Sentados al final del autobús que les lleva de vuelta al campus, Hu Ran y Gao Cheng aprovechan el clásico atasco pekinés para repasar los apuntes y hojear por encima el China Daily. A ninguno de estos dos universitarios pekineses les apasiona este diario, - el primer rotativo en inglés del gobierno chino, lleno de propaganda - , pero les sirve para practicar el idioma. Hoy, sin embargo, un titular de la sección "nacional" les ha llamado la atención: "la industria funeraria necesita jóvenes universitarios". Los dos se miran y ríen. La noticia habla del éxito de una feria de empleo para estudiantes organizada por el sector funerario en Shangai el pasado 21 de marzo, a la que asistieron más de 5.000 licenciados. La industria funeraria es uno de los diez sectores más lucrativos de China, según China Daily, y una buena oportunidad de empleo para los 6,1 millones de licenciados universitarios que este año entraran en el mercado laboral, y que el gobierno teme que se queden en paro.
"Yo, si puedo, intentaré encontrar empleo en una empresa estatal, es mucho más seguro", dice Gao, ajustándose las gafas. "Ya sabes, con la crisis todo va a ser mucho más difícil", añade este joven de aspecto empollón, de 23 años. Él y su amiga Hu estudian un máster de Relaciones Internacionales en la Peking University, una de las más prestigiosas de China, pero saben de sobras que ni un título de Máster ni dominar el inglés serán garantía para encontrar trabajo.
Preocupado por el aumento del paro entre los universitarios ( a los 6,1 millones que se licencian ahora hay que sumar casi dos millones de universitarios licenciados el año pasado, que aún no han encontrado trabajo), las autoridades chinas se ha propuesto regularizar y promover la industria funeraria que, según el Guangming Daily, genera alrededor de 200.000 millones de yuanes al año (2000 millones de euros). La cifra tiene en cuenta los servicios funerarios ( desde el maquillaje del cadáver a la organización de la vigilia y la incineración) y la venta de lápidas.
"Espero que todos los que elegís trabajar aquí estéis preparados. La industria funeraria está considera un sector mórbido", advirtió el portavoz del departamento de crematorios y funerarias del gobierno chino, Wang Hongjie, a los asistentes a la feria de empleo en Shanghai.
"El sector necesita estrategas, vendedores de servicios funerarios, arquitectos de tumbas y maquilladores profesionales, ... , para suplir una notable "falta de talento", dijo Wang, según el China Daily. En la feria se ofrecieron más de 400 empleos, con salarios que oscilan entre los 3.000 y 15000 mensuales. (300-1600 euros mensuales).
"Mucha gente no se fía de las funerarias, piensan que son ilegales o que les van a timar", explica Vijay, empresario norteamericano, que junto a un par de socios está negociando la construcción de un columbario en una ciudad del interior de China. Los columbarios públicos- una especie de mausoleos que permiten almacenar miles de urnas en nichos

Pekín también quiere empezar a regular precios máximos de los servicios mortuorios, que pueden costar más de 1000 yuanes (110 euros), incluyendo todo el proceso, desde limpiar y vestir al cadáver a organizar la vigilia y la cremación.
"La clave es ofrecer un servicio a buen precio y garantizar seguridad y tranquilidad a la gente", dice Vijay, convencido de que apostar por la industria funeraria en el país más poblado del mundo es una oportunidad de negocio segura en época de crisis.
Links sobre el tema aparecidos en la prensa china:
http://www.chinadaily.com.cn/cndy/2009-04/09/content_7660103.htm
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>