[caption id="attachment_5718" align="aligncenter" width="500"] Salpicón de marisco.[/caption] Es aperitivo veraniego por naturaleza, un popurrí de los mundos del mar, una llamada sirénida al paladar: el salpicón de marisco no defrauda. La historia de los salpicones es compleja, porque este tipo de elaboración puede llevar carnes o pescados, y se remonta cuanto menos al Quijote, obra en la que se nombra en las primeras líneas un salpicón que en realidad consistía en las sobras del cocido, similar a la ropa vieja. Los salpicones eran platos humildes de campesinos, pura <a href="https://blogs.publico.es/recetas-caseras-nutricion-saludable/2020/07/03/cocina-de-aprovechamiento-desperdicio-alimentos/">cocina de aprovechamiento</a> en tiempos del hambre. El de marisco debe ser sin duda más moderno, y es muy versátil: cada cocinero tiene su bálsamo que aspira a curar todos los males. Hoy el salpicón se entiende como una mezcla de ingredientes cortados a daditos y ligados por una salsa. Receta de salpicón de marisco [caption id="attachment_5721" align="aligncenter" width="488"] Salpicón de marisco con apio y otras verduras. Pixel1 en Pixabay.[/caption] Ingredientes 6 personas: 330 gr. de pulpo cocido. 150 gr. de mejillones cocidos (alrededor de una docena). 230 gr. de gambas o langostinos cocidos. 8 unidades surimi. 150 gr. de pimiento rojo. 100 gr. de pimiento verde. 1 cebolleta. 80 gr. de olivas verdes o negras. 1 diente de ajo. 2 cucharadas de vinagre. 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Sal. Elaboración: La diferencia entre un buen salpicón y otro de peor calidad está en el ingrediente, en el punto de cocción idóneo de los mariscos, así como en una buena vinagreta, sin excesos y no demasiado ácida. El salpicón clásico de marisco lleva el fundamento de la cebolla y los pimientos, pero según la versión se incluyen otros frutos como el aguacate o pepino. Hay cocineros que también le añaden algún tipo de pescado como el rape. En cuanto a los mariscos pueden variar: del buey de mar al pulpo, las gambas y los mejillones. Puedes comprarlos ya cocidos para aligerar el trabajo. 1. Limpia bien los mejillones: Quítales las impurezas de las cáscaras y lávalos con agua. Hiérvelos en una sartén u olla con unos dedos de agua hasta que se abran y estén en su punto de cocción justo. Una vez estén tibios, coge la carne del mejillón y desecha las cáscaras. Pon los moluscos en un colador para que escurran el líquido de la cocción. 2. Pica las verduras y corta los mariscos: Pica la cebolleta y deposítala en un bol. Lava los pimientos y córtalos en pequeños daditos. Agrégalos a la cebolleta. Corta los palitos de cangrejo o surimi en rodajas pequeñas. Pela las gambas cocidas y trocéalas. Haz lo mismo con el pulpo. Ponlo todo junto. 3. Monta el salpicón de marisco y la vinagreta: Añade al bol las aceitunas y los mejillones que habías reservado. Mezcla con una cuchara todos los ingredientes. Empieza a trabajar la vinagreta. Con un mortero machaca el diente de ajo pelado. Agrega una pizca de sal y el vinagre al cuenco. Mézclalo bien con unas varillas. Añade entonces el aceite y remueve hasta que emulsione. Cuando vayas a servirlo, pon el salpicón de marisco en un plato o fuente y echa por encima la vinagreta. ➦ Pasa a la siguiente pantalla: <a href="https://blogs.publico.es/recetas-caseras-nutricion-saludable/2020/06/20/receta-de-salmorejo-cordobes/">receta de salmorejo cordobés</a>.