Público
Tj Tool, herramienta para crear el Mapa de Transparencia de la información<% if(image) { %><% } else { %><% } %>Únete a PúblicoÚnete Inicia sesión
  • Mi cuenta
  • Cambiar contraseña
  • Contacto
Cerrar sesión

Para poder iniciar sesión tienes que aceptar nuestra política de privacidad. Acepto

Inicia sesión

  • Entra con tu cuenta de correo
  • Entra con tu cuenta de Facebook
  • Entra con tu cuenta de Google

¿No tienes usuario? Únete

Inicia sesión

Introduce tu usuario y contraseña

No cerrar la sesión

Recuperar contraseña

Recuperar contraseña

Indica tu cuenta de correo

<% if(image) { %><% } else { %><%= firstLetter %><% } %>Únete a PúblicoÚnete Inicia sesión
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Memoria Pública
  • Mujer
  • Clima
  • Economía
  • Tribunales
  • Internacional
  • Ciencias
  • Culturas
  • Tremending
  • Públic
  • País Valencià
  • Vídeos
  • Público TV
  • Directos
  • Entrevistas
  • Fotonoticias
  • En la frontera
  • Espacio Público
  • El Quinze
  • La república feminista
  • Radiojaputa
  • Hoy es el futuro
  • Resultados electorales
  • Públic
    • Ver todos los especiales
    • La supervivencia de mujeres migrantes en Melilla
    • 2020, ¿el final del cuento?
    • Palabras contra el ruido
    • ... Y llegó la pandemia
    • Cerco a la Justicia patriarcal
    • Supervivientes de la Memoria
    • Ciudades para (con) vivir
    • Animalismo o barbarie
    • 8M: Aquí y ahora
    • La hora de la [Re] Constitución
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Telegram
    Buscar

    ¿Nos ayudas a hacer un periodismo valiente?

    • Opinión
    • Viñetas

    agua

    La destrucción de los recursos hídricos de la Comarca del Moncayo

    Santiago Martín Barajas y Jesús Sampériz Maluenda

    14/01/2021
    La comarca soriana del Moncayo (658 KM2.) es un ejemplo de lo que un desarrollo irracional puede hacer en la llamada "España vaciada". De...

    La reutilización de las aguas residuales depuradas

    Santiago Martín Barajas

    04/01/2021
    A partir de la sequía que sufrió España en los primeros años de la década de los 90, se inició y potenció la reutilización...

    Por una gestión sostenible del agua

    Santiago Martín Barajas y Erika González Briz

    20/11/2020
    A lo largo de este año, el Ministerio para la Transición Ecológica y las administraciones autonómicas con competencias en la gestión del agua, han...

    Un ejemplo nacional de destrucción de ríos: la provincia de Málaga

    Óscar Gavira

    28/10/2020
    Que la Agencia Vasca del Agua haya editado un documento divulgativo explicando la inutilidad de los dragados para prevenir las inundaciones, resulta todo un...

    El agua, ese capital irreemplazable

    Carmen Molina

    08/07/2020
    El agua es un patrimonio natural y un recurso estratégico del que dependen las actividades productivas, la calidad de vida de todos y la...

    Hay que fomentar el consumo de agua del grifo por interés general

    Santiago Martín Barajas

    18/06/2020
    En el mundo, cientos de millones de personas no tienen acceso continuado al agua potable y bastantes más tampoco al saneamiento, a pesar de...

    Necesitamos una gestión más ambiental y social del agua

    Santiago Martín Barajas

    22/03/2020
    En el Día Mundial del Agua que se celebra hoy, 22 de marzo, reclamamos que la gestión del agua responda prioritariamente a intereses ambientales...

    Agua, Agricultura y el valor de lo irreemplazable

    Carmen Molina Cañadas

    03/11/2019
    Carmen Molina Cañadas La especialización del sector primario está muy ligado al recurso agua. También al recurso suelo y al recurso fitogenético o de...

    Caminando hacia el colapso hídrico

    Santiago Martín Barajas

    22/03/2019
    Santiago Martín Barajas. Portavoz del Área de Agua de Ecologistas en Acción Las más de 4 millones de hectáreas de regadío que hay actualmente...

    Demandas de Ecologistas en Acción al nuevo Gobierno, en relación a la gestión del agua

    Santiago Martín Barajas

    17/06/2018
    Santiago Martín Barajas A continuación os indicamos cuáles son las demandas de Ecologistas en Acción en relación a la gestión del agua, que hemos...

