El coronavirus al que nos enfrentamos tiene una característica que lo hace dificilísimo de combatir: los asintomáticos son transmisores.
La enfermedad más parecida al covid-19 que conocemos se llama "SARS" y está producida por un virus muy similar. Pero en el SARS sólo son contagiosas las personas que tienen síntomas. Cuando hubo una epidemia de SARS en 2009 se consiguió controlar y erradicar el virus porque era posible aislar a los enfermos antes de que transmitieran el virus a otras personas.
Cuando los asintomáticos son también transmisores de la enfermedad, el rol de los rastreadores de contactos se vuelve fundamental. Sólo así pueden encontrarse y testear al quienes pueden amplificar el brote.
Un equipo de investigadores de China acaba de publicar un estudio avalado por el Centro de Control de Enfermedades de EEUU en el que muestran cómo un solo caso asintomático acabó provocando más de 71 casos de covid-19.
Pero antes de explorarlo, necesito explicaros un cómo se utiliza la notación en epidemiología para identificar a los pacientes:
- Cada letra mayúscula corresponde a una familia.
- El primer número detrás de la letra indica el orden en el que esa persona se contagió.
- El segundo número detrás de la letra se utiliza cuando hay varios contagios a la vez.
- Por ejemplo: B2.3 sería una persona de la familia B, que fue infectada a la vez que B2.2.
Una vez comprendido esto, vamos a explicar la historia.
El 19 de marzo de 2020, una chica (paciente A0) volvió a su casa en la provincia de Heilongjiang después de un viaje a EEUU. Como la pandemia de coronavirus ya se había extendido también a EEUU, las autoridades chinas le ordenaron que guardase una cuarentena en su domicilio.
Su vecino en el piso de abajo (paciente B1.1) compartía el ascensor con la chica.
El 26 de marzo, la madre del vecino (paciente B.2.2) y el novio de la madre (paciente B.2.3) fueron a visitarla y pasaron la noche en su casa.
El 29 de marzo, la madre y el novio fueron a una fiesta con un amigo (paciente C1.1 ) y sus hijos (C.1.2 y C.1.3).
El 2 de abril, C.1.1. sufrió un accidente cerebrovascular y fue internado en un ala del hospital 1.
El 6 de abril, el paciente C.1.1 fue trasladado al hospital 2 porque su condición se había agravado. Sus hijos (C1.2 y C1.3) le acompañaron al nuevo hospital.
El 7 de abril, B.2.3 empezó a sentir los síntomas del covid-19 y dio positivo en un test.
Fue la primera persona a la que se indentificó como infectada de todo el grupo.
El 9 y 10 de abril se testeó a sus contactos directos, B1.1, B2.1, B2.2 y C.1.1. Todos dieron positivo.
Al paciente C1.1, que estaba en el hospital 2, se le puso en cuarentena.
Durante la estancia del paciente C.1.1 en el primer hospital, un total de 28 personas fueron infectadas en la planta donde estaba ingresado. En el segundo hospital infectó a 20 personas.
El día 15 de abril, los científicos secuenciaron los genomas completos de los virus de este brote. Todos eran idénticos con la excepción de 1 o 2 nucleótidos, lo que indica que el virus compartía el mismo punto de origen.
Con fecha de 22 de abril, el "paciente cero" A0 seguía asintomático y un total de 71 personas habían dado positivo.
Esta historia ilustra cómo un sólo caso asintomático de coronavirus puede provocar transmisión comunitaria.
Y subraya el trabajo fundamental de los rastreadores de contactos.
En el siguiente gráfico tenéis la historia de este brote. Los cuadrados representan a personas que dieron positivo. Los cuadrados blancos son los asintomáticos y los cuadrados grises son aquellos que desarrollaron la enfermedad.
Comentarios Solo las personas que pertenecen a la República de Público pueden escribir comentarios y debatir nuestras noticias. Nuestro objetivo es crear un debate enriquecedor y libre de trolls. Únete aquí para expresar tu opinión en un medio que le da valor a sus lectores y al intercambio de ideas con el respeto como principio fundamental. Si ya formas parte, solo tienes que iniciar sesión.
Si únicamente quieres leer los comentarios que se han publicado, puedes registrarte aquí para poder hacerlo.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } else { %>Para poder comentar en esta noticia antes tienes que unirte a la República de Público, puedes hacerlo aquí.
<% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
<% if (comment.actions.selected && comment.actions.selected != '') { %>
<% if (comment.actions.selected == 'love') { %>
Me encanta
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'laugh') { %>
Me parto
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'dizzy') { %>
Flipo
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'cry') { %>
Me entristece
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'pout') { %>
Me cabrea
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'sleep') { %>
Qué aburrimiento
<% } %>
<% if (comment.actions.selected == 'mute') { %>
Sin palabras
<% } %>
<% } else { %>
¿cómo te quedas?
<% } %>
<% if(canWriteComments) { %>
Me encanta
Me parto
Flipo
Me entristece
Me cabrea
Qué aburrimiento
Sin palabras
<% } %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% if (comment.actions.love && comment.actions.love > 0) { %>-
<% } %>
<% if (comment.actions.laugh && comment.actions.laugh > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.dizzy && comment.actions.dizzy > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.cry && comment.actions.cry > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.pout && comment.actions.pout > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.sleep && comment.actions.sleep > 0) { %>
-
<% } %>
<% if (comment.actions.mute && comment.actions.mute > 0) { %>
-
<% } %>
<% if(comment.actions.count == 0){ %>
-
<% } else { %>
-
<% } %>
<%= comment.actions.count %>
<% if (comment.actions.love && comment.actions.love > 0) { %>
Me encanta: <%= comment.actions.love %>
Me parto: <%= comment.actions.laugh %>
Flipo: <%= comment.actions.dizzy %>
Me entristece: <%= comment.actions.cry %>
Me cabrea: <%= comment.actions.pout %>
Qué aburrimiento: <%= comment.actions.sleep %>
Sin palabras: <%= comment.actions.mute %>
Me encanta: <%= comment.actions.love %>
<% } %> <% if (comment.actions.laugh && comment.actions.laugh > 0) { %>Me parto: <%= comment.actions.laugh %>
<% } %> <% if (comment.actions.dizzy && comment.actions.dizzy > 0) { %>Flipo: <%= comment.actions.dizzy %>
<% } %> <% if (comment.actions.cry && comment.actions.cry > 0) { %>Me entristece: <%= comment.actions.cry %>
<% } %> <% if (comment.actions.pout && comment.actions.pout > 0) { %>Me cabrea: <%= comment.actions.pout %>
<% } %> <% if (comment.actions.sleep && comment.actions.sleep > 0) { %>Qué aburrimiento: <%= comment.actions.sleep %>
<% } %> <% if (comment.actions.mute && comment.actions.mute > 0) { %>Sin palabras: <%= comment.actions.mute %>
<% } %><% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
<% if (children.actions.selected && children.actions.selected != '') { %>
<% if (children.actions.selected == 'love') { %>
Me encanta
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'laugh') { %>
Me parto
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'dizzy') { %>
Flipo
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'cry') { %>
Me entristece
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'pout') { %>
Me cabrea
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'sleep') { %>
Qué aburrimiento
<% } %>
<% if (children.actions.selected == 'mute') { %>
Sin palabras
<% } %>
<% } else { %>
¿cómo te quedas?
<% } %>
Me encanta
Me parto
Flipo
Me entristece
Me cabrea
Qué aburrimiento
Sin palabras
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %><% if (children.actions.love && children.actions.love > 0) { %>-

