Quien cree estar de vuelta de todo es que nunca ha ido a ninguna parte

Ibéricos extraterrestres.

Ciencia hispánica (III)

Niña mirando por un telescopio.
Una niña mira por un telescopio durante una actividad cultural. Este tipo de telescopio, hoy en día considerado "amateur", es un instrumento muchas veces más potente y preciso que los utilizados por los grandes astrónomos que vamos a mencionar más abajo.

En el post anterior, dije que en ese momento sólo recordaba a un nacido en la Península Ibérica que diera nombre a un lugar extraterrestre: el del sabio andalusí y precursor de la aeronáutica Abbás ibn Firnás. Pero me quedé con el runrún y cuando un amable lector llamó mi atención sobre otro posible nombre (aunque al final no resultara ser oficial), decidí dejarme de recuerdos y hacer la búsqueda que debería haber hecho desde el principio: por supuesto, en el Diccionario Geográfico de Nomenclatura Planetaria de la Unión Astronómica Internacional, disponible en Internet gracias a un acuerdo con el Estudio Geológico de los Estados Unidos y la NASA. Y... bueno, no son muchos, pero algunos más hay. Menos da una piedra. Aunque sólo sea por vergüenza torera, intentaremos aprender algo sobre ellos.
¿Cómo se bautiza a los objetos astronómicos?
Además de sus designaciones sistemáticas (Bayer, Messier, NGC, etc), a las cosas notables del cielo les ponemos nombre. Más allá de los grandes objetos, que suelen bautizarse con denominaciones universales originadas en la mitología, quien descubre algo nuevo en los cielos tiene una especie de derecho consuetudinario a proponerle un nombre. Como es de esperar, a menudo estos nombres son el del descubridor o el de alguna persona, lugar o hecho que desee honrar y perpetuar en la memoria colectiva de la Humanidad.
En ambos casos, se produce un sesgo cultural inevitable: los nombres que tienen en mente esas personas suelen ser representativos de la cultura donde se encuentran. A veces hay un elemento de chauvinismo, pero ni siquiera resulta necesario: cada uno se ha criado donde se ha criado y tiene los referentes intelectuales y emocionales que tiene. Cuando escribí el post sobre lo que ocurriría si un agujero negro se acercara al sistema solar, prácticamente sin pensar bauticé a este objeto imaginario como Abaddón. ¿Por qué? Pues porque Abaddón es el puñetero ángel exterminador de la cultura cristiana occidental, donde surgió la sociedad en la que vivo. También podría haberlo llamado Tánatos, de la cultura helénica donde ambas se originaron, pero estaba muy visto y no reflejaba el concepto igual de bien. Incluso podría haber buscado alguna keres chula. Sin embargo, debido a mi contexto cultural, ni se me pasó por la cabeza bautizarlo Yama; y eso que resultaría de lo más apropiado. Por la misma razón tampoco se me ocurrió llamarlo Azrael, el arcángel de la muerte en el Islam. O Hine-nui-te-pō, de la mitología maorí.
Rigel Kentaurus
La estrella más próxima al Sol es el sistema triple conocido como Alfa o Proxima Centauri, con el nombre propio Rigil Kentaurus ("el pie del centauro", en árabe). Observatorio Europeo del Sur. (Clic para ampliar)

