Las guías de conversación de idiomas son un género en sí mismo. ¿Quién escribe estos disparates?, ¿alguien en su sano juicio cree de veras que alguien va a necesitar decir la frase "¿Tiene patines de una talla más pequeña?" durante su estancia en Marruecos?
Los tres autores del método 'Español en vivo' de enseñanza del español a los oriundos de Rusia no se la cogen con papel de fumar: si quieres hablar español tan mal como los propios españoles más te vale aprender desde el minuto uno frases como:
-Vete a la mierda con tus puñeteras ideas.
-Me importa una mierda que te hayas levantado de mala hostia, Carmen.
-¡Mierda! ¡Tenía que pillarme el dedo con el puto cajón!
-¿Que te han nombrado presidente de la asociación? ¡No jodas!
-¡Se nos ha ido el tren! ¡Mierda, mierda, mierda!
O, directamente, para el nutrido segmento de rusos que quieren emprender carrera en el menudeo de narcóticos en España:
-¡Pues claro que se han enterado de lo de la cocaína! ¿Qué cojones iba a hacer aquí si no la policía? ¡Y ya no hay tiempo para esconderla, estamos jodidos!
Que no se diga que el libro no tiene un enfoque eminentemente práctico.
El ejercicio REAL de un libro ucraniano para aprender español.
Llevo 15 minutos llorando y aplaudiendo como una foca histérica pic.twitter.com/2WzA7C8bnX— Ooh la (@heconstela) 18 de noviembre de 2018
La guía es un hallazgo de la tuitera @heconstela, que lo ha tomado prestado de su amiga Alyona, estudiante rusa que tiene a bien compartir en vídeo algunos de los delirantes ejercicios del libro.
Y mi favorita: Number 9 pic.twitter.com/ehkMAQinK5
— Ooh la (@heconstela) 19 de noviembre de 2018
Algunos ejemplos más de gramática barriobajera:
Y también podéis maldecir en ucraniano! pic.twitter.com/YkJR9SyaF6
— Ooh la (@heconstela) 19 de noviembre de 2018
'Español en vivo' fue publicado por la editorial Airis, de Moscú, en 2003 y está firmado por tres autoras: dos españolas y un ruso: Georgy Nuzhdín (profesor de Filología de la Universidad de Lomonósov), Carmen Marín Estremera (profesora del Instituto Cervantes) y Paloma Martín Lora-Tamayo (romanista). En la reseña que hizo en su día el Instituto Cervantes, se destaca que el método "va ascendiendo de nivel para que el alumno pueda ir poco a poco desenvolviéndose en situaciones prácticas de la vida cotidiana" (Verbigracia, "Tu hermano es gilipollas, no sabe hacer nada").
Al autor de la "crítica" tampoco se le ha escapado el apartado de tacos y maldiciones de 'Español en vivo', lo que demuestra que se ha leído sus casi 500 páginas: "Este último apartado es muy llamativo ya que aparecerán ejercicios en los que un texto vulgar deberá ser pasado a un registro más formal: "Es una peli cojonuda, tienes que verla. No voy a ir nunca más a este dichoso cole. Coño, tío, ¡qué moto tan guay! Nuestro profe me cae fatal, es un gilipollas…"
Visto en Twitter. Con información de Cuadernos Cervantes.
¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!
Probablemente tampoco te interese:
–Ocho pueblos que rinden homenaje al cannabis en sus escudos y banderas
–Catorce mapas que te explican de un vistazo la Historia de España
–Parecidos razonables: El delirante álbum del político hispano y su doble animal
–Espeluznantes fotos de parejas que te empujarán al celibato