Salud en positivo

Einstein y la bicicleta

Ilustración: Verónica Montón Alegre
Ilustración: Verónica Montón Alegre

Se atribuye a Albert Einstein la frase "La vida es una especie de bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio, pedalea hacia delante".

El sistema  sanitario ha estado , y aún lo está, sometido a un tremendo "test de estrés" ,que  nos ha hecho ver sus debilidades ,valorar su capacidad de  respuesta  y constatar  la  forma  desigual de su comportamiento al   afrontarlo  en cada una  de las  autonomías, según  la incidencia  de la pandemia  y la robustez  de cada sistema.

Las bicicletas han sufrido transformaciones e innovaciones a lo largo de su historia: desde el biciclo a su estructura actual, con cambios continuos en las bielas, además de transmisión, chasis, sillines, rodamientos, frenos, manetas, transmisión, levas, manillares y últimamente aplicación de motores eléctricos  enmascarados  en el sillín.

Hay qué revisar nuestro Sistema de Salud

En lo que respecta a nuestro sistema de salud, más pronto que tarde deberemos analizar y reparar esas debilidades que han quedado en evidencia,  lo  que pasa por un fortalecimiento de   la sanidad pública sin parasitaciones interesadas. La respuesta a la pandemia ha sido colosal,    pero también lo ha sido el desgaste físico, emocional y económico, que no puede mantenerse mucho tiempo y menos soportar   una nueva agresión de este calibre.

Es  preciso adecuar la financiación  necesaria .En el 2018 estábamos  un  1,1%  del PIB  por debajo  de la eurozona  en lo referente a  gastos en salud, un 2,7 % por debajo en protección social, y en suma  en un  4,3%   del  PIB inferior  a la eurozona  en  políticas  del estado de bienestar  , lo que supone 51.694 millones  menos. Un estudio  previo a la pandemia  valoraba la situación de  los distintos sistemas de salud  de las autonomías utilizando con los criterios  para el análisis en los sistemas sanitarios  mundiales .(Los servicios sanitarios de las CC.AA. Informe 2019 (XVI Informe / salud2000nº 156 • Octubre 2019).   La máxima  puntuación posible es de 126 y la mínima de 31. La puntuación media obtenida por las CCAA fue  de 76,88 y  9 comunidades autónomas se encontraban por debajo de esa media.

Volviendo a Einstein: "Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias"... "La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura".

Potenciar el Sistema público, observatorios  y atención primaria

Hay que empezar a tomar medidas para  potenciar el sistema público y los observatorios de salud, reorganizando la funcionalidad de los mismos. Recuperar la actividad de atención primaria, de manera progresiva, con modelos flexibles que puedan cambiar según evolucione la pandemia, garantizando la protección de profesionales y pacientes frente al COVID 19. Estas modificaciones a nivel organizativo van a provocar cambios en la micro, meso y macro gestión, así como en todos los procesos relacionados con la explotación de la información.

Habrá que potenciar y dimensionar la atención primaria para poder   identificar a las personas con fragilidad con la intención de revertirla e   identificar y trabajar en la prevención con quienes son más vulnerables. Habrá que revisar la dimensión y la política de  los recursos humanos necesarios, y también dignificar las remuneraciones de nuestro personal sanitario para que se equiparen a los de la Unión Europea.

Sobre todo, hay que innovar tanto en los procedimientos de detección de brotes, en la simplificación de los procedimientos diagnósticos y asistenciales y en tecnología, para asegurar que la ciudadanía está de verdad en el centro de nuestra atención.

Debemos mantenemos firmes

Seguimos sobre dos ruedas en una etapa cumbre, parece que   la niebla se va disipando y aún nos esperan kilómetros de duro pedaleo, con rampas de hasta el 20% de pendiente para llegar a la belleza de los Lagos de Fenol. Durante el camino nos vendrán al rebufo los  partidarios de la "colaboración" privada haciendo lo posible para salir  en la foto, aunque el esfuerzo sea solo nuestro. Se acercarán  tanto  en su vocerío que  nos pueden  hacer caer, por lo que  a pesar del cansancio  deberemos estar firmes para mantener una  distancia  preventiva. Reparemos y mejoremos la bicicleta,   que deportistas ya tenemos.

FIRMANTES DEL BLOG

  • Enrique Ortega. Médico especialista en enfermedades infecciosas y jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas, Emergentes e Importadas. Ha sido profesor asociado de de medicina de la Universidad de Valencia y Director Gerente del Departamento de Salud Hospital General de Valencia.
  • Carmen Montón es embajadora observadora permanente ante la Organización de los Estados Americanos y ha sido Ministra de Sanidad, consumo y bienestar social y Consellera de Sanidad.
  • Ricardo Campos. Médico Oftalmólogo. Ha sido Secretario General del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y subsecretario autonómico de sanidad.
  • Rafael Sotoca. Médico de familia y activista sanitario. Fue director general de asistencia sanitaria de la Comunidad Valenciana.
  • Begoña Frades García. Psiquiatra y jefa del área de salud mental del Hospital Pare Jofre. Ha sido coordinadora autonómica de salud mental.
  • José Antonio López Cócera es enfermero especialista en salud mental y miembro de la comisión nacional de la especialidad.
  • Isabel González. Médica radióloga. Fue jefa de servicio y profesora asociada de radiología en la Universidad Miguel Hernández de Elche así como Directora Gral. de la Alta Inspección y gerente de los departamentos de salud de San Juan de Alicante y La Ribera (Alzira)
  • Antonia García Valls. Asesora coordinadora en la Vicepresidencia Cuarta, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ha sido diputada en el congreso de los diputados.
  • Pere Herrera de Pablo. Medico de familia y médico SAMU. Ha ejercido como director del Servicio Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana.
  • Roser Falip Barangué. Doctora en Medicina y especialista en medicina de familia y en análisis clínicos. Ha sido gerente del departamento de salud de Alcoy.
  • Aurelio Duque Valencia. Médico de Familia y Comunitaria y representante sindical. Ha sido presidente de la Sociedad Científica de Medicina Familiar en la Comunitat Valenciana.
  • Verónica Montón Alegre. Artista interdisciplinar. Ilustradora del Blog Coronavirus en positivo.
  • Juan Domene. Médico Inspector en el servicio de calidad asistencial y seguridad del paciente. Ha sido gerente del departamento de salud Arnau de VilanovaLliria.