Con todo el mundo en la cima de la segunda ola de la pandemia, la ONU acaba de publicar los resultados de un estudio en el que afirma de manera inequívoca que las pandemias están provocadas por las actividades humanas, y que estas actividades "son las mismas que causan la crisis climática y la extinción masiva de especies".
Se confirman así las sospechas de buena parte de la comunidad científica y de los movimientos ecologistas: la pérdida de biodiversidad a causa del modelo económico imperante, basado en la explotación ilimitada de recursos naturales, no solo agrava el cambio climático, sino también facilita la interacción de la fauna salvaje con los humanos, aumentando las posibilidades de transmisión de virus y enfermedades infecciosas.
La constatación de esta teoría es todo un bofetón para negacionistas, conspiranoicos y neoliberales diversos, con mando institucional o no. Significa la evidencia de que es un error monumental priorizar la economía (o al menos la ortodoxia económica vigente, en la que el PIB es el rey) a la salud del planeta, y por ende la de la ciudadanía. Poca gente es consciente de que el PIB solo mide producción de bienes y servicios, pero no mide por ejemplo toda la economía de los cuidados (que generalmente recae en las mujeres de forma no remunerada), ni los efectos dañinos sobre el medio ambiente. Como ejemplos perversos: un desastre ecológico en forma de vertido de sustancias tóxicas supone un aumento del PIB debido a la producción generada en las tareas de limpieza, pero el daño causado al entorno y a la gente que vive de él no resta. O la sospecha de que se provocan guerras (Iraq) para generar actividad económica en las tareas de reconstrucción.
Los avisos son constantes. Si no se revierte de forma radical la dinámica actual las condiciones que permiten la vida en la Tierra se van a degradar a tal velocidad que ni un PIB de 3 dígitos nos salvará del desastre a corto plazo. Y aun así, ciertos gobernantes hacen oídos sordos a estos avisos y siguen apostando por el "business as usual" que tanto daño ha hecho en las últimas cinco décadas. No importa que la UE apueste fuertemente por un cambio de modelo en forma de Green New Deal o que el programa de recuperación de la crisis provocada por la pandemia esté condicionado a transformar radicalmente el modelo productivo con el aviso "sin transformación en esta línea, no hay fondos".
También se obvia que el crecimiento constante de la economía solo favorece al famoso 1%, y que el 99% restante soportamos todas las externalidades de este crecimiento, incluida la colectivización de las pérdidas mediante la cual las grandes compañías e inversoras salen siempre de rositas de los desastres que provocan, recayendo las compensaciones y la recuperación de forma sistemática en fondos públicos. El último ejemplo, el megafiasco del Proyecto Castor.
Pero hay una salida, abandonar el injusto PIB como indicador de desarrollo o progreso y apostar por modelos innovadores y más justos, como la Economia del Donut, un modelo económico que pretende garantizar las necesidades básicas de la ciudadanía dentro de los límites físicos del planeta. Este modelo deriva del Decrecimiento, una corriente de pensamiento que propone una regulación controlada de la producción económica, para conseguir una relación de equilibrio entre ser humano y naturaleza. Sin el estigma que supone la implícita negatividad de la palabra decrecer, y del anatema del concepto "regulación" en un mundo profundamente capitalista, la economía del donut o la rosquilla es un buen punto de partida para salir del atolladero en que nos hemos metido y del que mucha gente cree que no podemos salir. Desde el momento en que la ortodoxia en las facultades de Economía es el capitalismo neoliberal, parece que ya no haya otras posibilidades.
Las hay y es nuestro deber como sociedad explorarlas y ponerlas en práctica si queremos seguir disfrutando de esta maravilla increíblemente resiliente, pero frágil a la vez, llamada Tierra.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>