Incluso los nombres aceptados internacionalmente para los grandes objetos mencionados proceden de las culturas abrahámicas occidentales, por la sencilla razón de que éstas eran dominantes en materia científica conforme tales denominaciones se iban normalizando. Los nombres de todos los planetas solares, por ejemplo, vienen de la mitología romana: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, etcétera. Los de las lunas, de la griega, como Ganímedes, Ío, Europa, Fobos, Titán, Mimas, Encélado y demás. Y una buena parte de las estrellas más conocidas se conocen por su denominación árabe: Rigil Kentaurus (Rijl al-Qantūris, "el pie del centauro"), Altair (de an-nasr aṭ-ṭā’ir, "el águila voladora"), Fomalhaut (fam al-ħūt al-janūbī, "la boca de la ballena del sur") o Betelgeuse (cuya primera sílaba está disputada, pero "elgueuse" es al-Jauzā', "...del centro"). Y, por supuesto, Aldebarán: al-dabarān, "el seguidor" (porque parece seguir a las Pléyades).
Lógicamente, otras culturas otorgan nombres distintos a todos estos astros; no obstante, para su uso internacional y científico, estos son los nombres que han cuajado. Por otra parte, los descubrimientos más recientes se van dando en un mundo cada vez más globalizado e interconectado, con lo que la misma denominación se extiende a todos los países rápidamente. Tanto para los unos como para los otros, el organismo que se encarga de limpiar, fijar y dar esplendor a todos estos apelativos es la Unión Astronómica Internacional.
Con el surgimiento y desarrollo de la revolución científica, el número de objetos extraterrestres a bautizar se ha multiplicado enormemente y cada vez lo hace más. No resulta extraño que cualquier nuevo instrumento (un telescopio, una sonda, lo que sea) produzca una avalancha de cosas nuevas y fascinantes a las que prestar atención. Por ejemplo: las primeras naves que pasaron por detrás de la cara oculta de la Luna revelaron la existencia de un montón de accidentes geográficos selenitas a los que hubo que poner nombre. Con las primeras naves interplanetarias, lo mismo. Cada vez que a un Gran Observatorio le ajustan las gafas, aparecen millones de estrellas y galaxias nuevas. Y así constantemente. Son tantos que muchos se quedan con su designación sistemática, pendiente de que alguien se tome el trabajo de bautizarlos.
La Presidenta de la Unión Astronómica Internacional abre el Año Internacional de la Astronomía en la UNESCO.
La presidenta de la Unión Astronómica Internacional, Catherine Cesarsky, abre el Año Internacional de la Astronomía en la UNESCO (2009).

En la actualidad, cuando se obtienen las primeras imágenes de un nuevo objeto extraterrestre, es normalmente el correspondiente grupo de trabajo de la Unión Astronómica Internacional quien selecciona unas cuantas de las más significativas y sugiere posibles nombres. Conforme se consiguen datos más detallados, los investigadores que estudian el objeto pueden proponer denominaciones adicionales. En general, cualquier persona (incluso del público en general) puede proponer un nombre para un objeto recién descubierto. Ni en un caso ni en el otro, la Unión Astronómica Internacional garantiza que este nombre será reconocido. No se admite pago económico, a pesar de la existencia de listillos que cobran dinero a sus clientes por poner nombre a una estrella (sin reconocimiento oficial alguno, claro). Aquí se detalla el proceso, por ejemplo, para dar nombre oficial válido a los planetas menores (en ingles).
Los nombres aceptados en principio por este grupo de trabajo se remiten a otro dentro de la misma división, que se encarga exclusivamente de realizar estas catalogaciones. Por ejemplo, en el caso de los planetas y lunas, éste es el Grupo de Trabajo para la Nomenclatura de Sistemas Planetarios (WGPSN), de la División III. Si este grupo también valida la propuesta, entonces el nombre queda aceptado y entra en las bases de datos oficiales de la Unión. A partir de ese momento, este nombre puede ser utilizado válidamente para cualquier aplicación.
En la práctica, vuelve a producirse un inevitable sesgo cultural. Salvo de manera anecdótica, será raro que estos nombres procedan por ejemplo de la cultura aborígen australiana o de la yanomami, básicamente porque no hay muchos aborígenes ni yanomamis en los grandes observatorios terrestres o satelitarios, en los comités de investigación de las sondas espaciales o en los grupos de trabajo de la Unión Astronómica Internacional. A decir verdad, si no fuera porque existe una cierta tendencia en estos ámbitos para intentar que todas las culturas de la Humanidad aparezcan representadas, raro sería que apareciese alguno.
Bueno, pues por estas viejas tierras de Iberia no andamos mucho mejor. Realizada una búsqueda exhaustiva en la base de datos de la Unión Astronómica Internacional, sólo hay catorce que se correspondan con científicos o personajes que tuvieran que ver directamente con la astronomía. Todos excepto dos son anteriores a la Edad Contemporánea. Y la mayor parte, anteriores a la Edad Moderna. No, no es culpa de la Unión Astronómica Internacional. Es culpa nuestra.
La magra cosecha de la astronomía hispánica.
En total, salen 109 nombres relacionados con la cultura ibérica. Pero la mayor parte son designadores sin relación ninguna con la astronomía, la astronáutica o en general las ciencias que condujeron a estos descubrimientos. Al final del post veremos una lista, por ejemplo, de localidades hispánicas extraterrestres cuyo único mérito efectivo para estar ahí es simplemente... su existencia.
Observatorio del Roque de los Muchachos
Observatorio del Roque de los Muchachos, en las Islas Canarias. Tras siglos de tinieblas y atraso secular, durante las últimas décadas han ido surgiendo en España algunas instalaciones científicas dignas de tal nombre. En julio de 2009 entró aquí en servicio el Gran Telescopio Canarias, el más grande y potente del mundo con un espejo de 10,4 m. Casi nadie se enteró.

