Salud en positivo

Trasplante de órganos: tu altruismo salva vidas

Ilustración: Verónica Montón Alegre
Ilustración: Verónica Montón Alegre

El día 27 de febrero ha sido la fecha elegida para celebrar en día del Mundial del Trasplante de órganos y tejidos, y sirve para homenajear a donantes y profesionales, que lo hacen posible. El primer trasplante del que se tiene constancia escrita tuvo lugar en 1906 y consistió en el implante de un riñón de cerdo a una mujer con una insuficiencia renal terminal. La operación fracasó por la incompatibilidad de especie, pero esto no desanimó a los investigadores, que siguieron realizando trasplantes entre animales de la misma especie con el fin de mejorar las técnicas y avanzar en sus posibilidades.

En cualquier caso, estos procesos no hubieran sido posibles sin el desarrollo de técnicas como la sutura vascular realizada por el investigador francés, Alexis Carrel, a quien fue concedido el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1912.

Tras diversos fracasos motivados por el rechazo del injerto, toda vez que no se utilizaron drogas anti-rechazo, en 1952 se realiza un trasplante de riñón de personas emparentadas (de madre a hijo), con una supervivencia de 22 días hasta que se produjo el rechazo. En 1954, en Boston, se consiguió el primer trasplante renal con supervivencia a largo plazo. Donante y receptor eran gemelos, lo que garantizaba la ausencia de rechazo inmunológico. Comienzan así a investigarse fármacos y combinaciones de inmunosupresores que pudieran evitar que el nuevo órgano fuera rechazado.

Los éxitos conseguidos con el trasplante renal animan a realizarlo con otros órganos. En el 1963 se intenta el primer trasplante hepático, y en el 1967 tiene lugar el primero con supervivencia prolongada, realizado en la Universidad de Colorado a una niña de un año y medio de edad. Ese mismo año tiene lugar también el primer trasplante cardíaco con una supervivencia del paciente de 18 días. Entre los años setenta y ochenta se produjeron trasplantes pulmonares con supervivencias reducidas.

Depuradas las técnicas quirúrgicas, el reto se centró en conseguir que el órgano trasplantado no fuera reconocido como extraño en el nuevo organismo y en inhibir la respuesta inmunitaria que tratara de eliminar ese órgano. El uso de inmunosupresores en combinación intenta que este proceso no se desarrolle. Estos fármacos han de ser tomados de por vida y están asociados a diversos problemas de toxicidad y efectos adversos: riesgos de infecciones sistémicas, diabetes, enfermedades cardiovasculares o toxicidad metabólica, que comprometen la funcionalidad del órgano y en ocasiones incluso provocan que tenga que ser retrasplantado.

Los trasplantes en España

El primer trasplante que se realizó en nuestro país fue en Barcelona en 1965, utilizando un riñón procedente de cadáver. En el año 1983 tuvo lugar el primer trasplante de hígado, en el Hospital Universitario de Bellvitge, y en el 1984, en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona se realizaba el primer trasplante de corazón con éxito. Y es en 1990 cuando se realiza el primero pulmonar en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Así, en los últimos 30 años se han realizado en nuestro país más de 3.400 trasplantes renales, 2.300 hepáticos y 7.500 cardiacos, junto con otro gran número de trasplantes de otros órganos y tejidos.

Somos líderes en trasplantes y en donaciones, gracias al altruismo de la sociedad española y al buen hacer de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Organización Nacional de Trasplante (ONT)

La coordinación se estructura en tres niveles: nacional, autonómico y hospitalario, y se ha mostrado como una gran herramienta para desarrollar de una forma ejemplar, solidaria y eficiente sus funciones relacionadas con la obtención y utilización clínica de órganos, tejidos y células. Su principal objetivo es, por tanto, la promoción de la donación altruista con el único fin de que quien necesite un trasplante lo obtenga, garantizándose la más apropiada y correcta distribución de acuerdo al grado de conocimientos técnicos y a los principios éticos de equidad que deben presidir la actividad trasplantadora. El prestigio de esta organización es valorada en todo el mundo, y muchos países han aplicado las formas de funcionamiento y los resultados obtenidos por la ONT.