    La sequía permanente

    Santiago Martín Barajas

    22/03/2018
    Santiago Martín Barajas En las últimas semanas ha llovido bastante en toda la Península Ibérica, habiendo subido sensiblemente el nivel de los embalses, aunque...

    El último trasvase del Tajo al Segura: la gota que colma el vaso

    Santiago Martín Barajas

    04/10/2017
    Santiago Martín Barajas  El pasado 29 de septiembre a las 20:00 horas, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, inició un trasvase...

    Regaremos con lágrimas

    Eugenio Romero Borrallo

    26/09/2017
    Eugenio Romero Borrallo     Leía hace unos días en el estudio "Estructura de la propiedad de la tierra en España. Concentración y acaparamiento"1...

    Autores del blog

    • Juan López de Uralde

    • Beatriz del Hoyo

    Últimas columnas del autor

    • La singularidad de una Sierra que quiere ser Parque Nacional: Sierra Bermeja
    • Crisis ecológica, pandemias y tratados de comercio e inversión
    • La destrucción de los recursos hídricos de la Comarca del Moncayo
    • Filomena, el trumpismo y el cambio climático
    • La reutilización de las aguas residuales depuradas

    Ver más »

    Más columnas de opinión

    • Me llamo Juan y soy un hombre
      por Juana Gallego
    • Cayetanos bailongos
      por Juan Losa
    • Receta de merluza a la sidra con almejas y patatas panaderas
      por Javier Rada
    • Receta de habas a la catalana con butifarra negra o morcilla
      por Javier Rada
    • La humanidad está alterando los océanos, principales reguladores del cambio climático
      por The Conversation

    Ahora en portada

    • Los ministros de Sanidad e Inclusión, Illa y Escrivá, en una imagen de archivo. - Ballesteros/EFE

      Sánchez afronta su primera crisis de Gobierno con la salida de Illa y la continuidad de Escrivá comprometida

    • Imagen combinada de Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez. — Jesús Hellín / Europa Press

      La sombra de Aznar, tras la estrategia de polarización de Isabel Díaz Ayuso

    • La pandemia dispara la renuncia a las herencias e impulsa su venta. — PIxabay

      La pandemia impulsa la venta de herencias tras disparar las renuncias a heredar

    • Ximo Puig, presidente de la Comunitat Valenciana. — EFE

      País Valencià limita más las reuniones y cierra las ciudades de más de 50.000 habitantes los fines de semana y festivos

    • Dos niños y un adulto pasean en bicicleta por la Plaza de Catalunya de Barcelona. EFE/Enric Fontcuberta.

      La Generalitat catalana cree que la cepa británica del coronavirus obliga a alargar las restricciones

    • Política
    • Opinión
    • Memoria Pública
    • Mujer
    • Clima
    • Economía
    • Tribunales
    • Internacional
    • Ciencias
    • Culturas
    • Tremending
    • Públic
    • País Valencià
    • Vídeos
    • Público TV
    • Directos
    • Entrevistas
    • Fotonoticias
    • En la frontera
    • Espacio Público
    • El Quinze
    • La república feminista
    • Radiojaputa
    • Hoy es el futuro
    • Resultados electorales
  • Públic
    • Ver todos los especiales
    • La supervivencia de mujeres migrantes en Melilla
    • 2020, ¿el final del cuento?
    • Palabras contra el ruido
    • ... Y llegó la pandemia
    • Cerco a la Justicia patriarcal
    • Supervivientes de la Memoria
    • Ciudades para (con) vivir
    • Animalismo o barbarie
    • 8M: Aquí y ahora
    • La hora de la [Re] Constitución

    Público

    DISPLAY CONNECTORS, SL.

    • ¿Quiénes somos?
    • Las diez banderas de Público
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
    • Política de 'cookies'
    • Política de privacidad
    Ocultar

    Ayúdanos a mantener opiniones tan valiosas como esta

    Para comprender la realidad en toda su complejidad es esencial escuchar opiniones distintas a la nuestra. A veces no estaremos de acuerdo, pero siempre nos aportarán una perspectiva distinta y, por tanto, un aprendizaje. ¿No es eso lo que queremos? En Público escuchamos y aprendemos, porque solo así podemos seguir trabajando por un periodismo libre e independiente. ¿Nos ayudas a mantener opiniones tan valiosas como esta? Únete a la República de Público ahora.

    Si ya eres miembro inicia sesión y disfruta de las ventajas

    Ventajas
    Únete