Más notablemente aparecen en la Luna los nombres de cuatro exploradores (Balboa, Colón, Magallanes y Vasco de Gama), un gran científico de la Edad Contemporánea sin relación con la astronomía (Cajal) y un médico del siglo XVI (Cristóbal Acosta). En Mercurio encontramos algunos pintores y escritores (Camões, Cervantes, Dalí, Echegaray, Goya, March, Mena, Mendes Pinto y Velázquez), porque se decidió nombrar a los cráteres de Mercurio usando una lista de artistas de fama mundial (aunque el premio Nobel de Literatura José Echegaray fue también ingeniero y matemático, su presencia se debe a esta última razón). Más una referencia a la carabela Santa María y al navío Victoria de Magallanes y Elcano.
En Venus, donde por convención se usan nombres femeninos, hallamos a la escritora Rosalía de Castro, la pintora Josefa de Ayala, la cantante Malibrán o la actriz Fernández, tan conocida que ni siquiera he logrado identificarla. Hay también –no faltaba más– un Don Quijote y una Dulcinea en Eros, asteroide cuyos accidentes suelen nombrarse recordando parejas o amantes famosos en la literatura de ficción. Más un cierto número de nombres genéricos como "José" o "Juanita" elegidos más o menos al azar.
Se comprende fácilmente que la mayor parte de estos topónimos extraterrestres con resonancias hispánicas son de cortesía, parte de esta voluntad de lograr que todas las culturas humanas queden representadas en los astros. En serio: por supuesto que se puede llamar Velázquez a un puente, un polideportivo o un avión de pasajeros, pero eso no implica ningún mérito en obra civil, deportes o aeronáutica. De gente que se ganara a pulso con sus aportaciones a la astronomía o la cosmonáutica un lugar en los cielos, únicamente tenemos catorce. A estas alturas, puede que te estés preguntando por qué hablo todo el rato de personajes ibéricos, en vez de hablar de españoles o portugueses. Sencillo: como apunté más arriba, casi todos ellos vivieron antes de que existieran los dos estados modernos con el nombre oficial de España o Portugal. En realidad, la inmensa mayoría se contaron –cómo no– entre los siempre mezquinamente olvidados sabios de Al-Ándalus.
Abenezra, el Doctor Admirable.
Vayamos por orden. El cráter Abenezra de la Luna recibe su denominación gracias al astrónomo, filósofo y escritor sefardita Abrahám ben Meir ibn Ezra; un nombre latinizado como Abenezra, cuyo propietario fue conocido por sus apodos el Sabio, el Grande o el Doctor Grande y Admirable.
Cráter Abenezra, Luna
El cráter Abenezra de la Luna (borde superior), situado en el centro de la cara visible y un poco al sur, llamado así por el astrónomo judeo-andalusí Abrahám ibn Ezra (1092-1167). Imagen tomada a 2.722 km de altitud sobre nuestro satélite.

