Ajedrez

Comienza la segunda fase del Grand Slam de Ajedrez

La clasificación, de cara a esta definitiva segunda vuelta, está encabezada por Vasili Ivanchuk, con 10 puntos. En segunda posición se sitúa Hikaru Nakamura, con siete. Le siguen Viswanathan Anand, Magnus Carlsen, Levon Aronián, empatados con seis. Y cierra la clasificación Francisco Vallejo, con tres.

El edificio de la Alhóndiga en Bilbao acogerá las partidas de la Final a la vista del público gracias a una urna de cristal insonorizada de 8x8m y 3’5 de altura.

Se retransmitirá en directo a través de la página oficial www.bilbaomastersfinal.com, incluyendo audio, vídeo, tableros virtuales, comentarios y entrevistas.

La IV Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez reúne en esta edición a seis de las principales figuras del ajedrez mundial: el campeón del mundo (Viswanathan Anand, India), el número uno (Magnus Carlsen, Noruega), el número tres y ganador de la edición de 2009 (Levon Aronián, Armenia) y otros tres miembros de la superélite, Hikaru Nakamura, (EEUU, 6º del mundo); Vasili Ivanchuk (Ucrania, 7º del mundo) y el español Paco Vallejo (excampeón del mundo sub 18 y 20º del escalafón absoluto desde 1 de julio).

La presentación del torneo celebrada hoy, miércoles 5 de octubre, en el Hotel Meliá de Bilbao ha contado con la presencia del Concejal Delegado del Área de Euskera, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Bilbao, Sabin Anunzita y de los seis protagonistas de la Final. En el acto también ha estado presente Juan Carlos Fernández, su Director Técnico.

El torneo, que cuenta con el reconocimiento oficial de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), se jugará de nuevo en Bilbao en esta cuarta edición, ya que la Asociación del Grand Slam de Ajedrez ha vuelto a confiar en la capital vizcaína ante el éxito obtenido en las finales de 2008, 2009 y 2010. Un año más será el edificio de la Alhóndiga el lugar elegido para el desarrollo de las partidas y del resto de actividades que rodean al Torneo.

La primera ronda en Bilbao, sexta del torneo, queda repartida de la siguiente manera:
1 Vasili Ivanchuk - Hikaru Nakamura
2 Magnus Carlsen - Viswanathan Anand
3 Francisco Vallejo - Levon Aronian

 

La Alhóndiga de Bilbao

La Alhóndiga, en pleno centro de Bilbao, albergará este torneo con los grandes maestros jugando en una urna acristalada e insonorizada a la vista del público. Esta habitación de cristal mide 8x8m y 3’5 de altura y pesa 8 toneladas. La Final comenzará el jueves día 6 de octubre y se prolongará hasta el martes 11. Se jugará en una liga a doble vuelta a lo largo de esas cinco jornadas (más una de descanso, el domingo día 9). El ritmo de juego será de 90 minutos para las primeras 40 jugadas y otros 60 minutos para finalizar la partida, con 10 segundos añadidos por jugada a partir de la 41. Cada jornada de la Final de Maestros se iniciará a las 16:00 h.

En el espectacular Atrio de este edificio tendrán lugar asimismo las actividades paralelas:

El Ágora: espacio para análisis, comentarios y entrevistas, dirigido por Leontxo García con la colaboración de expertos y ajedrecistas como el Maestro Internacional bilbaíno Santiago González de la Torre. La pantalla gigante de la Alhóndiga, situada sobre el Ágora, permitirá seguir el evento en directo.

I Open Internacional Final de Maestros del Grand Slam, en el que cerca de 100 jugadores de todo el mundo, entre los que hay 22 maestros, de los cuales, 8 son grandes maestros competirán entre el jueves 6 y el martes 11 de octubre. El primero del ranking es Alexander Ipatov de 17 años y número 6 de los sub-18 mundiales.

III Torneo de la Amistad de partidas rápidas por equipos, el sábado 8 de octubre, en el que competirán equipos del País Vasco y del resto del Estado formados por cuatro jugadores cada uno.

Torneo Escolar Federación Vizcaína de Ajedrez-Final de Maestros del Grand Slam. Torneo abierto a todos los jugadores escolares que quieran participar y que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre según el sistema suizo de juego a 6 rondas en las categoría de Alevín (Sub-12), Infantil (Sub-14), Cadete (Sub-16) y Juvenil (Sub-18).

Entrega de premios y ceremonia de clausura en el propio Atrio de la Alhóndiga el martes 11 de octubre a la finalización de las partidas de esa jornada.

Esta IV Final de Maestros continuará apostando por novedosas normas que tratan de garantizar la competitividad y el espectáculo en cada partida. Así, se aplicará la llamada "regla Sofía" que establece que sólo el árbitro tiene potestad para determinar si una partida es tablas, evitando los pactos entre jugadores. Además, se seguirá utilizando un sistema de puntuación similar al del fútbol, con tres puntos por partida ganada, uno por el empate y cero por la derrota, sistema utilizado por primera vez en un torneo de élite en la Final de Maestros de Bilbao de 2008 y conocido ya como "regla Bilbao".

La Alhóndiga contará también con una sala de prensa con conexión wifi de calidad, cable si fuese necesario, toma de corriente para cada puesto y pantalla con la retransmisión de las partidas. Los periodistas que así lo requieran podrán recoger su acreditación aquí para cubrir el torneo o acreditarse en la sala de prensa de Alhóndiga Bilbao.

Fuente: Grupo Proyección (http://www.proyeccion.tv).

Más Noticias