Sobre dos genocidios
JOAN GARCÉS España ha sido la primera y última batalla de la Segunda Guerra Mundial. Entre el 17 de julio de 1936 y el...
Liderazgos ante la crisis
ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ La crisis económica y financiera global ha colocado a nuestros líderes políticos bajo la atenta evaluación de la opinión pública (y de...
Gaza: tras el drama
MIGUEL ÁNGEL MORATINOS, BERNARD KOUCHNER Y FRANCO FRATTINI El mundo entero se sorprendió ante las consecuencias trágicas que el operativo militar israelí desarrolló, en...
La sabiduría convencional europea
VICENÇ NAVARRO Existe una nueva sabiduría convencional extendida entre grandes sectores de los establishments políticos, intelectuales y mediáticos europeos –reflejada en el artículo, publicado...
Mitos sobre las pensiones
VICENÇ NAVARRO A raíz de la congelación de las pensiones públicas por parte del Gobierno de Zapatero, ha habido un reavivamiento de argumentos sobre...
Mercados o democracia
JUAN HDEZ. VIGUERAS La disyuntiva no tendría justificación si por mercados entendiéramos todos los que integran la economía de un país, desde el de...
La CIudad Juárez de Argelia
NICOLE THIBON Otra vez hay que denunciar crímenes contra las mujeres o, mejor dicho, contra la humanidad. Las verdaderas feministas ya no le encontramos...
España social a la cola de la UE
VICENÇ NAVARRO Mírese como se mire, España está a la cola de la Europa social. Es decir, nuestro Estado del bienestar (que incluye desde...
África, 50 años después
RICARDO MARTÍNEZ VÁZQUEZ Hoy, Día de África, es una buena ocasión para reflexionar sobre el estado del gran continente negro, sobre su destino 50...
¿Qué mercados financieros?
VICENÇ NAVARRO El lenguaje que se utiliza para explicar la crisis es un lenguaje que aparenta ser neutro, meramente técnico, cuando, en realidad, es...
La infame Orden 17
PAUL LAVERTY Todos estamos familiarizados con el ritual del retorno a casa, desde tierras extranjeras, del cuerpo de un soldado muerto: música solemne, bandera...
Salud y justicia social
JOAN BENACH Y CARLES MUNTANER Junto a la crisis socioecológica, la desigualdad social es probablemente el tema más importante de nuestra época. Un dato...
Lo que no se dice de la crisis
VICENÇ NAVARRO La crisis que están viviendo algunos países mediterráneos –Grecia, Portugal y España– e Irlanda se está atribuyendo a su excesivo gasto público,...
Más carnaza para los tiburones
ALBERTO MONTERO SOLER En la madrugada del lunes, los principales líderes europeos alcanzaban finalmente un acuerdo para tratar de frenar la orgía especulativa desencadenada...
La 'farmacia' de los pobres
AITOR ZABALGOGEAZKOA A finales de abril entraron en su recta final las negociaciones para el nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea...
El papel del BCE en la crisis griega
JUAN HDEZ. VIGUERAS El pasado 28 abril, Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), y Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional...
Consecuencias del 'libre' comercio
VICENÇ NAVARRO A raíz del terremoto ocurrido en Haití el pasado 12 de enero de 2010, escribí el artículo en Público "Haití no es...
Los derechos de la naturaleza
GUSTAVO DUCH GUILLOT En la reciente Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, celebrada en Cochabamba (Bolivia), se habló ampliamente de una...
La impunidad y la doncella
RICARD VINYES Cuando, tras años de exilio, Ariel Dorfman regresó a Chile, ofreció al mundo La muerte y la doncella, una pieza de teatro...
Justicia sin fronteras
JAUME ASENS Y GERARDO PISARELLO El pasado 14 de abril, un grupo de juristas y asociaciones de derechos humanos presentó en Argentina una querella...
El amigo ruso
NICOLE THIBON En la mañana del pasado lunes 29 de marzo, en plena hora punta, explotaron dos bombas en el metro de Moscú, una...
¿Quién sale de la crisis?
MIREN ETXEZARRETA Parece existir un amplio consenso acerca de que en varios países ha comenzado ya la recuperación de la crisis, la cual, sin...
El pulso
CARLOS CARNICERO URABAYEN Y ANTONIO ROLDÁN MONÉS Durante la noche nevada del pasado 8 de febrero, los capos de los principales hedge funds del...
La 'cultura del límite'
JUSTO ZAMBRANA Hoy, economía y sociedad son una y la misma cosa. No siempre fue así, o mejor, nunca fue así. Casi todas las...
Salvar al soldado Calvo
YESID ARTETA DÁVILA Calvo, déjenos la lorita de recuerdo, que nosotros se la terminamos de criar", le dijo un labriego de Santa Lucía –un...
Sin justicia para Arnulfo Romero
FÉLIX POBLACIÓN Acabamos de saber que al arzobispo Óscar Arnulfo Romero lo mató un sicario por 114 dólares. El dato lo reveló en una...
El sesgo de los derechos humanos
VICENÇ NAVARRO El título del artículo se refiere al sesgo conservador mostrado por los mayores medios de difusión del país en su cobertura de...
La canonización de Carter
JOSEP FONTANA El jurado del Premio Internacional Catalunya, concedido por la Generalitat, ha decidido otorgar el de este año a Jimmy Carter. Era difícil...
EL poder político en una taza
ANTONI GUTIÉRREZ RUBÍ En las pasadas elecciones presidenciales norteamericanas de 2008, los medios de comunicación nos mostraron otras encuestas que ofrecían singulares resultados, frente...
Haiti: cinco lecciones
PERE VILANOVA A estas alturas, la situación es tan dramática que parece invitar a todos los pesimismos, porque, más allá de la invocación a...