El enigma del Bosque de Charnwood.
Cuando era niña, Tina Negus (Reino Unido, 1941) le tomó gusto a eso de los fósiles. Es que en aquella época no había videojuegos, ni móviles, y ni siquiera muchas teles. Así que los críos salían a la calle a jugar y hacían sus travesuras, como meterse en sitios que a sus padres no les gustaban. Según sus propias palabras, Tina se aficionó jugando "ilícitamente" (vamos, que si en casa se llegan a enterar, seguramente se habría llevado una buena azotaina como era corriente por aquella época) en una cantera abandonada próxima a su domicilio en Gratham, Lincolnshire. Ahí había un montón de fósiles de amonites, belemnites y cosas así fijados a sus calizas azules del entonces llamado Liásico Superior, que desde chiquitaja cautivaron su imaginación.
Puesto que también faltaba bastante para que inventasen Internet, y Tina era muy curiosa, su afición le llevó a la biblioteca pública local. Ahí leyó un montón de cosas sobre geología, biología, paleontología y esos rollos de científicos. El caso es que conforme se adentraba en la adolescencia, acabó bastante enterada de estos temas. Y a principios del verano de sus quince años, Tina pidió a sus padres que la llevaran al cercano Bosque de Charnwood. Ya habían estado varias veces, pero esta vez Tina no deseaba simplemente hacer picnic en un lugar hermoso como ese. En la biblioteca había leído un ensayo sobre su geología y le llamó la atención que existiese una cantera con depósitos de ceniza volcánica surgida bajo el mar, cuando aquello fue un mar. Eso era algo que Tina nunca había visto y, como además conocía muchos de los lugares mencionados gracias a las excursiones anteriores, se motivó. Así que copió todos los mapas del ensayo a mano –tampoco había fotocopiadoras– y con la excusa de ir a recolectar arándanos, convenció a sus sufridos padres de que la llevasen otra vez en junio o principios de julio de 1956; no recuerda bien la fecha exacta. Pero tuvo que ser por ahí, porque los arándanos todavía no estaban maduros.
Y para el Bosque de Charnwood marcharon. En cuanto pudo, Tina se metió por el camino de cabras que conducía a la cantera en cuestión. Durante un buen rato, se quedó flipada con aquellas rocas de color gris oscuro y tono verdeazulado, como era su gusto. Entonces sus ojos cayeron sobre algo más: uno de sus amados fósiles. Parecía una especie de hoja de helecho fosilizada, sin nervio central, sino con sus foliolos dispuestos como en zigzag. Pero había un pequeño problema. Según sus mapas y notas copiados tan cuidadosamente, la piedra donde se hallaba el fósil era precámbrica. Y todos los libros gordos y los grandes sabios y sus profesores y el mundo entero afirmaban taxativamente que la vida compleja apareció en el Cámbrico, o sea después. Aquel fósil que tenía ante sus ojos no tenía el menor derecho a existir. Faltaría más. Una forma de vida compleja antes del Cámbrico, y encima con aspecto de planta terrestre, ¡menuda idiotez!
Sólo que aquella especie de fronda estaba allí, casi mirando desafiantemente a Tina desde la profundidad del tiempo. Mucho, mucho tiempo: bastante más de medio millar de millones de años. Cuando aquel ser estuvo vivo, los días sólo duraban 22 horas y los años tenían 400 días divididos en 13 meses. El Sol y la Tierra estaban en otro lugar de la galaxia y las estrellas nocturnas eran completamente distintas de las actuales. El oxígeno todavía estaba acumulándose en el aire. Aquel bosque y aquella cantera estaban muy cerquita del Polo Sur, en el fondo de un superocéano al que ahora llamamos Panthalassa, que bañaba las costas extrañas de un único supercontinente hoy denominado Pannotia. Y dijeran lo que dijesen los libros gordos, los grandes sabios, sus profes y el mundo entero, el fósil imposible de Tina llevaba ahí desde entonces.
