenado a 12 años de prisión mayor por "auxilio a la rebelión militar", expresión con la que la justicia franquista calificó la actuación de quienes defendieron la legalidad, en lo que se ha conocido como "la justicia al revés".

Pablo Barrera fue trasladado al campo de concentración de Mauthausen el 22 de mayo de 1941. Por este centro de exterminio pasaron más de 7.000 republicanos españoles, de los que sobrevivieron unos 2.000. Allí coincidió con otros dos olvereños, un antiguo dirigente de la CNT local y teniente del ejército republicano, Eduardo Escot Bocanegra, y Cristóbal Raya Medina, que fue secretario local de la CNT y llegó al grado de capitán. Precisamente, Eduardo Escot rememoró seis décadas después a Pablo Barrera, de quien dijo que evolucionó ideológicamente del socialismo al comunismo. De él decía que él llevaba siempre una gran actividad y que «se dirigía al pueblo con facilidad». En Mauthausen no coincidieron en la misma barraca, pero hablaban en los momentos en que salían fuera de ellas. Escot recordó que Barrera le decía "con mucha voluntad": "La Rusia ganará", "Rusia va a ganar la guerra", "Rusia ganará la guerra"... "Tenía un optimismo fantástico".

En su última carta antes de su deportación al campo de exterminio, Barrera le escribió a su mujer: "Estos viajes son experiencias para la vida que nunca se borran". Pocos meses después, el 2 de febrero de 1942, Pablo Barrera Pernía fallecía en el campo de concentració de Gusen, que distaba sólo cuatro kilómetros de Mauthausen. También peridó la vida allí su paisano Cristóbal Raya. Sólo sobrevivió Eduardo Escot, que sigue exiliado en Francia.

Como Barrera, Raya también murió en 1942. Cuando éste se despidió de Escot en  Mauthausen al ser trasladado a Gusen, le dijo: "Salud, Eduardo. A ver quién es el primero que ve Olvera". Escot rememoró seis décadas después: "Ésas fueron las últimas palabras de Raya, las últimas que oí de él, a ver cuál es el primero de los dos que ve Olvera. Yo le dije: Quizás ninguno de los dos".

Letras de un preso convertidas en patrimonio documental

Antes de las tres cartas escritas desde la Stalag XI-B de Fallingbostel, Pablo Barrera envió a su mujer una misiva fechada el 3 de febrero de 1941 desde la Stalag VII-A, situada en Moosburg, cerca de Múnich. En ella, muestra su extrañeza por la falta de respuesta a numerosas cartas que había enviado con anterioridad a España. Así expresó su queja: "Querida esposa: Tomo el lápiz para escribirte sin ninguna tuya; después de llevarte escritas una infinidad de cartas, lo mismo que a mis padres. Ya no puedo ocultar por más tiempo mi enojo hacia vosotros, porque no creo que todas las cartas se pierdan, me creo que más que extravío es dejación vuestra, si es que no ocurre algo anormal". E insistía: "De ser así, primero me lo comuniques sin ocultarme nada". En su desolación carcelaria, Pablo subrayaba su principal anhelo sin saber si sus letras llegarían a su destino: "No puedo contar más que estoy muy bien, pero siempre deseando poder volver a esa, que es todo mi deseo". El resto de esta carta, como las otras tres que conservaba su hija María, es un deseo de saber cualquier dato de sus familiares y amigos. En su buena letra, con escasas faltas de ortografías, no cabía hablar de las condiciones en que se encontraba en los campos de detención y concentración por los que pasó. La censura de los nazis no lo habría permitido. Ahora ya son documentos de interés histórico, patrimonio documental de Olvera.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/21/las-cartas-del-olvereno-pablo-barrera-desde-campos-de-concentracion-nazis-donadas-al-archivo-municipal-de-olvera/feed/ 4
Informes que desinforman https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/12/informes-que-desinforman/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/12/informes-que-desinforman/#comments Fri, 12 Jul 2013 12:12:00 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1672 Continuar leyendo "Informes que desinforman"]]> Francisco Espinosa Maestre
Historiador
Remedios Palomo
Familiar de víctimas del golpe de estado y ex socia de AI  

Camino-de-la-muerte-2c
Camino de la muerte. Tocina, 1936

Hemos leído atentamente el informe "El tiempo pasa, la impunidad permanece", presentado recientemente en la sede de Amnistía Internacional España en Madrid.

Pensamos que dicho informe adolece de graves descuidos u omisiones y al mismo tiempo incluye conceptos que ponen en entredicho el papel de AI en su larga y costosa lucha por la defensa de los derechos humanos universales.

En ninguna de las páginas del informe aparece la más mínima alusión al golpe militar de julio de 1936, que buscaba dar la vuelta a la victoria del Frente Popular en las elecciones generales de febrero de ese año y abortar así la experiencia republicana. Por el contrario, una y otra vez, el informe insiste en los crímenes cometidos durante "la guerra civil y el franquismo". Esta omisión permite suponer que para AI el desencadenante del conflicto fue una guerra surgida por generación espontánea y en la cual dos partes en litigio equilibrado dirimieron sus diferencias en justa lid, ocasionando por doquier e igualitariamente lesiones a los derechos humanos. Esta visión, absolutamente falsa, nada tiene que ver con la realidad que nos ofrece la historia y la memoria.

La generosa contribución que AI hace a la causa del olvido instaurada por los triunfadores del golpe de estado resulta tremendamente perjudicial para la difícil lucha de las víctimas a las que el sangriento golpe de estado privó de la vida, de las pertenencias y del derecho a la justicia y la reparación, y también y necesariamente a la verdad. Lamentablemente, con este informe, AI no contribuye al esclarecimiento de la verdad, sino que se posiciona claramente del lado del revisionismo histórico.

Consecuentemente con este planteamiento, que omite que en el origen del conflicto posterior hubo un brutal golpe militar que en cuestión de semanas se impuso en más de medio país*, AI se permite aludir en su informe a "ambos bandos" en dos ocasiones:

Pág. 9:   "... los crímenes cometidos durante la Guerra Civil, por ambos bandos, y el franquismo".

Pág. 29: "... investigar los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por ambos bandos durante la Guerra Civil, así como los crímenes de derecho internacional cometidos durante el franquismo".

En este sentido desearíamos recordarle varias cosas:

1. La República no era "un bando", sino el Gobierno legal elegido por los españoles en las elecciones generales de 16 de febrero de 1936. El único "bando" que allí había lo formaban los militares golpistas, que desde que declararon el ilegal estado de guerra se apartaron de la legalidad convirtiéndose más que en bando en una banda de criminales fuera de la ley y dispuestos a cualquier cosa con tal de conseguir el poder para ellos y para los que subvencionaban el golpe de estado.

2. Produce  cierta extrañeza que AI no sepa que los crímenes cometidos en territorio bajo control republicano fueron investigados hasta la saciedad. Para comprobarlo solo hay que darse una vuelta por el Archivo Histórico Nacional y consultar los más de mil quinientos legajos de la llamada Causa General, el gran proceso judicial abierto por el franquismo contra la República. Allí verán los nombres de las víctimas, las declaraciones de los testigos, los informes judiciales y el paradero de las personas consideradas culpables así como de otras muchas que también fueron asesinadas.

Por otra parte nos gustaría que AI aclarase varios puntos:

- No nos consta que, en ningún momento desde la ejecución del golpe de estado y hasta hoy, haya existido por parte del Estado español dejación de la tutela judicial efectiva para los triunfadores del golpe de estado. En caso de estar equivocados nos gustaría conocer qué pruebas tiene AI de esa supuesta falta de tutela en el bando sublevado desde el momento del golpe hasta hoy.

- Consideramos que este informe, tan injusto para las víctimas y tan conciliador para los verdugos, constituye una prueba más de la victoria de aquella empresa, que fue el golpe de estado y su toma del poder por la fuerza.

Desde luego carece de sentido alguno que, tras varias décadas de rigurosas investigaciones sobre la represión, salga ahora AI olvidando que todo empezó por un golpe militar y hablando de ambos "bandos" y de la necesidad de que los jueces investiguen sus crímenes. ¿Ignoran acaso que de la llamada represión "roja" ya sabemos con bastante certeza el número y la identidad de las víctimas? La única represión que hace falta esclarecer de una vez es la otra, la "azul", la franquista o fascista, con la que llevamos más de tres décadas y aún no podemos dar datos definitivos. ¿Y saben por qué? Porque la documentación que lo hubiera permitido fue ocultada o destruida y aún no puede consultarse y porque la política archivística desde la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 hasta la actualidad ha permitido y fomentado una política restrictiva de acceso a los documentos.

Por todo ello, resulta lamentable leer tales expresiones y conceptos en un documento de un organismo que se supone que tiene por objeto la defensa de las víctimas. Infórmense antes de hacer públicos estos informes. Hace ya años que tanto la historia como la memoria han superado lo de "la guerra civil" que todo lo cubre y lo de "los dos bandos", y que sabemos que el verdadero reto de la justicia española no es otro que  asumir la realidad de la represión franquista.

Por todo ello, solicitamos a AI la subsanación de los errores mencionados, tan perjudiciales para la causa de la justicia, la verdad y la reparación de las víctimas del golpe de estado y de la dictadura posterior.

Testimonio personal de la firmante de este escrito:

Pertenezco a una familia de víctimas del golpe de estado de 1936 no contempladas en el ámbito de su informe. Mi abuelo, sus padres, dos hermanos y un cuñado fueron delatados, secuestrados y asesinados, sus hermanas rapadas y una tía, hermana de su madre, condenada a la pena de reclusión mayor, todo ello ocurrido entre el 3 de octubre de 1936 y el 23 de febrero de 1937 y ejecutado por grupos de hombres vecinos de su misma localidad, que no constituían ningún ejército. Ninguno de ellos tiene cabida en el informe.

En aquel pueblo, El Arenal (Ávila), no hubo frente, ni retaguardia, ni lucha bélica. Fueron sencillamente asesinatos y por tanto mi familia no fue víctima de ninguna guerra civil, sino víctima del golpe de estado, en la actualidad invisibles tanto para su país como para AI. Aquel pueblo fue uno de tantos lugares de la geografía española en los que no hubo enfrentamientos bélicos y, por tanto, no hubo crímenes de guerra. Las cifras de lo que se conoce como represión son de vértigo.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/12/informes-que-desinforman/feed/ 43
La historia como botín de vencedores https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/06/la-historia-como-botin-de-vencedores/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/06/la-historia-como-botin-de-vencedores/#comments Sat, 06 Jul 2013 11:19:02 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1665 Continuar leyendo "La historia como botín de vencedores"]]> José María García Márquez
Investigador e historiador

Parece como si el tiempo quisiera detenerse. Como si años de investigación y documentación de los crímenes del franquismo no sirvieran para nada. Mientras más se profundiza en el conocimiento de una masacre como aquella, más se revuelven los herederos de la dictadura para intentar preservar el buen nombre y el honor de los que "salvaron" a una parte de España.

queipo
Queipo de Llano en compañía del vicario Jerónimo Armario

Los nuevos tiempos nos llenan de dudas ¿podremos decir que las bandas armadas sublevadas que entraron en Tocina el 31 de julio de 1936 y asesinaron a unos cuarenta vecinos en el paso a nivel eran salvajes criminales de guerra? ¿cómo habríamos de calificar lo que las hordas mercenarias de Castejón hicieron en su entrada en Morón de la Frontera el 25 de julio de 1936? Sabiendo, como sabemos, que el cabo Moyano de la Guardia Civil se reunía por las noches con Don Luis Conde Herce y su hijo el jefe de Falange Don Luis Conde Soto para ir decidiendo uno tras otro el asesinato de más de cien vecinos de Fuentes de Andalucía (y entre ellos 27 mujeres) ¿podremos llamarlos asesinos? Alguien nos tendrá que ayudar a buscar un calificativo que nos diga como llamar a los que decidieron matar al alcalde de Dos Hermanas y al de Utrera, al de Marchena, al de Écija, al de Sanlúcar la Mayor, al de El Saucejo, al de Guadalcanal, Cantillana, Benacazón, Salteras, Huévar, Arahal, Villaverde del Río, La Puebla de los Infantes, Los Palacios, las Cabezas de San Juan, Lebrija, Olivares, Guillena, Los Corrales y un largo etc. Estos hombres fueron asesinados exclusivamente por ser alcaldes republicanos. En el diccionario esos asesinatos reciben el calificativo de genocidio ¿podemos llamar genocidas a sus asesinos o esos calificativos los reservaremos para los nazis?

En la cúspide de todos los responsables de esos crímenes se encontraba el ex general Queipo de Llano ¿cómo debemos llamarlo? ¿asesino? ¿rata salida de la cloaca de los cuarteles o glorioso salvador de España? Cuando este individuo se encuentra con Zamacola en Estepona y le dice que fusile a unos carabineros que habían hecho presos, lo que se hizo inmediatamente ¿nos pondrá una querella algún familiar o alguna asociación patriótica si decimos que era un vulgar canalla y un criminal de guerra? ¿nos obligará un juez a demostrar la acusación y tendremos que llevarle un expediente de Laureada para que lo lea? Y su brazo derecho, el auditor Francisco Bohórquez Vecina, tantos años hermano mayor de la Macarena ¿cómo lo debemos llamar, Excelentísimo señor? o nos contentaremos con saber que en un tribunal como los de Núremberg podría haber sido condenado a la horca sencillamente con unos cuantos cientos de sus decretos de aprobación de penas de muerte en ilegítimos consejos de guerra.

Parece como si la alternativa a los hechos que están sucediendo y que producen rubor, fuera el comenzar a poner querellas para salvar el honor de las víctimas del franquismo. ¿Por donde empezaríamos? ¿denunciaríamos al Ministerio de Cultura que permite la publicación en la red de la Causa General donde se acusan de asesinos, incendiarios y saqueadores a millares de personas que no lo fueron? ¿dónde están las pruebas de esa acusación? ¿dónde está la preservación del honor? ¿permitirían que publicásemos listas interminables de asesinos franquistas de millares de pueblos?

¿Podremos intentar salvar el honor de las fuerzas armadas cuando algunos llaman Ejército Nacional a lo que eran bandas? ¿prosperará nuestra querella si exigimos que nos prueben por qué llamaban así a lo que no era ni ejército ni nacional? Porque nosotros sí tenemos pruebas de lo contrario. El 18 de julio, el presidente de la República Manuel Azaña licenció a todas las tropas que se colocaran bajo los mandos golpistas. Desde ese mismo día, con el mayor rigor histórico, los militares sublevados pasaron a ser bandas armadas ¿amparará algún juez nuestro deseo de justicia y que no se calumnie la historia de las fuerzas armadas? Franco y Queipo, como otros, eran bandidos, porque bandidos son los que están reclamados por bando, como dice el diccionario, y ellos estaban procesados por rebelión militar y en rebeldía por el Tribunal Supremo de nuestro país. ¿Aceptará algún juez una querella contra una Fundación que se dedica a preservar la memoria de un bandido?

La historia es una disciplina científica, pero también un botín de vencedores. El que durante años los rebeldes y traidores la escribieran a placer sin que ningún juez, ninguno, amparara a las víctimas de sus crímenes, no da carta de naturaleza a que una legión de herederos quiera reinventarla de nuevo para gloria de su memoria. Ya está bien.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/06/la-historia-como-botin-de-vencedores/feed/ 42
Franco sigue siendo héroe en el Alcázar de Toledo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/05/franco-sigue-siendo-heroe-en-el-alcazar-de-toledo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/05/franco-sigue-siendo-heroe-en-el-alcazar-de-toledo/#comments Fri, 05 Jul 2013 05:30:42 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1660 Continuar leyendo "Franco sigue siendo héroe en el Alcázar de Toledo"]]> Félix Población. Periodista y escritor

Se sabía que de la faz del extinto Caudillo se había hecho una máscara mortuoria, pero hasta hoy ignoraba que esa máscara estuviera en el Museo del Ejército de Toledo. Yo no sé qué se puede hacer con un objeto de esas características en un país que se dice libre y democrático, pero está claro que ni en Rusia, Alemania o Italia encontraremos una tal remembranza de semejante tenor que represente a Stalin, Hitler o Mussolini, cuya simbología fue arrumbada por la historia.

Mucho menos la encontraremos si, además, a modo de placa explicativa -tal como sucede en la citada entidad toledana-, a la máscara se le aplica el lema Héroes de España, en contra de la llamada Ley de Memoria Histórica, aprobada hace casi seis años, y que prohíbe toda exaltación de la dictadura. El diputado de Amaiur, Jon Iñarritu, ha preguntado al Gobierno por esa anomalía y el Ejecutivo se ha limitado a responder que "los paneles informativos de los museos públicos se realizan con criterios museográficos e historiográficos", por lo que cabe entender que esos criterios son los propios del viejo régimen, donde la heroicidad del dictador estaba fuera de toda duda porque no cabía rebatirla.

Recordemos que cuando fue ministra de Defensa con el Gobierno del PSOE Carmen Chacón, hace algo más de tres años, se dio la orden al entonces jefe del Estado Mayor, Fulgencio Coll, de eliminar no solo los emblemas y símbolos franquistas de los cuarteles, sino las denominaciones de centros y unidades que evoquen a militares de la dictadura. También consta en las hemerotecas que hace apenas quince días, el Partido Popular, gobernante en la Comunidad de Madrid, votó en contra de eliminar la simbología franquista en la capital del Estado, donde hasta 165 calles llevan nombres identificados con aquel régimen, fruto de una de las páginas más crueles de nuestra historia.

Que se llama héroe, hoy en día, a quien prendió la mecha de aquella barbarie y la culminó con su ejecutoria de fusilamientos y cárceles "al paso alegre de la paz", solo puede causar una perpleja indignación, sobre todo si se tienen en cuenta las palabras del general Antonio Izquierdo, director del Museo del Ejército alojado en el Alcázar de Toledo e inaugurado en julio de 2010: "Hemos pretendido cambiar su discurso para acercarlo a la sociedad", afirmó Izquierdo en este periódico.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/07/05/franco-sigue-siendo-heroe-en-el-alcazar-de-toledo/feed/ 33
El 'caso Gerardo Rivas' o la sombra del franquismo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/19/el-caso-gerardo-rivas-o-la-sombra-del-franquismo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/19/el-caso-gerardo-rivas-o-la-sombra-del-franquismo/#respond Wed, 19 Jun 2013 11:11:55 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1648 Continuar leyendo "El 'caso Gerardo Rivas' o la sombra del franquismo"]]> Francisco Espinosa Maestre
Historiador

camada_negra
Foto cedida por Francisco Espinosa

Fue en un artículo publicado el año pasado en El Plural cuando Gerardo Rivas, periodista y economista, recordando el juicio contra el juez Garzón, se refirió de pasada a Falange como una organización "con un amplio historial de crímenes contra la humanidad". La reacción de Falange Española de las JONS no tardó en llegar, de modo que, tras un fallido acto de conciliación, FE-JONS presentó una querella en enero de 2013. Contra toda previsión esta fue aceptada a trámite por la magistrada-juez del Jugado nº 37 de Madrid, Purificación Elisa Romero Paredes. Los procuradores que representan a la organización falangista son Pablo Domínguez Maestro y Jorge Garrido San Román.

Google nos permite saber que la juez Romero Paredes fue la que en abril de 1997 desestimó la querella de SOS Racismo –antes lo habían denunciado sus propios alumnos– y justificó las palabras del profesor de Psicología de la Universidad Complutense Guillermo Quintana, quien había llegado a escribir en la obra que se utilizaba como libro de texto que los negros, los orientales y las mujeres son seres inferiores.

En cuanto a los procuradores, de Pablo Domínguez Maestro sabemos que representó a FE-JONS en la querella por prevaricación que esta presentó contra el juez Garzón en 2009, y de Jorge Garrido San Román es la propia Wikipedia la que nos informa de que, además de ser militar en excedencia y abogado, preside desde 2008 el sindicato nacionalsindicalista Unión Nacional de Trabajadores y es vicesecretario general de FE-JONS.

Los querellantes solicitan el pago de 15.000 euros, la divulgación de la sentencia y que Rivas cargue con las costas. En la querella se lee que este publicó la frase antes aludida "con temerario desprecio hacia la verdad" y "con la intención de menospreciar y menoscabar públicamente la fama y el honor de dicha organización política, ya que el autor no aporta ni hace referencia a ningún hecho concreto ni a ninguna sentencia judicial condenatoria de FE-JONS por ninguno de los hechos criminales aludidos que pudieran avalar sus temerarias y graves afirmaciones gratuitas".

Y sigue: "... imputar a FE-JONS un amplio historial de crímenes contra la humanidad constituye una afirmación indudablemente injuriosa como mínimo, pues hace desmerecer a su destinatario de la consideración ajena al hacerlo pasar directamente (ella misma pues y no alguno de sus miembros –aunque aunque tampoco haya sido condenado jamás por ninguno de esos presuntos crímenes), por una organización criminal que ha causado directamente crímenes contra la humanidad".

Por lo demás, los querellantes afirman que la libertad de expresión "no puede acoger ningún motivo o excusa que justificara el escarnio, la humillación y la denigración de FE-JONS que hizo el querellado".

Resulta sorprendente leer a estas alturas afirmaciones como estas y carece de sentido alguno que la juez haya aceptado a trámite una querella semejante. Me explico. Hace ya varias décadas que la investigación histórica ha expuesto rigurosamente el papel jugado por Falange en el golpe militar de julio de 1936. Hay decenas de libros que lo explican con detalle. Estas investigaciones a pie de archivo nos han enseñado que Falange formó parte importante de la estructura represiva que segó miles de vidas en las regiones donde triunfó el golpe militar. En este sentido, ya que contamos con abundantes y variadas pruebas, no es temerario ni gratuito hablar del "historial de crímenes" de un partido que se reconocía fascista y que acató disciplinadamente las exigencias de la gran tarea.

Dicen los querellantes que no existe "ninguna sentencia judicial condenatoria de FE-JONS por ninguno de los hechos criminales aludidos" y que "jamás" ninguno de sus miembros ha sido condenado por esos "presuntos crímenes". Se equivocan. A pesar de que lo lógico es que no las hubiera –¿cómo iban a juzgar los golpistas a los componentes del principal grupo paramilitar que estaba a su servicio?–, existen sentencias contra falangistas por hechos criminales. La causa es simple: los falangistas constituían el principal brazo ejecutor de los designios de los militares y de los sectores que propiciaron la sublevación. Tenían permiso para asesinar a quienes se les indicaba y a su vez formaban parte de la cúpula decisora. Sin embargo, fueron las extralimitaciones las que los llevaron en ocasiones ante un consejo de guerra y las que incluso acabaron con alguno en el paredón.

La historiografía es amplia. El acceso a los archivos judiciales militares, antiguas Auditorías de Guerra, nos ha permitido conocer numerosos expedientes relativos a falangistas por asesinatos, violaciones, robos, desfalcos y delitos de todo tipo. Los sumarios están a disposición de quien quiera verlos y los historiadores llevamos ya más de una década utilizándolos en nuestros trabajos. La huella de violencia que fue dejando Falange cabe seguirla en Andalucía, Extremadura, Castilla-León, Galicia, etc. Se trata del mapa de la España en la que triunfa el golpe militar y donde Falange se convierte en el rostro visible del "movimiento depurador". Estas historias terribles no son ya cuestión de opiniones, sino hechos probados de los que nos informa hasta en sus detalles más escabrosos la propia documentación generada por los vencedores.

Me refería antes al hecho insólito de que la juez haya aceptado a trámite la querella. Tiene su explicación. Importantes sectores del mundo político y judicial no aceptan en modo alguno que el franquismo pueda ser enjuiciado y sus víctimas reconocidas plenamente y recompensadas. La defenestración del juez Garzón muestra hasta dónde han sido capaces de llegar para que todo siga en su sitio. Pero si puede caer un juez de la Audiencia Nacional, ¿por qué no ir contra un periodista? Es cuestión de probar. Las posibilidades son amplias.

Cuesta trabajo creer que un hecho como este ocurra treinta y cinco años después de la aprobación de la Constitución. Si un grupo de extrema derecha, asociado al golpe y a la dictadura, presenta una querella contra un periodista que dice algo ya establecido por la historia y hay una juez que la acepta a trámite, es que algo falla. Lo cierto es que el 25 de este mes tendrá lugar el juicio contra Gerardo Rivas. ¿Será posible poner fin a este despropósito?

*Artículo publicado originariamente en todoslosnombres.org

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/19/el-caso-gerardo-rivas-o-la-sombra-del-franquismo/feed/ 0
Exhumando fosas, recuperando dignidades https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/11/exhumando-fosas-recuperando-dignidades/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/11/exhumando-fosas-recuperando-dignidades/#comments Tue, 11 Jun 2013 11:43:29 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1615 Continuar leyendo "Exhumando fosas, recuperando dignidades"]]> natowitz-detalle2
Natowitz junto a las fotografías de las víctimas exhumadas.- O. RODRÍGUEZ

Félix Población. Periodista y escritor

Harry Natowitz es un sobreviviente del holocausto nazi, nacido en Dresde (Alemania) en 1928. Después de la llamada "Noche de los cristales rotos", en noviembre de 1938, fue enviado con un transporte de niños a Amberes, Bélgica, donde conoció a su primo Isidor Springer, que luchó en las Brigadas Internacionales contra Franco y donde también podría haber coincidido con alguno de los 5.000 Niños de la Guerra de España evacuados desde los puertos del norte del país ante el avance de las tropas franquistas. Tras regresar a Dresde en octubre de 1939, Harry Natowitz tuvo que exiliarse con sus padres a América del Sur. En Argentina conoció a muchos exiliados españoles que le explicaron lo que había supuesto para ellos la Guerra Civil y la victoria de Franco en España.

El año pasado, Natowitz quiso vivir la experiencia de  acompañar al equipo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en la entrega de los restos de nueve vecinos de Chillón (Ciudad Real) fusilados por la dictadura, que pudieron recibir, por fin, el homenaje que se merecían, tanto por parte de sus familiares como también de las autoridades y vecinos de la localidad manchega. Eso supuso para Harry Natowitz  "cerrar un círculo" y homenajear asimismo, en cierta manera, a sus más de veinte familiares asesinados en los campos de concentración y exterminio nazis.

Movido posiblemente por esa vivencia, y tras conocer el veto del Parlamento Europeo a la exposición Exhumando Fosas, Recuperando Dignidades que se iba a celebrar en Bruselas el pasado mes de mayo, Harry Natowitz ha escrito y remitido una elocuente carta al presidente de la mencionada institución, Martin Schulz, pidiendo que esas fosas se exhumen y esas dignidades se recuperen.

natowitz-detalle1
Natowitz junto a la placa conmemorativa del décimo aniversario de la ARMH, en Priaranza del Bierzo.- ARMH

Es de recordar que en julio de 2006, cuando en el Parlamento Europeo se condenó el franquismo —con las únicas excepciones del Partido Popular y la extrema derecha—, Martin Shulz, presidente entonces del Grupo Socialista, condenó "el desprecio por la persona", la "quiebra de las instituciones democráticas" y "la violencia" del franquismo, al que comparó con "el yugo de Hitler" en Alemania. "La Guerra Civil no fue sólo española, tuvo a España como escenario y a los españoles como rehenes de un ensayo que iba a ser mayor", según Schulz, que también dijo: "Setenta años después podemos decir que ha ganado la libertad y ha perdido Franco".

A esas palabras habría que añadir ahora, interpretando literalmente el texto de la carta de Natowitz, que mientras al menos 113.000 españoles sigan enterrados en las cunetas y fosas sin nombre del país, ese triunfo de la libertad y esa derrota del franquismo de los que habló Shulz están por ver, pues la verdad, justicia y reparación debidas a esas víctimas de la dictadura están por cumplir. Todas ellas forman parte —dice Natowitz— de la historia democrática de Europa.

¿Cómo es posible que este escandaloso problema —se pregunta finalmente Harry Natowitz al término de un breve post scríptum— no puede discutirse en un Parlamento Europeo democrático? ¿Por qué?

 

 

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/11/exhumando-fosas-recuperando-dignidades/feed/ 8
El monumento a los brigadistas y el Arco de la Victoria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/05/el-monumento-a-los-brigadistas-y-el-arco-de-la-victoria/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/05/el-monumento-a-los-brigadistas-y-el-arco-de-la-victoria/#comments Wed, 05 Jun 2013 09:43:20 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1612 Continuar leyendo "El monumento a los brigadistas y el Arco de la Victoria"]]> Félix Población
Escritor y periodista

Al tiempo que la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) ha dado a conocer en un comunicado su más enérgica protesta contra el despropósito contencioso-administrativo de eliminar el monumento erigido en la Ciudad Universitaria de Madrid a los brigadistas que lucharon contra el fascismo durante la Guerra de España, me gustaría aprovechar esta circunstancia para sugerirle a mi estimado Juan Carlos Monedero que tratase de eludir en lo sucesivo su comparecencia en programas de debate como los de Intereconomía TV.

Esos cara a cara entre dos antagonistas invitados para debatir sobre un tema que ya de por sí tiene un planteamiento manifiestamente tendencioso -si se es o no partidario de la eliminación de monumentos tanto al franquismo como a quienes se enfrentaron a él-, solo tienen el propósito por parte de los gestores de ese canal de levantar en lo posible sus depauperados índices de audiencia, aunque para ello sea preciso dejar en evidencia -tal como se comprobó en El gato al agua con la presencia del Monedero- la incapacidad del invitado afín a la casa para escuchar a sus oponente, o hacerlo a base de risitas y visajes varios de suficiencia y necedad propios de quien suple la falta de rigor histórico o el exceso de fobia hacia los argumentos del contrincante con una falta elemental y democrática de educación.

Asuntos tan serios como el de la memoria histórica -con miles de víctimas del fascismo todavía sin recuperar en fosas y cunetas de todo el país- no merecen debatirse con quienes sólo entienden esa realidad lacerante en un país democrático como una fuente de resentimiento y tratan de obviar esa general masacre en toda la nación -continuada por el dictador una vez finalizado el conflicto armado con cientos de miles de fusilamientos, encarcelados, exiliados y desterrados-, o equipararla con la que se produjo en la localidad de Paracuellos del Jarama en los primeros meses de la Guerra Civil. Sin que ésta pueda justificarse en ningún caso, es de constatar que la capital de la República sufría esos meses un crudelísimo acoso por parte ejercito golpista, con prolongados bombardeos de la aviación nazi que causaron centenares de víctimas entre la población civil, entre ellas 60 niños en la localidad de Getafe el 30 de octubre de 1936, a los que el poeta y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre dedicó un estremecedor poema que cuesta mucho encontrar en las antologías.

Destruiré Madrid antes que dejárselo a los marxistas, había dicho el general Franco. Los brigadistas internacionales entraron en combate precisamente para evitarlo, en defensa de la capital republicana, en cuyos frentes centenares de ellos perdieron la vida cuya memoria y homenaje también se pretende hacer desaparecer en la Ciudad Universitaria por razones supuestamente administrativas. Esa simbólica y  sobria recordación, erigida muy tardíamente, se halla no muy lejos del ostentoso e imperial Arco de la Victoria, en la plaza de La Moncloa, en uno de cuyos frontones se puede leer una inscripción en latín que reza tal que así: Fundada por la magnificencia regia y restaurada por el caudillo de los españoles, la sede de los saberes de Madrid florece ante la mirada de Dios.

El Arco de la Victoria fue erigido en 1956 y celebra en 2013, después de casi cuatro decenios de fallecido el dictador y casi otros tantos de régimen democrático, el vigésimo aniversario del levantamiento franquista contra el gobierno democrático de la segunda República, que con sus luces y sus sombras fue el primer periodo democrático de la historia de España.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/06/05/el-monumento-a-los-brigadistas-y-el-arco-de-la-victoria/feed/ 17
Ni Franco ni Hitler pudieron con ellos. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/05/09/ni-franco-ni-hitler-pudieron-con-ellos/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/05/09/ni-franco-ni-hitler-pudieron-con-ellos/#comments Thu, 09 May 2013 16:56:13 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1606 Continuar leyendo "Ni Franco ni Hitler pudieron con ellos."]]> Mathaussen

El día 5 de Mayo de 2013, falleció en París Manuel Mirete Andrés , natural de Almoradí, y el último alicantino superviviente del Campo de concentración y exterminio de Mauthausen.

Compañeros de mi padre, Miguel Ruíz García, también de Almoradí, y de Pedro Inocente, natural de Callosa del Segura tuvieron que exiliarse a Francia una vez terminada la Guerra Civil.

Después de numerosas calamidades, llegaron hasta los campos de Argeles-sur-mer, donde, como republicanos que eran y en defensa de sus ideales se alistaron al ejército francés para combatir al fascismo. Fueron apresados en las playas de Dunkerque , y posteriormente conducidos a uno de los campos de concentración más duros de los nazis; el Campo de Mauthausen. ¿Su delito? Ser luchadores republicanos españoles. Permanecieron en el campo cinco largos años, hasta que fueron liberados.

El recuerdo que tengo de los tres es el sentimiento de compañerismo y hermanamiento que mantuvieron durante toda su vida. Existía un vínculo tan fuerte y especial que no se puede describir con palabras. Ellos tres junto con sus familias, formábamos una sola, siendo los demás partícipes de este sentimiento.

A pesar de todos los horrores y el sufrimiento que pasaron, nunca, jamás, nos transmitieron odio, resentimiento o afán de venganza, sino todo lo contrario.

El exilio forzado que los alejó de su tierra no fue obstáculo para que nunca dejaran de sentirse españoles, republicanos españoles, hasta sus últimos días, inculcándonos valores de humanidad y de tolerancia.
El último recuerdo que tengo de Mirete fue su última visita a mi casa de Almoradí. Él se sentía orgulloso de que después de muchos años en Francia, me hubiera venido a vivir aquí, a su pueblo, donde nació  y de donde nunca hubiera querido marcharse.

Mirete, tú has sido para mí como un segundo padre. No voy a hablar de tu muerte, porque en realidad, solo ha muerto tu cuerpo. Tú, Pedro y mi padre seguís aquí, porque vuestros valores, ideas y coraje siguen vivos en mí, en vuestros hijos e hijas.
Y siempre seréis recordados.

Mª Teresa Ruiz

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/05/09/ni-franco-ni-hitler-pudieron-con-ellos/feed/ 28
Alfonso comenzó el exilio y Leonor su vía cruzis. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/04/11/alfonso-comenzo-el-exilio-y-leonor-su-via-cruzis/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/04/11/alfonso-comenzo-el-exilio-y-leonor-su-via-cruzis/#respond Thu, 11 Apr 2013 16:15:15 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1598 Continuar leyendo "Alfonso comenzó el exilio y Leonor su vía cruzis."]]> Autor: Araceli Pena Sanz

Alfonso Sanz Martín

Mientras en la España convulsa de principios del siglo XX se vivían las consecuencias de la perdida de las últimas colonias de ultramar y las luchas obreras anticlericales de Barcelona con la que fue llamada la semana trágica, en un pequeño pueblecito andaluz llamado Adamuz nacía en setiembre de 1909, Leonor Avila Amil.
Nació en una pequeña finca del valle de Sierra Morena, hija de un jornalero, Antonio Ávila Cazalla y de Dolores Amil Jordan. Su primera infancia estuvo marcada por la dureza del clima, ardiente en verano y gélido en invierno y por el trabajo ingrato en campos ajenos, eso marco su carácter, duro y recio y le confirió una naturaleza desafiante, luchadora y leal a lo que ella consideró justo en todos los años de su vida.
En las previas de la segunda republica aun bajo la dictadura de Primo de Rivera conoció al que fue su marido, Alfonso Sanz Martin, nacido San Martin y apodado posteriormente durante su pertenencia a la guerrilla cordobesa como "El corneta".
Leonor Ávila Amil
Alfonso apareció en Adamuz como capataz de la cuadrilla que construía las primeras carreteras en la zona. Persona honrada hasta la médula, fiel a sus convicciones, sabia leer y escribir algo poco usual entre los jornaleros de la época y dió soporte y ayuda a organizaciones sindicales campesinas que trabajaban por la zona, implicándose en la lucha por los derechos del pueblo, participando en reuniones y actos del partido socialista, como decía Leonor en sus últimos años de vida "se hizo ver".

Su historia personal quedo afectada por la historia general del momento, las elecciones municipales de abril de 1931, convocadas como plebiscito de la continuación de la monarquía o del establecimiento republicano. En ellas, España, voto en pleno aunque a nivel municipal y no general por la republica ya que las candidaturas republicanas consiguieron la mayoría en cuarenta y una capitales de provincia, hecho determinante para el advenimiento del nuevo gobierno y dados los resultados, la instauración de la misma fue inmediata.

Consecuentes hasta el límite tuvieron el honor, que posteriormente fue su desgracia, de ser el primer matrimonio en Adamuz después del advenimiento de la republica, así, el pueblo, orgulloso del triunfo de la clase trabajadora hizo de su boda un festejo popular, la banda municipal acompaño su comitiva, ese fue uno de los horribles crímenes que se les imputaron, sobre todo a Leonor, en los textos del proceso en que se la condenó se hacían referencias a su impío comportamiento y a sus ideas liberales por la convivencia con un hombre sin mediar boda eclesiàstica, a parte de "soporte" a la guerrilla de la zona ya que quedo "demostrado" que les habia proporcionado medicacion y alimentos.

Pocas personas en el pueblo, que estaba dividido como en toda España, entre los de derechas y los de izquierdas, entre los ricos y los pobres, entendia la implicacion de Alfonso, era, ademas de capataz de carreteras, un pequeño empresario, junto con su hermano regentaban una taberna en la carretera a Villanueva, contar con un sueldo relativamente estable hacia que fuese "banco" de muchos de sus compañeros menos favorecidos, Leonor recordaba con irritacion cuando al final de la semana le llegaba con el sobre casi vacio, a ti te fiaran mujer, le decia, a fulanito y a menganito no y tienen bocas que alimentar.

De ese matrimonio civil nació un primer hijo, Antonio, la muerte del mismo por unas fiebres probablemente meníngeas antes de los dos años marco a Leonor. Contaba en su vejez como la noche antes de la muerte de su hijo estaba terminándole un trajecito de miliciano, con su cinturón repujado, con sus cinchas, lloraba al recordar que el niño estaba pesado, que interfería el trabajo y que lo mando a la cama con un regaño, al dia siguiente ya no se levanto, el médico no pudo hacer nada por el, no tenían medicamentos disponibles, los antibióticos eran escasos y eso en el campo era lo habitual. Fue enterrado en el cementerio, en tierra, no hubo dinero para lapida y probablemente su mortaja fue el mismo traje que su madre cosia para que participase en alguna manifestación popular, solo le quedo de el unos rizos de su cabello que Leonor conservó hasta su muerte en la Barcelona del 2006.

Después de la desgracia Leonor cayó en una depresión profunda, se la llevaron al campo para recuperarse, por primera y última vez en su vida se dejo llevar por la desesperación y el dolor del que únicamente pudo sacarla el nacimiento de su hija Araceli en 1935.
Llegaron tiempos convulsos, en 1936 al estallar la guerra civil, Alfonso, según documentación encontrada, marcho a servir a los carabineros en nombre del gobierno legalmente constituido, el de la república, en contra de las ordas militares fascistas que se levantaron contra ellos.
Cuando termino la contienda, que en aquella zona fue especialmente cruenta por ser, durante los tres años que duro, frontera entre los dos bandos y creyendo en las palabras de uno de los mayores farsantes de la historia, Franco, volvió al pueblo, el no tenia delitos de sangre, así que podía estar tranquilo, podía volver junto a su mujer Leonor y sus hijas Araceli de 5 años y Lola de 3 que nació en plena guerra civil en una mesa de una panadería de Villanueva, podia volver a intentar tirar para adelante su familia.

A las pocas semanas de volver al pueblo, una noche, la guardia civil fue a buscarlo a casa, se lo llevaron junto con dos amigos que vivian en la misma calle de las Dueñas al cuartelillo, "para interrogar", Les dijeron. Al entrar en el cuartel les quitaron los zapatos, lo dejaron a el y a su amigo en una habitación y se llevaron al otro muchacho a otra, oyeron gritos y después un tiro, no esperaron a saber que había pasado, salieron corriendo del cuartel, sin zapatos, hacia el monte.
Alfonso, empezó un exilio que duraría 10 años en la sierra cordobesa. Alfonso Sanz Martin "huido a la sierra" constaba en el documento oficial de la guardia civil, junto a otro epíteto, "rojo". Se le acusaba de pertenencia a partidos de izquierdas, colaborador sindicalista y conducta licenciosa (convivía con una mujer con la que tenia dos hijas sin haber pasado por la iglesia), mas tarde, en el 47 se le acuso también de colaboración en la matanza del tren de Jaen, hecho nunca probado, entre otras cosas porque la matanza fue realizada por un grupo de anarquistas sin ningún tipo de relación ni con el pueblo de Adamuz ni con los que posteriormente fueron culpados de ello en él.

Alfonso comenzó el exilio y Leonor, su mujer, el vía crucis.

El 1 de abril de 1939 la radio del bando rebelde ("Radio Nacional de España") difundía el último parte de la Guerra Civil Española, que decía lo siguiente:
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado".
Burgos, 1º de abril de 1939, año de la victoria.
El Generalísimo. Fdo. Francisco Franco Baamonde.

La guerra más cruenta había empezado, la guerra contra mujeres y niños solo por ser "la mujer de" o "el hijo de", la guerra contra obreros y campesinos, la guerra contra cualquier persona que oliera a republica a sindicalista o simplemente a obrero o a jornalero del campo, la guerra contra una mayoría silenciosa, descalza y hambrienta, la guerra encaminada no solo a destrozar cuerpos sino también almas.

El hermano de Leonor, Antonio, el que a escondidas en su juventud la enseño a leer y a escribir, aquel que le recitaba largos poemas, que cantaba subido a un olivo mientras trabajaba de sol a sol, aquella persona sensible pero con callos en las manos por el duro trabajo, al que como único crimen le podían atribuir haber luchado en el lado de un ejército vencido, en las filas republicanas, huyo con la desbandada hacia la frontera y estaba en paradero desconocido, unos años después se enteraron que había podido llegar a Francia, en una carta a su sobrina Araceli dirigida a Alcolea donde residían entonces. No había sido la primera carta enviada pero si la primera que llego, fue en abril de 1948, en ella hace referencia a una carta enviada por Araceli, entonces con 13 años. Sabemos poco más de él, que al entrar en Francia fue recluido en un campo de concentración, que estuvo allí hasta finalizar la segunda guerra mundial y que luego fue liberado, que le concedieron la ciudadanía francesa y que jamás hasta su muerte muchos años después y ya muerto el dictador y bien entrada la "democracia", jamás, tuvo valor para volver a España. Cuando no era una bronquitis, era el dinero, tenía miedo, mucho miedo, contó que cruzo el Ebro en medio de soldados de uno y otro bando cogido a la cola de un burro ya que no sabía nadar. Las entonces niñas, Araceli y Lola aún recuerdan a Mama Dolores, su abuela, arrodillada en el suelo, con la carta en las manos llorando y repitiendo "está vivo, mi hijo está vivo".

Las entradas de madrugada en la casa familiar eran lo peor, noches enteras sin dormir, todos los ocupantes en camisón al frio de la noche, los abuelos, Leonor y sus hermanas, las niñas, todos callados, temblando, no sabían muy bien si por frio o por miedo. Minaban su resistencia, pisoteaban su honor, exponían su vergüenza, hombres armados con horrendos tricornios, defensores de la ley, que rajaban colchones, destrozaban muebles, rompían armarios y quemaban recuerdos familiares, ropa, fotografías. Cocinas destrozadas, saqueadas de lo poco que había y por encima de todo la sensación horrible de violación, de ver sus pocas pertenencias volcadas a la luz de todo el mundo. Las pequeñas hoy tienen pocos recuerdos, escondidas tras las faldas, recuerdan aun sombras de buitres verdes envueltos en capas que semejaban alas, gritos que aun oyen envueltas en la tibieza de sus camas.

Los vecinos quietos, mudos en sus casas, deseando que se cansaran con ellas y no fueran a las suyas, ya les tocaría otro día, pero ni ese ni los siguientes, ni el que les tocaba, dormirían, nadie dormía en Adamuz pero tampoco nadie hablaba, solo los piadosos cristianos del bando nacional que acudían a los interrogatorios manifestando y firmando todo aquello que les ponían delante, a cambio, terrenos, concesiones, casas requisadas pasaban a su propiedad dudosamente demostrada obviando los gritos que oían en las dependencias de la casa cuartel, las caras ensangrentadas y las parihuelas con desgraciados destrozados a golpes.

Durante el día no se realizaban registros pero no eran mucho mejores, mendigando trabajo a cambio de casi nada, nadie se atrevía a ayudarlas, ni a ellas ni al resto de las marcadas. Suplicas a las "bondadosas "damas de buenas familias, algo para las niñas, algo, ni que fuera a cambio de llevarlas a misa diaria. Las de domingo eran obligatorias, todos quietos, haciendo ver que rezaban ante aquellos curas sin conciencia, de negra sotana y sombra larga. A lo largo de los años Leonor volvió muy pocas veces más a la iglesia, por la boda de sus hijas y bautizos de nietos y biznietos, siempre temerosa de que aquel cristo crucificado bajase y se la llevase con el dejando a sus hijas huérfanas, un cristo que aprendió a temer y a odiar en silencio, olvidando poco a poco su devoción de jovencita a la Virgen del Sol patrona de Adamuz y a la de Araceli, patrona del campo andaluz.

La supervivencia era dura, Leonor se jactaba en su vejez de haber trabajado más que un hombre, su espalda encurvada daba fe de ello, la artrosis insoportable que la torturo hasta la muerte era una muestra, sus vértigos y mareos por una columna cervical aplastada, sus manos deformadas, daban fe de sus manifestaciones, eso y otra cosa que oculto a quien la rodeaba, las terribles torturas a las que la sometió la Guardia Civil en el puesto del pueblo para intentar que diera noticias de "su" Alfonso.

Sobrevivían haciendo jornales cuando los llamaban, cazando conejos en el campo o recolectando hierbas para el puchero, con el contrabando de aceite por el que Leonor estuvo presa varias veces, con faenas en las casas de los señoritos, faenas y quien sabe que más, para lograr tirar adelante una familia humillada, vejada y perseguida aun en su desgracia, como cientos de miles de familias más en estos años en los que a los generales saliendo de misa y después de comulgar se les llenaba la boca diciendo que antes destruirían España que dejar a un solo "rojo" de pie. Todos o de rodillas o bajo tierra.

El 29 de mayo de 1940 arrestaron al padre de Leonor y lo sometieron a un procedimiento sumarísimo de urgencia, la descripción del guardia civil que procedió a su detención y que se encuentra en el Archivo Militar de Sevilla manifiesta que:
"Estando apostados a la entrada del pueblo a las dos de la mañana se procede a dar el alto y detener a Antonio Ávila Cazalla, de 59 años y vecino de Adamuz, lo cogieron entrando con un saco vacío en el pueblo, él dijo que venía de vigilar su melonar y como era sabido que en esa época los melonares no necesitaban vigilancia y se conocía la circunstancia de que dicho "individuo" tenía un hijo en paradero desconocido y un hijo político huido a la sierra se procedió a su detención por temer que fuera enlace de los huidos toda vez que también era de ideas izquierdistas y que había participado en cuantas huelgas había habido antes del glorioso alzamiento.
Describía también el atestado que el referido sujeto era persona de mala conducta y antecedentes de pertenencia a partidos de izquierda, que estuvo haciendo guardia con los rojos a la entrada del glorioso ejército nacional, que se dedicaba a cazar conejos para venderlos a las fuerzas del orden y familias de bien y con ello se enteraba de cosas que se hablaban en el cuartel e informaba al enemigo".

Por ello fue detenido y encerrado en la cárcel nueva del pueblo a la espera de juicio. En el dosier del padre de Leonor también constaba que la constatación de las pruebas fue obtenida después de la utilización de la fuerza en el interrogatorio en este puesto, la "fuerza", y está escrito en el atestado sin ningún tipo de vergüenza. El informe había sido facilitado por dos vecinos de Adamuz, Francisco Cortez y Juan Antonio Jiménez. El juicio se celebró en Córdoba en noviembre del mismo año, algún vecino de peso declaro a su favor y la pena por ser padre y suegro de huidos y persona de mala conducta y de ideas izquierdistas fue su ingreso en un batallón de trabajo de Algeciras donde permaneció hasta el 24 de marzo del 42.

La familia se quedó sin el único hombre de la casa. La responsabilidad, como en la mayor parte de las familias de los vencidos recayó en una mujer, en Leonor.
"Nuestros valientes legionarios y Regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen (...)
Queipo de Llano, apodado "El virrey de Sevilla" en Radio Sevilla durante su arenga al pueblo el 23 de julio de 1936.

La Guerra Civil dio paso a una recesión económica que acabo de destrozar un país dividido y maltrecho, donde dejando aparte las victimas que se habían producido en los tres años de terrible contienda, más de 300.000 personas habían marchado al exilio, casi otras 300.000 llenaban las cárceles franquistas y a más de la mitad del resto de la población le faltaba el padre de familia, muerto en la guerra, asesinado en los "paseos "o en las puertas de los cementerios o presos y miles de personas que fueron asesinadas judicialmente después de procesos de dudosa legalidad donde juez, secretario y testigos eran parte de la misma cuadrilla. El hambre y las enfermedades se extendieron por todo el país, las fabricas estaban arruinadas, las minas hundidas y los campos destrozados y por si eso no fuera suficiente se afrontó una de las peores sequías del siglo XX que se alargó desde el inicio de los 40 hasta casi los 60, todo ello unido al aislamiento y al bloqueo internacional. Con el desastre económico y social vino el desastre humano en el que la población se dividió en tantas clases como cartillas de racionamiento, primera clase, segunda clase.... ultima clase, esa debía ser la de la familia de mi abuela, la familia de Leonor.

Con esa perspectiva de vida y los continuos registros y arrestos en las casas, cuando ya parecía que nada podía empeorar llego el azote de dios. Las columnas africanas de regulares y legionarios que se hicieron tristemente famosas por su profunda aplicación en la redención, pacificación y limpieza del campo andaluz. Según testimonios orales, muchos de los legionarios que salieron de África para dar su apoyo al caudillo fueron licenciados, después de la contienda, en la península dejándolos ir como perros en una cacería. Algunos de ellos por sus particulares condiciones de dominio de las terroríficas técnicas empleadas en las guerras de África, fueron reclutados en los pueblos para ayudar a la Guardia Civil en la ardua tarea de interrogar a los cientos de prisioneros que se pudrían en sus cuarteles. Hasta las personas con más potencial en los pueblos, a veces, podían temblar en presencia de algunas mujeres y niños conocidos, eso se solucionó reemplazando a algunos de los torturadores más blandos por legionarios y regulares licenciados que no reconocían ni a su madre.

En ese contexto, a principios de 1940, la hermana de Leonor, Cecilia, se enamoró de uno de ellos, a la familia, que había quedado reducida a cuatro mujeres y dos niñas no les gustó pero poco podan hacer frente a Vicente González Fernández, hablaba de su Asturias natal y de su pueblo Santianes, una parroquia del concejo de Teverga en Asturias como si fuera un terrateniente. Como la situación era insostenible, ante la decisión de su hermana de ir a Asturias a conocer a la familia del legionario y a casarse, Leonor, probablemente encontró una buena excusa para escapar de la persecución a que era sometida y dejar pasar un tiempo hasta que se olvidaran de ella o de "su" Alfonso.

En el pueblo quedo Mama Dolores y Ana su hija pequeña. Leonor, Cecilia y las niñas recogieron dinero para pagarse un billete de tren a Oviedo. También consiguieron comprar un jamón para colaborar en la boda, Leonor envolvió el regalo con una sábana de su exiguo ajuar y se llevó también su traje de novia que era de calle y negro para ponérselo en el enlace.
En los recuerdos de Lola queda aún ese viaje realizado en noviembre de 1940, lo paso casi en su mayor parte escondida bajo el asiento de su madre, no hubo dinero para tanto billete y la pequeña, que debía contar con dos años atravesó España escondida en los capazos o bajo los bancos del tren.
Atrás fueron dejando los campos andaluces, la meseta castellana, un viaje personal que era también un periplo por la destruida España. La llegada a la estación de Oviedo y luego el largo peregrinaje en carro hasta el pueblo fue decepcionante desde el primer minuto, el oasis soñado en el que iban a lamerse las heridas y a recuperar el aliento era una tierra más pobre aun que la andaluza, además, en gris y negro, habían dejado atrás los campos de olivos y el verde de la sierra por un pueblo minero que escondía su pobreza bajo el polvo del carbón y la nieve, las niñas recuerdan aun el frio, mucho frio, contaba Leonor que Lolita, que ya sabía caminar, dejo de hacerlo después de unos días de llegar a Santianes.
El "valeroso" legionario además, les había mentido, la suya era una familia humilde que no contaba ni con sitio para albergar a Leonor y a sus dos hijas. La madre de Vicente se lamentaba incluso de que Cecilia se hubiera dejado engañar por el gandul de su hijo, la primera noche de su estancia en Santianes, se emborracho con sus amigos y se comieron el jamón que venía para la boda, cuentan que ni tan solo le sacaron el embozo de sábana blanca en que lo había envuelto Leonor, cortaron jamón y sabana a la vez.
La suerte las acompaño relativamente en su desgracia ya que el maestro del pueblo se apiado de ellas y les ofreció una habitación en su casa para cobijarse, pasaron casi tres meses allí, hasta que Leonor, recogiendo restos de carbón de los caminos consiguió dinero para volver. Mientras su madre intentaba conseguir el sustento y los billetes de vuelta, Araceli y Lola pasaban las horas en la pequeña escuela, Lola no tiene de ella ningún recuerdo, Araceli dice que fue uno de los mejores pasajes de su infancia, recordaba las clases y al maestro amable que la enseño a leer y a escribir. Con lo que consiguió Leonor del carbón y de la venta de su vestido de boda, pagaron los billetes de vuelta, Cecilia cansada de las borracheras y las palizas del legionario ya en su luna de miel decidió volverse con ellas a Andalucía, estaba ya embarazada de su hija Vicenta que nacería 8 de noviembre de 1941. Los billetes eran para El Carpio, pueblo al que se habían desplazado Mama Dolores y Ana para escapar ligeramente del acoso, a menos allí no las conocían tanto aunque tenían que presentarse en el destacamento de la Guardia Civil periódicamente.

Fueron tiempos de cartillas de racionamiento, chocolate de algarrobas y cuando se podía conseguir, pan negro, pucheros llenos de cardillos y tortillas de patatas, sin huevos y sin patatas. Sorprendentemente lo único barato y en abundancia era el alcohol, parecía que los nacionales querían que los rojos enterraran penas, desdichas y humillaciones en vino.
Para conseguir las cartillas de racionamiento se necesitaban carnets de identidad y salvoconductos y todo ello no era posible si no se contaba con un "Certificado de buena conducta" que emitían, falangistas, responsables de la guardia civil o párrocos de los pueblos. A partir de aquí los españoles estaban divididos en categorías, los ganadores, que tenían un puesto de trabajo y pasaron esta época sin carencias y bien nutridos aprovisionados por sus cartillas de primera clase y por el estraperlo, los que habían perdido la guerra pero que tenían familiares afines al régimen que les surtían de los alimentos más imprescindibles pero sin alegrías y finalmente, aquellos desgraciados, parias de la historia, sin permisos de trabajo, sin posibilidad de ganar dinero y sin recursos, que malvivían trapicheando en el estraperlo, mendigando, rebuscando en las basuras y en los campos, trabajando contadas jornadas por un sueldo mísero o haciendo cola en las puertas de cuarteles y conventos esperando las sobras de los ranchos.

Los guerrilleros no pasaban todo el tiempo en la sierra, vivían próximos a los pueblos cercanos de su zona de actuación y en los duros inviernos Alfonso bajo muchas veces a casa, sobre todo durante las crisis de fiebres ya que la malaria, enfermedad endémica en el sur de España hasta bien entrados los 60, se cebó en él como en muchos otros para añadir otra carga a su exilio, la malaria, el tifus y la tisis, colaboradores implacables de las fuerzas del orden para minar la moral y exterminar la resistencia.
En las visitas a la familia, Alfonso, llegaba al amparo de la noche para evitar las miradas ajenas, entraba en la cocina, a veces con alguno de sus compañeros, comían y luego en silencio marchaban, ¿quién es? preguntaban las niñas, es "el hombre" contestaban los mayores, no era "papa", no era Alfonso, solo era "el hombre" no fuera caso que se les escapara a las niñas que su papá estaba o había estado allí. Cuando le sorprendía el amanecer en la casa, Alfonso, era bajado en un capazo al fondo de un pozo seco que había en el patio de la casa de la familia y allí, encogido, silencioso y a oscuras pasaba el resto del día hasta que las sombras de la noche volvían a acompañarlo y podía marchar.
Una de las últimas visitas estuvo a punto de terminar en tragedia, había llegado muy enfermo, con tembleques y diarreas, Leonor lo encamó en el desván y aquella misma noche hubo uno de los registros, la suerte volvió a acompañarles ya que los guardia civiles que entraron no eran de la zona y se creyeron que el enfermo era un primo de Córdoba que había venido a reponerse ya que no lo conocieron. Después de esa noche, no volvió a dormir en casa nunca más.

Las visitas de Leonor a la Sierra no fueron tan frecuentes, no solo por el peligro que entrañaba para ella, su familia y los guerrilleros sino porque el tiempo no le bastaba para asegurar un sustento a su familia. En el relato en la causa que la condena, habla de una vez en que acudió a la sierra requerida por las mujeres de dos compañeros de Alfonso porque este había vuelto a coger las fiebres y necesitaba quinina, además la echaba en falta. Araceli su hija relata otra vez en la que ella acompaño a su madre, de aquella visita solo le quedo de recuerdo un grupo de hombres, uno de los cuales se llevó a su madre aparte para hablar, recuerda a un hombre que hablaba muy calmado que se apoyaba en una escopeta y que le dio unas monedas para caramelos, ni una sola imagen del rostro de su padre, ni un beso, ni un abrazo.

Con la llegada de Leonor, Cecilia y las niñas al pueblo del Carpio los registros volvieron a reiniciarse, ya no eran tan frecuentes ni tan duros, quizás ya se habían acostumbrado o quizás ya no quedaba nada que registrar o quemar. Papa Antonio volvió también del campo de trabajo de Algeciras, bueno, volvió un cadáver andante, una sombra de lo que había sido, las niñas recuerdan su llegada, no lo conocían, había perdido mucho peso y vestía harapos que nada más llegar, mama Dolores quemo en un agujero del patio y con la ropa, chinches, liendres, piojos y quien sabe cuántos bichos más crepitaban en la improvisada hoguera.

Las historias que explicaba papa Antonio del campo de trabajo eran terribles y ocupaban los sueños de las niñas con sobresaltos que han llegado incluso a su vejez, las escuchaban atemorizadas desde la cama mientras este las relataba entre murmullos a su mujer e hijas hundiendo sus ojos en la lumbre que iluminaba las largas noches de invierno. Duro trabajo de sol a sol, olla escasa cuya única proteína era la que añadían las cucarachas, parásitos y enfermedades que diezmaban a los reclusos, peleas por mondaduras de naranjas o de patatas y las continuas palizas individuales o colectivas por casi cualquier cosa, no responder, no levantarse a tiempo, no orinar deprisa, no saludar o saludar. Nunca se recuperó del todo de las condiciones de extrema degradación a las que junto con los otros prisioneros fue sometido, una represión social, moral, ideológica y humana a cargo del "Patronato para la redención de penas por el trabajo" como pomposamente se llamaba el organismo infrahumano que se encargaba de la aniquilación física y mental de los vencidos.

Con el nacimiento de Vicenta, su padre vino de Asturias a reconocerla y a hacerse cargo de ellas, dijo que había cambiado, que todo mejoraría y lo dejaron volver a entrar en la casa, a las pocas semanas dejo de trabajar, solo venía a casa borracho a saquear la pobre despensa, cuentan como anécdota que se bebía la poca leche de una cabrita que tenían reservada para la niña, el colmo llego cuando vendió al burro.
Era necesario tener un burro o una mula para sobrevivir, ayudaba en el trabajo del campo y era el medio de transporte para trapichear de pueblo en pueblo, un día que papa Antonio volvía del trabajo en el campo vio un vecino que llevaba a su burro, quiso quitárselo y el vecino le dijo que el burro ya no era suyo, que su yerno se lo había vendido. Papa Antonio echó, y esta vez definitivamente, a Vicente de casa, no lo volvieron a ver, se alisto en la legión extranjera y marcho a combatir en la guerra europea, solo se supo de él 15 años más tarde en que su hija Vicenta, ya en Barcelona, fue requerida en Santianes, el pueblo de su padre porque este estaba muriéndose, fue a conocerlo a él y a su abuela paterna.

A principios de abril de 1944 los civiles entraron en la casa familiar, papa Antonio estaba fuera, en uno de sus recorridos por los pueblos vecinos. En la casa se encontraban mama Dolores, Anita su hija pequeña, Leonor, Cecilia que se encontraba enferma y las tres niñas, Araceli de nueve años, Lola de seis y Vicenta de dos y medio. Entre gritos y golpes se llevaron a las cuatro adultas, a Cecilia, protegida por su condición de esposa de un legionario, la llevaron al hospital, a las otras tres al Cuartel de la Guardia Civil de Adamuz.
Las tres niñas se quedaron solas.

Falange Española y de las JONS
Jefatura Local de Adamuz

En cumplimiento de su respetada comunicación nº776 fecha 17 del pasado mes de abril en la que interesaba datos sobre los antecedentes, actuación y conducta de la encartada, vecina de esta localidad LEONOR AVILA AMIL , tengo el honor de participar a V.I. que de las gestiones realizadas en consecución de los mismos, resulta que dicha individua, "es persona de mala conducta y antecedentes pésimos e ideas antirreligiosas, tanto es así que contrajo matrimonio civil; le sorprendió el Movimiento en zona roja donde permaneció toda la Campaña; no ha sido detenida hasta la fecha, motivado a prestar auxilio a los rojos huidos a la sierra en una de cuyas partidas va su esposo.
Por Dios, España y su Revolución Nacional Sindicalista.
Adamuz a 11 de Mayo de 1944
El Jefe Local
Ilmo. Sr. Juez Militar Especial. CORDOBA
En el nombre de "Dios"

Leonor había empezado ya semanas atrás su lenta agonía, la destrucción física y moral a la que la sometieron. La patrulla que la arranco de su casa a principios de abril la traslado a la cárcel del pueblo y de allí, cada día, era llevada a la casa cuartel de la guardia civil para "interrogar". Las huestes del demonio se encarnizaron con ella y la abuela. De la abuela, mama Dolores, se cansaron pronto, poca carne, muchos huesos y muchos años, solo gritaba a cualquier pregunta "A mí me matareis pero yo no valgo nada, soy vieja, antes muerta que denunciar a mi yerno".

Las niñas se quedaron en casa, alguna de las vecinas se compadeció de ellas pero ante la imposibilidad de hacerse cargo de tres bocas más, llevaron a Vicenta con su madre Cecilia al hospital y a Araceli y Lola a la cárcel, donde después de un par de días al dejar ir a la abuela y a la tía Anita volvieron a la casa. De la arrasada casa con puerta improvisada de cañas salían las dos niñas y la abuela a ver a Leonor cada día, a estar con ella, curarle las heridas y llevarle comida.
De aquellos días guardan como recuerdo, el de una losa fría que les helaba las nalgas donde se sentaban cada una a un lado de su madre, con la cabeza apoyada en su regazo, a ver pasar las horas, entre interrogatorio e interrogatorio.

Una de las veces que junto con mama Dolores esperaban la vuelta de Leonor de la casa cuartel recuerdan la entrada de unos hombres, llevaban en unas parihuelas un cuerpo exangüe que no se movía, la cara estaba llena de sangre, deformada de moratones, los cabellos habían sido arrancados de cuajo en algunas zonas, Araceli, 9 años, recuerda el momento y siente "que sintió" en lo más profundo de su pequeño cuerpecito, que estaba muerta, la mama está muerta, los ojos vidriosos mirando al vacío de la cara de Leonor cuando fue "volcada" en el suelo parecía darle la razón.
La primera vejación era desnudarla y dejarla a la mirada burlona de los guardias obscenos y crueles, que la desposeían de absolutamente todo, no era una persona, era un objeto, una cosa de la que se reían, a la que insultaban y pegaban por turnos, no fueran a cansarse, y cuando se cansaban o les dolían los puños continuaban con los palos. Guardias sin alma que por la noche volvían a sus limpias casas y el domingo se engalanaban con sus esposas e hijos para acudir al oficio, oficio realizado por un párroco que hablaba y sermoneaba sobre la justicia, la bondad y la caridad cristiana.

Las torturas eran variadas, la colgaban de las muñecas horas y horas, al sol, hasta luxarle los hombros, en una ocasión mama dolores relató que la tortura duro tantas horas que estuvo varios días en los que para que comiera o bebiera le tenían que llevar las cosas a la boca, los brazos estaban tan deformes y entumecidos que no podía moverlos. Otras veces cuando estaba colgada le cogían los pies para mecerla y le tiraban brasas en su vientre, en la entrevista oral que realizamos en agosto de 2012 con un vecino de Adamuz, explico que en el pueblo por aquel entonces "corría" que a Leonor le habían quemado "sus partes".
La brasa en la casa cuartel de la guardia civil era muy socorrida, una de las torturas que describió Leonor tiempo después, fue la de un muchacho del pueblo con algún tipo de disminución, era pastor, le llamaban "Matasantos" el motivo del mote era que durante la entrada de los anarquistas en la población y en la quema de iglesias una de ellas, la ermita a la Virgen del Sol quedo arrasada, al pasar Matasantos por delante de la misma unos días después, vio a una de las imágenes descabezada, no se le ocurrió nada más que atar la cabeza a una cuerda y bajar al pueblo con ella arrastrando. En la casa cuartel de la guardia civil Leonor fue testigo de cómo al pobre muchacho le metieron los pies en un cubo al que fueron echando lumbre hasta casi las rodillas, los gritos del desgraciado eran desgarradores, cuando le sacaron los pies del cubo estos eran burdos muñones, lo dejaron morir allí mismo, delante del resto, para escarmiento y como amenaza. A Leonor la cuidaron más, tenía que explicar donde estaba su marido, por valor o desconocimiento nunca lo delató. Describió, eso sí, otros crímenes, a saber y según el legajo de su juicio en Córdoba:

La interrogada dice llamarse como queda dicho, Leonor Ávila Amil de 31 años de edad, casada civilmente, vecina y natural de Adamuz, esposa de Alfonso Sanz Martin "el corneta"
Es decir, crímenes de ser mujer de huido, de estar amancebada y de tener dos hijas ilegitimas de padre desconocido.
Que sabía que había estado en casa al inicio de la postguerra porque en una ocasión en que fue a casa faltaba la única camisa blanca que tenía y que la mayor de sus hijas, entonces de 4 años le dijo que había venido "el tito" a buscar la camisa pero que nadie más que las niñas lo había visto.......
Que en el verano del 43, dos vecinas "La Picardía" y la " Manchega" le comunicaron que habían visto a su marido en la sierra, que estaba enfermo de paludismo y les encargo de mandar a Leonor a comprarle quinina ....
Que sabiendo que este la encontraba en falta, con motivo de ir a buscar una arroba de aceite que Diego "Barroso" le debía por trabajar como criada en su casa en el pueblo y en pago de la siega, aprovechó para salir al encuentro de su marido, a verlo, llevarle comida y medicinas.
Que el grupo constaba en aquel momento, de los de su partida y de unos de Villanueva que acampaban con ellos, que no sabía las armas que llevaban ni conoció a ninguno de los que allí había o a sus familiares......
Que lo había visto por última vez en la recogida de aceitunas, cuando junto con unas compañeras pasó por unos matorrales y este se le acercó para darle una lata con fiambre para las niñas.
De ese encuentro queda una coplilla que Leonor a la que le gustaba cantar e inventarse coplas, compuso con las últimas palabras que le dedico su marido, palabras de ánimo y de seguridad en la victoria final.
Volviendo por "Siete vueltas" un abrazo fue y me dio
¡Qué cuides de mis hijitas hasta que pueda ir yo!
Leo "tos" los días y esto se está acabando,
y para dentro de poco ya estaré yo a vuestro lado.
Ya estaré yo con vosotras, que os hago mucha falta,
"pa" que no os molesten más, esos fascistas canallas.

Auto de Procesamiento
Demostrado que la encartada........ es de mala conducta y antecedentes y de ideas antirreligiosas, cómplice y enlace de los huidos en la sierra, está casada con uno de los componentes de la partida del "Romera", habiendo celebrado el enlace matrimonial solo por el juzgado. No ha dado cuenta a las autoridades de la presencia de los huidos.
CONSIDERANDO QUE los hechos relatados son constitutivos del delito contra la seguridad del estado, previsto y penado por el artículo 55 del código de justicia militar ............ hacer efectiva y ratificar la prisión preventiva decretada hasta el momento de la celebración del Consejo de Guerra.
Así lo mandó y firmó el Sr Don José María Molina Belmonte, Juez, a 23 de junio de 1944.

Habían pasado tres meses desde la detención, el tiempo que necesitaron para construir entre golpes, vejaciones y torturas una declaración plausible que condenaría a Leonor a prisión. El auto de casi cuatrocientos folios, declaraciones y testimonios, fue firmado además de por el juez, por el secretario y por Leonor con la temblorosa aunque bonita caligrafía de redondilla que aprendió entre romero, tomillo y olivos.
Terribles crímenes por los que la condenaron a ella, "La Corneta" y a otros 9,
Bartolomé Haro López "El Manchego",
Vicente Haro López "El Manchego",
Juan Haro López "El Manchego"
Casimira Haro López "La Manchega",
José Cerezo Muñoz, "El Mato"
José Cerezo Toledano "El hijo del Mato"
Dolores Toledano Ruiz "Zorrita" que paso el juicio en el Hospital.
Bartolomé Pozo Cerezo "El de la Engracia"
Leonor Pozo Pastor "La hija de la Engracia"
A dos, Manuel Criado Fernández "Picardía" y Dolores Rodríguez Rodríguez "La del Che", se les dejo en libertad atenuada después de tres meses de prisión preventiva por considerar que eran personas de buena conducta que se habían visto obligados por temor a represalias a auxiliar a los huidos, por relación familiar con personas de derechas, por reconocimiento explícito del alcalde del momento Rafael Maimes y por personajes de relevancia como el terrateniente Pedro Galán Luque, como demuestran los testimonios de los mismos en la causa.

Diego Gutiérrez Rodriguez "Barroso" fue dejado en libertad sin cargos en primera instrucción debido a la intercesión de Pedro Galán Luque y Cristóbal Ayllon Quesada, personas importantes de la población.
El defensor de los procesados durante el juicio realizado el 24 de febrero de 1945 en Sevilla, fue el teniente de artillería don Pedro Guerrero Jurado, "yo me lo guiso yo me lo como".
En los relatos de la instrucción del juicio, la Manchega, Picardía, sus maridos, hermanos, hijos, Diego Barroso y otros, relataban exactamente lo mismo que Leonor. Sus interrogatorios lucían la "misma" historia, o todos tenían una memoria envidiable o alguien tejió las palabras de unos y otros para componerla, hacer constar también que de los "encartados" siete manifestaron no saber leer ni escribir según consta y que firmaron con el dedo, "todo atado y bien atado".

Leonor en la "Liquidación de condena del penado" consta como reducida a prisión el 10 de abril de 1944, la sentencia se hizo firme después del juicio, el 13 de julio de 1945 habiendo cumplido en prisión preventiva y atenuada 1 año, 3 meses y 6 días, la condena fue a pena de prisión menor de 6 meses y 1 día que ya estaba cumplida en excedente, el delito que se le atribuyó fue: Omisión de denuncia de la presencia de los rebeldes y vivir amancebada ya que por más que lo reclamaron a las autoridades de Adamuz durante el juicio (constan dos peticiones formales) fue imposible encontrar el registro de su matrimonio civil.
En la declaración del juicio se describe a Leonor como se haría con un animal, lo que era para ellos, estatura baja, pelo castaño, ojos claros, cejas al pelo y color "sano". En el juicio se le volvió a preguntar por qué se había casado por lo civil, a lo que Leonor contesto que se casó en 1931, recién entrada la república y que como entonces solo se reconocían los matrimonios civiles, su marido lo dispuso así.
Hasta la muerte repitió una y mil veces a quien la quiso escuchar que sus culpas fueron, ser mujer "de", jornalera, pobre y casarse por lo civil.

Alfonso continuaba en la Sierra a la espera de la ansiada ayuda de los aliados.
....... se cubrirá su memoria con la tierra de la desmemoria y su muerte será una muerte doble a golpe de balas y silencio. (Cervera 1997:152)
A la salida de la cárcel, Leonor se quedó en Córdoba trabajando de sirvienta. Decidieron que los abuelos y las niñas marcharan a vivir a Alcolea para poder encontrar trabajo y tranquilidad lejos de las miradas maliciosas y burlonas de algunos vecinos y de la amenaza de que les quitasen a sus hijas. Ya en una ocasión, volviendo de la siega, Leonor se encontró con dos mujeres que se llevaban a sus niñas, sin hacer caso de la madre y disputándose a la más graciosa, las llevaron a la iglesia y sin más permiso que el que les concedía ser "quienes eran" las bautizaron. Lola, la pequeña era una niña zalamera, divertida y bonita que a sus 5 años no entendía de "rojos" ni de "nacionales", la llevaban al casino donde subida en una mesa arrancaba por sevillanas enamorando a todos los que estaban a su alrededor, con una gracia que nadie sabía de dónde salía y una alegría extraña en los tiempos que corrían, su madre recuerda que siempre estaba hambrienta, pendiente de apurar el plato de su hermana.
Una señora de buena familia que no tenía hijos quedo prendada con la chiquilla, en una ocasión le propuso a Leonor que se la diese, que con ella, la niña tendría una buena alimentación, ropa y que también podría darle una educación cristiana. Fue entonces, cuando ya se lo habían quitado casi todo, que la familia decidió marchar del pueblo.

No sabemos si Leonor volvió a ver a su marido ni podemos saber tampoco que pasaba por las mentes de los guerrilleros cuando los enlaces de la guerrilla les traían noticias de sus familias, cuando les explicaban que estaban siendo torturados, encerrados y juzgados, nadie de los del pueblo en la partida del Romera, que sepamos, sobrevivió para contarlo.
Aquellos años se produjo un aumento de la actividad guerrillera, el PCE en el exilio favoreció la incorporación de nuevos contingentes procedentes de las guerrillas españolas en Francia y procedieron a la reorganizar las partidas, militarizándolas. El año 1945 en Córdoba se inició oficialmente la organización de la 3ª Agrupación del Ejército de la Zona Centro.
"Mario de Rosa "encabezaba la agrupación, Julián Caballero Vacas recibió el nombramiento de Comisario Político, Librado Pérez Díaz "Jorge Clavijo", la jefatura del Estado Mayor y María Josefa López Garrido "Mojea" era la ayudante del Cuartel General.
Al mando de la 32 división estaba Claudio Romera Bernal socialista que no tuvo ningún inconveniente en unirse a los comunistas aunque manteniendo una cierta autonomía, "asesinos" para los falangistas, como nos dijo en la entrevista de 2012 Miguel Redondo, "Robín Hood" para los desahuciados que malvivían en el pueblo y los cortijos.
El batallón de la 32ª División era al que pertenecía mi abuelo, Alfonso Sanz Martín "El Corneta"

Corrían malos tiempos para la guerrilla, los mandos franquistas decidieron poner todas sus fuerzas al exterminio de la misma, llegó el llamado "trienio del terror" donde cayeron la gran mayoría de sus hombres.
Terminada la Segunda Guerra Mundial el bando aliado, que había ilusionado a los guerrilleros españoles con la vuelta a la democracia, inmerso como estaba en el miedo al comunismo y en el levantamiento de la destruida Europa, no atacó la Dictadura de Franco como en la España Republicana que resistía en las montañas y ciudades se esperaba, el único dictador fascista que quedaba en la Europa occidental permanecería impune hasta su muerte en 1975.
Los mandos de los diferentes partidos en el exilio estaban divididos, solo el partido comunista apoyaba activamente a las guerrillas, el resto, más preocupado en resistir y en reorganizarse en el exterior, dejo a los "huidos" a la sierra, a los del "monte", a los guerrilleros por la libertad, solos y aislados. Esta desvinculación y abandono que ellos leían en los panfletos que llegaban muy de tanto en tanto a la sierra debió caer como una losa sobre los agotados guerrilleros que llevaban ya casi una década esperando la liberación.
No era fácil la vida en el monte, fuera de algunas acciones especiales de sabotaje a las fuerzas de la guardia civil casi la totalidad del tiempo lo dedicaban a sobrevivir, buscar comida, y resistir. El gobierno franquista en aquellos años dedicó muchos esfuerzos para exterminarlos, creando contrapartidas de guardias, soldados y falangistas que asesinaban y robaban en nombre de los guerrilleros para engañar a la población civil y eliminar las simpatías de la guerrilla, se puso precio a sus cabezas para conseguir delaciones, eran años de hambre y el dinero era la diferencia entre vivir y morir.

1947 fue el inicio del fin de la guerrilla andaluza en general y de la cordobesa en particular, sobre todo a partir del verano. Fruto de las confidencias del enlace José Martínez "Chunga", fueron abatidos muchos guerrilleros. El desmantelamiento definitivo del batallón de la 32ª División se produjo con la muerte del Romera el 11 de setiembre de 1948 en una emboscada.
Fruto de las denuncias del "Chunga", el grupo de "El Romera" sufrió varias bajas en el otoño de 1947, una de ellas la de Alfonso.
El 24 de agosto había de tener lugar una reunión en el Cerro del Acebuchoso, sobre la linde de otras dos fincas, "Los Remochos" y "la Parrilla", el primero en llegar fue "El Corneta", probablemente estuvo un tiempo estudiando el terreno antes de acercarse, estaban prevenidos, no en vano en esa misma zona hacia solo unos días, el 21 de agosto, había caído otro miembro de las guerrillas, "Rubio el de Obejo".

Lo que sigue a continuación fue lo que creo que pudo pasar compuesto por el testimonio oral de tres personas mayores del pueblo en una entrevista el 24 de agosto de 2012 y los relatos de Leonor en sus últimos días de vida.
Los civiles estaban agazapados en las lindes, no tenían mucha visión, la sierra andaluza estaba llena de sombras con aquellos colores rojos y anaranjados que la caracterizaban al bajar el sol. Alfonso y los otros componentes de la cuadrilla venían por parejas, probablemente de la finca de los Remochos donde una mujer, Natividad, los proveía y resguardaba cuando estaban enfermos o tenían problemas. Alfonso, quizás hizo un movimiento que lo delató, o tal vez fumaba y saltándose la prudencia encendió un cigarro, algún guardia nervioso después de horas de acecho escondido entre los matorrales dio el primer tiro sin esperar a ver más guerrilleros, sonaron varias ráfagas que fueron oídas desde la cercana finca de la Viñuela.
"El corneta" cayó al suelo, mortalmente herido en el pecho, mientras los civiles se acercaban cuidadosos, él se arrastró sobre su cuerpo maltrecho y resbalo por un terraplén yendo a parar a un arroyo cercano, seco en esa época, allí quedó tendido entre las matas. Sus compañeros que estaban en las cercanías se dispersaron rápidamente al estruendo de los tiros mientras los guardias, con el terreno asegurado, se acercaron a la "pieza", estaba muerto, nadie tuvo que darle el tiro de gracia.
Se procedió a informar a la comandancia del puesto de Adamuz, el cadáver pasó la noche al raso. Al amanecer, el verano que estaba en su cenit y el calor agobiante amenazaba con deteriorar el cadáver que la guardia civil quería utilizar como ejemplo y amenaza a los lugareños. Se ordenó vaciarle las tripas para conservarlo unas horas más y le volvieron a colocar la camisa encima.

La noticia ya había llegado al pueblo donde las fuerzas vivas decidieron enviar el único coche de la población para recogerlo y bajarlo pero el automóvil no podía subir al cruce del Acebuchoso así que mientras lo esperaban en la carretera de Villanueva enviaron a un animal de tiro.
Alfonso bajo a la carretera echado en las aguaderas de un burro y allí fue colocado en el maletero del Buick negro propiedad de Pedro Galán Luque, iba, según testimonios, "terciado" era un hombre "altete" y moreno, le colgaban las piernas y la cabeza, llevaba una camisa y un pantalón de pana "deslucido".
Llegaron al pueblo, la primera parada fue en el juzgado, donde "elaboraron" la partida de defunción, el buick con su macabra carga estaba aparcado cerca de la acera, la cabeza colgaba del costado del muro, los pies a la calle.
La segunda parada fue el antiguo ayuntamiento donde el guerrillero fue colocado a la derecha de la puerta de manera que todo el mundo pudiera reconocerlo. Adolescentes y adultos se aproximaban a verlo en ordenada procesión, algunos a escupirle, otros, temerosos, simplemente a comprobar que realmente era quien decían que era, "El corneta". Algunas de las mujeres que se acercaban se tapaban la cabeza con pañuelos negros y al llegar a su lado dejaban ir un suspiro de alivio, esta vez no era su hijo, marido, hermano, vecino.
La tercera parada fue la iglesia allí estuvo más tiempo expuesto, como ejemplo, custodiado por dos guardias civiles. El párroco de la iglesia salió, cansado probablemente de la algarabía y espeto a los que lo custodiaban "sacad de aquí a esta persona" "no es una persona padre respondió un civil, es un rojo "dicen que el cura respondió que ni rojo ni verde, que era un cuerpo humano y que como tal debían darle tierra.
Lo cargaron en unas parihuelas trasladándolo al cementerio que estaba cerca, lo dejaron en la mesa de las autopsias, uno de los testimonios con los que hablamos, por aquel entonces con 9 años, junto con otros chiquillos miraban por la ventana del depósito, cuando por la noche lo conto en su casa le costó una paliza. Hecho el trámite de la autopsia, de la que no hay información, lo llevaron a la zona norte del cementerio y lo tiraron dándole una patada, en una zanja que estaba abierta para aquellos "menesteres". No podemos saber exactamente ni dónde ni cuándo ni cómo fue enterrado ya que el libro del cementerio de la época despareció hace pocos años, ya bien entrada la democracia.

