Público http://blogs.publico.es/ Columnas y Blogs de Público <![CDATA[Pato confinado - Pollo piri piri: la receta portuguesa perfecta para la barbacoa]]> https://blogs.publico.es/recetas-caseras-nutricion-saludable/2024/05/05/receta-de-pollo-piri-piri/
Pollo piri piri.
Pollo piri piri.
Dentro del archipiélago gastronómico de los pollos picantes, el frango piri piri portugués debería tener una mención especial. Se trata de un pollo hecho a la brasa y marinado con una salsa de guindillas rojas que allí llaman piri piri. Es un plato muy popular en el país vecino, de influencia africana (lugar de donde es originario el picante de la salsa).

En tiendas especializadas se puede conseguir la salsa piri piri o, en su defecto, alguna cercana, como la harissa magrebí. Entonces es tan fácil como embadurnar el pollo con la mezcla y cocinarlo hasta que esté bien asado en la parrilla o el horno.

Los portugueses son muy generosos con la salsa, lo cubren completamente, e incluso lo van pintando (añadiendo más capas) mientras se va haciendo sobre las brasas (lo asan partido por la mitad, abierto en forma de libro o mariposa). La idea es que salga un pollo especiado, picante, jugoso, con el toque ahumado de las brasas, y con su característico color entre dorado y rojizo.

Si quieres hacer la salsa piri piri casera, solo tienes que conseguir guindillas frescas de piri piri, o de algún tipo de guindilla roja, que deberás triturar con ajo, vinagre, jengibre, aceite y especias.

Pollo piri piri

Ingredientes 4 personas:
  • 1 pollo entero o cortados en piezas
  • 3 chiles rojos frescos (puedes ajustar la cantidad según tu preferencia de picante)
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de azúcar moreno (opcional)
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva o de girasol
  • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 rodaja de jengibre
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • Pimienta negra
  • Sal

Prepara la salsa piri piri y cocina el pollo:

  1. En una licuadora o procesadora de alimentos, echa los chiles rojos (sin tallo y pepitas), los dientes de ajo pelados, el aceite de oliva, un trozo de jengibre sin piel, el vinagre, el pimentón, el orégano, el azúcar moreno, la pimienta negra, y la sal. Mezcla hasta obtener una salsa homogénea. Si lo haces con mortero (modo tradicional), empieza por los vegetales y luego añade el resto. Prueba y ajusta según tu preferencia. Hay quien le echa también pimentón picante. Deja que repose la salsa durante al menos una hora.
  2. Sala el pollo y colócalo en un recipiente o fuente. Embadúrnalo bien con la salsa, que esté completamente cubierto.
  3. Precalienta la parrilla a fuego medio-alto. Si estás usando una parrilla, asegúrate de engrasar ligeramente la parrilla para evitar que el pollo se pegue.
  4. Si lo haces al horno, tenlo precalentado a 200 grados.
  5. Cocina el pollo en la parrilla o el horno, hasta que esté completamente cocido y bien dorado por fuera.
  6. Ve añadiendo más salsa piri piri mientras se va haciendo para que adquiera un sabroso color rojizo.

]]>
2024-05-05 05:50:09 pollo
<![CDATA[Pato confinado - Receta de patatas con calamares]]> https://blogs.publico.es/recetas-caseras-nutricion-saludable/2024/05/05/receta-de-patatas-con-calamar/

Las patatas con calamar son uno de nuestros guisos tradicionales, platos excelentes de una cocina lenta de paladar memorable. Una receta sencilla si se siguen los pasos, en la que el calamar, cortado en suaves rodajas, le regala a las patatas un elegante gusto marino.

La primera parte de la elaboración recuerda mucho a los calamares encebollados, pero luego se añade el tomate y se guisa con las patatas a fuego lento con agua o caldo de pescado (si lo tienes a mano, es lo más recomendable). Un puñado de guisantes acaba de cerrar este plato, que es perfecto para un domingo o festivo. Puedes sacar el guiso más tipo sopa, o espeso como un estofado, en función de la cantidad de caldo que le eches.

Patatas guisadas con calamares

Ingredientes 4 personas:
  • 500g de calamares limpios y cortados en rodajas
  • 4 patatas medianas, peladas y cortadas en cubos
  • 1 cebolla grande, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 pimiento verde tipo italiano
  • 2 tomates maduros grandes triturados
  • 1 vaso de vino blanco seco
  • 1 litro de caldo de pescado o de verduras o agua
  • Aceite de oliva
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado

Haz el sofrito y base del guiso:

  1. En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada, el pimiento picado, y el ajo picado, y cocina hasta que estén casi hechos.
  2. Agrega los calamares a la olla y cocínalos hasta que estén ligeramente dorados.
  3. Agrega los tomate triturados a la olla y cocina por unos minutos más, hasta que los tomates se hayan deshecho y formen una salsa.
  4. Vierte el vino blanco en la olla y cocina durante unos minutos para que el alcohol se evapore.
  5. Agrega las patatas cortadas en cubos a la olla y mezcla bien para que se impregnen con la salsa.
  6. Añade el caldo de pescado o de verduras, y la hoja de laurel y abundante perejil picado.

Guisa las patatas con el calamar:

  1. Echa varios puñados de guisantes y lleva la mezcla a ebullición; luego reduce el fuego a bajo.
  2. Cocina a fuego lento, tapado, durante unos 20-25 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas.
  3. Una vez que las patatas estén cocidas, retira la hoja de laurel y comprueba el punto de sal. Deja que repose.
  4. Sirve calientes las patatas guisadas con calamares, espolvoreadas con perejil fresco picado para decorar.

]]>
2024-05-05 05:24:50 patatas
<![CDATA[Otras miradas - La esperanza yanqui]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82992/la-esperanza-yanqui/ La esperanza yanqui
Gene Blevins / Zuma Press / ContactoPhoto / Europa Press
Cada vez que la humanidad se rinde, renace la esperanza. Somos una especie increíble y sí, me voy a poner megacursi, pero también voy a intentar pensar.  

Tras creernos que la juventud ha muerto, que no tienen espíritu de protesta, que solo van a lo suyo, que son de cristal, que son seducidos por la ultraderecha, que el consumismo y las redes los tienen presos y enfermos, que la masacre de Gaza es inevitable en pleno siglo XXI y que, por lo tanto, seguimos siendo impotentes ante las grandes injusticias que nos joden el mundo, aparece la movilización de estudiantes en Estados Unidos jugándose el cuero y arriesgándose a provocar la vuelta de Trump por ponerse del lado correcto de la historia, del lado de la humanidad.  