Abrahám nació en Tudela, entonces perteneciente a la taifa de Zaragoza, en torno a 1092. Cuando los cristianos de Alfonso I el Batallador tomaron su ciudad, huyó hacia el sur junto a muchos otros de sus vecinos andalusíes. Así se convirtió por primera vez en un a modo de refugiado itinerante, viviendo en la Córdoba, Lucena, Granada y Sevilla musulmanas antes de cruzar el estrecho al norte de África. Entonces se encontró con con los almohades, que por aquella época perseguían a los judíos. Huyó de nuevo, ahora en dirección a Roma, y residió en diversos puntos del sur y centro de la Europa cristiana hasta su muerte en 1167. No se sabe exactamente dónde murió, pero al parecer había regresado a la judería de Calahorra, entonces ya bajo dominio cristiano. Por tanto, Abrahám ibn Ezra puede considerarse uno de los máximos exponentes de las tres culturas... y también de sus complejas convivencias y conflictos.
Abenezra escribió fundamentalmente en hebreo, destacándose en una diversidad de disciplinas que van desde la exégesis bíblica hasta la filosofía de la religión, la gramática hebrea e incluso la poesía. Pero lo que le aseguró su lugar en la Luna fueron sus trabajos en matemáticas, astronomía y astrología (en aquellos tiempos aún una ciencia): tablas de posiciones estelares como el Lukhot, estudios sobre el calendario (Sefer ha-'Ibbur) y el astrolabio (Keli ha-Nejoshet), textos aritméticos como el Sefer ha-Ekhad o el Sefer ha-Mispar, las traducciones del astrólogo judeo-persa Mashallah y su obra traducida al latín Fundamentos de las Tablas Astronómicas (1154). Por todo esto y más cosas el judeo-andalusí Abrahám ibn Ezra, el Doctor Admirable, se ganó a pulso un rincón en los cielos; este lugar está ahora situado en las escabrosas serranías inmediatamente al sur del ecuador lunar, casi en el centro de la cara visible de nuestro satélite (21,0°S 11,9°E).
Cráter de Al Bakri, Luna
Cráter de Al-Bakri, en una imagen obtenida desde la nave lunar tripulada estadounidense Apolo 15 en 1971. (NASA)

Abu Abdullah Al-Bakri, el geógrafo.
Abu Abdullah al-Bakri fue un geógrafo hispano-árabe que nació en Huelva alrededor de 1014, estudió en Córdoba con Al-Udri e Ibn Hayyan, trabajó en Almería y Sevilla y murió en esta última ciudad siendo el año 1094. Aunque evidentemente no había salido en toda su vida de Al-Ándalus, creó numerosos trabajos de gran objetividad y precisión sobre la geografía, la botánica y la historia de Europa, el norte de África y la Península Arábiga basándose en lo que le contaba la gente que sí había estado allí.
Uno de estos trabajos, el Libro de los Caminos y los Reinos (Córdoba, 1068), constituye el único estudio completo y de confianza sobre África Occidental durante la Edad Media. Incluye datos únicos sobre el Imperio de Ghana, la Dinastía Almorávide y el comercio transahariano. Junto a su Descripción geográfica del mundo conocido, el Diccionario de los nombres indecisos (uno de los primeros diccionarios geográficos) y la Descripción del África Septentrional, le convierte en un geógrafo clásico de referencia y le dan derecho a su cráter en la cara visible lunar: uno pequeñito pero cuco, en la orilla noroccidental del Mar de la Tranquilidad (14,3°N 20,2°E).
El cráter de Alfonso X el Sabio.
Cráter lunar Alphonsus
Cráter Alphonsus (derecha), en la cara visible de la Luna (NASA). Recibe su nombre por Alfonso X el Sabio, no en tanto que rey sino en tanto que astrónomo.

