Más plástico usado no es sinónimo de más aporte a los océanos
Un reciente estudio de Our World in Data ha venido a confirmar lo obvio: el 80% de los plásticos que se encuentran en los...
Pasaporte covid a la exclusión
La ONG Access Now, dedicada a la defensa de los derechos digitales, ha encendido las luces de alarma ante la inminente puesta en marcha...
Los juegos de guerra de la OTAN miran a la banca
¿Qué pasaría si los bancos y el resto de instituciones financieras sufrieran un ataque cibernético global? Eso es lo que ha querido simular la...
Si odiabas las cookies, prepárate para FLoC
Desde hace años, los usuarios y usuarias de internet están ‘sometid@s’ a las cookies, esos archivos originariamente creados para acelerar la navegación y que...
Para 2024, la minería bitcoin será el duodécimo 'país' por consumo de energía
Un reciente estudio de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Tsinghua, publicado en la revista Nature Communications, ha revelado que...
Juegos de voz, entre la alternativa y el sinsentido
El debate acerca de cuán perjudicial es para los más pequeños la exposición a las pantallas de ordenadores y tabletas continúa abierto. Aunque es...
Por qué la perspectiva de género es importante en ciberseguridad
Serge Droz es uno de los expertos en seguridad informática con mayor renombre en la industria. Actualmente es responsable de seguridad en ProtonMail, el...
Coto a los gobiernos que espían
El CyberPeace Institute (Instituto de Paz Cibernética) ha denunciado la creciente actividad y los escasos controles de empresas que comercializan software espía, a los...
El SEPE y la vulnerabilidad del teletrabajo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) era víctima ayer de un ataque informático que tumbaba sus sistemas, dejando al organismo diezmado en sus...
Nuevas tecnologías, nuevas desigualdades
La ONU, a través de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) acaba de publicar su Informe de Tecnología e...
La historia detrás de la primera grabación musical eléctrica
Nos acercamos al centenario de la primera grabación musical eléctrica: un 25 de febrero de 1925, la compañía Columbia Records grabó el tema You...
La obsolescencia informática pone una diana en el Congreso
El Congreso de los Diputados y las Diputadas acaba de licitar el contrato de servicios integrales de ciberseguridad gestionada en régimen 24x7, por un...
Los riesgos de la nueva Europol con Inteligencia Artificial
Recientemente advertíamos en este espacio de los peligros que puede entrañar el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático (machine learning)...
Europa se hace el harakiri ignorando a África
A finales de enero, mientras en Europa ya se habían suministrado millones de vacunas COVID-19 y el Viejo Continente lloraba por las esquinas víctima...
Se alquila extorsión, razón RaaS
Llevamos mucho tiempo escribiendo en este espacio sobre el ransomware, esto es, el código malicioso (malware) con el que ciberdelincuentes son capaces de secuestrar...
La desigualdad digital convertida en una amenaza crítica
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) acaba de publicar la decimosexta edición de su Informe de Riesgos Globales, referidos a...
Minority Report ya está aquí... y no es bueno
Más de 60 organizaciones, coordinadas por European Digital Rights ( EDRi), han enviado una carta abierta a la Comisión Europea exponiendo sus temores sobre...
Brexit: 81.000 dominios .eu en el limbo
Si el 1 de enero usted intentó acceder a una página web británica con dominio .eu, quizás se sorprendió al comprobar que había dejado...
¿Por qué se obceca el Gobierno con Radar COVID?
Desde que arrancara el primer piloto a finales de junio en La Gomera, la aplicación móvil (app) de rastreo Radar COVID ha sido un...
Ciencia al servicio del colonialismo
La investigación científica tuvo mucho que ver con el colonialismo llevado por Europa en los siglos XVII, XVIII y XIX, no sólo por su...
Jaque a la ciberseguridad mundial
EEUU ha encendido todas sus luces de alarma. El ataque informático sufrido a compañías como SolarWinds, cuyo software de red está muy extendido en...
Europa se lanza a la fabricación de procesadores
En mitad de la carrera por las vacunas para COVID-19 otras noticias científicas se pierden por el camino. Sin embargo, esta semana 17 Estados...
La deforestación en forma de alita de pollo
¿Te has preguntado alguna vez en qué medida comerte unas alitas de pollo puede contribuir a la deforestación de uno de los mayores pulmones...
Nueva brecha de seguridad: las VPN no resuelven la desidia
El uso de las VPN (Virtual Private Networks) se ha popularizado en los últimos años entre los usuarios residenciales que buscan un plus de...
La captura de carbono para mejorar la soberanía alimentaria
Investigadores de los institutos de Ciencias Agrícolas y Conservación de Recursos y Biociencias y Geociencias de Alemania acaban de hacer pública una investigación que...
El grafeno y el error de inflar expectativas
Desde que en 2004 los investigadores Andre Geim y Konstantin Novoselov aislaran el grafeno, por lo que recibieron el Premio Nobel de Física en...
Elecciones EEUU: ¿aprueban las redes sociales en su lucha contra la desinformación?
Tras las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU, las redes sociales –especialmente Facebook- estuvieron en el punto de mira por su capacidad para haber...
La planta carnívora de la digitalización
El sector tecnológico es un auténtico maestro a la hora inventar narrativas que lo encumbren como la nueva revolución que ha venido a mejorar...
El misterio de la baja incidencia de la COVID-19 en África
Cuando el azote del coronavirus se hizo más que evidente, una de las primeras miradas se dirigió a África, temiéndonos lo peor. La situación...
¿Son ciberseguras las elecciones de EEUU?
A pocas semanas de las Elecciones Presidenciales de EEUU, los temores ante ataques al proceso utilizando internet van en aumento. Detrás de un ciberataque...