Sí, confieso que he llorado viendo las imágenes de los enfrentamientos con la policía. Sí, lo he hecho esbozando una sonrisa. Hasta riendo de alegría. No estamos muertos. Queda sentido común, esperanza y rebeldía.  

¿Por qué se juegan el futuro esos universitarios de universidades carísimas por el alto al fuego en Gaza para que sus universidades corten sus relaciones económicas con un país que mata y remata? La matrícula anual de la Universidad de Columbia cuesta unos 70.000 dólares, la de Yale unos 80.000, la del MIT 60.000. En esos campus es dónde prendió la protesta, dónde empezaron las acampadas y detenciones, dónde se han llevado golpes de la policía, dónde se han puesto en huelga de hambre y de todo lo demás. Seguro que muchos son hijos de papá, pero otros quedarán hipotecados varios años tras su paso por semejante universidad y otros becados se arriesgan a tener que dejar de estudiar. Ninguno tiene poco que perder ni mucho que ganar, en términos capitalistas. Sus vidas, pase lo que pase en Gaza, en esos términos, no van a cambiar. Pero, en otros términos, se lo juegan todo: la dignidad y el futuro propio y ajeno.
Quizá lo peor de esta era posmoderna –que irá ya por el 14 o por el 15.0– es que perdidos en el océano de consumo –sobre todo de tiempo– nos distraemos de que la historia depende de nosotros, de que no vivimos en un videojuego programado solo por otros, de que la dignidad y el amor propio solo nacen del orgullo por uno mismo, de ése que no está en el mercado, que solo brota de la coherencia entre nuestras ideas y nuestros hechos, ése del que nos acordaremos cuando llegue el momento de despedirnos.

Biden tendrá que encontrar la manera –que no ha encontrado hasta ahora– de parar a Netanyahu o de parar el sentido común de sus jóvenes no alienados, que empiezan a ser muchos. El mantenimiento de su aliado fundamental en un terreno estratégico y complejo como es Oriente Medio no puede seguir justificando un genocidio inenarrable retransmitido por sus víctimas minuto a minuto.  

De eso dependerá su presidencia. De eso depende la legitimidad de Estados Unidos y de Occidente como los garantes de la libertad y de los derechos humanos.  
¿Cómo si no prevenir el terrorismo islámico? ¿Cómo si no pretender seguir siendo el bueno?  

Como buena española progre, con rencores más o menos escondidos por el abandono a nuestra república y sus acuerdos con Franco, por el OTAN sí tras el OTAN no, por Irak y por toda su historia golpista en Latinoamérica y en medio mundo, me cuesta reconocer méritos a los norteamericanos, pero reconozco que sus movimientos civiles han cambiado la historia para mejor.  

Después de más de cincuenta años, tras su pelea contra la guerra de Vietnam en 1968, han vuelto las detenciones masivas en los campus.  Ya van más de 2.500 estudiantes arrestados en cerca de 40 universidades en 25 estados, desde que la Policía de Nueva York desalojó a los primeros en la Universidad de Columbia. 
La mecha está encendida. En Francia, Reino Unido e Italia empiezan a imitarlos. En España, en la Universidad de Valencia, ya han acampado y en la de Alicante anuncian acampada para el lunes 6 de mayo. 

La diferencia obvia entre la movilización del 68 y la de ahora es que entonces los muertos eran también de carne propia. Se calculan entre un millón y tres de vietnamitas y cerca de 60.000 soldados estadounidenses muertos en aquella guerra absurda. Lo de esta vez, en cambio, es puro altruismo. A estos estudiantes no los reclutan obligados. No serán ellos los que vuelvan en cajas de pino cubiertos por la bandera o con el alma hecha mierda. Lo de esta vez es más meritorio y más frágil. 

Ojalá este nuevo giro esperanzador de la historia no se tuerza.   

]]>
2024-05-05 05:20:12 Estados Unidos,Gaza,Marta Nebot
<![CDATA[Comiendo tierra - Pedro Sánchez, Macondo, el socialismo y el olvido]]> https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2024/05/05/pedro-sanchez-macondo-y-el-olvido/ Pedro Sánchez, Macondo, el socialismo y el olvido
Lorena Sopêna / Europa Press
Cuenta Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, que a Aureliano Buendía le entró un ataque de desmemoria y que, en vez de entrar en pánico, pensó que podía compensar el olvido con papelitos que, colgados en las cosas, les recordaba los nombres con los que las conocían. En Macondo, los más viejos pensaron que eso podía ser un buen modo de encontrar las cosas valiosas que se les habían perdido al quedarse sin su palabra compartida. No lo cuentas Gabo, pero seguro que los más viejos del lugar, hablando con los más jóvenes, se preguntaron si ese no sería el caso de cosas antaño importantes y que se habían desvaído, como el socialismo, perdido el siglo pasado en renuncias que, entonces, les debieron parecer astutas a los zapadores, pero que hoy, quizá convencidos del error de la ingenuidad de creer en la contrición de los privilegiados, les parecería un patinazo imperdonable: 

"Fue Aureliano quien concibió la fórmula que había de defenderlos durante varios meses de las evasiones de la memoria. La descubrió por casualidad. Insomne experto, por haber sido uno de los primeros, había aprendido a la perfección el arte de la platería. Un día estaba buscando el pequeño yunque que utilizaba para laminar los metales, y no recordó su nombre. Su padre se lo dijo: «tas». Aureliano escribió el nombre en un papel que pegó con goma en la base del yunquecito: tas. Así estuvo seguro de no olvidarlo en el futuro". 

Pedro Sánchez se olvidó hace unos días de que en política no hay que pedirle a la gente que te quiera poniéndoles contra la espada o la pared, sino que, cuando de verdad sienten que te la has jugado por ellos, y lo sienten porque te la has jugado contra los poderosos, son capaces de poner el cuerpo y echarse a la calle para apoyarte sin que hagas un gran teatro para que los demás vean que, en verdad, el pueblo te quiere. Pedro Sánchez es de una generación que necesita escenificar que las "muchedumbres" les adora, con el riesgo de que confundan un revés con un no definitivo y sacrifiquen el fondo por las formas. Son la generación del "espejito, espejito", muy dependiente del "qué dirán", atentos a la puesta en escena, con lo que eso le da a los medios de comunicación de capacidad de tiro. De momento, ya le ha permitido ejecutar a Albert Rivera, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Eduardo Madina y, probablemente, a otros cuantos que se sumarán a la lista. 

