Ajedrez

Jaque al Alzheimer, Ajedrez en la escuela... simplemente Jaque

Jaque acaba de enviar a todos los suscriptores el último número de la revista, con mención especial al torneo de Gibraltar.
200 páginas de ajedrez intenso, donde le damos jaque al Alzheimer y, entre otros contenidos, podrás disfrutar del novedoso torneo de San Sebastián, de una entrevista a Silvio Danáilov con motivo de la aprobación por parte del Parlamento Europeo del proyecto Ajedrez en la Escuela, de las mejores partidas de los últimos tres Grandes Premios femeninos, y los mejores momentos de la Copa del Mundo, en la que se impuso Svídler a Gríschuk en la final. También entrevistamos al cineasta Manuel Toledo, bajo el artículo "El ajedrez es una forma organizada de caos". Luego, revisaremos al entrópico Morosiévich y, con lupa, todas las partidas del Campeonato del Mundo femenino. Asimismo, seguimos los entresijos del Campeonato de Europa de Clubes sin olvidarnos de la Sección de Entrenamiento y un sentido adiós a Tseshkovski y La lógica de las aperturas contadas a los principiantes, un artículo muy instructivo de Nicola Lococo. Para seguir entrenándonos en nuestro juego, Zenón Franco le propone que se ponga en la piel de Carlsen y René Mayer que trate de resolver los problemas que se dieron en el Concurso Internacional de Resolución de Problemas celebrado en Vitoria, sin olvidarnos de que también le proponemos entrenar su visión táctica en Tictáctica. Con Yuri Áverbaj descubrirá a qué personalidad ajedrecística pertenece, y así podrá sacarle mayor provecho y rendimiento a sus entrenamientos. Para cerrar, seguiremos una batalla microprocesada en El oráculo de silicio, así como un artículo de teoría de la Variante Mar del Plata de la India de Rey.

Jaque es el libro del ajedrez del siglo XXI.
Jaque sigue el ajedrez que juegan las mujeres, los niños, los ciegos y todos aquellos que disfrutan del ajedrez en todas sus vertientes.
Apoyar al ajedrez da futuro al ajedrez

Más Noticias