En Alcolea, unos días después, una niña iba al quiosco cercano a su casa a recoger diarios antiguos para forrar sus libros, pronto empezaría el colegio, leía de reojo las noticias, a Araceli le encantaba leer, cualquier cosa, solo por el placer de leer. Una frase en un "bando" llamó su atención, en el, junto con otros nombres vio el de su padre, Alfonso Sanz Martin, "El corneta" y la descripción de la heroica hazaña, "Abatidos a tiros por la guardia civil". Salió corriendo y llorando a casa.
Leonor marcho de Córdoba apresurada para ir al pueblo, allí ya no pudo ver nada, su marido hacia un par de días que estaba enterrado, hablo con un paisano, guarda de la localidad, que le explicó lo que había pasado, hizo los trámites para liquidar lo poco que le quedaba a la familia en Adamuz y volvió a Alcolea.
Pocas semanas más tarde, toda la familia, Leonor, los abuelos papa Antonio y mama Dolores, las tías Anita y Cecilia, sus dos hijas Araceli y Lola y su sobrina Vicenta cogieron un tren para Barcelona.
Las niñas recuerdan que llevaban unos trajecitos negros, confeccionados por la abuela, debían ser muy bastos pues Lola recuerda que el vestido le escocía, iban cargados con los pocos bártulos que podían llevar y marcharon a Barcelona donde tenían paisanos.
No volvieron a Adamuz hasta 43 años después, en 1990, una sola vez, donde en la calle de las Dueñas, delante de la que fue su casa, Leonor fue reconocida por una vecina, estuvo unos minutos hablando con ella y después se dirigió al grupo de familia que la había llevado allí y dirigiéndose a mi padre le dijo, "venga Juanito, vámonos, que aquí no hay nada más que ver".

Leonor murió en Badalona, Barcelona, en el año 2006, casi sesenta años después de su partida, con 97 años de edad, no sabemos por qué nunca relató su historia, de hecho, solo pocas veces dio pequeños retazos de ella, pinceladas sueltas en muy contadas ocasiones. En sus últimos meses, con una embolia que decían le había hecho perder la cabeza volvieron los recuerdos, fue entonces entre brumas y sombras cuando llorando hablaba claramente de "su" Alfonso.

Araceli Pena Sanz

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/04/11/alfonso-comenzo-el-exilio-y-leonor-su-via-cruzis/feed/ 0
Tenemos derecho a conocer la verdad https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/03/16/tenemos-derecho-a-conocer-la-verdad/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/03/16/tenemos-derecho-a-conocer-la-verdad/#comments Sat, 16 Mar 2013 13:58:00 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1583 Continuar leyendo "Tenemos derecho a conocer la verdad"]]> Cuerpos en cajas Aguilar

José Ríos Luque, nació en Aguilar de la Frontera, el día 1 de Octubre del año 1892. Era hijo del matrimonio formado por su padre, Francisco Ríos y su madre Antigua Luque. De profesión albañil, mantenía su domicilio en la calle El Tejar, número 15, donde vivía con su esposa Concepción Martínez Delgado y sus siete hijos , Francisco, Carmen, Segundo, Antigua, Luisa, José y Teresa Ríos Martínez.
Su profesión de albañil proporcionará a José el trabajo necesario para ir sacando a su numerosa familia adelante durante muchos años. Junto a esta compagina una afición, que en determinadas ocasiones se traduce también en una necesidad imperiosa para poder comer en las épocas en las que el trabajo escasea, la caza.

El inicio del alzamiento militar del día 18 de julio de 1936, sorprenderá a José en su pueblo natal, Aguilar de la Frontera, precisamente trabajando de albañil en unas pequeñas reformas que se llevan a cabo en el Ayuntamiento.
En Aguilar apenas transcurren unos días desde el alzamiento se da a conocer el primer bando militar, en el que algunos de sus artículos se dedican a advertir , que serán juzgados en juicio sumarísimo aquellas personas que se mantengan en huelga, no entreguen las armas o a los autores de incendios, atentados o perturbadores.

José Ríos, pronto se prestaría a entregar su escopeta de caza, nada más conocer el contenido de los bandos publicados en esos días. Entregaría su escopeta en el cuartel de la Guardia Civil, al igual que lo harían cientos de personas de esta población en los días siguientes a la publicación y difusión de la orden militar.

Pero pronto, muy pronto, y bajo las arengas radiofónicas del General Queipo de Llano, se llamará clara y terminantemente, a la eliminación, sin procedimiento alguno, de sus oponentes y para ello, no sólo voceará en la radio terribles amenazas, sino, lo que es peor, firmará los bandos necesarios.

En la madrugada del día 23 de julio y en la Orden que dirige expresamente el militar sevillano , Queipo habla ya de ejecuciones inmediatas, no de detenciones ni de procedimientos sumarísimos, como lo haría en los dias inmediatamente anteriores.

Ya poco importa que no se haya usado un arma o que ésta esté inservible o sin munición. Bastará que "se le encuentren armas sin autorización militar" para que sean inmediatamente fusilados.

José, en la última semana del mes de julio de 1936, se encontraba aún trabajando en las pequeñas obras que se llevaban a cabo en el Ayuntamiento, cuando observo que en un cuarto de las dependencias municipales se encontraban depositadas las armas de fuego que la Guardia Civil, había logrado requisar en los días anteriores. Entre ellas puso identificar su escopeta de caza.

Sin pensarlo dos veces, José, se acerco al interior de las dependencias y cogió su arma, para observar que se encontraba en perfectas condiciones a la par de dedicar algún tiempo para poder limpiarla.

Mientras permanecía con el arma en las manos, fue visto por uno de los empleados del Ayuntamiento, quién inmediatamente le denunció a las nuevas autoridades . En la denuncia se aseguraba que José pretendía llevarse su escopeta de caza y por eso fue inmediatamente detenido.

La orden militar ,llevará a la muerte a cientos de aguilarenses que, tras la toma del pueblo, son asesinados inmediatamente, sin juicio previo.

Medidas como ésta que, amén de obviar procedimiento alguno, instituyen la feroz represión contra los trabajadores, dirigentes políticos y sindicales y serán las cartas blancas que se pongan a disposición de los ejecutores para cubrir un crimen de guerra de proporciones desmesuradas.

Medidas que se toman, según dice el propio Bando, "en vista del poco acatamiento que se había prestado a sus mandatos". Ya no se trata sólo de reprimir a los responsables, a los dirigentes, sino de extender el terror a todos. La supuesta "arbitrariedad" o "exceso" que pueda cometerse, estaba garantizada y amparada por los Bandos.

Y por si quedara el menor atisbo de duda, al día siguiente, 24 de julio, un nuevo Bando, el número 6, vuelve a dejar meridianamente clara la intención de Queipo de acabar con los dirigentes de las organizaciones izquierdistas, independientemente de que sean autores o no de cualquier "acto de bárbara crueldad" y al margen de cualquier procedimiento legal.

El Bando amparará a las columnas, a los comandantes militares, falangistas, etc, a llevar a cabo la matanza, sin preocuparse de otra cosa que no sea "la pacificación de la retaguardia", como es llamada por los militares sublevados.

Al leer los Bandos, comprenderemos con claridad la aplicación inmediata que se hizo del Bando del 18 de julio. En pocos días, el propio Queipo hace desaparecer la necesidad de juicios sumarísimos para aplicar condenas y sentencias.

El día 28 de julio, cuando el Bando número 8 especifica que todos los que en la mañana del 29 no hubieran hecho entrega de sus armas de fuego y se las encontrasen careciendo de licencia de la superior autoridad militar, serían inmediatamente fusilados. Y por si esto no fuera suficiente, "en las que se encontrasen en los domicilios u otros lugares, lo sería el cabeza de familia de aquél o las personas de mayor representación que ocupasen el inmueble en que aquellas se hallaren". Como efectivamente así ocurrió.

El terror que estas alocuciones provoca es, precisamente, que no son bravuconadas sino órdenes escritas que siguen a sus mensajes.

José Ríos Luque, permanecería detenido en el cuartelillo, varios días, hasta que en la madrugada del día 30 de julio de 1936, al apuntar el alba, sería sacado del cuartelillo donde se encontraba detenido y poco después sería fusilado junto a otros cuatro hombres más en las tapias exteriores de la parte sur del cementerio municipal.

El odio que se dirige y alienta, ampara la represión que se lleva a cabo en el verano y otoño de 1.936 que, ocasiona cientos de víctimas en Aguilar de la Frontera. Es, en toda su dramática simpleza, un simple y brutal crimen de guerra que no admite paliativos. No es ni siquiera una represión que contesta a los "crímenes de las hordas marxistas".

José sería asesinado despiadadamente, " ... a consecuencia de la represión de los elementos izquierdistas que se opusieron al Glorioso Movimiento Salvador de España", tal y como describe el cínico eufemismo que aparece en su partida de defunción realizada fuera de plazo legal el día cinco de Enero del año 1938.

Varios años más tarde, el alcalde de Aguilar de la Frontera en un informe remitido al Juez de Aguilar, para de nuevo volver a inscribir su muerte en el mes de Agosto del año 1945, escribiría " ... facilitarle que según los informes de esta alcaldía, el vecino que fué de esta población José Ríos Luque, falleció a finales de julio de 1936, a consecuencia de los sucesos ocurridos en aquella fecha."

Su cuerpo, junto con los de sus cuatro compañeros de infortunio, fue arrojado a la fosa número 6 y allí permaneció hasta que 74 años después, en el mes de mayo del año 2010, AREMEHISA ( Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba), pudo encontrarlo y exhumarlo, con el permiso legal de sus hijos y demás familiares.

Hace solo unos días, el día 11 de febrero de este mismo año, fallecía su hijo mayor, Francisco Ríos Martinez, nacido en 1922, a la edad de 91 años .

Francisco Ríos, tenía apenas 16 años en 1936, cuando se llevaron a su padre, para no volver a verlo nunca más. Eso marcaría todos los días de la vida de un muchacho que hasta el último momento no perdió jamás la esperanza de alcanzar por fin la justicia, de encontrar a su padre y poder darle digna sepultura.

Su ADN, identifico a su padre José Ríos Luque y por fin ese deseo pudo hacerse realidad el día 12 de febrero del 2013. Ambos José y Francisco fueron inhumados juntos, en el cementerio municipal de Aguilar de Aguilar de la Frontera. Aunque parezca mentira, después de toda una vida alejados, la muerte volvió a unirles por fin para siempre. Que nadie los separe ya jamás.

Descansen en paz José Ríos Luque y su hijo Manuel Ríos Martinez.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/03/16/tenemos-derecho-a-conocer-la-verdad/feed/ 7
A los Niños de la Guerra los desahucian en Moscú https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/02/28/a-los-ninos-de-la-guerra-los-desahucian-en-moscu/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/02/28/a-los-ninos-de-la-guerra-los-desahucian-en-moscu/#comments Thu, 28 Feb 2013 10:06:36 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1577 Continuar leyendo "A los Niños de la Guerra los desahucian en Moscú"]]> Hace unos meses, los que fueron Niños de la Guerra, hoy ancianos octogenarios y nonangenarios, recordaban en su centro cultural de Moscú los 75 años de aquel durísimo exilio al que les condenó la Guerra de España, cuando hubieron de salir de los puertos del norte con destino a la Unión Soviética. De aquellos tres mil y pico niños apenas sobreviven y residen allí  unos setenta, sobre los que pesa la inminencia de ser desalojados del Centro Español en Moscú –su punto de encuentro durante casi sesenta años- si el Gobierno de España no lo remedia, algo que debería ser posible teniendo en cuenta que ese centro recibió de ese mismo gobierno la medalla de honor  de la emigración en su categoría de oro. Ya hace años, también se dio la  amenaza de desahucio que pesa ahora sobre el Centro Español por no poder hacer frente a una abusiva subida en el alquiler del piso que ocupa.

El presidente del colectivo, Francisco Mansilla, expuso hace un año la maltrecha situación económica del Centro a la directora general del Imserso, Purificación Causapié, a quien solicitó una magra subvención "porque la reducida cantidad de españoles que vamos quedando no nos permite ya autofinanciar los gastos". En su carta le decía que quedaban unos 170 "ex niños de la guerra, la mayoría de ellos esparcidos por todo el territorio ruso; tenemos a una que vive en el lejano Oriente, a más de 8.000 kilómetros de Moscú". Recalcaba que "queremos seguir siendo españoles" y añadía que la ayuda era imprescindible "para no tener que pedir limosna a otros organismos o cerrar el centro". Le respondieron con un formulario, lo rellenaron y recibieron la respuesta negativa a la petición de ayuda porque no cumplían los parámetros de un baremo burocrático al uso, y de nada sirvió una segunda carta de Mansilla en la que expuso: "No podemos vivir sin el Centro Español, que es un pedazo de nuestra Patria en Rusia".

Solicitaron después la ayuda del diputado socialista Ramón Jaúregui, quien envió una carta a la ministra Fátima Báñez con la petición de una consideración especial, pero sin resultado. Así las cosas, y puesto que la mayoría de los socios son de origen vasco –todavía impresionan las imágenes de la filmografía rusa sobre la evacuación de Bilbao tras los bombardeos de los nazis (Gernika y Durango) y el embarque de los niños–, el lehendakari socialista Patxi López se comprometió a aportar la ayuda de 10.000 euros anuales que solicitaban.

Pero el expediente de ayuda de la Agencia de Cooperación Vasca quedó sin tramitar, según informó la exdirectora de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marta Arés. Su sucesora, Marian Elorza, ha recomendado a la secretaria de la Asociación Guerra y Exilio (AGE), Dolores Cabra, que reinicien el proceso de tramitación, lo que a tenor de los plazos no evitará el desalojo cuando en abril llegue la factura trimestral del alquiler y los socios del Centro Español de Moscú no puedan pagarla. Puesto que de los gobernantes del PP no cabe esperar nada y de los demás, sólo largas,  copn lo que el foco de cultura y memoria española en Rusia desaparecerá.

"El tiempo se acaba y los políticos miran hacia otro lado", afirma Dolores Cabra. "Unos (el Partido Socialista de Euskadi) y otros (el Partido Nacionalista Vasco), como si aquellos octogenarios y nonagenarios en Rusia no pertenecieran desde esa dañada y traumatizada infancia al mismo pueblo vasco que ellos, a ese pueblo del que tuvieron que salir al exilio forzoso para aún vivir y morir en otra guerra más terrible que la de España. Esos políticos vascos los miran desde las cumbres, sin tiempo, sin ganas, con pereza y desidia. En realidad deben estar pensando que vaya molestia, consumen una prestación, no aportan, su voto no afecta y comen todos los días y a veces están enfermos y gastan en sanidad. Los dos políticos con los que he hablado para que intenten resolver el tema, Josu Erkoreka (PNV) y Patxi López (PSE), me han defraudado profundamente. Ellos pueden solucionar el problema y sólo si esto sucede antes del inevitable desahucio en abril, me retractaré de lo dicho. Ojalá sea así".

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/02/28/a-los-ninos-de-la-guerra-los-desahucian-en-moscu/feed/ 23
La fosa numero 21 https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/02/12/la-fosa-numero-21/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/02/12/la-fosa-numero-21/#respond Tue, 12 Feb 2013 19:15:29 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1569 Continuar leyendo "La fosa numero 21"]]> " ... dejó como todos los desaparecidos, la huella de su paso, de su vida en sus familiares, amigos y descendientes. Una huella que les perdura y les sobrevive ligada a la fuerza de las ideas y de la justicia, que como los grandes y centenarios olivos viejos, ambas hunden muy profundamente sus largas y fuertes raíces en la tierra. Y ya nadie podrá arrancarlas sin dejar en ella una raíz pequeña, que de nuevo brotara y brotara solidaria para no rendirse jamás."antonio Morales Pino

Después de más de 76 años de su desaparición y posterior asesinato, los restos mortales de Antonio Morales Pino, pudieron el pasado día 20 de diciembre del 2012, ser enterrados dignamente por sus familiares.

La historia de Antonio, sin duda alguna, es otra de esas historias silenciadas oficialmente en este país durante demasiados años. Una historia donde las vidas de las personas valientes y leales, justas y sencillas como él, fueron arrancadas de raíz y ocultadas para que nadie las llegara nunca a conocer, ni saber jamás de ellas.
Una historia de larga injusticia y larga memoria. Una historia de huérfanos y viudas, de padres e hijos que lloraron y recordaron sobre todo a sus muertos, sin cejar nunca ni perder la esperanza de encontrarlos algún día. Una historia rescatada del olvido para ser conocida.

Antonio Morales Pino, jornalero del campo de profesión, nació en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera (Córdoba) en el año 1886. Hijo de Francisco Morales Castilla y de Purificación Pino Rubio, Antonio se caso con Francisca Capote Alhama, estableciendo su domicilio en la calle Calvario número 134. De este matrimonio, nacerían cuatro hijos, Rafael, Purificación, Juan y Francisco Morales Capote.

Para poder sacar adelante a su familia, Antonio fue compaginando y alternando el trabajo del campo con el trabajo también como obrero en la gran factoría de aceites, jabones y orujo que Carbonell & Cía, tenía en Aguilar de la Frontera.
La situación de abandono e injusticia social vivida por los obreros en esta localidad y en el resto del país llevarán muy pronto a Antonio a ingresar, (como también lo haría algunos de sus hijos), en el Partido Socialista Obrero Español.
El día 27 de diciembre de 1932, en una reunión celebrada por la Junta General de la Agrupación Socialista de Aguilar de la Frontera, y por acuerdo unánime de la Junta Directiva de la misma, Antonio Morales Pino, fue elegido para el cargo de contador de dicha Agrupación.

El comienzo de la guerra civil, le sorprendió en Aguilar. Era Aguilar en el año 1936, un pueblo sin conflicto alguno entra patrones y obreros, prueba de ello es que las bases para el trabajo de ese año, se firmaron sin ninguna dificultad.
El 18 de julio de 1936, tras la noticia del alzamiento militar, los obreros agrícolas tomaron el pueblo, encarcelando a la directiva local de Falange Española y Acción Popular, y a algún que otro patrono.

El teniente de la Guardia Civil, hizo promesa expresa ese mismo día de fidelidad a la República ante el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera en pleno. No fue así, el día 19 de agosto, la Guardia Civil, publicó el bando de guerra y tomó el Ayuntamiento, dejando libres a todas las personas encarceladas y encarcelando a la mayor parte de la corporación municipal del Ayuntamiento,entre ellos al alcalde socialista José María León Jiménez, que fue fusilado el día 2 de agosto.
La Guardia Civil tambien se destacó enormemente en la represión llevada a cabo durante esos días, fusilando a mas de un centenar de personas.

Todo se mantuvo en este ambiente hasta el día 24 de julio, fecha en que Aguilar, fue bombardeada por la aviación nacional procedente de Sevilla, en la creencia de que los "rojos", se habían hecho fuertes en Puente Genil y se dirigían a la población de Aguilar, para sitiarla y tomarla.
En el bombardeo murieron cuatro personas, otras tantas resultaron heridas y otras muchos huyeron al campo. Antonio Morales Pino se fue  con toda la familia. Esto ocurría el día 25 de julio, día en que la Guardia Civil de Aguilar pidió refuerzos a las localidades vecinas, Lucena, Monturque, de donde llegaron más guardias civiles y se entabló un tiroteo que duró varios días, entre éstos y algunos obreros armados de escopetas, que llegaron procedentes de Aguilar y Montilla. La guardia civil tomó el pueblo ese mismo día.

Tras enterarse en el campo de los disturbios producidos en la localidad, a finales del mes de julio, Antonio Morales Pino junto a varios hombres más, decidieron ir a Puente Genil al Socorro Rojo, para aprovisionar de alimentos y otros menesteres a sus familias, que llevaban varios días en el campo.
Descartaron acudir a Aguilar, porque tenían precisamente noticias de los tiroteos acaecidos algunos días antes en el pueblo.
Su llegada a Puente Genil no pudo ser en peor momento. El día 31 de julio, Puente Genil estaba siendo tomada por tropas del comandante Castejón, que el día 28 de julio, salieron de Sevilla con un único objetivo, "tomar Puente Genil ".

Atacaban Puente Genil, una bandera del tercio, una compañía del Regimiento de Granada, un escuadrón de a pie, una compañía de sanidad, una sección de zapadores, otra de asalto, otra de requeté y otra de falange, además de varias baterías y vehículos blindados, a las que posteriormente se unirían otras columnas de guardias civiles procedentes de Ecija y que se nutrirían de más efectivos al pasar por las localidades de La Rambla ,Fernán Núñez, Montilla y Aguilar.

La ocupación de Puente Genil fue rápida. La represión salvaje.A todos los hombres que encontraban en la calle, en sus casas, en las afueras se les fusilaba inmediatamente.

Los aviones no cejaban en su bombardeo. Fue horrorosa la matanza, y se cuentan en mas de mil los fusilamientos que se llevaron a cabo ese mismo día y en los sucesivos.

Antonio y varios acompañantes más, fueron detenidos y encarcelados muy posiblemente en la improvisada prisión del "Molino del Marqués".
Reconocidos por algunos guardias civiles de Aguilar, de los que se sumaron a las fuerzas procedentes de Ecija, los maniataron y fueron conducidos a la cárcel de Aguilar de la Frontera, en la tarde noche del día 31 de julio de 1936.

La madrugada del día 1 de Agosto,  apuntando el día, fueron subidos en un camión y trasladados fuera de la cárcel.
Cuando los familiares llegaron a preguntar por ellos les dijeron que se los habían llevado de nuevo fuera de Aguilar, a Puente Genil. Distintas averiguaciones posteriores que realizaran las familias les informaron de que muy probablemente los habían llevado a un paraje en el término de Puente Genil, conocido como el "camino de las vigas", donde les dieron muerte a todos esa misma madrugada del día 1 de agosto.
Esa misma mañana fusilaron junto a Antonio Morales Pino (50 años) a Manuel Jiménez Espino (17 años) a sus tios Antonio Espino Jiménez (36 años) y Manuel Espino Jiménez (26 años), a Jose Maria Alba Olmo (30 años) y a Manuel Espada Casaña ( 33 años).

La búsqueda mantenida por las familias durante muchos años jamás dio resultado. Nunca supimos donde buscarnos, ni donde llorarlos. Pues los asesinos con el cruel engaño se aseguraron de que jamás nadie pudiese encontrar los cuerpos.

Tuvimos que armarnos de paciencia y esperar 75 años para conocer la verdad de lo sucedido. La incansable búsqueda generacional no interrumpida, por fin dio paso al conocimiento de la verdad del presente.
La intervención realizada por AREMEHISA, (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba) el pasado año 2011, arrojo un resultado inesperado y sorprendente.

De la fosa número 21, se exhumaron los cuerpos de diez hombres, en dos depósitos distintos. En cada depósito aparecieron cinco varones.
Esta fosa formaba parte del entramado de enterramientos clandestinos que los asesinos utilizaron en el interior del cementerio para ocultar los cuerpos de 70 personas, asesinadas entre los últimos días del mes de julio de 1936 y el día 16 de agosto de ese mismo año. Además presentaba una particularidad. Tenía propiedad. La fosa fue vendida a un particular por el Ayuntamiento de Aguilar en el año 1950, existiendo con ello una premeditación en ocultar y dificultar si cabe todavía más la localización y búsqueda de estas personas. Y en el interior de la misma se encontraban los restos de cuatro personas de esa familia.

Las identificaciones de ADN y el estudio antropológico , realizadas a los familiares, y a los restos exhumados determinaron la identidad de Antonio Morales Pino, junto a sus compañeros de infortunio. Confirmando una vez más la falta de piedad y el engaño consumado de sus verdugos y el deseo premeditado de que jamás fuesen encontrados sus cuerpos.
Un informe del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, firmado de puño de letra por su alcalde, con fecha 9 de marzo de 1940, dice textualmente en relación a Antonio Morales Pino:

" ... fue fusilado en esta ciudad, como elemento destacado del marxismo y por oponerse al Movimiento Nacional."

La muerte de Antonio Morales Pino se inscribiría en el Registro Civil, fuera de plazo legal, el día 27 de julio de 1942, seis años más tarde. Otro eufemismo visceral redactado en la misma concluye como causa de su muerte ...

" ... a consecuencia de haberle alcanzado una bala de las que se cruzaron entre el glorioso Movimiento Nacional y los elementos "rojos".

Afortunadamente,  con una reparación como la que se ha realizado, la familia ha puesto fin a una espera y duelo interminable. Con su termino, por fin han alcanzado la paz, dejando atrás las secuelas de una guerra injusta y terrible. Una guerra que como a otras muchas familias les partió el corazón, arrebatándoles un pedazo del mismo. Dejándoles una enorme herida abierta que por fin ha comenzado a cerrarse.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/02/12/la-fosa-numero-21/feed/ 0
Ignacio, 1937 https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/01/22/ignacio-1937/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/01/22/ignacio-1937/#comments Tue, 22 Jan 2013 15:30:30 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1562 Continuar leyendo "Ignacio, 1937"]]> Hoz y martillo

" ... durante mas de 60 años la cueva quedo sellada, ocultando en su interior las pruebas de un crimen execrable. Era el escenario perfecto para impunidad de los asesinos. El cuerpo de Ignacio, quedo tirado en el suelo, pero antes de morir tuvo tiempo de escribir con su lápiz de carpintero sobre una roca próxima ... Ignacio, 1937. La única prueba de su identidad, que ha perdurado en el tiempo."

Hace solo unos días, una llamada de teléfono de una persona de Mallorca, solicitaba urgentemente ayuda. Al otro lado de la linea, una mujer me contaba otra de esas historias que por mar que parezcan increíbles, son muy reales. Esta además traspasa todos los límites de la sensibilidad humana...

... en la primavera del año 1997, un grupo de aficionadas a la espeleología en una de sus salidas habituales de fin de semana, acompañadas además por algunos de sus jóvenes hijos iniciaron una escalada en una zona montañosa, oculta y de difícil acceso. Buscaban practicando su deporte favorito encontrar en el paraje alguna cueva que pudiera ser explorada y estudiada. Y la encontraron.

Encuentran una cueva nueva,desconocida, sin catalogar que en otras ocasiones pasó desapercibida por que su entrada estaba casi sellada. Grandes bloques de piedra bloquean la entrada de la misma, posiblemente la cerraron tras un derrumbe del terreno, hace ya algunos años. Solo una pequeña rendija permite el paso, de una persona con una envergadura reducida.

Su hijo de tan solo diez años, no tiene ningún miedo (ha hecho esto ya muchas veces) y se ofrece a traspasarla y penetrar en la oscura cavidad.

Cuando por fin logra penetrar en su interior, deslizando su pequeño cuerpo, la luz que proyecta su casco le hace ver que la cavidad es amplia. Una antesala espaciosa da paso a un largo y profundo túnel, que sin miedo el niño recorre a pesar de encontrase solo. Avanza por el observando por primera vez el espectáculo natural que la tierra esconde en sus entrañas.

Al final del largo túnel, encuentra el final de la cueva. Pero no sera solo esto lo que el pequeño encuentra. Unas letras escritas en una gran roca en el suelo, llaman su atención, se acerca y a la luz de la linterna (esta vez sí, entre sorprendido y asustado) puede leer ... IGNACIO, 1937.

Una mirada tras de la roca le revela la presencia de restos humanos. Sorprendentemente, tiene el valor de agacharse y coger el cráneo. Un enorme agujero en la zona occipital llama su atención.

Alertados sus compañeros por los gritos que profiere desde el interior de la cueva, no paran de llamarle para que acuda rápidamente a la salida. Cuando por fin vuelve y se acerca a la estrecha apertura, informa todos del sorprendente hallazgo que ha realizado.

Rápidamente y provistos de las herramientas de las que disponen, la apertura de la cueva es ensanchada y esta vez sí a través de la misma, pueden acceder al interior de la cueva todos los integrantes del grupo.

Lo que ven cuando llegan al final de la cueva, hiela la sangre. Nunca habían visto nada igual. Evidentemente comprueban que los restos humanos corresponden a un varón. El agujero en la cabeza evidencia que murió de muerte violenta y su nombre y el año referencia una etapa en la historia de España, que para nadie pasa desapercibida, 1937, la guerra civil.

Acuerdan entre todos llevarse los restos humanos de allí, para entregarlos en un Instituto Arqueológico para su estudio. Así lo hacen y al recoger los huesos, encuentran entre ellos partida parte de una mina de grafito que un día forma parte de un lápiz, tiene la forma de uno de esos gordos y rojos que usan los carpinteros para pintar la madera. El nombre de Ignacio en la roca fue pintado con ella.

El hallazgo ha marcado para siempre la vida de una de las integrantes del grupo. La madre del niño que hizo el hallazgo. Su ética y compromiso le hacen ir mucho más allá y emprender una investigación personal, con solo dos datos. Un nombre y un año.

La investigación es infructuosa durante muchos años, nadie sabe nada, nadie ha visto nada. Solo una pequeña pista, sacada de un listado de personas desaparecidas durante la guerra civil de las localidades cercanas al hallazgo llama un día su atención.

Entre estas personas aparece un hombre, de nombre Ignacio, de profesión carpintero. Ignacio fue uno de los dirigentes del Partido Comunista en uno de los pueblos de la zona y su detención y desaparición posterior también se realiza en el año 1937.

A partir de este mismo instante varias preguntas rondan en su cabeza y no la dejan dormir ¿Podría ser él? ¿Como podría saberlo?.

Su búsqueda de la verdad la lleva a indagar y encontrar a la familia del Ignacio de la lista de desaparecidos. En concreto a un nieto, quien inmediatamente la pone en contacto con los hijos aún con vida de este hombre, quienes le cuentan lo sucedido a su padre.

Solo saben que lo detuvieron por ser comunista, se lo llevaron y nunca más volvieron a verlo. Nadie jamás, nunca les día pista sobre su paradero.

Hace solo dos días, han vuelto a subir a la cueva. El cuerpo que entregaron en el Instituto Arqueológico hace ya mucho tiempo que ya no esta allí.

Han subido casi los mismos. El niño es ya un hombre y ha sido el primero en entrar en la cueva, después ha entrado su madre. Después de 16 años, todo estaba tal y como lo dejaron. El nombre aún permanece allí.

Han subido con personal técnico, para fotografiar todo y recoger los pequeños restos de huesos de pies y manos que quedaron allí. Entre ellos han podido recuperar una pieza dental en la que por el momento están depositadas todas las esperanzas de una posible identificación genética.

Los hijos de Ignacio, ya muy mayores han vuelto a recobrar la esperanza perdida. Existe una mínima posibilidad aún, después del tiempo transcurrido de conocer la verdad. Y hay que agotarla, por mínima que sea. Es su derecho.

El compromiso y el trabajo totalmente desinteresado de las Asociaciones y de las personas de buena voluntad unido de nuevo, afortunadamente, la alquimia de la ciencia, volverán a dar una pronta respuesta, para que el nombre de Ignacio por fin puede tener apellidos.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/01/22/ignacio-1937/feed/ 1
Guido Picelli, un brigadista de leyenda. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/01/04/guido-picelli-un-brigadista-de-leyenda/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/01/04/guido-picelli-un-brigadista-de-leyenda/#comments Fri, 04 Jan 2013 13:24:39 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1556 Continuar leyendo "Guido Picelli, un brigadista de leyenda."]]> "Si cerráis el paso al futuro, lo que tendréis es una revolución"

El 5 de enero de 1937 cayó en combate ante el cerro de San Cristobal, en el frente de Guadalajara, un combatiente antifascista de primera hora, el diputado comunista Guido Picelli, capitán de la compañía de choque del batallón Garibaldi de la XII Brigada Internacional.Guido Piceli

Fue hace mucho tiempo, pero el ejemplo de Guido Picelli, organizador de los Arditi del popolo, —la primera organización de frente popular— y de las barricadas de Parma que en 1922 humillaron a los escuadristas del fascista Italo Balbo, sigue siendo válido. Picelli fue un gran defensor de la unidad de acción de los trabajadores y de la necesidad de coordinar todas las luchas, incluyendo la respuesta armada al fascismo.

En su exilio en la URSS estudió en la escuela militar leninista junto a Lister y Modesto. Perteneció a la generación de Matteoti, Amendola y Gramsci y como ellos fue un referente moral y político para Italia y toda la Europa democrática de su época. El fascismo o la guerra les quitaron la vida pero no han podido apagar su legado.

El Foro por la Memoria de Guadalajara hace público su respeto a su figura y llama a dedicar un homenaje a Picelli en los actos a celebrar en marzo de 2013 con ocasión del aniversario de la batalla de Guadalajara. Picelli es una figura que trasciende notablemente su época y nos ofrece hoy en día un valioso referente moral. Olvidado de forma injusta en España, recuperar su memoria es una obligación ineludible. En este 5 de enero de 2013, enviamos a todos los compañeros italianos un fuerte abrazo y nos sumamos a todas las iniciativas que en recuerdo de Picelli y sus compañeros se celebren.

Estábamos equivocados: Siempre creímos con orgullo que en Guadalajara se dió la primera derrota del fascismo en un campo de batalla. Pero no fue así. La primera derrota del fascismo tuvo lugar en las barricadas de Parma en 1922 y uno de sus héroes y dirigentes fue Guido Picelli.

Foro por la Memoria de Guadalajara

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2013/01/04/guido-picelli-un-brigadista-de-leyenda/feed/ 3
Pedro Mateo Merino, teniente coronel del Ejército Popular. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/12/19/pedro-mateo-merino-teniente-coronel-del-ejercito-popular/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/12/19/pedro-mateo-merino-teniente-coronel-del-ejercito-popular/#comments Wed, 19 Dec 2012 16:13:30 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1549 Continuar leyendo "Pedro Mateo Merino, teniente coronel del Ejército Popular."]]> Foro por la Memoria de Guadalajara

El pasado día 4 de diciembre, se cumplieron 100 años del nacimiento de nuestro paisano Pedro Mateo Merino, teniente coronel del Ejército Popular de la República Española, y uno de los principales luchadores antifascistas nacidos en nuestra provincia, la cual, como ya sabemos, tiene por costumbre olvidar a sus hijos ilustres, especialmente a los que lucharon por las libertades de todos.

Merino nació en la localidad campiñera de Humanes de Mohernando, (Guadalajara), el 4 de diciembre de 1912. Hubiera cumplido, por tanto, 100 años el pasado día 4. Sirva esta breve biografía como testigo y recordatorio de su fecunda vida.Pedro Mateo Merino

Pedro Mateo Merino era hijo de unos sencillos campesinos de Humanes. Desde joven mostró inquietud e inteligencia para el estudio, y gracias a su tenacidad logró sacar el bachillerato en Madrid y posteriormente estudiar Ciencias Exactas en la Universidad Central de Madrid, aunque, como veremos, el inicio de la contienda le impidió su finalización. Desde muy joven militó en las filas republicanas y comunistas; y fue muy activo en el movimiento estudiantil (FUE y FUHA) donde luchó en pro del derrocamiento de la dictadura de Primo de Rivera y de la Monarquía. Durante ese periodo, al igual que muchos otros luchadores, sufrió persecuciones y torturas que le llevaron a la prisión en Madrid, Zaragoza y Barcelona. La sublevación fascista de 1936 le sorprendió cuando apenas le faltaba un curso para terminar la carrera de Ciencias Exactas. Decidió desde el primer momento incorporarse como voluntario a las milicias antifascistas, siendo nombrado inmediatamente capitán al mando de una compañía de milicias con la que acudió al frente de Somosierra para frenar las columnas rebeldes que venían de Burgos. Tras Somosierra, conoció los frentes de Madrid, Brunete, Teruel, Lérida, Ebro, Cataluña y de nuevo Madrid. Reconocido su valor y capacidad por los mandos, poco a poco recorrió toda la gama de cargos y empleos desde simple miliciano hasta jefe de la 101 Brigada Mixta, cuya creación le fue encomendada en mayo de 1937. Un año después, en mayo de 1938 asciendió a teniente coronel y obtiene el mando de la 35ª División del Ejército Popular de la República, con la que se batió en la batalla del Ebro, en la venta de Camposines. Obtuvo por su valentía las medallas republicanas del Valor y de la Libertad por méritos de guerra.

 Al producirse la derrota republicana marcha al exilio en febrero de 1939, primero a Francia y después a la URSS, donde cursó estudios militares superiores en la Academia Militar Frunze. También se gradúa en Ciencias Económicas.

Al comenzar la II Guerra Mundial participó en la guerra contra el nazismo, luchando en la defensa de Moscú y desarrollando, como otros españoles, actividades militares docentes en la propia academia Frunze, dada su experiencia en combate y en el mando. En los años de postguerra desempeñó funciones técnicas en el Ejército Yugoslavo y fue  ascendido a coronel; más tarde enseñó español y estudió ingeniería en Praga (Checoslovaquia).

 Merino ejerció diez años como técnico en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, donde además revalidó su título en Ciencias Económicas.  Después de treinta y tres años de exilio, regresó a España en 1970, donde vivió hasta su muerte, falleciendo en la madrileña localidad de Móstoles el 19 de noviembre de 2000. Una muerte que pasó casi totalmente desapercibida , excepto por una breves reseñas en el diario El País y en Mundo Obrero. Nunca, que sepamos, ha sido Merino honrado con ningún homenaje ni reconocimiento. Algunos militantes militantes de Izquierda Unida le recuerdan en las asambleas locales de IU o del PCE, o sentado en un banco de la Concordia, tomando tranquilamente el sol.

Sirvan estas líneas como reconocimiento a uno de los jefes del Ejército Popular que más altas puso las cotas del valor, del sentido del deber y de la capacidad técnica militar que logró alcanzar el Ejército Popular Regular (EPR) de la República española., creando un ejército de la nada, sin apenas medios, y en tiempo record. Todo un ejemplo de una vida consagrada a defender la libertad y los intereses de la clase trabajadora.. No en vano, sus memorias, publicadas en 1986, se titulan "Por vuestra libertad, y por la nuestra".

Foro por la Memoria de Guadalajara

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/12/19/pedro-mateo-merino-teniente-coronel-del-ejercito-popular/feed/ 4
La última Casa del Pueblo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/12/15/la-ultima-casa-del-pueblo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/12/15/la-ultima-casa-del-pueblo/#respond Sat, 15 Dec 2012 18:17:33 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1529 Continuar leyendo "La última Casa del Pueblo"]]> Casa del Pueblo de Aguilar de la Frontera

"Abandonada, olvidada y derruida, sus viejos muros de piedra aun conservan parte del orgullo de lo que un día fue y representó. Testigo mudo de otros tiempos, en su interior aún se conserva el espíritu de los sindicatos y las sociedades obreras que la albergaron. En su ensordecedor silencio, resuena el clamor de los gritos y cantos obreros. Oratorias y arengas. Aplausos y vivas. Se yergue altiva ... desafiante y valiente, recordando la dignidad y la honradez de los hombres que la fundaron e hicieron posible y de su sacrificada lucha sin parangón por conseguir un mundo mas justo."

La Casa del Pueblo de Aguilar de la Frontera logró desempeñar un importante papel en la historia del movimiento obrero de esta localidad justamente hasta su desmantelamiento y desaparición con el estallido de la Guerra Civil en 1936 y su expropiación y ocupación para albergar en su interior al monstruo que la destruyo la Central Nacional Sindicalista de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Carnet

Convertida durante muchos años en un símbolo visible fundamentalmente de las corrientes ideológicas socialistas y republicanas, muy ligadas a su presencia, se constituyó sin duda alguna en el primer patrimonio público e histórico de las primeras agrupaciones obreras, dándose lugar en la misma a toda una red de relaciones sociales, económicas, laborales y culturales que propiciaron y crearon un espacio geográfico propio y único dentro de sus confines, regido por sus propias normas, siendo estas establecidas de forma democrática por todos sus miembros con lo que se logró crear dentro de ella un espacio ideológico representativo de la clase obrera único e insustituible.

La Casa del Pueblo de Aguilar de la Frontera, se encontró ubicada desde su fundación inicial a comienzos de las primeras décadas del pasado siglo, en distintos sitios diferentes a lo largo de su historia. La Calle Mercaderes, el Llanete de Manuel López y su último y final ubicación fue en la antigua calle Calvo Sotelo, actual calle Carrera, número 50.

La casa será comprada por la Sociedad Obrera "La Razón", inserta en el Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.) y la Unión General de Trabajadores (U.G.T.), a D. Galo Hernández el día 25 de julio de 1933, por un valor de treinta y dos mil pesetas pagadas en cuatro plazos anuales con vencimiento anual el día 24 de julio de cada año, hasta el año 1936. Antonio Cabello Almeda (Presidente dela Sociedad Obrera "La Razón de Aguilar de la Frontera) y Antonio Guirado Carrillo (secretario tesorero de la Sociedad Obrera "La Razón"), actuaron en representación del partido y sindicato comprador. La casa tenía un gravamen, por lo que el propietario rebajó de las 32.000 pesetas de su compra 4.000, hasta tanto se pagasen todos los plazos y se efectuasen las correspondientes escrituras y la casa quedase libre de cargas.

En ella se albergaron y acogieron multitud de agrupaciones y sociedades obreras agrupadas en gremios, cooperativas y secretarias de panaderos, albañiles, zapateros, muleros y arrieros, obreros agrícolas y oficios varios,entre otros.

Durante su funcionamiento las autoridades llegaron a clausurarla y a detener a muchos de sus miembros por celebrar en ellas mitines, manifestaciones y actos que provocaran perturbación y agitación social. En ella se desarrollaron un gran número de actividades culturales y educativas, destinadas fundamentalmente a eliminar el analfabetismo existente entre los miembros de las clases trabajadoras. Para ella la casa estaba dotada de un salón que hacía las veces de biblioteca y aula de enseñanza.

En sus ciento treinta metros de la planta baja, de salones y patios platicaron los mejores oradores del momento, ante los miles de afiliados con los que llegó a contar. Antonio Cabezas Jiménez "cabecitas", Justo Deza, Gabriel Moron, Antonio Cabello, Antonio Prieto, Francisco Azorín, Martin Sanz, Antonio García Márquez, José María León Jiménez, Rafael Aparicio de Arcos, Angeles Castenet, Antonio Cañizares, Ruíz Maya o Antonio Jaén Morente, desarrollando entre sus muros una actividad política y sindical sin precedentes en la historia de España.

Inaguración de la Casa del Pueblo por falangistas

Tras los acontecimientos que se suceden el golpe de estado del 18 de julio de 1936, y la gravedad que por momentos adquirían los sucesos ocurridos en Aguilar en los primeros días del alzamiento militar, el secretario de la Agrupación Local, Antonio  Guirajo Carrillo, opta por quemar los documentos sindicales y los archivos contenidos en la Casa del Pueblo para que no puedan ser incautados y utilizados por los sublevados,que inmediatamente después de ocupada y clausurada, inician una rápida e implacable persecución de todos sus miembros y afiliados

El día 14 de noviembre de 1936, la Casa del Pueblo es totalmente desmantelada y dejará de existir para siempre. En sus instalaciones es inaugurado el Cuartel de la Falange Española y su organización juvenil "Los Flechas" de Aguilar de la Frontera.

El Cuartel de Falange (antiguo centro socialista) está completamente abarrotado de personalidades e invitados. En la calle forman los Flechas, en buen número y perfectamente uniformados y equipados. El Jefe Local de Falange (en 1936) Luis Gómez; Jefe de la sección femenina, Dolores Maldonado; presidenta de honor de los Flechas, María García; Jefe de Flechas, Fernando Diéguez Santos y un numeroso grupo de encantadoras señoritas pertenecientes a la sección femenina de Falange, se desviven para atender a las autoridades e invitados...

Cuartel de la falange en casa del pueblo

...se encuentran allí el inspector local de milicias capitán, don Carlos Romero ; los curas párrocos don Antonio Galisteo y don Rafael Espinosa; alcalde de Aguilar don Francisco Tutón Mena; secretario del Ayuntamiento, Manuel Díaz-Caneja y Candanedo; comandante militar, alferez de la guardia civil don Cándido Rincón; juez de instrucción don Luis Jiménez Ruiz; registrador de la propiedad, don Miguel Siles Benavides, notarios, don Miguel Mestanza Sorianos y don Darío Zabala; comandante de puesto don Miguel Ortiz y sargento don Santiago Morales; director del Banco Español de Crédito don Bernabé Pérez Jiménez y numerosos afiliados a Falande de Aguilar ...

... el sacerdote don Pedro Benítez, capellán de Falange, revestido de roquete y estola, va recorriendo el local bendiciendo los distintos departamentos.

... en la planta baja esta situado el Cuerpo de Guardia,comedores, cuarto de recreo, cuarto de aseo y duchas. En el piso principal la biblioteca, enfermería, dirección, tesorería y dormitorios para la tropa.

... la madrina Dolores Maldonado, hizo entrega de la bandera con las siguientes frases: "Camaradas: Os entrego esta bandera, que para vosotros han hecho las mujeres de Falange, para que con la misma fe y entusiasmo, que ellas pusieron en su obra, la defendáis al grito de ¡¡Arriba España¡¡".

... El capellán pronuncio a continuación una sencilla y patriótica plática.

... Don Carlos Romero, inspector provincial de Milicias, dice además que sobre la falacia democrática ha nacido un partido de vergüenza y dignidad, que es el fascismo."

(Azul, Diario de Falange Española de las JONS. Año I. número 39 16 de noviembre 1936

Durante los de la Guerra Civil, la Casa del Pueblo compaginará el funcionamiento de estas instalaciones falangistas con el alojamiento de tropas militares del bando nacional. Varias compañías de Infantería con todo su personal militar, ganado y material de guerra utilizaran la Casa del Pueblo como lugar de acuartelamiento y hospedaje.

Terminada la Guerra Civil, la Comisión Central de Incautaciones iniciara un expediente oficial para la incautación de los bienes de la entidades políticas y sindicales constitutivas del frene Popular, así como todas aquellas otras pertenecientes a los partidos y agrupaciones obreras aliadas y adheridas a este, dando de esta forma cumplimiento a la Ley de Responsabilidades Políticas de 9 de febrero de 1939, dando ordenes a la alcaldía para que se incaute esta propiedad aún a pesar de estar ocupada por la Falange.

Una Ley posterior de 23 de septiembre de 1939, cederá el poder oficialmente de la Casa del Pueblo a la Delegación Local de Sindicatos de Falange Española y de las JONS.

Será en el año 1946, cuando la "casa de las dos calles" (Carrera y La Tercia), se escriture públicamente, el día 5 de diciembre de 1946 a favor de la Delegación Nacional de Sindicatos de Falange Española Tradicionalista de las JONS. Los otorgamientos oficiales se realizarán en Madrid, por parte de los herederos de D. Galo Hernández.

El 20 de septiembre de 1958, la Delegación Nacional de Sindicatos de Falange Española Tradicionalista de JONS, realizará una donación temporal y condicional del usufructo de la Casa del Pueblo a favor de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Aguilar de la Frontera.por treinta años de duración y prorrogable por otros treinta más.

Con la llegada de la democracia y la desaparición de las instituciones franquistas la Casa del Pueblo pasará a ser propiedad del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

A comienzos de la década de los años 80 la Confederación Sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT) reclamará la Casa del Pueblo por ser un inmueble perteneciente al Patrimonio Sindical Histórico.

Solo se conseguirá la autorización a la UGT para poder utilizar la planta primera del edificio de la Casa del Pueblo en al año 1984. Cincuenta y un año más tarde el Ministerio de Trabajo autorizará de nuevo a la Unión General de Trabajadores la utilización del edificio para los fines propios de la citada organización. Algunos años más tarde y dado el peligro que representaba el estado de la Casa del Pueblo, es abandonada por la UGT.

Las sucesivas reclamaciones para que la Casa del Pueblo pueda de nuevo volver a formar parte del patrimonio histórico del sindicato no podrán ser resueltas al no poder presentar los recibos de compra de la casa, ya que uno de ellos quedó pendiente de pago. El vencimiento del último pago abría de efectuarse el día 24 de julio de 1936 y por los acontecimientos ocurridos el día 18 de ese mismo mes y año, quedó pendiente su pago. El 18 de julio de 1936, se encontraban pagados tres de los cuatro plazos y el cuarto, se encontraba depositado en la sucursal de Aguilar del Banco Español de Crédito, en la cuenta corriente del PSOE. El pago y las escrituras que no se pudieron llevar a cabo por el comienzo de la guerra civil. El resto de recibos fueron destruidos junto a la documentación existente en la Casa del Pueblo en 1936, cuando la casa fue asaltada por los franquistas. La cuenta corriente de la Agrupación Local de PSOE, sería pocos días más tarde requisada por las nuevas autoridades.

Gregorio López Martínez, gobernador civil de Córdoba, denegará en marzo del año 1990 de nuevo la reclamación de propiedad de la UGT, alegando que legalmente la Cámara Agraría Local era la titular del derecho de usufructo. La Casa del Pueblo jamás volvió a formar parte del patrimonio de la UGT. Actualmente pertenece al Ministerio de Trabajo y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, después de un largo y complicada entramado judicial ha reclamado su compra, optado a su adquisición por un valor de 120.000 euros. Compra que aún no se ha efectuado legalmente.

Actualmente su estado avanzado de ruina y abandono amenaza con el derrumbe total, tal y como ha ocurrido ya con parte de la misma en su acceso por la calle de la Tercia.

Su "olvido" ... el prolongado "olvido" de la Casa del Pueblo de Aguilar de la Frontera, querida por todos y no cuidada, ni defendida por nadie constituye un ejemplo más de lo que ocurre con el recuerdo social y democrático en este país.

AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba) insto al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, en un escrito fechado de entrada 12 de marzo del 2008 que hiciese suyos los principios de preservación de los "lugares de memoria" . La última Casa del Pueblo, merece ese reconocimiento institucional e histórico. Ella por sí sola constituye un valioso ejemplo de esa geografía urbana que determino una parte de la lucha obrera, de la lucha en defensa de la legalidad, que el paso del tiempo aún no ha podido deteriorar y borrar del todo.

Su defensa y preservación ha de ser tarea de todos para que su recuerdo aún visible pueda seguir siendo parte de las raíces mismas de nuestra Memoria Histórica.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/12/15/la-ultima-casa-del-pueblo/feed/ 0
Juan Landero, jornalero asesinado en Coria en 1936 https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/11/08/luis-landero-jornalero-asesinado-en-coria-en-1936/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/11/08/luis-landero-jornalero-asesinado-en-coria-en-1936/#respond Thu, 08 Nov 2012 16:42:08 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1518 alt --> Juan Miguel Baquero La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Coria del Río (ASREMEHCO), inició el sábado 29 de septiembre el proceso de exhumación del que fuera jornalero de la localidad, y anarquista, Juan Landero López, asesinado por fascistas en el otoño de 1936. Los trabajos continúan –en estos momentos a la … Continuar leyendo "Juan Landero, jornalero asesinado en Coria en 1936"]]> Juan Miguel Baquero

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Coria del Río (ASREMEHCO), inició el sábado 29 de septiembre el proceso de exhumación del que fuera jornalero de la localidad, y anarquista, Juan Landero López, asesinado por fascistas en el otoño de 1936. Los trabajos continúan –en estos momentos a la espera de que remitan las condiciones climatológicas adversas- enmarcados en la búsqueda de la fosa que contiene sus restos en la finca municipal Dehesa La Atalaya, una vez logrados los permisos Juan Landero, jornalero asesinado en Coria en 1936pertinentes del Ayuntamiento de la citada localidad sevillana. La ARMH de Coria, que trabaja codo a codo con la familia Landero, espera que la actuación depare el fruto deseado y así poder realizar los homenajes pertinentes para ofrecer verdad, justicia y reparación ante el asesinato cometido ahora hace 76 años.

ASREMEHCO cuenta en este proceso de localización, delimitación y exhumación con todo el apoyo y colaboración posible, tanto en lo logístico como en la difusión, de la Dirección General de Memoria Democrática de la consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía. También con la colaboración del Ayuntamiento de Dos Hermanas, que ha puesto a disposición de la asociación memorialista de Coria tanto la maquinaria precisa como los operarios municipales. Participan además en el proceso la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía (AMHyJA) y el grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía, de CGT-A.

A este respecto, el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo, manifiesta que "el caso de Coria es fundamental en el aspecto de entendimiento entre las diferentes administraciones públicas y la necesaria coordinación en favor del derecho que asiste a las víctimas de desapariciones forzosas, por lo que estamos agradecidos al interés y colaboración mostrada por el Ayuntamiento de Dos Hermanas. Igualmente felicita los trabajos llevados adelante por la asociación de Coria, ejemplo de entrega desinteresada en defensa de la memoria individual y colectiva del pueblo andaluz, representada en este caso por Juan Landero López".

Juan Landero López, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) aún es hoy un desaparecido por el franquismo, al no constar certificado alguno de defunción en su nombre, según las investigaciones llevadas a cabo por la ARMH de Coria. En el momento de su asesinato, estaba casado con Juana Zamora Carrión y tenía cinco hijos: Fernando, Miguel, José, Juan y Josefa. Su familia destaca el "calvario" al que fue sometida posteriormente Juana, "teniendo que repartir a sus hijos" para poder subsistir, cuando "el mayor de ellos tenía 8 ó 9 años". Las causas que motivaron su muerte estuvieron relacionadas con su pertenencia al sindicato anarquista CNT y las denuncias que durante 1935 hizo en el mismo sobre el dueño de las tierras donde trabajaba, la finca conocida como La Corchuela, porque éste no quería pagar el salario que se le debía a los trabajadores por la recolección de aceitunas de ese año.

Juan Landero fue detenido, en un día no determinado entre octubre y noviembre de 1936, por cinco hombres que se presentaron a caballo en la zona donde habitaban estos jornaleros en chozas y se lo llevaron a la grupa de uno de ellos en presencia de su familia, a los que dijeron que no le pasaría nada. Entre ellos se encontraba el mencionado terrateniente y, a escasos metros de su vivienda, lo asesinan en presencia de su familia, dejándolo allí tendido y amenazando posteriormente a los presentes con que si no lo enterraban volverían y seguirían matando. Así, las familias que habitaban esta zona que hoy es la finca municipal Dehesa La Atalaya, cavaron una fosa y lo enterraron. Los asesinos también obligaron a un menor de edad a que quemara la choza que era la vivienda familiar junto a las escasas pertenencias que poseían. Ahora, 76 años después, su familia, la ARMH de Coria y el resto de entidades participantes, continúan la búsqueda de Juan Landero López.

Solo en Coria del Río existen datados más de 200 ciudadanos que perdieron la vida, muchos de ellos continúan hoy siendo desaparecidos por el franquismo, como Juan Landero, y son innumerables los que sufrieron represión. Sin embargo, tantos años después de la rebelión fascista, en España se sigue sin conocer qué pasó, quién ordenó las ejecuciones, quién practicó las detenciones y qué sucedió con los alrededor de 150.000 desaparecidos que se han documentado judicialmente y, entre estos, los corianos.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/11/08/luis-landero-jornalero-asesinado-en-coria-en-1936/feed/ 0
El deber de no olvidar https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/11/07/el-deber-de-no-olvidar/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/11/07/el-deber-de-no-olvidar/#respond Wed, 07 Nov 2012 19:39:34 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1507 alt --> El pasado mes de septiembre, la localidad cordobesa de Fernán-Núñez, vivió un emotivo y emocionado acto de reconocimiento público a cinco de sus hijos, asesinados en Aguilar de la Frontera el día 16 de agosto de 1936. El acto fue organizado por el Ilustre Ayuntamiento de Fernán Núñez y AREMEHISA la Asociación para la Recuperación … Continuar leyendo "El deber de no olvidar"]]> El deber de no olvidar

El pasado mes de septiembre, la localidad cordobesa de Fernán-Núñez, vivió un emotivo y emocionado acto de reconocimiento público a cinco de sus hijos, asesinados en Aguilar de la Frontera el día 16 de agosto de 1936.

El acto fue organizado por el Ilustre Ayuntamiento de Fernán Núñez y AREMEHISA la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera, y en el mismo se rindió un justo homenaje y se hizo entrega a las familias de los restos mortales de los familiares represaliados "desaparecidos" identificados por esta Asociación, encontrados en las exhumaciones de las fosas de la guerra civil del cementerio Municipal de Aguilar de la Frontera a lo largo del trabajo desarrollado durante estos últimos años.

Con actos como el desarrollado ayer, el Ayuntamiento de Fernán Núñez, se convierte de uno de los primeros ayuntamientos de la provincia de Córdoba, que homenajea y rinde reconocimiento publico a las personas asesinadas tras los acontecimientos sucedidos después del golpe de estado del 18 de julio de 1936.

Se han cumplido mas de 76 años en que algunas personas de esta localidad iniciaron un macabro viaje sin retorno iniciado en el momento en que fueron detenidos en la tarde noche del día 15 de agosto de 1936.

Detenidos. Atados a una cuerda de presos, todos ellos fueron subidos a un camión para junto a otro grupo de personas de la localidad de Montemayor, ser trasladados a las inmediaciones de Aguilar de la Frontera y ser asesinados, solo por pensar de forma diferente.

Sus manos atadas con alambres conformaron un cordón umbilical que para siempre uniría las vidas y la muerte de Antonio Pintor Marín, chofer de profesión, de 43 años de edad, Presidente de la Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español de Fernán-Núñez. Fernando Valle Luque, industrial y comerciante, de 42 años de edad, su esposa, embarazada, María Antonia Jiménez Alcaide "La Fina" de 41 años. Teodomiro Villalba Velasco de 33 años de edad y de profesión peluquero y Alfonsa Galán Luna, ama de casa de 47 años.

Los disparos sonaron al alba del día 16 de agosto de 1936 y sus cuerpos como arboles talados caerían al suelo a destiempo, sobre la tierra que tanto anhelaron. Una tierra por la que acababan de morir.

Sus cuerpos serian tirados y ocultados en la última de las fosas que conformaban un perfecto y planificado entramado clandestino para silenciar los asesinatos cometidos por los golpistas en Aguilar de la Frontera. Es la fosa número 19. Con anterioridad, desde finales del mes de julio, fueron ocupadas las fosas número 6, la 18,20 y 21, en esa misma parte del cementerio. En la zona sur, fueron ocupadas otras tres, la 50, 51 y 51, para la primera semana del alzamiento.

Ocultos a más de tres metros de profundidad, varios metros cúbicos de tierra sepultaron sus cuerpos. Una ocultación más, de las que se practicaron en este mismo entorno y que se convertirá con el paso del tiempo en un drama colectivo en España.

Una España donde la mitad de sus hijos albergarán sentimientos de rabia e impotencia, agravadas porque durante muchos años, estas muertes, estas desapariciones, estos asesinatos, no pudieron ni tan siquiera ser llorados por sus familiares.

Con el acto de la exhumación se alcanza también, la conclusión del luto prohibido. Muchos de ellos podrán públicamente llorar a sus padres, llorar a sus abuelos, sin miedo, sin vergüenza.

La emoción abrillantara por fin sus ojos secos.

... y sin duda alguna someterán este día a la memoria, a esa memoria que nunca hemos perdido, (al igual que la esperanza de que alguna vez pudiésemos vivir este momento), a una tensión extrema, pues todos somos ya conscientes de que ha llegado el momento de firmar la paz con nosotros mismos. Una paz, que de nuevo traerá aires de dignidad y respeto, de tolerancia y libertad. Sin ira, sin rencor y sin miedo.

Podrán dedicar cada día de lo que les quede de vida a memorizar una lección. Una lección que sin duda alguna ellos han protagonizado durante estos tres cuartos de siglo últimos. Una lección que ellos han dado a este país superando viejas deudas pendientes y suponiendo un ejemplo de tolerancia y dignidad inigualables.

Todos ellos se acordarán siempre de este día con orgullo, dando de nuevo otra vez más, las gracias. Manteniendo el llanto, mimando las lágrimas... se acordarán del día que dejaron atrás la tristeza, la incertidumbre y el dolor, para pasar a ocupar un lugar definitivo en la memoria....

Con este acto, con esta entrega, Fernán Núñez, comienza a cerrar una página hasta ahora desconocida, y lo hace con la normalidad, que hoy ha de suponer encontrar y enterrar a todas las personas asesinadas y "desaparecidas", victimas de la represión del franquismo.

En un ejercicio de normalidad democrática y de verdadera y plena libertad, devolviendo los cuerpos a sus familias, para que puedan enterrarlos dignamente.

Ellos han tenido y tienen todo el derecho a saber y todos nosotros tenemos el deber y la obligación de no olvidar...

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/11/07/el-deber-de-no-olvidar/feed/ 0
Poesía "redentora" en las cárceles franquistas https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/31/poesia-redentora-en-las-carceles-franquistas/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/31/poesia-redentora-en-las-carceles-franquistas/#comments Wed, 31 Oct 2012 07:55:53 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1495 Continuar leyendo "Poesía "redentora" en las cárceles franquistas"]]> Félix Población
Periodista y escritor

El mismo día en que Franco dio por cautivo y desarmado al ejército rojo y puso punto final a la guerra, 1 de abril de 1939, la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, organismo al que la dictadura debe su matriz nacional-católica, publicó el primer número del semanario Redención. Editado al principio en Vitoria, en la sede del Servicio Nacional de Prisiones, ese periódico fue el órgano oficial del Patronato de Redención de Penas por el Trabajo. Dirigido exclusivamente a los presos políticos y a quienes tuvieran alguna relación con ellos, su objetivo era redimir espiritualmente a quienes, en palabras del dictador, eran unos elementos dañados, pervertidos, envenenados política y moralmente.

Además de unos fines manifiestamente adoctrinadores entre la numerosa población reclusa, la publicación tenía por objetivo servir de herramienta propagandística del régimen, pues cuanto se difundía desde sus páginas se promocionaba como una labor patriótica ejemplar, que para nada se correspondía con la muy amarga y cruel realidad que se vivía en los presididos, donde no pocos internos perdieron la vida en los primeros años de la posguerra.

El periódico tenía como director a un antiguo redactor del diario El Debate y estaba redactado por los presos, "formando parte de ellos -según cuenta José Rodríguez Vega, secretario general de la UGT entonces- un equipo de periodistas que, con más miedo que dignidad, se avenían a denostar desde las columnas del semanario lo que habían defendido durante la guerra. Virtualmente el director era Cabezas, un buen escritor español, redactor jefe de Avance, de Oviedo, diario socialista. Estaba condenado a muerte, pena a la que con muy pocas excepciones eran condenados los periodistas de aquel periodo. El ansia de conservar la vida le hacía humillarse todas la semanas en elogio de Franco y del nuevo régimen para hacer méritos y escapar a la temida ejecución". Otros periodistas, los más, se negaron a colaborar en el semanario.

Una sección frecuente en Redención era la de poesía, género del que también se sirvieron algunos reclusos para honrar al nuevo régimen o a la religión católica que le había prestado palio y preces.  Con una selección de poemas del primer año de publicación, José María Sánchez de Muniaín (1909-1981), catedrático de Estética y promotor de la poesía como materia de redención, publicó en 1940 un libro titulado Musa redimida: poesía de los presos en la Nueva España, editado en los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares. La tirada fue de nada menos que 30.000 ejemplares, algo insólito habida cuenta el género del que se trataba, y el ejemplar constaba de un total de 86 poemas de 41 autores, clasificados en tres temas: religiosos, la Patria y varios.

En el prólogo hace alusión Sánchez de Muniaín al primer número del semanario Redención, en cuya portada aparecía esta magnánima consigna de Franco sobre una fotografía del dictador: Yo quiero ser el Caudillo de todos los españoles. La edición del libro pretendía salir el paso -en palabras del prologuista- a quienes, ingenua o malévolamente, podría creer que la poesía y los poetas de España estaban encadenados. "Cuando un pueblo, o la Cristiandad entera -afirma-, se han encontrado a sí mismos en un glorioso destino universal, único vértice de todos los intereses particulares, surgen los poetas". Al Patronato de Redención de Penas, aseguraba a continuación, le ha cabido la bella tarea de acercar las brasas del amor patrio a tantos pechos ateridos. Un valioso estímulo para la inspiración de los autores, en opinión de Sánchez de Muniaín, ha sido sin  duda la soledad sonora del maravilloso mundo interior.

Pretendía el mentado catedrático de Estética que los presos recapacitaran en la solemnidad y grandeza de la hora en que sus versos fueron publicados, verano de 1940. "La fecha puede resonar con majestad en los años venideros -vaticina-. España está en ocasión propincua de volver a ser instrumento de la Providencia: evangelizadora, redentora de pueblos, pimpollo de la cristiandad. Somos envidia de las gentes, y nos guía la espada más limpia de los siglos modernos. Esto no es fanfarronada, sino verdad certísima". Finalmente, José María Sánchez de Muniaín estimulaba a los reclusos de esta guisa: "Sentíos españoles y conquistad la libertad física mediante la del espíritu, pensando que la libertad del alma está en el ejercicio del bien. Lograda ésta, aquélla vendrá por añadidura. Entonces serán las bodas de España, celebrando su unidad, libertad y grandeza".

En una de esas cárceles, la de Alicante, fallecería enfermo y aterido, el 28 de marzo de 1942, uno de los poetas reclusos cuya obra vive entre nosotros y cuya condena a muerte no ha sido anulada recientemente -tal como reclamó su familia- por el Tribunal Constitucional. Esa condena se dictó en 1940, el mismo año en que Sánchez de Muniaín daba a la propaganda su Musa redimida. Cuentan que a Hernández, en su lecho de muerte, nadie le pudo cerrar los ojos, y así escribió Aleixandre: No lo sé. Fue sin música. /Sus grandes ojos azules/ abiertos se quedaron bajo el vacío ignorante, /cielo de losa oscura, /masa total que lenta desciende y te aboveda, / cuerpo tú solo, inmenso, / único hoy en la Tierra, /que contigo apretado por los soles escapa

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/31/poesia-redentora-en-las-carceles-franquistas/feed/ 3
Los doce de Paterna https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/28/los-doce-de-paterna/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/28/los-doce-de-paterna/#respond Sun, 28 Oct 2012 18:53:05 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1489 alt --> Doce cuerpos enterrados en ataúdes de madera, con pequeñas botellas de cristal colocadas junto a cada uno con un último mensaje en su interior: el nombre. La búsqueda de José Celda en la fosa del 14 de septiembre de 1940 del cementerio municipal de Paterna ha dado con 12 de los 39 fusilados de Massamagrell, … Continuar leyendo "Los doce de Paterna"]]> Doce cuerpos enterrados en ataúdes de madera, con pequeñas botellas de cristal colocadas junto a cada uno con un último mensaje en su interior: el nombre. La búsqueda de José Celda en la fosa del 14 de septiembre de 1940 del cementerio municipal de Paterna ha dado con 12 de los 39 fusilados de Massamagrell, la última saca que se depositó en este lugar.Los doce de Paterna

Una minuciosa investigación desarrollada por antropólogos y arqueólogos forenses no sólo ha confirmado que los datos orales que aportaban los descendientes de Celda eran ciertos, sino que todos los de aquella saca se enterraron de la misma manera, con esa pequeña botella de cristal que los familiares aportaban en las puertas del cementerio cuando llegaban los suyos para poder identificarlos. La voluntad «de aquellas esposas, hermanos e hijos de recuperar un día lo que enterraban esa noche» está a punto de cumplirse 72 años después.

Desgraciadamente el papel que había en el interior de cada botella ha desaparecido. El material es ilegible. Los estragos del tiempo y la humedad al abrirse los tapones han desecho por completo la última voluntad de las familias. De todas, excepto un caso.

La excepción

El nombre de Ramón Gandía Belda ha podido leerse en un pequeño trozo de estos papeles extraído de su botella, tras ser sometido a un costoso tratamiento de recuperación (todos los recipientes están almacenados en cámaras de atmósfera controlada).

Encontrar este nombre «ha sido importantísimo porque gracias a este joven sabemos que esos son sus compañeros», explicó ayer Matías Alonso, del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica. Pero la voluntad de las familias sí se podrá cumplir gracias a las pruebas de ADN, que serán las que devuelvan la identidad a cada uno de los cuerpos. Ahora sólo falta que aparezcan los descendientes.

El caso de Josefa Celda ha llegado a oídos de otras familias de Massamagrell que ya se han realizado las pruebas. «Hay cuatro familias pero hacemos un llamamiento a todas aquellas que puedan tener a alguna persona aquí para que se pongan en contacto con nosotros porque cuando termine el estudio la fosa volverá a cerrarse de nuevo». Amparo Pérez Buenaventura busca a su abuelo, Rafael Buenaventura. «Nos hemos hecho las pruebas para el ADN y, si lo encontramos, lo enterraremos en Massamagrell con su familia», contaba su nieta.

Teresa Castellar también se hará las pruebas en breve para contrastar su mapa genético con los restos aparecidos en busca de su tío Bautista Devís. «Murió con 20 años y si aparece lo podremos enterrar con sus padres. Lo que nuestras madres no pudieron hacer, lo hemos podido conseguir nosotros y es una satisfacción enorme», contaba Bautista, su sobrino. La que ayer estaba «tremendamente feliz» era Josefa Celda, hija del represaliado buscado y gestora de un largo proceso que ha durado más de dos años.

«Mi padre iba a las riberas a segar arroz y yo lo acompañé en uno de esos viajes. Cuando regresó, lo acusaron de varios crímenes. Yo era una niña, no pude defenderle. La víspera de su ejecución fuimos a la cárcel y nos dijo que fuéramos con la cabeza bien alta, que no había hecho mal a nadie y que no lo olvidáramos. Hoy si me está viendo, estará orgulloso de mi».

Lasprovincias. es

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/28/los-doce-de-paterna/feed/ 0
Cuando a Franco le tocaron 'Tengo una vaca lechera' https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/16/cuando-a-franco-le-tocaron-tengo-una-vaca-lechera/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/16/cuando-a-franco-le-tocaron-tengo-una-vaca-lechera/#comments Tue, 16 Oct 2012 05:00:32 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1478 Continuar leyendo "Cuando a Franco le tocaron 'Tengo una vaca lechera'"]]> Félix Población
Escritor y periodista

El pueblo vallisoletano de Castronuño debe su nombre a Nuño Pérez,  el alférez de Alfonso VI que lo reedificó. Se trata de una localidad vallisoletana situada en la vega del Duero, que figura entre las catorce de la provincia donde la derecha jamás ganó unas elecciones. En Castronuño, como consecuencia de la represión franquista, más de una veintena de vecinos fueron fusilados durante la Guerra Civil.

Allí, en los inicios de la década de los cuarenta, el régimen del dictador se propuso la construcción de los canales de Toro y San José, así como la presa de la central hidroeléctrica que lleva este último nombre. Las obras empezaron en 1941, costaron algo más de diez millones de pesetas y concluyeron cuatro años después, siguiendo el acelerado proceso de inauguración de presas y pantanos que de modo tan asiduo conformaba la primera página del Nodo.

Es muy probable, sin embargo, que en el caso de la presa de Castronuño la información ofrecida a través del noticiero oficial del régimen -de obligada exhibición en todas las salas de cine del país-, no se mostrara íntegramente a los espectadores. Porque en Castronuño, el 3 de octubre de 1946, fecha en que el extinto caudillo acudió a la inauguración oficial, ocurrió algo que ni el propio Luis Berlanga habría imaginado para sus películas.

El jefe del Estado había pernoctado la noche anterior en el campamento militar de Monterreina (Zamora). Todo estaba preparado para que el pueblo lo recibiera a la mañana siguiente, salvo algo tan fundamental en un evento de esas características como la música. Se aproximaba la hora de la inauguración y nada se sabía de la banda que debía intervenir en el acto, hasta que el alcalde y maestro de la localidad, Santos Pérez Curto, recibió la noticia de que el vehículo en el que viajaban los músicos había sufrido un accidente.

No había más solución que improvisar sobre la marcha, por lo que a don Santos se le ocurrió la idea de recurrir a los pocos vecinos que tocaban mejor o peor algún instrumento. La Guardia Civil se encargó de su búsqueda inmediata, dando así con Lorenzo, a quien llamaban propiamente El Músico, que haría de director. Le acompañarían su esposa, la señora Pepa, con Pepe El Gato y dos más, Fabriciano y Victoriano, de modo que se juntaron un total de dos trompetas, un trombón, un tambor y un bombo. En la banda no pudo intervenir Demetrio Madroño, El Jeringa, que como su hermana había sido encarcelado por el dictador, después de que sus padres fueran fusilados durante la guerra.

No hubo ocasión siquiera para un mínimo ensayo previo. Los músicos se situaron en el lugar de honor donde las autoridades esperaban al Generalísimo, presididas por el gobernador civil de la provincia, junto a una remesa de falangistas desplazados expresamente al lugar. "La presa disponía entonces de un puente peatonal (ahora adaptado para el paso de vehículos). Para acceder a él -cuenta María Torres, que ha dado a conocer este peculiarísimo episodio de nuestra posguerra- había a cada uno de los lados una escalera. Sobre una de esas escaleras se encontraban dos niñas, Luisa Hernández y su amiga Araceli López, deseosas de presenciar el espectáculo. Al aproximarse Franco, fueron echadas de allí por varios falangistas".

Imagínense que una vez pronunciado el discurso de hidráulica costumbre por parte del dictador, con los consiguientes vítores y aplausos por parte de las fuerzas vivas, la pequeña banda deja sonar las archiconocidas notas de Tengo una vaca lechera. La versión de tal hecho se la escuchó Torres a la propia Luisa Hernández, con la colaboración en el rastreo de esa singular memoria de Gabino Alonso y Félix Maestre Gutiérrez, primer alcalde de Castronuño durante la democracia.

Pienso, como María, que la elección de la pieza no pudo ser casual o fortuita. Tampoco creo que los intérpretes no supieran tocar otra, aunque fuera un pasodoble. Se podría hasta creer, como cuenta Almudena Grandes en su última novela El lector de Julio Verne, que los improvisados músicos de Castronuño recurrieron a La vaca lechera con la misma intención de canto subversivo con que la entonaban los guerrilleros antifranquistas en las sierras de Jaén durante esos mismos años.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/16/cuando-a-franco-le-tocaron-tengo-una-vaca-lechera/feed/ 4
Vandalismo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/12/vandalismo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/12/vandalismo/#comments Fri, 12 Oct 2012 18:51:37 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1471 alt --> El 10 de octubre de 2012 se ha presentado en los juzgados de Béjar una denuncia por los hechos de vandalismo político ocurridos en el cementerio de Peñacaballera. La denuncia ha sido presentada por la familia del difunto Santiago Martín Romero, debido a que unos desconocidos han arrancado la lápida de su tumba. Santiago Martín, … Continuar leyendo "Vandalismo"]]> Vandalismo

El 10 de octubre de 2012 se ha presentado en los juzgados de Béjar una
denuncia por los hechos de vandalismo político ocurridos en el cementerio de Peñacaballera.

La denuncia ha sido presentada por la familia del difunto Santiago Martín Romero, debido a que unos desconocidos han arrancado la lápida de su tumba.

Santiago Martín, vecino de Sotoserrano, dirigente de la Casa del Pueblo,fue detenido por un piquete de falangistas el 23 de agosto de 1936 en los calabozos de Lagunilla, donde fue torturado. Días después fue conducido alparaje de Las Gargantas, cerca de Peñacaballera, donde fue asesinado a tiros por un grupo de falangistas de Piedrahita dirigidos por un tal "Carrete", abandonando su cadáver en el mismo lugar. Recogido por unos vecinos de Peñacaballera, el alcalde de aquel momento autorizó que fuera enterrado en el cementerio.
Vandalismo
El 21 de junio de 2009 fue colocada una lápida en memoria de Santiago
Martín, por iniciativa de su familia, que vive en Barcelona, y el apoyo de la Asociación Salamanca por la Memoria y la Justicia. Al acto asistió la entonces alcaldesa de Peñacaballera.

Al visitar el lugar el pasado 28 de agosto, para poner unas flores, la
familia comprobó que alguien había arrancado la lápida, con evidentes
señales de haber usado la fuerza, lo cual comunicaron a la ASMJ.

Según informó a la ASMJ el alcalde de Peñacaballera, Javier Valencia
Muñoz, el ataque se debió a que los falangistas de Peñacaballera se
sienten molestos con la lápida.

Dado que el ataque a la lápida de Santiago Martín es un delito contra el respeto debido a los difuntos, contemplado en el art. 526 del Código
Penal, además de una falta de daños (la lápida está valorada en 400
euros), la familia ha presentado la denuncia correspondiente.

Es de destacar que esa lápida es un homenaje familiar en un cementerio, no un elemento conmemorativo de la Memoria Histórica.

La ASMJ condena con rotundidad unos hechos lamentables que vienen a probar la persistencia de una mentalidad fascistoide y antidemocrática en ciertos sectores de la sociedad salmantina, que se creen con derecho a atacar con nocturnidad y alevosía a quienes consideran todavía enemigos políticos, no conciudadanos. Los falangistas de Peñacaballera han actuado en agosto de 2012 exactamente igual que en agosto de 1936, con la misma cobardía y el mismo desprecio a la democracia.

Severiano Delgado
Presidente ASMJ

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/12/vandalismo/feed/ 6
El Maquis en Santa Cruz de Moya. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/10/el-maquis-en-santa-cruz-de-moya/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/10/el-maquis-en-santa-cruz-de-moya/#comments Wed, 10 Oct 2012 15:50:00 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1458 alt --> Autores: Pedro Peinado y Pepe Gorgues El pasado viernes, 5 de octubre, un grupo de gavilleros, amigos y simpatizantes subieron a Cerro Moreno e izaron la bandera de la libertad, la bandera tricolor. Alguien en ese momento  recordó los versos de Federico García Lorca que decían: "en la bandera de la libertad borde el amor … Continuar leyendo "El Maquis en Santa Cruz de Moya."]]> Autores: Pedro Peinado y Pepe Gorgues

El pasado viernes, 5 de octubre, un grupo de gavilleros, amigos y simpatizantes subieron a Cerro Moreno e izaron la bandera de la libertad, la bandera tricolor. Alguien en ese momento  recordó los versos de Federico García Lorca que decían: "en la bandera de la libertad borde el amor más grande de mi vida". Esta bandera permanecerá ondeando al viento de la imponente Sierra Tortajada, verdadero Territorio Maqui, hasta el día 3 de noviembre que volverán para arriarla después del homenaje que desde hace años organiza La Gavilla Verde en el propio Cerro Moreno, el sábado más próximo al 7 de noviembre, cuando ese mismo día, en 1949 caían abatidos a tiros por la Guardia Civil de Teruel, Valencia y Cuenca, doce guerrilleros en el lugar escogido para establecer el campamento del estado mayor de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. El Maquis en Santa Cruz de Moya.
También tuvo lugar en el propio Cerro Moreno y en el lugar exacto donde estuvo ubicado el campamento asaltado, una charla de Pedro Peinado, presidente de La Gavilla Verde, explicando las circunstancias que se produjeron en dicho asalto basándose en todos los estudios históricos que hasta hoy se han realizado sobre estos hechos.
Posteriormente el sábado 6 de octubre se realizaron las Jornadas sobre el Maquis con la celebración de las distintas mesas programadas al efecto.
Estas Jornadas fueron presentadas por Pedro Peinado indicando que a pesar de que ninguna administración ha querido subvencionarlas,  la asociación de La Gavilla Verde había decido realizar las XIII Jornadas, en un formato distinto al de otros años, indicando que se sentía muy contento por  la gran asistencia de público a las mismas.
Acto seguido tuvo lugar la primera mesa  que tenía por título Desaparecidos y en la que se presentaron las labores de investigación sobre los trabajos para la exhumación de Reíllo (Cuenca).
Adolfo Pastor, responsable de la sección de Desaparecidos en La Gavilla Verde fue el encargado de moderar esta mesa, señalando las muchas dificultades que tienen que salvar desde que tienen noticia de que unos familiares quieren encontrar los restos de algún ser querido hasta que realmente, pueden entregar esos restos a la familia con todas las garantías de la identificación de los mismos.  En este sentido Manuel Polo, médico forense del grupo Paleolab, explicó todos y cada uno de los procesos que se llevan a cabo desde un punto de vista totalmente científico y en los que participan distintas ciencias forenses como son la arqueología forense, la antropología forense, la patología forense y la genética forense. Una vez exhumado el cadáver y vistas las señales claras de una muerte violenta, se comunica al Juez, indicó Manuel Polo, para que obre en consecuencia, encontrándose con la circunstancia de que la mayoría de los jueces o no contestan o lo hacen negándose a actuar. Seguramente el efecto disuasorio de lo ocurrido con el juez Garzón, tiene mucho que ver en estas situaciones.
Continuando con esta mesa la siguiente participación fue la de Lican Este, director de la película documental Maquis que está en fase de rodaje pero que  en estas Jornadas se ha realizado una primera aproximación a lo que será este documental que nació para mostrar el trabajo que realiza el Grupo Paleolab en cada exhumación y que está previsto que se termine para diciembre de este año o enero del que viene.
Luego llegó el turno de Remedios Palomo que habló desde el punto de vista de los nietos contestándose a la pregunta ¿por qué los nietos buscamos a nuestros abuelos desaparecidos?
Realmente fue el momento más emotivo de la tarde y el público asistente escuchó impresionado como Remedios Palomo iba explicando el caso de su abuelo, Lorenzo Palomo. Lo hizo con serenidad y firmeza y también con mucha claridad, aunque en algunos momentos su voz se quebraba fruto de la emoción de recordar algunos pasajes de la vida de su abuelo y de su familia, duramente castigada por el régimen franquista. Su abuelo fue condenado a muerte y posteriormente fusilado. Con lágrimas intentó leer la sentencia de muerte y dijo que no merecía morir ya que, siendo alcalde republicano de su pueblo, luchó por todos los valores que encarnó la II República Española.  Sin embargó fue fusilado y además de ello, los fascistas  asesinos, borraron su historia y borraron su nombre. Su familia durante muchos años guardó silencio e inventó una historia para que su nieta, Remedios, entendiera su ausencia. Con el correr de los años, y al hacerse mayor y ya en el instituto un profesor le invitó a que preguntara a su familia qué les pasó durante los años de la Guerra Civil y de la dura Postguerra, encontrando por toda respuesta el silencio más terrible. Solo la casualidad, le hizo encontrar unas cartas que su abuelo había escrito desde la cárcel y descubrir toda la verdad. A partir de ese momento y de las explicaciones de sus padres, inició toda una serie de acciones encaminadas a encontrar a su abuelo que le llevaron, según ella mismo señaló, a romper el silencio y a abrir la tierra y con ello a traer a su abuelo, de nuevo a la historia y a traerlo a la verdad.
Cuando terminó Remedios su intervención, los aplausos fueron prolongados y atronadores.
La siguiente mesa fue la titulada La Guerrilla a través de la ficción y la "no ficción" y en ella se habló sobre el libro Bibliografía de la Guerrilla, recientemente publicado y que recoge toda las bibliografía publicada en España sobre la Guerrilla hasta el año 2012 y que es una herramienta imprescindible para cualquier estudioso de este tema. La mesa estuvo formada por sus autores, José Aurelio Romero Navas, Juan Bernardo Moreno y Ferrán Sánchez Agustí.
Acto seguido tuvo lugar la mesa Ley y Memoria con la presencia del Ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo,  del Magistrado jubilado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín y del Presidente de La Gavilla Verde, Pedro Peinado.  En esta mesa se habló de leyes y en este sentido Carlos Jiménez señaló que en la Ley de la Memoria Histórica el estado contrajo algunos compromisos legales que no está cumpliendo y por tanto,  es evidente que incumple las leyes y desafía el estado democrático. El franquismo, es decir el totalitarismo, no ha sido totalmente abolido  y sigue muy presente entre nosotros, indicó Carlos Jiménez Villarejo. Señaló el caso del Archivo General Militar ubicado en Ávila que no puede ser consultado por los historiadores o las personas interesadas en acceder a su documentación ya que se trata de materia reservada después de setenta y cinco años que terminó la Guerra Civil.
También comentó que  la sentencia  del Tribunal Supremo contra el juez Garzón tiene una dialéctica inaceptable, hablando de  bando republicano, cuando se refería la II República Española legalmente constituida. Y se preguntaba también si puede un estado, con miles de desaparecidos enterrados en fosas comunes, permanecer impasible ante esta realidad?
Señalando además que  en la sentencia de absolución del juez Garzón por la investigación de los crímenes franquistas, hablando de los desaparecidos, se dice que como mucho que sean los jueces de instrucción los que se encarguen de estos casos como si fueran crímenes comunes, cuando es evidente que se trata de un exterminio y que por tanto es el Estado quien tiene que actuar a través de la Audiencia Nacional.
Terminó su intervención, que fue muy aplaudida, animando a las asociaciones como La Gavilla Verde a que continúen luchando contra el franquismo que sigue presente y a no dar ningún paso atrás.
A continuación el magistrado José Antonio Martín Pallín indicó que espera el Tribunal Supremo recupere ese sumario, el del franquismo, que sigue pendiente y que diga todo lo que ha hecho mal y que rectifique y haga las cosas bien. Comentó algunos artículos de la Constitución Española de la II República que fueron recogidos en la del 78. También indicó que no se puede negar que los rebeldes se levantaran contra las libertades y la democracia  y que fueron un bando faccioso que finalmente desembocó en lo que se ha llamado el Holocausto Español.
Finalmente las Jornadas concluyeron con la mesa titulada Maquis y Guerrilla Antifranquista donde los componentes de la misma, Henry Farreny de la Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France, Pepe Ginés de la Asociación de ex guerrilleros del País Valencià (AGLA) y   Lluís Martí Bielsa de la Amical de Cataluña dels antics guerrillers españols a França disertaron sobre la situación de los guerrilleros españoles a ambos lados de la frontera entre España y Francia al acabar la Guerra Civil. Se puede destacar  las explicaciones de Lluís Martí que permitieron entender claramente la durísima vida de los españoles que fueron conminados en los campos de concentración del sur de Francia. Por último, la Gavilla Verde, tuvo unas palabras de agradecimiento para con Lluís Martí, por todos los años que ha participado en estas jornadas y  que por cuestiones de edad ha querido despedirse de esta asociación en este año.
Por último, tuvo lugar un concierto de Luís y Pedro Pastor y Lourdes Guerra que como siempre, hizo felices a todos los asistentes y fue un precioso colofón para una Jornadas que han sido de lucha y resistencia ante las actuaciones de un gobierno de España que desprecia la Memoria Histórica y a todas sus víctimas.
Como continuación a todas estas actividades organizadas por La Gavilla Verde, el domingo 7 de octubre, tuvo lugar el 24 Día del Guerrillero Español. Homenaje a la Guerrilla Antifranquista que comenzó a las doce horas con la ofrenda floral y continuó con los parlamentos entre otros, del Alcalde de Santa Cruz de Moya, Ángel Antón , y de los guerrilleros Lluís Martí Bielsa y Mariano Viñuales y de la actriz Pilar Bardem que dio lectura al Manifiesto unitario de las asociaciones convocantes.
Sierra y Libertad
La Gavilla Verde para Público.es

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/10/el-maquis-en-santa-cruz-de-moya/feed/ 5
Homenaje a Felipe Matarranz, el último guerrillero https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/08/homenaje-a-felipe-matarranz-el-ultimo-guerrillero/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/08/homenaje-a-felipe-matarranz-el-ultimo-guerrillero/#comments Mon, 08 Oct 2012 11:30:56 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1451 Continuar leyendo "Homenaje a Felipe Matarranz, el último guerrillero"]]> Félix Población
Escritor y periodista

El pasado domingo, la asociación vasca de víctimas del franquismo Ahaztuak/Olvidados ofreció un homenaje a quien quizá sea el último guerrillero sobreviviente que luchó contra la dictadura, Felipe Matarranz, más conocido en la clandestinidad como El comandante Lobo. El acto tuvo lugar en la localidad llanisca de Colombres, donde Matrarranz reside y acaba de cumplir 97 años en unas excelentes condiciones físicas y mentales.