"Pero pocos días después descubrió que tenía dificultades para recordar casi todas las cosas del laboratorio. Entonces las marcó con el nombre respectivo, de modo que le bastaba con leer la inscripción para identificarlas. Cuando su padre le comunicó su alarma por haber olvidado hasta los hechos más impresionantes de su niñez, Aureliano le explicó su método, y José Arcadio Buendía lo puso en práctica en toda la casa y más tarde lo impuso a todo el pueblo. Con un hisopo entintado marcó cada cosa con su nombre: mesa, silla, reloj, puerta, pared, cama, cacerola. Fue al corral y marcó los animales y las plantas: vaca, chivo, puerco, gallina, yuca, malanga, guineo. Poco a poco, estudiando las infinitas posibilidades del olvido, se dio cuenta de que podía llegar un día en que se reconocieran las cosas por sus inscripciones, pero no se recordara su utilidad". 

Lo que pusieron en marcha Aureliano Buendía y su padre, José Arcadio, era para bien del colectivo. No se trataba de una salida individual, donde se ponían un cartel a sí mismos que decía: "soy yo, y tú, el pueblo, me quieres: que no se nos olvide", sino que entendían que la pérdida de memoria podía afectar a la supervivencia de toda la comunidad. Eran tiempos donde el colectivo era más importante que los individuos, y podías incluso terminar en el hielo o frente a un pelotón de fusilamiento, que no había problema, porque tu propia vida era una prolongación de la vida del pueblo y no había salida personal que no pasara por la salida colectiva. Eran otros tiempos, no todo era una mercancía, a lo público se le tenía respeto, se cuidaban los parques, los transportes y la radio pública, los tiempos eran más lentos, la gente compraba periódicos y no había tantos que pensaban que podían sacar ventaja de la gente buena, creyendo que esa bondad lo que definía no era precisamente la condición de buena gente sino ser gilipollas. 

"Entonces fue más explícito. El letrero que colgó en la cerviz de la vaca era una muestra ejemplar de la forma en que los habitantes de Macondo estaban dispuestos a luchar contra el olvido: Esta es la vaca, hay que ordeñarla todas las mañanas para que produzca leche y a la leche hay que hervirla para mezclarla con el café y hacer café con leche. Así continuaron viviendo en una realidad escurridiza, momentáneamente capturada por las palabras, pero que había de fugarse sin remedio cuando olvidaran los valores de la letra escrita".  

Con la experiencia de Macondo, la gente más viva de otros lugares empezó a regalar a sus habitantes una memoria nueva para reinventarse su pasado, y cuando la gente empezó a enseñorearse con quienes falsamente eran o habían sido, todo se convirtió en un caos, pues sin memoria de las cosas reales no hay orden en el presente. Por eso, el socialismo pensó que podía olvidarse de quien fue en el siglo XIX, maquilló quien había sido en el siglo XX y se sintió libre para ser lo que sus desmemoriados jefes quisieran ser en el siglo XXI.  Pero es casi imposible ganar en mentiras a la derecha. El socialismo es incompatible con el cinismo. Por eso, una parte de la izquierda lleva tiempo intentando construir una máquina de la memoria, no para viajar al pasado, sino para viajar el futuro. 

"José Arcadio Buendía decidió entonces construir la máquina de la memoria que una vez había deseado para acordarse de los maravillosos inventos de los gitanos. El artefacto se fundaba en la posibilidad de repasar todas las mañanas, y desde el principio hasta el fin, la totalidad de los conocimientos adquiridos en la vida. Lo imaginaba como un diccionario giratorio que un individuo situado en el eje pudiera operar mediante una manivela, de modo que en pocas horas pasaran frente a sus ojos las nociones más necesarias para vivir. Había logrado escribir cerca de catorce mil fichas, cuando apareció por el camino de la ciénaga un anciano estrafalario con la campanita triste de los durmientes, cargando una maleta ventruda amarrada con cuerdas y un carrito cubierto de trapos negros. Fue directamente a la casa de José Arcadio Buendía". 

¿Y si fuera una buena idea escuchar en donde no acostumbramos? Porque el siglo XXI, tan rehén de los likes y de las redes, parece incapaz de querer atender a los que tienen aspecto de perdedores o a los que dicen que la felicidad va a tener que venir cargada de maneras distintas de vivir.  Van a hacer falta todas las herramientas, incluidas las que no han funcionado. Como dice Boaventura de Sousa Santos, vamos a tener que trabajar con "ruinas-semilla", mientras esperamos que florezca nuevas flores.

"Visitación no lo conoció al abrirle la puerta, y pensó que llevaba el propósito de vender algo, ignorante de que nada podía venderse en un pueblo que se hundía sin remedio en el tremedal del olvido. Era un hombre decrépito. Aunque su voz estaba también cuarteada por la incertidumbre y sus manas parecían dudar de la existencia de las cosas, era evidente que venían del mundo donde todavía los hombres podían dormir y recordar. José Arcadio Buendía lo encontró sentado en la sala, abanicándose con un remendado sombrero negra, mientras leía con atención compasiva los letreros pegados en las paredes. Lo saludó con amplias muestras de afecto, temiendo haberla conocido en otro tiempo y ahora no recordarlo. Pero el visitante advirtió su falsedad. Se sintió olvidado, no con el olvido remediable del corazón, sino con otro olvido más cruel e irrevocable que él conocía muy bien, porque era el olvido de la muerte. Entonces comprendió́. Abrió la maleta atiborrada de objetos indescifrables, y de entre ellos sacó un maletín con muchos frascos. Le dio a beber a José Arcadio Buendía una sustancia de color apacible, y la luz se hizo en su memoria. Los ojos se le humedecieron de llanto, antes de verse a sí mismo en una sala absurda donde los objetos estaban marcados, y antes de avergonzarse de las solemnes tonterías escritas en las paredes, y aun antes de reconocer al recién llegado en un deslumbrante resplandor de alegría. Era Melquíades". 

El presidente Sánchez nos convocó a la desmemoria y al desastre durante cinco días. Pasado ese plazo fatídico de los venenos y los ultimátum, dijo que se quedaba, pero no le puso nombre a las cosas ni ha traído una máquina ni un brebaje para remedar el olvido. Seguro que no sabe quién es Melquiades, porque esa generación ve series y no lee tantos libros. No es que los libros sean una solución, pero hablan con las generaciones anteriores y andan esperando a las siguientes, comunicándose con unos y con otros en los estantes de las bibliotecas. Y eso ayuda.  