Uno de los cuatro objetos extraterrestres de nombre hispánico ganado a pulso que no tira de apellido andalusí es el complejo de cráteres Alphonsus. Situado en la cara visible de la Luna, al este del mar Nubio, recibe su nombre por el rey de Castilla Alfonso X el Sabio. Pero no por rey, sino por astrónomo.
La vida de Alfonso X de Castilla (Toledo 1221-Sevilla 1284) resulta fascinante y está llena de éxitos, reveses y legados a las generaciones posteriores. Sobre todo, Alfonso fue un hombre sediento de conocimientos, respetuoso por la cultura y autor intelectual de numerosas obras. Su Escuela de Traductores de Toledo reunió a los mayores sabios cristianos, musulmanes y judíos de aquella Iberia a la que él empezaría a llamar con éxito España.
La parte de su legado que le asegura un lugar en la Luna es, fundamentalmente, las Tablas Alfonsíes (1252-1270). Sobre las observaciones originales del andalusí Al-Zarqali (a quien nos encontraremos a continuación) y bajo la supervisión de los judíos Ben Moshe y Ben Sid, estas Tablas Alfonsíes recogen la posición exacta de los astros vistos desde Toledo desde el año de la coronación de nuestro rey; y permiten calcular la posición del Sol, la Luna y los planetas conocidos en su tiempo según el complicado modelo geocéntrico de Ptolomeo.
La versión original de las Tablas Alfonsíes, escrita en castellano antiguo, se ha perdido. Pero la edición francesa en latín de 1320 sobrevivió, convirtiéndolas en la referencia astronómica más importante de Europa hasta bien entrado el Renacimiento. Sólo se dejaron de utilizar tras la publicación de las Tablas Rodolfinas de Kepler en 1627, casi cuatro siglos después que ya incorporaban el modelo heliocéntrico. Por esta y otras aportaciones como los Libros del saber de astronomía, el Rey Sabio de Castilla se ganó un antiquísimo cráter, muy llano, de respetable tamaño, provisto con doce subcráteres; sus coordenadas son 13,4°S 2,8°W, Luna.

Tablas Alfonsíes
Tablas Alfonsíes de Alfonso X el Sabio (arriba), en una traducción al latín del siglo XIII, basadas en las Tablas Toledanas de Azarquiel (debajo).

Estampilla con la efigie del astrónomo Azarquiel
Estampilla postal de España con la efigie del astrónomo toledano Abú Ishaq Al-Zarqali, Azarquiel.

Azarquiel, el más grande de los astrónomos ibéricos.
El toledano Abū Isḥāq Ibrāhīm ibn Yaḥyā al-Naqqāsh al-Zarqālī (o al-Zarqālluh), latinizado Azarquiel o Arzachel, está considerado por muchos como el más grande de los astrónomos ibéricos y uno de los más importantes de la historia mundial. Ya hable de él en este blog, y hasta comenté lo de su cráter... y se me había olvidado. 🙁 Nació en la Taifa de Toledo siendo el año 1029, descendiente de una familia visigótica convertida al Islam siglos atrás. Formado como herrero, se dedicaba a elaborar instrumentos de precisión para los astrónomos árabes y judíos que allí residían al servicio del cadí Said al-Andalusí, científico e historiador a su vez: una especie de Alfonso X musulmán.
De esta forma Abú Ishaq entró en contacto con las ciencias de la noche; por su parte, los científicos toledanos de la noche se percataron pronto de que Abú Ishaq poseía una brillantez intelectual fuera de lo común, captando al vuelo sus necesidades e incluso anticipándose a ellas, por lo que comenzaron a protegerle. Tras dos años de formación en las maqtab de la ciudad patrocinadas por Al-Mamún, el joven herrero se convirtió en matemático y astrónomo, pasando a formar rápidamente parte de este reducido círculo de estudiosos. Y, pronto, destacándose sobre todos ellos como astrónomo teórico, geómetra e inventor de sus propios instrumentos.
El cráter Azarquiel, Luna.
El cráter Azarquiel, Luna.