Natural de La Franca (Ribadedeva, Asturias), Felipe Matarranz se incorporó a las Juventudes Socialistas Unificadas y participó en muchos de los combates que tuvieron ligar en el Frente Norte durante la Guerra de España. "Nosotros no contábamos con ningún avión mientras que ellos disponían de 100 bombarderos Bücker y Caproni más los cazas que les respaldaban. Estuvieron ensayando en España el armamento que utilizarían posteriormente en la Segunda Guerra Mundial. Los aviones venían de tres en tres y barrían todo. Ensayaban constantemente mientras nosotros ni siquiera teníamos armamento para derribarlos. Las partidas que nos llegaban eran armas sobrantes y desfasadas procedentes de la Primera Guerra Mundial".

En el enclave conocido como Las Cabañas de Noceco, en dirección al Puerto de Los Tornos (Cantabria), Felipe Matarranz resultó gravemente herido, hasta el punto de ser trasladado por los camilleros a las pilas de los milicianos muertos. Se salvó de milagro, gracias a la intervención del médico Francisco Guerra, con el que todavía suele verse en Madrid todos los años. Hace tiempo llegaron a visitar los dos el lugar donde pudo haber perdido la vida el anciano luchador antifranquista.

Entre las batallas más cruentas que recuerda Matarranz, la del Mazuco, en septiembre de 1937, muy cerca de la localidad donde reside actualmente, fue una de las más violentas. Ahí consiguieron las tropas sublevadas abrirse paso para la toma de Asturias. Algún cronista de la época dio el nombre a esa batalla de Termópilas republicana por el carácter decisivo que tuvo para la caída total del Frente Norte: "Se llegó a decir que fueron los combates más sangrientos de toda la guerra. Se formaron diferentes batallones y yo milité en la Brigada Montañesa. Cuando subíamos hacia El Mazuco nos cruzábamos con los camilleros que bajaban decenas de muertos y heridos. Había un centenar de aviones bombardeando de tres en tres las posiciones republicanas".

Felipe Matarranz pasó un total de doce años en las cárceles franquistas -de las que se evadió en tres ocasiones- y sobrevivió a dos condenas de muerte por conmutación de pena. Una vez indultado, en 1942,  participó como responsable político de la Brigada Machado en la guerrilla astur-cántabra de los Picos de Europa. Tiene muy claro por qué: "Fuimos educados para eso, para no ser esclavos voluntarios, antes preferíamos morir. Al día siguiente de salir de la cárcel me convertí en enlace general de la guerrilla del comité regional de Asturias y el comité provincial de Santander. Teníamos que vivir en la clandestinidad y apenas conocíamos datos de los demás enlaces. Me hice pasar por falangista, hasta tenía un carné (con el nombre de José Lobo) y llevaba una pistola dentro de un libro de Franco, y también una chapa religiosa en la solapa. Me juzgaron por terrorismo y bandolerismo cuando en realidad nosotros éramos soldados de la República que no entregamos el fusil y que seguimos luchando en el llano y en la montaña".

Matarranz se sigue declarando oficialmente en rebeldía como lo fue antaño. Tiene tres libros escritos con su memoria de lucha. El primero se lo publicaron en Cuba a finales de los ochenta. Se titula Manuscrito de un sobreviviente y la tirada de 10.000 ejemplares se agotó a los quince días. El tercero, ¡Camaradas, viva la República!, es una minuciosa narración que suple la elementalidad de su escritura con el conocimiento personal, una recordación muy precisa y la larga nómina de identidades de quienes integraron aquella dura contienda clandestina. Se trata de un relato vívido de la guerrilla antifranquista, en el que no pocos de sus episodios acaban con un espeluznante y trágico final. Pero el título que más le satisface al anciano guerrillero es sin duda el del segundo libro, Hay muchos Cristos: "Esa frase se la oí a mi madre cuando salí de la cárcel por segunda vez. Me dijo que yo había sufrido mucho, como Cristo, y que solo me había faltado morir como murió él".

Felipe Matarranz "Lobo" acaba de cumplir 97 años en una residencia de ancianos. Puede que su longevidad y la vitalidad que mantiene se la dé su mirada al avistar sus muchas vivencias, ancladas en las escarpadas y neblinosas montañas próximas. Sin embargo -como escribíamos en este mismo periódico hace un bienio-, en las faldas del Mazuco sigue erigido un monolito en memoria de cuatro pilotos alemanes de la Legión Cóndor, la misma a la que Matarranz combatió y sembró de muerte las ciudades de España y Europa. Por ley, y por delicadeza también hacia Felipe, ¿no sería hora ya de que los ojos del anciano luchador, al levantar la mirada hacia el encumbrado territorio de su lucha por la libertad, no se toparan más con ese homenaje al nazismo? Hasta este mismo año no se retiró del cementerio de La Almudena una placa que homenajeaba, en la misma capital del Estado, a idénticos protagonistas de tanta barbarie.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/08/homenaje-a-felipe-matarranz-el-ultimo-guerrillero/feed/ 4
Memoria Viva https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/04/memoria-viva/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/04/memoria-viva/#respond Thu, 04 Oct 2012 11:29:53 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1444 alt --> Hasta el día de hoy, no se ha logrado la justicia el los muchos casos de personas detenidas "desaparecidas" en  Aguilar de la Frontera. Este artículo pretende ser una muestra, insignificante, para mostrar el alcance de la tragedia y el hecho de que los crímenes hasta el día de hoy se mantienen impunes. Recordar a … Continuar leyendo "Memoria Viva"]]> Memoria Viva

Hasta el día de hoy, no se ha logrado la justicia el los muchos casos de personas detenidas "desaparecidas" en  Aguilar de la Frontera. Este artículo pretende ser una muestra, insignificante, para mostrar el alcance de la tragedia y el hecho de que los crímenes hasta el día de hoy se mantienen impunes. Recordar a los desaparecidos es una tarea necesaria e imprescindible si se quiere construir un futuro mejor donde no queden impunes.

Siempre ha sido un hecho conocido por todos, la certeza de la existencia de las fosas comunes de la guerra civil. Y que estas se encontraban en el interior del cementerio municipal de Aguilar de la Frontera. Los mayores desde siempre así lo habían contado.
Durante muchos años esa certeza, conocida por todos, nunca pudo ser constatada y demostrada. Las fosas existían, pero nadie sabia donde estaban. O al menos nadie acertaba a concretar el lugar exacto de la ubicación de las mismas.

Con el final de la dictadura franquista, durante los años de transición se emprendió por parte de un grupo de personas de la localidad, el primer intento real de localización de las fosas comunes. Durante varios meses se practicaron catas en los lugares mas insospechados, sin llegar a encontrar las mismas. Determinar con exactitud el lugar y ubicación de las fosas comunes fue siempre tarea poco menos que imposible.

El segundo intento ha sido el llevado a cabo a través de esta investigación, treinta años más tarde, sabiendo perfectamente cuando comencé la búsqueda de alguna pista al respecto que contaba con la dificultad añadida del paso inexorable del tiempo y de la perdida de información que esto ocasiona. A lo largo de todos estos treinta años se han perdido testimonios muy valiosos de primera mano que hubiesen sido determinantes para ubicar el lugar donde se encuentran las fosas.
Para realizar búsqueda he utilizado numerosos testimonios de familiares y personas que vivieron aquellos acontecimientos de forma directa así como cuanta otra información he podido recopilar en distintos archivos documentales e históricos. Todos han aportado algo.

En este trabajo pues, cuya fuente principal de investigación han sido los testimonios orales ha tenido la imperiosa necesidad de utilizar de manera complementaria otras fuentes de investigación como la escrita, profundizar en la reconstrucción de los hechos.
Y ha sido necesario en muchas ocasiones poder confrontar los testimonios orales con la información que en un contexto distinto a veces ha sido proporcionada por los datos documentales.
Pero lo que sin duda alguna me ha ayudado de forma notoria y considerable fue la respuesta de un buen amigo, me dijo ... comienza preguntando a la gente ... la gente sabe.

Esto sin duda alguna me hizo replantearme el esquema inicial de trabajo y comenzar a trabajar solo en una línea de investigación, la cual he mantenido durante algunos años y que ha resultado fundamental para por fin conocer parte de la verdad que buscaba. Estoy hablando de las entrevistas personales. La búsqueda de la memoria viva, como se ha dado en llamar o la búsqueda de donantes de memoria.

Durante todo el año 2007, ocupe todo mi tiempo en esta línea buscando y encontrando a decenas de personas de avanzada edad que me abrieron las puertas de sus recuerdos mas reconditos y los cajones donde han guardado como oro en paño durante muchas décadas sus pequeños tesoros personales, fotografías, documentos familiares, cartas, etc ...
Todos, absolutamente todos, han prestado un gran servicio a esta noble causa. Y desde aquí, quiero agradecerles su desinteresada y valiente colaboración.
Con algunos de ellos, hemos llegado a buscar físicamente sobre el terreno, intentando en mas de una ocasión ubicar las fosas, pero siempre de forma errónea. Tras varios intentos infructuosos, la idea de no encontrarlas nunca comenzó de perturbar mi ánimo.
Pero he de decir sin faltar a la verdad que ha habido tres testimonios importantísimos y relevantes a la hora de clarificar y obtener luz acerca de la ubicación y emplazamiento de las fosas comunes. Testimonios que por su grado de fiabilidad y certeza me acercaron y aproximaron a ellas por primera vez.

Recuerdo perfectamente que el primero de ellos me llego a finales del mes de octubre del año 2007, cuando conecte mi grabadora para conservar en ella el testimonio nº 19 de ese año, correspondiente a una mujer de 87 años, Manuela Molina Castro.
Su testimonio junto a otros conseguidos con posterioridad a lo lardo del primer trimestre del año 2008 ha sido fundamental para localizar y emplazar las fosas comunes y por supuesto para poder reconstruir los hechos ocurridos en el entorno de las mismas durante el verano de 1936 y los meses posteriores.
Y gracias a los mismos poder plantear los primeros intentos de localización técnica de los fosas comunes existentes en el cementerio municipal.
La localización del primer asesinado con tumba encontrado José María Tubino Montesinos,  fue un hallazgo revelador y novedoso.

Cuando en el mes de marzo de ese mismo año 2008, AREMEHISA comenzó una intervención con georadar para localizar estas fosas, la fortuna y el azar quisieron que el testimonio de Ascensión Ríos Jiménez,de 80 años, también fuera revelador para localizar y ubicar otro enclave concreto.
Ya en el mes de noviembre del año 2009, realizando de nuevo otra entrevista grabada, el testimonio de Manuel Reina Navarro de 78 años, me acercaría de nuevo a otro emplazamiento más , también importantísimo para poder actualizar la investigación comenzada algunos años antes.

He tenido en cuenta también el enorme valor testimonial de los supervivientes, sus testimonios orales, su memoria viva, han servido para indagar las lagunas documentales, en muchos casos imposibles de descifrar en los documentos encontrados, para poder rescatar esta parcela oculta de la historia reciente de nuestro pueblo.
Algunos de estos fragmentos desgarradores, han salido del cajón de la memoria de muchos de ellos y el simple echo de escribirlos y leerlos hace que te duela el alma ..

... yo estaba con mi abuelo y sentí, todo el tiroteo, ... había muchos muertos, y los estaban fusilando ... . Luego ... vimos que los estaban matando, y después les echaron gasolina, se formo una humareda negra que llegaba ... a mi , una humareda ..."

"... los traían al cementerio, los vimos como llegaban muertos en el camión y meterlos, tirarlos a las fosas ..."
"al oír los disparos, el hijo menor, Francisco (de tan solo 18 años) acudió en ayuda de su familia, pero fue reducido, detenido y subido a un camión junto a otros hombres y mujeres, que corrieron su misma suerte. Nunca más nadie volvería a verlos con vida. Francisco, gritaba a su madre, mientras el camión se alejaba ... Los cuerpos permanecieron varios días en el exterior de la casa, fueron arrojados junto a la corraleta de los cerdos, para que sirvieran de escarmiento a todo el que pudiera verlos. Así lo dejaban bien claro y todos sabían lo que les esperaba si no estaban con el nuevo régimen que surgiría del golpe de estado a la república. Nadie supo, jamás donde fueron escondidos sus cuerpos. Nadie, se ocupó de registrar nunca sus asesinatos "

" A mi, me decía el carcelero: a que vienes tan temprano a traerle el desayuno, si tu marido es como el cochino que están cebando para matarlo ...."

"Al buscar a Rafael y no encontrarlo, las represalias se dirigieron a su familia. Tras el registro de la huerta sin encontrar a Rafael, volvieron al molino. Preguntada la familia por el paradero del hijo, y no obteniendo respuesta alguna, ordenaron a Carmela que se pusiera el delantal en la cara, cubriéndose, para no ver lo que estaba a punto de suceder. Carmela se negó rotundamente y pudo contemplar como mataban allí mismo al padre de Rafael (su suegro) de un tiro en la cabeza."
"... perdió gran cantidad de peso, y llego incluso a orinar sangre, debido a las palizas que soportó. Durante algún tiempo lo pudieron ver salir de los calabozos esposado, en dirección al ayuntamiento . Lo llevaban allí según nos pudo manifestar en una de esas salidas para "ajustar cuentas".

"...el nuevo alcalde en cuestión, ante las suplicas de su esposa, que llegó a entrevistarse con el, y haciendo uso de una crueldad extrema, le manifestó, su acuerdo de que Juan saliese de la cárcel ... pero no para ser libre, se lo llevaran próximamente en un camión, pero para matarlo".

"...el estaba oculto, en un pozo en la calle Altozano, venían todos los días la guardia civil a buscarlo, lo buscaban y no lo encontraban."
Ante el temor de que lo encontraran, huyo al campo a una casilla en los Arenales, cerca de Puente Genil.

Tras varios días escondido, y por no poner en peligro a nadie, se fue, se fue al campo solo y ya no volvimos a verlo. Cogió el camino de Puente Genil. Mi madre, tiro detrás de él, pero no lo encontró, no sabemos cuando ni como lo cogieron, alguien nos dijo que lo cogieron en el camino. Mi madre decía que había sentido tiros y que a él no le había dado tiempo a llegar a Puente Genil...

... la entrada a Puente Genil, estaba toda lleva de cadáveres, a un lado y otro de la carretera".
" ...llegaban a caballo, los hombres escuchaban los cascos desde lejos, y corrían a esconderse. Buscaban en todos, sitios, nos hacían salir de la casa a todos, nos gritaban, empujaban y amenazaban. Pero eran tan estúpidos, no encontraban a los hombres escondijos en lo alto de los árboles".

"... José permaneció encarcelado varios días en esta prisión. En el interior de la misma y acuciado por los acontecimientos que desde ella presenciaba a diario (paseos, sacas nocturnas y asesinatos) decidió poner fin a su vida, privando a sus verdugos de este acto. Utilizando su cinturón se colgó del cuello hasta morir. Ante la impotencia que sintieron sus verdugos al ver que ya no podían ellos arrebatarle la vida, en un acto de crueldad extrema, le remataron con el tiro de gracia allí mismo."

" Al oír los disparos, el hijo menor, Francisco (de tan solo 18 años) acudió en ayuda de su familia, pero fue reducido, detenido y subido a un camión junto a otros hombres y mujeres, que corrieron su misma suerte. Nunca más nadie volvería a verlos con vida. Francisco, gritaba a su madre, mientras el camión se alejaba...

"... casi todos los días a los huérfanos, después del comedor del Auxilio Social, (el de las monjas) nos llevaban a la Falange, donde un señor, nos ponía a desfilar por la calle , con una palo que hacia de fusil, vestidos de "balillas" con una camisa falangista y cantando el cara al sol".
" Tenia que irme allí y luego me venia a la viña de mi abuelo que estaba casi enfrente del cementerio y luego por la mañana temprano me iba allí al melonar y luego ya oscureciendo volvía a la viña de mi abuelo.
... solita por aquellos caminos , de noche ... dos meses estuve así escondida, me maltrataron ,me pelaron y me dieron aceite de ricino ."
"... ella pegaba muchas voces cuando le dijeron ¡ dinos donde esta tu marido¡ decía si necesitais a mi marido buscarlo por que yo no lo necesito para nada y gritaba ¡Viva la Republica¡ ¡Viva el socialismo¡ . Eso lo vi y lo oí yo.
Yo llorando y escuchando. Le decían ¡que te matamos¡ y ella les decía ¡matadme¡..."

" Los quemaron, a los primeros los quemaron... "

" los llevaban a la estación, salieron de la cárcel y los llevaban a todos atados a una cuerda, todos junto, quince o veinte hombre y también había dos mujeres... ya no les volvimos a ver..."

"... se que fueron asesinados en los alrededores del puente Camarata y que después los rociaron con gasolina y les prendieron fuego. Dicen que mi abuelo no murió en el primer momento, que al sufrir la descarga, su cuñado Manuel que esta al lado de él, y que era más corpulento, lo tiró al suelo, por lo que solo resultó herido y que ante el hecho de rociarlos con gasolina reaccionó y entonces le dieron el "tiro de gracia".

"... unas gafas de alambre muy fino, sin cristales y con su funda de aluminio que estaban en mi casa guardadas. En el interior de la funda había una esquela, que fue lo último que escribió desde la cárcel, escrita a lápiz, en la que le decía a mi abuela: "Teresa te escribo esta esquela para decirte que me encuentro bien, todo iba bien, cuida mucho de los niños. Besos para todos". Esto lo tuvo mi madre guardado en un cajón de la cómoda, como el mejor legado recibido."

"... todos los días le hacían ir a presentarse al cuartes de la guardia civil, cuando salía, los falangistas en la calle Moralejo, lo ponían a desfilar calle arriba, calle abajo, ¡a el¡, ¡con quien había sido el ¡ lo humillaban, se reían ...

"... infinidad de fusilados de la clase obrera en Aguilar, entre quince o veinte todas las noches, durante varios meses, pues por mi condición de panadero, sentíamos de madrugada el fatídico coche de la muerte en sus siniestras idas y venidas, y el aporrear de puertas por los asesinos, que se los llevaban directamente de su casa a las afueras del pueblo para fusilarlos."

" fue detenido y fusilado en el acto, a la altura de la huerta del nido. Venían del campo y los detuvieron a todos. Todos muertos ... todos fusilados. Después se los llevaron, no sabemos donde"

" hablamos con el por las ventanas del cuartelillo, esa noche la pasaron encerrados, a la mañana siguiente, fuimos de nuevo, y nos dijeron que se los habían llevado ... jamás volvimos a verlo"

"... tome llévese la pelliza, que a el no le va a hacer ya ninguna falta."

" oímos disparos, salimos al camino, el camión ya había arrancado y se veía a lo lejos. Un charco de sangre y su sombrero es lo que quedo de él en el suelo ..."

"... era viuda de la guerra como yo y pasaba largas temporadas en nuestra casa. Nos hacíamos mutua compañía. Era pequeña y de un moreno ... adquirido por el sol y el trabajo duro en el campo, totalmente arrugadita y muy delgada; parecía que no había nada debajo de su bata, de lo delgada que era. Lo que debió de sufrir la pobre, con el recuerdo del espanto y el dolor de perder a sus seres queridos ... y esos gritos de su hijo pequeño llamándola y no pudiendo ella hacer nada. En nuestra casa se decía: "Manolita, ha sufrido tanto, la pobre."

"... a mi me llevaron a apuntarme a la Falange, en una calle, donde la casa hacia esquina, allí es donde había un señor que apuntaba a los niños. Me dieron una camisa azul, y me obligaban a ponermela, a levantar la mano y cantar el cara al sol."

"... mi madre me llevó junto a ella al cuartel de la Guardia Civil. Allí estaban recogiendo el oro que la gente voluntariamente llevaba. Recuerdo que dejamos sus pendientes y mi pequeño anillo, porque -decía- de esta forma ya no levantaremos sospechas..."

"... llegaban a la taberna, medio borrachos, cantando, pedían de beber y luego entre risas y bromas, sacaban de los bolsillos los objetos que habían robado ese día a los infelices que habían fusilado, un reloj, un anillo, algunas monedas.."

"... mi padre al escucharlos, salió a avisar de que lo iban a matar. Reían y cantaban y uno uno ellos, saco un bocadillo con el papel en el que estaba envuelto, lleno de sangre. Dijo haberlo quitado a un obrero que acudía a  trabajar a Carbonell, que detuvieron y fusilaron esa misma mañana. No tubo ningún reparo en comerselo."

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/10/04/memoria-viva/feed/ 0
"Niño no vengas más tu padre ya no beberá más café. ” https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/21/nino-no-vengas-mas-tu-padre-ya-no-bebera-mas-cafe/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/21/nino-no-vengas-mas-tu-padre-ya-no-bebera-mas-cafe/#comments Fri, 21 Sep 2012 16:36:49 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1433 alt -->   Manuel Palma Varo, nació en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera en el año 1894. Era hijo de Manuel Palma López y de Antonia Varo Valle. Manuel compaginaba su profesión barbero con la atención a un bar de su propiedad , manteniendo su domicilio en la calle Silera, número 18. Manuel se … Continuar leyendo ""Niño no vengas más tu padre ya no beberá más café. ”"]]> "Niño no vengas más tu padre ya no beberá más café. ”

 

Manuel Palma Varo, nació en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera en el año 1894. Era hijo de Manuel Palma López y de Antonia Varo Valle. Manuel compaginaba su profesión barbero con la atención a un bar de su propiedad , manteniendo su domicilio en la calle Silera, número 18. Manuel se casó con Teresa García Quintero de cuyo matrimonio nacieron siete hijos llamados José, Dolores, Natividad, Antonia, Teresa, Manuel, y Celia Palma García.

Manuel Palma Varo siempre fue un republicano convencido, pues así se desprende del estudio de su trayectoria política de la cual destaca el cargo de tesoreo, que Manuel ostentó en la Agrupación Republicano Radical Socialista de Aguilar de la Frontera (PRRS)(1) desde 1933, formando parte durante años de su Junta General junto a otros militantes de esta Agrupación como lo fueron Rafael Reyes Barbudo,(2) Antonio Palma Cabezas y Francisco Arjona Trujillo.

El 3 de abril de 1934,la Agrupación Republicano Radical Socialista , tras distintas discrepancias internar y escisiones de algunos de sus dirigentes mas notables, pasaría por algunas fases de adaptación y cambios llegando el sector más progresista y de izquierdas existente en el partido a fundar el Partido Radical-Socialista Independiente que se fusionaría con Acción Republicana para dar lugar, en esa fecha del 3 de abril a Izquierda Republicana, fundado por Manuel Azaña.

En 1936, Manuel Palma Varo, sería el presidente de Izquierda Republicana en Aguilar de la Frontera, desarrollando una amplia actividad política junto a otro de sus militantes históricos Francisco Jarabo Roldan.

Tras los acontecimientos desatados a raíz del alzamiento militar del 18 de julio de 1936, Manuel Palma Varo, sería detenido a comienzos del mes de agosto cuando se encontraba desayunando en la "taberna de Colin" .

Llevado inmediatamente al cuartelillo,en la calle Pescaderias, junto al Ayuntamiento de Aguilar, seria ingresado en el mismo durante algunos días, en los que la familia pudieron llevarles algo de comida e interesarse por su estado. Al alba del día 6 de agosto, fué sacado de la cárcel junto a otros cuatro hombre más.

Todos ellos serían trasladados, como ya venia siendo practica habitual durante las últimas semanas y todos los días, al cementerio municipal de Aguilar de la Frontera y fusilado en las tapias de la zona sur del mismo.

Esa misma mañana, cuando su hijo José, se acerco a llevarle café a la cárcel, uno de los guardias le dijo ... " niño no vengas más que tu padre ya no va a beber más café. "

Su cuerpo sin vida y los de sus compañeros de infortunio, serían arrojados y ocultados en la fosa número 20, una de las muchas que durante esos días formó parte del entramado de fosas que los asesinos utilizaron en el interior del cementerio para ocultar los cuerpos sin vida de las personas que habían vilmente asesinado.
El nuevo Estado cómplice de su asesinato le silenciaria, física y documentalmente como si Manuel Palma Varo jamás hubiese existido. Su partida de defunción, sería realizada fuera de plazo legal el día 6 de julio de 1942 y en la misma otro eufemismo acusador pretende dejar constancia legal de su asesinato y desaparición ... " a consecuencia de la represión de que fueron objeto los elementos rojos que se opusieron con las armas al Glorioso Movimiento Nacional, entre los que figuraba el finado por su cualidad de Presidente de uno de los partidos del Frente Popular en esta localidad.", ... solo por haber ostentado un cargo político.

La ocultación de su cuerpo tras su asesinato siempre fue una incógnita para la familia, jamás supieron donde buscarlo, ni donde llorarlo.

La intervención de búsqueda, localización, exhumación e identificación genética, llevada a cabo por AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Córdoba), logró encontrar los restos mortales de Manuel Palma Varo, que han podido ser identificados gracias a una muestra de ADN de su hijo mayor, José.

Hoy día 9 de septiembre del año 2012, los restos mortales de Manuel Palma Varo, han podido ser por fin inhumados en un panteón familiar y su historia recuperada, rescatada del olvido impuesto por la amnesia colectiva. Su familia podrá con este acto de justicia y plenamente humanitario dejar atrás el dolor acumulado durante más de tres cuartas partes de siglo.

A partir de hoy, si podrán como otros muchas familias en los últimos meses, poder mirar a la muerte cara a cara ... sabrán donde poder llorar y completar de esta forma el luto interminable que prolongo de forma indeterminada la injusticia y la sinrazón.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/21/nino-no-vengas-mas-tu-padre-ya-no-bebera-mas-cafe/feed/ 32
Crónicas de la guerrilla antifranquista https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/11/cronicas-de-la-guerrilla-antifranquista/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/11/cronicas-de-la-guerrilla-antifranquista/#respond Tue, 11 Sep 2012 17:37:19 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1409 Continuar leyendo "Crónicas de la guerrilla antifranquista"]]> Crónicas de la guerrilla antifranquista
Familia García Martínez de Salinas del Manzano (Cuenca). Foto cedida por La Gavilla Verde.

No son los bandoleros del siglo XIX o inicios del XX en España, el bandolero fue el término que escogió el franquismo para denominar a la guerrilla antifranquista.

La finalidad que se perseguía utilizando esta denominación junto a la de forajidos, malhechores, atracadores y otros sinónimos, era vaciar de contenido político las acciones de estos grupos y asimilarlos a la delincuencia común, las similitudes entre el bandolerismo común y social, con la vida en guerrillas, eran suficientemente reconocibles por la memoria de la sociedad española, más, en el ámbito rural, y abortaban la identificación republicana por la que los resistentes querían que ser reconocidos.

La utilización del lenguaje es actitudinal. La comunicación es un componente de nuestra conducta individual y social. La ejercida por los grupos u organizaciones humanas, en este caso, será un recurso más al servicio de ambos bandos y su objetivo será la obtención de influencia social. Antes de seguir, habría que decir que el desequilibrio entre ambos arsenales, fueran estos de recursos humanos o materiales, es algo más que un hecho constatable, así entenderemos que se trataba de una lucha desigual marcada por la inferioridad de la guerrilla, frente al abuso de recursos de las fuerzas gubernamentales. Nos atreveríamos a afirmar, que la lucha guerrillera tuvo más de simbólica que de verdadera, sino fuera por las numerosas acciones llevadas a cabo, por el número de víctimas ocasionado, principalmente, en el ejercicio de la represión y por  la gran movilización de hombres y armas para combatirlos. Sí algo tiene de simbólico esa lucha, es justamente, que en ninguna etapa se consiguieron logros de tipo material, como la liberación de una parte del territorio o la posibilidad de vencer al poderoso enemigo. La misión de la guerrilla, era, como podemos recordar en la película de Mario Camus, estar y no vencer.

El franquismo empezó de manera temprana a definir a las organizaciones políticas armadas como bandoleros, con dos objetivos. El primero de ellos ya lo hemos comentado, su despolitización, el segundo era la bestialización o deshumanización. Se atribuirían caracteres criminales, falta de sentimientos, deseos de marginalidad o incapacidad para formar parte de la sociedad y macabros objetivos.  Todo ello para convertirlo en presa y hacer cómplice a toda la sociedad para su captura y su exterminio. Contra este tipo de enemigo, eran aceptables las más aberrantes formas de tortura y se dispondrá de todos los medios a su alcance para perseguirlos. Así la sociedad rural deberá procurar a la guardia civil enseres, animales de carga, alojamiento, enterramientos y traslado de cadáveres, etc.

Un tercer objetivo, era el no reconocimiento del otro, por ello no se permite, más que en contadas ocasiones, la aparición de noticias o publicaciones. Esa actitud, solo rota por las comunicaciones de carácter interno, no solo quiere mantener en el desconocimiento a la sociedad en general de un conflicto que se desenvuelve en las montañas, sino, además, causar en el enemigo la convicción de que no será jamás posible la interlocución. Esta se realizará manteniéndose la correlación de poder y de forma violenta en interrogatorios, bajo amedrentamientos y la práctica de la muerte.

A pesar de la participación de todas las fuerzas con carácter coercitivo, militar y civilmente, será sobre la Guardia Civil  qué recaerá la responsabilidad de aniquilar a la bestia que asaltaba la paz de los caminos, destruía líneas de alta tensión y vías de tren, asaltaba bancos, secuestraba a las personas de bien y acampaba en lugares remotos para esconderse y planificar los actos más terribles, según la narración franquista. La Guardia Civil utilizará todos aquellos medios que pueden incluirse conceptualmente como guerra sucia y que en 1947 se ampararán en el ordenamiento legal franquista con el Decreto Ley de Bandidaje y Terrorismo.

¿Pero qué pasaba cuando la guardia civil se encontraba con personas que actuaban en el marco de la delincuencia común?
 
La cuestión no era sencilla. Sabemos, que desde la dirección General de la Guardia Civil se enviaron órdenes prohibiendo la utilización de los términos maquis o guerrilleros, tanto a los procedentes de Francia, como a los que luchaban desde el inicio de la guerra en la península. Los términos con los que debían identificarse en los escritos oficiales han sido antes mencionados. Esta uniformización del lenguaje fue acatada la mayoría de las veces, pero con ciertas incongruencias al encontrarse los agentes que los delitos eran cometidos por delincuentes comunes y propios de bandoleros, ya que estos se producían en el ámbito rural. El problema consistía que si se reservaba la palabra bandolero y sus sinónimos a la delincuencia política ¿cómo denominar a los que se dedicaban a la delincuencia común? Veamos algunos ejemplos.
"Si bien se tiene la impresión recogida por rumor público que estos individuos no proceden de los llamados "Bandoleros", sino más bien de la población minera limítrofe, carentes de medios económicos, que para saciar sus vicios tramaran este golpe con que allegar fondos con que pasar las fiestas de Utrillas".

El redactor del informe, para referirse a los asaltantes de un molino, debe excluir que la acción ha sido protagonizada por la guerrilla, para ella reservará el título de bandoleros. Para atribuir el delito, huye de clasificar como delincuentes u otra expresión sinónima a los asaltantes y recurre a cierta capa social, pobre, por su puesto. Hay que anotar, que la redacción de la época utilizará el prejuicio moral para determinar el móvil.
Otra ilustración sobre la dificultad que entrañaba para los agentes la redacción de informes cuando se trataba de identificar a los delincuentes comunes que realizaban actividades delictivas en lugares alejados, es la que ahora transcribimos y que tienen también su origen en Teruel:

"Teniendo en cuenta el aspecto de los dos asaltantes, el vestir monos en perfecto estado de limpieza, y la carencia de armamento ya que únicamente uno de ellos llevaba una pistola de pequeño calibre, hace suponer que no fuesen bandoleros sino dos individuos de mala conducta"

Resaltar que la misma delincuencia común adoptaría la forma de vestir de los guerrilleros que utilizaban, además, del traje de pana, los monos de trabajo. Ambas vestimentas eran también las utilizadas por la mayoría de campesinos y trabajadores del campo y el monte. Los guerrilleros lo hacían para enmascararse, pero, vemos que los que se dedicaban al asalto con el único objetivo de obtener réditos a cuenta de un tercero, empezaron a identificarse en muchas ocasiones con los guerrilleros. Presentarse como guerrillero, tenía un mayor impacto emocional y coercitivo. La guerrilla contenía dos características que la diferenciaba de la delincuencia practicada en aquellos días. Su armamento, generalmente, era superior al de las bandas o bandoleros propiamente dichos y su permanencia en el tiempo y en el territorio era superior a esas bandas. Otra cuestión a tener en cuenta, era que los guerrilleros abatían a cualquier grupo que quisiera establecerse en el monte, ya se tratara de propias escisiones o de delincuentes comunes, es decir, cumplían con una labor de estrecha vigilancia y eran excluyentes de otras presencias armadas que entorpecieran su actividad. Por así decirlo, realizaban un labor de limpieza no solo político-militar, sino, además, civil. Es por ello, que muchos de nuestros entrevistados proclaman que tenían más miedo de la Guardia Civil  que de los propios guerrilleros, pero no existe mención alguna al temor a la delincuencia propia de un país que pasaba mucha hambre.
En un episodio tragicómico, volviendo a la utilización del mecanismo de imitación que la delincuencia común hacía del fenómeno guerrillero, aportamos el siguiente testimonio: "sobre las 21 horas del día 20 del actual se presentaron tres individuos esbozados con una manta cada uno y con la mitad de la cara tapada (...) llamando a la puerta con el fin de que les abrieran y les facilitasen comida, contestándoles que no lo hacían y lo que quisieran de comida se les facilitaría por la ventana, y ante esta actitud les amenazaron con que eran bandoleros y de no cumplir sus mandatos volarían el edificio"

Los asaltantes resultaron ser dos hombres y una mujer de etnia gitana. Bajo la manta solo escondían un palo y no un arma larga. Se tapaban la cara, para no ser identificados como lo que realmente eran y amenazaron con volar la casa. Era una suplantación en toda regla. El redactor utiliza directamente la expresión bandoleros, lo que no sabemos es si el trío utilizó la expresión "guerrilleros".

En una sociedad empobrecida y falta en medios, asistiremos al auto atraco por parte de personas que disponen de una cantidad de dinero procedente de un cobro y serán atracados, curiosamente, por los guerrilleros y no por los que se ocupan profesionalmente de estas tareas:
"se presentaron cuatro hombres armados con fusil, dos de ellos salieron de una alcantarilla y los otros dos bajaron del monte, apoderándose de la merienda que llevaba en un capazo y de la cantidad de dinero expresada, huyendo después de ello en dirección al pueblo de Valdeltormo siendo tres de los guerrilleros de una edad de 25 a 30 años, vistiendo con mono azul y boina y el otro unos 50 más alto que los anteriores, destocado, en mangas de camisa y calzado con alpargatas miñoneras"

No deja de ser curioso que la atribución del atraco corresponda a la guerrilla, el motivo de ello lo hemos aventurado anteriormente, la personas dedicadas al robo, encontraban muchas dificultades para actuar en aquellos días, ya que su actividad no solo era controlada por el estado policial, sino, además, por la insurgencia. Era más factible para el sujeto anterior acusar a los guerrilleros que no a unos delincuentes comunes ¿Qué hacía más creíble su coartada? Debemos pensar, al contrario de lo que se quería hacer creer a la población de aquel entonces, que la presencia guerrillera no era una simple anécdota. La simulación obedece a que la guerrilla como agente tiene un gran calado social y es capaz de modelar conductas, ya fuera por las acciones que ésta realizaba, ya fuera, por ser un objetivo prioritario para la Guardia Civil.

Hemos podido comprobar que la población conocía cómo vestían los guerrilleros, que éstos utilizaban armas largas y eran poseedores de explosivos. Una estructura humana invisible socialmente, no hubiera sido capaz de influir a los individuos de esa sociedad que no tenía más medio de comunicación que la narración oral. Sí se conocían estos aspectos y, algunos más, que no tienen cabida en este escrito, podemos concluir que la influencia guerrillera en algunas zonas fue determinante y modificó las pautas de conducta de sus pobladores, no solo de los delincuentes comunes y de la guardia civil, también del resto de individuos que vieron como sus vidas dependían de un hilo por colaborar con la guerrilla o la guardia civil, o, de encontrarse en el momento y lugar equivocado.

Autor : Pedro Peinado

Responsable del Centro de Documentación de La Gavilla Verde

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/11/cronicas-de-la-guerrilla-antifranquista/feed/ 0
Luis Calandre y el Hospital de Carabineros de Madrid https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/11/luis-calandre-y-el-hospital-de-carabineros-de-madrid/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/11/luis-calandre-y-el-hospital-de-carabineros-de-madrid/#comments Tue, 11 Sep 2012 12:50:08 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1405 Continuar leyendo "Luis Calandre y el Hospital de Carabineros de Madrid"]]> Félix Población
Periodista y escritor

Hace unos meses se presentó en la Universidad de Murcia el libro Ciencia y compromiso. Luis Calandre Ibáñez, vida y obra, del que es autor José Manuel Sebastián Raz. Con este trabajo se rescata la memoria de quien fuera una de las personalidades científicas más prestigiosas antes de y durante la Segunda República, represaliado luego con la instauración de la dictadura franquista. El doctor Calandre, discípulo de Ramón y Cajal, fue fundador en 1914 del Laboratorio de Anatomía Microscópica de la Residencia de Estudiantes, director después del Hospital de Carabineros -ubicado en la misma residencia en el transcurso de la Guerra de España-, y subdelegado en 1938 de la Junta para la Ampliación de Estudios, de la que dependían tanto la Residencia de Estudiantes como el Instituto Escuela, fundaciones ambas de carácter estatal y que Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública de la República, consideró como la simiente de aquel régimen, así como de la reactivación cultural y científica experimentada por el país.

Habría sobrados motivos para detenerse a glosar la actividad profesional que como investigador y médico cardiólogo llevó a cabo Luis Calandre Ibáñez antes de la victoria del ejército golpista. También, para no pasar por alto la inhabilitación que para el ejercicio de su profesión comportó el triunfo de aquella rebelión militar, con el consiguiente perjuicio para la sanidad española en los duros tiempos de la posguerra. El libro aludido ha investigado al detalle ambos aspectos bajo un título que certifica el entendimiento que su protagonista tuvo de la ciencia y la medicina, entendimiento al que Calandre también se atuvo a la hora de mantener su compromiso profesional y ético al servicio del Gobierno de la República y que la dictadura no le perdonó.

En atención a ese compromiso me parece oportuno hablar del doctor Calandre como director del llamado Hospital de Carabineros de Madrid durante el conflicto armado, pues muchas eran entonces las necesidades sanitarias de la capital de España, que sufrió un estrecho e implacable acoso por parte de las tropas sublevadas. Apenas es conocido el hecho de que Luis Calandre Ibáñez, al frente de su centro, fue capaz de abortar una incipiente epidemia de malaria declarada entre los soldados republicanos que combatían en el cercano frente de guerra. De esa ardua y exitosa labor queda como testimonio un folleto, conservado por Cristina Calandre, autora a su vez de un libro sobre su abuelo, anterior al ya mencionado.

Precisamente porque este libro data del año 2008 y porque los promotores de una exposición sobre la malaria, celebrada en la Biblioteca Nacional al año siguiente, tuvieron constancia de ese folleto -enviado por la propia Cristina a uno de los comisarios del evento-, es difícil de entender que la excelente tarea médica desarrollada por el doctor Calandre contra esa enfermedad en el Hospital de Carabineros no tuviera la más mínima referencia en la aludida exposición. De nada valió que su nieta reclamara una explicación para tan flagrante olvido o elusión, porque lo único que obtuvo de la directora del centro fue una respuesta retórica y convencional.

Pero hay otra iniciativa, puesta en marcha por Luis Calandre en el citado hospital, que quizá denote de modo más flagrante la omisión, el desprecio y/o la indiferencia con los que se ha tratado su figura y su obra, tan significadas por su compromiso cívico y humanitario con la causa republicana. En febrero de 2007, Cristina Calandre, que desde dos años antes se había dedicado a investigar en el archivo de su abuelo, descubrió que bajo la Residencia de Estudiantes se encontraba el refugio antiaéreo construido durante la guerra para proteger al hospital de los bombardeos nazi-fascistas de la Legión Cóndor. Ese refugio, ubicado bajo lo que hoy es sala de conferencias, se encuentra medio o enteramente derruido actualmente -tras haberse saltado la administración la catalogación de edificio protegido que tiene el mismo-, según la nieta del doctor.

Para más inri, hay otra información que Cristina Calandre ha suministrado en un último artículo sobre la obra de su abuelo a raíz de la celebración, en la Residencia de Estudiantes, del Día Oficial de la Memoria del Holocausto. En el Boletín Oficial del Estado del pasado 19 de noviembre se publicó una orden de Presidencia del Gobierno referente a la preservación y recuperación del patrimonio de la Residencia de Estudiantes, donde se afirma que el decreto [ilegal] franquista del 19 de mayo de 1938 disolvió la Junta por la Ampliación de Estudios. Teniendo en cuenta que hasta marzo de 1939 el doctor Calandre fue subdelegado de la JAE y que una parte de España seguía bajo la legalidad constitucional y democrática de la II República, tal parece que el BOE de nuestro vigente régimen monárquico/constitucional legitima un decreto emanado del ejército golpista a la hora de publicar una orden oficial.

Resulta cuando menos paradójico que en ese centro se haya celebrado, con motivo del Día Oficial de la Memoria del Holocausto, un seminario destinado a docentes y organizado por casa Sefarad/Israel bajo el elocuente epígrafe Resistencias a las políticas nazis: resistencias armadas y espirituales durante el Holocausto. Los ponentes habrán ignorado que debajo de sus argumentos estuvo alojado un lugar más de la memoria histórica de este país, destruido y secuestrado a la recordación pública: el refugio antiaéreo promovido a instancias del doctor Calandre Ibáñez, testimonio de la barbarie de la aviación nazi-fascista sobre los hospitales de Madrid.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/09/11/luis-calandre-y-el-hospital-de-carabineros-de-madrid/feed/ 8
"Teresa, todo va bien. Cuida mucho de los niños. Besos". https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/28/teresa-todo-va-bien-cuida-mucho-de-los-ninos-besos/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/28/teresa-todo-va-bien-cuida-mucho-de-los-ninos-besos/#comments Tue, 28 Aug 2012 15:15:50 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1399 alt -->   En la madrugada del miércoles 5 de agosto de 1936, siete personas (entre ellas dos mujeres) fueron conducidas maniatadas y fuertemente custodiadas por miembros de la guardia civil y de la policía municipal, acompañados por algunos miembros del somatén civil, de los que se sumaron en los primeros días del alzamiento militar a las … Continuar leyendo ""Teresa, todo va bien. Cuida mucho de los niños. Besos"."]]> "Teresa, todo va bien. Cuida mucho de los niños. Besos".

 

En la madrugada del miércoles 5 de agosto de 1936, siete personas (entre ellas dos mujeres) fueron conducidas maniatadas y fuertemente custodiadas por miembros de la guardia civil y de la policía municipal, acompañados por algunos miembros del somatén civil, de los que se sumaron en los primeros días del alzamiento militar a las ejecuciones y asesinatos, al exterior de la cárcel municipal de Aguilar de la Frontera.

Desde hacía varios días se encontraban detenidas en el antiguo cuartelillo, que se ubicaba en las dependencias de la guardia municipal, en el Ayuntamiento de Aguilar. Algunos de ellos fueron detenidos a finales del mes de julio y otros lo han sido a comienzos del mes de agosto. Desde hace algunos días han visto como esta misma operación se realiza todas las mañanas. Sus compañeros de celda, salen maniatados a una cuerda de presos, con la escusa de ser trasladados a Córdoba, pero sus familiares y amigos nunca más volverán a verlos.

Introducidos a la carrera en un camión que espera fuera, son trasladados a un paraje en la carretera nacional que une la capital de España, Madrid con Málaga en dirección a la localidad de Monturque . Junto al puente sobre el arroyo de Camarata. Es un lugar tan bueno como cualquier otro para cometer en la mas absoluta complicidad de la noche los asesinatos que tienen encomendados realizar. No han sido los primeros, ni tampoco serán los últimos.

Entre las siete personas que bajan a empujones del camión, podemos identificar a Francisco González Toro "El ponteño", de 37 años de edad. Jornalero y socialista. Ha sido durante los últimos años del periodo republicano funcionario del Ayuntamiento, dedicado a inspeccionar y sancionar las fincas que incumplian la Ley del laboreo forzoso, trabajo este que le ha granjeado algunas enemistades entre las clases mas pudientes.
Hace apenas tres días han asesinado también a su hermano Francisco Luís. Tiene 9 hijos y acaba de dejarle una nota escrita a lápiz ... antes de salir del cuartelillo a su mujer a la que hace ya algunos días no la dejan verlo, en la que le dice ... " Teresa, te escribo esta esquela para decirte que me encuentro bien. Todo va bien. Cuida mucho de los niños. Besos para todos."
Junto a él ha bajado también del camión su cuñado Manuel Reyes Gómez, Jornalero de profesión, es soltero y tiene 44 años de edad, que baja agarrado a su joven sobrino Manuel Soto Carmona , jornalero y socialista también.

Manuel Romero Valverde "Canillas", es el yerno de Francisco González Toro y fue detenido junto a el. Su suerte corre paralela a la de su suegro desde entonces. No ha logrado contactar aún con nadie de su familia. Le estarán buscando sin saber donde.

Rafael Sampedro Luque, de 26 años, soltero y estudiante, también ha bajado del camión, junto a dos mujeres mas de identidad desconocida.

La completa soledad en la que se encuentra el paraje a estas horas de la mañana, acompaña a la clandestinidad de los asesinatos que se cometen con todos ellos. Alineados, juntos unos a otros. Todos son fusilados, al alba del día 5 de agosto de 1936. Los disparos son perfectamente audibles a varios kilómetros de distancia. Alguno de ellos ha caído al suelo con un hilo de vida que pronto se le será arrebatado.

Los cadáveres, han sido amontonados, rociados con gasolina y quemados, al mas puro estilo africanista, tal y como se acostumbro por el ejercito español en las guerras de Marruecos por la soldadesca mas embrutecida y sádica a hacer desaparecer totalmente al enemigo. Es presumible que alguno de los que mandan las fuerzas sublevadas y han perpetrado los asesinatos sea procedente de esa todavía reciente contienda.

Los cuerpos calcinados, se dejaron junto a la carretera varios días, para escarmiento de los que albergarán aún alguna duda respecto a que bando adherirse. Su espantoso espectáculo sería recordado muchos años más tarde por algunas de las personas que tuvieron la fatalidad de poder verlo. El testimonio oral se transmitiría integro a las nuevas generaciones y a las familias.

Varios días mas tarde, los cuerpos calcinados, serían reducidos a golpes, para poder ser introducidos en dos grandes sacos de pita, ( de los que se utilizaban en aquella época para guardar y almacenar el grano). Uno más grande, que alojaría cinco cuerpos y otro más pequeño en cuyo interior se guardarían los restos de las otras dos personas.

Atadas sus bocas con grueso alambre, los dos sacos con los restos calcinados de todos ellos, serían trasladados al interior del cementerio municipal de Aguilar de la Frontera y arrojados al interior de una de las fosas que en aquellos días albergaban los cuerpos de las personas que estaban siendo asesinadas desde los primeros días del alzamiento militar. La fosa número 20, alojaría para siempre los restos de las personas vilmente asesinadas esa madrugada del día 5 de agosto, junto a algunas personas más asesinadas con anterioridad y osterioridad a ese día.

75 años después, (2010) AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera, pudo por fin, exhumar sus cuerpos y reconstruir el escenario de la muerte, donde quedaron huellas impresas y acusadoras de la veracidad de los hechos ocurridos.

Una vez más, el testimonio, transmitido de generación en generación, unido a un aséptico trabajo multidisciplinar, científicamente realizado pone de manifiesto la urgencia de este tipo de intervenciones para poder reconstruir el pasado y conocer de una vez por todas la verdad de lo sucedido.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/28/teresa-todo-va-bien-cuida-mucho-de-los-ninos-besos/feed/ 2
¿Fue masón Antonio Machado? https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/22/fue-mason-antonio-machado/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/22/fue-mason-antonio-machado/#comments Wed, 22 Aug 2012 09:00:36 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1393 Continuar leyendo "¿Fue masón Antonio Machado?"]]> Félix Población
Escritor y periodista

Muchos adolescentes de finales de los sesenta se iniciaron en la poesía con los versos de Antonio Machado y la voz de Joan Manuel Serrat, que puso música a sus poemas. Es posible que quienes dispensábamos entonces a don Antonio un trato preferencial y hasta reverente no reparásemos demasiado en las referencias masónicas que aparecen en sus versos. Es el caso de alguna de sus Nuevas Canciones, publicadas en 1914, o de un largo poema del cancionero apócrifo de Abel Martín incluido en Los Complementarios. En ambos aparece la palabra masón referida a sí mismo. También, cuando Machado dedica a Francisco Giner de los Ríos, director de la Institución Libre de Enseñanza en la que el poeta cursó estudios, el magnífico poema con motivo de su muerte, aparecen menciones expresas a símbolos y términos masónicos como yunques, luz, fraternidad y talleres: Y hacia otra luz más pura/ partió el hermano de la luz del alba,/ del sol de los talleres,/ el viejo alegre de la vida santa.

No hay total certidumbre acerca de la pertenencia de Machado a la masonería, organización en la que ingresaron renombrados políticos e intelectuales de su tiempo y a la que también pertenecieron el abuelo y el padre del poeta, según documenta Ian Gibson en su biografía de don Antonio. Sostiene José A. García-Diego que Machado se inició en la Logia Mantua de Madrid en 1930, perteneciente a la Gran Logia Española. Se basa para ello en el testimonio del historiador Emilio González López, profesor en la City University de Nueva York, que en 1957 publicó un artículo bajo el título de El sol de la fraternidad en el que da por cierta esa adscripción. Según González López, "Machado no perdió su fe en la fraternidad ni en los momentos más dolorosos de la Guerra Civil, sino que, por el contrario (...) avivó en él esa fe, pues vio que la Guerra Civil era en gran parte el producto del odio acumulado en el alma de un pueblo y sembrado por quienes se titulaban patriotas". Sería luego el profesor Joaquín Casalduero quien abundaría en esa información con un opúsculo publicado en Puerto Rico en 1964 que por su epígrafe no deja lugar a dudas: Machado, poeta, institucionista y masón.

Cincuenta años después de la muerte de Antonio Machado en el desolador invierno de su exilio en Colliure en 1939, se celebró en la Casa de Velázquez de Madrid un importante coloquio internacional organizado por la fundación que lleva el nombre del poeta y al que asistieron los más reputados especialistas en la vida y obra de don Antonio. Figuraba entre ellos Paul Aubert, que dictó una ponencia titulada Gotas de sangre jacobina: Antonio Machado republicano, en la que asegura, después de haber verificado una minuciosa consulta en la base de datos del Centro de Estudios de Historia de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad Carlos III, que no hay constancia alguna de que el autor de Campos de Castilla fuera masón.

Lo único que pudo encontrar Aubert con referencia a esa cuestión es una carta suscrita por el director general de los Servicios Documentales de Salamanca, remitida el 18 de diciembre de 1957 a sus superiores, en la que se desestima la pertenencia de Antonio Machado a cualquier organización masónica. Dicha entidad, que centralizó la actividad represora durante los años que siguieron al término de la Guerra Civil, derivó después en Archivo General de la Guerra Civil y es en la actualidad Centro Documental de la Memoria Histórica, entre cuyos fondos se encuentran los miles de expedientes abiertos por el Tribunal Especial de Represión de la Masonería y el Comunismo (TERMC). El titular de dicho centro en los años cincuenta fue totalmente rotundo en la redacción de su misiva: "Consecuente a su atento escrito del Negociado Segundo y Antecedentes nº. 15857, de fecha 11 del actual, relativo a ANTONIO MACHADO RUIZ, tengo el honor de participar a V.E. que, hasta la fecha, no han aparecido antecedentes masónicos del citado individuo".

Curiosamente sí existe un expediente del TERMC, el 18650, en el que consta el nombre de Antonio Machado –si bien no figura el segundo apellido–, que no se corresponde con los datos aportados por González López y Casalduero, pues el tal Machado pertenecía a la logia La Sagesse, radicada en Barcelona, entre cuyas actas aparece tal nombre en 1934 y 1936 con los cargos de hospitalario y limosnero dentro del cuadro de dignidades. Hay también otra referencia en la que se da cuenta, el 18 de junio de 1937, de que "como consecuencia de los actuales acontecimientos, se retiraron regularmente al abandonar España los siguientes socios: entre los que se citan figura Antonio Machado". No existen más detalles acerca de la filiación y personalidad del mencionado, pero por los cronológicos parece desprenderse que ese Machado no es el poeta, residente primero en Segovia –donde aseguran los citados autores que fue donde ingresó en la masonería– y luego en la capital de España, Valencia y Barcelona (1938).
 De lo dicho se desprende que la tesis de Paul Aubert es hasta ahora la más verosímil y que la adscripción de Antonio Machado a la masonería resulta en la actualidad difícilmente demostrable, a pesar de aquella canción escrita por el poeta durante su estancia en Soria, de la que este año se cumple un siglo –conmemorado con un film de Antonio Hernández de inminente rodaje–, junto a su joven y llorada esposa Leonor: En Santo Domingo, / la misa mayor./ Aunque me decían/ hereje y masón,/ rezando contigo,/ ¡cuanta devoción!

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/22/fue-mason-antonio-machado/feed/ 33
Aguilar de la Frontera, agosto del 36 https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/17/aguilar-de-la-frontera-agosto-del-36/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/17/aguilar-de-la-frontera-agosto-del-36/#comments Fri, 17 Aug 2012 16:48:24 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1385 alt --> Es domingo, 16 de agosto de 1936. Al alba los débiles rayos de sol comienzan a apoderarse del angosto y seco paisaje repleto de miles de viñedos donde cuelgan ya los dorados racimos de uvas que esperan una rápida y pronta recogida. Junto a ellos serpentea la carretera nacional, alzándose sobre el reconstruido puente del … Continuar leyendo "Aguilar de la Frontera, agosto del 36"]]> Aguilar de la Frontera, agosto del 36

Es domingo, 16 de agosto de 1936. Al alba los débiles rayos de sol comienzan a apoderarse del angosto y seco paisaje repleto de miles de viñedos donde cuelgan ya los dorados racimos de uvas que esperan una rápida y pronta recogida.

Junto a ellos serpentea la carretera nacional, alzándose sobre el reconstruido puente del río Cabra, dinamitado hace apenas tres semanas por los jornalero, partidarios del régimen republicano en su huida de la localidad,cuando fue tomada por la guardia civil, para imposibilitar la salida y el acceso a la población de Aguilar de la Frontera (Córdoba) en dirección a la capital.

El dorado pasto alfombra los parajes ya segados, próximos a las blancas salinas que se abren sobre la pequeña vega que discurre paralela al trazado del río. Tranquilidad, silencio. Solo el canto de los madrugadores pájaros perturba el alba de la mañana.

Bajo el viejo y abandonado puente romano, las aguas del río discurren lentas y arremolinadas sobre el remanso natural que bordea las salinas. La leve brisa matinal, eriza el bello de frío, anunciando tras su fin, las altas temperaturas que proseguirán durante el día cuando el astro sol haga su aparición completa adueñándose de todo cuanto encuentre a su paso.

Llama la atención la tranquilidad y la calma. Exenta de toda actividad humana. Son las siete de la mañana. Cerca, las casillas habitadas, aún permanecen cerradas. El miedo de las gentes de estos parajes producido por los acontecimientos de los últimos días, ha echo que sus habitantes permanezcan en el interior de sus refugios y casas.

El silencio y la tranquilidad imperante solo se rompe, cuando un desvencijado camión rojo hace acto de presencia a lo lejos. El rugido de su motor y sus débiles luces delatan su pronta presencia. Aún esta lejos. Viene hacía las salinas en dirección a Aguilar, desde Montilla. Viaja a gran velocidad, como si viniese huyendo de algo. Trasporta una carga "altamente peligrosa". Al llegar a la curva de las salinas, disminuye su marcha y se detiene a un lado de la carretera.Aguilar de la Frontera, agosto del 36

Del interior de su cabina, bajan dos hombres, armados con fusiles Mauser. Uno de ellos, el que no conduce, es un guardia civil. Su uniforme lo delata. Sus galones en la bocamanga del uniforme y en el gran sombrero blanco que nada más bajar del camión ha dejado caer sobre su cabeza lo identifican como un sargento de la benemérita. Porta también pistola de 9 mm. al cinto, como todos los suboficiales.

Su rostro muestra los síntomas de una noche de insomnio. Una noche de servicio y cumplimiento del deber. El deber con la patria. El deber con el nuevo estado. El deber con la nueva España. El deber con su glorioso movimiento nacional, salvador de la patria, al que de forma unánime se ha unido y sumado, a las ordenes de su comandante de puesto hace ya casi un mes, cuando recibieron instrucciones desde la capital.

Para el este viaje es uno más. Desde el día 20 de julio del pasado mes, ha perpetrado varios servicios "especiales" a la causa. Hoy de nuevo espera terminar pronto y rápido. No ha dormido nada en toda la noche y quiere descansar. Salieron de Fernán Núñez, ya de madrugada e hicieron una parada en la localidad cercana de Montemayor, tras recibir una llamada indicándole que habría de recoger una mercancía extremadamente peligrosa también en esta localidad. Ha recibido ordenes al respecto y espera como en otras ocasiones no defraudar la confianza que sus superiores han puesto en él.

Al acercarse a la parte posterior del camión grita !Arriba España!, a lo que varías voces desde el interior responden de forma unánime.

La parte trasera del camión, la de carga, se encuentra cubierta por una loneta de color gris. Por alguna de las rasgaduras que tiene en uno de sus laterales se puede ver parte de la carga que transporta. Parecen personas, pero no se ve muy bien el número de ellas.

En su interior, se oyen gritos ordenando que bajen rápidamente del camión, a la vez que la trampilla metálica que cierra el remolque, es abierta y con un estrepitoso chirrido, cae por la fuerza de la gravedad al quitar los pestillos que la cierran, produciendo un enorme ruido multiplicado por el silencio imperante en el lugar.

Del interior, bajan otros tres hombres más, también armados con fusiles. Dos son guardias civiles. El tercero no parece militar, pero también porta pistola al cinto. Viste con uniforme azul sobre el que destacan ribetes amarillos entre los que se distingue un yugo y unas flechas.

Tras ellos, atropelladamente ... brutalmente empujados bajan 10 personas. Atados entre ellos a dos cuerdas de presos. Los dos últimos caen al suelo desde lo alto del camión. Hoy dos mujeres entre ellos. El vientre abultado de una ellas, denota su avanzado estado de gestación.

El último en abandonar el camión, es otro guardia civil. Un cabo. Fuertemente armado, con formas toscas y de aspecto casi fantasmal, toma el mando y ordena lo que hacer, nada más poner píe en tierra.

Dos cuerdas de presos. Una de Fernán Núñez, en la que van atados Antonio Pintor Marin, chofer de profesión, de 43 años de edad, que ha sido durante mucho tiempo Presidente de la Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español de Fernán-Núñez. Tras de él camina Fernando Valle Luque, industrial y comerciante, de 42 años de edad, al que le sigue su esposa, embarazada, María Antonia Jiménez Alcaide "La Fina" de 41 años. Teodomiro Villalba Velasco es el último de esa cuerda de presos. El es también de la misma localidad, es jornalero y tiene 33 años de edad.

En la otra cuerda se encuentran atadas personas detenidas en Montemayor. El montillano Rafael Pedraza Bellido, es el primero. Rafael tiene 39 años de edad, es electricista y ha sido durante muchos años Presidente de la Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español de Montemayor, localidad donde vive desde que se caso. Tras de él, camina con mucha dificultad, el también miembro de la Agrupación local socialista, Antonio Jiménez Jiménez, "Paquili" camarero de profesión, de 40 años de edad. Le sigue Juan María Moreno Díaz, "Cachas" socialista también, carpintero, de 44 años. Rafael Prieto Nadales "Pelengue" se encuentra atado junto a él. Jornalero, tiene 37 años recién cumplidos. Alfonsa Galan Luna, camina tras de él.Es natural de Fernán Núñez, pero ha sido detenida en Montemayor, el pueblo de su esposo. Tiene 47 años. José María Arroyo Llamas, " el Titi" es el último, carpintero tiene 29 años de edad.

Todos los detenidos llevan las manos atadas con alambres... estas, se unen a una cuerda. Una cuerda que une sus manos ... una cuerda que une sus cuerpos ... sus vidas, tras haber sido detenidos en sus casas, apenas hace unas horas, cuando emprendieron un viaje sin retorno en la tarde noche del día 15 de agosto de 1936.

Vigilados muy de cerca, encañonados constantemente por los fusiles, todos ellos son llevados a empujones a un descampado cercano a la carretera. Cruzan la casi inexistente cuneta acuciados por los gritos , ordenes e insultos que se suceden de forma casi incoherente.

Para poder ser alineados, uno junto a otro, uno de los guardias civiles se ha acercado y los ha liberado de la cuerda. Los alambres aún aprisionan sus muñecas. Las dos mujeres, se abrazan. No hay llantos, ni lamentos, pero sus rostros presagian lo que esta a punto de suceder. Agonía en silencio. Los hombres con los dientes apretados contienen la rabia y la impotencia.

Tres ráfagas de disparos de fusil Mauser rompen el silencio a la orden de ¡ Fuego¡. Las descargas han sido perfectamente escuchadas por las personas que habitan en las casillas próximas. 10 cuerpos caen al suelo sin vida.

La "roja" sangre de todos ellos, se diluye y se mezcla sobre la "tierra" que un día anhelaron. 10 disparos más certifican un trabajo bien hecho. Las ordenes recibidas han sido cumplidas.

No muy lejos, en el cerro de San Cristóbal, a esa misma hora, el chirrido espeluznante de las bisagras de hierro de la enorme puerta del Cementerio Municipal de Aguilar de la Frontera ha provocado la desbandada de cientos de pájaros que dormitan en los jóvenes y verdes cipreses de su interior.

Desde hace ya casi un mes y aprovechando la clandestinidad y ocultación que ofrece la llegada del nuevo día, al alba, llega al pueblo el acusador eco de los disparos, que confirma nuevos asesinatos , la continuidad de la ejecución de cientos de personas asesinadas, solo por pensar de forma diferente.
Hoy también ha podido escucharse.

Hace apenas medía hora, una camioneta detenía su motor delante del cuartelillo, en la calle Pescaderías, (junto al Ayuntamiento). En una de sus puertas puede leerse un pequeño rotulo que dice "Fábrica de Aceite Las Puentes". De su interior bajaron dos hombres. Uno vestía uniforme de guardia municipal, el otro era un guardia civil. El cabo. Un tercero, el conductor de la misma, requerido por la guardia civil desde hace unas semanas para que conduzca el vehículo, que también ha sido requisado, permanece junto al volante, cabizbajo, con el rostro entre las manos. Esta pálido y parece muy asustado

Poco tiempo después, por la puerta del cuartelillo, salía una cuerda de presos, fuertemente custodiada por otros cuatro guardias municipales, pistola en mano. En el exterior, se les unieron otros tantos guardias civiles, recién llegados.

Son todos hombres. Ocho. José María Tubino Montesinos y los hermanos Modesto y José Carmona Padilla "Los Cerotes", junto a otros cinco hombres más. Llevan atadas las muñecas, algunos con alambre, otros con cable eléctrico y este a su vez hilvana una cuerda corta, que los une a todos para que nadie pueda escapar corriendo, sin que la unión a sus compañeros le detenga.

Han subido a la camioneta, junto con los municipales y los guardias civiles. El que parece estar al mando, sube junto al conductor y ordena ¡al cementerio¡.

Al bajar la cuesta de la Membrilla, junto a la fuente, alguien grita desde el interior el nombre del conductor de la camioneta, pidiendo compasión por sus hijos. El conductor, que llora impotente, al reconocer por la voz a muchos de los que han subido en la parte trasera y que hasta hace unos días eran sus compañeros y amigos.

Solo diez minutos. Diez largos e interminables minutos bastan para llegar a las puertas del cementerio. Una vez allí, los presos son bajados rápidamente y conducidos a las tapias exteriores de la zona sur. Al girar el camino que circunscribe las mismas, son detenidos y alineados.

Mientras, las puertas del cementerio se abren para dejar entrar un camión. Rojo con loneta gris, que transporta un carga que "ya no es peligrosa", el ensordecedor ruido de los disparos oculta para siempre la injusticia y la impunidad de los asesinos . Ocho cuerpos sin vida caen al suelo y ... la "roja" sangre de todos ellos, se diluye y se mezcla sobre la "tierra" que un día anhelaron. Ocho disparos espaciados, esta vez de pistola reglamentaria de 9 mm. arrebatan por completo el último hilo de vida.

Entre sollozos de dolor y angustia, el conductor de la camioneta, abatido, llora desenfrenadamente al ver la imagen de la muerte, la injusta muerte, el impune asesinato, con su rostro ensangrentado, de compañeros y amigos. Una imagen del horror, que ya no olvidará mientras viva.

En el interior del cementerio, dos hombres, uno de ellos apodado "el morito", se afanan por bajar los cuerpos sin vida, del camión rojo. Este ha sido conducido hasta la parte norte. Junto a la Iglesia, donde los cuerpos son tirados desde lo alto del camión al suelo. Amontonados. Las últimas en caer son María Antonia y Alfonsa.
Sus frágiles cuerpos son tirados y ocultados en la última de las fosas que conforman un entramado clandestino para silenciar los asesinatos cometidos durante las últimas semanas por los golpistas. Es la fosa número 19. Con anterioridad, desde finales del mes de julio, han sido ocupadas las fosas número 6, la 18,20 y 21, en esta parte del cementerio. En la zona sur, fueron ocupadas otras tres, la 50, 51 y 51, para la primera semana del alzamiento.

Los cuerpos de María Antonia y Alfonsa, son los primeros en ser lanzados a la fosa número 19. Con posterioridad, serían arrojados a la misma el resto de cuerpos hasta un total de 18 personas. El mismo números de asesinatos cometidos en Aguilar de la Frontera, el día 16 de agosto de 1936.

Mientras los cuerpos son tirados al interior de la fosa, a mas de tres metros de profundidad, a esta se acercan dos personas. Un guardia civil y un guardia municipal. Al asomarse al interior de la fosa, ambos se miran y sonríen. Complacientemente y al unisonó, ambos descorren los cerrojos de sus fusiles Mauser. Apuntan hacia el interior de la fosa y realizan varios disparos al interior de la misma, al bulto de los 18 cuerpos apelmazados unos sobre otros.

Mientras los dos camiones se alejan del cementerio municipal, los dos hombres ocupados en las tareas de enterramiento clandestino, comienzan a echar sobre los cuerpos, paladas de la tierra, de la misma que se encuentra amontonada al lado de las sepulturas.

A mas de tres metros de profundidad, varios metros cúbicos de tierra ocultan sus cuerpos. Una ocultación mas, de las que en las últimas semanas se han practicado en este mismo entorno y que se convertirá con el paso del tiempo en un drama colectivo en España. Una España donde la mitad de sus hijos albergarán sentimientos de rabia e impotencia, agravadas porque durante muchos años, estas muertes, estas desapariciones, estos asesinatos, no pudieron ni tan siquiera ser llorados.

Mientras el sol ha hecho ya su total aparición y los cipreses proyectan su sombra crecida sobre la tierra que oculta los cuerpos, los operarios del cementerio se afanan por terminar un proceso de "desaparición" perfectamente planificado y diseñado.

La última palada de tierra deja paso al rastrillo y al apisonamiento de la tierra, que durante mas de tres cuartos de siglo, sellara la tragedia, sucedida al alba del día 16 de agosto de 1936 en Aguilar de la Frontera (Córdoba)

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/17/aguilar-de-la-frontera-agosto-del-36/feed/ 10
Exhumación en Salamanca: La dueña del terreno quiere dinero y el juzgado se declara incompetente. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/09/exhumacion-en-salamanca-la-duena-del-terreno-quiere-dinero-y-el-juzgado-se-declara-incompetente/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/09/exhumacion-en-salamanca-la-duena-del-terreno-quiere-dinero-y-el-juzgado-se-declara-incompetente/#comments Thu, 09 Aug 2012 12:10:13 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1377 Continuar leyendo "Exhumación en Salamanca: La dueña del terreno quiere dinero y el juzgado se declara incompetente."]]> Exhumación en Salamanca: La dueña del terreno quiere dinero y el juzgado se declara incompetente.
Fosa común en Pedrotoro (Salamanca)

La Asociación Salamanca por la Memoria y la Justicia (ASMJ) comenzó el pasado 23 de julio los trabajos de exhumación de unos enterramientos clandestinos que, según diversos testimonios, se encuentran en un pastizal de la pequeña localidad de Pedrotoro, pedanía de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca.

De los testimonios recabados por la ASMJ se desprende la existencia de un enterramiento clandestino en el que podrían estar los restos de unos 15 a 20 hombres, así como un enterramiento individual donde podrían encontrarse los restos de una mujer llamada Gertrudis. Todas estas personas fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales (los mal llamados "paseos" y "sacas") en los primeros momentos de la Guerra Civil, entre agosto y diciembre de 1936, y procedían tanto de Ciudad Rodrigo como de los pueblos de la comarca.

Entre las personas asesinadas y enterradas en esas fosas, se presume que podrían encontrarse Avelino Martín Cascón, Emilio Martín Donoso, Alfredo Miguel Plaza y Olegario Niño Caballero, detenidos en Ciudad Rodrigo el 15 de diciembre de 1936 y"sacado" de la cárcel de partido de Ciudad Rodrigo unos días después, cuyo paradero se desconoce, aunque está probado documentalmente que fueron asesinados en una finca cercana. También podría encontrarse allí Antonio Álvarez Martínez, detenido en Casillas de Flores el 30 de julio de 1936 y "sacado" de la cárcel de partido de Ciudad Rodrigo el 8 de octubre de 1936, permaneciendo desde entonces desaparecido.

Varios familiares, tales como hijos, nietos y sobrinos, de esos desaparecidos, se han dirigido a la ASMJ para mostrar sus deseos de recuperar los restos de sus allegados y darles digna sepultura.
Para los trabajos de exhumación se cuenta con un equipo de siete arqueólogos y varios estudiantes voluntarios, todos ellos vinculados a las universidades Autónoma y Complutense de Madrid. La financiación de la exhumación forma parte del proyecto de la ASMJ aprobado por el Ministerio de la Presidencia en la convocatoria de 2011, que incluye también la prospección de enterramientos clandestinos en el encinar llamado "monte de La Orbada", cerca de la ciudad de Salamanca. La ASMJ ha localizado, mediante análisis químico del terreno, la posible ubicación de cinco enterramientos clandestinos, pero su exhumación queda pendiente de encontrar la financiación adecuada.

Los enterramientos de Pedrotoro se encuentran en un paraje llamado "valle del Lagar", un pastizal de secano que se usa para meter las vacas cuando la lluvia hace crecer la hierba. El lugar se anega con facilidad y precisamente por ello hace unos años se excavó una charca para retener el agua.
Los dos primeros días de trabajo se dedicaron a excavar los lugares que, según la fotografía aérea y la tradición oral, parecían los lugares más indicados. Sin embargo, se comprobó que los enterramientos no se encontraban allí. También retrasó bastante la tarea el hecho de que la tierra está durísima y a la pala excavadora le cuesta más tiempo abrir las zanjas.

Cuando se difundió la noticia del comienzo de los trabajos, vinieron al prado varios vecinos de Pedrotoro, los más ancianos del lugar, que dijeron haber visto en su juventud, durante mucho tiempo, una fosa en mitad del pastizal, de unos diez metros de largo. Uno de los testigos incluso vio, siendo un niño, cómo un grupo de hombres excavaba la fosa una noche. Como la fosa, al compactarse la tierra, se hundió unos centímetros, alguno de los testigos había echado tierra por encima para enrasarla con el resto del prado. Ese es uno de los motivos de que no se apreciara a simple vista. También la charca despistaba bastante a los testigos, ya que en la época de la Guerra Civil no existía. Y se habían producido algunas otras pequeñas alteraciones del paisaje. De ese modo, los testigos indicaban una zona hacia el centro del prado, pero con diferencias de varios metros, lo cual ha supuesto la necesidad de abrir numerosas zanjas.

La primera semana de trabajo concluyó, por tanto, sin resultados, aunque con la certeza de encontrarnos muy cerca del enterramiento, de cuya existencia no dudamos.
Sin embargo, el principal problema para el avance de los trabajos de exhumación ha sido el comportamiento de la propietaria del pastizal. Desde que la ASMJ entró en contacto con ella, hace varios meses, siempre a través de conversaciones telefónicas, esta mujer ha mostrado una gran hostilidad y desprecio hacia todo lo relacionado con la memoria histórica. El lunes 23 de julio, cuando dieron comienzo los trabajos de exhumación, se presentó en el prado acompañada de una patrulla de la Guardia Civil, con la pretensión de que los arqueólogos cesaran en su tarea. Se consiguió, no obstante, que la propietaria retirara su reclamación hasta tener con ella una reunión para concretar los detalles de la ocupación del terreno.

Aquella misma mañana hubo una reunión entre los propietarios y una representación de la ASMJ, ante testigos solventes, en la que la ASMJ manifestó su intención de reponer el terreno removido para dejar el pastizal en las mejores condiciones posibles, y terminar los trabajos antes del 6 de agosto. La propietaria dijo estar de acuerdo, a salvo de poner el acuerdo por escrito, de modo que ese mismo día por la tarde el presidente y el secretario de la ASMJ fueron a casa de los propietarios para firmar el acuerdo. Pero la propietaria puso encima de la mesa una nueva condición: que la ASMJ le abonase 600 euros en concepto de fianza, ante lo cual los representantes de la ASMJ se negaron en redondo. A pesar de ello, los trabajos de exhumación continuaron hasta el viernes, como se ha indicado.

El lunes 30 de julio, la entrada al prado apareció cerrada con una cadena puesta por el arrendatario, el cual permitió la continuación de los trabajos después de que la ASMJ se comprometiera a indemnizarle por los daños causados en el terreno, como está previsto en la ley 52/2007, llamada de la Memoria Histórica. De todas formas, no hubo acuerdo en cuanto a la cantidad a abonar como indemnización, que quedó para más adelante.
El martes 30 de julio, la entrada al pastizal volvió a estar nuevamente cerrada por una cadena con candado, esta vez colocada por la propietaria. Puestos en contacto con ella telefónicamente, la mujer se negó en redondo a permitir el paso. Poco después nos enteramos de que el día anterior, por la tarde, había puesto una denuncia contra la ASMJ     en la Guardia Civil de Ciudad Rodrigo, denuncia cuyos términos desconocemos. Ese mismo día presentamos una demanda urgente ante los juzgados de Ciudad Rodrigo, por entender que se estaban vulnerando nuestros derechos.

El juzgado de instrucción número 1 de Ciudad Rodrigo emitió un auto el día 1 de agosto, que nos fue comunicado al día siguiente, en el que el juzgado acordaba el sobreseimiento provisional y archivo de las diligencias, por considerar que la exhumación de un enterramiento clandestino sito en una finca particular no es asunto del juzgado, sino de la autoridad administrativa.
Ante semejante resolución, que ignora por completo el auto del Tribunal Supremo del 28 de marzo sobre competencia de los juzgados territoriales o de la Audiencia Nacional en lo relativo a las "fosas del franquismo", la ASMJ se sintió completamente desprotegida. Por un lado, el propietario de una finca paraliza la exhumación de un enterramiento clandestino porque quiere que se le abone previamente cierta cantidad de dinero. Por otro lado, el juzgado de primera instancia del territorio en el que se encuentra el enterramiento concluye que la probable presencia de cadáveres de ciudadanos españoles enterrados en el campo, no es asunto suyo.

A pesar del pasmo, la ASMJ decidió continuar en la medida de la posible, por supuesto sin volver a entrar en el pastizal en cuestión. El lunes 6 de agosto el subdelegado del Gobierno en Salamanca recibió al presidente y al secretario de la ASMJ, a petición de la Asociación. El subdelegado del Gobierno se mostró conforme con el objetivo concreto de la ASMJ, en el sentido de que no le parecía aceptable que haya personas enterradas en el campo de cualquier manera, sino que es un deber humanitario recuperar esos restos y darles digna sepultura. Pero antes de hacer nada necesitaba conocer la opinión de la abogacía del Estado y los servicios jurídicos correspondientes, lo cual no es fácil en estas fechas vacacionales.

Por la vía judicial, la ASMJ ha presentado recurso ante el juzgado de Ciudad Rodrigo y ha enviado un escrito al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León solicitando la intervención de dicho tribunal.
Mientras tanto, los trabajos de exhumación siguen paralizados. Se trata de una situación inédita, de la que no conocemos precedentes.
La ASMJ denuncia que, por un lado, los intereses espurios de una persona hayan detenido un proyecto de gran interés social, y por otro, que los juzgados de Ciudad Rodrigo se hayan declarado incompetentes para hacerse cargo de este caso, dejando en la indefensión a los familiares de víctimas de la represión franquista que tenían esperanza de localizar a sus allegados.