Quizá, sabiéndonos desmemoriados y a la espera de la apacible sustancia, debiéramos salir a la calle y, en nombre del miedo a volver al pasado y llenar nuestras ciudades de carteles:  colgar en la estatua donde dijimos "dormíamos y despertamos", un cartel que rece "Puerta del Sol: plaza donde la gente vino a protestar porque se les hacía la vida muy difícil", en Sevilla: "Plaza de las Setas, lugar donde se convocaban los sevillanos de bien para que Andalucía no siguiera siendo un lugar olvidado", en Barcelona: "Plaza de España: plaça donde los catalanes empezaron a gritar que no querían ser rehenes de tramposos que hablaran catalán o castellano", "Metro: transporte de todos que entre todos debemos cuidar", "hospital público: lugar donde vienen los que son abandonados por la fuerza y donde les prestamos entre todos un poco de ese ánimo hasta que recuperen el suyo", "Universidad pública, ágora de gente que quiere aprender lo que descubrieron las generaciones anteriores, para así tener herramientas para que las generaciones futuras sigan aprendiendo", "socialismo, doctrina que se basa en el amor y que quiere dejar el mundo un poco mejor de como lo encontró", "feminismo, sensibilidad e inteligencia que ayuda a que entendamos que entre los hombres y la mujeres hay una desigualdad que no ha estado habitada por las buenas intenciones", "guerra, botón que rompe todo y nos devuelve a la barbarie cuando aún no éramos seres humanos y no necesitábamos explicarnos lo que nuestra conciencia nos preguntaba", y así volviendo a nombrar todas las cosas para que no se nos olviden... 

Pedro Sánchez quizá nos ha hecho trampas y ese cinismo, en la izquierda, nos condena al olvido y nos deja rehenes de los que quieren aprovechar nuestra debilidad para volver a robarnos todo. Melquiades somos todas y todos y el brebaje contra el olvido social se llama compromiso.  La conciencia no deja de ser esa sustancia que permite que los pueblos recuperen la memoria. Mientras tanto, no es mala tarea seguir, humildemente, poniendo carteles con el nombre verdadero de las cosas. Hasta que recuperemos el diccionario que nos robaron los mentirosos queriendo amordazar los nombres que son nuestros.

"En la entrada del camino de la ciénaga se había puesto un anuncio que decía Macondo y otro más grande en la calle que decía Dios existe. En todas las casas se habían escrito claves para memorizar los objetos y los sentimientos. Pero el sistema exigía tanta vigilancia y tanta fortaleza moral, que muchos sucumbieron al hechizo de una realidad imaginaria, inventada por ellos mismos, que les resultaba menos práctica pero más reconfortante".  

]]>
2024-05-05 05:15:32 juan carlos monedero,pedro sánchez
<![CDATA[Rosas y Espinas - El noble oficio de desinformar]]> https://blogs.publico.es/rosa-espinas/2024/05/05/el-noble-oficio-de-desinformar/ El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una rueda de prensa, en la sede del partido, el 25 de abril de 2024, en Madrid. - Fernando Sánchez / Europa Press
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una rueda de prensa en la sede del partido, el 25 de abril de 2024, en Madrid. - Fernando Sánchez / Europa Press
Ha escrito Alberto Núñez Feijóo una carta abierta para defender la libertad de prensa y la twitosfera aun se está descojonando. Anda demasiado fresco el recuerdo del wasap de Miguel Ángel Rodríguez a Esther Palomera, subdirectora de eldiario.es, amenazándola con fulminar su periódico: "Os vamos a triturar, vais a tener que cerrar". MAR sigue siendo empleado del Partido Popular, jefe de comunicación de Isabel Díaz Ayuso. Y los trabajadores de la Televisión Galega llevan más de cinco años celebrando viernes negros en protesta por la manipulación informativa orquestada desde la Xunta del propio Feijóo, ese señor al que se le dilatan las pupilas cuando hace mucho sol sobre la cubierta del bajel de su amigo narco.

Feijóo ha publicado su carta, entre otros, en los periódicos de Pedro J. Ramírez y Eduardo Inda. El primero es el gran urdidor de la teoría de que el 11-M fue una conjura entre José Luis Rodríguez Zapatero y la ETA para matar españoles a cambio de votos. Quizá el bulo más disparatado, sostenido, ridículo y sangrante de la historia del periodismo universal. Eduardo Inda es un mentiroso compulsivo y algo patético: OKDiario es una burla cotidiana al periodismo e Inda es una autoparodia constante de la inteligencia humana. El vídeo de la falsa agresión que sufrió en 2019 en Tele5 demuestra que la ridiculez del personaje no tiene techo. Incluso el que fuera su jefe de investigación, Francisco Mercado, abandonó su puesto y su buen sueldo cuando Inda le reescribió con nocturnidad y alevosía un reportaje. Los motivos de la dimisión los dejaba claros la denuncia del reportero: "Para evitar seguir dañando su nombre y prestigio periodístico al publicarse artículos que faltan a la verdad con la vinculación del nombre y firma sin haberlo consentido ni autorizado". Pues este es el medio que ha elegido Feijóo para publicar su alegato en favor de la libertad de prensa.

Mi muy respetado compañero Ignacio Escolar debería ahora, para rematar la jugada, pedirle a Miguel Ángel Rodríguez un artículo sobre la libertad de prensa bajo el título Os vamos a triturar. Yo pago los whiskies, querido Nacho.

Feijóo, en su artículo, no está defendiendo la libertad de prensa, sino el derecho a difamar. Ya decía Antonio Machado que el arma más sangrienta del fascismo no es la pistola, sino la mentira. Y ahí tenemos a Donald Trump, a punto de ser elegido otra vez como el hombre militarmente más poderoso del planeta. Un tío que acusó a su propia democracia de manipular elecciones una vez que las perdió. Y ahora lo vuelven a votar. No entiendo cómo los científicos nos siguen calificando de homo sapiens.

En EEUU, la cadena ultraderechista Fox, cuyo dueño es Rupert Murdoch, jefe de José María Aznar, fue condenada a pagar 700 millones de euros por propalar que las elecciones de 2020 habían sido manipuladas. Fue esa escoria televisiva la que inspiró el asalto al Capitolio que tanto divirtió a los televidentes el día de reyes de 2021.

Los 700 millones de multa no hundieron a la Fox por una razón más que triste: la mentira es muy rentable. Mucho más que la información. Las revistas Science y Nature, de reconocido prestigio científico, publicaron hace dos o tres años un macroestudio sobre la incidencia de la mentira en las redes sociales: el 97% de los bulos son consumidos ávidamente por lectores de derechas. Estos bulos no son chorradas de espontáneos usuarios: la mayor parte proceden de medios de comunicación de presunto prestigio amparados en los dineros de los grandes anunciantes. Es el mercado, amigo. El mercado de la librementira al que Feijóo defiende con ahínco desde los medios más mentirosos de España. El noble oficio de desinformar está muy bien pagado. A los demás nos van a triturar.

