Por qué el cambio climático debe ser una prioridad en el currículum educativo
Pilar Calvo Holgado El sistema educativo actual es en la actualidad irrelevante para los grandes retos a los que ha de enfrentarse la infancia...
Lo que la Ministra de Medio Ambiente olvidó decir: La contaminación mata, aquí y ahora.
Eva García Sempere La Comisión Europea ha vuelto a amenazar a España por incumplimiento de una normativa ambiental. El Gobierno deberá presentar en menos...
Mar Menor: fin del invierno
María Giménez Casalduero y Andrés Pedreño Cánovas La excepcional biodiversidad que anida en la laguna costera del Mar Menor, junto con sus peculiaridades paisajísticas,...
Réquiem por una dehesa desamparada
Mario Morales Parece que la domesticación representa un fenómeno tan antiguo como la humanidad. Tanto es así que bien se puede decir...
Mujeres y cooperativas energéticas: el binomio para el cambio
Erika Martínez Si tuviéramos que definir con imágenes nuestro actual modelo y sistema energético es muy posible que la mayoría estuvieran protagonizadas por comerciales...
Interés social y ecológico de las ecoaldeas: el caso de El Calabacino
Carmen Molina Cañadas El Calabacino es una aldea situada en el término municipal de Alájar, provincia de Huelva. La localidad llegó a contar con...
75 por ciento. El lobo como trofeo de caza
Mauricio Antón Tras haber sido durante siglos víctima de la superstición y las leyendas populares, el lobo ha caído en una situación casi peor:...
2017, un año en el que el cambio climático ha sido muy evidente
Santiago Martín Barajas Una vez finalizado 2017, toca hacer balance de lo que ha sido el mismo, en todo lo relativo a la...
La insostenibilidad del AVE
Juan López de Uralde La alta velocidad ferroviaria es, con diferencia, la infraestructura de transporte en la que más fondos públicos se han...
2017: el año en que los españoles descubrimos el cambio climático
Ecologismo de Emergencia Termina 2017, un año en el que el cambio climático ha comenzado a mostrar su peor cara en España. Hasta ahora...
Esclavos energéticos
Pepe Larios Hasta la revolución industrial la única energía que podía usar la humanidad era la proveniente de la energía solar, básicamente en...
Ley del Suelo: ¿se puede hacer peor?
Alejandro Sánchez Pérez "Cualquier situación, por mala que sea, es susceptible de empeorar", dice la famosa Ley de Murphy, y es lo que parece...
Luces y sombras de los veinte años del Protocolo de Kioto
Juan López de Uralde El 11 de diciembre de 1997 se adoptó, en la ciudad japonesa de Kioto, el primer Acuerdo internacional que buscaba...
El rascacielos y la planificación del Futuro. Salvemos nuestro Horizonte de la especulación
Carmen Molina Cañadas Cada poco tiempo aparece algún conflicto sobre el modo de construir ciudad, la planificación urbana, la movilidad, o el diseño de...
En la tardanza está el peligro: Egolatría, Antropocentrismo y Cambio climático.
Mario Morales Me sorprende enormemente la miopía de nuestras sociedades a la hora de discriminar lo importante de lo superficial. Me inquieta la facilidad...
Refugiados del clima, las víctimas silenciadas de una tragedia global
Francisco Pineda Zamorano Los desastres naturales provocados por el cambio climático están actuando y multiplican la vulnerabilidad de millones de personas que se convertirán...
Ayudas agrarias y Política Agraria Común. Retos a futuro
Carmen Molina Este mes de noviembre, el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, presenta su propuesta de reforma de la PAC. Se filtraron antes...
La cumbre de Bonn: otra oportunidad, y no nos quedan muchas
Juan López de Uralde y Julià Álvaro Prat Estos días se está celebrando en Bonn (Alemania) la 23ª Cumbre del Clima con la participación...
¿Estamos bien preparados para afrontar una nueva sequía?
Santiago Martín Barajas Una de las características propias de nuestro clima es la de que cada cierto tiempo tiene lugar un periodo de sequía,...
¿Remamos juntas para evitar el abismo?
Arantxa García Gangutia "El cambio será global o no será, y vendrá del poder de la gente o no vendrá. Necesitamos más compromiso con...
Objetivo: detener la pérdida de biodiversidad en 2020
Theo Oberhuber Que actualmente nos enfrentamos a un grave proceso de extinción de especies ya nadie puede dudarlo, hasta el punto de que diversos...
El PSOE liquida la “Ley Narbona”
Juan López de Uralde Ayer en el Congreso se comenzó la liquidación de una de las últimas leyes ambientales que quedaban en nuestro país....
Las consecuencias de las equivocaciones: el cambio climático
Nacho García Alonso En este momento en nuestra historia no es tan importante saber quién tiene razón en el asunto de creerse o no...
El resurgir de la minería en España, una nueva amenaza ambiental
Santiago Martín Barajas En los últimos años han aparecido en España un buen número de proyectos de apertura de nuevas explotaciones mineras. Ello...
Transición ecológica: el futuro de la economía empieza en los municipios
Javier Carrillo Es difícil a día de hoy todavía encontrar quien reconozca el término "economía ecológica" como algo más que una serie de meras...
Rioja Gas Land
Andrés Barrio El pasado miércoles 3 de octubre tuvimos en La Rioja una de esas inauguraciones interestelares donde nuestros líderes políticos y empresariales se...
¿Árboles? ¡No, gracias!
Mario Morales Casi estoy ya acostumbrado a percibir y a clasificar cualquier objeto, fenómeno o hecho ocurrido en el mundo dentro de dos...
Las claves de los nuevos incendios
Juan López de Uralde Los incendios que asolaron hace unos días el noroeste español deben ser motivo de grave preocupación. Más allá del...
Cambio climático, soberanía alimentaria y perspectiva de género: la respuesta vendrá del Sur
Eva García Sempere "Para los de arriba hablar de comida es una pérdida de tiempo. Y se comprende, porque ya han comido" (Bertolt Brecht)...
Senderos de transición en agricultura
Carmen Molina Cañadas Es un hecho que debemos disminuir nuestra desbocada huella ecológica. Nuestra actividad productiva es una de las causas de esa...