 

Severiano Delgado, presidente de la ASMJ.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/08/09/exhumacion-en-salamanca-la-duena-del-terreno-quiere-dinero-y-el-juzgado-se-declara-incompetente/feed/ 24
Hubo muchos Paracuellos https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/31/paracuellos/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/31/paracuellos/#comments Tue, 31 Jul 2012 11:13:56 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1353 Continuar leyendo "Hubo muchos Paracuellos"]]>  

Hubo muchos Paracuellos
Orden de limpieza en las tapias del cementerio de Niebla (Huelva)

La derecha y la ultraderecha fascista, falangista y franquista, y sus medios de comunicación, vienen desde la guerra incivil española hasta hoy en día, sacando a palestra el tema de los asesinatos llevados a cabo entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936, por grupos de milicianos incontrolados en la zona de Paracuellos (Madrid), de un grupo de personas significadas de las derechas, que fueron sacadas de las cárceles para ser trasladadas a Valencia cuando las fuerzas militares franquistas estuvieron casi a punto de tomar la ciudad de Madrid.

Los franquistas, la derecha y la ultraderecha, "se olvidan" que sus padres y abuelos, de su misma ideología, también llevaron a cabo miles de "Paracuellos" en todos los lugares en que iban conquistando por la fuerza de las armas, antes de lo que ocurrió en la zona de Paracuellos. Se "olvidan" de que solamente en Andalucía el "general" Queipo de Llano ordenó asesinar a miles de personas –mujeres, hombres y ancianos, incluso a niños--, y alentó y permitió la tortura de otros tantos miles, y la violación de mujeres republicanas por los marroquiés que alistaron en su ejército de las colonias o protectorado de Marruecos con engaños y mentiras.

La masacre de la carretera Málaga-Almería fue un episodio de la Guerra Civil Española acaecido el 8 de febrero de 1938, tras la entrada en Malaga de las tropas franquistas, en el que fue atacada, por mar y aire, la multitud de refugiados que abarrotaban la carretera en marcha hacia Almería, en la zona bajo control del Ejército Popular Republicano, causando la muerte a varios miles de ellos. Otro "Paracuellos" más en la "contabilidad" de los franquistas que tienen "olvidada", y no nos la cuentan.

Se "olvidan" las derechas, la  ultraderecha, sus escribidores de libros, y sus medios de comunicación e "información" que, antes de ocurrir lo de Paracuellos (Madrid), las tropas fascistas-franquistas y rifeños marroquíes, tomaron la ciudad de Badajoz (14 de agosto de 1.936), y llevaron a cabo su "Paracuellos" con una gran matanza de republicanos y republicanas, por orden del "general" Juan Yagüe, "el carnicero de Badajoz". Y este "Paracuellos" fascista en Badajoz, fue antes que el  Paracuellos de la zona de Madrid. Los marroquíes de Franco fueron causantes de todo tipo de atrocidades: saqueos, violaciones, asesinatos...

Se "olvidan" que en cada pueblo del Estado español, los caciques, sus hijos y sus esbirros, llevaron a cabo sus particulares "Paracuellos", asesinando a los republicanos más significados de cada pueblo o ciudad, solamente por ser republicanos.

Se "olvidan" los nostálgicos del franquismo, del falangismo y sus "escritores y periodistas" que, después de "terminada" la guerra en abril 1.939, el régimen franquista  y sus instituciones represivas, continuaron  torturando y asesinando a miles de republicanos (hombres y mujeres) en las cárceles, llevando a cabo miles de "Paracuellos"  en las mismas como vencedores de la guerra,  gracias a los apoyos de los nazis, de los fascistas italianos, y de los gobiernos de Francia, Gran Bretaña y de los EE.UU.

Y termino. Todos sabemos que  en la guerra civil, y posterior a la misma, no hubo un sólo "Paracuellos", sino que en toda la geografía española y en los archipiélagos Canario y Balear, en Ceuta y Melilla y Sidi Ifni, también hubieron muchos "Paracuellos" asesinos a manos de los franquistas y falangistas vencedores, todo ello llevado a cabo con la bendición, la colaboración y la complicidad, de la Iglesia católica. Y todo ello sin contar los miles de "Paracuelos" de penas de muertes llevadas con la firma de Franco todas las mañanas, mientras se desayunaba chocolate con galletas...

AutorSebastián Ramírez Suárez

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/31/paracuellos/feed/ 84
Barbería Republicana https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/25/barberia-republicana/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/25/barberia-republicana/#respond Wed, 25 Jul 2012 14:43:37 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1348 alt --> José Cecilia González, nació en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera. Pertenecía José a una familia humilde, siendo el único varón de cinco hijos: José, Rafaela, Carmen, Lola y Juana Cecilia González. Casado en primeras nupcias, enviudó muy pronto, siendo aún muy joven formó una nueva familia con Carmen Moriana Garrido, en el … Continuar leyendo "Barbería Republicana"]]> José Cecilia González, nació en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera.
Pertenecía José a una familia humilde, siendo el único varón de cinco hijos: José, Rafaela, Carmen, Lola y Juana Cecilia González.Barbería Republicana
Casado en primeras nupcias, enviudó muy pronto, siendo aún muy joven formó una nueva familia con Carmen Moriana Garrido, en el seno de la cual nació su única hija María del Carmen Cecilia Moriana.
De profesión barbero, y de ideología republicana, José regentaba su barbería creemos, que en su domicilio de la calle Ramón y Cajal número, 14.
En esta barbería las manifestaciones de júbilo y alegría tras la llegada de la República a España, a si como tras el triunfo de las izquierdas en las legislativas de febrero del 36, se hicieron algo común. Expresiones como "Viva la República", "Viva el Frente Popular y otras costaron la vida a muchos inocentes.

Este parece ser que fue el delito cometido por José Cecilia González, su "gran pecado" haber realizado en público algún comentario como los descritos anteriormente.
Cuando en agosto de 1936, se produjo el golpe militar, alguien pinto en la fachada de su barbería el siguiente texto "Barbería Republicana". De esta forma inculpaban a José Cecilia y condenaban a muerte.
Al día siguiente fue advertido por algún conocido que venían a por el, pero José no quiso huir, por que decía no tener nada que esconder ni temer.
Fue detenido y encarcelado en la prisión de Aguilar de la Frontera, a mediados de Septiembre de mil novecientos treinta y seis.
José permaneció preso varios días en esta prisión, en el interior de la misma y acuciado por los acontecimientos que desde ella presentía y presenciaba a diario (paseos, sacas nocturnas y asesinatos ) decidió poner fin a su vida , privando a sus verdugos de este acto. Utilizando su cinturón se colgó del cuello hasta morir.
Ante la impotencia que sintieron sus verdugos al ver que ya no podían ellos arrebatarle la vida, llenos de crueldad , le remataron con el tiro de gracia allí mismo.
Dejo una hija muy pequeña, huérfana de padre y madre ya que dos años antes de los acontecimientos descritos, su esposa había fallecido.
María del Carmen Cecilia Moriana, tenia entonces seis años, huérfana de padre y madre, fue acogida por su abuela, y a partir de entonces vivió a temporadas con cada uno de sus tíos, tanto paternos como maternos.

La muerte de José Cecilia Gonzáles, fue inscrita diez años más tarde, en noviembre de mil novecientos cuarenta y seis. Su cuerpo sepultado en una de las fosas comunes que en aquellos días habilitaron para todos los desdichados que tuvieron la fatal suerte de morir fusilados por creer que se podía vivir con más libertad y más justicia. Adquirir ideas libertarias y promulgar la igualdad social, fue sinónimo de dolor y de muerte.

Su única hija, tuvo que padecer además el exilio interior, emigro y se marcho fuera de esta localidad , donde el recuerdo se convertía en dolor y sufrimiento.
Ese mismo sufrimiento que acompaño a toda la familia toda la vida y que hoy están dispuestos a contar. Por que no todo puede ser olvidado, buena parte de este relato ha sido recordado por la familia. Sobre todo por su nieta Carmen Lucena Cecilia.

Es el reconocimiento, a José Cecilia González, y a toda su familia, a su valor y coraje , a su verdad silenciada.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/25/barberia-republicana/feed/ 0
«Los ricos no querían pagar impuestos» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/13/%c2%ablos-ricos-no-querian-pagar-impuestos%c2%bb/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/13/%c2%ablos-ricos-no-querian-pagar-impuestos%c2%bb/#respond Fri, 13 Jul 2012 15:42:09 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1342 alt --> "Mi abuela llevó a mi madre, que tenía entonces 6 años, a ver a mi abuelo a la cárcel de Lalín (Pontevedra). En el camino, mi madre, una niña caprichosa y mimada, se enfadó porque mi abuela no le quiso comprar una chaqueta que vio en un escaparate. Cuando vieron a mi abuelo, a mi … Continuar leyendo "«Los ricos no querían pagar impuestos»"]]> "Mi abuela llevó a mi madre, que tenía entonces 6 años, a ver a mi abuelo a la cárcel de Lalín (Pontevedra). En el camino, mi madre, una niña caprichosa y mimada, se enfadó porque mi abuela no le quiso comprar una chaqueta que vio en un escaparate. Cuando vieron a mi abuelo, a mi madre le duraba el enfado y no quiso besarlo. No sabía que era la ultima vez que lo iba a ver y ese dolor se lo llevó llorando hasta su muerte".«Los ricos no querían pagar impuestos»

Elsa Santomé, de 62 años,narra esa anécdota para explicarel drama familiar que supuso en su casa la muerte del abuelo Luis Frade Pazos, que en el momento de su muerte en Tenorio (Pontevedra) tenía 42 años. Los falangistas dejaron huérfanos a cinco niños,el menor de 11 meses, y viuda a la abuela de Elsa.

Luis Frade era el recaudador fiscal del Ayuntamiento de Lalín. "Los ricos del pueblo no querían pagar los impuestos de la contribución y fue mi abuelo, una gran persona, el que pidió a su suegro para adelantar el dinero. Todavía recuerdo cuando rebuscamos en un baúl y encontramos todos los recibos sin pagar", cuenta la nieta de la víctima.

"Un día nos cruzamos con el hombre que mató a mi abuelo.Mi madre, a su paso, me dijo: ‘Este es el asesino de O Papá Luis’. El hombre, que se llamaba Jesús de García, iba con gafas oscuras y agachó la cabeza",concluye Elsa, repasando los recuerdos recuperados en los últimos años.

La jueza de Pontevedera María Dolores Rodríguez archivó el caso el 10 de junio de 2009.

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/13/%c2%ablos-ricos-no-querian-pagar-impuestos%c2%bb/feed/ 0
Una historia más salvada del olvido https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/09/una-historia-mas-salvada-del-olvido/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/09/una-historia-mas-salvada-del-olvido/#respond Mon, 09 Jul 2012 11:58:21 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1326 Continuar leyendo "Una historia más salvada del olvido"]]> Rafael Ortiz Cruz  "el agachao". tenía 49 años cuando le detuvieron en su casa, el día 28 de julio de 1936. Jornalero de profesión, Rafael militó desde su fundación en la Agrupación Socialista de Aguilar de la Frontera, llegando a ostentar el cargo de cabo de los municipales durante algunos años del período republicano

Una historia más salvada del olvido
Inhumación de Rafael Cruz en el panteón familiar en Aguilar de la Frontera (Córdoba)

Abandonaría el cuartelillo municipal, algunos días más tarde del alzamiento militar. Dejaría en el mismo colgado en una percha su uniforme de cabo, argumentando que él no lucharía ni detendría a sus compañeros.
Tras los bombardeos de la primera semana, Rafael, recalaría junto a algunos de sus compañeros de Agrupación, en una finca, en el campo, donde permanecieron ocultos a la espera de un pronto desenlace, tras los acontecimientos de los primeros días.

Acuciado por la falta de noticias familiares, decidió una noche volver al pueblo para ver a su mujer y sus hijos, a pesar de las insistentes negativas de sus compañeros para que desistiera de esa idea debido a la vigilancia extrema a la que estaban siendo sometidos y a las detenciones y asesinatos que ya se estaban comentiendo .Varios hombres armados, alertados de su presencia, fueron a buscarlo. Detenido y maniatado, lo sacaron de su casa ante la mirada atónita de su mujer y sus hijos.
Fue atado a la cola de un caballo , paseado y arrastrado ante su familia y vecinos por las calles de la localidad. Jamás volvieron a verlo con vida.

El asesinato de Rafael Ortiz Cruz, se registraría en el Registro Civil de Aguilar de la Frontera, fuera de plazo legal y casi como todos los demás con un eufemismo que aún hoy indigna leer ... " falleció en esta localidad el día 28 de julio de 1936, a consecuencia de la represión de los elementos izquierdistas que se opusieron al Glorioso Movimiento Salvador de España", el día 31 de diciembre de 1937.

Su viuda y sus hijos , no tuvieron tiempo para la despedida. Nunca supieron a ciencia cierta que ocurrió con él, solo que le asesinaron. Durante muchos años, fueron sometidos a la humillación y la vergüenza de tener que convivir públicamente con sus asesinos, con las personas que le detuvieron y asesinarón. Cruzarse con ellos por las calles , mirarles a la cara y no poder hacer nada, fue lo más duro.

El cabo Rafael Ortiz Cruz, pasó a ser un "desaparecido" del franquismo, otro más. Su familia, tuvo que sufrir en silencio el lado oculto y despreciado de la realidad mas cruenta, viéndose sometidos a tener que mirar el mundo con los ojos de los olvidados
Su mujer Antonia, fallecería el día 22 de junio de 1968, sin dejar ni un solo día de pensar en él. Se llevó con ella lo que más quería, una fotografía de Rafael Ortiz "el agachao", la única existente, que conservó unida a ella durante toda su vida ... y su muerte.

Tras ella, su hijos Francisca y Antonio, no dejaron nunca de buscar una pista que pudiera acercarles a su padre. Ya murieron también ambos. Pero tras ellos continuaron sus hijos, los nietos que piensan que cuando una injusticia se ha cometido, mientras esta no sea reparada, permanecerá por siempre ahí, oculta y esquiva, a la espera de una conciencia moral que la descubra públicamente y la repare.

Ahora.casi 76 años de la "desaparición de su abuelo Rafael Ortiz Cruz, han asistido visiblemente condolidos a un acto de justicia y memoria.
De justicia, por que después del tiempo transcurrido, afortunadamente Rafael Ortiz Cruz, ha podido ser encontrado, exhumado, identificado a través de las pruebas genéticas de ADN, entregado a la familia e inhumado en un panteón familiar, junto a su viuda.

Y de memoria, por que por fin han podido tener acceso al conocimiento de la verdad ... de esa verdad que la tierra devuelve aunque sea tres cuartos de siglo más tarde.

"... Rafael Ortiz Cruz, tras ser maniatado utilizando para ello una manga de su camisa, sobre la que anudaron también alambre, fue atado a la cola de un caballo y arrastrado por las calles de Aguilar. Posteriormente sería asesinado. Su cuerpo fue ocultado en la fosa número 6, del cuartel 1 de la zona 3 en el interior del cementerio de Aguilar de la Frontera, donde varías horas después ocultaron también los cuerpos de otros cinco hombres asesinados también ese mismo día (entre ellos José Bonilla Varo). Una fosa muy especial, pues la misma tenía expediente de propiedad. Un expediente de cesión a perpetuidad que data de 1943 a favor de Manuel Díaz-Caneja y Candanedo, secretario de la Falange Local y secretario también del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, durante esos años, que fue solicitado por él mismo, el día 27 de enero de 1943, curiosamente ... para la construcción de una fosa común, en el cementerio, y concedido por la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, presidida por el alcalde Francisco José Tutón Mena, en acuerdo alcanzado en la sesión del día uno de febrero de 1943, resolviendo el mismo acceder a la petición y conceder la perpetuidad con carácter gratuito y libre de toda clase de derechos sobre esa fosa."

Rafael Ortiz Cruz, no podrá nunca recuperar su vida, arrebatada por la injusticia y la sin razón, pero su historia ... ha podido ser salvada del olvido, dejando ya por fin de ser un "desaparecido", para encontrar su sitio en la historia , haciendo una vez más justicia a la verdad, contando sin miedo lo que se esconde detrás todas y cada una de las muertes causadas por el terrorismo fascista.

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/09/una-historia-mas-salvada-del-olvido/feed/ 0
En memoria de Theo Francos https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/05/en-memoria-de-theo-francos/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/05/en-memoria-de-theo-francos/#comments Thu, 05 Jul 2012 16:55:46 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1322 alt --> De Theo Francos podemos decir que peleó solidariamente en la España en guerra contra Franco antes que ningún otro brigadista internacional. El había nacido en Valladolid (su madre, emigrada, quiso parirle en su tierra natal) pero siempre vivió en Francia, concretamente en Bayona. Vino a Barcelona con otros jóvenes que iban  a participar en la … Continuar leyendo "En memoria de Theo Francos"]]> De Theo Francos podemos decir que peleó solidariamente en la España en guerra contra Franco antes que ningún otro brigadista internacional. El había nacido en Valladolid (su madre, emigrada, quiso parirle en su tierra natal) pero siempre vivió en Francia, concretamente en Bayona. Vino a En memoria de Theo FrancosBarcelona con otros jóvenes que iban  a participar en la Olimpiada Obrera , pero el golpe fascista le truncó tales ambiciones deportivas y las sustituyó por el compromiso por la libertad y la república. Theo peleó en al asedio al alcázar, en Toledo, meses antes de la llegada de los primeros contingentes extranjeros. Ya había estado en Barcelona, como ya se ha señalado, resistiendo en sus calles a los golpistas, y luego en Madrid, en la Ciudad Universitaria , en la defensa de la capital ante la ofensiva de Yagüe para pasar, después, por las más señaladas batallas de nuestra guerra: Jarama, Guadalajara, Brunete,  Belchite, Teruel, la del Ebro...
Militante de la JC francesa, recordaba, en 2006, al Periódico de Aragón: Con la llegada [a Madrid] de las Brigadas Internacionales en octubre del 36, me integré en la Comuna de París, donde fui comisario político...El batallón Comuna de París fue una primerísima unidad militar de voluntarios foráneos, adscrita al 5ª Regimiento, que se integraría en la XI , primero, y la XVI Brigada Internacional, después.  En el Puente de los Franceses fui herido por primera vez, apuntaba también al diario. La metralla de una granada le cogió el brazo y tuvo que ser trasladado al Elche para su reposición.
Con la disolución de las fuerzas internacionalistas en otoño de 1938, Theo y otros resistentes a abandonar España, para actuar desde la 65 brigada de choque, en el frente sur (Extremadura y Andalucía) y desde allí pasó a ser, una vez concluida la guerra, uno más de los miles de personas que aguardaron en el puerto de Alicante la llegada de los barcos salvadores que nunca lo fueron. Pasó por el campo de concentración de Miranda de Ebro, del que intentó evadirse tres veces, y participó, como castigo, en la reconstrucción del pueblo de Belchite.
La intervención de Cruz Roja hace que le repatríen a Francia, en 1940, en el mismo momento que las tropas alemanas invadían ese país. Y vuelta a empezar.
Esta vez le da tiempo a huir a Inglaterra para incorporarse, en Marchester, a la Escuela de Paracaidismo para , una vez adquirida la formación necesaria, realizar acciones de sabotaje en Noruega, Bélgica, la Francia ocupada y Libia. En 1942, realizando una misión en el sur francés, pasa a España y es detenido por la Guardia Civil y vuelva al campo de Miranda de Ebro. Intenta escaparse dos veces, la última con éxito y, desde Portugal, vía Casablanca, regresa a Inglaterra.
Participa en la ofensiva aliada contra Italia y forma parte del contingente de tropas que luchan en Sicilia y Monte Cassino. En 1944, al lanzarse junto a otros compañeros sobre la ciudad holandesa de Arnhem, son capturados por el enemigo y los fusilan a todos... Pero Theo, milagrosamente, salva la vida; así lo contó en una ocasión: "Aún llevo una bala que no me han podido extraer, un matrimonio de agricultores advirtió que movía la mano entre el grupo de fusilados. Me rescataron [de la fosa común] y me ocultaron durante tres meses hasta que llegaron los aliados. Entonces me evacuaron a un hospital..."
En febrero de 1945, una vez repuesto, tras nueve años de ausencia, regresa a Bayona ...y, al regresar, me encontré con que me esperaba mi novia, sin saber si estaba vivo o muerto. Me casé [con ella en 1946]. La guerra había terminado, pero Theo no recupera si identidad hasta julio de 1947. Durante su periplo vital había sido diferentes personas: François Pérez, Pierre Elisalde, Pierre Cahier, Josef Soeniest y Joseph Dallet y por fin había llegado el momento de recuperarse así mismo.
Theo ha vivido, desde su fusilamiento en 1944, hasta su muerte natural el pasado 1 de julio, con una bala de metralleta instalada junto a su corazón. Nunca le importó, por eso no se operó cuando tuvo ocasión, para retirarla porque siempre se sintió orgulloso de hacer lo que hizo por la defensa de las libertades contra el fascismo, de haber sido condecorado después de tantas hazañas tanto por las fuerzas francesas e inglesas como por las norteamericanas como reconocimiento a su participación en Monte Cassino: Ellos no sabían que yo era comunista, rememoraría tiempo después. En España, el mismísimo general Miaja, el responsable militar de la defensa de Madrid, le cuelga, allá por 1937, una primera distinción por su valor.
Su perfil de héroe, romántico y cinematográfico pero real, marca el de toda una generación irrepetible de hombres y mujeres que combatieron en defensa de los valores de la libertad contra la involución y el fascismo, en España y en la liberación de Europa.
Gracias a todos ellos. Gracias a tí, Theo.

 

Autor: Asociación  Foro por la Memoria

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/05/en-memoria-de-theo-francos/feed/ 7
"Enterraron a mi familia como si fueran perros" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/02/enterraron-a-mi-familia-como-si-fueran-perros/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/02/enterraron-a-mi-familia-como-si-fueran-perros/#comments Mon, 02 Jul 2012 12:02:22 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=488 alt --> Fusilados en 1936 y enterrados en una fosa de Villanueva de la Vera (Extremadura). caso archivado por el juzgado de Navalmoral de la Mata. Los pistoleros de Falange se ensañaron en el verano de 1936 con la familia de Lucio García Tornero. "Asesinaron a mi abuela Florentina, a dos de mis tías y a otro … Continuar leyendo ""Enterraron a mi familia como si fueran perros""]]> Fusilados en 1936 y enterrados en una fosa de Villanueva de la Vera (Extremadura). caso archivado por el juzgado de Navalmoral de la Mata.

Los pistoleros de Falange se ensañaron en el verano de 1936 con la familia de Lucio García Tornero. "Asesinaron a mi abuela Florentina, a dos de mis tías y a otro tío", explica es- te extremeño de 67 años. "Todos eran jornaleros del campo, todos analfabetos. No sé qué compromiso político tuvieron, pero seguro que mi abuela no pertenecía a ningún partido",reivindica.

Las mujeres de la familia Tornero Quintana sufrieron la peor de las "Enterraron a mi familia como si fueran perros"represiones. "Las detuvieron, las sacaron a barrer las calles, les raparon la cabeza y les dieron aceite de ricino", explica Lucio. Todo el pueblo pudo ver la humillación de sus tías y su abuela,que además fueron puestas a recolectar yerbajos en los bordes de los caminos.

"En el caso de mi familia, fueron los propios falangistas del pueblo los que se encargaron de fusilarlas. Y encima no lo hicieron de madrugada como en otros asesinatos sino que lo hicieron a plena luz del día. Mi familia vivió siempre en el pueblo conviviendo con los verdugos que los enterraron como perros y ahora no nos han dejado llorar", lamenta.

Lucio sólo ha podido sacar una conclusión de la reconstrucción histórica del drama familiar: "Los falangistas buscaban lo que les pidió el general Mola, sembrar el terror haya donde hubiera enemigos. Si no, no se explica".

Caso archivado por el juzgado de Navalmoral de la Mata

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/07/02/enterraron-a-mi-familia-como-si-fueran-perros/feed/ 3
“ Aquí tienes los restos de tu padre”. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/25/%e2%80%9c-aqui-tienes-los-restos-de-tu-padre%e2%80%9d/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/25/%e2%80%9c-aqui-tienes-los-restos-de-tu-padre%e2%80%9d/#comments Mon, 25 Jun 2012 15:17:49 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1299 alt --> José Bonilla Varo, fue asesinado el 28 de julio de 1936, cuatro días después de la caída del pueblo en manos de las tropas sublevadas contra la II República. Era un trabajador del campo, tenia 41 años y salió de casa para ir beber agua en la fuente, cuando pasó  un camión y se lo … Continuar leyendo "“ Aquí tienes los restos de tu padre”."]]> “ Aquí tienes los restos de tu padre”.

José Bonilla Varo, fue asesinado el 28 de julio de 1936, cuatro días después de la caída del pueblo en manos de las tropas sublevadas contra la II República. Era un trabajador del campo, tenia 41 años y salió de casa para ir beber agua en la fuente, cuando pasó  un camión y se lo llevó. Nació en Aguilar de la Frontera un día del año 1895. No militaba en ningún partido político ni formación sindical.

Su mujer supo que lo habían llevado al cuartel de la Guardia Civil y fue a llevarle un pedazo de pan y una manta, pero el guardia de turno le dijo que su marido "no necesitaba de nada, porque lo habían matado". Mi abuelo tenia cinco hijos pequeños, entre  ellos mi madre, que entonces tenía cinco años y  solo deseo poder recuperar los restos de una gente que están enterrados como perros", comenta su nieto Rafael Raya.

La madre de Rafael siempre ha dicho que no entraría jamás en el cementerio hasta que sepa donde se encuentran los restos de su padre. Pudo por fin entrar en el cementerio local y recoger los restos de su padre. Entre sollozos. Dando las gracias. Su hijo apenas pudo articular palabra. Muchas emociones, muchos recuerdos unidos en un solo momento. Si pudo por fin decirle orgulloso a su madre  con infinita ternura ... " aquí tienes los restos de tu padre".

“ Aquí tienes los restos de tu padre”.
José Bonilla Varó

"... quien mató a mi abuelo, ha muerto y si tiene un hijo o un nieto, no tiene la culpa, en los libros de historia, no hay nada de esto. ¿ como puede una persona que tiene una carrera universitaria, pensar que esto es reabrir heridas? pregunta Rafael Raya. Aquí en este pueblo, quien dice eso son las personas que tienen más estudios; pero que los que somos más incultos, vemos la realidad mejor que esas personas, los hijos directos de las víctimas de la represión siguen teniendo miedo", como mi madre, que nunca ha querido hablar de esto por que le inculcaron el temor desde pequeña, diciéndole " ¡... si hablas te matan...¡" , "¡... si hablas te matan...¡".

En tan larga espera, sin duda alguna el tiempo no ha tenido dimensión, todos los días, meses y años han parecido interminables. El pasado sábado día 9 de junio, tras la entrega que AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba) realizó a los familiares de las personas "desaparecidas" identificadas a través de las pruebas genéticas de ADN, José Bonilla Varo, fue inhumado en el cementerio municipal de Aguilar de la Frontera.

Autor: Rafael Espino Navarro

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/25/%e2%80%9c-aqui-tienes-los-restos-de-tu-padre%e2%80%9d/feed/ 5
Operación Tánger: la caza de rojos https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/19/1292/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/19/1292/#respond Tue, 19 Jun 2012 17:06:04 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1292 alt --> El 14 de junio de 1940 Franco ocupa Tánger con la excusa de mantener su neutralidad. La captura de una gran cantidad de exiliados españoles en esta ciudad era su objetivo oculto Tánger, en el lado oeste de Gibraltar, era un puerto estratégico para el dominio del Estrecho. Los tratados suscritos por Francia, España e … Continuar leyendo "Operación Tánger: la caza de rojos"]]> Operación Tánger: la caza de rojos

El 14 de junio de 1940 Franco ocupa Tánger con la excusa de mantener su neutralidad. La captura de una gran cantidad de exiliados españoles en esta ciudad era su objetivo oculto

Tánger, en el lado oeste de Gibraltar, era un puerto estratégico para el dominio del Estrecho. Los tratados suscritos por Francia, España e Inglaterra en 1912 y 1923 la habían considerado un punto neutral. La ciudad estaba desmilitarizada y los servicios administrativos y de orden público se repartían entre Francia, España, Inglaterra e Italia. "Mantener la neutralidad" fue la excusa para la invasión española. Ésta, llevada a cabo por la Mehalia Jalifiana, se realizó "con carácter provisional". Pero la foto oficial de la llegada de las tropas españolas a la ciudad, con banderas desplegadas y saludos con el brazo en alto, atestigua una entrada nada pacífica.

La frase "siempre nos queda Tánger" era la más pronunciada por los cientos de republicanos que desde Ceuta, el Protectorado en Marruecos y las ciudades costeras andaluzas huían del golpe del 17 de julio, con el fin refugiarse en la ciudad internacional. Desde la Legación republicana en Tánger, su secretario Clemente Cerdeira, el presidente del PSOE en Ceuta Jiménez Cazorla y el diputado socialista y prestigioso catedrático Martínez Pedroso, intentaban dar cobijo y protección a los que continuamente llegaban.

Desde un primer momento en Tánger se crea una resistencia al franquismo, realizando desde la finalización de la Guerra reuniones en Ceuta y en las vecinas ciudades del protectorado, Tetuán o Larache. Los servicios secretos de Franco los tienen vigilados, pero no pueden detenerlos. Esta resistencia tiene su fin cuando las tropas de Franco toman Tánger en junio de 1940, muchos pudieron huir a Casablanca, protectorado Francés o vía Marsella al exilio europeo y después al continente americano. Otros se quedaron en Tánger continuando con la resistencia al régimen.

La resistencia estaba liderada por el socialista Antonio Castilla y en uno de sus múltiples contactos con los exiliados en Casablanca, les piden que necesitan a un delegado para su apoyo, ya que ellos al ser conocidos en la ciudad están muy vigilados por la policía. Recordemos que en Casablanca se encontraban numerosos españoles exiliados, sobre todo alicantinos, quienes al terminar la guerra pueden huir por los puertos del levante español y cruzar hacia Argelia. Allí tras estar detenidos en los campos de concentración, y pasar penalidades, muchos logran pasar a Casablanca. Tras este llamamiento, se desplaza en agosto de 1941, José Congost, quien realizó el viaje en ferrocarril, escondido en un cajón y protegido por el jefe de la estación. Una vez en Tánger se reúne con la resistencia y estudian nuevos proyectos.

Comienzan a recibir desde Casablanca el boletín Reconquista de España, que lo adaptarían con el nombre de Liberación de España, repartiéndolo por Tánger, Ceuta y ciudades del Protectorado. Como el trabajo de captación va en aumento, el recién llegado requiere nuevamente de Casablanca el envío de otros compañeros y a los pocos meses llegaron los jóvenes alicantinos Antonio Réinales, Ramón Valls y Adelo Aguado. Estos tienen entre sus planes inmediatos reorganizar a las Juventudes Socialistas Unificadas. Más adelante y siguiendo instrucciones de los que están en el exilio se unen en la denominada Unión Nacional Antifascista (U.N.A.). Debido a los nuevos proyectos y con el fin de recibir noticias del comité central deciden que el dirigente recién llegado de Casablanca, Adelo Aguado, viaje a Madrid, pero es detenido en la capital. Tras durísimos interrogatorios se le acusó de "atentar contra la seguridad del estado y fomentar la organización de partidos políticos". Se le realizó un consejo de guerra sumarísimo, siendo ejecutado a garrote vil el 28 de mayo de 1942. Ésta detención origina que las autoridades franquistas comiencen a encarcelar a los demás miembros de la resistencia en Tánger.

En total son noventa y un detenidos. Todos son enviados a Ceuta donde se celebró un consejo de guerra el 9 de marzo de 1944. Y tras siete días de vistas y declaraciones se aprobaron múltiples condenas, destacando las penas de muerte a los que vinieron de Casablanca, Congost, Reinares y Ramón Valls. El 18 de agosto de 1944, a la siete de la mañana, fueron fusilados en los muros de la fortaleza militar del Monte Hacho en Ceuta.

El delirio de Franco se había cumplido. Cuando, en 1945, se produce el fin de la II Segunda Guerra Mundial y la derrota de las potencias nazi-fascistas obligaron a Franco a ordenar el abandono de Tánger. Él ya había conseguido su objetivo.

* Francisco Sánchez Montoya, es investigador y autor del libro "Ceuta y el Norte de África, República, Guerra y Represión". Ed. Libros de Ceuta.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/19/1292/feed/ 0
Fusilado y sus hijos dados en adopción https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/18/fusilado-y-sus-hijos-dados-en-adopcion/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/18/fusilado-y-sus-hijos-dados-en-adopcion/#comments Mon, 18 Jun 2012 12:33:07 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1276 alt --> Francisco Carrasco López, nació en Bollullos Par Del Condado (Huelva). Esposo de Rosario Merchante Barrera y padre de dos hijos, Mercedes (de 6 años) y Francisco (de 5 años). Fue acusado de haber asaltado la Ermita de nuestro Padre Jesús y destrozar con un hacha la imagen de la Virgen de los Dolores, junto a … Continuar leyendo "Fusilado y sus hijos dados en adopción"]]> Fusilado y sus hijos dados en adopción

Francisco Carrasco López, nació en Bollullos Par Del Condado (Huelva). Esposo de Rosario Merchante Barrera y padre de dos hijos, Mercedes (de 6 años) y Francisco (de 5 años).
Fue acusado de haber asaltado la Ermita de nuestro Padre Jesús y destrozar con un hacha la imagen de la Virgen de los Dolores, junto a Juan Delgado Acosta.

En un escrito de contestación del Alcalde de Bollullos al Juez de Instrucción de La Palma Del Condado donde se pedían informes sobre Francisco, el alcalde contesta:

"... según las averiguaciones realizadas por los agentes a mis órdenes, el vecino FRANCISCO CARRASCO LÓPEZ, era individuo de ideas de izquierda e intervino en los incendios, saqueos y demás desmanes cometidos por los marxistas en esta población..."

Fue detenido y encarcelado en Bollullos varios días, tras los cuales fue trasladado a la cárcel de Huelva. No se sabe cuánto tiempo estuvo ni el trato que recibió.

Fue fusilado en Huelva el 4 de septiembre de 1937 en las proximidades del cementerio de La Soledad, a las 6 de la mañana, junto a Juan Delgado Acosta, José Mantero Moreno (natural de Nerva y vecino de La Palma del Condado), José López Lepe (La Palma del Condado), Ignacio Alcaide Cabezas (Higuera de la Sierra), José Carrasco Domínguez (Aracena), Braulio Santos González (Higuera de la Sierra), Buenaventura Mesa Rufino (Higuera de la Sierra), Juan María Nogales Núñez (Zalamea la Real), Erich Taalberg o Caalberg (Estonia) y Domingo Bautista Vázquez (Almonaster la Real). El piquete estaba formado por 11 números de carabineros mandados por un cabo del mismo cuerpo.

A los dos meses de ser fusilado murió su esposa, y sus hijos fueron dados a familias adineradas de Bollullos, que no les hablaron jamás de sus padres.

Autor: Luis Martín Márquez.

Vicepresidente ARMH Bollullos Par del Condado

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/18/fusilado-y-sus-hijos-dados-en-adopcion/feed/ 2
"Escribe a tus padres y despidete, esta noche te matamos" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/14/escribe-a-tus-padres-y-despidete-esta-noche-te-matamos/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/14/escribe-a-tus-padres-y-despidete-esta-noche-te-matamos/#comments Thu, 14 Jun 2012 14:30:43 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1269 alt --> José Camps Fernández nació en Bollullos Par Del Condado (Huelva). Hijo de José Camps Ramos y Mª Antonia Fernández Maraver, y hermano de Teresa, Francisco y Manuel. Soltero. Era campesino y sabía leer y escribir. Sobrino de Camps, el municipal y destacado izquierdista. Pertenecía a las Juventudes Socialistas Unificadas. Mantenía una relación con la hija … Continuar leyendo ""Escribe a tus padres y despidete, esta noche te matamos""]]> "Escribe a tus padres y despidete, esta noche te matamos"

José Camps Fernández nació en Bollullos Par Del Condado (Huelva). Hijo de José Camps Ramos y Mª Antonia Fernández Maraver, y hermano de Teresa, Francisco y Manuel. Soltero. Era campesino y sabía leer y escribir. Sobrino de Camps, el municipal y destacado izquierdista.

Pertenecía a las Juventudes Socialistas Unificadas. Mantenía una relación con la hija de un guardia civil, Isidora, por lo que era muy conocido en el cuartel. Su tío Campos se lo llevó cuando huyó de Bollullos, pero le hizo volver, pues no había cometido delito alguno y su padre estaría muy preocupado por él.

Una noche a las 2 de la mañana le detiene un falangista de Bollullos con apuntándole con una pistola. Al día siguiente le trasladan a Huelva, al cuartel de la guardia de asalto en el paseo de Santa Fe. Permanece allí varios días hasta que un guardia civil que le conocía pidió un indulto y salvoconducto al gobernador civil y lo ponen en libertad.

A los pocos días de su regreso a Bollullos lo vuelven a detener y lo envían de nuevo a Huelva, a los sótanos del cuartel de la guardia de asalto (que tenía unos 20 centímetros de agua en el suelo para que no pudieran descansar los detenidos). Allí permaneció casi mes y medio, amenazado a diario con que esa noche moriría.

Una tarde le dicen que escriba una carta a sus padres despidiéndose porque esa noche sí le iban a matar. Sus padres recibieron la carta y la ropa. Le mataron en Huelva el 15 de enero de 1937 y está enterrado en una fosa en el cementerio de Huelva.Tenía 17 años.

Autor: Luis Martín Márquez.

Vicepresidente ARMH Bollullos Par del Condado

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/14/escribe-a-tus-padres-y-despidete-esta-noche-te-matamos/feed/ 16
«Mi madre dejaba flores y yo no sabía a quién» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/12/%c2%abmi-madre-dejaba-flores-y-yo-no-sabia-a-quien%c2%bb/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/12/%c2%abmi-madre-dejaba-flores-y-yo-no-sabia-a-quien%c2%bb/#comments Tue, 12 Jun 2012 12:24:41 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1206 alt --> "Siempre que íbamos camino de Las Palmas mi madre se acercaba al pozo de Arucas y volvía llorando. Tenía cuatro o cinco años y yo no entendía por qué iba con flores allí, las dejaba y nunca volvía con ellas. Hasta que hice la comunión no entendí que habían tirado allí a mi padre", explica … Continuar leyendo "«Mi madre dejaba flores y yo no sabía a quién»"]]> "Siempre que íbamos camino de Las Palmas mi madre se acercaba al pozo de Arucas y volvía llorando. Tenía cuatro o cinco años y yo no entendía por qué iba con flores allí, las dejaba y nunca volvía con ellas. Hasta que hice la comunión no entendí que habían tirado allí a mi padre", explica Pino Sosa, de 73 años. «Mi madre dejaba flores y yo no sabía a quién»

José Sosa fue una de las 24 víctimas del pozo de Arucas.Fue fusilado el 25 de enero de
1937. "Figuraba como tesorero de la agrupación Largo Caballero. No pertenecía a ningún
partido pero participaba en las reuniones sociales de aquellos tiempos", dice la hija que nunca conoció José, al que llamaban El Latonero.

La madre de Pino estaba embarazada cuando se quedó viuda con cuatro hijos. En la foto que conserva Pino de la familia,se aprecia el embarazo de su madre.
"Una de las monjas de mi colegio me dijo cuando iba a hacer la comunión que yo era de las comunistas de las Cabreras y ahí vi la luz. Empecé a hacer preguntas y entendí lo que
pasaba en el pozo", recuerda Pino de su infancia.

Después, en las elecciones municipales de 1980, salió como edil del PSOE en Arucas.
"Lo primero que pedí fue abrir el pozo y me acuerdo que mis compañeros me decían: ‘Mira
Pino que tienes cojones".
El juez de Arucas le impidió abrirlo por vía judicial pero la exhumación siguió su curso
administrativo y los restos están siendo analizados.

El juez de Arucas (Las Palmas) archivó el caso el 13 de octubre de 2009

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/12/%c2%abmi-madre-dejaba-flores-y-yo-no-sabia-a-quien%c2%bb/feed/ 6
El río Tajo: una gran fosa común. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/04/el-rio-tajo-una-gran-fosa-comun/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/04/el-rio-tajo-una-gran-fosa-comun/#comments Mon, 04 Jun 2012 11:22:49 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1229 Continuar leyendo "El río Tajo: una gran fosa común."]]>  

El río Tajo: una gran fosa común.
El río Tajo a su paso por Puente del Arzobispo (Toledo)

En Puente del Arzobispo, mi pueblo, no hay fosas comunes. Nunca hubo un lugar para llevar flores. El rio Tajo fue la enorme sepultura donde fueron a parar los restos de todos sus habitantes que cayeron víctimas  del franquismo.

Por eso, mi abuelo, Benito Carrasco Reviriego, no le cobijo la tierra ni hubo que buscar su cuerpo, se lo llevo el agua el 17 de octubre de 1936. Tenía 33 años, una esposa y tres hijos.

A mi abuelo le dieron "el paseo", a él y a 12 mas. Les ataron las muñecas con un hatillo y les llevaron a una zona cerca del pueblo junto al río Tajo.

Uno ellos, consiguió escapar y lanzarse al rio ocultándose en casa de un familiar. Apareció en la posguerra y un familiar muy afín del franquismo, consiguió que le perdonaran, pero nunca habló de lo ocurrido aquella noche, aunque a una tía mía le dijo que, antes de morir le contaría quien asesinó a mi abuelo, pero nunca lo hizo, según él, por miedo.

A los doce restantes, les colocaron, en una gran piedra junto al río, los asesinaron, y los tiraron rio abajo. En una zona conocida como "La Hoz", un recodo que hace el Tajo, quedaron atascados varios cuerpos, uno de ellos el de mi abuelo.
Alguien informó a mi abuela del hecho y fue al Ayuntamiento a solicitar al alcalde, que la autorizara a sacar el cuerpo de su marido y darle sepultura.
A lo que con muy cristiana generosidad, el edil, no solo no accedió, sino que ordenó que los cuerpos fueran empujados con hierros para que se los llevara la corriente. Unos de los voluntarios para tan "agradable labor", fue el mismo familiar, que había ocultado al que se libró de ser fusilado.

En la partida de defunción de mi abuelo consta como: Muerto en descampado, sección del libro 25, página 185 con orden del 6 de julio de 1938. El resto de la familia fue deportada a Losar de la Vera.

Mi familia nunca se recuperó de semejante brutalidad. Asesinan al padre pero te condenan a vivir con ello toda la vida y algunas personas, como puede ser el caso de mi padre, aunque nunca habló de ello, nunca fue capaz de superarlo.
El único homenaje que se pudo hacer a mi abuelo y a sus doce compañeros de muerte fue una placa de cerámica en el cementerio del pueblo recordándolos.

Pero yo me pregunto ¿Porqué se tiene tanto miedo de que la verdad vea la luz ?
¿De verdad que un pañuelo, húmedo de lágrimas que no dejan secar, es una temerosa arma de ataque?
¿Cómo es posible que después de tantos años, de acabada la guerra civil, se vea peligroso que un hijo, una viuda o un nieto sea un provocador por querer exhumar los restos de un ser querido, para darles sepultura, junto a los suyos?

¿Realmente es provocar, el tener un lugar donde llevar una flor a un familiar?
No es desenterrar el hacha de guerra, es cerrar una herida, hacer justicia con todas las víctimas y digo todas porque hasta ahora, sólo hay unas víctimas, la de los vencedores.
¿Eso es justicia?
Fue doloroso, ver a una hija,  en el juicio contra Garzón, decir llorando, que sólo quería sacar los restos de su padre y meterlos en la fosa junto con los de su madre.
No vi provocación en esa buena mujer, ni oí una mala palabra de sus labios, aunque tenía todo el derecho. Sólo quería poder sacar los restos de su padre, lo decía con un pañuelo empañado de lágrimas. Lágrimas que no dejan secar.

Esa es la realidad de muchos que también somos españoles, que estamos viviendo en nuestras carnes a día de hoy, después de tantos años, tantos gobiernos y de distintos ideales.
Seguimos en las dos Españas , donde la justicia y verdad brillan por su ausencia
Una clama sin rencor porque se haga justicia. Otra lucha con rencor, odio y temor de que la verdad y la historia sean desenterradas.

Autor: Bienvenido Carrasco Fletes.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/06/04/el-rio-tajo-una-gran-fosa-comun/feed/ 42
"Olía a sangre, a cal, a miedo y a muerte ". https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/30/olia-a-sangre-a-cal-a-miedo-y-a-muerte/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/30/olia-a-sangre-a-cal-a-miedo-y-a-muerte/#comments Wed, 30 May 2012 14:20:41 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1223 Continuar leyendo ""Olía a sangre, a cal, a miedo y a muerte "."]]> "Olía a sangre, a cal, a miedo y a muerte ".
Fosa en el cementerio de Aguilar de la Frontera (Córdoba)

Es la madrugada del día 20 de agosto de 1936, y un calor sofocante presagia las altas temperaturas de un verano muy caluroso, como el que ya nadie recuerda. El ensordecedor motor de una camioneta, se detiene, el ruido deja paso al primer canto de los pájaros de la mañana. El sol comienza a apuntar en el horizonte. Un horizonte rojizo, deslumbrante, que presagia la tragedia venidera. Se oyen voces, risas ... e insultos. A golpe de punta de pistola diez hombres bajan atropelladamente de la camioneta. Uno de estos hombres es Francisco Antonio Jiménez García, de apenas 33 años de edad, jornalero de profesión como su padre, ha sido hasta este mismo día el tesorero del Centro obrero El porvenir en el Trabajo, socialista hasta la médula y miembro de la Comisión Gestora Municipal del Frente Popular.

Los diez hombres han sido conducidos desde los calabozos del municipio cordobés de Monturque, donde todos ellos llevan varias semanas detenidos a las puertas del cementerio municipal de Aguilar de la Frontera. Apenas han sido 10 kilómetros los recorridos en el trayecto, interminable e incierto. Casi una hora de miedo, de recuerdos, de angustia, de ver pasar toda una vida a medida que trascurren los minutos. Con lágrimas en los ojos no han podido ninguno de ellos dejar que la emoción y el sentimiento les acerque por última vez a sus seres queridos.

Francisco Antonio, piensa en su esposa Maria Antonia y a sus tres hijos,( la mayor una niña de 6 años y el menor un varón que no ha cumplido todavía el año de vida), lleva demasiados días sin saber nada de ellos. Recuerda con nostalgia a su padre Antonio y a su madre Emilia. Un nudo en la garganta hace que los sentimientos a flor de piel se conserven muy adentro. El recuerdo ... el último recuerdo.

Un fuerte culatazo de un fusil mauser le hace volver de nuevo a la realidad. Empujado y encañonado, es conducido junto a los demás a las tapias exteriores del campo santo, las de la zona sur. Al caminar junto a las mismas, puede observar el reguero de sangre existente en todo el trayecto y que se pierde al final de las mismas. ¡Vamos¡ ¡Vamos¡, de nuevo más empujones.

Al volver la esquina de la tapia frontal, donde la sangre apenas era perceptible, un fuerte escalofrío recorre toda su espina dorsal. La visión es dantesca, desoladora. Los cuerpos de seis hombres yacen sin vida en el suelo junto a las tapias agujereadas por el impacto de las balas. Cuatro camilleros se aferran en colocar los cuerpos sobre improvisadas carretillas, mientras un grupo de unos ocho a diez hombres permanecen sentados en el suelo, alejados y absortos en sus juegos. Beben algún licor, cantan y ríen entre gritos de ¡arriba España¡. Dos hombres, que visten camisas azules, con bordados de colores y boina se prestan al registro y saqueo de las pertenencias de los cuerpos sin vida. Todo les vale, un reloj, una cartera, una sortija ... Despojan como aves carroñeras los cuerpos sin vida. Requisan pertenencias que puedan delatar y revelar la identidad de los asesinados. Se afanan en completar un trabajo bien hecho. El verdugo suele cobrar. El asesino pretende ocultar.

Maniatados a una cuerda, los diez hombres son conducidos delante de la tapia, donde momentos antes yacían los cuerpos sin vida. Son alineados sistemáticamente una al lado de otro. Sabedores de su suerte, de su fatal destino, comienzan a despedirse entre ellos.

¡Socialistas¡ ¿No queríais tierras? El grupo de hombres que permanecía sentado, comienza a incorporarse a la orden del que parece tener el mando. Ordena formación e instantes después ¡fuego¡ al que sigue una ráfaga de disparos.

Uno a uno los cuerpos de los diez vecinos de Monturque, caen al suelo. Silencio, lamento, quejidos. Diez disparos más. Esta vez de pistola. Diez tiros de gracia, sobre diez cuerpos sin vida. Es algo más de las ocho de la mañana. El sol ha salido por completo.

El motor, aún caliente de la camioneta, vuelve a ponerse en marcha. Se aleja lentamente a la par que se oyen canciones de guerra, risas y disparos al aire.

Francisco Antonio, es recogido, trasladado y arrojado a una fosa común existente en el interior del cementerio. Una de las tres que para este menester han sido cavadas hace algunos días. Cientos de cuerpos sin vida se apelmazan en su interior. En menos de un mes han llenado la primera de las fosas de más de dos metros de profundidad.

Huele a cuerpo humano, a cal, a miedo, a muerte, a injusticia.

El sol abrasa y cae verticalmente sobre las calles desoladas. A pesar de ello, Josefa aviva el paso, sabe muy bien que el camino andado no puede volverse a andar. Es treinta de junio del 2008 y Josefa Jiménez Ramos ha realizado el mismo trayecto que su padre Francisco Antonio Jiménez García realizó hace 72 años. Ha venido de Monturque a Aguilar de la Frontera. Esta vez ha sido al juzgado. Sus casi ochenta años dificultan su andar, su lento y pesado andar. Bajo el brazo porta unos documentos. En uno de ellos se puede leer:

(...) la que suscribe Josefa Jiménez Ramos, vecina de Monturque (Córdoba) con el debido respeto y consideración expone:

"Que con motivo de la pasada guerra civil española, mi difunto padre, Francisco Antonio Jiménez García, fue fusilado el día 20 de agosto de 1936, en el cementerio de Aguilar de la Frontera, pero la defunción del mismo nunca llegó a inscribirse.

Teniendo conocimiento de que alguna de las personas que fusilaron en idénticas circunstancias que mi padre, posteriormente fue inscrita su defunción, es por lo que solicito a Vd., se sirva dar las ordenes oportunas para que se proceda a la inscripción de la muerte del mismo ..."

No es la primera vez que la familia acude al juzgado a realizar esta petición. Ella lo sabe muy bien. Su madre María Antonia Ramos Capote, viuda de Francisco Antonio Jiménez García, lo hizo por vez primera en 1979 (cuarenta y tres años después de la desaparición de su esposo), con motivo de la recién estrenada Ley de Pensiones de Guerra aprobada en plena transición. A pesar del tiempo ..., de todo el tiempo transcurrido incomprensiblemente le fue denegada a pesar del informe favorable de la Audiencia Provincial de Córdoba que instaba en el expediente que fue tramitado a que dicha inscripción se llevase a efecto.

Casi treinta años más tarde su hija vuelve a intentarlo. La viuda no pudo ver cumplido su deseo al fallecer en 1992. Es, ha sido una larga espera.

Lamentablemente este caso no es una excepción. Solo uno del grupo de los diez fusilados de Monturque de ese día, obtuvo la inscripción, fuera de plazo legal, en 1947 (once años más tarde) y después de distintos intentos y suplicas por parte de los familiares, no sin antes haber asistido a la humillación de ver denegada la inscripción otras tantas veces. ¿Puede caber más crueldad?

Vencer el miedo y el temer de presentarse de forma repetida y reiterada ante los funcionarios del Nuevo Estado, solicitando primero la búsqueda y después la inscripción o alguna noticia de un familiar rojo denota la valentía y el grado de compromiso, el arrojo y el coraje de estas gentes.

En cualquier caso, nada o casi nada pudieron averiguar con exactitud, pues la historia falsificada envolvió a las víctimas y los hizo desaparecer física y documentalmente de una forma planificada, meditada y calculada. Los crímenes cometidos alejaron las sombras y trajeron el olvido, silenciaron los nombres y sembraron la tierra de ignominia y vergüenza. Desaparecidos, sin poder nombrarlos. Sin poder inscribir su desaparición. Por siempre buscados y queridos. Desaparecidos ...

El funcionario de correos, ha entregado hoy tres de septiembre del 2008 a Josefa una carta del Juzgado de Aguilar de la Frontera. Ha sido entregada en mano, por que en mano son entregadas las cosas importantes. Y esta para Josefa, sin duda lo es. Lee y devora con impaciencia, una impaciencia acumulada día tras día, año tras año. Por fin setenta y dos años y cuarenta y tres días después, su promesa de no desistir en el empeño, de recoger el testigo y seguir luchado y denunciando una injusticia demasiado tiempo prolongada llega a su fin y la democracia y el país por el que tanto lucho y defendió su padre a tenido a bien inscribir su asesinato en el Registro Civil, no sin antes tener que ofrecer pruebas documentales (72 años después) y testificales para la comprobación del hecho y haber tenido que contar con el informe favorable del Ministerio Fiscal.

Francisco Antonio Jiménez García, recuperó su nombre, su muerte y dejó de ser un desaparecido documental, que no físico, algo que todavía incomprensiblemente no ha ocurrido con Antonio Expósito Cruz, José Julián Flores Molina, Pablo López León, Camilo Enrique Rojas Molina, Severo Rojas Rojas, Manuel Sánchez Aguilera Y Manuel Sánchez Osuna y varios cientos de personas más que en esta localidad fueron pasadas por las armas en pocos días, republicanos, civiles, cuyos cuerpos sin vida fueron apilados en montones, rociados con gasolina y quemados en el cementerio municipal, obviándose su identificación y su registro y quedando en consecuencia legalmente desaparecidos, por que el derecho a la memoria, a su memoria, en este país no ha sido reconocido suficientemente todavía, si no se inscriben sus muertes lo seguirán siendo de forma permanente e indefinida.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/30/olia-a-sangre-a-cal-a-miedo-y-a-muerte/feed/ 16
La carretera de la muerte https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/22/la-carretera-de-la-muerte/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/22/la-carretera-de-la-muerte/#comments Tue, 22 May 2012 12:55:40 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1217 Continuar leyendo "La carretera de la muerte"]]> "... nos lo robaron todo, las palabras, los nombres, los cuerpos, el dolor, el luto, el deseo de vivir, la crítica, la historia, pero no consiguieron robarnos la memoria ."

La carretera de la muerte
Carretera de entrada a Aguilar de la Frontera lugar de fusilamientos masivos

 

 

 

José José María Tubino Montesinos, fue ejecutado, como tantas otras personas inocentes, por las hordas de asesinos, que desinhibidos , exaltados y excitados por el poder que sobre la vida y la muerte, les confirieron los famosos bandos de guerra publicados en los primeros días del alzamiento militar, convirtiendo las noches y el alba de los días de aquel caluroso verano de 1936, en un aquelarre de sangre. Asesinos, gente que mataba por el placer de matar, entregada con servil entusiasmo a la abyecta tarea de hacer desaparecer a sus vecinos y paisanos, por el solo hecho de no poder soportar que la localidad fuera gobernada por partidos y personas con proyectos y sueños de progreso, de justicia e igualación social, de convivencia y de un mejor reparto de lo mucho o lo poco que era necesario para no morir de hambre y también como no portadores de sueños de revolución.

José María Tubino Montesinos, sin militancia política ni sindical alguna conocida, fue detenido en la fábrica de "Las Puentes", de la cual era apoderado algunos días antes de su asesinato. Sería encarcelado en la cárcel local y sacado de la misma en una cuerda de presos al alba del día 16 de agosto de 1936. Todos ellos serían reunidos en la curva de la antigua bascula, junto al río en dirección a Montilla a otro grupo de presos procedentes de las localidades vecinas de Montemayor y Fernán Núñez para ser asesinados en ese mismo día.

Todos ellos, diez y siete personas de la saca de ese día, entre los que se encontraban dos mujeres (una de ellas embarazada de cinco meses) trasladados en un camión, requisado en la misma fábrica algunos días antes al cementerio municipal de Aguilar de la Frontera.

Arrojados, todos ellos caerían a la gran fosa común de la ignominia española, abierta por la guerra y ampliada por la victoria. Una gran fosa común mandada excavar por una gran parte de la sociedad, para albergar, sin nombre, sin vida, los restos de las personas asesinadas, convirtiendo a este país en general y a esta localidad en particular en un campo sembrado de sepulturas secretas, sin permitir durante más de tres cuartos de siglo recobrar su nombre, recobrar su dignidad.

Para la familia de José María, su viuda, sus hijos/as, sus nietos/as, el tiempo detuvo su reloj vital, un día 16 de agosto de 1936. Las circunstancias de su desaparición física, significó, al igual que para otras muchas familias,no volver a verlo jamás, por lo que en su interior comenzaron a regañadientes a entender que ya nunca más se produciría un reencuentro.

Pero nunca, nunca pudieron entender ni aceptar el imposible atemperamiento de la memoria, la imposición social y política del olvido, por que el derecho a la memoria, al contrarío de lo que la justicia española nos dice de estos delitos ... jamás ... jamás prescribe.

Hoy. los restos mortales de José María Tubino Montesinos y los de su hija Carmen Tubino Tubino , han sido trasladados por la familia y miembros de AREMEHISA al Cementerio Municipal de Villafranca de Córdoba, donde han sido inhumados junto a los de su viuda y madre política.

El camino ha sido largo, con tiempo para la reflexión y el recuerdo para muchas personas que no han podido hoy estar aquí, pero que han contribuido con su trabajo y pleno compromiso a que de nuevo se restituya la reparación de unos acontecimientos que jamás debieron de ocurrir. Y la reflexión profunda de saber que con este nuevo acto de hoy volvemos a cerrar otra página de la historia de esta localidad, donde nos hemos atrevido a tomar decisiones que otros no se atreven todavía a tomar, por miedo aún o recelos del pasado. Una localidad, Aguilar, que cierra páginas hasta ahora desconocidas, y lo hace de acuerdo con la normalidad que se supone ha de ser hoy, enterrar de una vez a todos los muertos y "desaparecidos", victimas de la represión del franquismo.

Sus frágiles cuerpos han sido inhumados en un espacio rodeado de muros de piedra, junto a los suyos, como siempre debió de ser. He de decir que contemplando su inhumación los olores me han traído aromas del tiempo y el pasado lejos ya de un posible futuro de dolor, sin nadie a quien llorar ni enterrar.

José María Tubino Montesinos y su hija Carmen Tubino Tubino, descansan por fin en paz.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/22/la-carretera-de-la-muerte/feed/ 45
Desde el otro lado del tiempo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/19/desde-el-otro-lado-del-tiempo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/19/desde-el-otro-lado-del-tiempo/#comments Sat, 19 May 2012 16:45:06 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1199 alt --> Con la mirada retrospectiva, que nos dan los años transcurridos, y el saber que nunca del todo encontraremos la manera de consolar completamente a alguien a quien la muerte le arrebató lo que más quería, sin ser consciente de hasta que punto aquello llegaría a ser doloroso, hoy, hemos sido de nuevo testigos mudos de … Continuar leyendo "Desde el otro lado del tiempo"]]> Con la mirada retrospectiva, que nos dan los años transcurridos, y el saber que nunca del
todo encontraremos la manera de consolar completamente a alguien a quien la muerte le arrebató lo que más quería, sin ser consciente de hasta que punto aquello llegaría a ser doloroso, hoy, hemos sido de nuevo testigos mudos de otra reparación a quienes han pagado ya casi todos los plazos del dolor. Desde el  otro lado del tiempo

Ayer, entre música de Sebastían Bach,  poemas de Lorca y rosas rojas, la familia de Juan María Moreno Díaz "Cachas", pudo por fín dar digna sepultura a sus restos mortales junto a los de su viuda Ana Laguna Carmona, en el cementerio de San Rafael, en Córdoba.
Gracias a la misteriosa alquimia de la técnica, Juan María, ha podido ser identificado genéticamente a través del ADN, después de un largo y complicado proceso de exhumación llevado a cabo por AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) (Córdoba), para ser entregado a la familia.

Su cuerpo fue arrojado a la fosa número 19 del cementerio municipal de Aguilar de la Frontera, el día 16 de agosto de 1936, junto a otras 17 personas más, entre ellas dos mujeres (una de ellas embarazada de cinco meses). Compartió durante más de 74 años la tierra que les sepulto, con personas de su localidad natal Montemayor (Córdoba),  así como de Fernán Núñez y Aguilar de la Frontera.

Hoy es otro de esos grandes días en los que nuestra conciencia y nuestra memoria se
muestran satisfechos y eso nos hace mirar de otra forma el mundo que nos rodea. Hoy es otro de esos días esperados durante muchos años, en el que otras personas han podido ir al encuentro dela ausencia de su padre, ... de su abuelo , "desaparecido".

Junto al ramo de rosas rojas, un nombre ... JUAN MARÍA MORENO DÍAZ,  que nada
podrá jamás borrarlo ya,  para eliminarlo, para matarlo del todo.
Juan María, descansa en paz.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/19/desde-el-otro-lado-del-tiempo/feed/ 1
"Saldrá de la cárcel en un camión para matarlo" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/19/saldra-de-la-carcel-en-un-camion-para-matarlo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/19/saldra-de-la-carcel-en-un-camion-para-matarlo/#respond Sat, 19 May 2012 15:11:53 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1186 alt --> Juan Sag Tripiana , nació en San Sebastián de los Ballesteros, en la provincia de Córdoba, el día uno de Enero del año 1901, hijo de José Sag y de Francisca Tripiana. De profesión jornalero del campo desde muy temprana edad José aprendió a leer y escribir, algo inusual en la época, pues el analfabetismo … Continuar leyendo ""Saldrá de la cárcel en un camión para matarlo""]]> Juan Sag Tripiana , nació en San Sebastián de los Ballesteros, en la provincia de Córdoba, el día uno de Enero del año 1901, hijo de José Sag y de Francisca Tripiana.
De profesión jornalero del campo desde muy temprana edad José aprendió a leer y escribir, algo inusual en la época, pues el analfabetismo alcanzaba el 80 por ciento de la población campesina. Esta afición se convirtió rápidamente en verdadera pasión por la lectura y el aprendizaje, sintiéndose especialmente atraído por el estudio.  "Saldrá de la cárcel  en un camión para matarlo"
Incorporado al servicio militar el día 30 de Enero de 1923, fue destinado al 4º Regimiento de Artilleria ligera, donde permaneció hasta su licencia.

Los años de juventud, sin ningún lugar a dudas se vieron marcados por los vientos de agitaciones, reformas y revolución campesina en el que se vio envuelto el proletariado rural. Este tiempo convulso teñido de años marcados por las calamidades, la explotación, la injusticia social y el hambre, unidos a los salarios de miseria, marcan su carácter y personalidad, y lo llevaran a ingresar en el Partido Republicano Federal.
Junto a esta militancia, Juan compagina su cargo de empleado municipal en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Ballesteros actuando algunas ocasiones como recaudador municipal de arbitrios y como tallador en el reclutamiento de los mozos de reemplazo.También regentaba la taberna de la casa del Pueblo o centro Obrero de San Sebastián, un lugar donde se daban cita simpatizantes de los partidos de izquierda y del movimiento obrero tan transcendentales e importantes durante los años de vida de la II República.

Tras los acontecimientos ocurridos con el golpe de estado del 18 de julio de 1936 la guardia civil de San Sebastián de los Ballesteros, proclamó el bando de guerra, el día 19 de julio de 1936, tras recibir la orden desde Córdoba Capital.
La noche del día 18 de julio se sucedieron algunos episodios violentos en la localidad. Tras la proclamación del bando de guerra, la guardia civil, recibió orden de concentrarse en la localidad próxima de La Rambla, para recibir instrucciones ( algo muy común en esos primeros días, las concentraciones en otros pueblos, desde donde partían todos juntos para tomar los que no se habían sometido aún). Al marchar a la concentración de la Rambla, dejaron al cuidado de la casa cuartel de la guardia civil, a si como de sus familias que vivían en ella, a un persona del pueblo, falangista y de profesión era chófer, se llamaba Juan José Camer Cuesta.
Esa misma noche, un grupo de campesinos ( unos cincuenta) indignados por la proclamación del bando de guerra y por el devenir de los acontecimientos, asaltaron la casa cuartel, sacando al falangista a la calle, donde lo mataron a tiros y a puñaladas. Juan José Camer, que disponía de una pistola, hizo varios disparos que mataron a dos o tres campesinos e hirió a otros dos.
Cuando la guardia civil de San Sebastián regresó de la concentración, comenzó la represión de todos los campesinos, dirigentes obreros, dirigentes políticos y funcionarios municipales, que habían tenido algo que ver en los acontecimientos ocurridos o que simplemente estaban en defensa del régimen republicano.

La gran mayoría de la población masculina de dispersó de forma general, huyendo a través de los campos a esconderse en casillas, cortijos o simplemente huían a poblaciones que aún no habían sido tomadas por los golpistas , Puente Genil, Espejo, Bujalance, Castro del Río, etc... Los que fueron detenidos en la huida fueron inmediatamente ejecutados.

Juan, sin haber tomado parte alguna en los acontecimientos descritos, no temió por su suerte, pues nada tenia que temer. Fue detenido en su casa, por la Guardia Civil, ante el asombro y el miedo de su esposa y  posteriormente encarcelado en los calabozos de San Sebastián de los Ballesteros, donde permanece  detenido eció hasta el día catorce de septiembre de mil novecientos treinta y seis.Durante todo este tiempo, casi dos meses de prisión, José sufrió continuamente malos tratos, vejaciones y palizas.

"... perdió gran cantidad de peso, y llego incluso a orinar sangre, debido a las palizas que soportó. Durante algún tiempo lo pudieron ver salir de los calabozos esposado, en dirección al ayuntamiento de San Sebastián. Lo llevaban allí según nos pudo manifestar en una de esas salidas para "ajustar cuentas".

Sus verdugos, se sirvieron de sus servicios hasta que aclaró los datos económicos municipales, que por su posición de cobrador de arbitrios tenia encomendados. Cuando hubo realizado este trabajo decidieron "deshacerse de él".
Un día antes de ya no tener noticias suyas, ni saber de su posterior paradero, llegó a decirle a su esposa María Ortega, que intercediera por él ante el nuevo alcalde nombrado por el "Movimiento" en la localidad, para intentar que lo dejarán en libertad.
El nuevo alcalde en cuestión, ante las suplicas de su esposa, que llegó a entrevistarse con el, y haciendo uso de una crueldad extrema, le manifestó, su acuerdo de que Juan saliese de la cárcel ... "... pero no para ser libre, se lo llevaran próximamente en un camión, pero para matarlo". 

El día catorce de septiembre, María y su madre Francisca, acudieron, como cada día lo hacían durante los dos meses anteriores a verlo a los calabozos y llevarle la comida, y efectivamente se lo habían llevado, ya no se encontraba allí.
Desde ese día, hasta el día de su asesinato transcurren ocho días, en los cuales presumiblemente José permaneció en la prisión de la localidad vecina de La Rambla, a donde fue llevado para asesinarle.
Juan Sag Tripiana, estuvo acompañado por  Alfonso Arroyo Fernández, alcalde de San Sebastián de los Ballesteros y a Domingo Verdú García, secretario de ese Ayuntamiento.
Alfonso Arroyo de 38 años, fue nuevamente, trasladado a la localidad de Fernán Núñez, donde lo asesinaron. A Juan y a Domingo Verdú, los asesinaron en las dependencias policiales de la localidad de La Rambla, en el anonimato de las frías paredes que fueron testigos mudos de sus últimos días.
Posteriormente, sus cuerpos sin vida fueron trasladados, según confirmaron los sepultureros en aquellos días al antiguo cementerio local, donde los ocultaron a ambos juntos en una de las fosas comunes practicadas durante esos días para ocultar los cuerpos de las personas asesinadas vilmente.

Su muerte como otras tantas, se inscribió fuera de plazo legal. La fecha de la misma data del día treinta de marzo de mil novecientos cuarenta y cuatro. "... a consecuencia de haberle sido aplicado el bando de guerra".

No contentas las nuevas autoridades del Régimen con haberle quitado la vida, y dejar viuda y cuatro hijos. Amparándose en la Ley de Responsabilidades políticas de la época intentaron en el año mil novecientos cuarenta y cinco, expropiarle su casa... "... Vista la certificación que antecede y de acuerdo con lo dispuesto en el vigente Estatuto de Recaudación, requiérase en forma a D. Juan Sag Tripiana, fiador de Alfonso Arroyo Fernández para que en el plazo de cuarenta y ocho horas haga efectivo en las arcas del Pósito Local, el descubierto que al margen se detalle, apercibiéndole de que, en caso contrario, se procederá al embardo y venta de sus bienes hasta la completa realización de aquél". Su viuda fue multada en aquella época con la cantidad de dos mil nueve pesetas con treinta y un céntimos.

Juan Sag Tripiana, fue asesinado, sin juicio legal, sin causa ni sentencia. Su vida constituyó un ejemplo de honestidad y fidelidad a una causa y unas ideas. Durante toda su vida mantuvo un firme compromiso trabajando por la mejora económica y social de las clases más desfavorecidas, reivindicando para ellos la igualdad y la libertad. Con su asesinato desapareció una persona insustituible, un compañero excepcional, un hombre integro en sus ideales, que murió y vivió, luchando por crear un mundo más libre y mas justo.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/19/saldra-de-la-carcel-en-un-camion-para-matarlo/feed/ 0
La memoria de los vencidos https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/13/la-memoria-de-los-vencidos-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/13/la-memoria-de-los-vencidos-2/#comments Sun, 13 May 2012 00:16:41 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1181 alt --> La vida de Engracia Vera ejemplifica a la perfección el papel de aquellas mujeres, como su madre, que además de ver arrebatado de su lado a su compañero o padre por el régimen franquista, sufrieron los avatares de aquellos días de plomo y venganza después de la guerra y durante la dictadura. Engracia era hija … Continuar leyendo "La memoria de los vencidos"]]> La vida de Engracia Vera ejemplifica a la perfección el papel de aquellas mujeres, como su madre, que además de ver arrebatado de su lado a su compañero o padre por el régimen franquista, sufrieron los avatares de aquellos días de plomo y venganza después de la guerra y durante la dictadura. Engracia era hija del capitán del Ejército de la República José Vera Murillo. Las cartas de su padre y un pequeño diario escritos, desde la prisión antes de ser fusilado, la acompañaron siempre.Engracia Vera Alejo falleció en la noche del lunes al martes, pasado. La memoria de los vencidos
En la vida de Engracia, se ejemplifica bien el papel de aquellas mujeres, como su madre, que además de ver arrebatado de su lado a su compañero o padre, sufrieron los avatares de aquellos días de plomo y venganza después de la guerra y durante la dictadura. Las cartas de su padre y un pequeño diario escritos, desde la prisión antes de ser fusilado, la acompañaban siempre.
Perteneció a ese tipo de mujeres, que han conservado y transmitido durante años la memoria de los vencidos.
Su historia viva y testimonio, forma ya parte de la intrahistoria de la represión de nuestro pueblo, y está incorporada a algunas investigaciones y documentales. Colaboradora de la Armhex, desde casi sus inicios, e infatigable luchadora por la memoria de los vencidos, siempre estuvo dispuesta a dar su testimonio en cuanto actos, jornadas y congresos se han organizado en nuestra región en los últimos años. Lucho por dignificar la memoria de su padre y la de sus compañeros, hasta la extenuación e igualmente encaró sus últimos momentos entre nosotros contra la enfermedad, con la misma fuerza y empeño..
Ella misma nos dijo en vida que su más íntimo y último deseo, era descansar en la fosa común del cementerio viejo de Badajoz, junto a los centenares de desparecidos anónimos, que como su padre, fueron asesinados por soñar una sociedad más justa y libre. El ayuntamiento, al final, no dio el permiso para que su urna reposara dentro de la fosa común junto al memorial existente y a los restos de su padre. Por eso, ayer en un acto sencillo pero emotivo acto, esparcimos sus cenizas en el rio Guadiana, a su paso por Badajoz, en compañía de sus sobrinas y sobrinos. En su último viaje fue igualmente despedida en la orilla del rio, por la bandera republicana.
Engracia, merece pues este último gesto hacia su memoria y la de otros centenares, miles, de personas que junto a su padre, José Vera Murillo, pagaron con sus vidas su lealtad al régimen legítimo republicano y su defensa de ideales de igualdad y libertad.
Descanse en paz. Nosotros seguiremos en el empeño de que, como ella, puedan descansar otras miles de víctimas y familiares que aún hoy, no tienen sitio donde honrar la memoria de sus difuntos desaparecidos.
Es preciso, porque aún no conocemos toda esta historia silenciada, la historia de los que perdieron la voz, después de perder la guerra, la historia de los protagonistas de la Historia. Aún no.
La ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA. (ARMHEX), lamenta profundamente el fallecimiento de esta gran luchadora, sobre todo porque poco a poco por cuestiones biológicas, van desapareciendo estas y estos protagonistas de nuestra historia silenciada durante tanto tiempo, sin un más completo homenaje, de toda la sociedad española.

Hasta siempre, Engracia.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/13/la-memoria-de-los-vencidos-2/feed/ 5
«Dicen que le cortaron la lengua en vida» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/11/%c2%abdicen-que-le-cortaron-la-lengua-en-vida%c2%bb/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/11/%c2%abdicen-que-le-cortaron-la-lengua-en-vida%c2%bb/#respond Fri, 11 May 2012 15:30:16 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1165 Continuar leyendo "«Dicen que le cortaron la lengua en vida»"]]> "Lo llamaron para que fuera al ayuntamiento. Le aseguraron que no le iban a hacer nada y fue la última vez que lo vi", recuerda Laureano sobre el día en que su padre fue reclamado por los falangistas.  Higinio Marcos

Su padre, Higinio, era labrador,"como todos los del pueblo",pero tenía una función que le creó enemistades. Era el que administraba el riego de los cultivos.
"Todos los que fueron asesinados tenían relación con los cultivos", destaca Laureano.Su padre estaba en un "sindicato de obreros" y tuvo un papel destacado meses antes del golpe de 1936 que pudo dejarlo marcado. "Obligó a los más pudientes a repartir el agua para que pudiera regar todo el mundo en Brayuelas (León)".

Un juez de Astorga determinó tras las inhibición del juez Baltasar Garzón que los sucesos
ocurridos allí no merecían investigarse. "Lo subieron a un camión, le pegaron, lo torturaron y hasta dicen, eso pueden ser habladurías, que le cortaron la lengua en vida, delante de la casa de su padre", explica Laureano, que nunca ha sabido qué pasó realmente con su padre y su hermano.

Lo que sí conoce con certeza fue la vida amarga que le tocó vivir a su madre viuda. "Éramos cuatro hermanos de uno,tres, cinco y siete años. Yo tenía meses y no me acuerdo de nada,pero puedo decir que con siete años tenía que ir andando descalzo cinco kilómetros con los burros a llevar el agua a otros  señores", concluye.

El caso recayó en el juzgado de instrucción número 1 de Astorga (León), que no lo ha sido investigado

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/11/%c2%abdicen-que-le-cortaron-la-lengua-en-vida%c2%bb/feed/ 0
«Los que vinieron vestían hábitos» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/08/%c2%ablos-que-vinieron-vestian-habitos%c2%bb/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/08/%c2%ablos-que-vinieron-vestian-habitos%c2%bb/#comments Tue, 08 May 2012 19:41:45 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1156 Continuar leyendo "«Los que vinieron vestían hábitos»"]]> Juan Manuel Manjón era un humilde peón de Tejares (Segovia) que en agosto de 1936 no sólo estaba preocupado por la guerra: su esposa, María Antonia Vicente, esperaba otro hijo, el sexto, y no había qué echarse a la boca. El nacimiento fue en diciembre. Pero Juan Manuel ya llevaba meses muerto.

«Los que vinieron vestían hábitos»
Familia Manjón-Vicente

La noche del 2 al 3 de agosto lo fueron a buscar a casa. Era un grupo de gente que "vestía hábitos y llevaba grandes cruces", cuenta su hija Pilar, que entonces tenía apenas 16 meses pero que ha escuchado muchas veces la historia en casa. "Cuando mi madre le iba
a dar la cédula, dijeron que no hacía falta", cuenta Pilar. Se fueron y nunca más apareció.

La familia logró con los años el acta de defunción y exhumó la fosa hace dos años, pero no ha podido extraer el ADN, con lo que de momento aún no puede enterrarlo con su esposa en Tejares.

El pecado de Juan Manuel era letal para el nuevo régimen: iba a la Casa del Pueblo y pedía descansar el domingo.¡Y también pedía vacaciones!
A Pilar no le sorprende nada que ningún juzgado se atreva a investigar. "Hay alguna gente muy poderosa que aún no quiere que se sepa qué pasó y que fue el padre de fulano o de mengano el que ordenó los crímenes", afirma.

El juez de Salamanca José Luis García González decretó el archivo del caso el 27 de octubre de 2009

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/08/%c2%ablos-que-vinieron-vestian-habitos%c2%bb/feed/ 7
"Llevenselo todo, el ya no lo necesita" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/01/llevenselo-todo-el-ya-no-lo-necesita/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/01/llevenselo-todo-el-ya-no-lo-necesita/#comments Tue, 01 May 2012 15:06:46 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1145 alt --> En 1939, el sastre Juan Pablo Rica fue sometido a juicio por el régimen franquista.Nadie debería sorprenderse:había sido concejal de Cultura de San Esteban (Soria), era republicano y demócrata. Como tantos, fue condenado en rebeldía. También como tantos, llevaba en realidad muchos meses muerto: fue fusilado la madrugada del 14 de agosto de 1936, a … Continuar leyendo ""Llevenselo todo, el ya no lo necesita""]]> En 1939, el sastre Juan Pablo Rica fue sometido a juicio por el régimen franquista.Nadie "Llevenselo todo, el ya no lo necesita"debería sorprenderse:había sido concejal de Cultura de San Esteban (Soria), era republicano y demócrata.

Como tantos, fue condenado en rebeldía. También como tantos, llevaba en realidad muchos meses muerto: fue fusilado la madrugada del 14 de agosto de 1936, a los 46 años.Todavía hoy no se ha expedido ningún papel que lo acredite.

Amelia, una nieta que hoy tiene 70 años, cuenta que alguien delató a su abuelo y lo encarcelaron. Su esposa, que nunca superó el golpe y falleció poco después de la guerra,iba cada día a prisión a llevarle ropa y comida hasta que el15 de agosto le soltaron lo siguiente: "Lléveselo todo, que él ya no lo necesitará más".

La vida en el pueblo se convirtió en un infierno: insultos –"¡Rojos, rojos!"–, escupitajos, saqueos. La casa por ellos construida fue saqueada y confiscada. No les quedó más remedio que marcharse a Soria,alquilar una casa y convertirla en pensión.

La familia sospecha que Juan Pablo está enterrado en una cuneta. Pero es tan amplia que no saben por dónde empezar. Una vez, una mujer mayor les contó que oyó tiros el 14 de agosto de 1936 e iba a mostrarles hacia dónde, pero el marido se lo prohibió. En el juzgado de Almazán a nadie se le ocurrió preguntárselo.

El juzgado de Almazán (Soria) archivó la investigación sobre la fosa de Berlanga de Duero

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/05/01/llevenselo-todo-el-ya-no-lo-necesita/feed/ 28
Antonio Benaiges: una vida dedicada la educación contada en El Retratista https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/30/la-represion-al-conocimiento/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/30/la-represion-al-conocimiento/#comments Mon, 30 Apr 2012 08:03:46 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1125 Continuar leyendo "Antonio Benaiges: una vida dedicada la educación contada en El Retratista"]]> Por Sergi Bernal y Alberto Bougleux*

Año escolar 1934-35. El Ministerio de Educación de la II República Española asigna al joven maestro catalán Antoni Benaiges la escuela rural de Bañuelos de Bureba, una pequeña aldea de Burgos que hoy cuenta 30 habitantes.  Antes había sido profesor y director de una escuala graduada de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona.

Pocos meses después de llegar al pueblo, Antoni Benaiges consigue una imprenta para sus alumnos. Su idea, basada en el método del pedagogo francés Celestine Freinet, es que la escuela debe dar a los niños las herramientas para expresar sus conocimientos y habilidades más naturales, algo que a menudo ignora y descarta la educación tradicional.

El entusiasmo hacia el experimento es grande y, durante el primer año, la Escuela de Bañuelos de Bureba publica los primeros cuadernos integralmente redactados e ilustrados por sus alumnos. Hablan de la vida cotidiana en un pueblo de los años 30 con las palabras y los dibujos de unos niños que con la imprenta aprenden a escribir. Uno de los cuadernos se publica en ocasión de la visita de un fotógrafo al pueblo. Se titulaba El Retratista.   

'El Retratista'
'El Retratista'

Los cuadernos de Bañuelos circulan pronto entre las "escuelas Freinet" de toda España y del extranjero, en Francia, México, Cuba.

Las pequeñas publicaciones escolares sobreviven gracias a sus suscriptores: entre ellos se encuentran labradores del pueblo, otros maestros y hasta el presidente de la Républica Niceto Alcalá Zamora.

Antoni Benaiges se convierte en una referencia en la innovación pedagógica en el país, participando de manera muy activa en las publicaciones del magisterio, como en revistas de la técnica Freinet como la revista Colaboración.

El año siguiente la escuela publica un nuevo cuaderno: El mar: Visión de unos niños que no lo han visto nunca. Para aquel verano Antoni tiene en mente un proyecto ambicioso: quiere llevar a sus alumnos del pueblo a Barcelona para ver el mar. Pero ya es julio del 1936, son los primeros días de la Guerra Civil, y la provincia de Burgos es de las primeras en caer en manos de Franco tras el levantamiento en contra de la República.

Antoni Benaiges, activista de izquierdas, será pronto depurado de su cargo de maestro titular. Preso y torturado en Briviesca, terminará fusilado y enterrado clandestinamente en las fosa común de La Pedraja el mismo mes de julio de 1936.

El camino del fotógrafo "retratista", setenta años depués, se convierte en el hilo de la memoria para un documental sobre la represión de los maestros de la República, donde la voz de los antiguos alumnos de Bañuelos que todavía sobreviven devolverá finalmente su dignidad a un pasado que hoy se quiere volver a enterrar.

CROWDFUNDING

Pocas semanas después de tomar posesión, el actual gobierno de España cerró la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil. En muchos casos el proceso de exhumación de las fosas comunes y de identificación de restos emprendido con la Ley de Memoria Histórica de octubre de 2007 se paralizará por el recorte de los fondos y el desinterés de las instituciones.

