
La sopa de lentejas es un plato típico del Mediterráneo. Tanto en España como en Grecia hay recetas tradicionales, aunque también podemos encontrar variantes en Turquía o en Latinoamérica (en Chile estas legumbres forman parte del rito de Fin de Año, pues dicen que atraen prosperidad y riqueza). Su elaboración es similar a la de las lentejas estofadas, solo que llevan más agua y las plantas aromáticas y las especias cobran aquí un papel relevante; en el caso griego (faki soupa) le echan, por ejemplo, cilantro, apio y comino; los turcos usan la variedad de lenteja roja y son igualmente generosos con el comino. Puedes añadirle a esta saludable sopa, delicioso ungüento lleno de propiedades, las verduras a tu conveniencia, siempre teniendo en cuenta que debe salir gustosa. En esta ocasión, os presentamos una receta similar a la griega. Es un caldo vegetariano lleno de propiedades: los amantes de las lentejas no deberían descartar este nuevo destino a descubrir.
Receta de sopa de lentejas griega o soupa faki
Ingredientes 4 personas:
- 1 taza de lentejas (unos 200 gramos).
- 1 cebolla roja o blanca.
- 1-2 tallos de apio limpios.
- 2 zanahorias.
- Una punta de guindilla de cayena (opcional) o pizca de picante.
- 2 dientes de ajo.
- 1-2 hojas de laurel.
- 1 cucharadita de comino.
- Varias hojas de cilantro fresco picado o perejil.
- Caldo de verduras.
- 1 cucharada de tomate concentrado o 2-3 tomates maduros.
- Un chorrito de vinagre de vino.
- Aceite de oliva virgen.
- Sal.
Elaboración:
Mejor que tengas las lentejas en agua desde el día anterior (así te aseguras que salgan blandas una vez cocidas en la sopa), aunque puedes solo lavarlas y añadirlas al caldo. Debes rehogar las verduras primero en la olla y después las cueces junto a las lentejas en agua (que el conjunto salga bastante líquido, como unas lentejas muy caldosas). Puedes añadirle las especias al gusto, adaptadas a tu paladar (acepta, por ejemplo, picante, pimienta y algo de curry). Las plantas de tipo aromático, como el laurel, el cilantro, el perejil, el apio o el comino, son las que dan personalidad a este plato. Usa caldo de verduras para que el resultado sea más gustoso.
1. Rehoga las verduras:
Pela la cebolla y córtala en juliana. Haz lo mismo con las zanahorias. Limpia uno o dos tallos de apio, rascando las hebras con un cuchillo. Córtalo en rodajas no muy gruesas. Añade los vegetales a la olla, junto a los ajos cortados en láminas. Sálalo y rehógalo con un chorrito de aceite de oliva virgen durante varios minutos o hasta que la cebolla empiece a estar blanda. Echa una cucharada de pasta de tomate o varios tomates semi-triturados, una cucharadita de comino, una o dos hojas de laurel y sal. Remueve y que se cocine durante unos minutos.
2. Cuece la sopa de lentejas:
Añade las lentejas que tenías en remojo (bien lavadas y escurridas). Echa caldo de verduras hasta cubrirlas. Tápalo y llévalo a ebullición. Tenlas cociéndose unos treinta o cuarenta minutos o hasta que estén tiernas. Añade por último cilantro o perejil picado. Comprueba el punto de sal. Apaga el fuego y echa un chorrito de vinagre. Remueve y deja que repose. Servir caliente.
➦ Seguimos con una receta de lentejas de verduras.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>