Los trasplantes de órganos en la pandemia de COVID

La pandemia del COVID ha supuesto un test de estrés constante en cada una de las oleadas del virus, así que se han tenido que incrementar los recursos sanitarios. Esta situación ha provocado una reducción del normal funcionamiento de las consultas, con anulación de las mismas, y realizando telefónicamente las más perentorias. También ha supuesto la práctica anulación de las intervenciones quirúrgicas no urgentes, y la disminución o retraso en las pruebas de prevención, como el cáncer de colon y de mama.

En conjunto se constata una disminución de los pacientes que acuden a los hospitales por infartos de miocardio y por accidentes cerebrovasculares, comparando con los de años anteriores en las mismas fechas, lo que redundará en un aumento de la morbilidad y de la mortalidad por esta patología. En este aspecto se han considerado diversos factores, entre los que se incluiría la prevención de los pacientes a acudir a los hospitales en semejante situación de riesgo.

Todos estos aspectos y sus repercusiones serán objeto de estudios y análisis de forma global y de cada una de las especialidades del saber médico, cuando consigamos desembarazarnos de la pandemia. También habrá que analizar cuál ha sido el impacto de la COVID sobre la morbimortalidad de las personas trasplantadas, la relación con los inmunosupresores y cómo esto ha condicionado la evolución en caso de infección.

Con todo, España ha resistido el impacto de la COVID con la realización de 4.425 trasplantes en durante el año del 2020. La ONT ha registrado un total de 2.700 trasplantes renales, 1.034 hepáticos, 336 de pulmón, 278 cardíacos, 73 de páncreas y 4 de intestino, procedentes de 1.777 donantes fallecidos y 268 donantes vivos. En nuestro país se han efectuado 197 trasplantes en niños, máxima cifra alcanzada en la historia de la ONT.

Estas cifras reflejan que en plena crisis sanitaria la tasa de trasplantes y de donantes es muy superior a la del resto de los países, fruto de un buen plan específico y de una buena coordinación, que prestigian nuestro sistema público de salud.

Defendamos el sistema público de salud y defendamos la Ciencia.

Firma del Post:

      • Enrique Ortega. Médico especialista en enfermedades infecciosas y jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas, Emergentes e Importadas. Ha sido profesor asociado de de medicina de la Universidad de Valencia y Director Gerente del Departamento de Salud Hospital General de Valencia.

Forman el Foro Ágora Salud:

      • Carmen Montón es embajadora observadora permanente ante la Organización de los Estados Americanos y ha sido Ministra de Sanidad, consumo y bienestar social y Consellera de Sanidad.
      • Ricardo Campos. Médico Oftalmólogo. Ha sido Secretario General del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y subsecretario autonómico de sanidad.
      • Rafael Sotoca. Médico de familia y activista sanitario. Fue director general de asistencia sanitaria de la Comunidad Valenciana.
      • Begoña Frades García. Psiquiatra y jefa del área de salud mental del Hospital Pare Jofre. Ha sido coordinadora autonómica de salud mental.
      • José Antonio López Cócera es enfermero especialista en salud mental y miembro de la comisión nacional de la especialidad.
      • Isabel González. Médica radióloga. Fue jefa de servicio y profesora asociada de radiología en la Universidad Miguel Hernández de Elche así como Directora Gral. de la Alta Inspección y gerente de los departamentos de salud de San Juan de Alicante y La Ribera (Alzira)
      • Enrique Ortega. Médico especialista en enfermedades infecciosas y jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas, Emergentes e Importadas. Ha sido profesor asociado de de medicina de la Universidad de Valencia y Director Gerente del Departamento de Salud Hospital General de Valencia.
      • Antonia García Valls. Asesora coordinadora en la Vicepresidencia Cuarta, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ha sido diputada en el congreso de los diputados.
      • Pere Herrera de Pablo. Medico de familia y médico SAMU. Ha ejercido como director del Servicio Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana.
      • Roser Falip Barangué. Doctora en Medicina y especialista en medicina de familia y en análisis clínicos. Ha sido gerente del departamento de salud de Alcoy.

Ilustra el blog:

      • Verónica Montón Alegre. Artista interdisciplinar.

Más Noticias