]]>
2024-05-05 05:05:47 feijóo,Partido Popular,Pedro J. Ramírez,periodismo
<![CDATA[Posibilidad de un nido - La violencia económica que vivimos reclama explicación]]> https://blogs.publico.es/cristina-fallaras/2024/05/05/la-violencia-economica-que-vivimos-reclama-explicacion/
La violencia económica que vivimos reclama explicación
Varias personas hacen cola ante un banco de alimentos, en una foto de archivo - EFE
Te creías que tu vida era muy incómoda hasta que desayunas con las cifras de beneficios del BBVA o el Sabadell en el primer trimestre del año. Miles de millones de euros en solo tres meses. Te das cuenta entonces que tu vida no era muy incómoda sino solo incómoda, y que todo puede ir a peor, porque entiendes, así, con la magdalena a medio camino entre la taza y la boca, entiendes algo. Entiendes que tu sueldo es miserable, que tu trabajo no está pagado, ni por lo tanto se respeta, que lo que apoquinas por vivir bajo techo y caliente es un disparate cruel, entiendes que todo eso que ya sabías es para que otros se lucren a lo bestia. Sí, a lo bestia, de forma salvaje. No es un descubrimiento, que tontas no somos, es una evidencia obscena. Es el dinero.

Las mujeres estamos especialmente domesticadas para no hablar de dinero. Si no fuera así, reclamaríamos los emolumentos correspondientes a todos aquellos trabajos imprescindibles para que la sociedad funcione y no remunerados que llevamos a cabo solamente nosotras.

Esta forma de tocarnos la base económica, de obligarnos a vivir colgando de la falta de dinero, es un ejercicio de crueldad consciente, minucioso, reptil. No se trata de que la inmensa mayoría de la población no pueda comprar libros o entradas para el teatro, no pueda cambiar la nevera que no funciona o material escolar, no pueda calentar la casa o alimentarse correctamente, que también. Se trata de que no se puede vivir tal y como se nos ha enseñado que funcionan esas cosas, las cosas del vivir, las más fundamentales, y que esta forma de vida, de organización, está construida para resultar, cuando menos, incómoda y frustrante, pero sobre todo violenta.

Es violentísimo el empobrecimiento rápido e incomprensible —no media guerra o catástrofe natural— de la gran mayoría, frente a un enriquecimiento aún más meteórico e indecente de las grandes corporaciones económicas y financieras. Los asuntos comunes, incluso los violentos, deben resultar comprensibles para que, por ejemplo, un presidente detenga su trabajo y, con él, ponga en vilo a todo un país, porque está anímicamente quebrado.

Los poderes públicos, con el presidente del Gobierno a la cabeza, tienen la obligación de explicar a la ciudadanía por qué nuestro dinero está yendo a parar súbita e inexorablemente a las grandes empresas y a los bancos, por qué la forma en la que funciona nuestra sociedad nos impide vivir en paz. Y vivir en paz significa, ni más ni menos, recibir un salario justo por el trabajo realizado con el que poder pagar el techo bajo el que vivimos. Me parece tan simple como siniestro.

]]>
2024-05-05 05:00:29
<![CDATA[Un poco de ciencia, por favor - La “idea monolítica” de Robert Noyce]]> https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2024/05/05/la-idea-monolitica-de-robert-noyce/ Ignacio Mártil
Catedrático de Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Sociedad Española de Física

La “idea monolítica” de Robert Noyce

Robert Noyce en 1966, durante su época de Director General de Fairchild Semiconductors. Tiene en sus manos un "layout" de un circuito integrado

 

Tras analizar los orígenes y alguna de las principales innovaciones que introdujo Fairchild Semiconductors en la tecnología electrónica, aquí vamos a ver la gestación del concepto del circuito integrado (CI) por parte de Robert Noyce, que daría lugar al primer CI viable comercialmente, que significó la segunda gran innovación de Fairchild en la tecnología microelectrónica, tras el proceso planar de Jean Hoerni.

A lo largo de su carrera profesional, Noyce fue físico teórico, inventor, director general de dos empresas, inversor de capital riesgo y al final de su trayectoria, principal portavoz de la industria estadounidense de semiconductores. Sus colegas y competidores le llamaban "el alcalde de Silicon Valley". Parte de las reflexiones de Noyce recogidas en este artículo provienen de las conversaciones que mantuvo con el periodista Thomas R. Reid, que este recogió en un magnífico libro: "The Chip: How Two Americans Invented the Microchip and Launched a Revolution"

1. Los inicios: Shockley Semiconductors

Un día de enero de 1956, Noyce recibió una llamada telefónica de William B. Shockley. Shockley le explicó que dejaba los Bell Labs y se trasladaba a California para fundar una nueva empresa que fabricaría transistores. La pregunta fue directa: ¿Le interesaría a Noyce una entrevista de trabajo?

"Fue como descolgar el teléfono y hablar con Dios. Era la persona más importante en la electrónica de semiconductores. Conseguir ese trabajo significaba que definitivamente estarías jugando en las grandes ligas".

Consiguió el empleo y se puso a trabajar con Shockley en el desarrollo de un transistor de doble difusión (no entraré en los detalles de la técnica, muy especializado y sin interés para el desarrollo del artículo). A principios de la década de 1950, los fabricantes de transistores probaron multitud de técnicas diferentes para fabricarlos. El proceso que finalmente demostró ser el mejor fue un procedimiento llamado difusión, nacida, como tantos otros, en los Bell Labs. La doble difusión hizo posible, por primera vez, la producción masiva de transistores fiables. La técnica prometía ser muy rentable para cualquier empresa que pudiera dominar sus entresijos técnicos. Por ello Shockley, con el respaldo financiero de Arnold Beckman, creó una empresa para producir transistores de doble difusión. Shockley reclutó a las mejores mentes jóvenes que pudo encontrar, entre ellas Noyce, Gordon Moore y Jean Hoerni.

A principios de 1956, Shockley Semiconductor Laboratories abrió sus puertas en el Nº391 de San Antonio Road (Mountain View, California); fue la primera empresa de electrónica de lo que se convertiría en Silicon Valley. En el despacho de Robert Noyce colgaba una foto en blanco y negro que mostraba a un jovial grupo de jóvenes científicos brindando con champán por el sonriente William Shockley.

La “idea monolítica” de Robert Noyce

William Shockley (sentado, primero por la derecha) celebra la concesión del Premio Nobel de Física de 1956 junto a sus colaboradores, entre ellos Gordon Moore (arriba, tercero desde la izquierda), Robert Noyce (arriba, cuarto desde la izquierda), Sheldon Roberts (sentado, segundo por la izquierda) y Jay Last (arriba, primero por la derecha)

La foto fue tomada el 1 de noviembre de 1956, pocas horas después de que la noticia del Premio Nobel de física de 1956 se diera a conocer. El Premio se le había concedido a Shockley, compartido con John Bardeen y Walter Brattain por la invención del transistor. Sin embargo, en aquel momento la empresa se había convertido en un lugar caótico. A pesar de sus conocimientos técnicos, Shockley había demostrado ser un pésimo gestor, ya que cambiaba continuamente a sus investigadores de un trabajo a otro, no parecía poder decidirse sobre lo que la empresa quería producir, si es que quería producir algo. Aquello acabó como el rosario de la aurora y ocho de aquellos ingenieros abandonaron la empresa y fundaron Fairchild Semiconductor, tal y como vimos en un artículo anterior.