Tina hizo lo que hacen los buenos científicos. Como faltaban muchas décadas para que una chavala de 15 años pudiera tener un móvil con su cámara de nosecuántos megapíxeles, primero se limitó a no tocar nada. Al día siguiente, en el colegio, se acercó a su profesora de geografía para contarle que había encontrado un fósil en una roca precámbrica. La profe contestó al instante: "No hay fósiles en las rocas precámbricas." Tina le dijo que ya lo sabía, pero ella lo había visto con sus propios ojos. Sin ni siquiera mirarla, la profe replicó: "¡Pues entonces no será una roca precámbrica!" Tina insistió: ese fósil estaba en una roca precámbrica. Su profe repitió: "Ya te he dicho que no hay fósiles en las rocas precámbricas." Y completado así el círculo, se marchó dejándola con la palabra en la boca.
Pero Tina, a fuer de curiosa, era cabezona. Pidió una vez más a sus padres que la llevaran de nuevo al lugar. Y esta vez, un poquito obcecada, no tuvo una idea tan buena: se llevó el martillo de minero de papá. Contaremos en su defensa que seguía teniendo quince años y necesitaba saber qué era aquella cosa. Y también que tuvo el buen juicio de no dar un solo golpe cerca del fósil. Lo que intentaba era sacar el trozo de roca entero, fósil incluido, pero intacto. Por fortuna, al poco rato descubrió que aquella piedra era demasiado dura y sus martillazos apenas tenían algún efecto. Ya a la desesperada, la buena científica volvió a su sesera adolescente. Ese día les acompañaba su abuelo, que siempre llevaba encima un bloc de notas con su correspondiente lapicero. Tina le pidió un par de hojas, el lápiz, y sacó un calco del fósil como los científicos verdaderos. Con él se fue al museo local, para intentar compararlo con las piezas que tenían allí, sin ningún éxito. Repasó todos los libros de geología y paleontología a los que pudo poner las manos encima. Nada. Finalmente se cansó y, desilusionada, guardó el calco en su carpeta.
Aún intentó un último viaje al Bosque de Charnwood hacia finales del año siguiente, 1957. Entonces descubrió, para su horror, que su fósil ya no estaba. Ni el fósil ni la roca. En su lugar había marcas de agujeros de perforación y las herramientas que habían usado para extraerla. Lo único que la consoló fue que, a juicio de sus familiares, parecía un trabajo profesional y no la barbarie de algún vándalo. Supusieron que el fósil de Tina habría pasado a formar parte de la colección de alguien. Así quedó la cosa.
Aunque Tina no se olvidó de él. En 1961 se graduó en zoología, botánica y geografía en la Universidad de Reading, especializándose en zoología. Luego estuvo dos años investigando la ecología de los mejillones de agua dulce. En ese periodo, la universidad organizó un viaje al famoso Museo de Historia Natural de Londres, con sus casi 80 millones de especímenes. Tina pensó que quizá ahí encontraría la respuesta a aquel misterio de su adolescencia. Se lo repasó entero, sala por sala y era geológica por era geológica, buscando alguna pieza que coincidiera con su fósil... sin encontrar nada. Cabezota, escribió a casa para que le mandaran aquellos calcos que tomó con el bloc y el lápiz del abuelo. En cuanto los recibió, se presentó en el Departamento de Geología de su universidad a preguntar si alguien tenía alguna idea de qué demonios podía ser aquello. Al principio la miraron raro, pero entonces alguien recordó algo y le mostró un paper recién publicado por un cierto doctor Trevor Ford, de la Universidad de Leicester.
El título era, ni más ni menos, Fósiles precámbricos del bosque de Charnwood. ¡Y allí estaba el suyo! Se trataba de un descubrimiento revolucionario: ni más ni menos que uno de los dos primeros ejemplares confirmados de la biota ediacárica, formas de vida complejas decenas de millones de años más antiguas que lo asegurado por los libros gordos, los grandes sabios, los profesores y el mundo en general hasta entonces. Tina siempre tuvo razón: su fósil era un ser complejo anterior al Cámbrico y ahora se llamaba Charnia masoni, con unos 580 millones de años de antigüedad.
