El error de un Nobel que condenó el proyecto atómico nazi
Por qué la verificación independiente es tan importante en ciencia: un solo error en un experimento no verificado retrasó significativamente a la Alemania nazi...
Ibéricos extraterrestres.
Los nombres extraterrestres de personajes nacidos en la Península Ibérica. (Primera parte)
Un viaje interplanetario relativista.
Estudiamos los efectos ópticos relativistas mediante un viaje de ida y vuelta a Plutón en la nave espacial especulativa Abbás ibn Firnás, capaz de...
La bomba del juicio final.
La segunda bomba de Leó Szilárd: el dispositivo del juicio final.
¿Por qué ya no tenemos aviones civiles supersónicos?
Hace treinta años, había más de veinte aviones civiles supersónicos surcando los cielos. Hoy, no queda ninguno y no se prevé que vuelva a...
Desde el Sol hasta los ojos
Un viaje a la velocidad de la luz cabalgando un fotón desde el sol hasta tus ojos, con dispensa de don Alberto y su...
No verás muchos objetos como este sobre la faz de la Tierra
El casco de Chernóbyl - The Chernobyl helmet
Un finde de ciencia-ficción
Este fin de semana, y hasta el martes, se celebra en la Casa de la Cultura de Burjassot el XXVIII Hispacon; esto es, el...
¿Gafas de colores contra la dislexia?
Se están vendiendo al público unas denominadas "gafas de colores" para tratar problemas de visión infantil pero también trastornos neurocognitivos como la dislexia y...
De la muerte
De la muerte y de la vida.
Resultados encuesta: ¿Cuál será la próxima gran revolución tecnológica?
Resultados de la encuesta en La Pizarra de Yuri, septiembre 2010: ¿Cuál será la próxima gran revolución tecnológica? Abierta ya la encuesta de octubre.
La mar de Xàbia
Xàbia
Cosmos, de Carl Sagan
Desde hoy, con el diario Público Supongo que esto es publicidad, pero me da lo mismo: representa también una buena ocasión para que Cosmos...
Fuego
El fuego: física, química e historia.
Así funciona un arma termonuclear
Las armas termonucleares de fusión constituyen un importante avance sobre las nucleares de fisión. Analizamos sus principios, funcionamiento y efectos.
Gagarin
En la mañana del 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin describía una órbita alrededor de la Tierra antes de descender frente a los...
Reparando homosexuales, destruyendo personas
¿Puede haber mala ciencia? Sí, claro: toda aquella que abandona el método científico para satisfacer los prejuicios, miedos, manías y deseos de determinados grupos...
Carl Sagan, el maestro de millones
A lo largo de su corta vida, el Dr. Carl Sagan dio un nuevo sentido a la divulgación científica, trabajó incansablemente por la paz...
¿Cómo identificarías una Cosa Misteriosa?
Pongámonos en situación: imagínate que te ves en una de esas situaciones peliculeras –o no tan peliculeras– en la que ha aparecido una Cosa...
Neutrinos, los notarios del universo
Astronomía neutrínica.