La aportación de Azarquiel al saber humano es difícil de percibir en toda su enormidad. Entre otras muchas cosas, junto a su equipo de extraordinarios colaboradores elaboró las Tablas Toledanas, de las que bebería Alfonso X para crear las Alfonsinas. Pero no sólo el rey de Castilla se inspiró en su trabajo: el mismo Laplace, siete siglos después, seguía utilizando los datos de Abú Ishaq para sus cálculos astronómicos. Y su modelo para explicar los movimientos del Sol y de Mercurio fue aprovechado por Copérnico para desarrollar la teoría heliocéntrica, tal como el propio astrónomo polaco declara en su Sobre el movimiento de las esferas celestiales. Sus obras, al llegar traducidas a la Europa cristiana, permitieron el surgimiento de la astronomía matemática moderna.
La azafea de Azarquiel
La azafea de Azarquiel o astrolabio universal. Sin un instrumento astronómico de estas características, verdadero computador analógico, la navegación oceánica resulta imposible por completo.

Además, creó varios instrumentos nuevos. Uno de ellos, la azafea o astrolabio universal, fue esencial para la navegación durante los siglos siguientes; sin él, difícilmente habría sido posible la Era de los Descubrimientos. Al mismo tiempo, se desplazaba a Córdoba con frecuencia para dar clases, lo que sentó una escuela propia que está en la raíz de la astronomía árabe occidental.
Por todo ello, los nombres de la Luna tendrían menos mérito si no incluyeran al complejo de cráteres Arzachel (18,2°S 1,9°O), situados al sur de Alphonsus, también en la cara visible. Está igualmente compuesto por un cráter principal y once secundarios, con una estructura muy bien definida y un pico en el centro de 1.500 metros de elevación.
Cuando Alfonso VI de León conquistó Toledo en 1085, un casi anciano Azarquiel tuvo que huir junto con otros colegas en dirección a Córdoba. No se sabe si llegó o si pereció en algún campo de refugiados por el camino. Convencionalmente se considera que murió en 1087.
El cráter Catalán, menos mal.
El único que nos salva la cara: aunque chiquitín y no muy relevante, el cráter Catalán del sudoeste lunar (45,7°S 87,3°O) y sus tres subcráteres son los únicos que llevan un nombre ibérico contemporáneo. Este es el del físico-químico maño especializado en espectroscopia Miguel Antonio Catalán Sañudo. Nacido en Zaragoza siendo 1894, se licenció en Ciencias Químicas por la universidad de esta ciudad aragonesa y a continuación desempeñó su profesión durante un tiempo en una fábrica de cementos. De ahí marchó a Madrid, en 1915, para realizar su tesis doctoral con Ángel del Campo. Don Ángel del Campo y Cerdán era el encargado de espectroscopia en el Laboratorio de Investigaciones Físicas de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas; años después, se convertiría en asesor científico de la II República.
Miguel Catalán y su esposa Jimena Menéndez-Pidal
Fotografía del pasaporte y firma de Miguel Catalán, junto a su esposa Jimena Menéndez-Pidal, hija del historiador y filólogo Ramón Menéndez-Pidal.

