La “buena noticia” del empleo
Fernando Luengo Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense y miembro del Círculo 3E (Energía, Ecología y Energía) de Podemos y de la...
Cinco apuntes breves sobre la recuperación de la actividad económica
Fernando Luengo Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense y miembro del Círculo 3E (Energía, Ecología y Energía) de Podemos y de la...
Poder, oligarquía y crisis
El contrapunto del estancamiento salarial de las últimas décadas fue la creciente concentración del ingreso, que afectó —de manera general, aunque con desigual intensidad—...
Euro y crisis económica. A vueltas con el diagnóstico
La relación entre la Unión Económica y Monetaria (UEM) y la crisis económica ha estado en el centro del debate académico, mediático y político....
Otra visión de la crisis; otra política económica
Los salarios crean un mercado para las empresas que producen bienes de consumo y para las que fabrican bienes intermedios y de capital destinados...
¿Bajar los salarios para aumentar la competitividad? NO
La reducción de los costes laborales está abriendo posibilidades de negocio a las empresas, fruto de la mejora en la competitividad-precio. No en...
“El Estado es el problema y los mercados la solución”
Este es uno de los pilares centrales sobre los que se han edificado las políticas económicas llevadas a cabo para gestionar y salir de...
Crecimiento, cohesión social y Podemos
Los datos son abrumadores: reducción de los salarios y degradación de las condiciones laborales, recortes en el gasto social público y aumento de la...
Objetivo: la competitividad…y no hay más que hablar
¿Alguien se atreve a cuestionar el sacrosanto principio de la competitividad? Resulta tan coherente y evidente, tan necesario en una situación de emergencia como...
Salarios dignos, empleo decente
¡La salida de la crisis pasa por aumentar los salarios! La progresión de los ingresos de los trabajadores, en línea al menos con los...
Trabajadores y pobres
La proporción de trabajadores que se encontraban en situación de pobreza era en 2013 del 11,7%. Este es uno de los datos más contundentes...
Más recortes salariales
El rayo que no cesa. Nueva vuelta de tuerca del Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿Cuál es la propuesta/imposición de esta institución para la economía...
Europa y sus enemigos
¡Ay, pobre Europa! Como si no fuera suficiente con una crisis económica, prolongada e intensa, que todavía no conoce su fin, ahora irrumpen en...
Los mercados no están "vacíos"
Pues no, no lo están, a pesar de que se hayan vertido toneladas de tinta para presentar un espacio sin actores (o con actores...
¡Es una estafa, además de una crisis!
Contener los salarios para ganar competitividad. Esta es la quintaesencia de la agenda económica europea, la hoja de ruta que siguen las economías periféricas...
¿Más crecimiento?
Principios intocables. Sólo los indocumentados, maliciosos o aficionados se atreven a ignorarlos o a cuestionarlos. Ninguno más reverenciado –auténtico icono entre los economistas y...
La Europa de los mercados
Una crisis tan profunda y persistente como la actual, tan desigualmente repartida entre países, regiones y grupos sociales, hubiera exigido una intervención contundente por...
Costes laborales: Una mentira tras otra
Uno de los axiomas fundamentales sobre los que se asienta la economía convencional es considerar los salarios como un coste para las empresas. Sin...
Es necesario distribuir
Primero. Porque el origen de la crisis económica, una de sus causas fundamentales, se encuentra en el aumento de la desigualdad registrado en los...
El desempleo, los árboles y el bosque
Otra vez a vueltas con las estadísticas del desempleo. Las últimas, según la interesada interpretación del gobierno, confirman que estaríamos saliendo de la crisis....
UNCTAD, Macroeconomic aspects of job creation and unemployment
Interesante capítulo del Trade Development Report publicado por la UNCTAD en 2010. Partiendo del supuesto neoclásico de que existe una relación inversa entre los...
K. Vergopoulos, La desigualdad mata la economía
Tomando como referencia unas declaraciones recientes de Lawrence Summers –Secretario del Tesoro en la administración Clinton y director del Consejo Económico Nacional con la...
Ö. Onaran y G. Galanis, Is agregate demand wage-led or profit led? National and global effects
Los autores de este informe seleccionan un grupo de economías, tanto desarrolladas como subdesarrolladas, para analizar los efectos que tiene un cambio en la...
S. Storm Y C.W.M. Naastepad, The productivity and investment effects of wage-led growth
Los autores ofrecen una visión completamente distinta de la sostenida por la economía dominante: la existencia de una relación inversa entre el aumento de...
P. ARTUS, The “monetary trap” for OECD countries is a “distribution trap”
Flash Economics es una interesante publicación dedicada a reflexionar sobre la crisis económica. En esta ocasión, el autor, el conocido economista francés Patrick Artus,...
V. Monvoisin y L-F. Rochón, Economic power and the real world. A post-Keynesian analysis of power
El texto trata sobre la importancia del poder en las teorías económicas. Los autores enfrentan las concepciones neoclásica y post-keynesiana. La primera, ofrece un...
P. KRUGMAN, La riqueza por encima del trabajo
Paul Krugman vuelve en este artículo periodístico a uno de sus temas favoritos: la desigualdad. Si en otros textos ha insistido en la formidable...
INTERNATIONAL LABOUR OFFICE, Global Wage Report. Wage policies in time of crisis
La serie de informes publicados por la Organización Mundial del Trabajo en la colección "Global Wage Report", además de proporcionar información estadística muy interesante,...
S. Bichler y J. Nitzan, How capitalists learned to stop worrying and love the crisis
Los autores cuestionan que el objetivo de los capitalistas y de las políticas económicas que materializan sus intereses sea hacer máximo (en la situación...
Todo va estupendo... y los datos lo confirman
Una idea que se repite, un día sí y otro también: estamos saliendo de la crisis, ha valido la pena el sacrificio realizado en...