Lo de masoni era por otro chaval de 15 años, Roger Mason, igualmente aficionado a los fósiles. Un año después de que Tina lo observara por primera vez, Roger fue a practicar escalada con sus colegas a la cantera en cuestión y reparó en su extrañeza igual que Tina. Pero a diferencia de Tina, la familia de Roger tenía vinculación con el mundo académico y así su redescubrimiento llegó rápidamente a oídos del Dr. Trevor D. Ford.
El Dr. Ford se mostró escéptico al principio, pero accedió a ir a echar un vistazo y quedó atónito. E inmediatamente pasó a la acción. Así pues, el fósil no había sido retirado de la cantera por ningún coleccionista, sino por un equipo de la Universidad de Leicester dirigido por el Dr. Ford. De ahí que el trabajo fuese tan profesional. Y además del Charnia masoni también habían extraído otro fósil precámbrico, el Charniodiscus concentricus, con una forma circular que también había llamado la atención de Tina pero no le dio mayor importancia. Actualmente se encuentran en el New Walk Museum & Art Gallery de Leicester como los primeros especímenes confirmados de que la vida compleja fue posible antes de que fuese posible la vida compleja. Tina y Roger acababan de descubrir –o demostrar, como ahora veremos– un ámbito completo de la vida que existió durante decenas de millones de años, llamado la biota ediacárica. Moraleja: mientras sigas el método científico –y eso vale para todo o casi todo en esta vida, no sólo para las "cosas científicas"– nunca te fíes excesivamente de los libros gordos, los grandes sabios, los profesores, el mundo en general y los adultos en particular. Ser más viejos no nos hace ni más inteligentes ni necesariamente más sabios y a veces somos unos cretinos bastante soberbios. Unos idiotas, vamos.
La biota ediacárica.
Charnia masoni y Charniodiscus concentricus sólo son dos ejemplos de una vasta vida marina compuesta por seres pluricelulares complejos que aparecieron poco después de la descongelación del periodo Criogénico (sobre todo a partir de la llamada explosión de Avalon) y comenzaron a difuminarse poco antes de principios del Cámbrico; es decir, coincidiendo a grandes rasgos con el periodo ediacárico (hace entre 635 y 542 millones de años.) Con alguna excepción que luego veremos, fueron los primeros seres complejos que aparecieron y perduraron largo tiempo sobre la faz de este planeta. Algún autor objeta al uso de la expresión biota ediacárica como si fuesen seres aparte del proceso evolutivo global de la vida terrestre y prefiere restringir el término a la mera datación estratigráfica. Sea como fuere, muchos de estos seres presentan características que los distinguen de la vida que seguimos adelante a partir de la explosión cámbrica.
Hay que reseñar que Tina, Roger y el Dr. Ford no fueron los primeros en darse cuenta de que algo raro pasaba con la supuestamente imposible vida compleja precámbrica. De hecho, el Ediacárico toma su nombre de las colinas de Ediacara, al Sur de Australia. Ahí fue donde en 1946 el geólogo Reg Sprigg encontró unas ciertas "medusas" en un yacimiento que parecía muy anterior al Cámbrico. Tampoco él había sido el primero. Ya en 1868, el escocés Alexander Murray había hallado fósiles de Aspidella terranovica en eso, Terranova, por debajo del entonces denominado "estrato primordial." En 1933, el alemán Georg Gürich se topó con fósiles de Rangea schneiderhoehoni en la Formación Nama de la actual Namibia, donde también han aparecido restos de Ausia fenestrata. Pero como la creencia en que la vida compleja surgió a partir del Cámbrico estaba tan firmemente establecida, estos hallazgos se disputaron por todas las vías: que si la datación de los estratos no estaba clara, que si había habido contaminación de las muestras, que si en realidad no eran fósiles sino formaciones minerales curiosas, etcétera. Lo habitual en estos casos.
