¿Qué está ocurriendo?
A finales de diciembre del 2019 se detectó en China un virus nunca antes conocido.
Hasta ahora hay más de 623 casos de infección confirmados y 17 muertos.
Además de China, ¿hay algún otro país afectado?
Sí, se han confirmado casos en otros 7 países: EEUU, Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur, Japón, Macao y Tailandia.
En todos los casos se trataba de personas que habían viajado recientemente a China.
¿Qué enfermedad provoca el nuevo virus?
El virus causa una neumonía. Quienes enferman desarrollan fiebre, tos y dificultades respiratorias.
¿Dónde se originó?
Sabemos que los primeros infectados fueron los trabajadores de un mercado de animales vivos en el centro de Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes en el interior de China.
En el mercado se vendían animales vivos domesticados y también salvajes.
¿Qué se vendía en el mercado donde se originó la infección?
Todo tipo de animales vivos: serpientes, perros, camellos, avestruces, vacas, puercoespines, zorros, etc... (foto vía @zigoraldama)
¿Hemos visto algo parecido antes?
Los análisis científicos realizados hasta ahora dicen que el nuevo virus se parece mucho al virus del "SARS" (síndrome respiratorio agudo grave, por sus siglas en inglés). Aquella infección se propagó a una veintena de países y murieron 765 personas.
El origen del virus del SARS estaba en los murciélagos. De los murciélagos saltó a las civetas. Y las civetas se vendían vivas en un mercado en la provincia china de Cantón. Allí saltó a los humanos.
¿En el caso del nuevo coronavirus también se transmitió a través de murciélagos y civetas?
No, en este caso, las primeras investigaciones apuntan a que salió de las serpientes.

¿Por qué se llaman coronavirus?
Porque cuando se miran con microscopio electrónico tienen una especie de "corona" alrededor.

¿Y no tenemos antibióticos para esto?
No. Se trata de un virus y los antibióticos sólo funcionan contra las bacterias.
¿Por qué estas fechas preocupan a los científicos?
El próximo 24 de enero comienzan las festividades del Año Nuevo Chino y millones de chinos viajan desde las ciudades donde trabajan a sus pueblos de origen. Semejante movimiento de población complica mucho contener la enfermedad.
¿Qué medidas han tomado las autoridades chinas?
"Ningún residente podrá salir de la ciudad desde las 10 a.m. hora local del día 23 de enero". China ha cerrado a cal y canto una ciudad de 11 millones de habitantes.
¿Qué ha dicho la OMS?
La OMS ha decidido NO declarar por ahora "emergencia global". El Comité de Emergencias continuará las reuniones.
La preguntas q se investigan ahora mismo sobre el coronavirus:
1) ¿Cómo se produce exactamente la transmisión?
2) ¿Hay transmisiones de tercera generación?
3) ¿Hay mutaciones importantes del virus?
4) ¿Cuál es la tasa de mortalidad?
La OMS anuncia otra reunión de su Comité de Emergencias para mañana. Allí decidirán si se declara una "emergencia global" o no sobre el coronavirus.
Para los curiosos: el nombre oficial del virus por ahora es "2019-nCoV" (nuevo coronavirus del 2019). En el futuro, habrá una reunión oficial de la OMS para ponerle el "nombre oficial definitivo".
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>