Sin embargo, la memoria de las víctimas sigue bien viva a distancia de tres generaciones, y los familiares y los ciudadanos comprometidos en la construcción de un país que no olvida su pasado, no quieren ahora dar un paso atrás.

En su momento, los cuadernos de la Escuela de Bañuelos se hicieron una realidad gracias a sus muchos suscriptores. De la misma manera, el documental sobre el maestro Antoni Benaiges y los ideales progresistas de su escuela rural también se podrá hacer realidad sólo gracias al apoyo de todos lo que crean en el proyecto y quieran colaborar en su producción.

Por todo esto hemos decidido lanzar la producción El Retratista en Verkami: para que las asociaciones, los amigos, los familiares, las redes sociales y todas aquellas personas que creen en la verdad, la justicia y la democracia, sean los verdaderos protagonistas y garantes de la memoria histórica, aún más en estos tiempos en que protegerla y difundirla se hace cada día más difícil.

*Autores del proyecto audiovisual El Retratista, actualmente en fase de recaudación de fondos a través de una iniciativa de búsqueda de pequeñas inversiones de particulares.

http://www.verkami.com/projects/1385-el-retratista

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/30/la-represion-al-conocimiento/feed/ 7
"Toma mi chaqueta porque mañana al amanecer nos fusilan" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/25/toma-mi-chaqueta-porque-que-manana-al-amanecer-nos-fusilan/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/25/toma-mi-chaqueta-porque-que-manana-al-amanecer-nos-fusilan/#comments Wed, 25 Apr 2012 14:12:45 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1114 alt --> Francisco Merino Osuna, nace en la localidad cordobesa de Castro del Río en el año 1916. De profesión campesino, era hijo de Francisco Merino e Inés Osuna. Marcado su destino por haber nacido en Castro del Río, baluarte del anarquismo de la campiña cordobesa, donde el anarquismo florece logrando una influencia decisiva entre los obreros … Continuar leyendo ""Toma mi chaqueta porque mañana al amanecer nos fusilan""]]> Francisco Merino Osuna, nace en la localidad cordobesa de Castro del Río en el año 1916. De profesión campesino, era hijo de Francisco Merino e Inés Osuna. "Toma mi chaqueta porque mañana al amanecer nos fusilan"
Marcado su destino por haber nacido en Castro del Río, baluarte del anarquismo de la campiña cordobesa, donde el anarquismo florece logrando una influencia decisiva entre los obreros y campesinos sin tierra, Francisco desde muy joven asume la ideología anarquista, utilizando esta a lo largo de toda su vida como  referente como filosófico social e ideológico.
Sin duda alguna en ello influyo el que le tocara vivir una época marcada por la agitación social y la efervescencia revolucionaria para las clases económicamente más desfavorecidas en una sociedad donde los oprimidos y explotados lucharán denodadamente por deshacerse del yugo de la opresión y la injusticia.

Los acontecimientos desatados a raíz del alzamiento militar del 18 de julio de 1936, sorprenderán a Francisco Merino Osuna ( un joven de apenas veinte años cumplidos) trabajando en el campo. Inmediatamente  de conocer la noticia regresara junto a toda la cuadrilla de jornaleros a ponerse a las ordenes del sindicato FAI-CNT.
Los días que acontecerán posteriormente, marcarán a toda una población que se vera envuelta en la defensa a ultranza de la localidad, contra los intentos militares de tomarla por las armas, ante la defensa organizada de las masas obreras, entre las que se encuentra Francisco.

Castro del Río, resistirá valientemente los envites de la artillería y la aviación enemiga y las incursiones de los legionarios y los moros, convirtiéndose en el último reducto "republicano" de la campiña, la última esperanza de salvación para miles de personas que huyen de sus localidades de origen al contemplar las detenciones, matanzas y asesinatos cometidos en las mismas tras caer en manos de las nuevas autoridades que inmediatamente aplican el bando de guerra e imponen el nuevo orden.
La resistencia será feroz y costara muchas vidas. En la misma participan miles de personas, casi todas encuadradas en las llamadas "centurias confederales", dentro de la estructura militar organizada por la CNT para la defensa.
Con la caída de Castro del Río, la desbandada humana y el éxodo interior se producirá hacia la zona de Andujar y Jaén. Propiciando que miles de personas se desplacen hasta estas localidades cercanas. Francisco Merino Osuna, saldrá de Castro del Río también formando parte de este contingente humano.

Con su llegada a la localidad e Andujar, se alistará en el Ejercito Republicano, formando parte de la 25 Agrupación de Milicias Populares, siendo movilizado inmediatamente al frente de Ciudad Real.
Durante casi dos años permanecerá en este frente. Años durante los cuales unirá su vida para siempre a la de su esposa Carmen Trujillo García, de 17 años de edad, el día quince abril de mil novecientos treinta y ocho.

Enfermo de bronquitis aguda, ese mismo año a finales del verano, será de nuevo enviado a Andujar, esta vez a la Unidad de Infantería del Centro de Reclutamiento de Instrucción y Movilización n° 4 de Jaén, (C.R.I.M.N° 4) donde permanecerá hasta el final de la guerra.
Dotado de un salvoconducto, para trasladarse a la "Venta del Chano", en Castro del Río ( lugar donde quiere fijar su residencia) obtiene la licencia el día 22 de marzo de 1939. Las comandancias militares de Villanueva de Córdoba y Bailen, sellarán el mismo a su paso por ellas.
Tras su llegada a la Venta del Chano a comienzos del mes de abril de 1939, Manuel rehace su vida junto a su esposa, y a su hijo Francisco nacido unos meses antes.
La guerra había terminado, pero la paz tardaría en llegar, como ocurre en todas las guerras y Francisco esta a punto de descubrirlo.

Será abordado un día de comienzos del mes de mayo en plena calle por "un señorito" que literalmente le dice "... ¡ rojillo, a ti tenia yo ganas de verte¡" , será acusado, detenido encarcelado.
La acusación de autor de un delito de rebelión militar , hará que el Consejo de Guerra Permanente de Urgencia de Castro del Río, dicte sentencia de pena de muerte, el día 13 de mayo de 1939 .

Su mujer y su familia, le visitarán en la cárcel local todos los días para llevarle la comida, hasta un día antes de su muerte.
" ..., toma mi chaqueta y mis objetos personales, porque creo que mañana al amanecer nos fusilan."
Fueron las últimas palabras que su esposa pudo cruzar con él. Su viuda la aprendió de memoria para estar segura de que jamás las podría olvidar.

El día 19 de junio de 1939, en las tapias del cementerio de Castro del Río, Francisco Merino Osuna, que contaba 23 años fue asesinado.Su cuerpo sin vida sería arrojado junto a otros a una fosa común en el interior del cementerio municipal.
Dejo viuda y un hijo de apenas un año. Manuel murió joven, muy joven, demasiado joven, nadie debería morir a esa edad ...

Dos años más tarde, un cartero traería una carta a su esposa Carmen, enviada desde el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas. En la misma se le hacia saber a ella y a su hijo ( de tres años de edad), que el nuevo estado había abierto un expediente a su marido por observar que el caso de Francisco Merino había constituido un caso de responsabilidad política de carácter grave. Por lo que lo condenaban de nuevo ( pesar de llevar mas de dos años muerto) como incurso en un caso de responsabilidad política, a la sanción de "... pago de la cantidad de cien pesetas ".

El asesinato de Francisco Merino, sería registrado en el registro civil de Castro del Río, el mismo día 19 de junio de 1939.
Años mas tarde su viuda sería citada al Juzgado para que firmara unos documentos, que se negó a firmar. Amenazada con ser fusilada, se pretendió que Carmen firmase un documento en el cual se aseguraba que su esposo Francisco Merino, había muerto de muerte natural. Su viuda se negó rotundamente, gritando ¡ A Paco lo habeis matado ¡ ¡ Asesinos ¡.
Otra historia más , tan injusta, tan grave, tan triste ... Manuel no tuvo suerte. Este país no tuvo suerte.
Este país, tuvo una vez una oportunidad, , no la tuvo la razón ni la tiene aún hoy la justicia ... ni la libertad.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/25/toma-mi-chaqueta-porque-que-manana-al-amanecer-nos-fusilan/feed/ 40
Jornalero y militante comunista: sin escapatoria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/20/jornalero-y-militante-comunista-sin-escapatoria/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/20/jornalero-y-militante-comunista-sin-escapatoria/#comments Fri, 20 Apr 2012 14:41:13 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1102 alt -->   El 18 de marzo de 1940,  Pedro Corcho tuvo el trato que solían recibir los militantes del Partido Comunista de España (PCE) en el triunfante régimen de Franco: fue fusilado. Y sus restos, lanzados a la fosa. Y, muy probablemente,en 1951 exhumados y trasladados sin permiso al Valle de los Caídos. Pero esto ya … Continuar leyendo "Jornalero y militante comunista: sin escapatoria"]]>  

El 18 de marzo de 1940,  Pedro Corcho tuvo el trato que solían recibir los
militantes del Partido Comunista de España (PCE) en el triunfante régimen de Franco: Jornalero y militante comunista: sin escapatoria
fue fusilado. Y sus restos, lanzados a la fosa. Y, muy probablemente,en 1951 exhumados y trasladados sin permiso al Valle de los Caídos. Pero esto ya no es seguro. Es precisamente lo que trata de aclarar Francisco Javier Jiménez Corcho,su nieto, de 43 años."Mi abuelo era un jornalero,un luchador que se pasaba la vida en la Casa del Pueblo",explica Francisco Javier.

Hace tiempo que trata de acceder a los archivos de la Almudena,sin éxito alguno. Se le niega la posibilidad. Pero cuando la causa llegó al juzgado, los Servicios Funerarios del Cementerio aportaron información que el juez dio por buena sin más preguntas: "En cuanto a la desaparición de Pedro Corcho Feliz consta en la causa que su inhumación tuvo lugar el 18/03/1940 en sepultura temporal enviándose sus restos al osario común el 10/02/1951 al no ser reclamados por ningún familiar".

Sí. Pedro Corcho acabó en el osario común porque ningún familiar lo reclamó. Todo está claro, pues, sin necesidad de explicar qué pasó con el "osario común". Cuando fue juzgado por el Tribunal Militar, en 1940, ya ningún familiar había seguido el juicio. Pero es que ninguno había recibido notificación de ningún tipo.-

El juez Alberto Molinari, de la Audiencia Provincial de Madrid, archivó el caso el 8 de febrero de 2010.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/20/jornalero-y-militante-comunista-sin-escapatoria/feed/ 1
Las Mujeres de negro https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/17/las-mujeres-de-negro/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/17/las-mujeres-de-negro/#comments Tue, 17 Apr 2012 11:51:44 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1086 alt -->   La Barranca no es sólo Lardero, ni Logroño, ni La Rioja. La Barranca es el mundo entero. Un lugar, como tantos, donde el recuerdo y el homenaje se imponen, pero no acaban, con la tragedia y la vergüenza. Allí asesinaron, entre septiembre y diciembre de 1936, a más de 400 seres humanos. A principios … Continuar leyendo "Las Mujeres de negro"]]>  Las Mujeres de negro

La Barranca no es sólo Lardero, ni Logroño, ni La Rioja. La Barranca es el mundo entero. Un lugar, como tantos, donde el recuerdo y el homenaje se imponen, pero no acaban, con la tragedia y la vergüenza. Allí asesinaron, entre septiembre y diciembre de 1936, a más de 400 seres humanos.

A principios de septiembre del 36, alguien debió pensar que aún quedaba mucha limpieza por hacer. Y que era necesario encontrar un lugar donde matar, y enterrar, de forma más cómoda, sin tener que trasladar los cadáveres al cementerio de Logroño, como venía haciendo la Cruz Roja con los que recogía en el Huerto de las Bolas, la Grajera, las carreteras y caminos cercanos o la misma pared del cementerio. Así, a las 12 del mediodía, horario nada usual, del 10 de septiembre, un camión recoge a 6 personas en Navarrete y enfila la carretera que lleva a Entrena para seguir hacia Lardero. La parada y los asesinatos se producen en la Dehesa de Barriguelo. Pero no se han cavado las fosas. Y sus cadáveres acaban en el cementerio de Lardero. Esa misma noche, otro grupo de seis personas debe ser reconducido a la Grajera porque aún no se ha ultimado el escenario.

Por fin, en la madrugada del 12 de septiembre, ocho personas son asesinadas y enterradas en la Dehesa de Barriguelo, un lugar que pasará a la historia de La Rioja y de la Humanidad con el nombre de la Barranca. Los ocho son, triste y doloroso privilegio, de Navarrete también: Mauricio Blanco, Laureano Blasco, Celedonio Cabezón, Anastasio Castroviejo, Jesús Hermosilla, Jaime López Olave, Constantino Marín y Millán Pascual.
En los días siguientes aún morirán en la Grajera o en los alrededores de Logroño algunas personas más, pero la mayor parte del tráfico nocturno se irá dirigiendo a la Barranca. Hay noches, aquellas noches todavía largas del verano que va otoñando, en las que son asesinados junto a Lardero sólo 3 o 4 personas. Lo normal es que sean más, 14 o 15. Casi llegan a 20 los cadáveres el 16 de octubre y los días 25 y 26 de noviembre. La saca mayor tiene lugar entre la noche del 23 y la madrugada del 24 de septiembre. Casi cincuenta personas. De Agoncillo, Autol, Briones, Calahorra, Entrena, Fuenmayor, Logroño, Murillo, Nalda, San Román de Cameros y Santo Domingo.

A primeros de diciembre llegan las órdenes de suavizar la represión. Pero queda tiempo para que los "comités" de cada pueblo revisen sus listas y pidan prórroga. En los últimos días de actuación de los pelotones de la muerte, cuando se extendía el rumor de que se acababan las sacas, serán asesinados en la Barranca gentes de Herramélluri, Logroño, Santo Domingo, Treviana, Viguera y Villamediana. Los últimos seis no verán amanecer el día 15 de diciembre: Lucio García Gómez, Manuel Martínez Ochagavía y Santos Montalvo, de Albelda, Daniel Maza yRamón Nadal, de Logroño, y Feliciano Nalda Pérez, de Tricio.

Lo que allí pasó

Los camiones, provenientes de algún pueblo y sobre todo de las cárceles habilitadas en la Escuela Industrial o en el cine-frontón Beti-Jai en Logroño, transportaban su cargamento humano en las primeras horas de la madrugada. Entre las dos y las cuatro de la mañana, aunque algunos testigos oyeron el runrún de la camioneta antes o después. El convoy lo formaban normalmente dos coches pequeños que abrían y cerraban la marcha del camión que albergaba a víctimas y verdugos. En la entrada de una de las casas de Lardero, donde antes la habían depositado, se recogía la cal necesaria para la faena. A las víctimas se les ataban los pulgares, con los brazos a la espalda. Algunos intentaron escapar al cortar o aflojar la cuerda: Jesús Ruesgas se tiró del camión, pero se rompió una pierna... Nemesio Rodríguez tuvo más suerte y lo pudo contar. Perdió la boina, pero salvó la vida, gracias a que cruzó los dedos cuando le ataron. Pudo soltarse, saltar entre medio de los verdugos, tirarse por "la barranca" mientras las balas le cosían los pantalones y escapar. Sus ocho compañeros se quedaron allí aquella madrugada, la del lunes 23 de noviembre. "Cuando intento subir un repecho escucho la matanza: cada vez dos disparos", recuerda... Aquellas tres zanjas, de las que se usaron dos y media, fueron recibiendo cadáveres que se iban abrazando a medida que otros caían encima, separados por una capa de cal.

Antonio Cillero, testigo de excepción, recuerda su paseo por la Barranca: "cuidando de no pisar tanta sangre, me acerqué a una zanja de unos dos metros de profundidad por uno de ancho. Asomaban todas las alpargatas en hileras. Allí no vi un zapato, todo alpargatas de humildes trabajadores..."  Encuentra a dos viejillos con los que charla: "En vez de afusilaros ", nos dijeron: " os vais a salvar, pero vuestra obligación es enterrar a todos los que afusilemos! Y aquí nos tiene, no sé si no era mejor estar metido ahí con ellos... Los llevamos en esa manta de las olivas a rastras, hasta la zanja, es que no podemos con ellos".

 Hasta hace algunos años todavía podía verse en la Barranca una chabola que debió usarse como confesionario. Los adobes utilizados se los robaron al vecino de Lardero Braulio López, que los tenía en una finca para levantar una caseta. Braulio estaba detenido y sería asesinado en noviembre, pero no en la Barranca, lo fue en el cementerio de Logroño. Dos curas se alternaban en aquel tétrico oficio de ponerles a las balas la dirección del cielo. Hay quien cuenta que algunos se confesaban, otros no, que si cristazos, que si tiros de gracia.

Celedonio Ezquerro Cordón, natural de Pradejón, era uno de los confesores. Había sido párroco de Lardero, donde también ejerció como muchos curas de entonces, de maestro. Se le recuerda con sotana, pero también con el uniforme de requeté. Muchos años más tarde contó a otros sacerdotes cómo alternaba su función con otro sacerdote, según quienes dirigían la función cada noche. Celedonio acompañaba a los requetés, el otro a los falangistas. A éste lo sustituyó el obispo por un escolapio, cuando se corrió el rumor de que el cura falangista se perdía por las tabernas, dejando la pistola en el mostrador y contando que había dado el tiro de gracia a unos cuantos. Para ayudarles a mejor morir... Don Celedonio les contó, y se emocionaba al hacerlo, cómo hacía lo que tenía que hacer: confesar a aquellos hombres antes de ser asesinados. Para conseguirlo, finalmente, les preguntaba de dónde eran y entonces les hablaba de la Virgen de su pueblo. (Antes, se había aprendido todas las advocaciones de las vírgenes patronales de la geografía riojana). Y hablaba de aquella gente "los rojos, los rojos", decía, "que sólo uno no quiso confesarse, que todos ellos están en el cielo, que todos son Santos, que yo viví su minuto de santidad, cosa que no vi en ninguno de los asesinos"...

Pieza fundamental e imprescindible de aquella trágica y repetida fiesta eran los verdugos. La escuadra de la muerte, comandada por el sargento de la guardia civil Juan Sánchez Herrero. Era el "encargado de organizar los fusilamientos y cuyo nombre inspiraba terror en todas las cárceles" , escribe Escobal en "Las Sacas"... "Este bárbaro carnicero", según lo describe en su testimonio Nemesio Rodríguez, tenía una oficina en la Industrial y un cuaderno con declaraciones y listas, "los nombres escritos en tinta roja quedaban condenados inmediatamente a muerte". Se conoce el nombre de otros responsables y componentes de la escuadra de la muerte. Algunos firman la recogida de su carga en la misma hoja de salida que ha firmado el gobernador Bellod.

El cementerio de la Barranca

Primero el 2 de noviembre, día de los difuntos, después el 1 de noviembre, al convertirse en fiesta el día de todos los santos, la Barranca, con lluvia, truenos o nieve, se convirtió en punto de reunión de familiares y amigos de las víctimas. Nada pudieron alambres ni Guardia Civil contra su tozudez y determinación. Contra las mujeres de negro que pelearon, año tras año, por la tierra que cubría a los suyos. En 1976 su gesto, su gesta podría decirse sin exageración, empieza a dar frutos. Una Comisión de familiares, formada por Damián Santamaría Sánchez, de Nájera, Pablo Sáenz Arancón, de Villamediana y Lorenzo Zaldívar Alonso, de Navarrete, visita en 1977 al gobernador civil para "conseguir autorización para realizar un acto de homenaje íntimo a los que allí yacen". Se nombra una comisión más amplia que decide, con el consentimiento de todos, "las obras, monumentos, instalaciones o cualesquiera otras actividades tendentes a adecentar definitivamente ese lugar". Para ello, se contaba ya con la cesión del terreno por parte de sus dueños (firmada por Eugenio Sampedro Martínez; su hermano Antonio era uno de los allí enterrados...), con una ayuda económica del propio Gobierno Civil, discutida primero y aceptada después, y con las manos y las aportaciones de los propios familiares.
El 1 de mayo de 1979, las viudas y las hijas de los asesinados, las mujeres de negro, pudieron sentarse junto a las fosas que guardaban los restos de los suyos convertidas ahora en cementerio civil.

Los Monumentos

Alejandro Rubio Dalmati, artista riojano-chileno preso en Logroño durante los primeros meses de la guerra civil, es el autor del monumento donde se agolpan hombres, mujeres y manos que se retuercen y claman al cielo: "Este horror ya fue... 1936. Hoy no queremos ni odio ni venganza, pero sí dejar testimonio para que estas locuras no se repitan. 1979". Alejandro, que murió en 2009, lo recordaba bien: "En la cárcel, cuando yo hacía aquellos dibujos, los compañeros decían "Rubio Dalmati nos hará un monumento cuando nos maten"...

Las Mujeres de negro
Monumento dedicado a las mujeres de negro. Fosa de La Barranca

 A lo largo del tiempo, una Comisión de Amigos y Familiares, primero, y desde noviembre de 2008 la Asociación por la Preservación de la Memoria Histórica en La Rioja, se preocupan de la conservación de las fosas-cementerio, impulsando además el estudio, recuperación en su  caso y preservación de la Memoria Histórica en toda La Rioja, con el objetivo de que aquellos hechos nunca jamás puedan repetirse, y de que el sacrificio de tantos miles de personas no sea en vano.

El año pasado, 2011, al Monumento de Rubio Dalmati, se añadió otro, del escultor Óscar Cenzano, dedicado a las Mujeres de Negro. Esas mujeres vestidas de negro y dignidad, que con firmeza pero sin odio, enfrentaron las consecuencias de aquella tragedia y abrazaron y pisaron aquella tierra desbordada de sangre hasta hacerla suya también. En la Barranca de Lardero, un lugar digno y tristemente hermoso donde nunca les ha faltado un recuerdo y una flor a los que allí murieron y fueron enterrados. Seguramente uno de los monumentos y recordatorios más antiguos en todo el País.

Jesús Vicente Aguirre González
Autor de "Aquí nunca pasó nada. La Rioja 1936".

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/17/las-mujeres-de-negro/feed/ 1
El orgullo republicano https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/16/el-orgullo-republicano/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/16/el-orgullo-republicano/#comments Mon, 16 Apr 2012 08:00:11 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1072 alt --> La pintada de la II República mas antigua de España se encuentra bajo un puente en el Cerro de Andévalo. Cuando la ribera Pelada tiene menos caudal es fácil caminar por su lecho y transitar sin más obstáculos que el sol de justicia que caracteriza a nuestra tierra. Esto ocurre normalmente durante el verano. Hasta … Continuar leyendo "El orgullo republicano"]]> La pintada de la II República mas antigua de España se encuentra bajo un puente en el Cerro de Andévalo.

Cuando la ribera Pelada tiene menos caudal es fácil caminar por su lecho y transitar sin más obstáculos que el sol de justicia que caracteriza a nuestra tierra. Esto ocurre normalmente durante el verano.El orgullo republicano

Hasta hace bien poco aún se podía ver parte de la carrocería del camión cargado de bellotas procedente de Oliva de la Frontera (Badajoz) que en la madrugada del martes 15 de diciembre de 1964 volcó contra el pretil del puente sobre la Rivera Pelada o Chica, rompiéndolo y cayendo al fondo a la altura de seis metros, dejando cuatro muertos y uno gravemente herido.

El proyecto del camino vecinal de El Cerro de Andévalo a San Telmo con la carretera de Ayamonte a Aracena en Minas de San Telmo fue aprobado en febrero de 1931 por la Diputación de Huelva por un importe de 340.042,63 pesetas.
Se adjudica el 2 de marzo de 1931 la ejecución de las obras a Pedro Wamba Jaúregui (1889-1976) vecino de Cabezas Rubias. Y el 4 de abril renuncia por enfermedad aunque el Ayuntamiento "que dicha enfermedad no es solo la causa para renunciar y sí de otro orden particular por cuya causa es muy razonable se le condene por lo menos a la pequeña fianza (3.400,50 ptas.) que tiene depositada y la poca obra ejecutada". Finaliza el Ayuntamiento que "cuenta con personal apto para la dirección y vigilancia (sic) de las obras"
Con el advenimiento de la II República el Ayuntamiento de El Cerro concedió la ejecución de las obras a Juan Velardo Pola (Anarquista y maestro de obras, fallecido en la prisión de Huelva. 1893-1941) entre otras cláusulas este destajista exigió que "los obreros cobraran 4,50 ptas/día, albañiles y carpinteros a 7 ptas/día y herreros 6 ptas/día." Propuesta que aceptó el Ayuntamiento.
Renunció el 25 abril de 1931, haciéndose cargo de nuevo Pedro Wamba el 23 mayo de ese mismo año hasta la finalización de las obras.

La Compañía minera de San Telmo financió parte de las obras del camino vecinal (50.000 ptas.)Asimismo la Diputación de Huelva liberó con cuentagotas las cantidades asignadas por el Gobierno de la República para "el reparto entre los pueblos de la provincia que se encuentran afectados por la crisis de trabajo" por lo que por la falta de fondos se tradujo en la paralización de las obras con el consecuente despido y perjuicio de los obreros empleados. Paulatinamente las obras fueron avanzando siempre a tenor de las cantidades con las que el director de las obras fue contando.
El orgullo republicanoLas obras finalizaron presuntamente en el mes de junio de 1932 con la construcción del puente sobre la ribera Pelada cuyo hecho quedó inmortalizado en una pintada bajo el puente que años después sirvió como escenario de agravios y persecuciones a sus vecinas y vecinos represaliados por las balas franquistas camino del exilio o de la muerte.

Esta pintada muestra el orgullo republicano de la que quizás sea la muestra más antigua que se conserva de este periodo en España.

Por otra parte según el artículo 5 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía "las personas que observen peligro de destrucción o deterioro en un bien integrante del Patrimonio Histórico Andaluz deberán, a la mayor brevedad posible, ponerlo en conocimiento de la Administración competente, que llevará a cabo las actuaciones que procedan."

Por otra parte según el artículo 5 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía "las personas que observen peligro de destrucción o deterioro en un bien integrante del Patrimonio Histórico Andaluz deberán, a la mayor brevedad posible, ponerlo en conocimiento de la Administración competente, que llevará a cabo las actuaciones que procedan."

Sin duda este monumento constituye un bien inmueble de todas y todos según las definición de la mencionada norma junto con los molinos harineros circundantes. La incoación del expediente para que quede inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz puede iniciarlo cualquier persona física o jurídica ante la Consejería de Cultura.

Esperemos que el pueblo tome buena nota del tesoro que tenemos el deber de proteger, conservar y difundir.

Enviado por: Francisco Javier González Tornero

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/16/el-orgullo-republicano/feed/ 6
Los Cuatro de Torrellas https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/los-cuatro-de-torrellas/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/los-cuatro-de-torrellas/#respond Sat, 14 Apr 2012 16:13:44 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1044 Continuar leyendo "Los Cuatro de Torrellas"]]> Finalizados los trabajos forenses, esta mañana han sido enterradas en la localidad zaragozana de Torrellas (Zaragoza) las cuatro víctimas de la represión franquista que fueron exhumadas del cementerio civil de Ágreda (Soria).

Se trata de Luis Torres (35 años, jornalero), Marcelino Navarro (17 años, aguacil), Feliciano Lapuente (33 años, campesino) y Gregorio Torres (alcalde). Según el informe preliminar del equipo forense, se concluye que los cuatro civiles fueron sacados de sus casas por fuerzas de la Guardia Civil y Falange y fallecieron "como consecuencia directa de las lesiones [producidas] por arma de fuego".

Imágenes de la fosa.
Imágenes de la fosa.

Ana Isabel Lapuente Torres, nieta de Luis Torres, se remonta a 2003 para explicar cómo empieza todo. "El Ayuntamiento quería construir una serie de nichos en la zona donde se encontraba la fosa común; denunciamos el hecho y comenzamos a movilizarnos para lograr la exhumación de nuestros familiares. Fueron años de batalla contra las autoridades, ya que no existía la ley de Memoria Histórica". Tal y como explica Lapuente, el hallazgo ha contado con la colaboración de los vecinos del pueblo, quienes "sabían dónde estaba la fosa y repitieron sin parar que vieron cómo los mataban en la zona de Los Cabezos y luego los tiraron por la tapia del cementerio".

"Cuando abrieron la fosa vimos que estaban muy bien colocados, juntitos y envueltos en una manta. El enterrador debería ser un republicano o los conocía", recuerda Ana Isabel con un punto de tristeza en su voz.

La batalla sin tregua de los familiares, junto con la implicación de la alcaldesa de Torrellas, Pilar Pérez, y la colaboración de la Asociación Soriana Recuerdo y Dignidad, que puso el caso en manos de la Sociedad Aranzadi, han posibilitado que los cuatro cuerpos tirados bocabajo y maniatados, puedan ser enterrados en su pueblo natal.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/los-cuatro-de-torrellas/feed/ 0
Flores rojas y banderas tricolor por las víctimas de Franco https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/flores-rojas-y-banderas-tricolor-por-las-victimas-de-franco/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/flores-rojas-y-banderas-tricolor-por-las-victimas-de-franco/#comments Sat, 14 Apr 2012 15:23:14 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=1026 Continuar leyendo "Flores rojas y banderas tricolor por las víctimas de Franco"]]> El exjuex Baltasar Garzón critica a la justicia española en una carta enviada a un acto en Madrid de homenaje a republicanos fusilados.

La lluvia amenazó el acto con el que familiares de víctimas del franquismo, asociaciones, actores, músicos y poetas rindieron homenaje a los defensores del sistema político que hoy cumple 81 años, la Segunda República.

Ante las tapias del cementerio del Este (rebautizado durante la dictadura como de la Almudena) unas 300 personas, muchas de ellas con emoción contenida, asistieron al desfile de intervenciones de actores como Juan Diego Botto, poetas como Juan Carlos Mestre y músicos como Pablo Guerrero y Miriam Penella.

Ángeles García Madrid, de 94 años y compañera de prisión de las 13 rosas –como se conoce a las jóvenes fusiladas el 5 de agosto de 1939 acusadas de pertenecer a la Juventud Socialista Unificada- leyó dos poemas, uno de ellos escrito para las mujeres cuyos cuerpos yacen en una fosa común del cementerio madrileño.

"Aquella noche las vi sacar a fusilar, ya que yo estaba en la celda número 6 y ellas en la 7", recordó emocionada. "He venido muchas veces a este lugar cada 5 de agosto", añadió.

El acto, organizado por la asociación de víctimas del cementerio del Este Memoria y Libertad, contó con las palabras de Baltasar Garzón, el juez que abrió la primera causa penal contra el franquismo y fue denunciado y juzgado a consecuencia de ello y, a la postre, absuelto. La abogada argentina Ana Mesutti leyó la carta que el exmagistrado dedicó a las víctimas que hoy recuerdan el aniversario de la Segunda República en Madrid, Sevilla y México.

Garzón aseguró en su misiva haber pedido, "sin renunciar a la justicia", la creación de una comisión de la verdad de los crímenes franquistas en España.

Juan Diego Botto durante el acto en el cementerio del Este./ P. Chavero"Por la dignidad de las víctimas, contra la impunidad y contra la indiferencia de quienes quieren ser sordos y ciegos ante la necesidad de la reparación, sigo pidiendo justicia y espero que algún día así se imparta, aunque el tiempo se agota", señaló.  "Nosotros, que creemos en una justicia diferente, más solidaria, más transparente, más eficaz y más justa, no podemos permitir que se pase una página que ni siquiera ha terminado de ser leída", sugirió el exjuez.

Garzón criticó también en su escrito el silencio de las instituciones  "agazapadas en el rincón de la vergüenza, acudiendo a los más diversos pretextos para no acudir en defensa de las víctimas".  A juicio del exjuez, lo único que les queda a estas instituciones es "el calvario que tendrán que sufrir para conseguir hacer mínimamente efectivo el derecho a la reparación".

2.684 víctimas frente a las tapias

La profesora de la Universidad Complutense Mirta Nuñez recordó a los presentes la investigación hecha en el camposanto madrileño para "buscar las bases ideológicas y jurídicas de la represión franquista". "Eran asesinatos con una tramoya legal", explicó, y reiteró que en ese mismo lugar "están las cerca de 3.000 víctimas, incluidas 80 mujeres".

El actor Juan Diego Botto, hijo de un desaparecido durante la última dictadura militar argentina, recitó dos poemas de Juan Gelman, poeta bonaerense y abuelo de una niña robada a la que logró encontrar hace dos años. "Cuando en España se cierran todas las puertas, puede ser que en Argentina se nos abran", señaló en referencia a la querella presentada el 14 de abril de 2010 en un juzgado de Buenos Aires.

Ana Mesutti, que ha participado en el grupo de abogados que impulsaron la denuncia argentina de los crímenes del franquismo, animó a las víctimas, familiares y asociaciones a sumarse a una querella que "sigue su curso, marcha hacia adelante y no se detiene".

"La justicia debe ocuparse de los crímenes más graves, por lo que hace dos años golpeamos a las puertas de los juzgados argentinos para que se abrieran a las víctimas del franquismo", rememoró. La jueza que lleva este caso en Buenos Aires, María Servini,  anunció el pasado marzo que viajará a España en el curso de la investigación de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la Guerra Civil y los años de la represión franquista.Acto homenaje en las tapias del cementerio del Este (Madrid).

José María Pedreño, presidente de la Federación de Foros por la Memoria, anunció en el acto la intención de su organización de sumarse a la querella entregando a Servini la documentación que posee la Federación. "Las grandes mentiras del gobierno español se pondrán en evidencia", dijo sobre la respuesta afirmativa del Ejecutivo socialista ante la pregunta de Servini, el pasado verano, sobre si España estaba investigando las desapariciones forzadas.

Poesía y cabaret

El homenaje a víctimas en el 81 aniversario de la República continuó con la actuación de la artista argentina de cabaret Miriam Penella. Tras ella, el premio nacional de poesía, Juan Carlos Mestre, aseguró que la esperanza "llega mucho más lejos que el miedo", y explicó en un discurso literario sus razones del homenaje. "Hemos venido a decir que el franquismo y sus herederos son la negación misma de la dignidad y la conciencia humana".

El acto, conducido por la actriz Amparo Climent y la nieta de víctimas Remedios Palomo, contó entre el público con representantes de varias asociaciones de memoria, numerosas víctimas y miembros del mundo de la interpretación como Pilar Bardem y Francisco Casares. Un grupo de mujeres recluidas en el campo de concentración nazi de Ravensbruck llevó sus claveles rojos a la tapia del camposanto entre emocionados aplausos.

El cantautor Pablo Guerrero al micrófono y el músico Luis Mendo a la guitarra pusieron las otras notas musicales del homenaje. Con ellos, la amenazadora lluvia se decidió a caer con la misma fuerza que el nombre de la canción de Guerrero que puso el broche final a la jornada, ‘A cántaros’.

***

@patriciacamcor

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/flores-rojas-y-banderas-tricolor-por-las-victimas-de-franco/feed/ 24
UNA PRIMAVERA LLENA DE ESPERANZAS https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/una-primavera-llena-de-esperanzas/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/una-primavera-llena-de-esperanzas/#respond Sat, 14 Apr 2012 00:34:33 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=984 alt --> Hace hoy 81 años que el pueblo español se echó a las calles para proclamar la República. Fue el resultado de unas elecciones democráticas a las cuales en Aguilar de la Frontera los socialistas y republicanos, manifiestan su deseo inmediato de acudir en coalición. El mismo día 23 de marzo del 31, se hace publica … Continuar leyendo "UNA PRIMAVERA LLENA DE ESPERANZAS"]]> UNA PRIMAVERA LLENA DE ESPERANZAS

Hace hoy 81 años que el pueblo español se echó a las calles para proclamar la República. Fue el resultado de unas elecciones democráticas a las cuales en Aguilar de la Frontera los socialistas y republicanos, manifiestan su deseo inmediato de acudir en coalición. El mismo día 23 de marzo del 31, se hace publica la noticia a través de un manifiesto común.
El domingo 12 de abril de 1931, se dio comienzo a una campaña electoral que cambiaría por
completo el panorama político del país.
El resultado de las elecciones celebradas, desde el momento en que se conocieron precipitaran los acontecimientos que habrían de sucederse a lo largo de los siguientes días.Provincia por provincia, de forma sucesiva proclamaron la República, sucediéndose manifestaciones de jubilo y alegría en todas las ciudades y capitales de España.

"España se acostó monárquica y despertó republicana". La famosa frase del Almirante
Aznar expresa a la perfección el cambio radical que dio España en unos pocos días. A las 9 de la  noche del 14 de Abril del 1931, el monarca Alfonso XIII se marcha por la puerta de atrás. Su destino es Cartagena, donde tenía un barco preparado para su marcha hacia tierras francesas. La gente exultante ya había invadido las calles, con banderas tricolores para festejar el cambio de régimen. España es una República. El pueblo tiene la esperanza de un país mejor.

Así lo entendieron el conde de Romanones y el propio Rey, al constatar su falta de apoyo
popular en las ciudades. Aquél inició contactos con Niceto Alcalá Zamora para obtener
seguridades sobre la vida del monarca. Pero el que iba a designarse Jefe del Estado y Presidente del Gobierno provisional sólo unas horas más tarde, había obtenido el apoyo de Sanjurjo, y con él el de la guardia civil y el Ejército; se eximió de poder garantizar nada, exigiendo en cambio el inmediato abandono del país del que había entregado el Gobierno a sucesivos dictadores. Tal exigencia fue repetida por el Comité Revolucionario, que se iba a convertir en Gobierno provisional, en un manifiesto publicado en los distintos diarios. El monarca marchó hacia el exilio la noche del mismo 14 de abril de 1931. El día 16 de abril se hizo público el siguiente manifiesto,redactado por el Duque de Maura, y que el día 17 sólo publicó el diario ABC, en portada:

"Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil.
No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora de sus destinos.
También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles".-

                                                                                                                                                       Alfonso, Rey.

El 14 de Abril de 1931. Durante ese día y los sucesivos las masas salen a las calles lanzando vivas al nuevo régimen político sin cesar.

"En nombre de todo el gobierno de la República española, saluda al pueblo una voz, la de su Presidente, rendida por la emoción e impulsada por el entusiasmo ante el espectáculo sin igual de una reacción casi imposible de imitar que esta nación ha dado al mundo resolviendo el problema de su revolución latente y cambio indispensable de su estructuración, en medio de un orden maravilloso y por voluntad y vía perfectamente legales. El Gobierno todo, en nombre del cual hablo, está compenetrado por su amor al país y dispuesto a resolver los ideales nacionales y ofrece que pronto, muy pronto, tan pronto como las circunstancias lo permitan, dictará el modelo de su estructuración política. Pero mientras tanto, el Gobierno realizará un programa de justicia social y de reforma administrativa de supresión de injusticia, depuración de responsabilidades y restablecimiento de la ley. Dará con todo ello la satisfacción que el pueblo anhela... El acto del domingo con ser admirable y perfecto, ha tenido complemento grandioso  con el requerimiento que ayer hizo la opinión al régimen monárquico para que desaparezca e la implantación en el día de hoy de la República por un acto de voluntad soberana, de iniciativa del país, sin el menor trastorno, completando aquella empresa de tal manera que el mundo entero sentirá y admirará la conducta de España, ya puesta en otras manos con un orden ejemplar, que ha de completar su eficacia.
Asistid al gobierno con vuestra confianza, vigiladle en sus actos y, si incurrimos en
responsabilidad, exigidlas; y con nuestro amor y con nuestra conciencia prometemos llenar todas vuestras aspiraciones. Si esto es así, no os reclamamos vuestro aplauso, sino vuestra confianza, para la satisfacción de la conciencia de todos nosotros. Nuestra autoridad sólo puede existir con vuestro apoyo, seguir unidos sin alborotos en las Calles y respetad el derecho de todos; pero vigilad, pues sois la guardia nacional del Gobierno que acompaña al pueblo.
Procurad que en vuestra conducta no haya nunca la menor protesta que sirva de pretexto para una reacción contraria y, si ella surgiere, quede ahogada.
La normalidad en el país es completa, y nos hemos posesionado sin el menor incidente. El primer acto del Gobierno ha sido la concesión de una amplia y generosa amnistía.
Estamos todos seguros de que España goza de un completo amor en todas las regiones, que servirá para hacer una España grande, sin que ningún pueblo se sienta oprimido, y reine entre todos ellos la confraternidad.
Con el corazón en alto os digo que el Gobierno de la República no puede dar a todos la felicidad, porque eso no está en sus manos, pero sí el cumplimiento del deber, el restablecimiento de la ley y la conducta inspirada en el bien de la patria. ¡Viva España y viva la República!

Discurso del Presidente del Gobierno provisional Don Niceto Alcalá-Zamora.

En Aguilar, las manifestaciones de jubilo por la proclamación de la II República, se vivieron de forma similar al resto del estado español.." ... se celebro una gran manifestación, así como distintos actos en los centros obreros, en coches se trasladaron también un numeroso grupo de personas a Córdoba, el día 14 de abril,para participar en los actos celebrados en Las Tendillas ..."
El día siguiente , el 15 de abril de 1931, fue declarado por el Gobierno Provisional fiesta nacional y de nuevo se vuelven a suceder los actos de celebración y alegría en la casa del pueblo y en el centro republicano. Una gran manifestación recorrerá las calles de la población portando banderas tricolores y dando gritos y vivas a la República.
Los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, fueron una sorpresa para todos. Los republicanos no esperaban el éxito y los monárquicos consideraban imposible la victoria de sus adversarios.
Lo que provocó este vuelco político fue que el sistema caciquil de la España de la Restauración había llegado a un limite insostenible, por lo que finalmente se había colapsado y por primera vez el gobierno había sido derrotado en unas elecciones.

Tras el delirio inicial la preocupación del recién estrenado Gobierno Provisional fue la nueva organización democrática de la vida nacional. La República quedó instaurada inmediatamente y pudo considerarse como un ejemplo de civismo y madurez política. Su primer jefe de gobierno fue Niceto Alcalá Zamora, pero en el nuevo gabinete ya podía identificarse un alto componente de miembros de corte anticlerical o que ejercían profesiones liberales, representantes de la Institución Libre de Enseñanza. Los más destacados ministros de ese primer gobierno republicano eran Miguel Maura (Gobernación), Fernando de los Ríos (Justicia), Casares Quiroga (Marina), Álvaro de Albornoz (Fomento), Marcelino Domingo (Educación) y Manuel Azaña (Guerra).
Los gobiernos civiles, diputaciones y los ayuntamientos fueron constituidos en los siguientes días con expectación y esperanza histórica.

El resultado de las elecciones fue mayoritariamente antimonárquico en los principales núcleos de población, no llegándose a alcanzar este mismo resultado en algunas zonas rurales, donde los grandes caciques aún tendrían mucho que decir y hacer.
En Aguilar las elecciones decantaron un comportamiento absoluto de rechazo al sistema caciquil heredado y mantenido durante la Restauración y la dictadura posterior.
El resultado de estas elecciones desplazaba del poder por primera vez en la historia a las grandes élites del poder agrario local, a los terratenientes y oligarcas, siendo este, sustituido por gentes sencillas, jornaleros, zapateros, barberos o sastres. Como consecuencia de esta perdida de protagonismo y presencia en los ayuntamientos, fue practica generalizada de estos terratenientes darse de baja en los padrones de habitantes y concentrarse en sus viviendas en la capital,abandonando a la espera de mejores tiempos, sus fincas y tierras y el cultivo de las mismas, lo que supuso para la población obrera, mas paro, mas miseria y mas hambre.

Con un censo electoral de 4.108 electores, la abstención se situó solo en un 16 % en la localidad,muy por debajo del 23 % producido en el partido judicial. El 66 % de los votos los recibió el PSOE,la coalición republicana obtuvo casi el 12%, Acción Nacional el 11 %, el Partido Republicano Federal casi el 10 % y el 2% el Partido Comunista de España.
Realizado un minucioso análisis del resultado electoral en estas elecciones, obtenemos los siguientes resultados, que nos proporcionan una visión global de cuales fueron los deseos de cambio de los aguilarenses llamados a las urnas en estas votaciones, y además nos sirven para trazar la evolución de la trayectoria de los representantes políticos elegidos para administrar el municipio.
Se observa claramente que la tendencia del voto fue absolutamente de izquierdas en estos
primeros comicios en Aguilar de la Frontera, pudiendo afirmar que el triunfo a favor de la República fue claro y contundente.

El mayor numero de votos a nivel individual lo consiguen dos personas con una clara y honda presencia socialista José María León Jiménez (jornalero) y Antonio García Márquez (camarero) ambos con 435 votos obtenidos. Por el contrario la candidatura menos votada, solo obtiene 193,votos, será la de Manuel Aragón y Carrillo de Albornoz.
La nueva corporación surgida de las urnas, se constituye el mismo día 15 de abril , siendo elegido en la misma por 12 votos a favor, frente a ocho en blanco nuevo alcalde de Aguilar de la Frontera, el Republicano Radical José Jiménez Carretero, quedando los socialistas José María León Jiménez, Antonio Cabello Almeda y Antonio García Márquez, como primer, segundo y tercer teniente de alcalde respectivamente . El Partido Comunista de España, seguirá (según fuentes policiales) manteniendo una activa militancia en Aguilar de la Frontera, pero sin obtener resultados visibles en la corporación municipal. Por otra parte, la corriente anarquista se verá fuertemente representada a nivel local por la Sociedad Agrícola "Los Yunteros", que alcanzará el mayor grado de protagonismo político en el verano de este mismo año.

La exaltación por el triunfo del cambio de régimen, hizo que ese año las manifestaciones y celebraciones del primero de mayo, tuviesen una resonancia fuera de lo usual al ser declarado ese día fiesta nacional. Aprovechando la nueva coyuntura de libertad y esperanza, desde ciertos sectores campesinos, en las celebraciones, se reclamaba mas libertad, justicia, cultura y acceso a la alfabetización.
" Fue el fruto de una primavera llena de esperanzas populares por conseguir, al fin, cambiar el oscuro y estrecho panorama de una España "zagaratera y triste".
Después de tantísimos años de falsificación y artificios políticos del régimen de la
Restauración canonista para hurtar al pueblo su capacidad de decisión y mantener el engaño de un constitucionalismo tramposo; después de tantos años de oligarquía y caciquismo, que representaron etapas de desgobierno en beneficio de una clase dirigente rapaz e incompetente después de tantos desastres nacionales, llegó el momento de descorrer el telón de aquella farsa y dejar al descubierto la España real, pero deliberantemente escamoteada a la opinión pública.
Una España en la que junto a sus grandes lacras, vicios y malformaciones y dramas humanos y sociales, también latía una fuerza vital y transformadora, la España de " la rabia y la idea", que dio el finiquito a una decrépita monarquia y planteó una profunda reforma del estado, para modernizarlo y adecuarlo, por primera vez, a las aspiraciones populares.
Por primera vez se planteaba la existencia de un estado republicano, plenamente
democrático, sin falsificación posible de la voluntad popular, ni compraventa de votos, dispuesto a mirar cara a cara no solamente a sus poderosos adversarios políticos, sino, lo que era más importante, dispuesto a abordar con valentía reformas de diverso género para afrontar la solución de graves problemas heredados que hipotecaban la vida de generaciones enteras de españoles."

                                        Vitoriano Mayoral Cortés, "Elogio a la II República"

Una República que fue el primer régimen realmente democrático en nuestra historia, con
medidas tan decisivas como la implantación del sufragio verdaderamente universal con
reconocimiento del derecho al voto de las mujeres. La Constitución de 1931 fue también la primera que abordó el reconocimiento de los derechos sociales y económicos y las bases de lo hoy  conocemos como el Estado del Bienestar. Asimismo, trató de resolver el problema de la articulación territorial de España mediante el sistema de Estatutos de Autonomía elaborados por iniciativa de los territorios que aspiraban al autogobierno, y se adelantó en proclamar la renuncia a la guerra como instrumento de política internacional.
Una República cuyas aspiraciones se verían frustradas una vez mas por los egoísmos y la
irracionalidad de una vieja España, ya caduca, que con todas sus fuerzas se resistía a desaparecer y cuyo coletazo final acabó con las esperanzas, ilusiones y vidas de muchos de sus hijos, los cuales serian victimas inocentes de la sin razón y la barbarie desatada a raíz del golpe de estado producido contra la República el 18 de julio de 1936.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/14/una-primavera-llena-de-esperanzas/feed/ 0
El sueño republicano https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/13/el-sueno-republicano/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/13/el-sueno-republicano/#respond Fri, 13 Apr 2012 18:47:43 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=986 Continuar leyendo "El sueño republicano"]]> Texto: Marisa Peña

El sueño republicano
Dibujo: J. Kalvellido

Hoy se cumplen nada menos que ochenta y un años del sueño republicano que tuvo como protagonistas a destacados intelectuales y artistas de la época (Antonio Machado, Lorca, Marañón, Pau Casals, Alberti, Díez Canedo, J. Ramón Jiménez, Altolaguirre, Prados, Cernuda, Aleixandre, Miguel Hernández, J. Marías, Cipriano Rivas Cherif, León Felipe, Alejandro Casona, María Zambrano, Victoria Kent, Max Aub,...), pero también a miles de españoles anónimos, hombres y mujeres, que quisieron formar parte de aquel viento de libertad.
Soñaron una España más moderna, más justa; donde la educación, la sanidad, la economía y otros muchos sectores sufrieran un profundo cambio. No querían seguir teniendo un país pobre, analfabeto, anquilosado en tradiciones que no le permitían avanzar científicamente; cercado por una religión todopoderosa y asfixiante que todo lo prohibía.
Pero ese sueño se convirtió en una terrible pesadilla, porque no todos estaban preparados para aceptar aquella transformación. Su enfrentamiento directo con las oligarquías y con el caciquismo profundo fue su sentencia de muerte, y la alianza que desde el primer momento urdieron terratenientes, empresarios, banqueros, iglesia y ejército, alentados por las nuevas ideologías fascistas mesiánicas con fuerte contenido nacionalista, forjó su perdición. La España de los años 30 era lo más parecido a un campo de minas o a un polvorín: demasiados odios, demasiados miedos, demasiada miseria, demasiada rabia, demasiada ignorancia. Cuarenta años de dictadura y una transición basada en la amnesia y el silencio, han querido relegar a una mera anécdota, a un paréntesis olvidado, a un "tiempo del que mejor no hablar", aquel intento único en la historia de España de renovar la educación, la agricultura, el ejército, las entumecidas  instituciones.

Aquel fue su sueño. El sueño de toda una generación de hombres y mujeres valientes, que quisieron empujar la historia y abrir las ventanas a los nuevos vientos. Por defenderlo sufrieron cárcel, exilio, derrota y humillación. Ahora, tantos años después, las semillas de la razón, la tolerancia, la igualdad y la libertad han querido germinar  en aquella tierra que ellos encontraron yerma. Me contaba mi abuela que el día que se proclamó la Segunda República había mucho miedo, mucha incertidumbre; pero también mucha ilusión. En medio de aquel dilema mi abuela optó por la ilusión. Se puso su mejor vestido, dibujó sus labios con carmín, y salió de la casa paterna rumbo a la Puerta del Sol, dejando atrás a un padre temeroso y a una madre recelosa. Cuando lo contaba, muchos años y muchas penurias después, siempre se le humedecían los ojos. Por ella, y por todos aquellos que tuvieron un sueño... por los que aún lo tenemos, SALUD.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/13/el-sueno-republicano/feed/ 0
La represión franquista acabó con la vida de 60 maestros en la provincia de Sevilla https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/12/la-represion-franquista-acabo-con-la-vida-de-60-maestros-en-la-provincia-de-sevilla/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/12/la-represion-franquista-acabo-con-la-vida-de-60-maestros-en-la-provincia-de-sevilla/#comments Thu, 12 Apr 2012 16:11:00 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=974 alt --> El sábado 14 de abril se cumplirán 81 años de la proclamación de la II República Española. Como símbolo de los valores democráticos que representó el Estado republicano, la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA) recuerda a los maestros que fueron asesinados en la provincia de Sevilla tras el golpe militar franquista de 1936. … Continuar leyendo "La represión franquista acabó con la vida de 60 maestros en la provincia de Sevilla"]]> El sábado 14 de abril se cumplirán 81 años de la proclamación de la II República Española. Como símbolo de los valores democráticos que representó el Estado republicano, la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA) recuerda a los maestros que fueron asesinados en la provincia de Sevilla tras el golpe militar franquista de 1936.

El historiador José María García Márquez, por encargo de esta asociación, ha llevado a cabo una amplia y exhaustiva investigación para determinar el censo de víctimas de la provincia de Sevilla, que verá la luz en breve. Su trabajo sobre la represión ha permitido saber que 55 maestros y 5 maestras fueron asesinados tras el golpe militar.

Según García Márquez, "la sangría que se produjo entre los maestros, con asesinatos en treinta y dos pueblos, aparte de la capital, tuvo un marcado cariz político. La persecución buscó su militancia política y sindical y, además, el carácter laico que, conforme a la ley, imprimieron muchos de ellos a la enseñanza en sus clases".
La represión franquista acabó con la vida de 60 maestros en la provincia de Sevilla
Destaquemos a María Esperanza Fernández Sánz, de La Campana, asesinada aquel trágico 2 de agosto de 1936 en el Pilar, junto a más de cien vecinos. O Carmen Lafuente Tirado, en Cantillana. También cabe mencionar la alevosa muerte de Joaquín León Trejo, maestro de Castilleja del Campo, asesinado como sus hermanos José y Manuel. Y especialmente sentidas fueron algunas muertes de enseñantes que eran muy queridos y considerados en sus pueblos, como José María Infante Franco, que había sido alcalde de Utrera entre 1931-1934; Manuel Espinosa Valdivieso, de Villanueva del Ariscal y el maestro de Arahal Jorge Florez Díaz. Los dos últimos, muertos por "heridas de arma fuego" sin que el registro civil indicara las verdaderas causas de su muerte. Lo mismo que en el caso del maestro de Marchena Santo Ruano Mediavilla, asesinado el 24 de agosto de 1936 en el "Lavadero", cuya muerte se atribuye a unas "lesiones".

A José del Río Plasencia, que había sido maestro en Guadalcanal y destacado socialista, lo detuvieron en Villaverde del Río y fue llevado a Sevilla, donde le instruyeron un procedimiento sumarísimo y lo ejecutaron cuando se cumplía el aniversario de la proclamación de la República, el 14 de abril de 1937, formando parte de un grupo de veinte, que fue la forma que buscaron los sublevados para conmemorar dicho día.

"Cuando se produjo el golpe militar los maestros estaban de vacaciones, de tal forma que muchos de ellos no pudieron ser capturados en los primeros momentos.  Eso llevó a buscar a muchos de ellos en sus pueblos de origen o allí donde se encontraran", informa José Mª García Márquez.

Otros maestros murieron en la Prisión Provincial. La represión alcanzó no solamente a maestros oficiales de la escuela primaria, sino también a maestros "laicos", que llevaban sus enseñanzas por barrios, campos y cortijos y a los que una gran parte de la población jornalera y campesina les debía haber aprendido a leer o escribir, como al anarquista José Sánchez Rosa y al comunista Roque García Márquez. O el maestro socialista Mariano Medina Muñoz, "en paradero desconocido".

El censo recoge el asesinato de 727 mujeres, 12 de ellas embarazadas

La iniciativa del censo de víctimas de la provincia de Sevilla se enmarca en las distintas actuaciones que la AMHyJA lleva a cabo para investigar lo sucedido en Andalucía durante la Guerra Civil y el franquismo, darlo a conocer y honrar la memoria de tantas víctimas olvidadas.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/12/la-represion-franquista-acabo-con-la-vida-de-60-maestros-en-la-provincia-de-sevilla/feed/ 1
ANTONIO JIMÉNEZ JIMÉNEZ “Paquili” https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/12/antonio-jimenez-jimenez-%e2%80%9cpaquili%e2%80%9d/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/12/antonio-jimenez-jimenez-%e2%80%9cpaquili%e2%80%9d/#respond Thu, 12 Apr 2012 12:20:28 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=958 alt --> "... ¿Dónde estará ahora? se preguntó sintiendo el mordisco de una soledad más cruel que la orfandad, pero aquella herida le dolió menos que las agujas clavadas en todas las respuestas que podía imaginar a la pregunta que la atormentaría a partir de aquella noche,¿dónde estarás ahora, Antonio, dónde estarás?." Almudena Grandes. Antonio Jiménez Jiménez … Continuar leyendo "ANTONIO JIMÉNEZ JIMÉNEZ “Paquili”"]]> "... ¿Dónde estará ahora? se preguntó sintiendo el mordisco de una soledad más cruel que la orfandad, pero aquella herida le dolió menos que las agujas clavadas en todas las respuestas que podía imaginar a la pregunta que la atormentaría a partir de aquella noche,¿dónde estarás ahora, Antonio, dónde estarás?."
Almudena Grandes.

Antonio Jiménez Jiménez "Paquili", nació el la localidad cordobesa de Montemayor, el día
14 de agosto de 1896. Era hijo de Francisco Jiménez Cuesta y de Elisa Jiménez Carmona. Jornalero de profesión, Antonio no sabía leer ni escribir, como la mayoría de los jornaleros de esa época,donde el analfabetismo superaba tasas del 32 % de la población. ANTONIO JIMÉNEZ JIMÉNEZ “Paquili”
Antonio Jiménez Jiménez, sería reclutado para su incorporación al Ejército, en el año 1917,siendo excluido temporalmente del contingente de ese reemplazo.
Justamente en el año en el que cumpliría 21 años de edad, la coyuntura en el país estaba
caracterizada por la gran crisis del 17, que hizo peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración, coincidiendo además en el panorama internacional con la Revolución de febrero de 1917 en Rusia y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, situación esta que hizo que la infracción y el incremento de los precios de los productos básicos para la subsistencia golpeara de nuevo a las clases económicamente más débiles , los jornaleros del campo cordobés, jornaleros sin tierra y sin recursos, fundamentalmente en Andalucía y Extremadura, donde los niveles de miseria y hambre alcanzaban límites alarmantes.

Estas y otras injusticias sociales padecidas por las clases más desfavorecidas, harían que Antonio Jiménez Jiménez, pronto militara en el partido Socialista Obrero Español y que formara parte activa como miembro del Comité del Frente Popular de Montemayor.
Apenas le faltaba un mes para cumplir los 30 años de edad, cuando Antonio Jiménez Jiménez, contrae matrimonio con la mujer que sería su esposa, el día veinticuatro de julio de mil novecientos veintiseis con Luisa Arroyo Moreno, hija de José Arroyo Varona y de María Dolores Moreno Nadales, nacida el día veinte de agosto del año mil novecientos.
De este matrimonio nacerían sus seis hijos. Francisco ( 1926), Elisa (1928), Pedro (1930)
Corpus (1935), José (1935) y Antonia Jiménez Arroyo (1937).

En 1936, Antonio Jiménez Jiménez, compaginaba su trabajo de jornalero del campo con la regencia de un bar que ostentaba en un céntrico paseo de la localidad de Montemayor y con la venta de helados en verano y de caramelos en invierno por las calles en esta localidad y en la de Fernán Núñez, para poder alimentar a sus cuatro hijos ( su hijo José, mellizo de Corpus, fallecería poco tiempo después de nacer) y un quinto más que esperaba, pues su esposa estaba de casi tres meses, cuando el día 18 de julio de ese mismo año se vieron todos sorprendidos por el golpe de estado perpetrado por los militares contra la República Española.

Montemayor caería pronto, muy pronto, al igual que casi todos los pueblos de la campiña
cordobesa en manos de la guardia civil. Conminados al alzamiento tras las ordenes recibidas desde la capital y que directamente secundan el golpe de estado.
Apenas tres o cuatro días y algunos tiroteos callejeros, bastaron para ganar la localidad,ante la débil resistencia obrera, mal organizada y peor armada. La Guardia Civil, inmediatamente tomará el Ayuntamiento y el Centro Instructivo Obrero de Oficios Varios (La Casa del Pueblo),comenzando automáticamente las detenciones de todos los dirigentes políticos y sindicales con ostentación de cargos políticos o militancia activa en organizaciones republicanas y frente populistas.  Serían detenidos, en la plaza del pueblo, en los centros obreros, en el campo y en sus casas, e inmediatamente pasados por las armas.

Antonio Jiménez, sería detenido en su casa, la tarde noche del día quince de agosto de mil novecientos treinta y seis. Un camión se detendría delante de su casa y una voz amiga, un compañero del partido, (obligado a punta de pistola a delatar a sus compañeros) llamaría a su puerta. La confianza en esa voz, en ese compañero, haría que Antonio no tuviese miedo a abrir y no se planteara la huida. Nada más abrir la puerta sería detenido inmediatamente junto a otros dirigentes de partidos de izquierdas en esa misma tarde noche, ante la mirada atónita de su esposa embarazada y de sus cuatro hijos.

" cuando lo detuvieron, a punta de rifle, le indicaron que subiese al camión, el estaba en camisa y en tirantes, y les contesto que iba a entrar a coger la chaqueta, diciéndole uno de los criminales asesinos, ... que a donde iba no le hacía falta la chaqueta."

Tras su arresto, sería maniatado, subido a un camión junto a otras personas y trasladado de noche a las inmediaciones de la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, distante de Montemayor solo 19 kilómetros.

" ... se lo llevaron y jamás, su mujer, ni sus hijos volvieron a verlo. Algunos de sus hijos, ya fallecidos, jamás han podido saber donde estaba el cuerpo de su padre, asesinado."

ANTONIO JIMÉNEZ JIMÉNEZ “Paquili”
Fosa nº 19 del cementerio de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA 2010)

Al apuntar el sol del día 16 de agosto de 1936, Antonio Jiménez Jiménez, sería asesinado, en las inmediaciones de la Fuente de la Higuera, en el término municipal de Aguilar de la Frontera, con al menos otras dos personas más de Montemayor, algunas otras de la localidad de Fernán Núñez y otras de la propia localidad de Aguilar de la Frontera.
Su cuerpo, sin vida, sería trasladado al cementerio local de Aguilar, para ser arrojado
y ocultado junto a los de otras 17 personas más (entre ellas dos mujeres) en la fosa número 19, del cuartel 1 de la zona 2 del cementerio de Aguilar de la Frontera.

"... cuando lo asesinaron, dejo viuda y cuatro hijos y su mujer embarazada de la que
sería su hija menor y que jamás conocería a su padre Antonia Jiménez Arroyo."

El cuerpo de Antonio Jiménez Jiménez, sería ocultado, para así iniciar su desaparición
física y documental. Una desaparición prolongada en el tiempo, una "desaparición forzada" , con detención, asesinato y ocultamiento premeditado de su cuerpo.
Sus hijos pasaron años, muchos buscando una pista para poder recuperar el cuerpo de
su padre y darle digna sepultura. Algunos de ellos murieron ya si poder ver cumplido este último deseo. Pero su hija menor, Antonia Jiménez Arroyo, jamás desesperó, jamás se rindió y a pesar del tiempo trascurrido desde aquellos echos (mas de tres cuartos de siglo), mantuvo de la esperanza de poder ver cumplido ese deseo, antes de morir.
Gracias, a su constancia y búsqueda, vió cumplida esa promesa, pues la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Córdoba), procederá a la entrega de los restos mortales de su padre Antonio Jiménez Jiménez "Paquili", a su hija, tras haber sido exhumado su cuerpo e identificado genéticamente a través de las pruebas de ADN.

Después de 76 años, Antonio Jiménez Jiménez, podra descansar por fin en su pueblo natal
junto a su viuda Luisa Arroyo Moreno, fallecida pocos años después, el día 10 de noviembre de 1948.

Pero a pesar de todo, este país todavía tiene una deuda pendiente con la familia de Antonio Jiménez. Incomprensiblemente, después del tiempo trascurrido, su muerte, su desaparición, legalmente aún no ha sido realizada en el Registro Civil. No existe partida de defunción que acredite su muerte.
Su viuda, Luisa Arroyo, intento conseguirla algunos años después de su asesinato, sin que
la misma se pudiese llevar a cabo. Jamás se registró.

"... tiempo después, le dijeron a su viuda, que si firmaba un documento diciendo que su marido había muerto en el frente, librarían a sus hijos del servicio militar obligatorio y les pagarían los estudios, a lo cual ella contesto, que su marido no había muerto en ningún frente, que se lo habían llevado de su casa y lo habían asesinado, fusilandolo."
"
A partir de ahí y como se negó a firmar, el futuro de sus hijos fue el hambre y la miseria, ya que para más inri, le requisaron, todos los enseres del bar que regentaba, así como la tienda de helados del verano.
La represión económica, también alcanzó a otros miembros de su familia, pues sus hermanos Luisa y Juan Pedro Jiménez Jiménez, fueron también objeto de la represión económica que el nuevo régimen y la nueva justicia surgida del "glorioso movimiento" impuso a través del control social y las responsabilidades políticas.

A pesar, de todo, la tierra, hoy nos devuelve la memoria, la tierra nos devuelve a Antonio Jiménez Jiménez  "Paquili", y su familia condenada a llorarle para siempre con un llanto silencioso, ya podrá llorar su vida y su muerte, con otras lágrimas distintas, lejanas, pero próximas.

Y esas lagrimas próximas, harán que cientos de familias, con historias iguales y a la vez diferentes, alberguen aún esperanza, al conocer esta historia casi increíble, demasiado dura,demasiado trágica, pero que esta sucediendo de verdad.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/12/antonio-jimenez-jimenez-%e2%80%9cpaquili%e2%80%9d/feed/ 0
Rosario “La Carbonera” https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/02/rosario-%e2%80%9cla-carbonera%e2%80%9d/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/02/rosario-%e2%80%9cla-carbonera%e2%80%9d/#comments Mon, 02 Apr 2012 15:25:35 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=954 alt --> Texto: Francisco Eslava Rodríguez Aún resuenan en el matacán de la Puerta de Sevilla -territorio abonado por los dioses carmonenses a este humilde escribidor- las salvas que anuncian honores de plaza y fortaleza por la muerte de una paisana llamada, con familiar cariño, Rosarito "La Carbonera". Para aquellos lectores lejanos a lazos emotivos la podrán … Continuar leyendo "Rosario “La Carbonera”"]]> Texto: Francisco Eslava Rodríguez

Rosario “La Carbonera”Aún resuenan en el matacán de la Puerta de Sevilla -territorio abonado por los dioses carmonenses a este humilde escribidor- las salvas que anuncian honores de plaza y fortaleza por la muerte de una paisana llamada, con familiar cariño, Rosarito "La Carbonera". Para aquellos lectores lejanos a lazos emotivos la podrán conocer como María Rosario Pérez García. He dado la orden de desplegar al compás del estruendo -junto a la blanca y verde- la bandera gallega, por ser símbolo de la patria chica adoptiva de nuestra homenajeada. Allí en Oleiros (A Coruña), se despedía de los suyos precisamente en los albores del día internacional de la mujer. Contaba con noventa y cinco años de edad.

Por estos lares, pocas mujeres son conocidas por su trayectoria humana ; todo lo más, las puntuales féminas ligadas al poder establecido de concomitancias dictatoriales ; lo normal, cuando la mujer trabajadora era tratada como mano de obra barata y elemento reproductor de la especie jornalera. De esa humanidad, de fidelidad, de sufrimiento y de amor, traigo a colación la semblanza de una mujer carmonense que como tantas otras fueron silenciadas y desconocidas por el presente paisanaje. Rosarito, vivió en las primeras décadas del siglo XX, en el número seis de la calle de la Gallega –curiosidad-, rúa de conexión arrabalera y de expansión vecinal –calles Teniente Lería y Chamorro- ; territorio de explosión demográfica, de corral compartido y piojera infantil. Lo de "Carbonera" era añadido, como mote oficial, por aquello de que su familia tenía un despacho de carbón, cisco y picón, locales de accesorias de gran portal, de oscuridad manifiesta y de faces mineras. De la calle de la Gallega al Paseo de Elías Luna : un salto ; para, acera abajo, cumplir con el rol impuesto a las jóvenes de la época y edad. Y un día, el primero de mayo de mil novecientos treinta y cuatro, sin más preámbulos o protocolos, se acercó Cupido al encuentro en esa pasarela por excelencia de la juventud carmonense. "Estoy leyendo, y veo pasar a una mujer vestida de negro, luto por su finado padre, la que me deja embobado, no tengo otra idea que la de salir detrás de ella. Me dicen que esa joven pasa por allí cada día, que va a una academia de costura cercana y que se llama Rosarito la Carbonera, porque su familia tiene una venta de carbón al detalle. Pasó lo que tenía que pasar, nos enamoramos, no sin dificultades. Las familias congeniaron bien y desde ese día hace setenta años vivimos juntos. Pasamos tiempos buenos y malos. Cruzamos ríos y océanos, cerros y valles, pero estamos juntos...". Así se unieron de por vida Rosario "La Carbonera" y Manuel "El Madrileño", sin necesidad de enlace oficial ; ni falta que hizo en su momento para un compromiso vital de dos jóvenes enamorados. Desde aquella fecha, Rosario fue la compañera de Manuel, aquel mozalbete guapetón, rebelde y revolucionario que, en las filas de la CNT, luchaba junto a sus compañeros libertarios por mejorar las condiciones de vida de los jornaleros. Y entre estos dos factores tan dispares pero tan cruciales a la vez, amor e ideales, llegó la separación temporal por mor de la rebelión militar de julio de mil novecientos treinta y seis, precisamente cuando ambos disfrutaban de la llegada de Nardo ; su primer hijo. Muerte, fusilamientos y horror, hicieron que ambos se separaran huyendo de Carmona. Rosario al paraje conocido por Azanaque, una gran explotación agraria donde era fácil refugiarse entre la solidaridad de los jornaleros que allí operaban y convivían. Mientras Manuel, acabados los últimos cartuchos de pólvora contra los militares rebeldes, emprendía huída hacia la sierra norte entre la milicia popular. Sus dotes de mando y liderazgo hicieron que pronto subiera en el escalafón militar e intentara el anhelado reencuentro. Por ello, Rosario recibió en Azanaque la visita sorpresa de dos milicianos llegados desde Álora en el frente de Málaga, con el objetivo de rescatarla. Eran los jóvenes Miguel Sánchez Millán y Francisco Prieto Morote, teniente y soldado respectivamente de la columna confederal Francisco Ascaso, que se ofrecieron voluntarios para la misión. Circunstancias adversas hacen que fracase la misma, y a la altura de la localidad sevillana de El Saucejo, mueren abatidos por guardias civiles y falangistas, salvándose Rosario al levantar a su hijo por los aires desde unos matorrales donde se hallaba escondida. Detenida, encarcelada e interrogada en los calabozos del pueblo, Rosario fue trasladada a la Prisión Provincial de Sevilla, donde ingresa, "sin cargos y con un niño" el veinte de diciembre de mil novecientos treinta y seis. Cuatro meses más tarde, Rosario y Nardo salen de la Prisión Provincial para ser puestos a disposición militar, para pasado algún tiempo ser canjeados, entre otros prisioneros, por la familia del militar golpista Fidel Dávila.

Rosario y su hijo Nardo van a instalarse en Capellades (Barcelona), mientras Manuel continúa la guerra en diversos frentes con el rango de mayor del ejército de la República. Meses después nace en la localidad catalana su segundo hijo, una niña a la que ponen de nombre Azucena. El avance de las tropas franquistas hace obligado el paso de la familia a Francia, por lo que el Consulado General de España en París expide un pasaporte a favor del perito agrícola y en construcciones Manuel Mora, la costurera Rosario Pérez y los hijos de ambos, Nardo y Azucena ; era una segunda separación pues Rosario y los niños tras entrar en Francia fueron llevados a la Normandía. Tras siete meses de búsqueda, por fin Rosario y Manuel se reencuentran en la localidad de Cresseron, próxima a Caen, para instalarse definitivamente en el Havre.

Una nueva fatalidad tendrá que soportar Rosario, cuando todo empezaba "a enderezarse" : el secuestro de Nardo por parte de un grupo de mercenarios. La resolución judicial de este conflicto provoca el tener que abandonar el territorio francés. Embarcados en el Fort de France, el mismo día que Francia e Inglaterra declaraban la guerra al eje Berlín-Roma, llegan, tras treinta y un días de odisea marítima, a la isla de la Martinica.

Republicana Dominicana, Haití, Panamá, Venezuela... Rosario supo siempre luchar por la familia y soportar en silencio el exilio, la cárcel de su compañero... como tantas y tantas mujeres españolas que sufrieron la represión franquista. En abril de mil novecientos setenta y cinco, con pasaporte venezolano regresa a España, viajando durante seis meses por la geografía nacional y, como no, visitando su pueblo natal : Carmona. "¡Pobre Carmona¡"

Pero aquí se instala con Manuel, años más tarde, cuando desaparecido Franco, compran un pisito en la calle Castilla número siete... Y una vez que "la ciudad vivía en calma e invadidos por un cosquilleo, de nostalgia o por una segunda juventud" llegaron a inscribirse como matrimonio en el registro civil de Carmona el veintitrés de mayo de mil novecientos noventa y uno.

Pero el paraíso no estaba en Carmona. Rosario, fiel a su esposo que se sentía "a gusto pero ignorado y a veces rechazado", le sigue una vez más, sopesada la balanza de la vida, y ambos deciden vivir junto a su hija Azucena en La Coruña. Allí murió Manuel el dos de mayo de dos mil cinco. Y hace pocos días, el nueve de marzo de dos mil doce, María Rosario Pérez García, mi paisana Rosario, Rosario « La Carbonera ».

Publicado en :www.todoslosnombres.org/ Carmona (Sevilla)

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/02/rosario-%e2%80%9cla-carbonera%e2%80%9d/feed/ 1
Mi abuelo, Bibiano Morcillo, Teniente de la II República. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/02/mi-abuelo-bibiano-morcillo-teniente-de-la-ii-republica/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/02/mi-abuelo-bibiano-morcillo-teniente-de-la-ii-republica/#respond Mon, 02 Apr 2012 14:45:04 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=944 alt --> Texto: Carlos Morcillo Huerga Bibiano Morcillo García nació el 21 de Diciembre de 1915, en Torres de Juan Abad, Ciudad Real. Hijo de un artesano de la piedra y de una familia humilde, emigró a Madrid. Su hermano mayor, Juan Antonio, se esforzó para que Bibiano pudiera acceder a unos estudios y así fue. Estudió … Continuar leyendo "Mi abuelo, Bibiano Morcillo, Teniente de la II República."]]> Texto: Carlos Morcillo HuergaMi abuelo, Bibiano Morcillo, Teniente de la II República.

Bibiano Morcillo García nació el 21 de Diciembre de 1915, en Torres de Juan Abad, Ciudad Real. Hijo de un artesano de la piedra y de una familia humilde, emigró a Madrid. Su hermano mayor, Juan Antonio, se esforzó para que Bibiano pudiera acceder a unos estudios y así fue. Estudió bachillerato y francés, lo cual le llevó a iniciar la carrera de militar en tiempos de la II República.
Un 18 de julio de 1936, él trabajaba como ayudante de un oficial. Estando en su día libre, recibió un mensaje: "vaya a casa a vestirse de soldado y se viene al cuartel, que esta misma tarde tomamos militarmente Madrid".
Él era un firme defensor de la democracia que la república trajo a España, y como tal sintió la obligación de hacer algo por ella. Fue al Ministerio de Guerra, donde un Coronel le interceptó y le dijo "¿es que usted no sabe que los militares no tenemos que meternos en política?". Acto seguido le echaron del Ministerio.
Ante su impotencia y ver que estaba frente a un bar lleno de obreros bebiendo, Bibiano entró y les agrió su bebida. Les dijo que se estaba gestando el alzamiento nacional en ese momento; los obreros le llevaron a la sede del Partido Comunista de España, donde dio la información que tenía.
Tras esta ruta por Madrid, volvió a su casa, donde su cuñada le pidió que se quedara allí, ante el miedo de que los militares del Ministerio de Guerra, le hubieran denunciado. Él no hizo caso y se personó en el Cuartel de la Montaña, ya que consideraba que era el menos malo de los caminos a tomar. Su oficial al mando no tenía notificación de denuncia alguna.
Estuvo en el Cuartel hasta la mañana del día 20, herrando sus disparos y sufriendo el asedio del pueblo de Madrid. Esa misma mañana, cuando vió que el Cuartel comenzaba a flaquear, hasta el punto que la puerta estaba semiabierta y no vigilada; bajó, la abrió y llamó al pueblo de Madrid a que tomaran el cuartel. Le quitaron su uniforme, para no confundirle con los fascistas. Cayó el Cuartel y el General Fanjul y se recuperó todo el armamento que en el se hallaba, incluyendo decenas de miles de cerrojos de los fusiles que estaban en el poder del Gobierno de la República..
Mi abuelo, Bibiano Morcillo, Teniente de la II República.Tras este episodio, el gobierno le movilizó como militar que era. Fue de los pocos que como tal, acudió a la llamada de la República. Comenzó en un cuerpo de zapadores, pero al poco tiempo se alistó en una escuela de oficiales, donde adquirió el rango de Teniente de artillería del Ejército Popular.
Pasó por muchas batallas: El Escorial, Peguerinos, Guadarrama, Valdemorillo, Brunete, Teruel, Zaragoza,... Todavía recuerdo como me narraba el infierno que fue para él la batalla de Belchite desde su unidad de artillería, con unas piezas Saint Chaumond francesas, de la Gran Guerra.
El final de la Guerra le cogió en Valencia, donde fue capturado y enviado 22 meses a un campo de concentración, en Astorga.
Tras esto le tocó emigrar, a Colombia, donde sus ruinosos negocios le obligaron a volver a España. Trabajó como carpintero, tuvo tres hijas y un hijo. Se las fueron arreglando como podían y con los años comenzaron a llegar sus nietos, primero una, después otra, hasta que fuimos nueve.
Con el Gobierno de Felipe Gonzalez, fue reconocido como militar, comenzó a recibir una pensión y algo que le hizo mucha más ilusión, una medalla que reconocía su labor en la Guerra Civil, como oficial del Ejército Popular de la II República.
Tras haber escuchado sus relatos en tantas ocasiones y a pesar de esto, seguir sintiendo la preocupación de olvidar algún detalle de una de sus historias, que tantos años de dictadura han intento borrar, hay un hecho que siempre me gusta resaltar. Cuando hablamos del bando republicano, siempre se habla de los comunistas, los socialistas, los anarquistas,... Adjetivos de los que algunos pecamos, pero mi abuelo tuvo una razón por la que se alistó a la defensa republicana diferente de estas. La II República representaba la democracia y por ello, su deber era defenderla, aún a precio de su vida.
Esta lección es la mayor que me ha dado en mis 28 años de vida y su ejemplo, es el que me anima a seguir luchando en este momento, por las ideas y las oportunidades, por las que él también luchó.
El 17 de junio, a sus 97 años, nos dejó, cansado de este mundo. Para recordarle, aquí dejo unas sabías frases de un compañero que ahora mismo se encuentra con él:
La historia, así con minúsculas, no es una sucesión de grandes hazañas perpetradas por grandes hombres en nombre de grandes ideas.
La historia, nuestra historia, es más bien una crónica de pequeños sucesos cometidos por anónimos vecinos, en perdidos pueblos de provincia (Álvaro Tejero).

Carlos Morcillo Huerga, uno de sus nueve nietos

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/04/02/mi-abuelo-bibiano-morcillo-teniente-de-la-ii-republica/feed/ 0
Maravillas, 14 años, violada y fusilada https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/28/maravillas-14-anos-violada-y-fusilada-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/28/maravillas-14-anos-violada-y-fusilada-2/#comments Wed, 28 Mar 2012 16:54:37 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=941 alt --> Texto: Ramón Sola Muchos conocieron su historia, una de las más espeluznantes de la masacre de 1936, en el acto de Sartaguda. Lo hicieron a través de la emotiva balada compuesta por Fermin Balentzia, el popular cantautor navarro: «La noche los vio entrar/ eran hombres sin luz/ venían a todo gritar/ eran la muerte azul./ … Continuar leyendo "Maravillas, 14 años, violada y fusilada"]]>

Texto: Maravillas, 14 años, violada y fusiladaRamón Sola

Muchos conocieron su historia, una de las más espeluznantes de la masacre de 1936, en el acto de Sartaguda. Lo hicieron a través de la emotiva balada compuesta por Fermin Balentzia, el popular cantautor navarro: «La noche los vio entrar/ eran hombres sin luz/ venían a todo gritar/ eran la muerte azul./ La escalera crujió/ cuando salías tú/ con tu padre a dejar/ tu niña juventud./ Maravillas, Maravillas/ florecica de Larraga/ amapola del camino/ te seguiré donde vayas./ A Monreal, a Otsoportillo,/ a Sartaguda, a Santacara,/ para sembrar las cunetas/ de flores republicanas».

Fue el 15 de agosto de 1936, «el día de los auroros y con las iglesias llenas», según ha escrito una de las personas que acudieron a Sartaguda y que descubrieron ese sábado la historia de Maravillas y de su padre, Vicente Lamberto, militante socialista de Larraga, del que la niña decidió no separarse aunque le costara la vida. Tenía sólo 14 años, pero sabía bien adónde se lo llevaban los falangistas, por lo que insistió en acompañarles. Su final hasta duele contarlo. A Maravillas la violaron reiteradamente antes de matarla. El cadáver desnudo no fue descubierto hasta muchos días después, cuando ya se pudría. Se lo habían echado a los perros.

