La ciencia es la única noticia

Malware: los virus 2.0

Un verano 2.0 por PIXEL Y DIXEL

Los virus informáticos parece que han perdido notoriedad, aunque en realidad hay más que nunca. Si en el año 2000 se detectaban cinco nuevos virus cada día, en la actualidad se descubren unos 7.500. Los creadores de virus tardaban antiguamente meses en encontrar programas que aprovecharan las vulnerabilidades de los sistemas operativos... ahora, apenas 48 horas.

Los creadores de virus ya no buscan la notoriedad, si no que este tipo de actividades está cada vez más profesionalizado y relacionado con actividades delictivas: captación de números de tarjeta de crédito, obtención de direcciones de correo para SPAM, etc. Cada vez son menos los virus que hacen que nuestro ordenador se apague o la pantalla se llene de barras verticales (como el virus Barrotes, de 1993). Los virus modernos se quedan en nuestros ordenadores sin que nos demos cuenta de ello, utilizándolos para oscuros intereses. Y todo por dinero: en Internet se venden identidades completas (nombre, DNI, y números de tarjetas de crédito) por apenas 50 dólares.

Es por eso que cada vez se habla más de malware y menos de virus, ya que se trata de diferentes programas maliciosos (virus, gusanos, troyanos, rootkits, spyware, adware), que se cuelan en nuestros PC sin nuestro consentimiento.

Internet y las llaves USB son en la actualidad las fuentes de contagio más habituales, así que tened cuidado y con respecto al antivirus... póntelo, pónselo.

Más Noticias