2. La concepción de la idea monolítica de Noyce

Los hombres que fundaron Fairchild Semiconductor en 1957 estaban decididos a fabricar transistores de doble difusión, pero también buscaban cualquier otro producto que pudiera dar beneficios. Como vimos en un artículo anterior, no hacía falta ser un genio para identificar el problema más importante  al que se enfrentaba la industria electrónica en aquellos tiempos: la tiranía de los números. Durante 1957 y 1958, Noyce no dejó de darle vueltas al problema de las interconexiones entre los componentes de un circuito electrónico. Años después, se lamentaba de no haber tenido antes la idea:

"Estábamos en una fábrica que fabricaba los transistores en una sola oblea y luego los cortábamos en trozos diminutos y teníamos que contratar a miles de mujeres para que los cogieran e intentaran conectarlos mediante el uso de pinzas. Parecía una estupidez. Era caro, poco fiable y limitaba claramente la complejidad de los circuitos que se podían construir. Era un problema agudo. La respuesta, por supuesto, era no separarlos. Pero nadie se dio cuenta entonces".

Como ya vimos en el artículo anterior, un día de 1958, Jean Hoerni acudió a Noyce con una solución teórica a otro problema que sufrían los transistores fabricados por la empresa: los cortocircuitos que provocaba la contaminación. Hoerni sugería colocar una capa de SiO2 sobre el transistor. El óxido se adheriría al silicio y lo protegería de los contaminantes. Noyce relató esto de la siguiente forma:

"Era como montar un quirófano en la jungla. Ponías al paciente [el transistor] dentro de una bolsa de plástico [el SiO2], lo operabas dentro de ella y así, no tenías a todas las moscas de la selva [los contaminantes] posadas sobre la herida."

Los responsables de Fairchild reconocieron en la idea de Hoerni (el proceso planar) un avance importante en la tecnología de transistores. Noyce llamó rápidamente al abogado de patentes de la empresa, John Ralls, para que preparara una solicitud de patente para esa idea. Ralls, intuyendo que la idea planar podría tener otras aplicaciones, sugirió redactar la solicitud en un lenguaje lo más amplio posible. Cada vez que hablaban de la patente, Ralls planteaba un reto: "¿Qué más se puede hacer con esta idea?". En las primeras semanas de 1959, Noyce estuvo dándole vueltas a esa pregunta, compartiendo sus reflexiones con su amigo Gordon Moore.

Al estudiar la idea de Hoerni, Noyce se dio cuenta de que tenía otra propiedad útil. En aquella época era bastante difícil realizar conexiones eléctricas precisas en las distintas regiones de un transistor, porque los cables eran relativamente grandes en comparación con las diminutas regiones del dispositivo. La capa de SiO2 depositada sobre el transistor de silicio, ayudó a resolver este problema. Los cables de conexión podían introducirse a través del SiO2, en el punto exacto donde se necesitaba la conexión. El óxido se encargaría de mantenerlos en su sitio. Y de ahí surgió una idea aún mejor: no se necesitarían cables. Noyce se dio cuenta de que se podían evaporar pequeñas líneas de algún metal encima de la capa de óxido en lugar de atravesarlas con un alambre metálico. La ventaja de este método es que la evaporación es un proceso industrial más rápido que alinear e insertar pequeños alambres. Con las conexiones así depositados sobre la capa de óxido, todas las interconexiones del transistor y todos los cables, podrían hacerse de una sola vez en un único proceso de fabricación.

Más aún, si se pudieran conectar las distintas regiones de un único transistor con estas líneas metálicas evaporadas, se podrían colocar dos transistores distintos en una sola pieza de silicio y conectarlos con las líneas metálicas de conexión. ¿Y por qué limitarse a los transistores? Si se podían poner dos transistores en un solo chip de silicio, ¿no se podrían construir otros componentes del circuito en la misma pieza de semiconductor. Una resistencia, un condensador? ¿No se podría, de hecho, construir un circuito completo, un circuito integrado, todo en una única pieza de silicio? ¿No se superaría así la tiranía de los números? En la entrevista mencionada, Noyce dijo:

"No recuerdo ningún momento en el que se encendiera una bombilla y todo estuviera ahí. Era más bien como si, cada día, te dijeras: bueno, si pudiera hacer esto, entonces quizá podría hacer aquello y eso me permitiría hacer esto otro y al final tenías el concepto [del CI]".

Como veremos más adelante en otro artículo, el viaje intelectual de Noyce hacia la idea monolítica comenzó en un punto de partida diferente al de Jack Kilby (el otro científico responsable de la "paternidad" del CI, como ya vimos en el primer artículo de esta serie), pero llegó al mismo destino. Kilby había tenido primero la idea disparatada de construir todos los elementos del circuito en un único bloque semiconductor; como añadido, se dio cuenta de que los distintos elementos podían conectarse mediante "cables" depositados o añadidos en el mismo bloque. Noyce, por su parte, llegó primero a la idea de formar los cables de conexión en el chip semiconductor y pasó de ahí a la idea de poner todos los elementos del circuito en una sola pieza de semiconductor. Ambas vías condujeron al circuito integrado monolítico, pero en direcciones opuestas: de las conexiones al circuito integrado (Noyce), del circuito integrado a las conexiones (Kilby).

El 23 de enero de 1959, "todos los pedazos y piezas se juntaron" y Noyce llenó cuatro páginas de su cuaderno de laboratorio con una descripción extraordinariamente completa de un circuito integrado.

La “idea monolítica” de Robert Noyce

Las primeras líneas del cuaderno de laboratorio de Noyce, donde recoge la idea del circuito integrado

El primer párrafo dice lo siguiente:

"En muchas aplicaciones, sería deseable fabricar múltiples dispositivos en una sola pieza de silicio, para poder realizar interconexiones entre dispositivos como parte del proceso de fabricación y reducir así el tamaño, el peso, etc., así como el coste por elemento activo."

Noyce pasaba después a explicar cómo se podían fabricar resistencias y condensadores en una pieza de silicio y cómo se podía conectar todo el circuito monolítico mediante contactos metálicos evaporados directamente en el semiconductor. Seis meses después de que Jack Kilby llegara a la idea monolítica, Robert Noyce hizo el mismo recorrido. El viaje de Kilby había sido algo más rápido, pero el uso del proceso planar hizo que la ruta de Noyce fuera la única comercialmente viable.