El nombre de Maravillas Lamberto Yoldi aparece hoy en el gran panel colocado en el Parque. «La muerte no fue capaz/ de sepultar tu mañana/ ni podrá pintar de olvido/ la acuarela de tu alma», canta Balentzia. Pero su estela estuvo a punto de perderse en las tinieblas de la Historia. Los fascistas, avergonzados sin duda, intentaron taparla para siempre. El historiador Iñaki Egaña contó el periplo vital de una de sus dos hermanas, Josefina. Esta niña, a la que la Guardia Civil dio un caramelo cuando les abrió la puerta para llevarse también a su madre, se hizo monja, y su orden la envió al lugar más lejano posible del mapa al saber la historia familiar. Josefina terminó en Karachi (Pakistán). «Cuenta que ni un solo día de su vida ha dejado de llorar a su hermana Maravillas y a su padre Vicente, que las pesadillas la desvelan a pesar de los somníferos y que el ser humano es malo por naturaleza. Que el mundo de los vivos puede ser como el peor de los infiernos concebidos por Dante. Y su desasosiego se ensancha cada día porque sabe que Maravillas no tendrá una tumba en la que depositar sus lágrimas infinitas», escribió Egaña.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/28/maravillas-14-anos-violada-y-fusilada-2/feed/ 10
La pequeña historia de mi abuelo. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/27/la-pequena-historia-de-mi-abuelo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/27/la-pequena-historia-de-mi-abuelo/#comments Tue, 27 Mar 2012 13:53:20 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=925 alt --> Texto: Víctor Pascual Supongo que era de noche. Supongo que el día era gris, y que llovía. Por suponer, supongo que no había pájaros volando, y que los árboles no estaban en flor. Supongo todo esto porque era invierno, y los inviernos son así. Pero hubiera sido así aunque fuera primavera. Al menos en el … Continuar leyendo "La pequeña historia de mi abuelo."]]> Texto: Víctor Pascual

Supongo que era de noche. Supongo que el día era gris, y que llovía. Por suponer, supongo que no había pájaros volando, y que los árboles no estaban en flor. Supongo todo esto porque era invierno, y los inviernos son así. Pero hubiera sido así aunque fuera primavera. Al menos en el alma de mi abuelo. Estaban en casa, quizás preparando la cena... hablando con sus hijos... quizás... La pequeña historia de mi abuelo.

Le sacaron a empujones de su casa, con esa prepotencia que da el uniforme y las armas. Con esa autoridad que da saberse conquistador de un territorio hostil y rebelde. Con esa superioridad que se adjudican los fascistas, autorizados por su dios a imponer fe y colores. Revolvieron las patatas que mi abuelo sacaba con sus manos de la tierra roja del faro de San Juan; las mismas manos con las que nunca hizo daño. Las revolvieron con sus manos, con las mismas de matar. Pretendían encontrar, quizás, algo que demostrara que no era fiel a los traidores, esos que se hicieron llamar salvadores... No encontraron nada, pero se lo llevaron a él. Se llevaron a mi abuelo y en su casa dejaron miedo; ese arma invisible que tanto gusta a los fascistas y con la que dejaron minada la España que querían para ellos.

De la Quinta Pedregal le dejaron salir dos o tres veces, supongo que por falta de espacio. Quiero imaginarme la oscuridad, la humedad, el hacinamiento, el olor, los gritos, las ostias, la impotencia, la incertidumbre... pero se me hace insoportable.

A mí, mi abuelo, siempre me dio pinta de rojo. Ahora lo sabemos, aunque siempre lo intuimos. Estaba en la brigada de choque del sindicato El Despertar y en la Federación Socialista de Avilés. Por eso le mataron. El rojo no es el color del infierno. No. Es el color de los amaneceres más bellos; es el color del amor y de las rosas. Le mataron por rojo, pero no sabían que, al hacerlo, le enviaban al cielo eterno de los luchadores por la libertad. Les convirtieron, sin saberlo, en los muertos de nuestra felicidad.

Por dos o tres veces le volvieron a encerrar en la Quinta Pedregal. Una casa grande, con varias plantas, donde los sótanos servían de calabozos... grises, húmedos, tristes calabozos donde martirizaban a la gente en busca de nombres de más rojos que llevarse de paseo. Puesto a imaginar, prefiero pensar que mi abuelo no les dijo nada; que apretó los dientes y que aguantó el dolor; que pidió clemencia por tener mujer e hijos que alimentar... que suplicó por su vida... que lo pidió por favor: "No me matéis; tengo una vida a medio hacer, unos hijos que me quieren, una mujer que me adora. Yo no he hecho nada que merezca este castigo".

Supongo, también por suponer, que amanecía un día gris cuando se lo llevaron a matar. Que olía a muerte y podredumbre, que es a lo que huele la represión. Llovería, supongo, intensamente cuando les agruparon como rebaño para matarles a tiros. Se sentirían torpes, confusos, humillados, miserables... antes de oír los disparos. Y luego, nada. Sólo tierra encima y 70 años de silencio; 70 años de silencio cómplice que ha impedido que se cierren las heridas.
Quiero cerrar una herida abierta, y no al revés. Quiero llevarle flores a mi abuelo. Quiero llorar sabiendo qué ocurrió.

Ahora yace en alguna fosa perdida. Sus huesos se han fundido ya con los huesos de sus camaradas. Se han mezclado células y adeenes formando un solo hombre. Yo no quiero, si le encuentran, que le saquen de allí; ahora es más suyo que nuestro.

Estamos viviendo un futuro parecido al que soñaron. Sólo haría falta cambiar alguna bandera, algún himno y algún rey que aún nos recuerdan un trozo de la historia que nunca debió existir. Viva la República!... vive la República en nuestros corazones, igual que ellos.

El olvido es, al fin y al cabo, una prisión. No es tiempo de llorar, aún; es tiempo de sacarlos de allí y traerlos al campo abierto y limpio de la Memoria.. Aquí descansarán en paz, al fin. Aquí no hay venganzas ni rencores, sólo Paz y Justicia. Así, las lágrimas de después, no serán amargas; serán lágrimas dulces y reparadoras... curarán nuestras heridas para siempre.

Mi abuelo se llama José Ramón Guardado Gutiérrez, y está en algún sitio.

Suplicó por su vida
Y le mataron

Suplicó por sus hijos
Y le mataron

Rogó, pidió, rezó
Y le mataron

Quería vivir
Sencilla, humilde, tranquilamente
Y le mataron

Me canta al oído
Que no está muerto
Que no le olvide
Que no es sólo memoria
Que ahora vive en mi mirada
Que aún tiene en sus manos
los trozos de la vida que quedaba

Está en algún sitio
Lo sé

Le escucho cantar
Buscándome
Preguntándome
Pidiéndome

Está detrás de mi voz
Cuando pido
Pregunto
Busco

Está vivo
Porque canta conmigo
Porque me llama
Porque le escucho

Mi abuelo vive
Porque le busco

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/27/la-pequena-historia-de-mi-abuelo/feed/ 3
"Sin muertos, tampoco hay culpables" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/27/sin-muertos-tampoco-hay-culpables/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/27/sin-muertos-tampoco-hay-culpables/#comments Tue, 27 Mar 2012 07:57:14 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=910 Continuar leyendo ""Sin muertos, tampoco hay culpables""]]> El testimonio de Natividad Rodrigo , hija de dos burgaleses fusilados en septiembre de 1936, evidencia el modo en que el franquismo operaba bajo apariencia de legalidad para incautar los bienes de los desaparecidos. El proyecto ‘Rapiña’, del grupo de trabajo Recuperando la Memoria de Andalucía ha documentado estas prácticas en una iniciativa que sigue abierta a la participación de quienes quieran aportar su testimonio.

Perseguir la verdad ha sido una constante en la vida de Natividad Rodrigo (Burgos, 1931). Cuando apenas contaba con 5 años, su madre, embarazada de cinco meses, y su padre, un labrador de Villanueva de Odra, "desaparecieron". Según las autoridades franquistas, el matrimonio había abandonado a sus tres hijos. Pero en casa sabían la verdad.

"Lo que más rabia me daba era que dijeran que se habían marchado dejando a tres niños pequeños". Y en el pueblo también conocían lo sucedido, hasta el punto de saber el lugar en el que enterraron a las 18 personas fusiladas aquella noche del 2 de septiembre de 1936, una información que nadie quería proporcionar. "Cuando en 2006 abrimos la fosa donde estaban mis padres enterrados con otros vecinos, nadie decía nada, incluso un primo mío dio una patada en el suelo de rabia cuando la máquina encontró el punto exacto. No querían que abrieran la fosa. Sin muertos, tampoco hay culpables",relata Natividad, quien además cuenta, por la memoria de su abuela, cómo antes del 18 de julio estaba todo preparado: "Había armas guardadas en el pueblo y, a las afueras, estaban excavadas dos fosas enormes".

Natividad Rodrigo
Natividad Rodrigo

Para los hermanos Rodrigo Fernández el sufrimiento no terminó con el asesinato de sus padres. Una providencia judicial fechada el 20 de mayo de 1937 requería al padre de Natividad en un proceso de incautación de bienes. Restituto Rodríguez Pérez llevaba ocho meses muerto, pero toda la maquinaria judicial del franquismo se puso en marcha para legitimar el robo de las propiedades que tenían él y su mujer, Natividad Fernández Calvo.

Transcurrido el plazo de diez días para que el afectado por el expolio se personara en el juzgado de incautaciones, el siguiente paso era la petición de informes sobre la conducta de la víctima al alcalde de la localidad, al juez municipal y al párroco, quienes se hacían valer a su vez de testimonios de vecinos. En el caso del padre de Natividad, todos los informes que integran su expediente de incautación -al que ha tenido acceso Memoria Pública- apuntaban en un único sentido: se trataba de un hombre de izquierdas que había participado en una comisión gestora del Ayuntamiento y que asistió a la manifestación del primero de mayo por los derechos de los trabajadores. "En las últimas elecciones votó al Frente Popular", testimonió un vecino de Villanueva de Odra. "Se mostró contrario al movimiento y se le consideraba afiliado al Partido Socialista", rezaba el informe de octubre de 1937 del regidor municipal.

De la madre de Natividad, en cambio, los informes decían que se le observó "una conducta irregular con anterioridad al movimiento" pero "sin que se demostrara pertenecer a ningún partido político". Incluso el juez municipal aseveró en un documento del 22 de octubre de 1937 que Natividad Fernández Calvo "demostró unirse al movimiento". Pero estas consideraciones llegaron más de un año después del asesinato de la pareja, el 2 de septiembre de 1936. Ese día ella llevaba "un vestido fino de fiesta", y él "un traje de paño fino, boina y calzaba zapatos", según el escrito del juez municipal que certificaba la desaparición de ambos.

Los abuelos de Natividad con sus hijos e hijas.
Los abuelos de Natividad con sus hijos e hijas.

Agotado el procedimiento, que incluía la tasación de todos los bienes del afectado – en este caso se valoraron en 1.279 pesetas e incluían una casa, varias fincas, un huerto y todo tipo de enseres – se procedió al embargo en 1939. "Se lo dieron todo al marido de una tía mía que se afilió a Falange", recuerda Natividad. El mismo hombre que se oponía a retirar la tierra encima de sus padres. A pesar de la incautación, esta burgalesa no cejó en su empeño de recuperar el nombre y las propiedades de sus progenitores. "Ellos no habían desaparecido, les habían matado", vuelve a insistir, dejando claro que fue su perseverancia lo que la condujo, en 1956, a recuperar sus pertenencias cuando su primo se dispuso a venderlas. "Nos dieron una parte del dinero de la venta", aclara Natividad.

ENTRAMADO JURÍDICO DEL ROBO

"Los rojos no solo perdieron la vida o la libertad, también sus bienes". Bajo esta premisa arranca el proyecto ‘Rapiña’, la iniciativa de un grupo de investigadores pertenecientes a una asociación andaluza de memoria que está documentando las prácticas de pillaje, incautaciones, robos y expolios de bienes a ciudadanos durante la represión franquista.

El Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (CGTA) ha buceado en el entramado jurídico que posibilitaba estas prácticas. Cecilio Gordillo, uno de sus integrantes, explica que se trata de una iniciativa abierta a la participación de quienes puedan aportar su testimonio.

La arquitectura legal que dio cobertura a estos expolios comenzó, en todo el Estado, con la Comisión Central de Incautaciones, creada el 10 de enero de 1937, de la que dependían las comisiones provinciales, presididas por gobernadores civiles. El nuevo estado franquista "se benefició de todos los procesos de incautación que se siguieron contra partidos políticos, sindicatos, colectivos sociales y personas", subraya el CGTA. La posterior ley de Responsabilidades Políticas, de febrero de 1939, continuó el proceso de represión económica, estableciendo que "todas las condenas conllevaban sanción pecuniaria y, en caso de fallecimiento, ésta recaía sobre la familia", explica el Grupo de Trabajo. Una estructura de 60 juzgados posibilitó la aplicación de la norma.

En 1941 ya había más de 114.000 expedientes, una cifra que, según estima el CGTA, pudo alcanzar el cuarto de millón a finales de ese mismo año. El colapso administrativo obligó a reformar la ley "suavizando los supuestos de responsabilidad y restructurando la jurisdicción para agilizar los trámites".

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/27/sin-muertos-tampoco-hay-culpables/feed/ 47
Carta abierta de los Amigos de Combatientes en la España republicana https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/24/carta-abierta-de-los-amigos-de-combatientes-en-la-espana-republicana/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/24/carta-abierta-de-los-amigos-de-combatientes-en-la-espana-republicana/#comments Sat, 24 Mar 2012 19:08:58 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=902 alt --> Varios monumentos a la memoria de las Brigadas Internacionales fueron profanados en la noche del 10 de marzo de 2012 en Berlín   Carta abierta de los Amigos de Combatientes en la España republicana (ACER) a la señora Primera Ministra de Alemania, Angela MERKEL.       París, 13 de marzo de 2012 Señora Primera … Continuar leyendo "Carta abierta de los Amigos de Combatientes en la España republicana"]]> Carta abierta de los Amigos de Combatientes en la España republicana Varios monumentos a la memoria de las Brigadas Internacionales fueron profanados en la noche del 10 de marzo de 2012 en Berlín

 

Carta abierta de los Amigos de Combatientes en la España republicana (ACER) a la señora Primera Ministra de Alemania, Angela MERKEL.

 

 

 

París, 13 de marzo de 2012

Señora Primera Ministra:

Varios monumentos a la memoria de las Brigadas Internacionales fueron profanados en la noche del viernes 10 al domingo, 11 de marzo de 2012 en Berlín. Se pintaron cruces gamadas y siglas de las SS en estos lugares destinados a la memoria colectiva, sin que ello haya causado ninguna reacción por su parte y la de su Gobierno.

Le recordamos que los voluntarios de las Brigadas Internacionales partieron a defender la II República española, victoriosa en elecciones libres y agredida por un golpe militar, liderado por generales traidores apoyados, armados y financiados por Hitler, Mussolini y Salazar.

Fue en Madrid y en Gernika donde la aviación Nazi lanzó bombardeos masivos. En la batalla del Ebro los tanques nazis masacraron a la resistencia española.

Fue en Alicante donde navíos de la armada nazi impidieron el rescate de miles de refugiados expuestos a la metralla de Franco.

Los voluntarios de las Brigadas Internacionales lucharon heroicamente contra el fascismo Comprendieron con mucha antelación que la defensa de Madrid era también la de París y Varsovia.

Entre ellos, hubo muchos ciudadanos alemanes que lucharon al lado de sus hermanos españoles. Murieron cientos de ellos en España y la mayoría de los supervivientes desempeñaron un papel importante en la resistencia contra el fascismo en Francia, en Alemania y en otros países de Europa, a menudo pagando con sus vidas esa lucha por la libertad.

Señora Primera Ministra,

La profanación en Berlín de esos monumentos a la memoria de las Brigadas Internacionales es un crimen contra los valores de la libertad, la democracia y el antifascismo.

Pedimos que usted y su gobierno condenen públicamente esa profanación, abriendo una investigación para enjuiciar a los autores de este insulto a la historia, reconociendo de forma oficial el papel de las Brigadas Internacionales en la lucha por la libertad.

Esperamos sinceramente y en su capacidad como Primera Ministra de la nación alemana, que tenga el coraje para denunciar estos hechos.

José FORT, Copresidente

Claire ROL-TANGUY, Secretaria General

Publicado por la Federación Estatal de Foros por la Memoria

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/24/carta-abierta-de-los-amigos-de-combatientes-en-la-espana-republicana/feed/ 8
“... la mirada que mi madre me dirigió, no podré olvidarla nunca” https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/23/%e2%80%9c-la-mirada-que-mi-madre-me-dirigio-no-podre-olvidarla-nunca%e2%80%9d/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/23/%e2%80%9c-la-mirada-que-mi-madre-me-dirigio-no-podre-olvidarla-nunca%e2%80%9d/#comments Fri, 23 Mar 2012 00:18:56 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=879 alt --> Texto: Rafael Espino Navarro María Antonia Jiménez Alcaide,  "La Fina", nació en la localidad cordobesa de Fernán Núñez, el día veinte y siete de junio de mil ochocientos noventa y cinco. Era hija de Francisco Jiménez y de María Alcaide. Fernando Valle Luque, también había nacido en la misma localidad, el día catorce de septiembre … Continuar leyendo "“... la mirada que mi madre me dirigió, no podré olvidarla nunca”"]]> Texto: Rafael Espino Navarro

María Antonia Jiménez Alcaide,  "La Fina", nació en la localidad cordobesa de Fernán Núñez, el día veinte y siete de junio de mil ochocientos noventa y cinco. Era hija de Francisco Jiménez y de María Alcaide.
Fernando Valle Luque, también había nacido en la misma localidad, el día catorce de septiembre del mil ochocientos noventa y cuatro. Hijo de Agustín Valle y de Antonia Luque.
Ambos contrajeron matrimonio en dicha localidad a mitad de la segunda década del pasado siglo y fijaron su residencia en la calle Suñer y Capdevila, número 39, donde poseían un comercio de tejidos. De la unión de este matrimonio nacerían cuatro hijos llamados Antonia,Manuela, Agustín y Marina Valle Jiménez.

Por su actividad comercial, ambos eran muy conocidos y queridos en la localidad, ya que vendían telas en su propia casa, en la tienda y también a domicilio en otras localidades cercanas a Fernán Núñez, dejando que los tejidos adquiridos los pudiesen pagar " al sello", dada la falta de recursos económicos en la mayoría de las gentes humildes y campesinas con las que solían tener negocios.

“... la mirada que mi madre me dirigió, no podré olvidarla nunca”El golpe de estado perpetrado contra la República legalmente establecida el día 18 de julio de 1936, sorprendió al matrimonio en su localidad natal, dedicado en pleno a su actividad  comercial y al cuidado de sus cuatro hijos y al cuidado también de la salud de la propia María ya que estaba embarazada de un quinto hijo, en su cuarto mes de gestación.

Los acontecimientos se sucedieron rápidamente al igual que en casi todos los pueblos de la campiña cordobesa. La suerte de la República tocaba a su fin, toda vez que desde la capital cordobesa y desde Sevilla, se llamaba a las autoridades militares a secundar el alzamiento.
Como en otras localidades, pronto las corporaciones municipales clausuradas, así como los centros obreros y sus dirigentes serían detenidos por la guardia civil, que inmediatamente proclamo el bando de guerra, tras las instrucciones recibidas desde la capital.

En Fernán Núñez, la resistencia obrera, provocaría que la guardia civil, hubiera de buscar refugio recluyéndose en el cuartel a la espera de refuerzos.Durante varios días las fuerzas obreras fueron dueñas de la situación, entablándose una lucha armada entre estas y los guardias civiles acuartelados dentro del cuartel. Tras varios intentos de negociación para que la guardia civil se rindiese, el día 24 de agosto, el comité obrero enviaría a las dependencias cuartelarías a dos personas para intentar negociar con las mismas la salida de las mujeres y niños del cuartel asediado.

Dos mujeres fueron las encargadas de esta misión Dorotea García Cuesta y María Antonia Jiménez Alcaide, que se ofreció voluntaria por conocer personalmente a casi todas las mujeres y niños de los guardias civiles encerrados, pues casi todas ellas habían sido clientas de su tienda de tejidos.

María Antonia, viendo el cariz que estaba tomando la situación, propuso acercarse al cuartel con un mensaje para las familias de los guardias, al efecto que tanto las mujeres como los niños pudiesen salir del mismo sanos y salvos y alojarse mientras todo se solucionaba en su propia casa.

Dorotea y María Antonia, actuaron de emisarias y llevaron el siguiente mensaje al
teniente de la guardia civil Cristóbal Recuerda Jiménez :

"Al teniente de la guardia civil y demás soldados a sus órdenes en este cuartel de Fernán Núñez. El Gobierno del Frente Popular es dueño de la situación en toda España, en este pueblo también lo es, excepto en ese cuartel.

Por tanto este único aviso es el que damos, puesto que somos hombres humanitarios y sabemos lo que se aprecia la vida y en particular la de los hijos y por tal motivo, sometemos a vuestro conocimiento el siguiente comunicado:

Uno. En primer lugar, os manifestamos que inmediatamente salgan de ese cuartel, todas las mujeres y niños que haya, para garantizarles las vida que puedan correr.

Dos. Si desea usted escapar con vida, necesitamos que inmediatamente después que las mujeres y los niños se encuentren a salvo, se salgan ustedes, dejando las armas en el cuartel, y saliendo con las manos en alto en señal de paz, bien entendido que no tienen que tener armas, puesto que serán cacheados y al que se le encuentre algún arma será fusilado inmediatamente. Si hacen esto, serán garantizadas vuestras vidas y la de los suyos, por tanto os damos esta facilidad para que podáis irse donde os convenga, disfrazados de obreros.

  Fernán Núñez, julio del 36.

 El comité revolucionario. Centro Obrero de Agricultores y Oficios Varios.

El teniente de la guardia civil se negó a negociar la salida contestando que ...

"realizaran el ataque si tenían valor para ello".

Al día siguiente, saldrían de la capital una columna con objeto de liberar Fernán Núñez, al mando del comandante Manuel Aguilar Galindo, entraron en la localidad ese mismo día librándose a su paso algunos tiroteos y escaramuzas que concluyeron con la liberación de la guardia civil sitiada en el cuartel y la toma completa de la localidad.

La población quedo bajo jurisdicción militar,ese mismo día, comenzándose desde ese mismo momento, la requisa de armas, las detenciones y fusilamientos de las fuerzas obreras y dirigentes políticos, a pesar de haber proclamado "que el que no tuviese las manos manchadas de sangre , nada tenía que temer".
A partir del día 25 la represión fue terrible: violación de mujeres, peladas al cero, les daban aceite de ricino y las paseaban por el pueblo. Raro era el día que no salía el camión de madrugada para fusilar a personas inocentes, y volvían cantando el Cara al Sol.

María Antonia Jiménez Alcaide, sería denunciada " por ser cómplice de los sublevados, al haberse ofrecido a actuar de mediadora.Días más tarde, sería detenida en su propio domicilio. Un grupo de falangistas la detuvo el día 15 de agosto de 1936, en el interior de su casa, poco antes de las diez de la noche.
“... la mirada que mi madre me dirigió, no podré olvidarla nunca”  Su marido Fernando Valle, se encontraba en la puerta de la casa tomando el fresco  con su hijo Agustín en brazos, cuando el grupo de falangistas, encabezados por el cabo de la guardia civil, llegaron buscando a su mujer para ... "llevarla al cuartel".  Entraron en su domicilio y detuvieron a María Antonia, maniatándola para llevársela por la fuerza.
Fernando Valle, se negó por rotundo a abandonar a su mujer, diciendo... "donde vaya mi mujer voy yo" , a lo que los falangistas le contestaron "muy bien, tu también te vienes con nosotros". Tras un registro en su domicilio, le acusaron de esconder armas.Eran escopetas de caza.

Sus cuatro hijos, de edades comprendidas entre los 16 y los 4 años , presenciaron como se llevaban a sus padres. Nunca más volverían a ver.

"... la mirada que mi madre me dirigió, no podré olvidarla nunca"

Pocas horas después de su detención, María Antonia Jiménez Alcaide embarazada ya de cinco meses y con 40 años de edad y su marido Fernando Valle Luque con 41 años, fueron subidos, maniatados a un camión, junto con otras personas de la misma localidad y de otras limítrofes, que desde Fernán Núñez inicio un mortal y planificado recorrido en dirección al término municipal de Aguilar de la Frontera, a 26 kilómetros de distancia.

Al alba del día 16 de agosto de 1936, serían vilmente asesinados, junto a sus compañeros de infortunio, detenidos también en las localidades de Montemayor y en Aguilar de la Frontera.
Sus cuerpos sin vida, serían trasladados al cementerio municipal de Aguilar de la Frontera, donde desde hacía ya varías semanas se venían realizando este tipo de ejecuciones todos los días. Junto a diez y seis personas más ,entre ellas otras dos mujeres, Fueron arrojados a casi tres metros de profundidad a la fosa común número 19.

Sus hijos, huérfanos de padre y de madre, Antonia, Manuela, Agustín y Marina pronto, muy pronto supieron de la implacable justicia del nuevo régimen nacional. Un nuevo régimen que dos meses más tarde, asesinaría también a uno de sus tíos Juan Jiménez Alcaide, uno de los hermanos de María Antonia, de 45 años de edad y también comerciante de profesión el 7 de octubre de 1936.

Y una implacable justicia, que iniciaría una persecución vergonzosa para expropiar los bienes y propiedades de otro de los hermanos de su madre, Alfonso Jiménez Alcaide, que sufriría en sus carnes la represión económica del nuevo régimen, al verse sometido a la Ley de Responsabilidades Políticas.
Los bienes económicos e inmuebles del matrimonio , que poseían una tienda de tejidos y la casa del Casino, donde instalaron un café, les fueron embargados y expropiados.

"De la casa del Casino, mis padres habían pagado un plazo y les quedaban otros dos por pagar al dirigente de la CEDA Manuel Jiménez Benito. Esté tras los asesinatos de mis padre, recuperó la casa ,hoy llamada "El Mercantil, y la alquiló a la Falange , se apoderó también de una pastelería y tienda de ultramarinos de un hermano de "La Fina", Juan Jiménez Alcaide, al que habían matado en Córdoba". Comenta su hija Manuela Valle Jiménez.

Una nueva justicia, que participó en su desaparición, física y documental, pues sus asesinatos, su desaparición, su muerte, no se inscribió oficialmente en el registro Civil, hasta el año 1953, diez y ocho años más tarde de haberles quitado la vida.
Pasado, el tiempo, el 29 de abril de 1940, el Juzgado Municipal de Fernán Núñez, realizó una petición al alcalde de Aguilar de la Frontera, para conocer el paradero final de Fernando y María:

" Espero merecer de Vd., se informe a este juzgado, si fueron inhumados en el cementerio de esa localidad los cadáveres de los que fueron vecinos de esta villa Fernando Valle Luque y esposa María Jiménez Alcaide a quienes les fue aplicado el bando de guerra el 16 de agosto de 1936, en ese término.
     Dios guarde a Ud. muchos años.
   Fernán Núñez 29 de abril de 1940

Y al cual el entonces alcalde de Aguilar de la Frontera, le contesta en los siguientes términos:

" Contesto a su atento escrito fecha 29 del pasado mes de abril, por el cual me interesaba informe sobre si habían sido inhumados en el cementerio de esta ciudad, los que fueron vecinos de esa Fernando Valle Luque y su esposa María Jiménez Alcaide a quienes les fue aplicado el bando de guerra el 16 de agosto en este término municipal.
Lamento no poder informar a ese Juzgado sobre estos extremos. En los libros del cementerio municipal, no aparece dato alguno que con ello se relacione y por cuanto afecta a informes que he adquirido – razón por la que antes no he contestado a su citado escrito  resulta que, en efecto, en aquellos días fueron enterrados varios cadáveres de hombres y mujeres, a quienes se encontró en las proximidades de esta ciudad, pero sin que conste nombre ni dato alguno que pueda servir para su identificación, y para en este momento, responder categóricamente a la pregunta que se me hace."

Esa identificación, gracias a la búsqueda emprendida por sus hijos Manuela y Agustín
Valle y sus nietos Carmen Yuste Valle, Fernando Yuste Valle, Enrique Santos Valle, Elisa Valle Hernández, Fernando Valle Hernández, Rosa Mª. Valle Hernández y Montserrat Valle Hernández hoy, afortunadamente, después de más de tres cuartos de siglo, ha sido posible.
Con la intervención de exhumación y la identificación genética por ADN llevados a cabo por AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Córdoba), María Jiménez Alcaide y su esposo Fernando Valle Luque han podido ser identificados para poder ser devueltos de nuevo a sus familiares, para que el después, se pueda hacer presente para siempre.

Todos han pasado su vida recordando y transmitiéndonos el recuerdo y luchando por encontrar las comprensión de unos hechos que resultan en verdad incomprensibles.
Por eso ahora, en este "después", que es nuestro presente, los nietos y las nietas de María y de Fernando, no buscan comprender, sino más bien edificar un sentimiento que junte lo que el crimen y la guerra separaron, un sentimiento que será una casa, donde los hijos se reúnan de nuevo con sus padres. "Y buscamos también las difíciles palabras, palabras que no resuenen con rencor, pero sí con justicia, para transmitir a nuestros propios hijos el orgullo por aquellos que el tiempo, esta vez ya no nos va a arrebatar".
Hoy con esta mirada realizada desde el otro lado del tiempo, quiero acudir de nuevo a
la memoria, para cargar de sentido estas vidas, estos nombres y apellidos. Para tener el privilegio de ver por un instante el rostro de esta mujer y de este hombre congelados en una fotografía en blanco y negro.
He querido descorrer el cerrojo cerrado del silencio y contar la verdad, para que ese pequeño milagro del tiempo y la historia nos devuelvan de nuevo a María y a Fernando, a través de su ya permanente presencia, capaz de sobrevivir al tiempo y a la guerra, por que la vida de estas dos personas admirables no termino con su muerte.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/23/%e2%80%9c-la-mirada-que-mi-madre-me-dirigio-no-podre-olvidarla-nunca%e2%80%9d/feed/ 4
Contra la desmemoria, Memoria Histórica. https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/19/contra-la-desmemoria-memoria-historica/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/19/contra-la-desmemoria-memoria-historica/#comments Mon, 19 Mar 2012 12:54:21 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=874 Continuar leyendo "Contra la desmemoria, Memoria Histórica."]]> Contra la desmemoria, Memoria Histórica.
General Varela en San Fernando (Cádiz)

El pasado 31 de Enero, el grupo municipal de Izquierda Unida presentó ante el Pleno una moción en la que se pedía la aplicación de la Ley 52/2007 en San Fernando, que constaba de cuatro puntos de acuerdo:

1º.- Dar a conocer el dictamen de la Comisión de Memoria Histórica en San Fernando, así como las acciones realizadas encaminadas al cumplimiento de sus conclusiones.

2º.- Para dar cumplimiento a la Ley 52/2007, proceder a la inmediata retirada de los símbolos franquistas, evidentes y notorios, existentes en las calles y plazas de San Fernando, así como instar a otras instituciones como colegios religiosos a la retirada de los que se muestran en sus fachadas.

3º.- Iniciar de inmediato el proceso para anular las distinciones, títulos e insignias concedidas a figuras del régimen franquista que fueron protagonistas de la sublevación militar y represión ejercida sobre los ciudadanos.

4º.- En caso necesario, recabar el apoyo, colaboración técnica y asesoría legal de la Diputación Provincial y de la Junta de Andalucía.

Los puntos 2º y 3º fueron rechazados por el gobierno bipartito PP/PA y fueron aprobados el 1º y el 4º por mayoría, lo que equivalía a que la moción fuera rechazada íntegramente pues de nada servia aprobar dos puntos que no tendrían sentido si se rechazaban los otros dos. Calculado y premeditado para seguir ignorando la Memoria en San Fernando.

Lo curioso y más llamativo fueron los argumentos expuestos tanto por el PP como por el PA para rechazar la moción y permitir que estos hijos de Varela y los herederos de los genocidas que aún controlan socialmente y políticamente nuestra ciudad, puedan seguir rindiendo honores a sus antepasados golpistas, mientras niegan verdad, justicia y reparación a las victimas y represaliados del franquismo:

Francisco Romero (PA) "El gobierno anterior constituyo una Comisión de sabios para que elaboraran una relación de todo tipos de elementos, según establece la Ley, y a partir de dicho informe se establecerían una serie de medidas y consideraciones a tener en cuenta" "y en el Pleno celebrado el 31 de Octubre del 2008, se aprobó dar cumplimiento a las propuestas de dicha Comisión, hemos cumplido y hemos aplicado la Ley..."

Daniel Nieto (PP)"IU solo pretende reabrir heridas... A los isleños les preocupa el presente y el futuro, existen cosas más importantes para los ciudadanos antes que seguir removiendo el pasado..."

Javier Cano (Ciudadanos por San Fernando, CxSF  que fue fundado por el ex juez franquista Zambrano y su hijo,  Carlos Zambrano García-Ráez,  familiares y descendientes directos del golpista y asesino Francisco García Ráez.)  "No es el momento más oportuno para este tipo de mociones...".

Para refutar sus mentiras, sus olvidos malintencionados y el firme propósito de seguir estando del lado de los golpistas, AMERE les quiere refrescar la desmemoria:

1º.- La Comisión "de sabios" fue designada a dedo por el alcalde andalucista y a causa de las continuas presiones escritas formuladas por AMERE y refrendada por más de una docena de colectivos y partidos políticos para que se retirara la estatua de Varela.

2º.- Como cabía esperar de la "imparcialidad" de la Comisión, el informe emitido "olvidó" todo aquello que a los Hijos de Varela interesaba olvidar, entre otras cosas importantes no mencionó en absoluto a personajes tan sangrientos como Francisco García Ráez.

3º.- El portavoz del partido andalucista y el del PP, afirmaron reiteradamente que "hemos cumplido y hemos aplicado la Ley...", cuando el 99% del descafeinado Informe de la "Comisión de Sabios" sigue sin aplicarse, incluyendo los "olvidos" intencionados:

El genocida Varela y el asesino García Ráez siguen manteniendo sus títulos de Hijo Predilecto, el primero, e Hijo adoptivo y medalla de oro de la ciudad, el segundo.
El general Varela aún preside la plaza del ayuntamiento con su estatua ecuestre y no se han retirado los frisos de exaltación franquista de su peana.
El nomenclátor de las calles sigue intacto y haciendo reconocimiento y homenaje a los delincuentes golpistas y asesinos.
Placas, azulejos y signos de exaltación franquista no han sido retiradas.

Los hijos de Varela, los miembros del gobierno municipal bipartito (Partido Popular y Partido Andalucista) mienten, siguen empecinados en no cumplir la Ley 52/2007 y siguen posicionándose del lado de los golpistas, mientras siguen negándonos Verdad, Justicia y Reparación para las victimas.

Antonio Gil es miembro de la Asociación AMERE, Memoria Histórica de San Fernando (Cádiz)

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/19/contra-la-desmemoria-memoria-historica/feed/ 45
El pasado que no acaba de pasar https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/13/el-pasado-que-no-acaba-de-pasar/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/13/el-pasado-que-no-acaba-de-pasar/#respond Tue, 13 Mar 2012 11:39:32 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=853 Continuar leyendo "El pasado que no acaba de pasar"]]> La historiadora Helen Graham aborda, en la siguiente reseña del libro de Paul Preston 'El holocausto español', las raíces de la Guerra Civil  y sus consecuencias en la España actual.

Por Helen Graham

En la España actual, la guerra civil desencadenada hace 75 años es todavía "el pasado que no acaba de pasar". Cuando el juez Baltasar Garzón, de renombre internacional por su defensa de los derechos humanos, inició una investigación del centro persistente del conflicto la tremenda violencia extrajudicial en la que más de 200.000 personas fueron asesinadas – acabó en el banquillo acusado de prevaricación. Aunque Garzón ha sido absuelto recientemente, el mero hecho de que se le sometiera a juicio y de que la investigación judicial de aquella violencia se encuentre hoy por hoy en un callejón sin salida, mantiene sin resolver las intensas polémicas sobre la memoria que existen en la sociedad civil. Todo esto hace que el monumental, riguroso y contundente libro de Paul Preston sea especialmente importante y oportuno, más allá de su gran valor para el mundo académico.

Soldados republicanos en Junio de 1937./ GERDA TARO
Soldados republicanos en Junio de 1937./ GERDA TARO

Paul Preston, el más destacado historiador británico especializado en la España contemporánea, comienza su obra reconociendo su deuda con los historiadores españoles que, durante las últimas tres décadas y a pesar de tremendos obstáculos sociales y políticos, han llevado a cabo meticulosas investigaciones en archivos locales que han sacado a la luz esta realidad violenta. Pero su propia contribución es primordial  porque rastrea los orígenes fundamentalistas del golpe militar que desató las  matanzas, y reconstruye las complejas y desgarradoras consecuencias de esa violencia.  Lo que querían los rebeldes era aniquilar el desafío social que representaba el proyecto democrático y reformista de la Segunda República.  Los golpistas y quienes les apoyaron –elites terratenientes, capas medias de provincias, y campesinos del interior del país consideraban que la Segunda República anunciaba el final de un mundo familiar y apreciado, incluso de la misma "España".

Desde el comienzo,  Paul Preston nos "recuerda" que si bien el conflicto español se convertiría con el tiempo en esa "guerra de dos bandos equiparables" que ha quedado grabada en la memoria del mundo occidental, era algo bien diferente cuando se inició:  se trataba de un asalto militar a una sociedad civil y a un régimen democrático en desarrollo, llevado a cabo en nombre de la "verdadera España" para cuya defensa los rebeldes estaban dispuestos a matar –a hacer limpieza, como proclamaba su retórica: el general Queipo de Llano, cuyas tropas arrasaron el suroeste del país, lo llamaría "movimiento depurador del pueblo español".   Reconocer que la violencia masiva inicial fue generada precisamente por los mismos militares rebeldes sigue siendo todavía el mayor tabú existente en la esfera pública de la España democrática. Desde la muerte de Franco en 1975, su dictadura no ha sido nunca deslegitimizada pese a la reciente aprobación de algunas medidas simbólicas. Y es esta gran responsabilidad de los militares que Garzón intentó sin éxito esclarecer, la que constituye el núcleo central de la obra de Paul Preston. Partiendo de toda una vida dedicada a investigar la destrucción de la democracia en la España de los años treinta,  el autor demuestra cómo una coalición dirigida por militares triunfó sobre las reformas políticas y sociales y sobre el  dividido e inexperto gobierno de centro-izquierda de la Segunda República.

La determinación de los conspiradores de usar el terror desde el comienzo se manifiesta claramente en las instrucciones previas del director del golpe militar, el general Mola:  "eliminar sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros". Su objetivo era anular tanto las políticas redistributivas de la reforma agraria y de las reformas sociales llevadas a cabo por la República, como la transformación cultural que hubiera supuesto la extensión de la alfabetización, la co-educación o la ampliación de los derechos de la mujer. Pero la resistencia a los rebeldes en gran parte de la España urbana generó tantos problemas logísticos que el golpe probablemente hubiera fracasado si Hitler y Mussolini no hubiesen suministrado los aviones necesarios para trasladar a la península el Ejército de África que Franco controlaba. Con esta ayuda, los rebeldes pudieron contar con la fuerza brutal que salvó, de hecho, un golpe de estado que estaba a punto de fracasar.

A partir de ese momento, los militares rebeldes pudieron desatar una matanza masiva de civiles.  El libro analizado narra la espeluznante historia de esa guerra de terror "purificadora" tal y como se iba desarrollando en todo el territorio español. Incluso en zonas donde no hubo resistencia al golpe, las nuevas autoridades militares dirigieron una política de exterminio de los sectores asociados a las transformaciones republicanas, que fue llevado a cabo principalmente por "escuadras de la muerte" formadas por voluntarios civiles. Sus víctimas fueron no solo quienes habían participado activamente en la política o se habían beneficiado directamente de las reformas, sino también aquellos que simbolizaban la transformación cultural de la República, como maestros progresistas,  obreros autodidactas o mujeres independizadas.  Como demuestra Preston, los responsables del ejército sublevado equiparon a todos estos sectores con rebeldes de las colonias.

La utilización en el título de la palabra "holocausto" suscitará polémicas, y con razón.  Pero la intención de Preston no es equiparar la represión producida en España con el Holocausto. Más bien busca transformar las categorías usadas para reflexionar sobre lo que realmente ocurrió en España y sugerir paralelismos e influencias-comparaciones entre los diferentes casos, con el objetivo de comprender mejor las oscuras décadas de mediados del siglo XX en el conjunto de Europa así como los mismos mecanismos de la violencia en las sociedades contemporáneas en general.

Dinamiteros republicanos en Carabanchel, en junio de 1937./GERDA TARO
Dinamiteros republicanos en Carabanchel, en junio de 1937./GERDA TARO

Incluso en las zonas donde el golpe militar fracasó hubo un aspecto crucial en que fue un completo "éxito": la insurrección militar también provocó matanzas extrajudiciales en la zona republicana y estos asesinatos, junto con los que se llevaron a cabo en las zonas controladas por los rebeldes, cambiarían para siempre la sociedad y la política española. En la zona republicana, estas matanzas fueron llevadas a cabo contra sectores civiles que se suponía que apoyaban la insurrección y el gobierno republicano fue incapaz de evitarlas durante un tiempo porque el golpe había colapsado sus instrumentos de orden público. Fueron asesinadas unas 50.000 personas -entre ellas, unos 7.000 religiosos, hombres en su mayoría. Estas matanzas socavaron drásticamente la credibilidad internacional de la República, aunque, como nos recuerda Preston, fue el mismo golpe militar el que las desencadenó, al generar las condiciones que las hicieron posible. La violencia en la zona republicana fue tan repugnante y destructiva como la de los rebeldes; pero también es cierto que surgió como una reacción al golpe de estado. Sin embargo,  una vez desatada cobró vida propia: cuando las autoridades republicanas lograron restablecer el orden público y poner fin a las matanzas, éstas habían fortalecido el apoyo a Franco entre los familiares de sus víctimas.

Tras el triunfo franquista en la primavera de 1939, se manifestó plenamente que los asesinatos masivos eran inherentes al franquismo tal y como se había forjado durante la guerra, como demuestra la última sección del estudio de Preston.  De la cifra base de 150,000 asesinatos extra- o cuasi-judiciales cometidos entre 1936 y finales de la década de los 40 bajo la responsabilidad y el control militar directo de quienes se habían sublevado en 1936, al menos 20,000 ocurrieron después de la rendición del ejército republicano. Para llevar a cabo su objetivo de crear una nación "homogénea", basada en valores "tradicionales", y en el mantenimiento de las jerarquías sociales, el régimen organizado por los sublevados emprendió desde sus comienzos una campaña de asesinatos, encarcelamientos masivos y estigmatización social de la población republicana. Para lograrlo, instó a los españoles corrientes a denunciar ante los tribunales militares los "crímenes" de sus compatriotas y lo hicieron decenas de miles de personas, impulsadas por una combinación de convicción política, angustia, duelo, prejuicio social, oportunismo y miedo. Así es como el régimen franquista, que nació del golpe militar que desencadenó las matanzas, se erigió en portador de justicia.  Pero se trataba de una "justicia al revés", dada la falta de relación entre los verdaderos actos de violencia producidos durante la guerra y los que fueron denunciados y enjuiciados.  Las acusaciones no necesitaban ser corroboradas y no se llevaba a cabo ninguna verdadera investigación.

Sin embargo, como Preston demuestra, el objetivo de esta política no era identificar a los culpables de los crímenes.  Decenas de miles de personas fueron sometidas a juicio simplemente por su vinculación política o social con la República.  Como declaró un fiscal: "No me importa ni tengo que darme por enterado si sois o no inocentes de los cargos que se os hacen."  Se trata del momento "fatídico": con la adopción de esta estrategia legitimadora, el régimen movilizó una base social de delatores, apoyándose en sus miedos y en las pérdidas que sufrieron durante la guerra, a la vez que criminalizó a la población republicana, atacando los derechos humanos de forma indiscriminada.

Y peor aún, bajo la cobertura de la Guerra Fría, la dictadura mantuvo vigentes durante casi cuarenta años estas categorías binarias mediante sus políticas de apartheid y su invocación incansable del discurso de  "mártires de la Patria" y "rojos". Esta toxicidad duradera de su estrategia originaria, que todavía envenena el panorama social y político de la España del siglo veintiuno, treinta y cinco años después de la muerte del dictador, es lo que da al franquismo un carácter particular.

El caso Garzón demuestra de forma diáfana que la esfera pública española está todavía marcada en gran medida por los valores y las percepciones heredadas de cuatro décadas del franquismo. Persisten las sombras de la violencia y, por tanto, la necesidad de su lectura desde una perspectiva democrática, lo que no va a ser posible sin analizar con franqueza este complejo pasado. El libro de Paul Preston, por lo tanto, muestra el valor social que puede tener la historia, en este caso como sustituto del proceso de verdad y reconciliación que en España no se ha llevado a cabo, y antídoto para los que todavía ven en Franco un buen caballero cristiano.  Una muestra clara de que estamos ante una asignatura pendiente es el reciente escándalo de los bebés robados, cuyos orígenes se remontan a las criminales políticas de ingeniería social implementadas por la dictadura.  Es su claro retrato: mutatis mutandis, los grupos sociales víctimas de esa trama son los mismos que en 1936 fueron sometidos a las "medidas profilácticas" de los rebeldes militares.

Traducción de Sandra Souto

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/13/el-pasado-que-no-acaba-de-pasar/feed/ 0
113.000 sueños pendientes de ser soñados https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/10/113-000-suenos-pendientes-de-ser-sonados/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/10/113-000-suenos-pendientes-de-ser-sonados/#comments Sat, 10 Mar 2012 00:16:15 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=824 Continuar leyendo "113.000 sueños pendientes de ser soñados"]]> Clemente Bernad presenta en Madrid su documental ‘Morir de sueños’, un relato alrededor de las fosas comunes del franquismo.

La madre de un falangista paseando por el pueblo con el abrigo que éste le ha robado a la víctima que acaba de fusilar es la imagen que evoca uno de los testimonios del documental ‘Morir de sueños’, del fotógrafo Clemente Bernad, presentado ayer por la tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El último trabajo del cineasta documentalista aborda algunas de las miles de historias que surgen a raíz de la apertura de las fosas comunes del franquismo, y lo hace sirviéndose de los testimonios de familiares de desaparecidos y de la labor técnica de forenses y arqueólogos en estos enterramientos. A través de la luz y el color, Bernad narra el presente y el esfuerzo colectivo por romper los muros de silencio.  La oscuridad y el blanco y negro llenan la pantalla cuando surgen las imágenes de la simbología franquista con las que el fotógrafo contrapone la realidad que vivieron los vencidos tras la Guerra Civil.

"Quería contar lo que sucede alrededor de las fosas y hacer un relato visual para romper los silencios", confiesa el autor del proyecto ‘Donde habita el recuerdo’, un trabajo que incluye, además del documental, el libro ‘Desvelados’ (Alkibla), de fotografías tomadas a pie de fosa. Las denominaciones de esta iniciativa vienen cargadas del simbolismo con el que hoy en día se trata de atajar el desconocimiento sobre el pasado reciente: se desvela quien no puede dormir, a quien la conciencia le pesa porque algún problema no se ha resuelto, como el de las miles de muertes de civiles en retaguardia desde 1936, hombres y mujeres con quienes se enterró "el último gran sueño del pensamiento crítico", señaló ayer el poeta Juan Carlos Mestre, que acompañó a Bernard en el coloquio de presentación de su trabajo y para quien "desenterrar los cuerpos" significa también "desenterrar ideas".

Junto a Mestre, que es una de las voces del documental, arroparon a Bernad el antropólogo del CSIC Francisco Ferrándiz y el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, en una mesa moderada por la periodista de El País Lola Huete.

Acercar al público el horror padecido por las víctimas del terror franquista es el objetivo con el que el fotógrafo se asomó a las fosas para dejar constancia de toda la información que facilitan los restos de personas allí enterradas con los cráneos agujereados por las balas. De esos datos dan cuenta los forenses en los laboratorios donde llegan los esqueletos para ser analizados. Todo ese proceso queda reflejado en un documental que tiene mucho de pedagógico y otro tanto de servicio social.

(c) Clemente Bernad
(c) Clemente Bernad

Una de las historias protagonistas es la de María Alonso, la bañezana enterrada en una fosa común en Izagre (León).  Un sueño "pendiente de ser soñado", sugirió  Mestre. Por ello, la voz del poeta recorre durante el documental una ficción de lo que pudo haber sido la vida de María, esa mujer de 32 años que se dejó un pendiente en casa, "y tantas cosas pendientes", el día que la fusilaron. "María se dio cuenta de que no llevaba las dos joyas. Subió las escaleras, llegó a su habitación y se colocó el zarcillo en el lóbulo de la oreja. Se miró al espejo, se vio preciosa, y salió a la plaza del pueblo a bailar. Eran las fiestas, y allí conocería a un muchacho del que se enamoraría". Esa pudo ser haber sido la otra historia de María, a quien los franquistas no le perdonaron que heredara  "el librepensamiento de su abuelo", lamentó Mestre.

El proyecto, que ha sido financiado en gran medida por numerosos mecenas a través de una iniciativa de ‘crowfunding’,  viene a ser un antídoto contra la "cultura del silencio, del olvido y de la educación para no saber, para no preguntar", concretó Silva, cuyo abuelo, un tendero de Villafranca del Bierzo , fue asesinado y arrojado a una cuneta. Mestre recordó ayer que su abuelo, sastre de profesión, siguió trabajando en el traje que le había encargado un amigo y que nunca llegaría a estrenar, pues le fusilaron en octubre de 1936. Ese amigo era Emilio Silva Faba, de quien aún se conservaban sus medidas en una libreta. Esta circunstancia del pasado la supieron sus nietos muchos años después, cuando sus pasos se cruzaron en el camino de la memoria y, ayer, el poeta la recuperó ante el público que acudió a la presentación del trabajo de Bernad.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/10/113-000-suenos-pendientes-de-ser-sonados/feed/ 58
LA RIOJA, UN LUGAR MÁS DONDE NUNCA PASÓ NADA... DOS MIL ASESINADOS https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/08/la-rioja-un-lugar-mas-donde-nunca-paso-nada-dos-mil-asesinados/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/08/la-rioja-un-lugar-mas-donde-nunca-paso-nada-dos-mil-asesinados/#comments Thu, 08 Mar 2012 18:46:51 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=814 alt --> Texto: Jesús Vicente Aguirre González La sublevación contra el Gobierno de la República se produce en la ciudad de Logroño el 19 de julio de 1936. A las 9 de la mañana, el gobernador militar de la entonces provincia de Logroño, Víctor Carrasco Amelibia, proclama el Estado de Guerra. Las fuerzas militares, infantería, artillería, aviación … Continuar leyendo "LA RIOJA, UN LUGAR MÁS DONDE NUNCA PASÓ NADA... DOS MIL ASESINADOS"]]> Texto: Jesús Vicente Aguirre González

La sublevación contra el Gobierno de la República se produce en la ciudad de Logroño el 19 de julio de 1936. A las 9 de la mañana, el gobernador militar de la entonces provincia de Logroño, Víctor Carrasco Amelibia, proclama el Estado de Guerra. Las fuerzas militares, infantería, artillería, aviación (del aeródromo de Agoncillo-Recajo), se hacen con el control de la ciudad auxiliadas por voluntarios falangistas y los primeros requetés llegados de los pueblos cercanos de Navarra. Algunos disparos en el casco antiguo, en la fábrica de tabacos y el intento de huelga general no pueden hacer frente a los sublevados, reforzados en la mañana del lunes 20 con la llegada definitiva de las tropas navarras que manda García Escámez.LA RIOJA, UN LUGAR MÁS DONDE NUNCA PASÓ NADA... DOS MIL ASESINADOS

Se destituye al general Carrasco como gobernador militar, se detiene al gobernador civil Adelardo Novo y se nombra en su lugar al capitán de artillería Emilio Bellod. Son detenidos igualmente el alcalde de Logroño, Basilio Gurrea y, entre otros, el teniente coronel de la Guardia Civil Manuel Fernández Valdés.

El día 21 la columna de García Escámez se divide. Una parte, con su coronel al frente, se dirigen a "pacificar" Alfaro, localidad de la Rioja Baja que había resistido dos días a requetés y guardias civiles. Algunos cañonazos sobre la plaza de toros acaban con la resistencia alfareña. Al día siguiente con la "toma" de Cervera, toda la provincia de La Rioja queda en manos de los sublevados. Aquí no habrá frente ni trincheras, sin embargo dos mil riojanos serán asesinados (especialmente durante lo que resta de 1936) por su militancia republicana, socialista, anarquista o comunista, o, simplemente, por su empeño en conseguir una vida mejor y más justa bajo la égida de la Constitución y de las reformas de la República.

2.000 personas asesinadas sin frente, sin trinchera, sin juicio, sin remisión... con nocturnidad y alevosía. 2000 "tumbaos", expresión que me llegaba desde uno de los familiares de aquellos que, efectivamente, habían quedado "tumbaos" en tapias y cuentas.

Algunos datos

La Provincia de Logroño, con una extensión de 5.033 kilómetros cuadrados, tiene en 1930, 203.789 habitantes. Distribuidos, ya en 1936, en 182 municipios y 9 partidos judiciales.

El número total de muertos a consecuencia de la represión que recogemos en Aquí nunca pasó nada. La Rioja 1936 y la Adenda correspondiente, con nombres y apellidos y con la historia, fotografía y documentos de muchos ellos, es de 1997 (1920 viven en la provincia de Logroño, suponen un 0,95% de su población, y 77 han nacido en La Rioja pero residen en otros lugares. Considerando las 1997 víctimas, el porcentaje sería del 0,98%). 41 son mujeres y 1956 hombres. Como se ha dicho anteriormente, la mayor parte de ellos van a morir asesinados, sin juicio previo, durante el año 1936. (Los meses más trágicos y sangrientos son los de Agosto: 590, y Septiembre, 477 asesinados).

Riojanos fusilados tras Consejos de Guerra, celebrados en Logroño o en otros lugares (entre 1936 y 1945)   50
Riojanos detenidos muertos en la cárcel (1937 a 1944)    16
Riojanos detenidos muertos en el hospital (1937 a 1939)    10
Riojanos muertos en campos de concentración: Miranda de Ebro (España): 2; Alemania y Austria: 9.
Riojanos asesinados víctimas de "sacas"    1910

Las poblaciones donde se produjeron más asesinatos de sus vecinos (porcentualmente) son:

* Villamediana de Iregua, 4%
* Tormantos, 3,43%
* Ábalos, 3,34%
* Treviana, 3,11%
* Herramélluri, 2,94%

Es importante señalar que hubo asesinatos en 99 localidades riojanas. Y que no murió nadie de forma violenta en los 83 pueblos restantes. Es evidente que los responsables de que eso ocurriera, de un signo u otro, fueron siempre los mismos: las autoridades locales. Los alcaldes y jerifaltes del Movimiento, la Guardia Civil y especialmente, los párrocos, tanto para permitir o prohibir que se matara a cualquier vecino. Añadiendo, en estos casos, que los ejecutores últimos de los asesinatos fueron falangistas, requetés y gentes de cada pueblo, pero que los auténticos responsables fueron, en todos y cada uno de los casos, los militares sublevados. (Ya lo había dicho Mola claramente: "la acción hay de ser en extremo violenta". Instrucción Reservada nº 1, 25.5.1936).

Algunas notas

Casi 2.000 personas son los protagonistas de nuestra lista. Desde luego, no están todos los que son. Y puede que no sea todos los que están. Hemos buscado y rebuscado en documentos y recuerdos. Así vamos corrigiendo y completando la relación.

* La mayor parte de las víctimas fueron asesinadas sin juicio previo entre el 18 de julio y el 15 de diciembre de 1936. Como hemos visto antes, hay algunos que murieron fusilados, condenados por Consejos de Guerra sumarísimos, en Logroño o en cualquier otro punto de España. Otros murieron en campos de concentración alemanes, especialmente en Mauthausen. Y hubo detenidos que fallecieron en las cárceles y hospitales entre 1936 y 1945.
* No aparecen en el listado los riojanos que murieron en el frente de combate en las filas republicanas (a donde llegaron, en su mayoría, tras desertar del ejército "nacional"). Sí sumamos los que murieron fusilados.

* Nuestros 2.000 protagonistas aparecen listados en los pueblos donde vivían, indicando, en su caso, dónde nacieron también. Vemos también la edad y la fecha y lugar de la muerte.

* En realidad, y una vez corregida la lista en marzo de 2012, el número de muertos a consecuencia de la represión en La Rioja llega a 1.999. A la espera de efectuar nuevas correcciones este mismo año no hemos querido tocar los datos anteriores.

Jesús Vicente Aguirre González es autor de Aquí nunca paso nada. La Rioja 1936 y miembro de la Asociación La Barranca, para la preservación de la Memoria Histórica en La Rioja

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/08/la-rioja-un-lugar-mas-donde-nunca-paso-nada-dos-mil-asesinados/feed/ 76
VIDA NEGRA, LUTO PERPETUO https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/02/vida-negra-luto-perpetuo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/02/vida-negra-luto-perpetuo/#comments Fri, 02 Mar 2012 14:24:39 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=808 alt --> Texto: Rafael Espino Navarro Hace solo alguno días, una persona mayor,( hijo, por cierto de un rojo), me preguntaba que estaba ocurriendo con el juez Baltasar Garzón. Se acerco a mi, aquí en mi pueblo en Aguilar de la Frontera. Mientras lo hacía dejo ver que entre sus manos llevaba una vieja fotografía. Era la … Continuar leyendo "VIDA NEGRA, LUTO PERPETUO"]]> VIDA NEGRA, LUTO PERPETUO

Texto: Rafael Espino Navarro

Hace solo alguno días, una persona mayor,( hijo, por cierto de un rojo), me preguntaba que estaba ocurriendo con el juez Baltasar Garzón. Se acerco a mi, aquí en mi pueblo en Aguilar de la Frontera. Mientras lo hacía dejo ver que entre sus manos llevaba una vieja fotografía. Era la fotografía de su padre, desaparecido y asesinado en los primeros días del mes de agosto de 1936.

Después de escuchar mi respuesta y entender (por que creo que así lo hizo) lo que esta ocurriendo con Garzón, el anciano que sobrepasa ya los noventa años de edad, sonrió. Era la sonrisa más triste que he visto en mi vida. Jamás, por mucho tiempo que transcurra la olvidare. Fue un gesto en el cual a la vez se entremezclaba la sonrisa, la pena y un dolor que jamás había contemplado hasta ese mismo instante. Ni tan siquiera supe lo que hacer, ni que decir. Manuel, (este es su nombre) besó la vieja fotografía de su padre y la devolvió de nuevo al bolsillo de la chaqueta de pana, de la que había salido.

Sin apenas conciencia de su estupor, se alejo algunos metros, solo, pensando que quizás no tendría mucho mas tiempo, ni oportunidad de saber lo que le ocurrió a su padre, de encontrar su cuerpo, de hallar las respuestas necesarias a las preguntas que llevaba haciéndose, toda una vida . Llorando, entre sollozos, dejo escapar un quejido, ese que sale del fondo de todos los sentidos, de la desesperación, de la impotencia de alguien que sabe que esta agotando ya los últimos plazos del dolor y que más allá del hoy, quizás no haya un mañana.

No pude menos, que fijarme nuevamente en él. En su rostro marcado a fuego por la vejez y curtido por el sol de esta tierra, pude reconocer junto a la tristeza y una pena honda y negra, la imagen mas cruel de España. Una imagen de una España antigua, pero no por ello menos actual e injusta ahora. Pues los signos de la vejez avanzan más despacio que el olvido, la memoria y la injusticia a la que de nuevo se están viendo sometidas tantas personas como Manuel.

Me acerque a él. Siempre, me dijo, he querido ir al encuentro de la ausencia de mi padre. Se lo debía a él y a mi madre. ¡Me lo arrebataron, siendo muy pequeño y no hemos sabido nada más de él¡

Dicen algunos que todos los muertos son iguales, pero yo se que no es verdad. No en la memoria de los que no han podido enterrar a los suyos. No en el dolor de los que aún buscan la verdad, en un país de mentiras.

Hay muchas cosas, que no sabemos (continuó diciendo Manuel). Yo por lo menos no las sé, a pesar de haberme pasado media vida haciendo preguntas. Ahora me queda la sensación de que tendríamos que haber hecho muchas más preguntas. Solo así , tal vez hubiese llegado el momento de firmar la paz conmigo mismo. Tengo la sensación de que hemos tenido que decidir entre el olvido y la memoria. Durante muchos años nos taparon los ojos y la boca. Pero nosotros solos hemos decidido ver y hablar.

Porque el pasado siempre se vio. Por que el pasado siempre se supo, creo firmemente que tenemos derecho a saber lo que ocurrió con nuestros seres queridos. Y empezar a decir lo que necesitaba ser dicho. Recuperar nuestro derecho.

Construir la memoria y recordar a pesar de que ya no me queda ni una gota de lágrimas que derramar. Pero si me queda y quedara siempre la dignidad y la sensación de que muchos días han valido más que mi vida entera. Unos días llenos de esperanza, unos días llenos de justicia, unos días llenos de razón, cuando creímos por fin que este país iba a saldar la deuda pendiente que tiene con los desaparecidos del franquismo.

Ahora como entonces la justicia nos humilla de nuevo, dejándonos solos otro vez, mientras morimos sin respuestas. Nos deja solos y en la estacada. Manuel sabe perfectamente que su padre no se equivocó de bando y que tampoco fue un héroe inútil. Su muerte sirvió para afianzar su vida. Para denunciar a los que habían ganado la guerra y ahora eran dueños de todo, de esa misma vida y de la muerte también. De la ley, del cielo y de la tierra. Sabe también muy bien que ha sido hijo del hambre, de la inquietud y de la incertidumbre. De la indignación, de la impotencia, de la amargura, del miedo, de la rabia y del dolor. (Un dolor que hoy vuelve a aparecer de nuevo). Su predestinado destino le obligo desde muy joven a tener que elegir un camino, sembrando su personalidad de un orgullo y un dolor, que aún hoy no puede entender.

Me dice, cuando... mataron a mi padre, nos mataron un poco a todos. A mi madre y sus cuatro hijos. Nos clavaron el dolor en la memoria, un dolor que aún hoy no he logrado superar del todo. Lo que esta ocurriendo con Garzón, es para nuestra desgracia, una gran vergüenza.

No podemos mirar para otro lado mientras esto ocurre, sin más. ¡País de mierda¡ que aún sigue llevando el yugo y las flechas en su solapa, donde los enemigos del derecho han comenzado a alzar la voz. Quieren de nuevo poner vendas en nuestros ojos y en nuestras bocas. Combaten, la memoria, la justicia y la verdad. Defienden el silencio y el olvido. Juegan con palabras como fosas comunes, secuestro, tortura y desaparición. Y nos siguen pidiendo paciencia y resignación. De nuevo más humillación.

A pesar de que el polvo de la dictadura aún sigue impregnándolo todo y eliminando como antaño a los que son peligrosos para sus intereses. A pesar de que ser valiente aún sale muy caro. Más tarde o más temprano, vencerá la razón, vencerá la justicia y vencerá también la libertad. Una libertad que nos hará aprendernos de memoria, la verdad de lo sucedido, para estar seguros de que nunca más nadie la volverá a olvidar.

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/03/02/vida-negra-luto-perpetuo/feed/ 2
Familia Romero Leiva “Los del Molino” https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/25/familia-romero-leiva-%e2%80%9clos-del-molino%e2%80%9d/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/25/familia-romero-leiva-%e2%80%9clos-del-molino%e2%80%9d/#respond Sat, 25 Feb 2012 16:15:34 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=795 alt -->   Texto; Rafael Espino Navarro Siempre es un grato placer, personal y humano, el poder recomponer y recuperar la memoria perdida y silenciada en el tiempo, de aquellas personas que sufrieron en sus carnes, la injusticia, el dolor y la muerte. Ésta es una de esas historias, recobrada única y exclusivamente por el recuerdo vivo … Continuar leyendo "Familia Romero Leiva “Los del Molino”"]]> Familia Romero Leiva “Los del Molino”

 

Texto; Rafael Espino Navarro

Siempre es un grato placer, personal y humano, el poder recomponer y recuperar la memoria perdida y silenciada en el tiempo, de aquellas personas que sufrieron en sus carnes, la injusticia, el dolor y la muerte. Ésta es una de esas historias, recobrada única y exclusivamente por el recuerdo vivo de los protagonistas de aquella época. Recuerdo que permaneció oculto durante mucho tiempo transformado en silencio impuesto por el miedo. Hoy, el silencio se rompe y da paso a las palabras, para reclamar el derecho a saber y el deber al recuerdo de estas personas que desaparecieron, víctimas de la más absoluta barbarie.

Corrían los primeros años de la década de los 30 cuando Aguilar de la Frontera (Córdoba)celebraba el éxito victorioso de la coalición republicano-socialista que obtuvo la mayoría en las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931. En la familia Romero, la alegría de aquella victoria se celebraba acudiendo a la Casa del Pueblo y a la sede de la Agrupación Socialista local, compartiendo con todos los compañeros la alegría lógica de la victoria electoral.

 De origen, humilde y campesino, del matrimonio de Manuela Leiva y de Antonio Romero nacieron tres hijos varones, el mayor de ellos Rafael, Antonio y Francisco Romero Leiva. La familia vivía en un antiguo molino de aceite a las afueras del pueblo posiblemente situado en las actuales calles Molino o Mata. El padre, Antonio Romero, trabajaba habitualmente en el molino y su esposa Manuela lo había hecho siempre, hasta antes de casarse, de sirvienta en la casa de unos señores que vivían en el Llano de las Coronadas.

Tras casarse, se fueron a vivir al molino y pasaba trabajando casi la mayor parte del año en una huerta situada a no mucha distancia de Aguilar (la Huerta del Aceituno). Sólo Rafael estaba casado. Lo estaba con Carmela La Gallega, mujer grande y corpulenta, con acento gallego y siempre inconfundible con su delantal blanco.

Todos eran miembros o simpatizantes del Partido Socialista Obrero Español. Tras la victoria en las elecciones municipales, los hijos mayores Rafael y Antonio consiguen cargos como empleados del Ayuntamiento. Rafael es nombrado encargado del depósito municipal (la cárcel local) y Antonio obtiene una plaza como guardia municipal. Antonio, el municipal, fue trasladado a Granada por encontrarse muy enfermo. (No sabemos exactamente si tras su vuelta continuó ejerciendo o por el contrario abandonó su trabajo.)

La vida de todos ellos cambiaría a partir del 18 de julio de 1936. Tras el golpe y después de tomar la Guardia Civil la localidad de Aguilar, a finales de ese mismo mes de julio comenzó la represión y el exterminio sistemático de todas aquellas personas que ocuparon cargos públicos, o tuvieron afinidad y relación con el régimen republicano.

Ese mismo mes, a finales de un mes de julio muy caluroso, detuvieron a Antonio. Días más tarde lo dejaban en libertad, gracias a las influencias de algunos elementos derechistas a los que él trató favorablemente desde su cargo de municipal. Por ello inexplicablemente pudo salvar la vida. No tuvieron tanta suerte el resto de su familia.

Buscando a Rafael, comenzaron los registros en el molino, donde vivía junto a sus padres y esposa. Éste huyó y se escondió en el pozo de la huerta donde trabajaba su madre. En el interior del mismo, estuvo escondido tres días. Al tercer día abandonó su escondrijo y les comunicó a unas vecinas amigas de su madre, que encontró en el camino de la huerta, que le dijeran a su madre y esposa que se encontraba bien y que huía del pueblo. (Estas dos mujeres fueron las últimas personas de Aguilar que lograron ver a Rafael, pues huyó a Francia, de donde nunca más volvió a España.)

Al buscar a Rafael y no encontrarlo, las represalias se dirigieron a su familia. Tras el registro de la huerta sin encontrar a Rafael, volvieron al molino. Preguntada la familia por el paradero del hijo, y no obteniendo respuesta alguna, ordenaron a Carmela que se pusiera el delantal en la cara, cubriéndose, para no ver lo que estaba a punto de suceder. Carmela se negó rotundamente y pudo contemplar como mataban allí mismo al padre de Rafael (su suegro) de un tiro en la cabeza. Después le tocó el turno a ella. Todo esto fue presenciado por Manuela Leiva, esposa de Antonio y madre de Rafael.

Al oír los disparos, el hijo menor, Francisco (de tan solo 18 años) acudió en ayuda de su familia, pero fue reducido, detenido y subido a un camión junto a otros hombres y mujeres, que corrieron su misma suerte. Nunca más nadie volvería a verlos con vida. Francisco, gritaba a su madre, mientras el camión se alejaba...

Los cuerpos permanecieron varios días en el exterior de la casa, fueron arrojados junto a la corraleta de los cerdos, para que sirvieran de escarmiento a todo el que pudiera verlos. Así lo dejaban bien claro y todos sabían lo que les esperaba si no estaban con el nuevo régimen que surgiría del golpe de estado a la república. Nadie supo, jamás donde fueron escondidos sus cuerpos. Nadie, se ocupó de registrar nunca sus asesinatos. Hoy todos ellos aún siguen vivos a efectos oficiales. Ninguna partida de defunción pone fin a sus vidas legalmente.

Manuela Leiva, perdió ese día a su esposo Antonio Romero, a su nuera Carmela La Gallega y a su hijo menor Francisco Romero. También perdió para siempre a Rafael. Nunca volvería a verlo.

Rafael Romero Leiva se exilió de por vida en Francia. Nos llegaron noticias de él por otros exiliados, que a su vuelta, pudieron dar fe de que Rafael Romero vivía. Contrajo de nuevo matrimonio en Francia con una española llamada Paquita y en los años noventa envió una carta con una fotografía, en la que decía: "... a nuestros queridos amigos y hermanos, en prueba de amistad y cariño. Rafael y Paquita". A estas alturas, aún desconocemos si sigue vivo o tuvo descendencia. Hoy, a más de setenta años de estos sucesos, es una incógnita lo que fue de él. Todavía estamos buscándolo; AREMEHISA intenta encontrar su rastro o el de su familia en Francia.

Manuela, o Manolita, como la llamaban sus amigas, al quedar viuda, volvió con los señores, a los cuales servía cuando era soltera. Gracias a ellos, no sufrió las vejaciones terribles de que fueron objeto las mujeres, hijas, esposas y madres de los detenidos y desaparecidos, purgas, paseos en público desnudas, peladas al cero, etc.... Vivió con su hijo Antonio, aquí en Aguilar, hasta que falleció allá por los años sesenta. Acumuló todo el dolor que toda una vida pueda soportar... Su mejor amiga y confidente en los últimos años de su vida, la describe así:

"pasaba largas temporadas en nuestra casa. Nos hacíamos mutua compañía. Era pequeña y de un moreno... adquirido por el sol y el trabajo duro en el campo, totalmente arrugadita y muy delgada; parecía que no había nada debajo de su bata, de lo delgada que era. Lo que debió de sufrir la pobre, con el recuerdo del espanto y el dolor de perder a sus seres queridos... y esos gritos de su hijo pequeño llamándola y no pudiendo ella hacer nada. En nuestra casa se decía: "Manolita, ha sufrido tanto, la pobre."

El dolor de Manolita es el dolor de tantas otras... Francisca, Dolores, Asunción... de tantas y tantas madres, mujeres y esposas...

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/25/familia-romero-leiva-%e2%80%9clos-del-molino%e2%80%9d/feed/ 0
El matrimonio, fusilado; los hijos, con los curas» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/21/el-matrimoniofusiladolos-hijoscon-los-curas%c2%bb/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/21/el-matrimoniofusiladolos-hijoscon-los-curas%c2%bb/#comments Tue, 21 Feb 2012 17:03:35 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=780 alt --> Macario Rodríguez era peluquero y su esposa, Ángela Rodrigo, vendía verdura. Ambos fueron fusilados en agosto de 1936 en Aranda de Duero (Burgos) y sus cuerpos, arrojados a la fosa de La Lobera. Todavía nadie ha dado una explicación a su nieto Teófilo Goldaracena, sindicalista de UGT de 52 años y funcionario de la Administración … Continuar leyendo "El matrimonio, fusilado; los hijos, con los curas»"]]> El matrimonio, fusilado; los hijos, con los curas»

Macario Rodríguez era peluquero y su esposa, Ángela Rodrigo, vendía verdura. Ambos fueron fusilados en agosto de 1936 en Aranda de Duero (Burgos) y sus cuerpos, arrojados a la fosa de La Lobera.

Todavía nadie ha dado una explicación a su nieto Teófilo Goldaracena, sindicalista de UGT de 52 años y funcionario de la Administración navarra, que ha dedicado su vida a tratar de encajar el rompecabezas.

Hubiera sido más fácil si la Guardia Civil le hubiera entregado el parte de guerra o el registro de detenidos, como ha reclamado insistentemente. Pero siempre ha chocado con la misma respuesta: "No tenemos nada".

Teófilo ni siquiera sabe cuántos tíos tiene. O tuvo:puede ser que cinco, pero no está seguro. A los huérfanos los llevaron a hospicios de curas y monjas. Nunca se pudieron
reencontrar.

En Aranda le han contado que la abuela fue fusilada estando embarazada. Lo mismo había oído él en cada paso familiar hacia la reconstrucción de la memoria, antes de pisar Aranda.
La coincidencia en las versiones convierte la hipótesis en muy verosímil, pero las posibilidades de resolverla incógnita se evaporaron cuando más cerca estaba de lograrse.

En la exhumación,en 2005, la pala de la excavadora fue a dar con la cadera de su abuela y la destrozó borrando cualquier rastro.

La jueza del juzgado de Aranda de Duero (Burgos) Míriam Sánchez archivó el caso el ocho de febrero de 2010. No le ha interesado investigarlo.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/21/el-matrimoniofusiladolos-hijoscon-los-curas%c2%bb/feed/ 9
Embargo "express" en 1936 https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/13/embargo-express-en-1936/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/13/embargo-express-en-1936/#comments Mon, 13 Feb 2012 16:38:12 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=760 alt --> Delegación de Orden Público- Comandancia Militar ( Tuy). Oficio al Sr. Alcalde de La Guardia (urgente).21 noviembre 1936. Con el fin de dar cumplimiento a Orden del  Sr. Subdelegado de Orden Público de la provincia, sírvase Vd. remitirme, con toda urgencia, relación comprensiva de los nombres de todas las personas que formaban las Juntas Directivas … Continuar leyendo "Embargo "express" en 1936"]]> Embargo "express" en 1936

Delegación de Orden Público- Comandancia Militar ( Tuy). Oficio al Sr. Alcalde de La Guardia (urgente).21 noviembre 1936.

Con el fin de dar cumplimiento a Orden del  Sr. Subdelegado de Orden Público de la provincia, sírvase Vd. remitirme, con toda urgencia, relación comprensiva de los nombres de todas las personas que formaban las Juntas Directivas de los diferentes partidos que constituían el Frente Popular, Casas del Pueblo y Sociedades Obreras, a partir del 16 de Febrero último, procurando que los nombres que facilite sean los que aparezcan en registros o documentos oficiales".

Encarezco la mayor diligencia y exactitud en la práctica de este servicio. Dios guarde a V. muchos años. Tuy, 21 de noviembre de 1.936. El Delegado de Orden Público (ilexible). Fdo. Peñaredonda´

La familia de Francisco Lloret Gándara, continuó siendo perseguida sin tener en cuenta para nada las más elementales normas de caridad, solidaridad, paz y perdón..., lo del perdón es un decir, porque nada habían hecho...

Por ejemplo a su viuda,  Rosa Lagos, le son "incautados en este distrito por confiscación a sus propietarios todos sus bienes", así se lo comunica oficialmente el Alcalde, Mariano Jiménez Hueto el 9 de octubre de 1937, al igual que a otros procesados o fusilados:

Francisco Lloret Gándara: Casa de planta alta señalada con el nº 70 en la c/ Calvario de esta Villa, produce una renta de 15 pesetas. Los muebles existentes en la casa que habitaba. Aplicó la incautación Jesús Rivas, vecino de Tuy.

Joaquín Rodríguez Rodríguez "O Capitanciño": Casa de planta alta señalada con el nº 22 en la c/ Calvario, produce una renta de 10 pesetas. Dos fincas rústicas enclavadas en esta Villa. Los muebles existentes en la casa que habitaba. Aplicó la incautación Jesús Rivas, de Tuy.

Brasilino Álvarez Sobrino: Un garaje de planta baja en la c/ José Manuel Andreini. Hipoteca de 17.000 pesetas, sobre la casa del vecino de esta Villa D. Antolin Silva Vicente, sita en la c/Pacífico Rodríguez, produce una renta de 75 pesetas. Los muebles existentes en el domicilio de D. Brasilino Álvarez Sobrino. Aplicó la incautación, Jesús Rivas, de Tuy.

Camilo Carrero Lorenzo: Casa de planta alta de nueva construcción, sita en el barrio del Outeiro de Camposancos. Casa de planta alta y cobertizo señalado con el nº 9 en el barrio de Salgueiró de Camposancos, produce una renta de 5 pesetas. Los muebles existentes en la casa que habitaba. Aplicó la incautación Jesús Rivas, de Tuy.

Basilio Carrero Lorenzo: Casa de planta alta señalada con el nº 22 del barrio de Salgueiró de Camposancos, produce una renta de 5 pesetas.Cinco fincas rústicas y cuatro terrenos a pinar, tojar y cañaveral, todas enclavadas en la parroquia de Camposancos, producen de renta 10 pesetas. Aplicó la incautación Jesús Rivas, de Tuy.

Ramón Portela Sobrino: Casa de planta alta de nueva construcción señalada con el nº 7 c/ Vicente Sobrino. Casa de planta alta señalada con el nº 10 en la c/ Joaquín Alonso.Un solar actualmente de labradío sito en la c/ Concepción Arenal. Aplicó la incautación D. José González Lemos, vecino de Vigo.

José Benito Rodríguez Rodríguez: Casa de planta alta señalada con el nº 33 de la c/ Calvario, produce una renta de 15 pesetas. Aplicó la incautación Jesús Rivas, de Tuy.

La Corporación municipal en esas fechas era:

Alcalde: Mariano Jiménez Hueto (fotógrafo de profesión). Gestores: Daniel Escalante Menéndez (maestro en Camposancos y Falangista con mando); Ramón Mª Gándara Álvarez (comerciante); Francisco Santiago Álvarez; Antonio Puga Franco (empresario); José Iglesias Martínez; Agustín Lomba Gómez (comerciante); Florencio Vicente Lomba (empresario); Celso Vicente Otero (comerciante); Constante Rey Álvarez (constructor) y Generoso González García.

Eduardo Gándara Álvarez,  destacado miembro de la derecha local, como Juez Municipal de A Guarda, comunica al Alcalde, Mariano Jiménez Hueto, la "incautación" de los bienes de la "Agrupación Socialista Agraria de Camposancos" que presidía el asesinado Camilo Carrero Lorenzo. Era hermano de Ramón Mª Gándara Álvarez, componente de la Gestora Municipal nombrada por el Gobernador Civil-Militar de Pontevedra.

También Eduardo Gándara Álvarez comunica al Alcalde, Mariano Jiménez Hueto  el embargo o incautación de los bienes del "Ateneo de Divulgación Social" de los republicanos. Lugar donde se daban conferencias, había una Biblioteca gratuita y trataban de que la clase obrera tuviese un lugar donde instruirse gratuitamente. Todo eso desapareció desde el momento en que las botas de los militares sublevados "tomaron" A Guarda a las 2,30 h. del día 27 de julio de 1936.

Texto: José Antonio Uris Guisantes
Publicado en: galiciasuroeste

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/13/embargo-express-en-1936/feed/ 1
'Memoria contra la impunidad', las letras protagonistas https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/07/memoria-contra-la-impunidad-las-letras-protagonistas/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/07/memoria-contra-la-impunidad-las-letras-protagonistas/#respond Tue, 07 Feb 2012 11:35:55 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=725 Continuar leyendo "'Memoria contra la impunidad', las letras protagonistas"]]> Los participantes en el acto que reunió a cientos de personas ayer en al teatro Bellas Artes leyeron los siguientes textos, intervenciones que fueron intercalándose entre la música de Ismael Serrano, Luis Pastor, Pedro Guerra, Lucía Sócam, la poesía de Juan Carlos Mestre y la actuación del actor Marcos León, protagonista de la obra 'Santa Perpetua', entre otras intervenciones.

Juan Diego Botto. Actor.

Justicia es un derecho que cuando está  vacío se llama impunidad. Justicia es una conquista que les costó a miles de hombres y mujeres el padecimiento de muchas injusticias. Justicia es  la esperanza del débil escrita con sangre humilde de montones siglos en los libros de leyes. Justicia es el límite que impide los abusos del fuerte,  los desmanes, la prepotencia. Justicia es lo más cerca que se puede llegar para reparar lo irreparable, lo irremediable, lo irresucitable.

Justicia no es un mundo que pierde sus derechos a golpe de talón. Justicia no es un mundo que esconde en sus cunetas a los defensores de la justicia, a los que la soñaron, a los que la necesitaron, a los que alfabetizaron a la violencia, los que murieron por su ausencia, los que extendieron  su conciencia. Justicia no es la amnesia con la que quisieron educar este país. Justicia no es un
parlamento que decide que por decreto que ya no hay víctimas ni hay verdugos, que dejar a unos con todos sus privilegios y a otros con todo el daño sufrido nunca puede ser algo ejemplar. Justicia no es llamar padre de la democracia a quien disfrutó con su ausencia. Justicia no es la agonía de miles de hombres y mujeres que lucharon contra la injusticia y mueren  condenados al olvido.

Justicia es el control de calidad de la libertad, de la igualdad, de la fraternidad. Justicia es saber que no vas a quedar a expensas de la injusticia. Justicia es verdad, es reparación, es la solidaridad que nos damos todos para curarnos las heridas.

Juan Diego Botto./ Carlos Picasso
Juan Diego Botto./ Carlos Picasso

¡Viva la justicia!

Pilar Bardem. Actriz.

Extracto de testimonios de víctimas que figuran en el auto de Garzón.

María Martín López de 81 años, tenía seis cuando mataron a su madre en la comarcal 501 de la provincia de Ávila. Sabe dónde está enterrada y denuncia que no ha podido exhumar su cuerpo y que el estado nunca ha hecho nada por entregárselo. "¿Hará falta esperar 75 años más?"

Pino Sosa, 75 años y de Canarias, relata la negativa de su madre a reconocer la muerte de su esposo y refiere que al llevarse a su padre, se llevaron "el pan y la sal". Ángel Rodríguez Gallardo, familiar e historiador,  denuncia el genocidio cometido por el
franquismo.

Josefina Musulén, es la nieta que cuenta cómo antes de matar a su abuela, sus asesinos le ayudaron a dar a luz a una niña para después robársela. Su madre y ella buscan sin cooperación del estado a esta niña desde hace 33 años.

Jesús Pueyo es el testigo que no llegó a declarar porque murió en enero de este año. Denunció el asesinato de hasta seis miembros de su familia e inauguró un monumento que incluye los nombres de todas las víctimas de la represión en su pueblo, Uncastillo, contribuyendo con ello a la recuperación de su memoria. Tenía un gran deseo de declarar la verdad ante la justicia y exigir reparación. Mereció llegar.