Bajo la tutela de Del Campo, Catalán se pasó definitivamente a la espectroscopia. Con una beca de la Junta, se mudó a Londres para proseguir sus estudios en el Royal College of Science; allí descubriría los multipletes espectrales, un fenómeno cuántico que le valió el reconocimiento internacional. De ahí viajó a Munich para trabajar con Sommerfeld, uno de los fundadores de la mecánica cuántica. A su regreso a España, ya catedrático, fundó el Instituto Nacional de Física y Química de la Junta de Ampliación de Estudios junto a Blas Cabrera y Enrique Moles.
Tras la Guerra Civil, los franquistas disolvieron la atea y antiespañola Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas; muchos de sus miembros fueron fusilados, tuvieron que huir al exilio o resultaron depurados. Miguel Catalán, que había pertenecido a Izquierda Republicana sin señalarse mucho, se contó entre estos últimos. Estuvo siete años en el exilio interior, realizando trabajos menores para la industria química e incluso para Mataderos de Mérida, hasta que gracias a las gestiones del astrofísico estadounidense Henry Russell y otros colegas norteamericanos recuperó su cátedra en 1946 (cuentan que empezó su primera clase con un "decíamos ayer...", a lo Fray Luis de León).
Como en España casi no quedaban científicos de alto nivel, en 1950 las autoridades franquistas le nombraron jefe del Departamento de Espectros del nuevo Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por mediación del Marqués de Hermosilla. Habían pasado once años desde el final de la Guerra Civil. A partir de ese momento, los científicos norteamericanos que le habían protegido desde el otro lado del charco comenzaron a invitarle a toda clase de conferencias y reuniones en los Estados Unidos; en 1952, lo hicieron asesor de la Joint Commission for Spectroscopy. En 1955, la Real Academia de Ciencias de Madrid logró vencer las desconfianzas políticas que generaba aún y le eligieron académico de número. Pero todas estas desventuras le habían afectado a la salud: Miguel Catalán, el único ibérico contemporáneo que da nombre a un objeto extraterrestre por sus méritos científicos, falleció en 1957. Habría que esperar hasta 1970 para que, a propuesta de todos esos amigos estadounidenses, la Unión Astronómica Internacional pusiese su nombre a este cráter lunar.
Cráter Catalán, Luna
El grupo de cráteres Catalán, Luna, en el registro de la Unión Astronómica Internacional. Al hallarse en la zona de ocultamiento por libración, ayuda a observar este fenómeno aunque a veces resulte difícil de distinguir o invisible desde la Tierra por completo.

Cráteres Geber y Abenezra, Luna.
Cráteres Geber y Abenezra, Luna.

Geber, el que corrigió a Ptolomeo.
Como este post se está alargando mucho, lo voy a dividir en dos partes. Así pues terminaremos esta primera hablando del Geber, otro cráter complejo lunar, que recibe su nombre por un cuarto andalusí: el astrónomo y matemático Abū Muḥammad Jābir ibn Aflaḥ. Abú Mohamed Jabir nació, vivió y murió en Sevilla allá por los años 1.100-1.150; su obra maestra, la Corrección del Almagesto (Iṣlāḥ al-Majisṭi), influyó a varias generaciones de estudiosos musulmanes, cristianos y judíos. Tanto, que casi toda la parte de trigonometría esférica en la obra de Johann Regiomontano constituye un plagio del sevillano, tal como mostró Gerolamo Cardano. Este trabajo representa la primera corrección importante a Ptolomeo en Occidente.
Adicionalmente, Abú Mohamed inventó el torquetum, otro computador analógico de observación astronómica que sirve para registrar y convertir medidas tomadas en tres sistemas de coordenadas: el horizontal, el ecuatorial y el eclíptico. Maimónides trasladó sus trabajos al resto del mundo islámico y Gerardo de Cremona los tradujo al latín, dándole ese nombre Geber que designa también al cráter lunar.
El cráter Geber en memoria del sevillano Abú Mohamed se encuentra en las serranías escabrosas centrales de la cara visible de Luna, un poco hacia el sur (19,4°S 13,9°E), y presenta nueve subcráteres. Está justo al noreste del cráter en memoria del judío andalusí Abrahám ibn Ezra que mencionamos al principio.

Próximamente: Ibéricos extraterrestres (y 2).