Otras miradas

El Madrid de Ayuso en el Show de Truman

Guillermo Zapata

Jim Carrey en una escena de 'El Show de Truman'
Jim Carrey en una escena de 'El Show de Truman'

El Show de Truman, dirigida por Peter Weir y protagonizada por Jim Carrey en uno de sus papeles más celebrados, cuenta la historia de un hombre que lleva toda la vida viviendo en el interior de un reality show que ocupa un pueblo entero y que incluye, por supuesto, a su familia y amigos.

La película habla de libertad, simulación, libre albedrío y algunas otras cosas que exceden con mucho el planteamiento de "película crítica con la televisión". Es muchísimo más que eso. La simulación se convierte en el tejido completo de la realidad y reproduce también un modo de vida.

Hay tres elementos que definen el mundo de Seaheaven, la localidad/ enorme plató de televisión dónde pasa la vida Truman con ocasionales intentos de irse a Fiji que nunca terminan de concretarse. El primero es la reproducción de una América atemporal, suspendida en un tiempo pasado pero poco concreto y, sobre todo, estable y feliz. El segundo es el posicionamiento de producto, el marketing encubierto de distintas marcas que la mujer de Truman repite sin parar demostrando las fabulosas capacidades de un café concreto o de un chocolatito. El tercer elemento es el trauma. Truman tiene fobia al agua por un condicionamiento para evitar que escape. Ese miedo está ligado a la desaparición (se ahogó) de su padre (otro actor)

¿Que tiene todo esto que ver con Madrid? Bueno, bastante.

En el video electoral de las elecciones de 2023 en el que Ayuso lanzaba su single "ganas", uno de los elementos que más me llamó la atención, y que comenté en un texto anterior , es la presencia de los medios de comunicación entre aquellos que tienen ganas de Ayuso. Una perversa ruptura de la cuarta pared, propia del lenguaje del reality y de los programas del corazón (si es que hay ya alguna diferencia sustancial entre estos dos formatos mutantes que se reconocen y relacionan) en la que quién tiene que contar lo que está pasando está ya dentro de una ficción que lo envuelve todo y de la que disfruta.

Esta semana el Partido Popular de Madrid encargaba una encuesta a Gad3 de la que se hicieron eco diversos medios de comunicación. La encuesta tenía varias curiosidades que creo merece la pena rescatar y que contrasta, por ejemplo, con encuestas sobre temas autonómicos en otras comunidades autónomas.

Por ejemplo, además de la demoscopia electoral (que daba una subida de Ayuso a costa de Vox y cierta bajada del PSOE madrileño con Más Madrid manteniéndose como líder de la oposición), el conocimiento de líderes y la valoración de los mismos y una pregunta genérica sobre la valoración de la gestión de, respectivamente, el Estado, la Comunidad de Madrid y su ayuntamiento, había varias preguntas "de actualidad".

La encuesta preguntaba por la Ley de Amnistía, la filtración de datos privados de particulares por parte de la fiscalía a medios de comunicación (entiendo que es la particular manera de afrontar el caso de las comisiones de la pareja de Ayuso) y, por último, la reacción del PSOE al "caso Koldo". Después dedicaba dos preguntas a lo que denominaba "caso Begoña" (en referencia a la mujer del Presidente del Gobierno) y por último había una pregunta sobra la gestión de las residencias en la Comunidad de Madrid, pero se formula preguntando si se cree que la oposición ha politizado el asunto de las residencias.

Y eso es todo.

Uno de los elementos más curiosos de la encuesta es que ni una sola de las preguntas tienen nada que ver con ninguna competencia que tenga la Comunidad de Madrid. La conclusión razonable es que nuestro particular Show de Truman, el PP de Madrid considera que el gobierno no necesita gobernar. Como casi siempre, la clave de la respuesta está más bien en el dominio de la pregunta.

Conocíamos también esta semana el reparto económico que hace el Ayuntamiento de Madrid entre los medios de comunicación en materia de publicidad institucional. A la cabeza de la misma estaban OkDiario, The Objetive o El Debate... Medios como Infolibre, Ctxt, La Marea, Público o El Salto no han recibido ni una sola campaña publicitaria por parte del Ayuntamiento de Madrid en todo 2023. Otros medios, como elDiario.es, han recibido cuatro veces menos que OkDiario.

Este ecosistema mediático, sostenido exclusivamente a través de dinero público, no sirve para informar y desde luego no sirve para informar sobre Madrid. La concentración mediática sobre Madrid, el Show de Truman Madrileño, oculta la realidad autonómica y municipal madrileña. Madrid sólo existe como prolongación de debates nacionales y envuelta en una gigantesca máquina de producción de fake news y guerras culturales.

En el apartado del emplazamiento de producto, esta semana tenemos dos noticias que producen la misma sensación de hilaridad y desconexión con la realidad que las llamadas al consumo de chocolate de la mujer de Truman. Una es la noticia de que el Ayuntamiento habría usado recursos de los bomberos municipales para rescatar un trofeo de Rugby que se había caído al lago del Retiro durante una sesión de fotos promocional. Lo más interesante es que, para encubrir el apoyo, el consistorio habría dicho que se trataba de "un simulacro"; puro Truman. Y en segundo lugar, por supuesto, el cierre de la Plaza Mayor para instalar una pista de Tenis para un (otro) evento privado.

La ciudad se convierte en un bien de consumo a través de sus narraciones y la privatización de sus espacios. Esa y no otra cosa es Seaheaven. Ese y no otro es el Madrid de Ayuso.

Pero queda el tercer elemento. El trauma. Lo explicó perfectamente el escritor editor Servando Rocha en la presentación de La Noche de los Libros. Cito parte de su discurso: "Hoy, en Madrid, el único género literario posible es un relato de terror. Las historias de fantasmas y casas que dejaron de estar encantadas. Y hay tantos fantasmas que ya son como un ejército. Yo tengo un número, los he contado: 7.291 ancianos y ancianas, nuestra gente, que murieron solos por los protocolos de la vergüenza".

Truman escapa del show superando el Trauma. La llave de la libertad en Madrid la tienen 7.291 fantasmas.

Más Noticias