La importancia del descubrimiento de Tina, Roger y el Dr. Ford radica en que fue un auténtico manotazo que tiró todas estas objeciones por la borda. La geología de las Midlands británicas está extremadamente bien documentada y datada, el fósil permanecía prístino en su roca precámbrica y claramente Charnia masoni fue alguna clase de ser vivo, se ponga como se ponga quien se ponga. Qué clase de ser vivo es cuestión aparte. La biota ediacárica es tan distinta de lo habitualmente conocido y tan diversa –se han encontrado muchísimos seres más, a cuál más peculiar– que se sigue discutiendo qué son exactamente. Para ser más rigurosos, cuál es su clasificación taxonómica. Distintos especialistas han intentado encuadrarla prácticamente en todas las categorías, desde los cnidarios (o sea, animales) y los metazoos basales hasta las algas, los hongos, los líquenes, los protistas gigantes (al estilo de los Xenophyophorea), los organismos coloniales e incluso en su propio filo o reino aparte. Actualmente se tiende a pensar que fueron alguna clase de metazoos, o sea animales, pero sumamente difíciles de emparentar con quienes vinimos después.
En suma, que ni puñetera idea. Para acabar de arreglarlo, en 2014 se identificaron unos bichitos marinos en forma de seta llamados Dendrogramma que parecen compartir algunas características con seres ediacáricos como Albumares brunsae, Anfesta stankovskii y Rugoconites. Aunque se les ha ubicado en el reino animal, tampoco saben muy bien dónde más colocarlos en el "árbol de la vida." El nombre se les puso por la disposición de sus canales digestivos, que recuerdan a un dendrograma... y punto. Así que por el momento son los únicos miembros de la familia... eso, Dendrogrammatidae. Para todo lo demás, son incertae sedis, o sea que quién sabe. Van a intentar secuenciarles el ADN, a ver si nos enteramos de algo más. Encuentro de lo más acertado el "apellido" que le han adjudicado a uno de ellos: Dendrogramma enigmatica, porque representan un auténtico enigma. Y eso que estamos hablando de seres perfectamente existentes hoy en día y que podemos estudiar (y están estudiando) con todo detalle. Ahora imagínate la pesadilla de catalogar a unos seres todavía más enigmáticos, quizá emparentados con estos o quizá no, que desaparecieron hace como medio millar de millones de años dejándonos sólo un puñado de fósiles.
Como te decía, la biota ediacárica parece presentar una serie de características distintivas comunes, o eso nos parece con el material que ha quedado para trabajar. Para empezar, fueron todos seres marinos, entre otras cosas porque –con permiso de estas personas– en la tierra y el aire no había aún ningún ser vivo complejo. Pero no, no es sólo por eso: todos los fósiles han aparecido en estratos que permanecieron sumergidos durante el Ediacárico, aunque exista alguna opinión divergente. Y además bastante sumergidos, por debajo de la zona fótica (o sea, la capa del mar que puede atravesar la luz solar), así que no pudieron usar la fotosíntesis. Pueden presentar casi cualquier clase de simetría, incluyendo simetría bilateral como nosotros, o ninguna.
Algunos como Funisia dorothea pudieron reproducirse sexualmente. Dado que en su época los depredadores macroscópicos aún no existían, la respetable agencia Reuters calificó su existencia como muy agradable, imaginando que hubiesen dispuesto de un sistema nervioso capaz de apreciarlo: ningún depredador, mucho sexo. Pero creemos que la mayor parte eran asexuados; a cambio, algunos de estos últimos se reproducían de maneras francamente sofisticadas. También se ganaban la vida con gran facilidad: en su mayor parte debían ser seres sésiles, o sea que se fijaban al fondo para alimentarse del tapete microbiano subyacente o, mediante filtración, de cualquier cosa alimenticia que les pasara a través. Un lugar tranquilo para vivir, esos mares precámbricos. No obstante, Guy Narbonne opina que diversas características propias de los animales modernos fueron apareciendo en esta biota a lo largo del Ediacárico, como la movilidad (hace más de 555 millones de años), la calcificación (550 millones de años) y finalmente el comportamiento depredador (hace menos de 549 millones de años, ya aproximándose al Cámbrico.)