3. La patente y la pugna con Texas Instrument

Las noticias vuelan en la industria electrónica. En la primavera de 1959, los rumores sobre un nuevo desarrollo importante en Texas Instruments (T.I.) habían llegado a Fairchild. Nadie sabía exactamente qué había hecho T.I., pero no era difícil adivinarlo. Noyce llamó de nuevo a Ralls y pidió al abogado que preparara una solicitud de patente para una nueva idea: "una estructura de circuito unitaria...para facilitar la inclusión de numerosos dispositivos semiconductores dentro de un único cuerpo de material". Esta vez, Ralls decidió redactar una solicitud de patente detallada y precisa, un documento que pudiera servir de defensa para proteger a Fairchild contra cualquier posible acción legal de T.I.. Los dibujos esenciales de la patente donde se detalla tal circuito los muestro a continuación:

La “idea monolítica” de Robert Noyce

Patente de Noyce para un circuito integrado

Esta decisión estratégica se convertiría en el factor clave de una desagradable y antipática batalla legal librada por ambas empresas que duró cerca de diez años y que llegó hasta Tribunal Supremo de los EE. UU. Los litigios legales por la patente del circuito integrado los veremos con detalle más adelante, pero falta todavía para llegar a eso, en el siguiente artículo veremos cómo plasmó Fairchild la idea de Noyce en un dispositivo comercial.

]]>
2024-05-05 04:59:06
<![CDATA[Pato confinado - Ensalada templada de pollo y melocotón asado]]> https://blogs.publico.es/recetas-caseras-nutricion-saludable/2024/05/04/ensalada-templada-de-pollo-y-melocoton-asado/
Ensalada de pollo y melocotón asado.
Ensalada de pollo y melocotón asado.
A veces está bien innovar. Buscar nuevos sabores. Apostar por otras texturas. Jugar con mezclas más originales. Es lo que ocurre cuando te lanzas a por una ensalada templada de pollo y melocotón asado. Cuando lo dulce se une a lo salado. Cuando la fruta se encuentra con la carne en una deliciosa mezcla que además lleva queso y frutos secos. Un plato saludable y muy completo.

En esta receta se marina el pollo y se pasa por la plancha hasta que esté bien cocinado. Usando la misma plancha o grill, se asan los melocotones, a fuego fuerte, lo justo para que se doren y se caramelice la superficie. Luego se juntan los ingredientes en la ensalada, que lleva también primeros brotes y que debe ir regada por una vinagreta.

Ensalada templada de pollo y melocotón asado

Ingredientes 4 personas:

Para el pollo marinado:

  • 2 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharada de salsa inglesa
  • Semillas de sésamo tostado
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 1 cucharadita de comino molido
  • Sal y pimienta al gusto
Para la ensalada:
  • 3 melocotones maduros pero firmes, cortados en mitades y deshuesados
  • 1 bolsa de primeros brotes o ensalada mixta
  • 1/4 de taza de almendras laminadas, tostadas, o nueces
  • 1/4 de taza de queso feta desmenuzado (opcional)
  • Aceite de oliva, para rociar
  • Sal y pimienta al gusto
Para la vinagreta:
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 1 cucharadita de mostaza
  • Sal y pimienta al gusto

Cocina el pollo y saltea los melocotones:

  1. En un bol, mezcla los ingredientes para el marinado del pollo: aceite de oliva, jugo de limón, comino molido, la salsa inglesa, la mostaza, las semillas de sésamo, la sal y la pimienta.
  2. Coloca las pechugas de pollo en el marinado y asegúrate de que estén bien cubiertas. Deja marinar en el refrigerador durante varias horas.
  3. Precalienta tu plancha o grill a fuego medio-alto. Mientras tanto, prepara las mitades de melocotón rociándolas con un poco de aceite de oliva y sazónalas con sal y pimienta al gusto.
  4. Coloca las pechugas de pollo marinadas en la parrilla y cocina por unos 6-8 minutos por cada lado, o hasta que estén bien cocidas y doradas por fuera.
  5. Retira el pollo de la parrilla y déjalo reposar durante unos minutos antes de cortarlo en rodajas.
  6. Coloca las mitades de melocotón en la parrilla con el lado cortado hacia abajo y cocina durante unos 3-4 minutos, o hasta que estén doradas y caramelizadas. Luego, dale la vuelta y cocina por otros 2-3 minutos del otro lado.
  7. Retira y deja que se enfríen un poco.

Haz la vinagreta y monta la ensalada:

  1. Para hacer la vinagreta, mezcla el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la mostaza, la sal y la pimienta en un bol pequeño. Remueve hasta que emulsione.
  2. En un fuente haz un lecho con los primeros brotes. Coloca las rodajas de pollo sobre las brotes y luego añade las mitades de melocotón asado.
  3. Espolvorea las almendras laminadas tostadas y el queso feta desmenuzado sobre la ensalada.
  4. Rocía la vinagreta sobre la ensalada justo antes de servir.

]]>
2024-05-04 05:50:11 ensalada
<![CDATA[Pato confinado - Receta de risotto bianco]]> https://blogs.publico.es/recetas-caseras-nutricion-saludable/2024/05/04/receta-de-risotto-bianco/
Risotto bianco.
Risotto bianco.
El risotto bianco es una de las recetas más sencillas dentro de la gama de estos fabulosos arroces italianos que llamamos los risottos. Tan sencilla y económica que puede convertirse en un primer plato estupendo para aquellos días en los que no quieres complicarte mucho la vida o si tienes pocos ingredientes en la nevera.

Con apenas caldo, queso, cebolla y vino blanco, sale un arroz espectacular, que también puede servirte de acompañante para otros platos más elaborados (por ejemplo, carne guisada o pescados).

Como en todos los risottos, deberás trabajarlo poco a poco, removiendo constantemente mientras el cereal absorbe el caldo caliente. El vino blanco sirve para aromatizarlo, lo mismo que las verduras (se le echa, por ejemplo, un poco de apio y ajo).

Una vez el arroz esté al dente, se añade la mantequilla y el queso, y se remueve de nuevo hasta que adquiere su característica textura melosa. Recuerda servir el risotto bianco inmediatamente, de lo contrario puede estropearse.