Estos son algunos testimonios de las víctimas que han declarado hasta ahora en el juicio a Garzón por tratar de investigar los crímenes del franquismo. Son una parte del gran yacimiento arqueológico de injusticia, horror, dolor y mentira que se encuentra alojado en el subsuelo español y en las mentes apresadas por el miedo, desde el día 17 de julio de 1936. No es ni ha sido hasta el presente objeto de intervención por parte del estado.

La sociedad española se yergue sobre un gran yacimiento de impunidad. Las asociaciones de la memoria llevan una década estudiando y sacando a la luz parte de este yacimiento y ayudando a las mentes a liberarse del miedo y expresar el silencio.

La memoria trabaja contra la impunidad.

Carlos Olalla. Actor.

No existe nada peor que se le pueda hacer a un ser humano. Nada; he dicho nada. Detenerlo ilegalmente. Maltratarlo, torturarlo, maniatarlo, asustarlo, gritarle, pegarle, amenzarle, anunciar lo que le espera. Sacarlo del lugar de detención ilegal, empujarlo, con las manos, a patadas, con la culata, reírse de su miedo, gritarle que es un cobarde,  reirse de su miedo, volver a llamarle cobarde.

Llevarlo a una cuneta con más hombres que también huelen a miedo. Hacer que se arrodille, dejar que suplique o que no suplique, que se cueza en su espanto, que se pudra, que imagine a los asesinos regresando al pueblo donde queda su familia, que imagine a los asesinos gobernando el pueblo en el que queda su familia, que imagine a los asesinos quitándole lo que tenga su familia, que vea
a sus asesinos apretando el gatillo que deja huérfana a su familia.

Pilar Bardem y Carlos Olalla./ Carlos Picasso
Pilar Bardem y Carlos Olalla./ Carlos Picasso

No existe nada peor que se le pueda hacer a un ser humano. Pero aquí no moviliza policías buscando pistas, no acordona cunetas para proteger pruebas, no da trabajo a los laboratorios que identifican genes,  no hace entrar a nadie en los despachos de los abogados defensores, no imprime papeles oficiales en los que se lea la palabra sentencia.

No existe nada peor que se le pueda hacer a un ser humano... PERO AQUÍ NO ES DELITO.

Alberto San Juan. Actor.

Texto de Marisa Peña publicado en este blog de Memoria Pública.

Vivimos en un extraño país en el que resulta más cómodo ser verdugo, que juez o víctima. "Aquí nunca se hará justicia..." Las mañanas de algunos sábados de mi infancia subíamos, como muchos madrileños, a la Sierra de Madrid, a Guadarrama, a Cercedilla, en busca del frescor y el oxígeno que la capital nos negaba. Nosotros siempre llegábamos más tarde que los demás porque mi padre daba un tremendo rodeo para evitar pasar por El Valle de los Caídos (Cuelgamuros lo llamaban ellos...). Atrás dejábamos aquella cruz que se cernía amenazadora sobre el paisaje, y que ensombrecía el rostro de mi abuela y hacía que mi padre masticara entre dientes frases que yo no lograba descifrar. "Aquí nunca se hará justicia..." de esa frase sí que me acuerdo. Y de que mi abuela me apretaba la mano con fuerza mientras su mirada triste se perdía por caminos que conducían a un antiguo dolor, a una cicatriz que yo heredé más tarde cuando supe por qué nunca visitábamos aquel lugar, ni siquiera de paso...

Los derechos humanos no prescriben en la memoria de los que han sufrido ni de aquellos, que amándolos, los han visto sufrir. Las lágrimas de mi abuela, los juramentos contenidos de mi padre, las viejas fotos donde mi abuelos y mis
bisabuelos sonríen ajenos a todo lo que se les venía encima, y las miles de historias, los miles de rostros desconocidos que sufrieron durante décadas la humillación, el silencio, la sinrazón, la barbarie, la venganza programada y sistemática, no prescriben.

Los niños judíos con su pijama de rayas mirando entre las rejas de los campos de concentración, no prescriben. Las caravanas de exiliados cruzando las fronteras arrastrando penas y maletas, no prescriben. Los presos torturados esperando la muerte en celdas nauseabundas, no prescriben. Los niños arrancados de sus madres y entregados a familias afectas al régimen de turno, no prescriben. El miedo cocinado a fuego lento durante años no puede prescribir. Pasemos página, sí, dejemos descansar a los muertos, sí. Pero leamos todos juntos la página para poder pasarla, con tolerancia, con respeto, con compasión y empatía por los que han sufrido; y luego, que cada uno descanse todo lo en paz que le permita su conciencia.

Aitana Sánchez Gijón. Actriz.

Poema contra el miedo

En estos años de democracia muchos hombres y mujeres

no han tenido la oportunidad de desprenderse de su miedo

porque el recuerdo de su tragedia ha sido un tabú.

Este poema se dirige a todos ellos.

Es un silencio largo, cruel, pesado,

es una soledad que arrasa el cielo,

es un lugar distante, un desconsuelo,

es un miedo brutal, antepasado.

Es una voz inmóvil, roca y hielo,

es un sonido sordo, plomo alado,

es angustia es dolor petrificado

es una mano inerte a ras de suelo.

Su boca no funciona como boca,

hay memoria en su voz, enmudecida,

que espanta siempre al verbo que la toca.

Su labio, más que labio es una herida,

un trágico pasado que disloca,

la amarga comisura de su vida.

Teresa Rivas. Miembro de la ARMH.

Romance del comandante Moreno y exhumación de O Acevo. De Carmen García Rodeja

En Octubre del 37 con la caída da Asturias son cientos de milicianos que intentan volver a casa, a través de las montañas que separan Asturias de Galicia. Venían muchos y muchos fueron acogidos con afecto en los pueblos por los que pasaban. Descalzos, muertos de frío y de hambre se les atendía en las casas y se les daba pan y castañas. Entre los grupos hubo quienes no tuvieron tanta suerte: la plana mayor del batallón Galicia, hasta un total de catorce fueron atacados por los falangistas y la guardia civil  en el pajar donde dormían. Fueron asesinados y despojados de sus ropas. Después la gente del lugar tuvo que ir a enterrarlos. Nunca los vecinos olvidaron a aquellos jóvenes uniformados y enterrados sin pertenencias.

Aitana Sánchez Gijón./ Carlos Picasso
Aitana Sánchez Gijón./ Carlos Picasso

Después apresaron al comandante Moreno, al comandante, el hombre que había dirigido la resistencia en la ciudad de Coruña y que después comandó las fuerzas del Batallón Galicia, luchando en todo el Frente Norte. Moreno es apresado en una casa mientras comía un plato de caldo y es llevado a un pajar y es torturado terriblemente. Las gentes quedaron espantadas.

Nunca pudieron levantar cabeza, nunca pudieron hablar. Pero cantaron un romance. Se cantaba en los sobrados, cuando iban con las ovejas, bajito... pero se cantaba como una manera de dar a conocer lo que pasó pero también una denuncia anónima de los asesinos Todo el mundo conocía y conoce la copla. Cantarla era, y es, una forma de resistencia.

Porque en las montañas entre  Galicia y Asturias nunca jamás, nunca olvidaron.

Este romance fue el inicio del proceso de investigación de la ARMH y posterior recuperación  de los cuerpos y la honra
de estos hombres: La plana mayor del Batallón Galicia.

Fausto Canales. Hijo de fusilado llevado sin el consentimiento familiar al Valle de los Caídos.

Editorial en The New York Times de 5 de febrero de 2012. La verdad a juicio en España.  

Terribles crímenes fueron cometidos durante y después de la guerra civil española 1936-1939 que ningún juzgado a examinado o juzgado. Nadie sabe realmente cuánta gente fue desaparecida, torturada y asesinada. Ahora, uno de los magistrados más importantes de la justicia española, Baltasar Garzón, está siendo juzgado por haberse atrevido a abrir una investigación sobre esas atrocidades.

España es ahora una democracia vibrante, pero el juicia a Garzón, que abrió sus puertas la semana pasada, es un inquietante eco de pensamiento totalitario de la era de Franco. Se enfrenta a una condena que podría suspenderle de sus funciones durante 20 años por desafíar una Ley de Amnistía promulgada en 1977 para facilitar la transición a la democracia. Él argumenta que bajo el derecho internacional no pueden amnistiarse crímenes contra la humanidad y que las desapariciones todavía no resueltas –miles de fosas comunes aún no han sido abiertas- constituyen un crimen permanente.

En 2008, el juez Garzón inició una breve investigación oficial, ordenando la apertura de 19 fosas comunes y acusando simbólicamente al general Francisco Franco y a varios ex funcionarios, ninguno vivo, por la desaparición de más de 100.000 personas. La corte de apelaciones paralizó el caso. Al año siguiente, dos grupos de extrema derecha se querellaron contra el juez por desafiar la Ley de Amnistía. En representación del Gobierno, el fiscal argumentó que no había cometido ningún delito pero el Tribunal Supremo aceptó la denuncia.

Alberto San Juan./ Carlos Picasso
Alberto San Juan./ Carlos Picasso

Por otra parte, el juez garzón se enfrenta a cargos penales por otros dos casos con mucha carga política. No podemos juzgar los argumentos. Pero la persecución penal de magistrados por sus resoluciones es inusual en España y este caso podría enfriar la independencia judicial.

El juez Garzón se hizo famoso por sus juicios a los terroristas vascos, torturadores argentinos, el del ex dictadora chileno Augusto Pinochet y a políticos españoles. Sus poderosos enemigos están viendo ahora una oportunidad para poner fin a su carrera.

El Juez Garzón, sin duda es a veces mediático e intenta abarcar demasaiado, pero perseguirlo por exhumar crímenes de la época de Franco es una ofensa a la justicia y a la historia. El Tribunal Supremo nunca debería haber admitido a trámite el caso. Ahora deber absolverle.

Carmen Arrojo. Maestra y militante de la Juventud Socialista Unificada.

Del libro de Max Aub, 'Campo de Almendros'

Estos que ves ahora deshechos, maltrechos, furiosos, aplanados, sin afeitar, sin lavar, cochinos, sucios, cansados, mordiéndose, hechos un asco, destrozados, son, sin embargo, no lo olvides hijo, no lo olvides nunca pase lo que pase, lo mejor de España, los
únicos qe de verdad se han alzado sin nada contra el fascismo, contra los militares, contra los poderosos, por la sola justicia; cada uno a su modo, a su manera, como han podido, sin que les importara su comodidad, su familia o su dinero.

Estos que ves, españoles rotos, derrotados, hacinados, heridos, soñolientos, medio muertos, esperanzados todavía en escapar son, no lo olvides, lo mejor del mundo. No es hermoso, pero es lo mejor del mundo. No lo olvides nunca hijo, no lo olvides.

José Antonio Martín Pallín./ Carlos Picasso
José Antonio Martín Pallín./ Carlos Picasso

Guillermo Toledo. Actor

Extractos de los libros de visitas de las exhumaciones de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Exhumación de la fosa común en Loma de Montija (Burgos) Abril 2011.

Te llamas Enrique Muñoz Fernández, eras un joven alegre, locuaz, hacías reir a la gente con tus chistes, fuiste a moler trigo, sabías que los falangistas andaban por ahí pero no tenías miedo. Te cogieron, te pegaron antes de morir.

Gritastes fuerte "Viva la República".

Yo te conocí por los relatos de Fidel, tu hermano, mi padre, y sé que te quedaste allí tirado, solo, sin la compañía de tus seres queridos que, cuando supieron de tu muerte, con dolor, con su gran dolor, no te recogieron porque sabían que les esperaban para
matarlos.

Quisiera encontrar tus huesos, quisiera ponerlos con los restos de tus padres y hermanos, quisiera poner tu nombre en la lápida y saber que estás con nosotros.

Enrique, vives en nuestro corazón. Muchas gracias a todas las personas que hacéis posible que mi deseo sea una realidad.

Gracias, mil gracias.

                             Icíar Muñoz

 

Exhumación de la fosa común en Villanueva de Valdueza (León)

Hoy en día la gente se olvida de lo que ocurrió en el pasado. Cuando ellos no han perdido a alguien y no se han visto implicados de alguna manera en aquella guerra, no mueven ni un dedo; lo cual me parece increíble. Si no recuperamos nuestro pasado, ¿quiénes somos realmente?. Todo el mundo tiene derecho a enterrar a los suyos donde ellos quieran, a saber qué les paso a sus familiares, a recuperar esa memoria sobre el pasado. Es el motivo que me lleva a querer participar. El ver a aquellos familiares que solo quieren recuperar a los suyos o lo que queda de ellos, es muy duro pero también muy reconfortante. El poder devolvérselos, a parte de satisfacción, te da la sensación de que cada día estamos más cerca de conseguir cambiar parte de este mundo, en el que los principios se han olvidado y ya los jóvenes no se mueven por su país.

Mediante este tipo de trabajos, recuperamos a los que en su día lucharon, con su último aliento, por defender sus ideas y por liberar a este país de unas ideas conservadoras, en las que los derechos no existían.

Nos pondrán obstáculos, pero nada nos puede impedir seguir; porque sin memoria, sin pasado, nunca seríamos nada. ¡Gracias por todo esto ARMH!.

Laura, 16 años

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/07/memoria-contra-la-impunidad-las-letras-protagonistas/feed/ 0
Hilda y Carmen, dos mujeres valientes https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/07/hilda-y-carmen-dos-mujeres-valientes/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/07/hilda-y-carmen-dos-mujeres-valientes/#comments Tue, 07 Feb 2012 10:44:12 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=711 Continuar leyendo "Hilda y Carmen, dos mujeres valientes"]]> El acto de apoyo a las víctimas del franquismo celebrado ayer en el teatro Bellas Artes de Madrid recogió los testimonios de algunos represaliados entre música, poesía, vídeos y fotografías

Una historia de amor truncada y una infancia condenada a la orfandad. A Carmen Arrojo (Madrid, 1918) y a Hilda Farfante Gayo (Cangas del Narcea, 1931), novia una e hija otra de fusilados, no les tiembla la voz cuando hablan de sus recuerdos ante un auditorio numeroso.

Ayer participaron en el acto de apoyo a las víctimas del franquismo, celebrado en el teatro Bellas Artes, en Madrid. Pusieron su memoria al servicio del público allí presente, "para que se sepa", decía Hilda antes de subirse al escenario.  "Toda la gente que he
conocido en Sol me da fuerzas", asegura sobre el movimiento que desde hace casi dos años se reúne cada jueves en la madrileña Puerta del Sol con imágenes de desaparecidos durante la represión franquista.

Carmen Arrojo e Hilda Farfante
Carmen Arrojo e Hilda Farfante

Mientras, Carmen repasaba entre bambalinas el texto que momentos después tendría que recitar ante la platea a rebosar del teatro. Nerviosa y emocionada leía el fragmento de la obra de Max Aub ‘Campo de los Almendros’ una y otra vez con el folio pegado a sus ojos. "No pasa nada si cambio alguna palabra, ¿no?", señaló divertida. Lo que tenía claro es que si la vista le fallaba, tiraría de recuerdos. "Me llevaron al campo de concentración de Albatera desde el  puerto de Alicante. Allí estuve unas horas hasta que separaron a hombres y mujeres.  Después a nosotras nos llevaron a un cine que hacía las veces de cárcel". En ese campo de la Vega Baja alicantina Carmen se despidió de su novio Eugenio. "Me ayudó a subir al camión y esa fue la última vez que le vi; después lo fusilaron".

Hilda, algunos años más joven que Carmen, y también ducha en encarar grandes auditorios, revisaba sus notas minutos antes de salir a las tablas. Ya en el escenario, lanzó su grito, ‘el grito de Hilda’, como ya se conoce a su vehemente mensaje. "Grito por la verdad, por la justicia que tanto merecen. Ahora sé que los nietos seguiréis gritando. Y seguiremos buscando, ¿hasta cuándo?’.

Han pasado diez años desde que Hilda se sacudió el miedo y comenzó a hablar. Desde entonces no ha dejado de hacer sonar su mensaje. "Es algo que me digo cada noche". Y asegura que seguirá contando su historia a todo aquel que esté dispuesto a escucharla.

A Carmen, el texto de Aub le provocó un asalto de recuerdos antes y después de salir a escena.  Uno de ellos le empañó la mirada: "Mientras esperábamos en el puerto, un hombre que esperaba junto a sus hijas de 13 y 17 años se cortó el cuello delante de todos". Carmen siente que el alarido que escuchó de aquellas chicas aún  resuena en sus oídos.

La trayectoria vital de Hilda también está salpicada de recuerdos amargos. Cuando tenía 5 años fusilaron a sus padres, maestros durante la Segunda República. Aún siguen desaparecidos pero ella mantiene la esperanza de darles una sepultura digna algún día. Es por ello que acudió al juez Baltasar Garzón. "Me impresionó tanto lo que hizo [Garzón] con Pinochet que pensé ‘¿cómo no va a poder hacer lo mismo con lo que pasó aquí en España?’".

Carmen e Hilda son dos militantes en la lucha antifranquista, ambas maestras y con una predisposición intacta a enseñar esa historia que para muchos estuvo vedada durante mucho tiempo. Ayer,  en el teatro Bellas Artes enseñaron algunos fragmentos de sus vidas ante las más de 400 personas que llenaron el patio de butacas.  Hilda lo seguirá haciendo cada jueves en la madrileña Puerta del Sol. Y Carmen continuará abriendo las puertas de su casa a todo aquel que sienta curiosidad por escuchar una historia que no figura en los libros de texto oficiales.

Lecturas realizadas durante el acto de homenaje.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/07/hilda-y-carmen-dos-mujeres-valientes/feed/ 25
«No hubo juicio ni causa. Fue vergonzoso» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/02/%c2%abno-hubo-juicio-ni-causa-fue-vergonzoso%c2%bb/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/02/%c2%abno-hubo-juicio-ni-causa-fue-vergonzoso%c2%bb/#respond Thu, 02 Feb 2012 19:44:57 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=703 alt --> Antonio Espino Jiménez nació el 9 de enero de 1901. Fue el primero de cinco hermanos en una familia de campesinos de Aguilar de la Frontera (Córdoba). Su nieto, Rafael Espino, lo define como "un hombre trabajador y preocupado por su familia". El 18 de julio de 1936, tras la noticia del alzamiento, los obreros … Continuar leyendo "«No hubo juicio ni causa. Fue vergonzoso»"]]> Antonio Espino Jiménez nació el 9 de enero de 1901. Fue el primero de cinco hermanos en una familia de campesinos de Aguilar de la Frontera (Córdoba). Su nieto, Rafael Espino, lo define como "un hombre trabajador y preocupado por su familia".«No hubo juicio ni causa. Fue vergonzoso»

El 18 de julio de 1936, tras la noticia del alzamiento, los obreros agrícolas encarcelaron a la directiva local de Falange Española y Acción Popular y a varios patronos. Al día siguiente la Guardia Civil dio la vuelta a la situación. Pese a que el teniente había jurado lealtad a la República, el día 19 dejó libres a todos los derechistas y patronos presos y encarceló a los ediles. Antonio huyó con sus padres; su esposa, Francisca Pavón Guerrero, y sus cuatro hijos a un cortijo donde solía trabajar.

De allí salió unos días después con un hermano hacia Puente Genil para aprovisionarse. Descartaron entrar en Aguilar, de donde llegaban ecos de los tiroteos. Pero en Puente Genil encontraron un panorama aún peor, con el pueblo tomado por las tropas del comandante Castejón.

Antonio y su hermano Manuel fueron detenidos, reconocidos por la Guardia Civil –protagonista de la represión en la zona– y conducidos a la cárcel de Aguilar. El asesinato fue el 1 de agosto. "No hubo juicio, ni causa, ni sentencia. Fue una vergüenza, otra víctima de una matanza horrible", cuenta su nieto. Se cree que está en la fosa de Aguilar de Frontera.
La juez de Aguilar de la Frontera (Córdoba) María Elena Cruz archivó el caso el 12 de febrero de 2010.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/02/02/%c2%abno-hubo-juicio-ni-causa-fue-vergonzoso%c2%bb/feed/ 0
Pleno Ayuntamiento de Mijas https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/25/pleno-ayuntamiento-de-mijas/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/25/pleno-ayuntamiento-de-mijas/#comments Wed, 25 Jan 2012 21:23:53 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=696 alt -->   Sin palabras...]]> Pleno Ayuntamiento de Mijas

 

Sin palabras...

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/25/pleno-ayuntamiento-de-mijas/feed/ 6
Hasta la victoria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/20/hasta-la-victoria/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/20/hasta-la-victoria/#comments Fri, 20 Jan 2012 16:39:01 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=673 alt --> A la memoria de todos los hombres y mujeres que fueron asesinados, fusilados sin causa, encarcelados, esclavos del franquismo en los batallones de trabajo, torturados y apaleados hasta la muerte, desaparecidos, luchadores por la libertad en el Ejercito Republicano, olvidados por los golpistas en los campos de concentración franceses y, mas tarde, trasladados a los … Continuar leyendo "Hasta la victoria"]]> Hasta la victoria

A la memoria de todos los hombres y mujeres que fueron asesinados, fusilados sin causa, encarcelados, esclavos del franquismo en los batallones de trabajo, torturados y apaleados hasta la muerte, desaparecidos, luchadores por la libertad en el Ejercito Republicano, olvidados por los golpistas en los campos de concentración franceses y, mas tarde, trasladados a los campos de exterminio nazis.

A todas las familias que quedaron rotas, a los huérfanos, a los que lucharon para que sus nombres nunca se olvidaran, a los perseguidos por ser hijos, madres y padres de "rojos", a los que ahora luchan por la reparación de todas las víctimas , para ellos y para aquellos, que ante el pelotón de ejecución, supieron dar un ejemplo de coraje y dignidad.

Para ellos y para todas las personas que nos ayudan a que ninguna víctima quede en el olvido , Memoria Pública, quiere mostrar su mas profundo agradecimiento , así como  su apoyo al juez Baltasar Garzón,el único juez que le planto cara a esa parte de nuestra historia que muchos no quieren recordar.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/20/hasta-la-victoria/feed/ 3
El derecho a la memoria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/13/660/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/13/660/#comments Thu, 12 Jan 2012 23:28:17 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=660 alt -->   "No basta que callemos, y además no es posible..." Luis Rosales. Vivimos en un extraño país en el que resulta más cómodo ser verdugo, que juez o víctima. "Aquí nunca se hará justicia..." Las mañanas de algunos sábados de mi infancia subíamos, como muchos madrileños, a la Sierra de Madrid, a Guadarrama, a Cercedilla, … Continuar leyendo "El derecho a la memoria"]]> El derecho a la memoria

 

"No basta que callemos, y además no es posible..." Luis Rosales.

Vivimos en un extraño país en el que resulta más cómodo ser verdugo, que juez o víctima. "Aquí nunca se hará justicia..." Las mañanas de algunos sábados de mi infancia subíamos, como muchos madrileños, a la Sierra de Madrid, a Guadarrama, a Cercedilla, en busca del frescor y el oxígeno que la capital nos negaba. Nosotros siempre llegábamos más tarde que los demás porque mi padre daba un tremendo rodeo para evitar pasar por El Valle de los Caídos (Cuelgamuros lo llamaban ellos...). Atrás dejábamos aquella cruz que se cernía amenazadora sobre el paisaje, y que ensombrecía el rostro de mi abuela y hacía que mi padre masticara entre dientes frases que yo no lograba descifrar. "Aquí nunca se hará justicia..." de esa frase sí que me acuerdo. Y de que mi abuela me apretaba la mano con fuerza mientras su mirada triste se perdía por caminos que conducían a un antiguo dolor, a una cicatriz que yo heredé más tarde cuando supe por qué nunca visitábamos aquel lugar, ni siquiera de paso...

Los derechos humanos no prescriben en la memoria de los que han sufrido ni de aquellos, que amándolos, los han visto sufrir. Las lágrimas de mi abuela, los juramentos contenidos de mi padre, las viejas fotos donde mi abuelos y mis bisabuelos sonríen ajenos a todo lo que se les venía encima, y las miles de historias, los miles de rostros desconocidos que sufrieron durante décadas la humillación, el silencio, la sinrazón, la barbarie, la venganza programada y sistemática, no prescriben.

Los niños judíos con su pijama de rayas mirando entre las rejas de los campos de concentración, no prescriben. Las caravanas de exiliados cruzando las fronteras arrastrando penas y maletas, no prescriben. Los presos torturados esperando la muerte en celdas nauseabundas, no prescriben. Los niños arrancados de sus madres y entregados a familias afectas al régimen de turno, no prescriben. El miedo cocinado a fuego lento durante años no puede prescribir. Pasemos página, sí, dejemos descansar a los muertos, sí. Pero leamos todos juntos la página para poder pasarla, con tolerancia, con respeto, con compasión y empatía por los que han sufrido; y luego, que cada uno descanse todo lo en paz que le permita su conciencia.

Textos : Marisa de la Peña

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/13/660/feed/ 2
Público y la memoria histórica https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/05/publico-y-la-memoria-historica-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/05/publico-y-la-memoria-historica-2/#comments Thu, 05 Jan 2012 09:52:25 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=624 Continuar leyendo "Público y la memoria histórica"]]> Son muchas las razones que profesionales del medio, escritores, políticos, blogueros y lectores, entre otros, utilizan desde el martes para subrayar la labor social de este medio de comunicación progresista con futuro incierto. Ésta es solo una más, la que incide en la apuesta de Público por la defensa de los derechos humanos.

La memoria es el deseo satisfecho. Carlos Fuentes

De las gazzettas venecianas del siglo XVII hasta la era digital, el periodismo ha ido reinventándose continuamente sin perder de vista, en el mejor de los casos, la frontera que constituye la labor de servicio ciudadano con sentido común y honestidad. Cuando se cierne la incertidumbre sobre el futuro de un medio escrito, muchos optan por tirar del debate: prensa escrita versus internet, pero el foco del dilema sigue oscilando entre el mal y el buen periodismo. O entre el periodismo  ‘al margen’ y el periodismo militante.

Con internet llegó el cambio de paradigma en la relación de la prensa con la ciudadanía. Los medios más jóvenes han sabido entender lo que implica el nuevo vínculo del periódico con sus lectores. La creciente interacción con quienes, además de leer, participan de forma activa, contribuye a construir el altavoz social que debe ser todo medio que se precie de estar al servicio del ciudadano.Portada de Público tras declararse Garzón competente en investigar el franquismo

En los medios modernos se vierte la "democracia participativa" que pone fin al "oligopolio informativo que una élite profesional ha venido ejerciendo sobre un público mayoritariamente pasivo", decía José Luis Barbería en marzo de 2010, y señalaba que sin negocio "no hay independencia económica, ni informativa".

Esta conjugación indivisible de participación e independencia ha hecho posible secciones como Memoria Pública, que los propios lectores alimentan cada día sacudiendo el polvo a unas historias que ocurrieron hace décadas pero forman parte del presente y, al verbalizarlas, enriquecerán el futuro.

Este proyecto de periodismo participativo lo hacen los ciudadanos que comparten las historias de la represión franquista, divulgando conocimientos que parten de aquellos que los han vivido en primera o segunda persona y que, de otra manera, no llegarían al gran público. Son los testimonios de quienes padecieron los peores episodios que sacudieron el país el siglo pasado, y merecen un hueco en las hemerotecas.

Afirmaba Marcel Proust que "a veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas". Por ello, algunas publicaciones son necesarias para romper silencios que vienen del pasado y denunciar situaciones injustas que viven quienes no encuentran la reparación en los tribunales ordinarios. Un estado democrático debería reparar a todas las personas víctimas de violaciones de derechos humanos, empezando por reconocer la categoría de estos delitos y el principio de justicia universal. Pero en España ningún Gobierno no la hecho así con las víctimas del franquismo, o al menos no de una manera eficaz, y ello mueve al resto de actores sociales a tomar ese testigo.

El periodismo lo hace poniéndose del lado de las víctimas y  denunciando a quienes echan piedras en el camino de la reparación.Portada de Público tras la manifestación de víctimas del 24 de abril de 2010

Así lo ha hecho Público desde el principio, rescatando las voces que el franquismo trató de silenciar. "Recuérdalo tú, recuérdalo a otros", decía el poema de Luis Cernuda '1936'. Y para recordar que los delitos de lesa humanidad no prescriben, que la memoria configura el presente y el futuro, que los olvidados sí pueden alzar su voz y que las historias de la represión son duelos colectivos este periódico se ha servido del cine, de la poesía, de la literatura (con sus promociones), de los debates (Foro Público). Y del periodismo con todas sus herramientas: foto reportajes, charlas digitales, opinión, entrevistas, crónicas, actualidad, análisis, vídeos, especiales...

Lo anunció Saramago: "Sin memoria no existimos". Y sin periódicos comprometidos con normalizar el debate del pasado, el presente se tornará un poco más oscuro.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/05/publico-y-la-memoria-historica-2/feed/ 35
De la fosa común al museo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/04/de-la-fosa-comun-al-museo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/04/de-la-fosa-comun-al-museo/#comments Wed, 04 Jan 2012 15:57:03 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=585 alt --> Comenzó Israel con su Museo del Holocausto, Yad Vasem. Le siguieron Alemania o Polonia exponiendo las huellas del horror nazi. Más recientemente, han abierto museos dedicados a las víctimas de los genocidios sufridos por su población civil Armenia, Lituania, Ruanda, Camboya y, el último, Georgia este mismo verano. Con ello pretenden a la vez honrar … Continuar leyendo "De la fosa común al museo"]]> De la fosa común al museoComenzó Israel con su Museo del Holocausto, Yad Vasem. Le siguieron Alemania o Polonia exponiendo las huellas del horror nazi. Más recientemente, han abierto museos dedicados a las víctimas de los genocidios sufridos por su población civil Armenia, Lituania, Ruanda, Camboya y, el último, Georgia este mismo verano. Con ello pretenden a la vez honrar la memoria de las víctimas y transmitir lo sucedido a generaciones futuras para que no se vuelva a repetir. Las ausencias más llamativas en esta lista son las de Rusia, China o España.

Al entrar en el Museo Nacional de Georgia, el propio guardia de seguridad, con orgullosa jovialidad, informa a los aún escasos turistas que visitan su capital, Tbilisi, que en la cuarta planta se acaba de inaugurar la muestra permanente sobre la ocupación soviética. Todavía no figura en los indicadores del museo. Al penetrar en la primera de las salas, sobrecoge la imagen de un vagón de tren, de tamaño real, agujereado por los disparos de una ametralladora allí mismo apostada. Junto a la escena, fotografías de cadáveres y largas listas, que ocupan paredes enteras, con los nombres de las víctimas de los primeros ataques del Ejército Rojo, en 1921.

La penumbra y quietud de la sala se ven rotas por el estruendo de un vídeo proyectado en una gran pantalla. Muestra imágenes de refugiados, muertos, heridos y bombardeos de la última guerra entre Georgia y Rusia, acaecida en 2008, junto a declaraciones del entonces presidente ruso, Vladimir Putin. La utilización propagandística de este museo se evidencia en esta asimilación entre la antigua URSS y la Rusia actual. No es de extrañar si tenemos en cuenta que, producto de esta última contienda, el ejército ruso mantiene aún ocupadas dos provincias separatistas georgianas, las de Abjasia y Osetia del Sur, cerradas sus fronteras y con decenas de miles de desplazados.

Sin embargo, la convulsa situación actual de Georgia queda atrás al penetrar en la segunda de las salas, dividida a su vez en dos plantas, en las que se muestra el proceso histórico del país bajo el régimen comunista. De cómo Georgia declaró su independencia en 1917 y celebró elecciones democráticas, el fin de ese breve periodo de soberanía con la invasión soviética de 1921, la progresiva incorporación de su territorio a la URSS y la resistencia que durante décadas opusieron muchos georgianos, lo que dejó 580.000 víctimas, entre muertos y deportados, según se informa al final del itinerario por esta nueva muestra del Museo Nacional.

En esta misma región del Cáucaso, la vecina Armenia ha erigido el Museo del Genocidio, cometido por las autoridades turcas al final de la I Guerra Mundial sobre la población armenia del entonces Imperio Otomano. El régimen otomano consideró a los armenios connniventes de sus enemigos rusos y organizaron una operación de limpieza que, según las investigaciones históricas que se muestran en este museo, provocó el desplazamiento de 1,5 millones de personas. Gentes que encontraron la muerte en el penoso camino hacia los desiertos de Siria o bien consiguieron exiliarse, configurando la conocida diáspora armenia, que aún conserva su identidad.

El resultado es que actualmente hay 9 millones de armenios repartidos entre múltiples países del mundo, muchos de ellos de habla hispana, y sólo 3 millones residiendo en Armenia, que obtuvo su estatus de Estado independiente tras la desintegración de la URSS. Las disputas entre Turquía y Armenia por el reconocimiento del genocidio aún no han terminado, motivo por el que las fronteras entre los dos países siguen cerradas, al igual que le sucede con otro país musulmán vecino, Azerbaiyán, con el que Armenia mantuvo un conflicto armado en la década de los noventa por la disputa del territorio de Nargorno-Karabaj.

El Museo del Genocidio erigido en la capital armenia, Yereván, prescinde del efectismo de su homónimo georgiano para centrarse en multitud de documentos históricos, fotografías y reportajes de la prensa escrita de la época allí expuestos. La minuciosidad de la muestra hace que el visitante neófito difícilmente pueda captar una explicación global de los hechos.

Sólo se comprende bien la trascendencia del asunto para este país al ascender a la zona superior del edificio. Sobre su cubierta, al aire libre, un enorme monolito triangular que apunta al cielo y una llama perenne, siempre rodeada de rosas cortadas, rinde homenaje a las víctimas de la masacre, con música clásica sonando constantemente y la imagen del monte Ararat al fondo, símbolo nacional armenio que sin embargo se encuentra en territorio turco.

Muchos otros países que han sufrido tragedias parecidas en su historia reciente han construido en los últimos años museos similares para tratar de exorcizar sus demonios y quedar en paz consigo mismos. Así lo han hecho Camboya. Vietnam o Ruanda. Sin embargo, ninguna instalación existe en Rusia sobre el genocidio de su población perpetrado por Stalin, ni en China sobre las víctimas de la ‘revolución cultural’ de Mao.

Tampoco en España existe muestra permanente alguna sobre la represión franquista. Ninguna propuesta de uso alternativo del Valle de los Caídos ha cuajado. Ello a pesar de que las magnitudes podrían ser comparables a las de los anteriores casos. No existe en nuestro país un consenso entre los historiadores sobre este asunto, motivo por el cual distintas webs de entidades relacionadas con la recuperación de la memoria histórica apuntan a que posiblemente la cifra de víctimas de la represión franquista se acerque al millón de personas, entre exiliados, ejecutados o fallecidos en campos de trabajo forzado. Eso sin contar los presos políticos durante toda la dictadura de Franco.

Según los datos aportados por los distintos autos de la Audiencia Nacional y por las asociaciones de la memoria histórica, más de 130.000  personas asesinadas  en la retaguardia durante la Guerra Civil, cuyas fosas comunes permanecen en su mayoría aún cerradas, lo que convertiría a España, según muchas de estas asociaciones, en el segundo país del mundo con más desaparecidos, después de Camboya. Otras decenas de miles de personas fueron fusiladas por motivos políticos durante los años cuarenta y cincuenta, hasta 200.000, según algunas fuentes, incluyendo la despiadada represión contra los maquis y su entorno.

Durante esas décadas también se habrían robado unos 20.000 bebés de sus familias republicanas, según el Auto de la Audiencia Nacional, práctica que se prolongó hasta finales de los setenta bajo otras formas y que actualmente está siendo investigado por la Justicia. Los exiliados por su parte se podrían acercar al medio millón, según la hipótesis de estas mismas fuentes, lo que significaría el mayor éxodo masivo de la historia de España., muy por encima de la expulsión de los moriscos en el siglo XVII o de los judíos sefarditas en el XV. Magnitudes todas de récord que sin embargo, y a diferencia de la mayoría de países del mundo, no cuentan en España con ningún centro oficial, ninguna muestra, ningún museo, donde sistematizarlas y darlas a conocer para que no se olviden ni se repitan.

Texto: José Luis Gordillo
Fotos: Mónica Hernández

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2012/01/04/de-la-fosa-comun-al-museo/feed/ 5
Argentina presiona a la justicia española https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/27/argentina-presiona-a-la-justicia-espanola/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/27/argentina-presiona-a-la-justicia-espanola/#comments Tue, 27 Dec 2011 20:30:50 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=537 Continuar leyendo "Argentina presiona a la justicia española"]]>  843 procesados, 266 condenas, cerca de 500 detenidos, 1.200 cuerpos recuperados en 27 años, 505 identificados y una búsqueda abierta. Son los datos de la reparación de las víctimas de la última dictadura militar en Argentina. En España, quienes padecieron la violencia del régimen de Franco han solicitado justicia internacional en ese país. Observando cómo han gestionado  su propio proceso, son muchos los motivos que tienen para confiar.

Familiares de víctimas del franquismo apelaron a la justicia universal desde Buenos Aires (Argentina) cuando las autoridades judiciales españolas suspendieron temporalmente al juez que trató de esclarecer los asesinatos de sus ascendientes. El magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón declarará ante el Tribunal Supremo el próximo 24 de enero tras la denuncia por prevaricación que interpuso contra él Manos Limpias. El sindicado ultraderechista le acusó de no tener competencia en la investigación de los delitos cometidos durante el franquismo, considerados de lesa humanidad por organismos internacionales.

El pasado 3 de diciembre, la hija de Franco nombró Caballero de Honor de la fundación que defiende el nombre de su padre a Miguel Bernard, secretario general de Manos Limpias. La Fundación Francisco Franco otorgó la misma distinción a José Utrera Molina, dos veces ministro en el franquismo y suegro de Alberto Ruiz Gallardón, actual ministro de Justicia.

Ante el contexto de acontecimientos desfavorables para las víctimas y sus familiares, en el que ven lejos la satisfacción de sus demandas de justicia, es inevitable que éstas dirijan su mirada hacia Argentina y busquen en el país andino la vía para obtener la reparación que no hallan en España.

Una fosa común en la provincia de Tucumán.-AP
Una fosa común en la provincia de Tucumán.-AP

El proceso, que comenzó el pasado 14 de abril de 2010 con la denuncia  presentada en un juzgado bonaerense, prosigue y ahora España deberá faciliar a la jueza que lleva el caso en Buenos Aires, María Servini de Cubría, los datos de los mandos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, directores de Seguridad y dirigentes de Falange hasta el 15 de julio de 1977. El exhorto fue enviado el pasado 13 de diciembre desde el ministerio argentino de Relaciones Exteriores y Derechos Humanos al Gobierno español.

Pero la perspectiva judicial argentina no es la única en la que se fijan víctimas, familiares y asociaciones de derechos humanos en España. El proceso integral y judicializado de recuperación e identificación de desaparecidos que se está llevando a cabo en ese país supone el paradigma de actuación que se espera de un estado democrático.

ARGENTINA HACE SUS DEBERES

Por ejemplo, desde el pasado abril, el Código Penal argentino considera crimen de Estado la desaparición forzada en la que participen fuerzas policiales y, el Gobierno, a través de convenios firmados con asociaciones como el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), ha formalizado e institucionalizado la búsqueda e identificación de los desaparecidos.

El estado argentino tardó casi dos décadas en asumir la tarea de la reparación, pero una vez adoptada esa responsabilidad en 2003, tras derogar las leyes de amnistía , comenzó un proceso de normalización que afecta a los juicios que aún se están celebrando contra los responsables del ultimo régimen militar (1976- 1983).

"Un elemento clave en las transiciones a la democracia es saber qué sucedió con los desaparecidos", señaló Luis Fondebrider, antropólogo forense y miembro del EAAF, la semana pasada en Madrid, durante la jornada de balance de 27 años de trabajo del equipo.

Hasta la fecha, un total de 843 personas han sido procesas en juicios que se desarollan en diferentes regiones del país. De ellas, 449 irán a juicio y hay 593 cumpliendo condenas preventivas. Desde 1984, se contabilizan un total de 266 condenas firmes. Todo, según los datos del ministerio Fiscal argentino publicados el pasado 23 de diciembre.

"Un elemento clave en las transiciones a la democracia es saber qué sucedió con los desaparecidos"

Todas estos pasos vienen a profundizar la idea de la normalización de los procesos que reparan a las víctimas de las dictaduras. En Argentina, estos mecanismos se desarrollan en un clima de aceptación por parte de una sociedad "que no niega lo que sucedió en su pasado reciente", explicó Mercedes Salado, integrante del EAAF.

FORENSES INTERNACIONALES

En 1984 surge el Equipo Argentino de Antropología Forense para dar respuesta a la desconfianza que la población tenía hacia los cauces oficiales. A lo largo de estos años, este organismo no gubernamental ha trabajado en exhumaciones en Timor Oriental, Bosnia, Croacia, Sudáfrica, Angola, Etiopia, Kenia, México, Honduras y Guatemala entre otros muchos. Trabajan bajo peticion de Comisiones de la Verdad, de organismos internacionales, estados o agrupaciones de familiares de víctimas.

La identificación de dos españoles asesinados en centros clandestinos de detención fue posible gracias a la labor de esta ONG. En  diciembre de 2009 se identificó al primero de ellos, Manuel Coley Robles, y al segundo, Urbano López  le devolvieron su nombre el pasado mes de septiembre. Ambos formaban parte del Habeas Corpus (requerimiento a las autoridades para llevar al detenido ante el juez)  presentado, en 1983,  por el cónsul general de España en Argentina a favor de los españoles involucrados en casos de detenciones forzadas.

El Equipo, gracias a un acuerdo entre los ministerios de Justicia español y argentino, recabó en 2008 50 muestras de sangre de españoles que creían tener familiares entre los desaparecidos durante la dictadura de Videla. Estas muestras, que se recogieron a traves de los cinco consulados de Argentina en España,  se sumaron a las miles que ya integran el banco de ADN necesario para identificar los restos humanos que se van recuperando en los procesos de exhumación.

Salado recordó que en España no han intervenido ya que aquí ya existen  "muchos profesionales haciendo una importante labor". Pero hubo una exhumación en la que si jugaron un papel activo: la de la única fosa que se ha abierto en España por orden judicial, en Benavente (Zamora). "Fuimos tan solo para explicar que aquello era algo normal, que nosotros lo hacíamos siempre de ese modo y que no pasaba nada por ello", rememoró.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/27/argentina-presiona-a-la-justicia-espanola/feed/ 18
«Tuvo una muerte lenta por intentar huir» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/19/%c2%abtuvo-una-muerte-lenta-por-intentar-huir%c2%bb-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/19/%c2%abtuvo-una-muerte-lenta-por-intentar-huir%c2%bb-2/#comments Mon, 19 Dec 2011 14:17:47 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=533 alt --> Joan Ferrà, jornalero fusilado en 1936 en Calviá (Mallorca), fue detenido el 22 de agosto de 1936, al anochecer. Su destino era la prisión de Can Mir, en Palma de Mallorca, pero no llegó nunca allí. En Calviá los cuatro presos trataron de huir. Dos de ellos lo consiguieron, pero Joan y su compañero fueron … Continuar leyendo "«Tuvo una muerte lenta por intentar huir»"]]> Joan Ferrà,«Tuvo una muerte lenta por intentar huir» jornalero fusilado en 1936 en Calviá (Mallorca), fue detenido el 22 de agosto de 1936, al anochecer. Su destino era la prisión de Can Mir, en Palma de Mallorca, pero no llegó nunca allí.

En Calviá los cuatro presos trataron de huir. Dos de ellos lo consiguieron, pero Joan y su compañero fueron atrapados por dos falangistas.
A su compañero Cristóbal Barceló lo mataron en el acto, pero a Joan le responsabilizaron del motín y le dejaron desangrarse poco a poco.

El rumor de su muerte llegó rápido a Galilea, su pueblo. Su cuñada, María Bordoy, de apenas 16 años, recorrió de madrugada los 12 kilómetros que separan Galilea de Calvià. Cuando llegó al pueblo ya le habían llevado al cementerio.
Lo habían desnudado y envuelto en una sábana. Compartía una fosa para tres personas con otro hombre. "Estaban esperando a un tercero y por eso María pudo verlo", explica el nieto de Ferrà, Gabriel.

María Bordoy no volvió al cementerio de Calvià hasta 72 años después, cuando Gabriel tuvo la iniciativa de recuperar la historia que había sido tabú en su familia durante décadas. "Llegamos allí y reconoció el lugar donde lo había visto envuelto en la sábana. Pocos meses después murió como si sintiera un alivio por haber transimitido esa información vital", recuerda Gabriel, nieto del jornalero del campo que murió en un crimen también sin investigar.

La jueza de Palma María del Carmen Abrines archivó el caso el 14 de octubre de 2009.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/19/%c2%abtuvo-una-muerte-lenta-por-intentar-huir%c2%bb-2/feed/ 7
Suspenso en derechos humanos https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/10/suspenso-en-derechos-humanos/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/10/suspenso-en-derechos-humanos/#comments Sat, 10 Dec 2011 18:33:37 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=519 Continuar leyendo "Suspenso en derechos humanos"]]> El día en que se recuerda la Declaración Universal de los derechos humanos, Naciones Unidas se congratula de un año de éxitos en el respeto a la dignidad humana. La Primavera Árabe, el proceso judicial contra los responsables de la dictadura argentina, el movimiento 15-M  -nacido en la Puerta del Sol de Madrid y exportado a otros países- y las protestas de los estudiantes chilenos son algunas de las razones por las que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, califica el 2011 como un año "extraordinario para los derechos humanos".

A pesar de los logros, Ban Ki-moon también ha recordado la impunidad y la represión, así como a todas las personas cuyos derechos "no son aún una realidad". La Alta Comisionada Navi Pillay señaló, en la misma línea, que las protestas en Túnez, El Cairo, Benghazi y Dara’a, y más tarde -y en contextos diferentes- en Madrid y otras capitales "recordaron a los gobiernos que los derechos humanos deben ser garantizados para todos sin discriminación".

Pero las palabras se quedan en papel mojado cuando se habla de la universalidad de estos derechos. Cientos de frentes abiertos por organizaciones civiles como Amnistía Internacional o Human Righ Watch demuestran que la Carta Internacional de los Derechos Humanos -que incluye los Pactos de Nueva York, de obligado cumplimiento para los países que los han firmado-  no se está observando y su incumplimiento no genera responsabilidades para los gobiernos infractores.

Fusilados republicanos de Chillón (Ciudad Real), en junio de 1939
Fusilados republicanos de Chillón (Ciudad Real), en junio de 1939

En el caso español llama la atención que esta materia sea concebida por el Ejecutivo como un asunto a resolver más allá de las fronteras del país y englobado dentro de las cuestiones referidas a la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo. Así, la Oficina de Derechos Humanos depende del ministerio de Asuntos Exteriores, institución que contempla la promoción y defensa de estos derechos como "una de las prioridades de la política exterior del Gobierno".

De este modo, las víctimas del franquismo quedan fuera de la dinámica institucional en esta materia. La explicación de esta circunstancia se remonta a la Ley de Amnistía de 1977 y al olvido impuesto, a través del silencio, en la Transición a la democracia. No reconocer los delitos de lesa humanidad cometidos durante la represión inmediata a la finalización de la Guerra Civil supone dejar fuera del ordenamiento jurídico las demandas de las víctimas que padecieron estos delitos.

La ley 52/2007 de Memoria Histórica es un intento de que esta situación no sea tan obvia. Incluso sus preceptos están incluidos dentro del Plan de Derechos Humanos del Ejecutivo como parte de las acciones del Gobierno en política interior. Pero esta norma languidece y no da respuesta a las demandas de justicia universal verbalizadas por las víctimas desde hace años.

Por ello, tal día como hoy en el que las organizaciones civiles recuerdan los problemas del norte y del sur, genocidios, muros políticos, recorte de derechos, etc, en España hay quien aún exige el cumplimiento de los deberes democráticos que hagan extensibles estos derechos a todo tipo de víctimas.

Los derechos humanos contemplan la lucha contra la desaparición forzada y, en España, la investigación del juez Baltasar Garzón documentó más de 113.000 casos que, mientras sigan sin resolverse y las familias no puedan recuperar sus cuerpos y esclarecer el delito, seguiremos suspendiendo esta asignatura cada 10 de diciembre.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/10/suspenso-en-derechos-humanos/feed/ 7
Memorias de un preso republicano https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/08/memorias-de-un-preso-republicano/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/08/memorias-de-un-preso-republicano/#comments Thu, 08 Dec 2011 02:29:39 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=513 alt --> A mi abuelo, Manuel de la Peña Piñeiro Esta es su historia. Él no pudo contarla, así que yo recojo el testigo. Es posible prepararse para la derrota, él ya lo había hecho; pero nadie puede estar preparado para la represión y la venganza. Alimentar el odio, dejarle crecer en los corazones, regarle con miedo … Continuar leyendo "Memorias de un preso republicano"]]> A mi abuelo, Manuel de la Peña Piñeiro
Esta es su historia. Él no pudo contarla, así que yo recojo el testigo.
Memorias de un preso republicano
Es posible prepararse para la derrota, él ya lo había hecho; pero nadie puede estar preparado para la represión y la venganza. Alimentar el odio, dejarle crecer en los corazones, regarle con miedo y con rencor, cada día, golpe a golpe, discursos a discurso, condena a condena... Abrir un abismo insondable entre las víctimas y los verdugos, un abismo de horror, impotencia y desesperanza.

La cárcel es fría, piedra en los corazones, cuerpos hacinados, miradas perdidas, puños apretados, piernas temblorosas. El hedor es insoportable. Llega al estómago, y allí se instala hasta provocar náuseas. Y luego, en la boca, un sabor a metal y jugos gástricos.
La noche ha caído sobre ellos, una noche muy larga y muy feroz, una noche sin tregua ni alborada...Cárceles, rejas, cadenas.Muros, tapias, cementerios. Hombres escuálidos, tristes.
Hambre, miseria y silencio

Escribir, escribir... Es la única forma de sobrevivir a la barbarie, a la soledad, a la tortura, a la muerte.
"Escribe Carmiña, escribe..." Y gracias a las cartas y los versos, que van y vienen como pájaros blancos surcando la memoria y el desastre, el aire se hace un poco respirable entre muros, tapias y cielos imposibles. Escribiendo conjura la amargura, la pena de saberse entre barrotes, con un futuro incierto y una condena injusta, incomprensible. "La guerra, madre, la guerra"... Los versos del poeta, también encarcelado, golpean sus sienes.

Él nunca ha empuñado un arma, nunca ha hecho daño a nadie. Es demasiado joven para que su cabello se haya vuelto blanco, un mechón por cada día encerrado entre rejas, por cada condena a muerte revocada, por cada abrazo no dado a sus seres queridos, por esa juventud arrebatada en vano.

Ahora sólo las palabras lo salvan del abismo, le hacen reconocerse como hombre, no olvidarse de quién es, de quién ha sido. Es fácil sucumbir al derrotismo, cerrar los ojos y dejarse llevar.
Ha ganado la España grande y libre, y ahora ejecuta, impune, su orquestada revancha. Él es sólo uno más, una pequeña pieza de un oscuro y sórdido engranaje basado en la violencia y en el miedo, en el silencio y en la delación. Es fácil sucumbir a la mentira de que ahora todo el mundo vive en paz, es fácil creer, es fácil rendirse y renunciar.
A su lado dormita un maestro asturiano que trajeron hace unos días (¡qué terrible pecado pretender enseñar a los niños, sin cruz ni catecismo, a buscar las respuestas en los libros prohibidos!). Entre los dos ha nacido una hermosa complicidad, una fraternidad de la injusticia que les ayuda a soportar las penas.

Se han llevado al maestro. En su catre ha dejado doblado un poema:"Para tu álbum de penas", escrito con una caligrafía impecable. Nunca volverán a verse. Pero eso él no lo sabe, como no sabe, ni tan siquiera acierta a sospechar, que será su nieta, muchos años después, la que saque a la luz ese poema, la que lo lea una y otra vez buscando en él la hermosa semblanza del que fuera su abuelo ("delgado, cimbreño, de líneas escuetas/ los ojos enormes, las manos inquietas...").

De aquellos hombres no quedan nada más que las palabras, los poemas que escribieron, vencedores del odio y de la rabia. Nadie podrá quitarles lo que fueron. Su victoria es perdurar en nuestra memoria, aunque haya quien no lo entienda, quien no sepa la importancia de abrir las ventanas y dejar volar todas las palomas, tanto tiempo encerradas. Si les negamos ser reconocidos, si no les concedemos el merecido homenaje de ser recordados, entonces su dolor y su sacrificio habrán sido en vano, y eso si que, sus hijos y sus nietos, no vamos a consentirlo.

Todos los versos están sacados del libro Poemario a dos voces, Manuel de la peña Piñeiro y Marisa de la Peña, ed. La factoría de ediciones.
Texto: Marisa de la Peña

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/08/memorias-de-un-preso-republicano/feed/ 34
Firmas para renombrar el franquismo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/03/firmas-para-renombrar-el-franquismo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/03/firmas-para-renombrar-el-franquismo/#comments Sat, 03 Dec 2011 19:16:18 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=490 Continuar leyendo "Firmas para renombrar el franquismo"]]> Una nueva iniciativa en Actuable.es pide firmas para que la Real Academia de la Lengua incluya en su definición de la dictadura el terror sistemático

Cuando el pasado mayo Público alertó de las definiciones que sobre Franco y el franquismo había elaborado la Real Academia de Historia, pocas fueron las miradas que se posaron sobre otro glosario de referencia que también edulcora la realidad del pasado reciente.

La Real Academia Española (RAE) mantiene, desde hace tiempo, la siguiente definición del franquismo: "Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que ocupó la jefatura del Estado".

La nueva iniciativa en la web de Actuable solicita firmas para remitir una carta a José Manuel Blecua, director de la RAE instándole a una conversión democrática de esa entrada. Para ello, a juicio de los firmantes, la definición del franquismo no puede obviar las 113.000 desapariciones forzosas durante los años de la represión, ni las detenciones ilegales, ni la utilización del poder absoluto -concentrado en la figura de Franco- con el que se eliminó a los opositores.

Durante las casi cuatro décadas que duró el régimen "los derechos humanos no estaban garantizados para la ciudadanía y la educación seguía un modelo fascista de exaltación del caudillo", termina el texto de la misiva impulsada por Pedro Sanz. (Firmar la iniciativa)

Imagen que ilustra la iniciativa en Actuable.es
Imagen que ilustra la iniciativa en Actuable.es

"AUTORITARIO"

El Diccionario Biográfico Español, la obra de la Real Academia de Historia que costó a las cuentas públicas 6,4 millones de euros, no define en ningún momento a Franco como un dictador, sino como un general que montó un régimen "autoritario, pero no totalitario", yendo un paso mas allá del concepto que la RAE mantiene desde hace años.

Las entradas polémicas generaron gran revuelo y el portal de Actuable registró varias iniciativas. Una de ellas, que concitó el apoyo de 2.138 firmantes, pidió la dimisión de Gonzalo Anes, director de la RAH y otra, en un tono más jocoso y suscrita por 636 personas, proponía el traslado de los restos de Franco a la sede de la Academia de Historia. La presión ciudadana y de los colectivos de víctimas hizo que el Gobierno exigiera a la Academia la revisión de su controvertida obra.

El activismo on line en defensa de la memoria histórica incluye iniciativas como la impulsada por la plataforma ciudadana Franconohamuerto.com, que remitió 2060 firmas al Congreso para la derogación de la Ley de Amnistía de 1977. Los promotores de la acción trataron así de visibilizar uno de los grandes obstáculos con los que se topó el juez Baltasar Garzón en su intento de investigar los crímenes franquistas, causa por la cual declarará ante el Tribunal Supremo el próximo 24 de enero.

VENTANAS DE OPORTUNIDAD

El canal de presión ciudadana que supone la web de Actuable cuenta con un palmarés de conquistas cívicas que vienen a reforzar la idea de que la ciudadanía, organizada, puede saltar las piedras que la dejan fueran del sistema político y contribuir a cambiar la dirección de la senda institucional defendiendo las mas variopintas causas sociales.

"En ocasiones se abren ‘ventanas de oportunidad’ en las que la intervención masiva de cientos, miles o cientos de miles de personas provoca que el cambio finalmente se produzca", sostuvo Francisco Polo, fundador de Actuable.es en una reciente charla digital con los lectores de este diario.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/12/03/firmas-para-renombrar-el-franquismo/feed/ 16
Justicia universal, víctimas universales https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/29/justicia-universal-victimas-universales/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/29/justicia-universal-victimas-universales/#comments Tue, 29 Nov 2011 13:44:08 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=464 Continuar leyendo "Justicia universal, víctimas universales"]]> La justicia española pisa los talones a la argentina. Mientras en Buenos Aires prosigue la querella que presentaron las víctimas del franquismo, en España el Supremo ha fijado el juicio oral contra Garzón el próximo 24 de enero. Vícitmas y asociaciones anuncian movilizaciones para los próximos días.

El 14 de abril de 2010 se cumplieron 79 años de la proclamación de la Segunda República y, ese mismo día, un grupo de familiares de víctimas del franquismo presentó una querella en Argentina para que se investigasen los crímenes cometidos contra los defensores de aquel sistema politico.

Unos días antes, el juez Luciano Varela transformó las diligencias abiertas contra el juez Baltasar Garzón –acusado de  prevaricación por el sindicato ultraderechista Manos Limpias tras declararse competente en investigar estos delitos- en un procedimiento abreviado y, un mes depués, dictaba juicio oral contra el magistrado.

En mayo de 2010, el Consejo General del Poder Judicial suspendió de forma cautelar a Garzón y frustraba así el primer y único intento de esclarecer los crímenes políticos cometidos durante la dictadura.

Desde que la justicia argentina admitiera a trámite la querella interpuesta por familiares y asociaciones de víctimas, dos procesos judiciales se han ido dando en paralelo: por un lado, en España, para que Garzón comparezca en el Supremo por tratar de investigar los crímenes franquistas y, por otro lado, en Argentina, para retomar esa investigacion, frustrada en España, acuñando el principio de jurisdicción universal para crímenes de lesa humanidad.

Este caso no está exento de aristas paradójicas que, en ocasiones, otorgarían tintes berlanguianos sino fuera por lo grave del asunto. Para que Argentina pueda aplicar este principio de justicia universal, el país donde se cometieron los delitos -considerados de lesa humanidad por organismos internacionales-  no puede estar  investigándolos. Paradójicamente, cuando la jueza argentina preguntó a la fiscalía española si se estaban esclareciendo estos hechos la respuesta del Gobierno, que llegó ocho meses después, no dejó indiferente a nadie: ya existía una investigación abierta y argumentaban tal extremo en el caso Garzón, precisamente la operación judicial que paralizó las investigaciones en este sentido.

La respuesta enviada por el Gobierno se basaba en un informe con una relación de las causas abiertas derivadas de la investigación que inició el juez de la Audiencia Nacional en 2008, tal y como informó este diario el pasado julio.

Los querellantes de Argentina, junto a Adolfo Pérez Esquivel.-AFP
Los querellantes de Argentina, junto a Adolfo Pérez Esquivel.-AFP

La indignación de las víctimas les ha llevado a pedir esta semana a la jueza encargada del caso en Argentina, María Servini de Cubría, que se desplace a España para comprobar sobre el terreno de qué investigaciones habla el Gobierno español, y si esas causas contravienen la aplicación del principio de justicia universal. Algunos juzgados territoriales han abierto diligencias tras la apertura de fosas comunes (muchas de ellas citadas en el sumario de Garzón), pero la investigación penal que requiere este tipo de crímenes no se ha realizado.

Los testigos que declararán en el inminente juicio a Garzón del próximo 24 de enero esperan poder probar con su testimonio el derecho que tienen a que la justicia actúe en la investigación de los desaparecidos, y celebran que el Supremo al fin haya puesto fecha a la vista oral.

Recuerdan que los delitos permanentes, como son las desapariciones forzadas, no prescriben ni pueden ser amnistiados por ninguna ley y que la mayoría de las desapariciones ocurrieron entre julio y octubre de 1936, lo que "indudablemente quiere decir que alguien dio la orden de iniciarlas y alguien dio la orden de detenerlas", denunciaron ayer fuentes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. También han anunciado varias acciones de protesta a desarrollar los próximos días.

Mientras las actuaciones judiciales se suceden y la justicia universal no termina de llegar, muchas víctimas, de edad avanzada,  ya no podrán ver satisfechas las demandas completas de verdad, justicia y reparación, premisas de obligado cumplimiento en el derecho internacional y que España obvia en el caso de las miles de víctimas de la represión franquista.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/29/justicia-universal-victimas-universales/feed/ 4
El pendiente que guardó la memoria de María https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/22/el-pendiente-que-guardo-la-memoria-de-maria/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/22/el-pendiente-que-guardo-la-memoria-de-maria/#comments Tue, 22 Nov 2011 14:31:33 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=421 alt --> La sortija hallada en una fosa contribuyó a identificar a la víctima que la portaba. Josefina Alonso tenía la pareja del pendiente que su hermana dejó en casa por casualidad justo antes de que la fusilaran. Un documental de Clemente Bernard acaba de rescatar esta historia. Cada vez que se abre una fosa común del … Continuar leyendo "El pendiente que guardó la memoria de María"]]> La sortija hallada en una fosa contribuyó a identificar a la víctima que la portaba. Josefina Alonso tenía la pareja del pendiente que su hermana dejó en casa por casualidad justo antes de que la fusilaran. Un documental de Clemente Bernard acaba de rescatar esta historia.

Cada vez que se abre una fosa común del franquismo sale a la luz una cantidad ingente de información. Los testimonios quedan verificados gracias a detalles como la posición de los restos humanos o los objetos que se localizan en estos enterramientos. El recuerdo de un familiar o del propio enterrador coincide con las evidencias que encuentran los técnicos que trabajan a pie de fosa y, a partir de ese momento, el trabajo forense se facilita en gran medida. De ahí la gran importancia de los testimonios orales.

El caso de María Alonso Ruiz, presidenta de Unión Republicana en La Bañeza (León) , paseada el 10 de octubre de 1936, ha llegado a nuestros días a través del relato de Josefina, su hermana pequeña, víctima de los abusos de las autoridades franquistas durante años por pertenecer a una familia de izquierdas. La memoria de Josefina incluye episodios oscuros de los que habla, 75 años después, con normalidad pero con una intermitente voz quebrada. El impulso definitivo para desempolvar su relato fue dar a su hermana una sepultura digna.  Esto sucedió el 10 de abril de 2010, un año y medio después de que comenzara la exhumación de los restos de los 10 fusilados de Izagre, entre los que se encontraba Maria. Hasta entonces, a esta bañezana nacida en 1921 le atormentaba no poder cumplir el deseo de su madre: regresar de nuevo a casa con su hermana.

Sortija de María Alonso con la que su hermana Josefina se hizo un anillo
Sortija de María Alonso con la que su hermana Josefina se hizo un anillo

"Un sábado la llevaron a declarar, y al salir nos miró a mi madre y a mi poniéndose el dedo en el cuello y haciendo como que se lo
cortaba", recuerda Josefina. Ese fue el modo en que su hermana mayor le traslado su inminente destino: la muerte.

El día que María salió de casa por última vez tenía una herida en el lóbulo de la oreja y no pudo ponerse los dos pendientes que acostumbraba llevar. "Ponte uno solo", le sugirió Josefina. Obedeció, y la pareja del pendiente se quedó en casa. Ese gesto tan cotidiano y sencillo permaneció intacto en la memoria de Josefina. "La fusilaron llevando solo un pendiente y siempre pensé que se lo habrían robado". Pero no fue así. La joya apareció en la fosa conocida como la de los bañezanos de Izagre el 4 de septiembre de 2008.  Los técnicos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica llamaron a Josefina para hablarle del hallazgo. "Solo hemos encontrado un pendiente, no está la pareja", le advirtieron. "¡Y cómo iba a estar si lo tenía yo!", recuerda emocionada.

"También estaban sus gafas y,  por el tamaño de los huesos, los forenses decían que con seguridad se trataba de una mujer"

Con el pendiente que María dejó en casa antes de que la fusilaran, su hermana pequeña se hizo un anillo y, con esa sortija modificada que nunca se quitaba, puso rumbo a Izagre. "Me acaban de operar de cataratas y apenas veía", puntualiza.
La emoción embargó a todos los que allí se econtraban cuando Josefina llegó con su joya y comprobaron que se trataba del mismo pendiente hallado en la fosa. Era  María. "También estaban sus gafas y, por el tamaño de los huesos, los forenses decían que con seguridad se trataba de una mujer". No había lugar a dudas.

MEMORIA FILTRADA

Josefina, que ha interrumpido su lectura del último libro de Paul Preston, El Holocausto español, para contar al otro lado del telefono su experiencia, se emociona en este punto. Su historia la ha contado muchas veces. La comparte con todo aquel que se la pregunta. Uno de los primeros en hacerlo fue el historiador José Cabañas, autor de La Vorágine de Junio, el libro que ha documentado lo sucedido en esa comarca leonesa los días posteriores al golpe de estado de Franco contra la II Republica.

La memoria de Josefina tiene unas  lagunas forjadas por el dolor y la obligación de tener que sostener un discurso contrario a lo que sentía cada vez que salía a la calle. Su hermano pasó varios años escondido en la vivienda familiar, y las autoridades franquistas les hacian registros en los que nunca llegaron a encontrar nada. "Aun asi te ponian multas de 1.000 pesetas", rememora. Sin embargo, de la filiación política de su hermana poco o nada recuerda. "Tenia un amigo que sí estaba metido en política, pero ella no, si acaso ayudaba como secretaria del partido". El pendiente que guardó la memoria de María

Las investigaciones que hacen los historiadores a menudo contradicen este tipo de testimonios. En el caso de María Alonso, José Cabañas rescató del sumario 151/36 -incoado por "los sucesos de La Bañeza los días de julio"- la declaración en la que María confesaba su cargo de presidenta de Unión Republicana.

TEMOR POR LOS DEMÁS

Hoy en día, con unas elecciones generales que han cumplido con todos los sondeos que pronosticaron la vuelta de la derecha al Gobierno, la incertidumbre se apodera de Josefina y siente lastima por todas las víctimas que aún quedan por desenterrar. Se congratula de su suerte por tener a su hermana "en casa" pero teme que no se sigan abriendo las fosas y cunetas que todavía albergan a miles de desaparecidos. "Me volvía loca pensando que mi hermana estaba bajo una carretera. Sacarla de allí fue un milagro. Son personas, no animales como quiso Franco que fueran. Ahora siento que mi herida se ha curado".

La historia de estas dos hermanas es parte protagonista del proyecto que se estrenará el próximo 12 de diciembre en Pamplona: Donde habita el olvido, un libro [Desvelados] y un documental [Morir de sueños] en el que el fotografo Clemente Bernad ha reflejado  los relatos del horror en las fosas comunes del franquismo.

Gafas de María Alonso en la fosa
Gafas de María Alonso en la fosa
]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/22/el-pendiente-que-guardo-la-memoria-de-maria/feed/ 4
«Acusaron a mi abuelo de destruir una virgen» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/14/%c2%abacusaron-a-mi-abuelo-de-destruir-una-virgen%c2%bb-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/14/%c2%abacusaron-a-mi-abuelo-de-destruir-una-virgen%c2%bb-2/#comments Mon, 14 Nov 2011 16:13:11 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=406 alt --> Antonio Pujazón murió con 29 años, fusilado con otras 17 personas. Lo dicen sus memorias, escritas durante los meses de espera desde su detención en Alicante hasta su fusilamiento en noviembre de 1939. "Gracias a esos escritos sabemos que no hizo nada de lo que le acusaron", dice su nieto, Joaquín. Este ferroviario republicano se … Continuar leyendo "«Acusaron a mi abuelo de destruir una virgen»"]]> Antonio Pujazón murió con 29 años, fusilado con otras 17 personas. Lo dicen sus memorias, escritas durante los meses de espera desde su detención en Alicante hasta su fusilamiento en noviembre de 1939. "Gracias a esos escritos sabemos que no hizo nada de lo que le acusaron", dice su nieto, Joaquín.«Acusaron a mi abuelo de destruir una virgen»

Este ferroviario republicano se afilió a la comisión del enlace antifascista de Orihuela al comenzar la guerra. Su misión consistió en inventariar todo lo que hubiera de valor en las iglesias para protegerlo de los exaltados. Una vez detenido pasó por el campo de Albatera donde fue denunciado por vecinos de Orihuela acusado de robar una virgen de Montserrat.

"Mi abuelo reconoció haber 3 preguntado por ella, pero desconocía dónde estaba. Lo dejó todo escrito y se lo entregó al cura que intentó confesarle en prisión", explica su nieto.

La abuela de Joaquín fue expulsada de su casa tras quedar viuda con una hija de tres años y tuvo que sobrevivir con la venta de los muebles.
"Nunca quiso hablar de nada de la guerra, pero antes de que muriera conseguí grabarle una entrevista en la que cuenta las penurias de la represión. Mi abuelo fue juzgado en un juicio sumarísimo. Consiguió un testigo a su favor y los falangistas rompieron la declaración. En esa época, testificar a favor de un acusado era el camino más recto a la cárcel", cuenta Joaquín.

Caso archivado el 5 de enero de 2010 por el juez de Orihuela Julián Cabrero López.

Incluido en el reportaje de Pere Rusiñol, Diego Barcala y Ángel Munárriz publicado en la edición de Público del 30 de mayo de 2010

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/14/%c2%abacusaron-a-mi-abuelo-de-destruir-una-virgen%c2%bb-2/feed/ 2
Recuerdo a las víctimas del franquismo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/02/recuerdo-a-las-victimas-del-franquismo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/02/recuerdo-a-las-victimas-del-franquismo/#comments Wed, 02 Nov 2011 13:36:05 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=383 alt -->   Para todos aquellos que no tuvierón donde llevar sus flores. Juan Kalvellido  ]]> Recuerdo a las víctimas del franquismo

 

Para todos aquellos que no tuvierón donde llevar sus flores. Juan Kalvellido

 

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/02/recuerdo-a-las-victimas-del-franquismo/feed/ 7
La represión franquista en la Región de Murcia https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/02/la-represion-franquista-en-la-region-de-murcia/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/02/la-represion-franquista-en-la-region-de-murcia/#comments Wed, 02 Nov 2011 11:52:53 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=372 alt --> Las instituciones civiles y militares en la Región de Murcia, permanecieron leales al régimen republicano. Hace ahora más de 72 años, el general Camilo Alonso Vega, al frente de la IV División de Navarra, ocupó la provincia de Murcia. Camilo Alonso Vega, amigo, compañero y hombre de absoluta confianza del general Franco, de triste recuerdo … Continuar leyendo "La represión franquista en la Región de Murcia"]]>

La represión franquista en la Región de Murcia

Las instituciones civiles y militares en la Región de Murcia, permanecieron leales al régimen republicano. Hace ahora más de 72 años, el general Camilo Alonso Vega, al frente de la IV División de Navarra, ocupó la provincia de Murcia. Camilo Alonso Vega, amigo, compañero y hombre de absoluta confianza del general Franco, de triste recuerdo para los luchadores antifranquistas, fue Director General de la Guardia Civil (1943-1957) y posteriormente ministro de la Gobernación hasta 1969.

Salvo casos aislados, la masiva represión franquista en la Región de Murcia, se inicia después de la guerra, a través de la aplicación fría, generalizada y planificada de un "paquete represivo" compuesto por numerosos instrumentos administrativos, jurídicos, judiciales y políticos: Los Bandos de Guerra; el Código de Justicia Militar; la Ley contra la Masonería y el Comunismo; la Ley de Responsabilidades Políticas; las normas reguladores de las depuraciones en las administraciones públicas y en las empresas públicas y privadas, etc. Pese al terror, el régimen no logró imponerse sin una fuerte resistencia individual y colectiva, dentro y fuera de las cárceles.

En la Región de Murcia, los procesados sometidos a Consejo de Guerra Sumarísimo, por su desafección a la "Causa Nacional" fueron más de 34.000; los condenados a pena de muerte tras el juicio sumarísimo previo: 1408; los fusilados 892; y los indultados «por la gracia de SE el Generalísimo », 520. Aproximadamente, dos de cada tres condenados a la pena de muerte fueron fusilados, y el tercero indultado.

La represión tuvo un carácter de clase, masivo y ejemplarizante. Alcanzó a todos los rincones de la región, especialmente a las capas populares: dos de cada tres condenados a la pena de muerte eran trabajadores por cuenta ajena del campo, la industria y los servicios.
La represión franquista no sólo debemos valorarla en función de los condenados a pena de muerte y los fusilados. El terror y el miedo de los supervivientes se manifiesta en las siguientes cifras: dos de cada cinco hombres, entre los 26 y los 48 años fueron procesados y uno de cada seis condenados. Los años efectivos de prisión de las murcianas y murcianas condenados por los tribunales militares superan los 110.000. Así se castigó la lealtad a la República de esta tierra.

Estas cifras son fruto de más de tres años de investigación, en múltiples archivos y otras fuentes documentales: Naval de Cartagena; Militar de Guadalajara; Histórico Nacional; Histórico Provincial de Murcia; Municipal de Cartagena; etc. Estas cifras, junto al listado con los datos esenciales de identificación, que a partir de este momento, están a disposición general en la web de la MEMORIA del diario PÚBLICO, forman parte de la tesis doctoral del autor, aún no leída.

Antonio Martínez Ovejero es Historiador e investigador.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/02/la-represion-franquista-en-la-region-de-murcia/feed/ 71
Silencio https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/25/silencio/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/25/silencio/#comments Tue, 25 Oct 2011 11:08:02 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=368 alt --> Pero España era una, y grande, y libre... Y ellos no eran más que unos traidores, y unos agitadores y un peligro para la unidad de la patria... Habían perdido. ¡Callad, callad! ¡Desterrad las palabras: PAN, JUSTICIA, LIBERTAD, UTOPÍA...¡Os cortaremos la lengua si hace falta! ¡Silencio! Que nadie pueda oír vuestro lamento... ¡Ha estallado la … Continuar leyendo "Silencio"]]> Silencio

Pero España era una, y grande, y libre... Y ellos no eran más que unos traidores, y unos agitadores y un peligro para la unidad de la patria... Habían perdido. ¡Callad, callad! ¡Desterrad las palabras: PAN, JUSTICIA, LIBERTAD, UTOPÍA...¡Os cortaremos la lengua si hace falta! ¡Silencio! Que nadie pueda oír vuestro lamento... ¡Ha estallado la paz!

Dibujo:Juan Kalvellido.

Texto: Marisa de la Peña

]]> https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/25/silencio/feed/ 1 «Mi abuela no quiso sembrar odio entre sus hijos» https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/14/%c2%abmi-abuela-no-quiso-sembrar-odio-entre-sus-hijos%c2%bb/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/14/%c2%abmi-abuela-no-quiso-sembrar-odio-entre-sus-hijos%c2%bb/#comments Fri, 14 Oct 2011 11:00:47 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=355 alt --> Antonio Alcega fue una víctima atípica de los criminales fascistas. Tenía 47 años y vivía en una próspera situación económica. Era el cartero de Bureta (Zaragoza), propietario de un café en el pueblo, de varias vacas e incluso una fonda que en 1939 fue vendida por un millón de pesetas. Sin embargo, pese a no … Continuar leyendo "«Mi abuela no quiso sembrar odio entre sus hijos»"]]> «Mi abuela no quiso sembrar odio entre sus hijos»Antonio Alcega fue una víctima atípica de los criminales fascistas. Tenía 47 años y vivía en una próspera situación económica. Era el cartero de Bureta (Zaragoza), propietario de un café en el pueblo, de varias vacas e incluso una fonda que en 1939 fue vendida por un millón de pesetas. Sin embargo, pese a no hacer mucho proselitismo, era militante de Izquierda Republicana y eso bastó para que fuera eliminado por los falangistas.
"No era muy habitual que se encargara de sacar las vacas, pero el día que le cogieron lo hizo porque iba vestido con ropa de trabajo", señala, su nieta de 50 años, Olga Alcega.
"Mis tías nunca nos contaron nada pero, siendo pequeña, una señora de luto se me acercó y me dijo: Olguita, cada vez que te veo recuerdo a tu abuelo cuando se lo llevaron".
Tenía 6 años pero empecé a preguntarme cosas. Mi abuela me llegó a decir que sabía perfectamente quién era el asesino pero que no dijo nunca nada a sus hijos porque no quiso sembrar en ellos el odio que mató a su marido", explica Olga. Antonio fue fusilado en Magallón, a siete kilómetros de su pueblo. La historia recuperada por su nieta dice que antes de su muerte ya había sido ordenado al gobernador de Zaragoza que se reemplazara al cartero. Tras su muerte quisieron expropiar las propiedades a la familia.
Caso archivado por el Juzgado número 2 de Zaragoza.

Incluido en el reportaje de Pere Rusiñol, Diego Barcala y Ángel Munárriz publicado en la edición de Público del 30 de mayo de 2010

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/14/%c2%abmi-abuela-no-quiso-sembrar-odio-entre-sus-hijos%c2%bb/feed/ 17
Memoria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/06/memoria-3/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/06/memoria-3/#comments Thu, 06 Oct 2011 10:00:05 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=347 alt -->   Aunque muchos se empeñen en que olvidemos no lo haremos. Contar, contar, contarlo todo... Aunque algunos estén hartos de las "historias de la guerra civil", " y de los presos franquistas" y de los "exiliados" . Porque nosotros, los hijos y nietos  ya no tenemos miedo. Y vamos a gritar y a alzar nuestras … Continuar leyendo "Memoria"]]> Memoria

 

Aunque muchos se empeñen en que olvidemos no lo haremos. Contar, contar, contarlo todo... Aunque algunos estén hartos de las "historias de la guerra civil", " y de los presos franquistas" y de los "exiliados" . Porque nosotros, los hijos y nietos  ya no tenemos miedo. Y vamos a gritar y a alzar nuestras voces por cada uno de los cuarenta años (e incluso algunos más) que ellos estuvieron en silencio.

Texto: Marisa de la Peña

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/10/06/memoria-3/feed/ 6
"Mi abuela intentó evitar que se lo llevaran" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/29/mi-abuela-intento-evitar-que-se-lo-llevaran/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/29/mi-abuela-intento-evitar-que-se-lo-llevaran/#comments Thu, 29 Sep 2011 16:06:05 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=328 alt --> Nacido en Rociana del Condado (Huelva) alrededor de 1907, Juan Bort Picón, tonelero de profesión, murió fusilado el 7 de septiembre de 1936 en un lugar aún por determinar. "Los falangistas lo montaron en un coche y lo llevaron a Almonte. Su esposa intentó evitarlo poniéndose ante el coche, pero le dijeron que igual les … Continuar leyendo ""Mi abuela intentó evitar que se lo llevaran""]]> "Mi abuela intentó evitar que se lo llevaran"Nacido en Rociana del Condado (Huelva) alrededor de 1907, Juan Bort Picón, tonelero de profesión, murió fusilado el 7 de septiembre de 1936 en un lugar aún por determinar.

"Los falangistas lo montaron en un coche y lo llevaron a Almonte. Su esposa intentó evitarlo poniéndose ante el coche, pero le dijeron que igual les daba matar a uno que a dos. Fue asesinado porque era un comunista más o menos destacado", cuenta su nieto Francisco Palomo, de 42 años. Dejó a su muerte una esposa embarazada, Carmen Padilla, que al poco tiempo alumbró una niña, Juana Bort Padilla, de 73 años ahora, y en cuyo nombre continúa luchando Francisco Palomo. No es fácil. Toda la familia tiene dudas entre si está enterrado en La Palma o en Niebla.

"Mi abuela siempre dijo que era en La Palma, aunque no podemos saberlo. Es sobre todo una lucha simbólica", asegura. La forma de saberlo, dice, es investigar ambas fosas. "Pero no podrá ser. Se han archivado los dos casos", asegura Palomo, que aún confía en la vía administrativa.

El juzgado de La Palma, apoyado por la fiscalía, archivó la investigación. La Asociación Andaluza de la Memoria Histórica lo recurrió ante la Audiencia Provincial, que desestimó el recurso con los mismos argumentos que el juzgado: la prescripción del delito. El juzgado de Moguer tampoco investiga la fosa de Niebla.

Incluido en el reportaje de Pere Rusiñol, Diego Barcala y Ángel Munárriz publicado en la edición de Público del 30 de mayo de 2010

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/29/mi-abuela-intento-evitar-que-se-lo-llevaran/feed/ 6
LA MALA EDUCACIÓN https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/21/la-mala-educacion-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/21/la-mala-educacion-2/#comments Wed, 21 Sep 2011 10:30:26 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=314 alt -->     La dictadura destrozó para siempre la infancia de los hijos de los vencidos, e incluso la de sus propios hijos... Les arrebató la inocencia, el derecho a ser perezosos,  divertidos, y absurdamente felices. Crecieron en un mundo de miedos y verdades a medias, de infamias y mentiras.  Aquellos niños y niñas que vivieron … Continuar leyendo "LA MALA EDUCACIÓN"]]>  

 

LA MALA EDUCACIÓNLa dictadura destrozó para siempre la infancia de los hijos de los vencidos, e incluso la de sus propios hijos... Les arrebató la inocencia, el derecho a ser perezosos,  divertidos, y absurdamente felices. Crecieron en un mundo de miedos y verdades a medias, de infamias y mentiras.  Aquellos niños y niñas que vivieron el franquismo,  sufrieron la pésima educación nacional católica, basada en la falta total de rigor científico o histórico, de espíritu crítico y de libertad.  Formar ciudadanos afines al régimen y extirpar la semilla de la educación laica e igualitaria que habían sembrado las escuelas durante la República, fue el principal objetivo del régimen franquista. Aquella infancia se formó con el "arriba España", "las montañas nevadas", "el enemigo infiel", "la pertinaz sequía", "el ademán impasible";  siempre con el brazo en alto y dispuesta a "llevar flores a María" o a cantar el "cara al sol"

TEXTO: Marisa de la Peña

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/21/la-mala-educacion-2/feed/ 20
Los hijos del General Varela gobiernan en La Isla https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/14/los-hijos-del-general-varela-gobiernan-en-la-isla/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/14/los-hijos-del-general-varela-gobiernan-en-la-isla/#comments Wed, 14 Sep 2011 10:37:30 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=294 Continuar leyendo "Los hijos del General Varela gobiernan en La Isla"]]> La Ley de Memoria Histórica que aprobó el Gobierno del PSOE no solo fue pacata e insuficiente sino que además ni tiene fuerza para hacerse cumplir ni los gobernantes voluntad para que se cumpla. El estado está libre de responsabilidad cuando llega la hora de aplicar sus, ya de por sí, ambiguos contenidos según las organizaciones del movimiento memorialista y organizaciones políticas como Izquierda Unida (IU), Partido Comunista de España (PCE) o Izquierda Republicana (IR).