La misma extinción de la biota ediacárica es objeto de debate. No estamos seguros de cuándo y como se marcharon estos seres exactamente. Parece que aunque la inmensa mayoría ya se habían esfumado antes de que comenzara el Cámbrico, algunas comunidades pudieron pervivir hasta el Cámbrico Medio. Y no tenemos claro si fue una extinción rápida por sus propias razones, una sustitución al ser desplazados por los seres cámbricos o lo que llaman un modelo del gato de Cheshire, en el que la progresiva desaparición de los tapices microbianos del fondo marino precámbrico los habría ido haciendo desaparecer hasta que finalmente no quedó ninguno. Se discute también hasta qué punto constituyeron un verdadero ecosistema en el sentido moderno del término; es decir, si interactuaban más o menos entre sí o cada uno estaba ahí fijado a su trocito de tapiz microbiano cual percebe a la roca ignorando por completo lo que hubiera a su alrededor. Si como dice Narbonne desarrollaron comportamientos como el movimiento y la depredación, algo de ecosistema tuvieron que tener.
Por cierto que estos seres no han aparecido únicamente en esos países donde hablan raro. Cerca de Villarta de los Montes (Badajoz) científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura han hallado una estupenda colección de fósiles ediacáricos terminales que incluyen Cloudinas –el primer metazoo conocido con un esqueleto externo–, Sinotubulites, Namacalathus y algo que se parece a las Protolagena. Si te interesa el tema, puedes preguntar en el Geoparque de Villuercas - Ibores - Jara. Por su parte, Rusia, Ucrania, Canadá y China están plagadas. Esa vida que no podía existir estuvo repartida por todas partes durante millones de años, ahora ya sólo esperando a que un par de quinceañeros curiosos con la mirada limpia y la cabeza despejada se fijasen bien.
Cada vez más vida, cada vez más pronto.
Pero es que incluso todo esto comienza a quedarse algo obsoleto. Ahora mismo vamos teniendo dudas de que la biota ediacárica represente la primera vez que surgieron seres complejos en este planeta. Hoy tengo el gusto de presentarte también a la biota francevillense, con... ¡2.100 millones de años de antigüedad! A ver si nos entendemos tú y yo, compi: dos mil cien millones de años es más de la séptima parte de la edad del universo. Hace 2.100 megas de años, el Sol brillaba casi un 20% menos que ahora, los años tenían 465 días divididos en 14 meses y medio y apenas comenzaba a haber oxígeno libre. El maldito uranio todavía era lo bastante rico como para encender un reactor nuclear natural con agua corriente 400 millones de años después (los materiales radiactivos van decayendo con el paso del tiempo.) Y de hecho lo hizo muy cerca de ahí, en Oklo (Gabón), a pocos kilómetros de Franceville. Por eso a la biota francevillense también se le llama gaboniontes: tanto Oklo como Franceville están en Gabón. Francia extrae uranio para sus reactores nucleares en el sector.
Sabemos todavía muy, muy poco de estos gaboniontes. Pero, al igual que pasó con Charnia, ahí están: fósiles circulares y elipsoidales de hasta doce centímetros, muy probablemente pluricelulares. En realidad, la vida pluricelular ha evolucionado al menos 25 veces independientemente en la historia de la Tierra, desapareciendo a continuación en la mayoría de las ocasiones. Lo que ya no es tan normal es que evolucione hasta crear seres macroscópicos tridimensionales de 12 centímetros. Y sin embargo, en el delta de un olvidado río paleoproterozoico, seguramente bajo una columna de agua con algo de oxígeno disuelto, estos bichos –no hay ninguna otra condenada manera de clasificarlos hoy por hoy– medraron durante una larga temporada antes de dejarnos sus fósiles en la pirita del lugar. Así que la biota ediacárica pudo no ser la primera vez que aparecieron seres complejos macroscópicos en este planeta. La biota francevillense, aunque seguramente mucho más simple, pudo adelantárseles en un millar y medio de millones de años o así.
