¿Qué fue de la emergencia climática durante el 'recalentado' 2020?
Hace un año que se cerraba en Madrid, sin pena ni gloria, la Cumbre del Clima número 25. Entonces, los jefes de Estado presentes...
Cambio climático: cinco años del Acuerdo de París, y queda todo por hacer
Tres noticias en las últimas semanas pueden dar un giro a la crisis climática. Por orden cronológico, el compromiso de China de llegar a...
La marisma que desapareció bajo una montaña tóxica en sólo 50 años. Una de las tragedias onubenses
Estos días se han congregado más de cien colectivos, protestando a las puertas del Ayuntamiento de Huelva para mostrar su rechazo a la intención de...
La protección del lobo y el lobby feroz
En estas fechas se cumplen 5 años de la denuncia contra las matanzas de lobos en Asturias que tuve ocasión de defender ante el...
Por una gestión sostenible del agua
A lo largo de este año, el Ministerio para la Transición Ecológica y las administraciones autonómicas con competencias en la gestión del agua, han...
Energías renovables sí, pero no todo vale
Resulta evidente que la Humanidad debe transitar hacia un cambio en su modelo energético, que debemos acelerar el cambio hacia nuevas energías no contaminantes,...
El nuevo 'boom' de la minería: una “hoja de ruta” hacia el abismo
El pasado mes de septiembre cuatro investigadores del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid alertaban que la...
Ecoembes, un poco de respeto
Cuando Greenpeace publicó el informe "MALDITO PLÁSTICO: Reciclar no es suficiente" puso sobre la mesa, a partir del análisis de datos públicos y publicados,...
Un ejemplo nacional de destrucción de ríos: la provincia de Málaga
Que la Agencia Vasca del Agua haya editado un documento divulgativo explicando la inutilidad de los dragados para prevenir las inundaciones, resulta todo un...
El tamaño importa
La interpretación que hacemos del mundo y su convulsión global, puede ser peligrosamente errónea. Respiramos tras nuestras mascarillas un aire distópico. Vivimos convencidas de...
"En la Amazonía tampoco podemos respirar. La Amazonia grita. ¿Nos escuchan?"
"No deja de ser irónico que en "el pulmón del Planeta" estemos usando máscaras para lidiar con el humo mientras buscamos controlarlo o buscando...
Un vistazo al coste completo del transporte masivo
Un vistazo al coste completo del transporte masivo Se habla mucho (y se seguirá hablando en el futuro) de la movilidad sostenible, del coche...
La laguna que nació de una tormenta
Durante el pasado mes enero, el temporal Gloria asoló una gran parte de la Península Ibérica, produciendo importantes daños materiales así como varias víctimas...
Para quien camina siempre hay un sol amaneciendo
Se nos ha ido el obispo de la Amazonía, el obispo rojo, el obispo de los pobres, el poeta subversivo y el revolucionario guiado...
Muerte y cadenas para los líderes ambientales en la 'Era COVID-19'
Hay lugares donde la Justicia es una quimera. Territorios donde matar sale gratis y el coronavirus es la excusa perfecta para vulnerar derechos humanos...
La mina de uranio de Berkeley, una amenaza evitable
Un reciente estudio de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid confirma que los agente meteorológicos pueden provocar la dispersión y disolución de los...
Mi pueblo sin envases de usar y tirar
Es una plaga. En todas partes puedes encontrar basura dispersa. Residuos abandonados en lugares inapropiados. Calles, plazas, parques, jardines, playas, cuentas... ¡en mitad del...
Los 'mega-incendios' forestales, colosos de llamas
Tengo muy grabadas la veces en mi vida que he estado cerca de un gran incendio forestal. En Cebreros (Ávila), en El Escolarial (Madrid),...
El agua, ese capital irreemplazable
El agua es un patrimonio natural y un recurso estratégico del que dependen las actividades productivas, la calidad de vida de todos y la...
Cinco razones por las que el Acuerdo comercial UE-Mercosur perjudica al clima y la biodiversidad
Tras más de 20 años de negociaciones, la Unión Europea (UE) y los países integrados en el bloque de Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y...
Hay que fomentar el consumo de agua del grifo por interés general
En el mundo, cientos de millones de personas no tienen acceso continuado al agua potable y bastantes más tampoco al saneamiento, a pesar de...
Mamá, ¿somos pobres?
En mi casa, desde que recuerdo, hemos rellenado con un poco de agua el dispensador de jabón para aprovechar el poquito que quedaba al...
Los océanos no son el vertedero del mundo
Hace pocos días hablaba vía Skype con Phillipe Cousteau, nieto e hijo de la famosa saga. Está inmerso en la batalla por conseguir un...
¿Qué hacemos con la vida en el día que celebramos el Medio Ambiente?
Cada 5 de junio, dedicamos el día a recordar y promover la conciencia y la acción ambiental a nivel global. El Medio valioso en...
El plástico no te va a salvar del coronavirus
La pandemia global causada por el virus SARS-CoV-2 está poniendo sobre la mesa muchas de las limitaciones de la sociedad en la que vivimos....
Una ley de cambio climático que impulse la desescalada verde
En el año 2007 Greenpeace presentó un informe sobre el potencial del desarrollo de las energías renovables en España, y por primera vez acuñó...
Política Agroalimentaria para un mundo saqueado
Hay un debate relevante planteado sobre la agricultura que tiene posibilidades (o no) de alimentar a un mundo sobrepoblado. Y hay fundamentalmente dos modelos...
Nuestro futuro depende de un océano sano
La crisis del coronavirus ha cambiado de golpe nuestra realidad en tan solo unos pocos meses. No hay ámbito que no se haya visto...
Día de la Tierra: ni un paso atrás en acción climática
Día de la Tierra. Suena hermoso. Muchos habrán olvidado que el origen de tan importante fecha se remonta a 1968 cuando un profesor ambientalista...
¿Por qué los supermercados venden tanta basura?
Respuesta rápida: porque no pensamos en nuestra salud y, menos aún, en la del planeta. Antes de la crisis del coronavirus muchos decían que...