<% } %>
<% if (children.actions.laugh && children.actions.laugh > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.dizzy && children.actions.dizzy > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.cry && children.actions.cry > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.pout && children.actions.pout > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.sleep && children.actions.sleep > 0) { %>
-

<% } %>
<% if (children.actions.mute && children.actions.mute > 0) { %>
-

<% } %>
<% if(children.actions.count == 0){ %>
-
<% } else { %>
-
<% } %>
<%= children.actions.count %>
<% if (children.actions.love && children.actions.love > 0) { %>
Me encanta: <%= children.actions.love %>
Me parto: <%= children.actions.laugh %>
Flipo: <%= children.actions.dizzy %>
Me entristece: <%= children.actions.cry %>
Me cabrea: <%= children.actions.pout %>
Qué aburrimiento: <%= children.actions.sleep %>
Sin palabras: <%= children.actions.mute %>
Me encanta: <%= children.actions.love %>
<% } %> <% if (children.actions.laugh && children.actions.laugh > 0) { %>Me parto: <%= children.actions.laugh %>
<% } %> <% if (children.actions.dizzy && children.actions.dizzy > 0) { %>Flipo: <%= children.actions.dizzy %>
<% } %> <% if (children.actions.cry && children.actions.cry > 0) { %>Me entristece: <%= children.actions.cry %>
<% } %> <% if (children.actions.pout && children.actions.pout > 0) { %>Me cabrea: <%= children.actions.pout %>
<% } %> <% if (children.actions.sleep && children.actions.sleep > 0) { %>Qué aburrimiento: <%= children.actions.sleep %>
<% } %> <% if (children.actions.mute && children.actions.mute > 0) { %>Sin palabras: <%= children.actions.mute %>
<% } %>