La vida en una estación de la Antártida es dura. Y aburrida. Durante el verano, la población del continente puede alcanzar hasta los 4000 habitantes. Pero durante los meses de invierno, la mayoría vuelve a la civilización y las bases se quedan con el personal imprescindible, que debe afrontar meses de encierro con la mejor cara posible.
Ante tales circunstancias, el ingenio se agudiza para buscar maneras de entretenerse. No vamos a decir que las estaciones sean un hervidero de actividad cultural, pero parece que no les faltan maneras de matar el rato: desde conciertos de heavy metal a excentricidades como carreras nudistas.
Una carrera nudista
Si el frío da vigor, estos tipos deben de estar como toros. Se llaman a si mismos "Los 300", un título que se gana corriendo en pelotas en el polo. Es una costumbre habitual de los americanos que trabajan en la famosa estación Scott-Amundsen. Se trata de meterse en una sauna a 200º Farenheit y acto seguido, salir a correr a -100º. Una diferencia, claro está, de 300 grados. El objetivo: inmunizarse a tan bajas temperaturas.
Rodar una peli de terror
Son muchísimas las horas muertas que hay que matar en estas estaciones. Los de la estación británica de Rothera decidieron emplearlas en rodar su propia película de terror. En su ficción, la estación pierde contacto durante 6 meses y los técnicos comienzan a aparecer muertos uno por uno. Todos los actores y el personal técnico son investigadores en la base.
Ir a un concierto de Metallica
Kiss declaró alguna vez que querrían tocar en la luna. De momento no sólo es imposible, sino que encima Metallica se les ha adelantado a la hora de hacer un concierto en un paraje imposible. El 8 de Diciembre de 2013, el grupo de heavy dio un concierto allí bajo el título de "Freeze Them All" (congélalos a todos). Tocaron en una cúpula en la base científica Carlini, para un público de 120 personas, mezcla de científicos y gente que ganó un sorteo de Coca Cola.
Estrenarse como cómico o poeta
Tenía que ser en una base norteamericana. La estación McMurdo celebra cada cierto tiempo noches "Open Mic", donde cualquiera puede subirse al "escenario" y contar lo que quiera, cantar un tema o recitar poesía. Los músicos de la base amenizan la velada.
Celebrar un festival de cine
Y además un festival propio. El "International Winter Film Festival" es el propio festival de la Antártida, donde presentan sus propios films a competición. En 2010 se dio la circunstancia de que todas y cada una de las 21 estaciones presentaron un film propio certamen. Además, tienen otra modalidad, la de "películas en 48 horas", en las que deben de improvisar una película en apenas dos días.
Escuchar especial de la BBC
Nosotros pasamos el fin de año viendo a Martes y 13, Cruz y Raya o Los Morancos. En las bases británicas la pasan viendo el especial que les prepara la BBC, con mensajes de familiares y música escogida por cada estación. Un programa creador y dedicado a una selecta audiencia: los 44 británicos que se reparten entre sus estaciones.
Acudir al teatro
Una excelente manera de matar ratos libres en un encierro de meses: ensayar una obra de teatro. Es relativamente habitual que se formen pequeñas compañías amateur para organizar represetanciones y entretener también a los compañeros. En la foto, una imagen de una versión muy particular de "Cenicienta" a cargo de técnicos de la estación de Nueva Zelanda.
Organizar campeonatos de... cualquier cosa
Dardos, jinkanas... Cualquier excusa es buena para visitar a los campamentos vecinos y matar el rato. Los dardos y el ping-pong gustan especialmente, hasta el punto de organizarse torneos "mundiales" con representantes de hasta 20 países.
Estrenarte como modelo de pasarela
Cuando vayas a la Antártida, haz sitio en tus maletas para tu mejor modelito. La ya mencionada estación McMurdo organiza su propio desfile, imitando al reality "American's next top model". Un jurado compuesto por personal de varios destacamentos (que no falte el toque europeo) juzgará tus maneras en la pasarela.
Mas información sobre estas misiones en The Antartic Sun, Antartica.gov.au y Antartida Urbana.