¿Y qué pasó al final con los protas humanos de esta historia? Bueno, pues como ya sabemos Tina se hizo zoóloga, y además poetisa, fotógrafa y pintora; ahora, ya jubilada, sigue dedicándose a esto último. Roger, el otro quinceañero que redescubrió definitivamente a Charnia, acabó siendo profesor universitario de geología y aunque jubilado también, continúa colaborando con la Universidad China de Geociencias en Wuhan. El Dr. Trevor D. Ford, nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico y esas cosas de los isleños, está jubiladísimo pero hace poco aún seguía organizando charlas y seminarios sobre estos temas en su Leicester natal. En 2007, Roger y el Dr. Ford invitaron a Tina a participar en uno de estos seminarios como predescubridora de ese fósil que demostró la existencia de la vida que no podía existir.
El otro protagonista, la ciencia, salió ganando como hace siempre. Los científicos, como humanos que son, pueden resultar a veces más duros de mollera. 😛 Pero el poder y la grandeza de la ciencia radica precisamente en que siempre es capaz de cambiarse a sí misma y corregir sus propios errores, siguiendo el método científico, para perfeccionarse cada vez más y más y así darnos todo lo que nos ha dado, y nos dará. Y en la misma raíz de la ciencia está la curiosidad, ese observar algo que quizá muchos hayan visto pero nadie había observado antes –como seguramente muchos habrían visto el fósil del Bosque de Charnwood, empezando por quienes trabajaron en la cantera durante muchos años, pero nadie lo había observado–, pensar aquello de "¡qué curioso!" y no parar hasta descubrir lo que es y cómo funciona. La misma curiosidad que nos ha llevado a lo largo de los milenios desde preguntarnos qué demonios serían aquellas lucecitas que brillan en el cielo por la noche hasta pasear nuestras naves-robot por las proximidades de Plutón. Desde preguntarnos por qué la gente caía enferma hasta tener la mayor esperanza de vida y las menores tasas de mortalidad infantil de toda la historia de la humanidad. Desde preguntarnos qué sería el rayo y esas chispitas de las prendas de lana hasta construir los dispositivos electrónicos que estamos usando ahora mismo tú y yo. La misma curiosidad que, si no cometemos ninguna estupidez monumental por el camino, nos llevará adonde ahora mismo ni siquiera podemos imaginar.
Bibliografía:
- Antcliffe, J. B.; Hancy, A. D.; Brasier, M. D. (2015): "A new ecological model for the ∼565 Ma Ediacaran biota of Mistaken Point, Newfoundland." Precambrian Research, vol. 268, octubre 2015, págs. 227-242. doi:10.1016/j.precamres.2015.06.015 (En inglés; de pago.)
- Cortijo, I.; Martí Mus, M.; Jensen, S.; Palacios, T. (2015): "Late Ediacaran skeletal body fossil assemblage from the Navalpino anticline, central Spain." Precambrian Research, vol. 267, septiembre 2015, págs. 186-195. doi:10.1016/j.precamres.2015.06.013 (En inglés; de pago.)
- Forancelli Pacheco, M. L. A. et al (2015): "Insights into the Skeletonization, Lifestyle, and Affinity of the Unusual Ediacaran Fossil Corumbella." PLoS One, 30 de marzo de 2015; 10(3):e0114219. doi: 10.1371/journal.pone.0114219. eCollection 2015. (En inglés.)