Esta falta de responsabilidad por parte del gobierno está permitiendo que los honores con que la dictadura fascista del General Franco premió a sus militares, a sus torturadores y asesinos sigan vigentes aún hoy en todo el país y en nuestra ciudad, que un genocida siga presidiendo la plaza del ayuntamiento y continúe ostentando el titulo de hijo predilecto, no sólo eso, la justicia franquista, nacida a partir de un golpe de estado sangriento y sostenida por un régimen que nunca se sometió a elecciones periódicas todavía no ha sido anulada.

Precisamente la anulación de los juicios sumarísimos es una de las reivindicaciones del movimiento por la recuperación de la memoria histórica, para dar a los represaliados por el franquismo el reconocimiento de víctimas.

La incapacidad y ambigüedad de la ley están permitiendo que tal como ocurre en muchas ciudades y pueblos, los ciudadanos de San Fernando se pasean por calles nombradas en honor de quien acabó violentamente con el gobierno democrático legalmente constituido, y continúan sufriendo en las fachadas placas y símbolos franquistas.

San Fernando nació a la sombra de los cuarteles, ha vivido al toque de corneta y al ritmo de procesiones y desfiles y desde el golpe militar franquista hasta sus alcaldes han lucido uniforme y galones pero los gobiernos municipales de la llamada época democrática han heredado y siguen practicando los mismos hábitos, San Fernando sigue siendo un cortijo de satrapillas, beatones y sotanillas. Aquí siguen gobernando los hijos de Varela.

Aquí no es que se esté volviendo a poner calles a fascistas, aquí es que sencillamente la ley ni existe ni se tiene voluntad en aplicarla, aquí tanto el ultimo alcalde republicano, D. Cayetano Roldan, sus tres hijos y muchos isleños fusilados durante la brutal represión de los golpistas, continúan enterrados en la fosa del cementerio municipal, que sigue sin adecentar y sin reconocimiento alguno y en otras diseminadas por las marismas y salinas.

Aquí, militares que apoyaron y colaboraron con Franco en sus crímenes, como el General Varela, Ricardo Isasi, Luis Milena, hermanos Laulhé y otros asesinos, cuentan con estatua, títulos, y calles nombradas en su honor.

Poco o nada han servido los esfuerzos de unos cuantos memorialistas que participamos en AMERE, se ha instado a alcaldes y partidos con representación municipal, por enésima vez, a que se dé cumplimiento en nuestra ciudad a la ley de MH, se han redactado manifiestos, se han propuesto mociones, se han recogido firmas, y se han organizado conferencias y debates que han sido boicoteados por antiguos militares, curas castrenses y por un juez jubilado.

En junio de 2008 y ante la insistencia y presión de AMERE, la Junta de Gobierno Local acordó elevar a pleno la retirada de honores y distinciones a los golpistas, así como el cambio de nombre de varias calles y la retirada de símbolos franquistas de varios edificios y fachadas. Se hablaba entonces de abordar un proceso gradual para aplicar la Ley de Memoria Histórica. Fue después del verano -en octubre- cuando la primera propuesta se elevó a pleno, donde se aprobó la creación de una comisión "para estudiar e informar" al ayuntamiento sobre la simbología existente y para "recomendar" sobre cuales se podría aplicar la ley. Aún se desconoce el informe de dicha comisión.

La estatua ecuestre del general Varela no se incluyó en esta batería de actuaciones. Se alegaba desde el Ayuntamiento que se había emprendido un estudio histórico y un proceso de recogida de información sobre el monumento y se había consultado a la Junta de Andalucía sobre la actuación a adoptar habida cuenta de la "reconocida valía artística" de la obra. Se proponía, como alternativa, la retirada de los frisos y grabados situados en la peana de la estatua ecuestre, con alusiones directas a victorias fascistas de la Guerra Civil.

Nada se ha hecho desde entonces y Varela y sus frisos siguen presidiendo la plaza del Ayuntamiento y manteniendo el titulo de hijo predilecto, los nombres de los asesinos siguen rotulando calles, placas de mármol continúan en las fachadas y alcaldes y gobiernos municipales se siguen posicionado del lado de los golpistas y siguen ignorando e incumpliendo la Ley.

Antonio Gil. Es socio de AMERE y cofundador del Ateneo Republicano de San Fernando

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/14/los-hijos-del-general-varela-gobiernan-en-la-isla/feed/ 9
Claudio Sánchez, el alcalde que quiso quedarse con su gente https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/06/claudio-sanchez-el-alcalde-que-quiso-quedarse-con-su-gente/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/06/claudio-sanchez-el-alcalde-que-quiso-quedarse-con-su-gente/#comments Tue, 06 Sep 2011 11:00:43 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=45 Continuar leyendo "Claudio Sánchez, el alcalde que quiso quedarse con su gente"]]> Llegó a alcalde de su pueblo, Arroyo de San Serván (Extremadura), y los fascistas no sólo le mataron: quisieron arrancar su nombre de la faz de la tierra, como si nunca hubiera existido. La familia de Claudio Sánchez Salset, fusilado a los 40 años el 19 de septiembre de 1936, sigue esperando el acta de defunción, un registro, un papel.

Todo el mundo sabe ya que los restos no se encontrarán. Su propio hijo, entonces con 14 años, fue a buscar leña y se encontró con los zapatos y calcetines del padre, junto a sus restos, devorados por la jauría. Aquel mismo día, el chico mismo fue detenido y vejado por falangistas. Claudio, ebanista y militante del PSOE, era concejal cuando estalló la guerra. El alcalde huyó y él lo sustituyó: quiso quedarse con su gente.

Claudio Sánchez
Claudio Sánchez

Su bisnieta, Libertad Sánchez, cuenta que tras el golpe de Estado contra la República, "los falangistas locales fueron encerrados en la Casa del Pueblo y algunos exaltados querían matarlos". "Mi bisabuelo fue de los que lograron disuadirlos de esta atrocidad recalcando que eran vecinos, que tenían familias y que no se podía matar a las personas por su ideología", explica Libertad. Y añade: "Muchos le dijeron: ‘Aquellos a los que salvas hoy, mañana te darán muerte". Y así fue.

Tras la muerte, el acoso a la familia, el robo de sus pertenencias, el saqueo permanente. Y la presión para que la viuda, Isidora, firmara el acta de defunción de Claudio, donde tenía que reconocer que su marido había fallecido por muerte natural en su casa. No lo hizo y las represalias continuaron durante décadas, implacablemente.

El ex alcalde que sirvió al Estado y nunca abandonó a los suyos sigue sin existir para la España democrática de 2010. Libertad y toda su familia sigue a la espera del acta de defunción.

Es ella, la bisnieta, quien ha ido a los tribunales: se niega a aceptar que en 2010 el Estado mantenga borrado el nombre de Claudio Sánchez Salset y de los 4.000 fusilados en Mérida.

La Audiencia Provincial de Badajoz ya ha sepultado sus esfuerzos y el de las asociaciones de memoria. Eso sí, archivó tras loar el "indudable interés histórico y antropológico" de su propósito.

Incluido en el reportaje de Pere Rusiñol, Diego Barcala y Ángel Munárriz publicado en la edición de Público del 30 de mayo de 2010

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/06/claudio-sanchez-el-alcalde-que-quiso-quedarse-con-su-gente/feed/ 5
Los alcaldes manchegos https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/02/los-alcaldes-manchegos-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/02/los-alcaldes-manchegos-2/#comments Fri, 02 Sep 2011 13:30:27 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=271 Continuar leyendo "Los alcaldes manchegos"]]> Los alcaldes manchegos
Dibujo de J.Kalvellido

Para aquellos que todavía piensen que el Partido Popular es un partido demócrata, preocupado por los problemas y pesares del ciudadano español, hay que recordarles que la cosa no va por ahí. Llevan otros derroteros y otras intenciones.

En el tema de la memoria histórica, por ejemplo, ellos no tienen memoria o si la tienen es bastante selectiva, es decir, la de ellos. Y de ahí no les mueve nadie. Es el caso de un pequeño pueblo conquense, Horcajo de Santiago, cuyo nuevo alcalde del PP, ha decido en el último Pleno del Ayuntamiento, que ya está bien de que al pueblo le hallan quitado una calle al fundador de la Falange.

De manera que, por orden del Señor Alcalde se hace saber que de ahora en adelante aquellas calles y avenidas con nombres de señalados poetas y hombres ilustres de la República quedan prohibidas, volviendo las mismas a su antigua nomenclatura. Es decir: calle de Jose Antonio Primo de Rivera, Calle del Generalísimo Franco y así hasta agotar el santoral apologético del franquismo.

Otro pueblo manchego, Villamayor de Calatrava en Ciudad Real, el Pleno del Ayuntamiento con su nuevo alcalde a la cabeza, también del PP, ha decidido cambiar el nombre de varias calles substituyendo a Pablo Neruda por "Plaza de la Selección Española de Fútbol" , al parecer el cambio se debe a que dicha persona  "no ha hecho nada por el pueblo".

Que algunos o casi todos los alcaldes de nuevo cuño pertenecientes al PP no sepan quien fue Pablo Neruda, es bastante comprensible pero es posible que muchos de sus conciudadanos si sepan quienes fueron Neruda, Miguel Hernández o Lorca, y es muy probable que los hayan leído. Que no lo sepan ellos no les da ningún derecho a decir que no hicieron nada por el pueblo. Hicieron, y mucho, nos enseñaron dignidad, coraje y respeto, pero para entender esto hay que ser humanos, y ellos de este tema saben poco.

A estos alcaldes  les importa bien poco que en sus pueblos existan fosas perdidas y familias que han pasado todo un rosario de calamidades y miedos .Que un día, hace muchos años, los bandarras falangistas se llevaran a sus padres o hijos para descerrajarles un tiro o deslomarlos de una paliza.

Esas familias que junto a las Asociaciones de Memoria Histórica habían conseguido eliminar esos nombres de las calles de sus pueblos ahora tienen que volverlos a ver. Estos energúmenos, ya que no cabe otra palabra, han destruido años de lucha. Han pisoteado lo que se consiguió, ofenden a sus conciudadanos y les despojan de una paz que habían conseguido a base de esfuerzos y de memoria.

Estaban esperando su momento. Demasiadas añoranzas, señores alcaldes, demasiada rabia contenida, demasiado desprecio por la historia. Nunca han dejado de ser lo que fueron, auténticos descendientes del pasado, de los "Viva Franco" y "Arriba España".
¿Qué será lo próximo? Instaurar la Cruz de los Caídos, la Sección Femenina o escucharemos de nuevo aquello de la "Conjura judeo masónica" ese mantra que nadie sabía que era. También podríamos volver a aquello tan propio y genuino de "España en lo Universal", cualquier cosa es valida para que "los rojos de mierda" se vayan enterando de quien manda.

Señores alcaldes, ¿saben ustedes que lo primero que hacia el ejercito franquista cuando entraba en un pueblo o ciudad era cambiar la nomenclatura de sus calles? No tenia que quedar ni rastro del nombre de los vencidos ni de su lucha. ¿Van por ese camino? ¿Nos van volver a recordar que en este país siempre han existido dos clases de ciudadanos "los caballeros mutilados" y los "jodidos cojos"? Conviene que lo expliquen, mas que nada, para saber a que atenernos.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/09/02/los-alcaldes-manchegos-2/feed/ 16
El Papa, Cuelgamuros y la lógica soberana del fascismo español https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/31/el-papa-cuelgamuros-y-la-logica-soberana-del-fascismo-espanol-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/31/el-papa-cuelgamuros-y-la-logica-soberana-del-fascismo-espanol-2/#comments Wed, 31 Aug 2011 11:00:13 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=247 Continuar leyendo "El Papa, Cuelgamuros y la lógica soberana del fascismo español"]]> El Papa, Cuelgamuros y la lógica soberana del fascismo español
Dibujo de J. Kalvellido

Dos imágenes. Cajamarca, 1532, Pizarro se encuentra con Atahualpa y le hace un requerimiento para que se someta a la autoridad del emperador Carlos I y del Papa Clemente VI. Para ello le entrega una Biblia y ordena a "Felipillo" su traductor que le explique que allí está la palabra de Dios. Atahualpa, hijo de una milenaria cultura oral, se lleva la Biblia al oído y la tira al suelo porque no escucha nada. El gesto desata la furia de los españoles que realizan una matanza que se salda con el asesinato de 5.000 indígenas . Mediados de los ochenta, en plena democracia, un Instituto de Enseñanza Media, como muchos otros en aquella época, organiza una excursión para visitar, El Escorial, El Valle de los Caídos y el Palacio de la Granja, es decir, los dos palacios imperiales y el mausoleo fascista de un dictador que se creía heredero y continuador de esos dos imperios.  Durante el recorrido, entre bocadillos de tortilla de patata y hormonas desenfrenadas, no se hace ninguna reflexión crítica sobre la historia de estos lugares y nadie resulta sorprendido de que se nos anime a admirar la belleza y grandiosidad de los monumentos. Eso es España: un lugar donde el pasado violento se niega, se ignora, se trivializa o, pero aún, se celebra sin ningunos escrúpulos.

Los latinoamericanos que han venido he España a aplaudir al Papa harían bien recordando la complicidad de la Iglesia con La Conquista, la Cruz y la espada, harían bien recordando que, aunque haya teología de la Liberación e Iglesia de los pobres, ésta es precisamente la Iglesia que rechaza la curia romana, deberían recordar la imagen de un furibundo Juan Pablo II levantado por la solapa al sacerdote y ministro sandinista, Ernesto Cardenal, culpable tan sólo de haber luchado contra la miseria y la injusticia social. Esta historia, la de Iglesia que justificó la conquista y el genocidio de los pueblos originarios de América, la de la Iglesia de los latifundistas y los nobles, la de la Iglesia que facilitó que Franco desfilara bajo palio, es la que converge y cristaliza en el fastuoso monumento de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.

Cuelgamuros, como llaman los presos al Valle de los Caídos, fue un campo de trabajos forzados y  es hoy un monumento fascista, probablemente el último que pueda visitarse en Europa sin otra mediación que una guía compuesta por Patrimonio Nacional que, al menos hasta hace poco, seguía exaltando las virtudes del régimen. La propia presencia de la cruz y la estrecha alianza de Franco con la jerarquía eclesiástica ha confundido a más de un politólogo, seguidor de las teorías revisionistas de Juan Linz, que consideran que la dictadura franquista fue un régimen autoritario, pero no fascista, pues el fascismo es incompatible con el catolicismo. No llamar a las cosas por su nombre es propio de quiénes se creen no sólo dueños del dinero, sino también de los adjetivos, pero lo cierto es que el fascismo español combinó perfectamente la existencia de "células cancerígenas" en la sociedad española --la anti-España, esa amalgama de comunistas, masones, feministas, homosexuales, judíos y en general cualquiera que pensara en una sociedad más justa – con la idea de la Guerra Civil como santa cruzada contra los enemigos de la Iglesia. Como muestra valga una de las muchas citas que pueden entresacarse de los escritos de Franco: "Nuestra cruzada  --escribe el dictador--no se libró contra nuestros hermanos españoles, sino contra todo el sistema que los aprisionaba. Así podemos decir que constituyó una verdadera guerra de Liberación, la indispensable operación quirúrgica que la gran invasión del mal nos exigía, llevada a cabo con el mismo dolor con que se amputa un miembro a un ser querido".

Esta lógica responde a un concepto de soberanía específicamente fascista. Carl Schmitt, teórico de la Alemania Nazi y a la sazón uno de los maestros de Manuel Fraga, define el poder del soberano como aquél que es capaz de decidir entre la vida y la muerte de sus súbditos. El soberano está por necesidad a la vez dentro y fuera de la ley, puede suspender en cualquier momento el orden jurídico y sobre todo es capaz de dar muerte sin cometer un homicidio. La multiplicación de las metáforas biopolíticas (i.e. el cáncer marxista) y la retórica religiosa (la cruzada) son la expresión de ese poder soberano del dictador que autorizó en distintos grados, la supresión de los derechos civiles, la tortura y la muerte de todas y todos aquellos que consideraba infrahumanos.

El Valle de los Caídos es la expresión arquitectónica de ese poder soberano del que la Iglesia es cómplice y participe. El decreto mismo de fundación habla de un "lugar perenne de peregrinación en que lo grandioso de la naturaleza ponga un digno marco al campo en que reposen los héroes y mártires de la Cruzada", pero además, cuando las cárceles franquistas empezaron a rebosar y el régimen se dio cuenta de que necesitaba mano de obra esclava para reconstruir el país, fue un jesuita, el padre Pérez del Pulgar, el que diseñó un "sistema de redención de penas" para justificar la existencia de campos de trabajo forzado, una expresión más del poder soberano del dictador. Pérez del Pulgar escribía en 1939, "es muy justo que los presos contribuyan con su trabajo a la reparación de los daños a que contribuyeron con su cooperación a la rebelión marxista" y así estableció un sistema por el cual determinados días de trabajo podían contribuir a la reducción de la condena. La idea transpiraba una tufillo de depuración espiritual, perdón y redención, pero en realidad se trataba de seguir imponiendo sobre los vencidos, la lógica soberana y deshumanizadora de los vencedores.

De ello habla muy elocuentemente el libro fundacional de Daniel Sueiro –La verdadera historia del Valle de los Caídos— en el hay un testimonio de un preso del Penal de Ocaña que cuenta que el mismo Juan Banús acudió al penal para proveerse de reclusos: "Me miró los dientes y me palpó los brazos; y me preguntó los años, claro, yo entonces tenía veinticinco, estaba en la flor de la vida, pero como no percibía alimentos de fuera de la prisión, pues estaba como un paraguas viejo, arrugado". La cuestión, entonces, no sólo es sólo cuántos presos murieron en Cuelgamuros o si se vivía mejor allí que en la Prisión de Burgos, lo importante es que los presos eran pura vida desnuda, es decir, menos que humanos, no muy diferentes a un caballo. Esa lógica era la lógica soberana del fascismo español en su doble arista católica (la cruzada), y biopolítica (la enfermedad en el cuerpo social).

Con estos antecedentes sólo cabe calificar la consulta de José Luis Rodríguez Zapatero al Papa sobre el Valle de los caídos como una farsa total (Marx dixit: "la historia siempre se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa"). El Papá no tiene legitimidad ni derecho para decidir sobre el futuro de El Valle de los Caídos. Se trata de una cuestión de Estado en la que la Iglesia lo mejor que podría hacer es reconocer su complicidad en está historia de represión y terror para ganar al menos cierta legitimidad frente a la ciudadanía, no sería un mal principio para ganarse el respeto también de los laicos. Si alguien tiene que ser consultado sobre el futuro de El Valle de los Caídos son justamente los presos que con su sangre, su sudor y su libertad levantaron semejante testimonio de barbarie. Algunos, como Nicolás Sánchez Albornoz, ya han expresado en numerosas ocasiones que lo primero que tiene que pasar es que los cadáveres de Franco y José Antonio sean exhumados y devueltos a sus familias para que los entierren tan cristianamente como deseen. Mientras Franco y José Antonio sigan enterrados en Cuelgamuros (curioso para un dictador sólo autoritario ser enterrado al lado del fundador de la Falange), se seguirá cumpliendo la "ley del padre" y seguirá en funcionamiento el concepto de soberanía descrito anteriormente. De la pervivencia de esta forma de soberanía habla elocuentemente el doble rasero de la policía con los manifestantes laicos. La lógica soberana del estado de excepción antes de arrogarse el privilegio de matar impunemente, despoja a los sujetos de sus derechos; que haya quiénes puedan manifestar fervorosamente su fe y quienes sean apaleados por expresar su laicismo no es ajeno a esta lógica ni al testamento de Franco.

Por último, el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero habla frecuentemente de transformar el Valle de los Caídos en un lugar para la reconciliación y el perdón. Hacer esto equivaldría a no cambiar absolutamente nada, puesto que en 1959, derrotadas las potencias del Eje y en otro contexto político, fue Franco mismo el que resignificó el monumento y lo transformó en lugar para la reconciliación y el olvido. El filósofo francés Jacques Derrida nos ha recordado en un texto deslumbrante sobre la memoria del Apartheid en  Sudáfrica que el perdón no puede ser un instrumento de gobernanza ni un cálculo político y que la experiencia de la justicia no debe quedar contaminada por los temas judeocristianos del perdón y la reconciliación. Dicho de otro modo: que se haga justicia o no es del todo independiente de que haya reconciliación y perdón.

Me consta que en la comisión interministerial para el futuro del Valle de los caídos hay gente valiosa como Francisco Ferrándiz, les animo a que piensen que lo que se necesita hacer en Cuelgamuros es Justicia, no electoralismo. El señor Rodríguez Zapatero todavía podría, como en Estrella Distante, la novela del chileno Roberto Bolaño, dejar una fulgurante estela al caer que nos deslumbrara a todos con un último acto de Justicia. Sin esperanza, con convencimiento.

 

Luis Martín-Cabrera es Profesor de Literatura y Estudios Culturales en la Universidad de California, San Diego y Coordinador de The Spanish Civil War Memory Project para recoger testimonios de supervivientes de la Guerra Civil y la represión franquista.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/31/el-papa-cuelgamuros-y-la-logica-soberana-del-fascismo-espanol-2/feed/ 9
La Miseria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/26/la-miseria/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/26/la-miseria/#comments Fri, 26 Aug 2011 13:00:34 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=147 alt --> Aquellos fueron tiempos de silencio y cloacas; de ratas, de hambre, de desconfianza y de rencor. La vida no era más que un triste ejercicio de supervivencia, una pirueta cruel para burlar a  la muerte y sortear el hambre, la enfermedad, la desesperación.  Toda una generación de hombres y mujeres, dignos y valientes, fue reducida … Continuar leyendo "La Miseria"]]> La Miseria

Aquellos fueron tiempos de silencio y cloacas; de ratas, de hambre, de desconfianza y de rencor. La vida no era más que un triste ejercicio de supervivencia, una pirueta cruel para burlar a  la muerte y sortear el hambre, la enfermedad, la desesperación.  Toda una generación de hombres y mujeres, dignos y valientes, fue reducida a escombros y cenizas, a jirones, a retazo, a sombras... Se pudrieron en las cárceles, murieron en las cunetas, lo perdieron todo, vieron morir a sus hijos cercados por el frío y la miseria en campos de refugiados. Les dejaron vacíos, huecos, sin esperanza.

TEXTO: María Teresa de la Peña

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/26/la-miseria/feed/ 6
Paterna, la gran fosa de Valencia https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/24/paterna-la-gran-fosa-de-valencia/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/24/paterna-la-gran-fosa-de-valencia/#comments Wed, 24 Aug 2011 10:00:22 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=223 Continuar leyendo "Paterna, la gran fosa de Valencia"]]> Los fusilados en Paterna procedían mayoritariamente de la propia comarca de l’Horta, tanto por estar en las cárceles de la ciudad de Valencia un buen número de los acusados de los diversos delitos cometidos "durante el periodo de dominación roja" en los pueblos de la misma, como por estar en ella la capital de la provincia, densamente poblada y por ello con un número de acusados/ejecutados mayor. Pero éstos no eran los únicos.

Si los de la comarca de l’Horta superaban ampliamente los 800 ejecutados, casi trescientos vecinos de la Ribera Alta, más de doscientos de la Safor, o los 120 de la Ribera Baixa y la Costera son cifras nada despreciables. Y el resto de comarcas que componen la provincia de Valencia, aparecen igualmente representadas, al igual que hay vecinos de cinco de las ocho que componen Castellón y cinco de las diez de Alicante.
Además de estos casos anteriores, al cementerio de Paterna vinieron a parar un total de 109 personas oriundas de veinticinco provincias españolas, así como otra serie de ellas de las que desconocemos su lugar de procedencia, y de ahí le viene el sobrenombre de "paredón de España"; de entre los primeros cabe señalar los 23 ejecutados vecinos de Madrid.

Procedentes de la Cárcel Modelo de Valencia, y en ocasiones directamente de las prisiones comarcales como la de Sueca o El Remedio de Llíria, un somero vistazo a los listados de los ejecutados en Paterna nos confirma el carácter de masivos que tenían los expedientes y los consejos de guerra, así como las sentencias dictadas: en muy buena parte de las sacas aparecen agrupados una serie de vecinos de una misma localidad, en un número variable pero lo suficientemente grande como para desmarcar una acusación individual; son de destacar la saca efectuada el 14 de septiembre de 1940, en que fueron ejecutados 39 vecinos de Masamagrell, casi la totalidad de los que fueron ejecutados de este pueblo, los 19 de Cullera ejecutados el 30 de noviembre de 1939, los 17 de La Font de la Figuera ejecutados el 6 de noviembre de 1939, los 14 de Meliana ejecutados el 23 de octubre de 1940, o las múltiples sacas de vecinos de Valencia: 19 ejecutados el 3 de  abril de 1939, 15 ejecutados el 4 de noviembre de 1939, 21 ejecutados el 27 de agosto de 1940, 14 ejecutados el 11 de septiembre del mismo año, por sólo citar unos pocos ejemplos.

¿Quiénes eran  esos ejecutados? Indudablemente, muchos de ellos eran parte de esa masa anónima, acusados de haber tomado parte activa en las socializaciones, incautaciones de tierras o fábricas, en la destrucción de iglesias, en los asesinatos incontrolados de los primeros meses del conflicto, o simplemente de haber militado en partidos o sindicatos del Frente Popular; labradores y obreros fabriles en su mayor parte, en ocasiones habían además formado parte de los ayuntamientos, comisiones gestoras o comités revolucionarios que se extendieron por toda nuestra geografía tras el desmembramiento del poder central.
Pero no estaban sólos. El hecho de que en Paterna fueran ejecutados la mayor parte de los condenados a muerte de la ciudad de Valencia, hace que junto a ellos aparezcan toda una serie de elementos de profesiones liberales, comerciantes, oficinistas, médicos, funcionarios municipales y del estado, de secretarios de Ayuntamiento y de Juzgado, de abogados, magistrados y Secretarios de Sala, de maestros nacionales, periodistas y artistas en sus más variadas facetas, sin olvidar con ello a los militares, guardias civiles, carabineros, etc. aunque estos por otros motivos muy diferentes.

Sin pretender realizar aquí una referencia biográfica de cada uno de ellos, sí me gustaría resaltar algunos nombres que tal vez contribuyan a eliminar esa idea de que la represión franquista se utilizó para eliminar de la faz de la tierra a unos indeseables que sólo habían contribuido a destrozar España. Podríamos comenzar con Joan Peset i Aleixandre, Catedrático de Medicina de la Universidad de Valencia, y rector de la misma, hombre de altos valores humanos y auténtica talla científica como médico, técnico investigador y creador. Joan Peiró i Belis, vidriero de profesión y vecino de Mataró, personalidad política al haber sido ministro de Industria con Largo Caballero durante la participación de la CNT en el gobierno central; exiliado a Francia, fue detenido por los nazis y trasladado a España donde tras un juicio sumarísimo fue ejecutado pese a la oposición de muchas personas de derechas e incluso de militantes falangistas.

De entre los militares podríamos señalar a Francisco Baldellón Cubero, ejecutado el 12 de junio de 1939: procedía del Cuerpo de Ejército de Santander, Brigada de Santoña, donde ostentaba el cargo de Mayor de Brigada; Toribio Martínez Cabrera, militar de profesión, ascendido en noviembre de 1936 a Jefe del Estado Mayor Central, colaboró con Asencio en la formación del Ejército Republicano; partidario de Casado, el fin de la guerra le pilla como subsecretario de la Consejería de Defensa, donde permanecería hasta la caída de la capital; trasladado a Valencia, se refugió en el Consulado de Panamá, donde fue detenido y encerrado en las prisiones militares, siendo ejecutado el 23 de junio de 1939. Manuel Cascón Brieva, aviador, mandaba el 19 de julio el grupo de cazas nº 11 de Getafe, siendo su actuación decisiva para inclinar la base a favor del Gobierno, al detener a todos los oficiales y suboficiales partidarios de la sublevación; organizador de la fuerza aérea republicana, estuvo al mando de los primeros pilotos que fueron a la URSS a formarse como tales; miembro del Consejo de Defensa de Casado, fue el encargado de entregar los restos de la aviación republicana a las tropas de Franco en el aeródromo de Los Llanos, donde fue detenido y trasladado a la cárcel de Albacete primero y Valencia después, donde fue juzgado y condenado a muerte, siendo ejecutado el 3 de agosto de 1939. O Manuel Pérez Salas, Comandante del Ejército Republicano ya antes de la sublevación del 36, y decidido partidario de la lealtad a la República, fue un verdadero freno a la insurrección de la plaza de Valencia; fue ejecutado el 11 de mayo de 1939.

En una misma saca, la del 28 de junio, fueron ejecutados, entre otros muchos, Luis Cisneros Delgado, magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia; Isidro Escandell Úbeda, diputado en las Cortes del Frente Popular, Presidente de la Federación Socialista Valenciana, Diputado Provincial, Vicepresidente de la Diputación de Valencia, Secretario del Ateneo Mercantil de Valencia y Director del diario Adelante, entre otros cargos; Vicent Miquel i Carceller, prolífico y activo promotor de publicaciones satíricas, republicanas y anticlericales, ya durante la monarquía de Alfonso XII y la dictadura de Primo de Rivera, de entre las que destaca La Traca, y el dibujante, caricaturista y humorista gráfico, Carlos Gómez Carreras, "Bluff", colaborador en algunas de esas publicaciones, y calificado por los falangistas como autor satánico.También fue ejecutado en Paterna Alfredo Torán Olmos, escultor y maestro artístico durante la República, que formó parte de la Junta de Incautación de Obras de Arte a las órdenes del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, con la misión de retirar pinturas y esculturas en aquellos pueblos que corrían el peligro de caer en manos de los sublevados; por ello fue acusado de auxilio a la rebelión y ejecutado. Otro escultor, tallista y ebanista fue Alfredo Gomis Vidal, amigo del anterior, y miembro del comité de intervención UGT-CNT.

Para todos ellos el final fue el mismo, la muerte violenta ante un pelotón de ejecución en un paraje, El Terrer, borrado de la memoria. Sus restos reposan, en unos casos, en nichos individuales o panteones familiares, en otros, en alguna de las varias fosas comunes donde, unos tímidos intentos de ubicación han llenado de nombres un espacio que alberga muchos más de los que aparecen reflejados en su superficie.Y todo lo que se haga por recordarlos, será poco.

Vicent Gabarda Cebellán
Doctor en Historia por la Universidad de Valencia

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/24/paterna-la-gran-fosa-de-valencia/feed/ 8
La fuerza de la memoria https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/19/la-fuerza-de-la-memoria/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/19/la-fuerza-de-la-memoria/#comments Fri, 19 Aug 2011 10:45:21 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=127 Continuar leyendo "La fuerza de la memoria"]]> Una mañana de verano de 2010. José Luis, su hijo, le acerca a una loma cercana al pueblo donde vive, Alcaudete de la Jara, en Toledo. No es fácil llegar. El terreno es empinado y hacen falta cuatro brazos para subirle casi en volandas. Allí, en condiciones difíciles, trabajaban miembros de la Asociación La Memoria Viva en la exhumación de una fosa común con 28 lugareños, todos ellos asesinados el 25 de abril de 1939, ya en "tiempo de paz". Ayudan a Víctor a llegar hasta la silla plantada a pie de fosa.

Soldado republicano en Córdoba, en el duro y poco reconocido frente de Pozoblanco, Victor Galán, a sus 90 años de edad y ya en pleno siglo XXI, quiso ver una de las innumerables fosas de las que hablaban su hijo y los telediarios. Ante la tumba en la que ya asomaban los primeros restos enterrados allí durante 71 años, recordó imágenes de su adolescencia, de sus padres, de sus hermanos y de los campos próximos en los que había trabajado como jornalero... Defendiendo aquel gobierno democrático, su hermano Lucio murió en combate, su hermano Tiburcio desapareció y su padre Adriano fue encarcelado en Toledo, sin cargos, como entonces era habitual. De los cuatro varones de la familia, sólo quedó él.

La fuerza de la memoria
Víctor Galán agarró con fuerza una piqueta y cavó con decisión para ayudar a desenterrar aquellos restos como si fueran los de su propio hermano.

El maltrato carcelario y la paliza recibida nada más regresar a su pueblo, quebrantaron definitivamente la salud de su padre. Al parecer, algún miembro de Falange no veía con buenos ojos su regreso, porque un padre de tanto rojo debía tener un "comité de recepción" acorde con el nuevo orden nacional-sindicalista que ya había desvalijado la casa familiar de ajuares, despensa y otros enseres. En pocos meses murió. Entre tanto, Víctor había sido concentrado como desafecto al régimen en el Colegio Miguel de Unamuno, en Madrid, junto con miles de demócratas. Desde allí, hacinados como ganado y en diferentes expediciones ferroviarias, fueron enviados hacia diferentes destinos en los que trabajaron esclavizados, encuadrados en batallones disciplinarios de soldados trabajadores: los famosos 'BDST'. A Víctor le correspondió el nº 40; la obra: el aeródromo de 'La Morgal' en Lugo de Llanera, Asturias.

Ante la fosa común recordó que jamás ninguna institución le pidió disculpas, que nadie reconoció el ensañamiento con su familia, que ningún estamento recompensó aquel año de trabajo sin salario y en condiciones durísimas desecando con piedras una marisma y metido en el fango hasta las rodillas, mal alimentado, durmiendo en suelos de barracones de madera mojados y sometido a frecuentes abusos, humillaciones, golpes y malos tratos. Esto ocurría en 1941. Hacía ya más de dos años que la guerra había acabado. Y recordó cómo en 2006, gracias al listado de asesinados en la tapia del Cementerio del Este de Madrid que aparece en el libro de la historiadora Mirta Núñez Díaz Balart, Consejo de Guerra, José Luis su hijo, había sabido que Tiburcio, su hermano hasta entonces desaparecido, era uno de los 2.663 asesinados en el mismo muro en el que asesinaron a las 13 Rosas. Y José Luis, su hijo, había tirado del hilo hasta recomponer los últimos días de Tiburcio antes de morir frente a un pelotón en dicha tapia, después de haber pasado por un consejo de guerra militar sin la más mínima garantía, y sin una defensa letrada digna de tal nombre, una muerte que no se comunicó a la familia. Sus restos pasaron a formar parte de una fosa común hasta que en 1980 fueron destruidos en el Cementerio de Carabanchel.

Esos restos de su hermano que ya nunca podría recuperar, quizás fueron los que veía reflejados en los restos de aquel desconocido que iban saliendo a la luz en la fosa de Alcaudete. Por eso, en un arranque que sorprendió a todos los presentes en la excavación, y pese a sus limitaciones físicas, Víctor agarró con fuerza una piqueta y cavó con decisión para ayudar a desenterrar aquellos restos como si fueran los de su propio hermano, a quien vio por última vez hace 72 años y que moría en Madrid un año después de los que yacían en la fosa de Alcaudete. Cuando dejó de excavar, Víctor pidió a su hijo José Luis que le llevara de vuelta al pueblo. Debían tramitar una solicitud de ayuda como dependiente que hasta el momento le habían negado pese al calamitoso estado de unas rodillas que por la artrosis ya no le permitían sostenerse en pie con 90 años.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/19/la-fuerza-de-la-memoria/feed/ 1
El golpe del 36 en San Fernando. Un genocidio planificado https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/16/el-golpe-del-36-en-san-fernando-un-genocidio-planificado/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/16/el-golpe-del-36-en-san-fernando-un-genocidio-planificado/#comments Tue, 16 Aug 2011 11:00:16 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=106 Continuar leyendo "El golpe del 36 en San Fernando. Un genocidio planificado"]]> Por Juan Luis Martínez Muñoz-Cruzado

Cádiz y San Fernando fueron las primeras ciudades de la Península en sufrir las consecuencias del intento de golpe de Estado de 1936, el cual desembocaría en la guerra civil que asolaría el país desde 1936 a 1939.
Los sediciosos, en el caso de La Isla, comenzaron entonces una sistemática destrucción de todo lo que oliera a República, incluyendo el exterminio, el expolio y la depuración.

El isleño José Enrique Varela Iglesias, que cumplía arresto militar una vez más a causa de sus reiteradas conspiraciones contra la República, es liberado el 18 de julio de su reclusión en el Castillo de Santa Catalina (Cádiz) por el gobernador militar, general López-Pinto Berizo. Acto seguido, Varela se pone al mando de las tropas alzadas y se hará con el control de la ciudad, tras asediar y rendir el Gobierno Civil. La resistencia popular fue escasa, lo que avala la afirmación de que en la provincia –y más aún como veremos, en San Fernando- no hubo guerra, sino simplemente represión.

En San Fernando, Ricardo Olivera Manzorro, a quien la República le retiró la confianza pocos días antes, fue nombrado comandante militar por los insurgentes, aprestándose inmediatamente a publicar el bando de guerra y a ordenar a fuerzas de Marinería e Infantería de Marina la ocupación de los puntos estratégicos de la ciudad. Al respecto, la historiadora Alicia Domínguez Pérez, en su libro El verano que trajo un largo invierno, reseña cómo en San Fernando, "(...) los únicos que resistieron al alzamiento fueron las dotaciones de los buques Lauria y Cánovas del Castillo. El primero fue cañoneado desde tierra, provocando esto su hundimiento, y el Cánovas, bombardeado desde el aire por dos aviones, izó la bandera blanca. La dotación fue desarmada y detenida". No tardaría mucho en iniciarse una feroz purga contra la oficialidad y la tropa que se mostró leal a la República.

El 21 de julio los golpistas locales escenifican la constitución de la nueva Corporación Local. Ocupa la presidencia el susodicho Ricardo Olivera Manzorro, a quien acompañan seis oficiales, entre ellos Ricardo de Isasi Ivisón, "al objeto de posesionarlos en los cargos para que han sido designados en este Ayuntamiento". En su discurso, Olivera Manzorro emplea la excusa que los facciosos usaron para confundir a la ciudadanía: "El glorioso movimiento emprendido por el Ejército y la Marina de Guerra (...) tiene como principal misión instaurar en España una República honrada y digna, restablecer el principio de autoridad y volver por los fueros de la Justicia que anularon totalmente los hombres que formaron el Gobierno de ese Frente Popular (...) Me persono en funciones de Comandante Militar para hacer cargo de su Presidencia (alcaldía) al Sr. Comandante de Intendencia don Ricardo Isasi". El discurso acaba con sendos vivas a España y a la República, aunque esta última palabra acabaría siendo tachada. El alcalde impuesto, Ricardo de Isasi, también dirige una alocución a los asistentes: "(...) Siempre dentro de la Ley, actuaré en todo momento inspirado en favor de los intereses de San Fernando (...)", a la vez que declara su respeto "(...) a todas las autoridades", pese a que pronto sería cómplice en el asesinato del alcalde, Cayetano Roldán Moreno, y de buena parte de los concejales democráticamente elegidos.

Como explica Alicia Domínguez, los sediciosos comenzaron una sistemática destrucción de todo lo que oliera a República, incluyendo el exterminio, el expolio y la depuración. En San Fernando, los primeros en ser aprehendidos y asesinados fueron los líderes de sindicatos (CNT y UGT) y partidos de izquierda (Izquierda Republicana, PSOE y PCE), así como un buen número de militares que se mantuvieron leales a la República y también otras personas acusados de ser masones. También fue pasado por armas el pastor protestante Miguel Blanco Ferrer. Nada se dejó a la improvisación en la actividad represora. Tal como refiere José Casado Montado en Trigo Tronzado. Crónicas Silenciadas, y siguiendo las directrices del ‘cerebro’ del golpe, general Emilio Mola Vidal, en San Fernando también se practicaron homicidios selectivos y alevosos, toda vez que los facciosos, auxiliados para ello por falangistas, tenían perfectamente previsto y planificado a quiénes había que matar. Prueba del afán de exterminio que los movía lo constituye el castigo inflingido a las familias Barbacil y Roldán, a las que asesinaron todos sus miembros varones (padre y dos hijos, en el primer caso, y padre y tres hijos en el segundo).

José Casado expone que los primeros asesinatos en San Fernando tuvieron lugar el 21 de julio de 1936, y en su libro llega a contabilizar hasta veintiséis fusilamientos, estando datados los últimos en 1941. Todo apunta a que los hoy por hoy documentados sean solamente la punta del iceberg. En ‘Trigo Tronzado’ pueden leerse nombres y apellidos de 129 individuos, pero de muchos no quedó rastro alguno.

La mayoría de estas personas pasaron antes de ser asesinadas por un encarcelamiento en condiciones infrahumanas, hacinadas y hambrientas en los calabozos del Ayuntamiento, bien en los penales de La Casería o de Cuatro Torres (en el Arsenal de la Carraca), aunque algunos fueron recluidos en la cárcel de El Puerto de Santa María.

Los lugares de ejecución más comunes: la tapia del cementerio, el caño ‘La Jarcia’ (en las inmediaciones del penal de Cuatro Torres), Barrio Jarana (concretamente en el paraje de Pino Gordo) y Las Canteras (Puerto Real). En el caso de las inhumaciones realizadas en San Fernando, los cuerpos fueron enterrados en fosas comunes; la única localizada hasta el momento se encuentra en el cementerio, siendo probable que el resto se encuentren diseminadas por el término municipal, sobre todo en terrenos militares, y más específicamente dentro del Arsenal de La Carraca. Hoy por hoy se ignora el número de cuerpos que alberga la gran fosa común del cementerio isleño, pero testimonios orales hablan de varios centenares.

Juan Luis Martínez Muñoz-Cruzado es investigador y coordinador del equipo de Documentación, Archivo e Investigación de AMERE

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/16/el-golpe-del-36-en-san-fernando-un-genocidio-planificado/feed/ 17
Los Curas Franquistas https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/10/los-curas-franquistas-2/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/10/los-curas-franquistas-2/#comments Wed, 10 Aug 2011 13:42:42 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=191 Continuar leyendo "Los Curas Franquistas"]]> Los Curas Franquistas
Dibujo de Kalvellido

"El Ilustrísimo Monseñor D. Tomás Soto Pidal fue nombrado Administrador de Cementerio de Ciriego, en Santander. Este señor era el responsable del Registro General, en el cual tienen que constar todos y cada uno de los nombres y apellidos, de las personas allí enterradas; sin embargo no están todas. Faltan centenares; faltan los nombres de los republicanos fusilados y arrojadas a las fosas comunes del cementerio civil de Ciriego.

Fueron premeditadamente excluidos del Registro por razones de tipo político, y ‘desaparecidos’ jurídicamente en virtud del acuerdo y la implicación de la Iglesia católica española mediante la Cruzada con Franco y demás generales rebeldes a la República.

De ‘los rojos’ no debía quedar ni rastro, lo mejor era desaparecerlos, y eso era lo que hacían la mayoría de Capellanes- Administradores de cementerios en toda España. Que, además, antes de las ejecuciones, de las que eran testigos presenciales, intentaban influir y convencer a los condenados, a punto de ser ejecutados, para que se arrepintieran y volvieran al redil.

La premeditación para que no constara el nombre en el registro, se deduce de que el Jefe del piquete entregaba la relación nominal de todos los fusilados, pero el Capellán- Administrador, ignoraba las listas nominales: los inscribía como desconocido" (Extraído del libro de Antonio Ontañón. Rescatados del Olvido).

Durante décadas se ha mentido al pueblo y se ha falseado la Historia. Las familias sí saben como fueron torturados, fusilados y encarcelados los que perdieron la guerra. Saben que no sólo se las encarcelaba, torturaba brutalmente y ejecutaba, sino que se tenía como consigna el darlas por desaparecidas, como si fueran animales, con el beneplácito del poder civil y la bendición de una Iglesia más preocupada por ascender en la jerarquía por sus méritos en la "Santa Cruzada", y en pasear al dictador bajo palio, que en inscribir los enterrados en las fosas comunes de los cementerios con sus nombres. Estos, a su parecer, eran ovejas descarriadas de la ortodoxia religiosa, no eran hijos de su Dios.

Pero ya es hora de que se grite al bando de los vencedores, a los que ejercieron con  crueldad extrema la  brutal represión contra el bando "perdedor", que no sirve eso de que eran unos mandados, que no bastan las bendiciones de los sacerdotes para exculparlos de su responsabilidad moral y política. Caídos fueron todos, pero héroes, hasta hace poco tiempo, eran solo los del bando nacional, y lo siguen siendo. Así, que estas gentes que dicen y cuentan y se empeñan en volver a contar la historia a su manera, a esta gente hay que decirles basta, que no tienen autoridad moral sobre el tema, que se terminaron las mentiras propagadas sistemáticamente por los historiadores oficiales del franquismo; que se acabó la impunidad y el dejar estar de los que pudiendo impedir tanta barbarie agacharon la testuz y se refugiaron en la impostura institucional del nacionalsindicalismo. Ya no hay disculpas contra la culpa.

Que se enteren de una vez y dejen de inventar enredos políticos, maniobras oportunistas y cuantas cosas se les ocurra. Sólo hay una verdad: los familiares quieren a sus muertos y nadie puede y, mucho menos los dirigentes, que en sus pueblos o ciudades aun conservan monumentos de auténticos criminales, decir ni una sola palabra sobre este tema
Ellos, los ganadores, han tenido todas las facilidades para escribir su historia y contar sus muertos, hacerlos presentes en plazas públicas, en el nombre de las calles, y glorificarlos en los púlpitos de iglesias y catedrales y hasta beatificarlos y canonizarlos. Ahora les toca a ellos, los olvidados, los enterrados en las fosas por las cunetas y cementerios, los desaparecidos, ahora les toca contar su historia y luchar por que se sepa toda la ignominia, falsedad, crueldad y terror, con que se forjaron los pilares de esa "España Grande y Libre, por la gracia de Dios".

Texto: Sol L-Barrajón

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/10/los-curas-franquistas-2/feed/ 42
La gresca de Poyales del Hoyo o el esperpento ante la Ley 52/2007 https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/10/la-gresca-de-poyales-del-hoyo-o-el-espertento-ante-la-ley-522007/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/10/la-gresca-de-poyales-del-hoyo-o-el-espertento-ante-la-ley-522007/#comments Wed, 10 Aug 2011 11:27:56 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=169 Continuar leyendo "La gresca de Poyales del Hoyo o el esperpento ante la Ley 52/2007"]]> Mucha atención se sigue prestando a un pintoresco incidente, pero, no por ello, menos lamentable; el ocurrido el pasado domingo en Poyales del Hoyo, a la salida de misa de 12, entre miembros de algunas asociaciones de Memoria Histórica y entre supuestamente pacíficos vecinos de este pueblo. Entre quienes se autodefinen como nietos de obreros a los que no pudieron matar aquellos que aparecen como fieles cumplidores de los mandamientos de la Iglesia Católica. Todo bajo la pugna entre el obrerismo revolucionario de corte bolchevique y entre las más clásicas esencias patrias de la involución de nuestra sociedad. Así, frente a frente, lo pretendidamente perenne frente a lo realmente inexistente. Medios de comunicación y noticieros siguen atentamente esta anécdota de verano y sus detalles. Políticos y pseudo-políticos, con manida y hueca invocación, claman por el respeto a los muertos o la correcta aplicación del orden público. En resumen, que al esperpento y a lo grotesco difícilmente se le puede añadir más.

Pero bien, ante ello, me planteo una propuesta, como es verlo desde más hondo calado, desde más allá de puntuales imágenes, pues entiendo que el suceso y sus razones son claramente pasajeros y enmendables, pero no lo es lo que subyace. Esto es, si los muertos de las cunetas y los exhumados de ellas tienen o no derechos seguros y efectivos ante nuestras leyes. En especial, en la llamada Ley de Memoria Histórica. Ante este problema, ésta cita, sin precisar, unos marcos de competencia, que desde todo ente se rechaza; a multidisciplinares protocolos conjuntos que no se elaboran, al menos, desde el rigor; a la genérica colaboración de todas las administraciones para la localización e identificación de víctimas, etc. etc., pero, de efectividad, nada de nada, lo muestra bien a luz el citado suceso y, sobre todo, precedentes administrativos. Resulta, por tanto, en último extremo, patético e hiriente para una sociedad madura que, una ley que ocupó casi toda una legislatura completa, que llevó a la acritud política, donde se recordaron fantasmas del pasado, se manipuló sobre la equiparación de bandos, se habló de la reescritura o no de nuestra historia, más muchísimos otros tópicos, no proporcione ninguna aplicación práctica a unas simples cuestiones que plantea la real existencia de las desapariciones forzadas en España.

Si de esta ley hubiera resultada aprobada una mínima previsión vinculante, solo algún precepto de efectiva aplicación, resultaría ocioso examinar donde, de verdad, nos hallamos: que los familiares de estas víctimas quedan a expensas de la buena comprensión de la autoridad que administra cementerios; que los restos exhumados sean tratados conforme a tradicionales ordenanzas, o por contrario, según alguna norma especial de ámbito provincial o autonómico; sobre cómo resolver reales diferencias entre familiares, etc. etc., la casuística sería amplia. Y es en esto, donde se encuentra el real origen del incidente sucedido en Poyales, con independencia de cualquier otra consideración.

Ante la situación, no deja de ser oportuno recordar, una vez más, que ellas son las víctimas de un holocausto, negado, todavía ni tan siquiera tiene puesto nombre a las víctimas, pero que tiene mostrada su realidad. Por tanto, cuando menos, esperar que por quienes deben y pueden se extraigan necesarias enseñanzas y se adopten medidas generales, pues son bien posibles.

Fernando Magán es abogado de las víctimas en la causa contra el franquismo.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/10/la-gresca-de-poyales-del-hoyo-o-el-espertento-ante-la-ley-522007/feed/ 4
La Memoria Histórica, huérfana de la justicia https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/07/la-memoria-historica-huerfana-de-la-justicia/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/07/la-memoria-historica-huerfana-de-la-justicia/#comments Sun, 07 Aug 2011 12:50:57 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=114 Continuar leyendo "La Memoria Histórica, huérfana de la justicia"]]> La iniciativa del juez Garzón consiguió reunir el trabajo realizado por los historiadores en los años 80 y 90 y el que llevaron adelante las asociaciones de memoria a partir del 2000. Sin duda se trata del mayor esfuerzo realizado en España por conseguir información sobre las consecuencias de la represión franquista.

De los tres equipos que se constituyeron para llevar adelante la causa, el judicial, el de expertos y el informático, solo este pudo llevar a cabo su trabajo de unificar toda la documentación recibida. El paso siguiente consistía en mostrarnos a los expertos el funcionamiento del programa, tras lo cual pasaríamos a depurar todo el material. Nada de esto llegó a ocurrir por el final abrupto del asunto. De este modo se perdió la oportunidad única de dar tratamiento jurídico a lo que hasta entonces no era sino historia y memoria.

Esta iba a ser la gran aportación de Garzón. Sin embargo, la derecha permanente, concepto que desborda ampliamente lo que sería la derecha política, consiguió abortar una iniciativa que amenazaba el discurso oficial establecido desde la transición. Solo por esto merecería ahora recuperar esa información y hacerla pública poniéndola al alcance de todos.

El reto consiste en depurar esa información sin comisión de expertos. El objetivo no sería otro que conseguir que alguna vez la justicia decida seguir con la causa.

Francisco Espinosa es historiador

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/07/la-memoria-historica-huerfana-de-la-justicia/feed/ 1
Un guardia civil leal a la República https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/02/un-guardia-civil-leal-a-la-republica/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/02/un-guardia-civil-leal-a-la-republica/#comments Tue, 02 Aug 2011 12:55:05 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=88 Continuar leyendo "Un guardia civil leal a la República"]]> Marceliano Ceballos González no podía imaginar el 25 de julio de 1935, al hacerse cargo de la jefatura de la Guardia Civil de Ubrique, que éste sería su último destino, de apenas un año de duración, y que su final simbolizaría la tragedia de cientos de oficiales de todo el país cuya lealtad al régimen constitucional les llegaría a costar la vida.

Ceballos fue un personaje clave en los momentos decisivos que mediaron entre el anuncio del golpe de Estado de los militares rebelados contra la legalidad republicana y su rendición ante las tropas atacantes, después de haberse hecho con la autoridad militar de la plaza obedeciendo al Gobierno legítimo y de haber formado parte durante tres días del Comité de Defensa de la Villa de Ubrique, constituido el 23 de julio de 1936 para organizar la resistencia republicana.

Nacido en Burguillos del Cerro (Badajoz) el 21 de febrero de 1885, llegó a Ubrique con 51 años, ya viudo. Tenía dos hijos. Las circunstancias iban a hacer de él la pieza clave en el desarrollo de la vida política local en los confusos momentos del inicio de la guerra civil.

Una semana antes del golpe militar, había tomado posesión del cargo de alcalde Manuel Arenas Guerrero, El Americano, de Izquierda Republicana -el partido de Azaña-, tras la dimisión de José Arenas Rubiales, que había pertenecido al antiguo partido republicano radical. Precisamente, durante el mandato de Arenas Rubiales, que se prolongó del 4 de mayo al 10 de julio de 1936, Marceliano Ceballos había visto cuestionada su capacidad profesional. Este alcalde remitió el 4 de julio un escrito al gobernador civil instándole a que relevara de su puesto al alférez de la Guardia Civil. Decía que "tal vez por su carácter bondadoso o bonachón ha llegado a debilitarse su fuerza moral con el público, hasta el punto de aparecer en las esquinas letreros pidiendo su traslado". Esta solicitud no encontró eco, y Ceballos continuó en su puesto. Cuando el Americano tomó posesión de la Alcaldía el 10 de julio, Ceballos se ofreció a éste para colaborar "en todo cuanto se relacione con el mejor servicio público". En un momento de discrepancias en el seno de los partidos del Frente Popular que gobernaban el Ayuntamiento, Arenas Guerrero se erigía como una figura integradora. Aceptó el cargo "por disciplina y amor a la República", y se marcó como guía "la democracia y el derecho". Apeló a que todos estuviesen unidos "en la obra administrativa y de orden, con espíritu sereno para merecer la confianza del pueblo", y abogó por defender "los derechos personales de todos los ubriqueños, amparando y ayudando a la clase trabajadora". Pero el Americano no pudo poner en práctica tales principios. La guerra civil estalló, y la tensión se trasladó a los centros de poder de la villa.

A las siete y media de la tarde del 19 de julio, el cabo de Carabineros, Manuel Casillas Aguilera, comunicó al alférez de la Guardia Civil, Marceliano Ceballos, que acababa de recibir un telegrama del teniente coronel primer jefe de la Comandancia de Cádiz -plaza ya ganada por los sublevados-, en el que anunciaba que había declarado el estado de guerra y le instaba a hacerse cargo de la comandancia militar de la población en caso de no existir "clase más caracterizada de Guardia Civil" para el mantenimiento del orden. Casillas trasladó esta orden a Ceballos, en su calidad de "superior más caracterizado con residencia en esta villa", y Ceballos, a las ocho de la tarde del mismo día, se dirigió por escrito al alcalde y le expresó: "Desde este mismo momento me hago cargo de la Comandancia Militar de esta plaza". Pero Marceliano Ceballos se hizo cargo del poder militar de Ubrique manteniéndose fiel a la legalidad republicana.

En la declaración que prestó al mes siguiente, una vez detenido por las fuerzas sublevadas, Marceliano Ceballos afirmó que tras recibir la comunicación sobre el telegrama del comandante militar de Cádiz declarando el estado de guerra, y una vez asumido el mando militar de la plaza de Ubrique, se puso inmediatamente en contacto telefónico con el primer jefe de la Comandancia de Cádiz, para que le informase de si había dado alguna orden "con respecto al movimiento", y que éste le manifestó que no, y que debía acatar las órdenes de sus jefes naturales, que de todas formas no recibió, según afirmó. Además, Ceballos subrayó que al día siguiente por la mañana volvió a llamar por teléfono a la Comandancia de Cádiz y que habló con un guardia escribiente, apellidado Franco, que le dijo que estaba de guardia y que no tenía conocimiento de que la Comandancia hubiese transmitido orden alguna.

Ceballos añadió que al día siguiente volvió a pedir informe a la Comandancia, "por si ya habían dado algunas órdenes", pero que en esta ocasión no consiguió contactar con nadie porque la telefonista le manifestó que "la línea se encontraba cortada".

En medio de estas circunstancias confusas, miembros de las organizaciones obreras de la localidad se presentaron ante la Alcaldía "para ofrecerse en auxilio del régimen". Este ofrecimiento se tradujo el día 23 de julio en la formación de un Comité de Defensa de la Villa de Ubrique. Lo presidió interinamente el socialista Marcos León López, y en el mismo se integró Marceliano Ceballos, en su condición de comandante militar de la plaza. También formaron parte de este organismo el cabo de Carabineros, otro guardia civil y representantes de las sociedades de oficio de marroquineros, zapateros y agricultores. En la primera sesión de este nuevo organismo, celebrada el mismo día 23, fue elegido presidente Andrés García Fernández, en representación de la Sociedad de Marroquineros, de UGT.

Este Comité asumió el "gobierno y defensa de la población sin perjuicio de las atribuciones que competan a cada autoridad", y estableció las primeras medidas para evitar una situación caótica y asegurar el abastecimiento de alimentos y demás productos de primera necesidad. En este sentido, garantizó la no alteración del "régimen de abastos en lo más mínimo", previno contra la especulación de los precios y aseguró los servicios médicos del pueblo en previsión del inicio de "la lucha con los rebeldes".

Las comunicaciones con la capital sublevada habían quedado interrumpidas el día 22, y Ubrique sólo tenía contacto con la zona malagueña, aún en poder republicano. En un relato de los hechos escrito el 3 de agosto de 1936 por el comandante 2º jefe de Cádiz, Enrique Ramírez, se recoge la declaración de Ceballos de que quedó en el cuartel al mando de un sargento, un cabo y 14 guardias civiles, además de un cabo y cuatro carabineros, y que a las 12 horas del día 26 de julio (fecha de la formación del segundo Comité de Defensa, del que ya no formó parte Ceballos y que presidió Marcos León, por haber enfermado Andrés García), se presentaron unos grupos compuestos por unas 200 personas "intimidándoles a que se rindiesen y entregasen las armas".

En dicha declaración, Ceballos asegura que él se negó a la entrega de las armas, pero que los concentrados amenazaron con prender fuego al cuartel, por lo que optó por unirse al grupo y dirigirse a la carretera para combatir a una columna enemiga que se aproximaba. Fueron los paisanos quienes tomaron posiciones, mientras que el alférez y su fuerza quedaron en la retaguardia en un garaje, "con intención de ver en qué quedaba todo".

Ceballos recuerda que hacia las 14 horas llegó la columna sublevada, la cual "atacó con fuego de fusil y ametralladora". Asegura que sólo los paisanos respondieron con sus armas al tiroteo y que él y su fuerza quedaron a la expectativa haciendo sólo disparos al aire.

El tiroteo se prolongó hasta las cuatro de la tarde, hora en la que la columna se replegó al no poder romper la defensa de los republicanos ubriqueños. Éstos hicieron algunos prisioneros, entre ellos un guardia civil de El Bosque. Los prisioneros fueron llevados al Ayuntamiento, donde quedaron detenidos por orden de la autoridad municipal "para evitar las iras del pueblo". Ceballos cuenta que a la mañana siguiente tuvo noticias de que un aeroplano había arrojado unas proclamas instando a los resistentes de Ubrique a depositar sus armas en las inmediaciones del cuartel. Ceballos se dirigió al depósito carcelario y consiguió escoltar a los detenidos de derechas hasta el cuartel, "en previsión de que pudieran hacerles algo". El alférez además cumplió la orden del aeroplano y depositó las armas a las puertas del cuartel.

El día 27 entró en Ubrique la columna de regulares del bando sublevado. Cientos de personas huyeron por el monte en dirección a la zona de Málaga. Ceballos relata que él y la fuerza a su mando salieron a recibir a la columna atacante que había tomado el pueblo. Pero el capitán de los regulares les ordenó que no salieran del cuartel, hasta que a las cuatro de la tarde el teniente Luis Salas Ríos le ordenó que se montara con la fuerza a su mando en un camión que había traído la columna. Fuerzas de regulares los escoltaron hasta Jerez, donde pernoctaron. A las tres de la tarde del día 28 Ceballos y su fuerza fueron llevados al Castillo de Santa Catalina de Cádiz.

Los acontecimientos se precipitaron en la vida del jefe de la Guardia Civil de Ubrique, que quedó sometido a las redes de la administración de justicia de los sublevados. Éstos implantaron lo que se conoce como "la justicia al revés", en el sentido de que inculpó a quienes se mantuvieron leales al régimen constitucional entonces vigente. El fiscal jurídico militar hizo explícitos los cargos contra Ceballos y su fuerza en un informe emitido desde Sevilla el 19 de agosto. Se les acusaba de "haber desobedecido el bando de guerra" publicado por las fuerzas sublevadas. Paradógicamente, fueron acusados de "rebelión militar". El 20 de agosto se tomó declaración a Ceballos y a los demás imputados (el sargento Casillas, otros dos guardias civiles, el cabo de Carabineros Martín Repollet y otros cuatro carabineros).

Un día más tarde, el 21 de agosto de 1936, se celebró en el cuartel del regimiento de Artillería de Costa número 1 de Cádiz el consejo de guerra por un tribunal presidido por el coronel Juan Herrera Malaguilla, con los vocales José Alonso de la Espina, Joaquín Arcusa, Julián Yuste, Juan Tormo y José Martínez. El ponente fue el auditor de brigada Felipe Acedo, y actuó de juez el teniente coronel Antonio Vega Montes de Oca. El fiscal, Eduardo Jiménez Quintanilla, acusó a todos los encausados de un delito de rebelión militar y pidió para todos ellos la pena de muerte. El defensor, el capitán de artillería Manuel Rodríguez Carmona, pidió la absolución de todos, salvo de Ceballos, para quien solicitó la separación del servicio por considerarlo autor de un delito de negligencia.

El mismo día del consejo de guerra, el tribunal dictó sentencia: condenó a muerte a Marceliano Ceballos y a cadena perpetua al sargento de la Guardia Civil, Manuel Casillas, y al cabo de Carabineros, Francisco Martín. Los demás acusados fueron absueltos.

Al día siguiente, el auditor de guerra y el jefe del Ejército del Sur, Queipo de Llano, daban su visto bueno a la condena a muerte de Ceballos. El comandante militar de Cádiz ordenó a Ceballos "entrar en capilla" a las 15 horas del 23 de agosto. A las cinco de la tarde un piquete de Carabineros fusiló a Marceliano Ceballos en el castillo de San Sebastián de Cádiz. El capitán médico Antonio Reboul certificó la defunción. Su cuerpo fue enterrado el 24 de agosto en el cementerio de Cádiz.

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/08/02/un-guardia-civil-leal-a-la-republica/feed/ 3
"Jugaron al tiro al plato con su hijo pequeño" https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/29/jugaron-al-tiro-al-plato-con-su-hijo-pequeno/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/29/jugaron-al-tiro-al-plato-con-su-hijo-pequeno/#comments Fri, 29 Jul 2011 10:26:36 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=50 Continuar leyendo ""Jugaron al tiro al plato con su hijo pequeño""]]>  Ficha de Jerónima Blanco en 'Memoria Pública'
Jerónima Blanco

Los falangistas acudieron como cada noche a casa de Isaac Cabo para detenerlo por ser un sindicalista buscado. Su mujer Jerónima Blanco, embarazada de 6 meses, y su hijo Fernando aseguraron que no estaba desde el interior del hogar. A las tres de la mañana, los pistoleros perdieron la paciencia y rompieron la puerta a culatazos de fusil. Sacaron a la calle a Jerónima y la asesinaron a tiros. "La vecina de enfrente pudo verlo todo a través de la ventana y siempre me contó cómo al niño lo tiraban al aire y lo tiroteaban como si fuera tiro al plato", relata Abel, el sobrino nieto de Jerónima.

La fuente principal con la que ha contado Abel para recuperar los detalles de la muerte de Jerónima ha sido la memoria de su abuela Amalia y los recuerdos de la vecina que presenció la masacre. "El único que ha intentado hacer algo en este país para saber qué pasó ha sido el juez Baltasar Garzón y mira los palos que le están cayendo", señala el familiar.

Tras el archivo del juzgado de Ponferrada, Abel se puso en contacto con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) para tratar de exhumar los cuerpos de Jerónima y Fernando. "Estaban en la parte de atrás de la finca donde estaba la casa donde los mataron. Recuperamos incluso la medallina del niño", cuenta.

La ARMH entregó los restos analizados genéticamente de Jerónima y Fernando a la familia de Abel el pasado febrero. "Una semana después del entierro, como si fuera el destino, murió mi abuela Amalia, que pidió que la enterráramos con Jerónima y el niño. Y eso hemos hecho", explica Abel.

El único homenaje público que recibieron estas víctimas fue una calle en León con su nombre. La calle de Jerónima Blanco y Fernando Cabo está situada en la misma vía de la ciudad donde fueron fusiladas miles de personas durante la represión desatada tras el golpe de Estado de 1936. Entre los que murieron allí está registrada la muerte del capitán

Lozano, abuelo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se mantuvo fiel a la legalidad republicana. Abel lamenta que el Ayuntamiento de Ponferrada (PP), donde está el lugar del delito, no contribuyera al homenaje.

Incluido en el reportaje de Pere Rusiñol, Diego Barcala y Ángel Munárriz publicado en la edición de Público del 30 de mayo de 2010

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/29/jugaron-al-tiro-al-plato-con-su-hijo-pequeno/feed/ 29
Paterna, el Terrer, el paredón… 1939-1956 (I) https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/26/paterna-el-terrer-el-paredon%e2%80%a6-1939-1956-i/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/26/paterna-el-terrer-el-paredon%e2%80%a6-1939-1956-i/#respond Tue, 26 Jul 2011 15:39:43 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=80 Continuar leyendo "Paterna, el Terrer, el paredón… 1939-1956 (I)"]]> Vicente Gabarda Ceballán

Muy cerca de la ciudad de Valencia, la capital del Levante feliz de los años de la guerra, se encuentra la localidad de Paterna, que si en la actualidad es una ciudad dormitorio de la cercana metrópoli, en la década de los años cuarenta era una pequeña población de unos 6.300 habitantes, en su mayoría dedicados a la agricultura, y muy ligados en lo social y en lo económico a la cercana capital; la presencia en su término municipal de un gran acuartelamiento militar y de una gran extensión de terreno destinado a las prácticas guerreras de sus soldados, hará que otro lazo, muy distinto, una a ambas durante años, unión manifiesta en el trasiego continuo de camiones militares desde la una hacia la otra, y que la marcará para siempre como Paterna, la de los terrenos militares, la del "Picadero", la del "Terrer" y, como no, la "del Paredón de España".

En esta localidad, en esos terrenos militares, se llevaron a cabo toda una serie de hechos luctuosos que han permanecido ocultos durante años, guardados en el recuerdo de algunos vecinos, en el de los familiares de los mas afectados y en algún tipo de documentación oficial. En su cementerio se recogieron, entre otras muertes violentas, los cadáveres resultado de la aplicación de la mayor parte de las ejecuciones sumarias dictadas por los tribunales militares de la ciudad de Valencia, desde el mismo momento del fin de la guerra hasta casi finalizada la década de los años cincuenta.

En la provincia de Valencia, aparte de las sentencias dictadas en la propia capital, con resultado de ejecución de pena de muerte se llevaron a cabo, además, en las localidades de Albaida (20), Ontinyent (13), Alberic (8), Alzira (198), Carlet (36), Ayora (10), Benaguacil (12), Lliria (111), Enguera (9), Gandia (63), Sueca (54), Godella (6), Picassent (4), Torrent (9), Requena (27), Utiel (29), Sagunt (35), Villar del Arzobispo (12), Xelva (25), Xàtiva (45) y Xiva (11).

Vistas aisladamente, salvo los casos de Lliria (111) y Alzira (198) pueden parecernos de una importancia numérica reducida frente al conjunto de las ejecuciones realizadas en el País Valenciano o en la propia provincia de Valencia después de la guerra civil. Pero incluso tomadas en su conjunto, esos 737 ejecutados, si numéricamente son ya algo a tener en cuenta (un 15,5 % del total de las ejecuciones del País Valenciano, y un 26 % de las ejecuciones realizadas en la provincia de Valencia), se quedan cortos frente a las 2.238 ejecuciones llevadas a cabo en las proximidades del cementerio de Paterna.

Y es que, en el caso de la provincia de Valencia, a diferencia de lo ocurrido en el resto del Estado, las sentencias dictadas en la capital de la provincia no se llevaron a cabo en la propia ciudad, ni en las tapias de su cementerio ni en los patios de sus cuarteles, sino que fueron aplicadas en Paterna y enterrados sus cuerpos en el cementerio municipal, de modo que, en su Registro Civil, los libros destinados a la inscripción de los fallecidos desde 1939 hasta el final de la década de los cincuenta son varias decenas frente a los tres o cuatro que abarcan tanto nacimientos como matrimonios. Las ejecuciones se alargaron en el tiempo no un año ni dos ni tres, sino hasta 1956, en que fue ejecutado un miembro del maquis por delitos referentes a la lejana guerra (en realidad, la última de las ejecuciones realizadas en este término, y al tiempo la última de las ejecuciones por un delito de carácter civil, ocurrió en enero de 1972, cuando fue pasado por las armas un soldado, Pedro Martínez Expósito, vecino de Beniopa (La Safor) acusado de haber asesinado a dos mujeres de su pueblo cuando, disfrutando de un permiso, se vio sorprendido por éstas mientras robaba en su domicilio).

Los primeros ejecutados en Paterna lo fueron el 2 de abril de 1939, domingo de Resurrección, apenas tres dias después de que las tropas del general Varela liberaran la ciudad sin resistencia alguna: 21 mandos y agentes del Servicio de Investigación Militar republicano (SIM); encerrados en la cárcel Modelo por las nuevas autoridades que se hiceron con el poder tras el golpe de Casado, el director de ésta, Tomás Ronda, los entregó al general Aranda a cambio de salvar su cuello. Entre ellos se encuentra Lorenzo Apellaniz, comisario jefe del SIM y de la checas.

A continuación, y tras el paréntesis del mes de abril en que se estaba poniendo en marcha el engranaje de la maquinaria represiva, de los tribunales y de sus sentencias, como resultado de la vorágine represora, del ansia de sangre vengativa, comienzan las sacas contínuas, a razón de tres o cuatro mensuales, y a razón de quince a treinta personas en cada una de ellas, aunque en ocasiones, como en noviembre de 1939 se realizaron siete de éstas, con un total de 318 condenados, ejecutándose en ocasiones a cincuenta personas en un mismo día; y así durante todo lo que quedaba del primer año de la victoria y los cuatro años siguientes, hasta 1943.

A partir de ese momento, ni el número de sacas ni el de condenados en cada una de ellas es tan numeroso, pero sin embargo tendrían un efecto coaccionador tal vez mayor que las primeras ejecuciones masivas, al tratarse de la prueba factible de que el dictador seguía ahí, de que su poder sobre la vida o la muerte era mayúsculo, y de que cualquier intento de oposición a su régimen estaba condenado al fracaso.

Las ejecuciones continúan así durante toda la década de los años cuarenta y muy buena parte de los años cincuenta, repitiéndose así cada vez todo el procedimiento del traslado del condenado o condenados al amanecer al cuartel de Paterna (y de ahí al Terrer) y disparos en el silencio de la madrugada, seguidos de otros, aislados, que indicaban a la población el número de personas que habían pasado a formar parte de la lista de víctimas del franquismo. Año tras año. Hasta noviembre de 1956 en que un pelotón de policías municipales según unas versiones, o nacionales según otras, pero al parecer uniformados de azul, ejecutaron a Doroteo Ibáñez Alconchel, maquis de la AGL, detenido meses antes y torturado antes de su ejecución. Un año antes lo había sido Atilano Quintero Morales, "El Manco de La Pesquera".

Paterna, julio 2011
Vicent Gabarda Cebellán
Doctor en Historia por la Universidad de Valencia

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/26/paterna-el-terrer-el-paredon%e2%80%a6-1939-1956-i/feed/ 0
Mujeres de Puerto Real víctimas del franquismo https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/20/mujeres-de-puerto-real-victimas-del-franquismo/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/20/mujeres-de-puerto-real-victimas-del-franquismo/#comments Wed, 20 Jul 2011 06:00:49 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=15 Continuar leyendo "Mujeres de Puerto Real víctimas del franquismo"]]> José Pizarro Fernández

María Concepción Gutiérrez Alfaro y Rosario Prado Gutiérrez estaban afiliadas al Sindicato de Mujeres de la CNT de Puerto Real en 1936. María trataba de sacar adelante a sus hijos como podía. Se había quedado viuda de José Prado, jornalero agrícola y su hija Rosario de poco más de 16 años, la mayor de cinco hermanos, la ayudaba trabajando  en el servicio doméstico.

Cuando sobre las cinco de la tarde del día 18 de julio de 1936 corrió la noticia de que las tropas franquistas habían desembarcado en Cádiz y venían hacia Puerto Real, muchos hombres y mujeres, sobre todo de CNT e Izquierda Republicana, organizaron patrullas de vigilancia "armadas" con poco más de seis escopetas de caza decomisadas que les había entregado la Guardia Civil a requerimiento del Ayuntamiento. Antes, habían registrado algunos domicilios particulares e incluso el colegio de los Hermanos de La Salle en busca de armas que sospechaban guardaban destacados falangistas locales en espera del previsto golpe militar.

Quemaron la Iglesia prioral de San Sebastián y asaltaron la de San José e intentaron cortar las carreteras por ambas direcciones para evitar la entrada de los militares y falangistas que se rumoreaba vendrían desde Cádiz y San Fernando. Al día siguiente, y sin disparar un solo tiro, el Ayuntamiento estaba en manos de la Infantería de Marina llegada de San Fernando que se hicieron rápidamente con la situación deteniendo en primer lugar a las autoridades municipales del Frente Popular. Puerto Real quedaba en manos de los golpistas y en pocos días imponían un nuevo alcalde.

María y Rosario, junto a 73 personas más, fueron procesadas por su participación en estos hechos. Detenidas en el Depósito Municipal, fueron trasladadas al Penal de El Puerto para ser juzgadas en juicio sumarísimo con el resto de inculpados, el 13 de junio de 1938, en la cárcel de la Casería de San Fernando. La pena para ambas, acusadas de "auxilio a la rebelión con concurrencia de atenuación", fue de doce años y un día, aunque en 1940, les fue conmutada por diez años. A la confirmación de la sentencia, fueron internadas en El Puerto y finalmente, llevadas junto a otras encausadas como María Cumplido Casas, María Garrido Rodríguez o la presidenta del Sindicato de Mujeres Ana Cabello Sánchez, a la Cárcel de Mujeres de Girona donde Rosario, por las duras condiciones en que se encontraban, moría de "tuberculosis pulmonar" el 19 de agosto de 1941. Tenía tan sólo veinte años.

María su madre, continuó presa y un año más tarde, en libertad condicional, volvió a Puerto Real. Durante su reclusión, sus hijos habían sido separados e internados en los hospicios provinciales gaditanos: Juan, Antonio y Manuel en el de Cádiz y Francisco en el de Jerez. La familia había quedado destrozada aunque Juan el mayor, que salió del hospicio en junio de 1940 y Francisco dos meses más tarde, intentaron recomponerla y se establecieron de nuevo en Puerto Real en la casa conocida como la Petit Torre. El último en salir del hospicio fue Manuel, en diciembre de 1942.

Pero igual que su hija Rosario, María, sufrirá también las consecuencias del hambre, hacinamiento e insalubridad del sistema penitenciario franquista. Enferma, ingresaba en el Sanatorio de Santa Rosalía en Jerez, donde murió, siendo enterrada en Cádiz el   20 de julio de 1944. Tenía 55 años.

José Pizarro Fernández es historiador

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/20/mujeres-de-puerto-real-victimas-del-franquismo/feed/ 5
Las víctimas del franquismo, el panorama actual https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/15/las-victimas-del-franquismo-el-panorama-actual/ https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/15/las-victimas-del-franquismo-el-panorama-actual/#respond Fri, 15 Jul 2011 10:15:01 +0000 http://blogs.publico.es/memoria-publica/?p=12 Continuar leyendo "Las víctimas del franquismo, el panorama actual"]]> Fernando Magán

"¿Qué será de mi España cuando despierte de esta salvaje pesadilla? Al final no quedará piedra sobre piedra, ni vivos que puedan enterrar a los muertos. Toda la tierra será un cementerio al aire libre donde sólo podrán sobrevivir las alimañas.

Son palabras de Miguel de Unamuno, según un diario último, escritas cuando aún todavía no habían transcurrido ni siquiera seis meses del inicio del Alzamiento Nacional y desde que él mismo hubiera hecho adhesión a la sublevación, con un donativo de cinco mil pesetas para la suscripción nacional. Pero ya antes, el 12 de Octubre de 1936, había calificado ese alzamiento de guerra incivil, con motivo de la celebración en la Universidad de Salamanca del Día de la Raza en presencia del general sublevado, José Millán-Astray, y de Carmen Polo, esposa del general Franco, ya entonces nombrado Caudillo de la Cruzada.

Estas muertes, fruto de un terror premeditadamente planificado y ejecutado entre la población civil, todavía duraría muchísimo más tiempo, tres años más, tanto en las retaguardias como también en el campo de contienda bélica, donde el objetivo militar era erradicar, a sangre y fuego, cualquier raíz de ideas y objetivos vinculados al Frente Popular que, mediante elecciones democráticas,  ganó el gobierno de la II República Española.

Pero acabada la contienda bélica comenzó para los republicanos que pudieron huir de España un amplio éxodo por Europa y América, mientras que la represión interna continuó con un auténtico genocidio para los que no pudieron huir o fueron delatados como desafectos.

Los vencedores, en su cruzada contra toda clase de liberalismo y en su obsesión por exterminar las ideas marxistas y las personas que las defendieran, iniciaron una Causa General, un juicio masivo que, mediante paradójicas y generalizadas condenas de auxilio a rebelión, sirvió para dictar unas 200.000 condenas a muerte, ejecutadas  en alta proporción, que además sirvieron para incautar sus bienes y a los restantes hacerles esclavos, junto a otra importantísima parte de la población que era redimida de no entrar en prisión.

Hasta Abril de 1948 España permaneció en estado legal de guerra, donde las únicas normas a aplicar eran decimonónicas Ordenanzas Militares y el Bando Militar dictado por el generalato sublevado; esto es, repitiendo nuevamente a Unamuno, en el mismo diario y para Salamanca, que no había guerra, sino algo peor, lo que se oculta en el cinismo de una paz en estado de guerra.

Muerto su dictador, Francisco Franco Bahamonde, para cuyo régimen solo respondía ante Dios y ante la Historia, los españoles, en la esperanza de una mejor situación política y de mejores expectativas, no pusieron insalvables problemas para aceptar, con amnesia, ese oscuro pasado que, para quienes gestaron el tránsito político de esa Dictadura a Democracia, lo supusieron y pactaron como un olvido de gravísimos crímenes y de las  innumerables victimas de toda clase, causadas en toda forma.

Pero  la más larga y cruel Dictadura conocida en el mundo civilizado moderno, claramente, no ha quedado borrada de la memoria de los españoles, de su memoria individual y de la colectiva. Muchísimos de ellos, en su madurez ciudadana,  quieren recuperarla y tratarla en presente, como herida no cerrada, mientras otros se sumergen en ella por primera vez, con vergüenza que se hace propia, todo acompañado del ánimo de hacer debida justicia con una deuda, en términos de dignidad. Esto, nuevamente, el poder político lo ha querido ignorar, o no ha sabido tratar, al querer solaparlo con una ley llamada de Memoria Histórica, que, en realidad, solo es de cicateras y falaces compensaciones económicas.

Sin embargo, ese deseo de justicia si ha encontrado audiencia en el juez que mejor simboliza en España y, puede que en el mundo, la persecución universal de dictadores y la reparación de sus víctimas, es decir, el juez Baltasar Garzón Real, ensalzado siempre cuando ha conocido de hechos análogos en otras partes del mundo.

Cuando las familias y sus asociaciones, alternativamente a dicha ley, acudieron a la Audiencia Nacional, en su declaración judicial de competencia el juez señaló los miles de víctimas existentes, antes aportadas nominalmente por los denunciantes, y que después de detenido examen quedan cifradas en 152.237 personas. Conocer el paradero estas personas, y de otras muchas, que seguro no han sido aportadas, ha quedado socialmente como el mayor reto para toda la justicia española.

Pero la promulgación de la ley de Memoria Histórica, y otras cuestiones no siempre dichas, han hecho que este juez haya sido procesado por el supuesto delito prevaricación, desde el poder judicial, por pretender investigar los delitos denunciados, mientras que el poder ejecutivo,  con el Presidente Zapatero a su cabeza, lo han justificado invocando la Historia, coincidiendo de tal guisa con los designios del Dictador, y a hoy se sigue demorando  abordar este problema, en una situación de real urgencia, so pretexto de convenios con CCAA, más otras dilaciones, cuando una base de conocimiento está ya creada, bajo la fe pública judicial.

En consecuencia, el problema, después de una larga dictadura y de largo tiempo votando democráticamente, queda ahora aún más agravado, pues ya no es solo responder ante España, y ante el mundo, de los miles de víctimas con paradero desconocido, es también el responder de cómo un juez con generales reconocimientos por tareas como la iniciada, resulta que ante la sola acusación de quien provienen o siguen justificando la Dictadura, ha quedado procesado por decidir investigar, aplicando la ley universal, delitos no exonerables.

Lamentable situación, que hace nuestra sociedad contemple perpleja como sus poderes públicos, los gobernantes en distintos modos, trasladan preocupantes mensajes de que no quieren despertar de tan sórdida, lacerante e inacabable pesadilla, para España y para los españoles, y además, incompatible con la Democracia.

Vaya con esta exposición los mejores deseos para el diario Público en su proyecto de memoria social pública, en la confianza de que recibirá amplia consulta, y de que hará importante contribución al esclarecimiento de  quienes fueron las víctimas de la Dictadura y que fue de su paradero.

Fernando Magán es abogado de las víctimas en la causa del juez Baltasar Garzón contra el franquismo

]]>
https://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/07/15/las-victimas-del-franquismo-el-panorama-actual/feed/ 0