- Just, J.; Kristensen, R. M.; Olesen, J. (2014): "Dendrogramma, New Genus, with Two New Non-Bilaterian Species from the Marine Bathyal of Southeastern Australia (Animalia, Metazoa incertae sedis) – with Similarities to Some Medusoids from the Precambrian Ediacara." PLoS One, 3 de septiembre de 2014; 9(9):e102976. doi: 10.1371/journal.pone.0102976. eCollection 2014. (En inglés.)
- El Albani, A. et al (2014): "The 2.1 Ga Old Francevillian Biota: Biogenicity, Taphonomy and Biodiversity." PLoS One, 25 de junio de 2014; 9(6):e99438. doi: 10.1371/journal.pone.0099438. eCollection 2014. (En inglés.)
- Buatois, L. A. et al (2014): "Ediacaran matground ecology persisted into the earliest Cambrian." Nature Communications 5, nº art. 3544, 28 de marzo de 2014. doi:10.1038/ncomms4544 (En inglés; de pago.)
- MacGabhann, B. A. (2014): "There is no such thing as the 'Ediacara Biota'." Geoscience Frontiers, vol. 5, nº1, 1 de enero de 2014, págs. 53-62. doi:10.1016/j.gsf.2013.08.001 (En inglés.)
- Laflamme, M. et al (2013): "The end of the Ediacara biota: extinction, biotic replacement, or Cheshire Cat?" Gondwana Research, vol. 23, nº 2, marzo 2013, pp. 558-573. doi:10.1016/j.gr.2012.11.004 (En inglés; de pago.)
- Erwin, D. H. et al (2011): "The Cambrian conundrum: early divergence and later ecological success in the early history of animals." Science, 25 de noviembre de 2011; Vol. 334 nº 6059 pp. 1091-1097. doi:10.1126/science.1206375. (En inglés.)
- Xiao, F.; Laflamme, M. (2009): "On the eve of animal radiation: phylogeny, ecology and evolution of the Ediacara biota." Trends in Ecology and Evolution, enero 2009, 24(1):31-40. doi: 10.1016/j.tree.2008.07.015. (En inglés; de pago.)
- Fedonkin, M. A. et al (2008): "The Rise of Animals: Evolution and Diversification of the Kingdom Animalia." Johns Hopkins University Press, Baltimore, EEUU. ISBN: 9780801886799 (En inglés; libro.)
- Shen B. et al (2008): "The Avalon explosion: evolution of Ediacara morphospace." Science. 4 de enero de 2008; 319(5859):81-4. doi: 10.1126/science.1150279. (En inglés; de pago.)
- Negus, T. (2007): "An account of the discovery of Charnia." Newsletter de la Leicester Literary & Philosophical Society (Sección 'C' - Geología), 2007. (En inglés.)
- Turner, S.; Vickers-Rich, P (2007): "Sprigg, Glaessner and Wade and the discovery and international recognition of the Ediacaran fauna." Geological Society, Londres, Special Publications, 286:443-445, doi:10.1144/SP286.37 (En inglés; de pago.)
- Vickers-Rich, P.; Komarower, P. (2007): "The rise and fall of the Ediacaran Biota." Geological Society, Londres, Special Publications, vol. 286. doi:10.1144/SP286.0 (En inglés; de pago)
- Narbonne, G. M. (2005): "The Ediacara Biota: Neoproterozoic origin of animals and their ecosystems." Annual Review of Earth and Planetary Sciences Vol. 33: 421-442 (mayo 2005). DOI: 10.1146/annurev.earth.33.092203.122519 (En inglés; de pago.)
- Swift, A. (2002): "The story of Charnia and the British Association Festival of Science." Newsletter de la Leicester Literary & Philosophical Society (Sección 'C' - Geología), 2002. (En inglés.)
- Billings, E. (1872): "Fossils in Huronian rocks." Canadian Naturalist and Quarterly Journal of Science, 6 (1872), p. 478. (En inglés; no disponible en Internet.)
- Eskrigge, R. A. (1868): "Geological notes made during a tour of Leicestershire." Transactions of the Manchester Geological Society, 5 (1868), pp. 51–57. (En inglés; no disponible en Internet.)
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>