Risotto bianco

  • 400 gr. de arroz Arborio o Carnaroli
  • 1,5 litro de caldo de pollo o vegetales (caliente)
  • 150 ml  de vino blanco seco o cava
  • 2 ramitas de apio
  • 1 cebolla grande finamente picada
  • 2-3 dientes de ajo picados
  • 60 gr de mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 90 gr de parmesano rallado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado (opcional, para decorar)

Prepara el risotto:

  1. Calienta el caldo en una olla y mantenlo caliente a fuego bajo.
  2. En otra olla grande, derrite una cucharada de mantequilla a fuego medio, mezclada con un poco de aceite de oliva virgen extra.
  3. Agrega la cebolla picada, el apio y el ajo, y cocina hasta que estén transparentes y blandos, a fuego suave.
  4. Añade el arroz y remueve para que se impregne bien con la mantequilla y las verduras, cocinándolo por unos 2 minutos.
  5. Vierte el vino blanco sobre el arroz y cocina, removiendo constantemente, hasta que el vino se haya absorbido por completo.
  6. Comienza a agregar el caldo caliente, un cazo cada vez, removiendo constantemente y esperando a que el arroz absorba el caldo antes de agregar más. Esto llevará aproximadamente de 18 a 20 minutos. No debes parar de remover y el arroz debe quedar al dente.
  7. Una vez que el arroz esté cocido, retira la olla del fuego. Agrega la mantequilla restante y el queso parmesano rallado.
  8. Remueve hasta que la mantequilla se haya derretido y el queso se haya mezclado completamente. Ajusta con sal y pimienta al gusto.
  9. Sirve el risotto inmediatamente, espolvoreado con perejil fresco picado o cebollino.

]]>
2024-05-04 05:45:12 risotto
<![CDATA[Dominio Público - ¿De verdad que ‘sí se puede’, Pedro Sánchez?]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61722/de-verdad-que-si-se-puede-pedro-sanchez/ El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, asiste a un evento en apoyo del candidato socialista (PSC) a las elecciones catalanas Salvador Illa, en Sant Boi de Llobregat, cerca de Barcelona, ??España, el 2 de mayo de 2024. REUTERS/Albert Gea
El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez asiste a un evento en apoyo del candidato socialista (PSC) a las elecciones catalanas Salvador Illa, en Sant Boi de Llobregat, España, el 2 de mayo de 2024. REUTERS/Albert Gea
El PSOE ha olido sangre a su izquierda y tiene la intención de ensanchar su electorado todo lo posible en esa dirección, a babor. En un momento en el que el centro ideológico se empequeñece y la sociedad se polariza, el PSOE tiene cada vez más difícil sacar votos de ese flanco. El CIS flash que se publicó el lunes analizando las consecuencias demoscópicas de la carta abierta de Pedro Sánchez a la ciudadanía del 24 de abril y sus cinco días de recogimiento viene a corroborar la tendencia, tal y como explica Carlos Fernández Barbudo en Público. Pedro Sánchez está robando votos de Sumar.

El PSOE convive con una pulsión intrínseca: echar abajo cualquier proyecto político que haya a su izquierda y asimilarlo. En Ferraz han leído que es buen momento para ello y desde Sumar no está obteniendo demasiada resistencia. Ahora que se cumplen 145 años desde la fundación del partido en la taberna Casa Labra de Madrid, conviene recordarlo. La relación histórica del PSOE con otros espacios políticos progresistas y de izquierdas ha sido conflictiva. Precisamente, este jueves reaparecía Pedro Sánchez en la vida orgánica del partido. Primero, enviaba una carta a la militancia celebrando la efeméride fundacional; después, arropaba al candidato a president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en un mitin en Sant Boi de Llobregat. Dos comunicaciones que permiten conocer por dónde va el relato del "nuevo" Sánchez, tras dos entrevistas, en RTVE y en la Cadena SER, repletas de vaivenes.

Cerraba el acto Sánchez en lo que fue el cinturón rojo de Barcelona y se examinaba delante de la militancia socialista catalana tras la pirueta de los últimos días. El público le dio un caluroso recibimiento y mostró pasión durante todo el acto, incluso sorprendió con algunos gritos que recuerdan a otros momentos y lugares. "Sí se puede", coreó el pabellón durante un buen rato. El cántico usado por la PAH y otros movimientos sociales hace más de una década y posteriormente heredado como emblema de Podemos estuvo presente en un acto de campaña del PSC. La política catalana, siempre tan sorprendente.

La coreografía parecía ensayada, orador y auditorio; líder y militancia. Sánchez se errejonizó, y volvió a hablar de los de abajo frente a los de arriba, como el primer Podemos, aquel que funcionaba, que rompió el sistema de partidos español la pasada década y que casi celebra un sorpasso al PSOE. "Siempre he tenido claro que no me acosan, atacan o difaman por ser Pedro Sánchez, lo hacen por ser secretario general del PSOE, que cumple 145 años de vida, donde hemos dedicado toda nuestra historia por la lucha de la dignidad de la mayoría frente a los de arriba", pronunciaba el secretario general. "Ellos tendrán su dinero, sus políticos a cargo, sus medios afines, pero nosotros estamos del lado de los que no pueden, de los que no tienen, de la mayoría social, de la clase media, de los trabajadores y trabajadoras frente a los poderosos", proseguía Sánchez. "Sí se puede", respondió Sant Boi.
El presidente del Gobierno también aprovechó para reivindicar su historia al frente del partido, incluso se refirió a aquel fatídico Comité Federal que terminó con Sánchez defenestrado y deprimido semanas antes de que volviera a poner en marcha su Peugeot. "Hace 10 años, trataron de convertir el PSOE en muleta del PP. Los militantes votaron, se rebelaron y lograron la autonomía política", recordaba Sánchez desde el escenario, cuando se escuchó un "no es no" cantado desde la grada que pronto quedó ahogado. El líder no quiso darle predicamento a uno de los cánticos de los que apostaban por Pedro Sánchez frente a Susana Díaz. Después, reivindicó la moción de censura que echó a Mariano Rajoy de la Moncloa en 2018 y las victorias electorales socialistas del 2019. "Y me dijeron ‘que te vote chapote’, ‘okupa’ y que iban a derogar el sanchismo, y perdieron las elecciones en julio de 2023", prosiguió.

Sánchez parece haber tomado conciencia con el lawfare a finales de abril. Y lo va explicando, cual profesor, por allí por donde va. En Sant Boi, destripó el mecanismo de la ultraderecha que ya hizo caer a Lula da Silva en Brasil hace años o que se ha utilizado en España contra cualquier disidencia de izquierdas al régimen hegemónico. "Los pseudomedios hacen circular bulos y descalificaciones", "las tertulias televisivas ponen altavoz a esos bulos", "luego, PP y Vox lo llevan a las tribunas políticas" y "asociaciones de ultraderechas, a los tribunales y judicializan esos bulos". Sánchez ya sabe lo que es el lawfare, la teoría y por experiencia.

Es el momento, pues, de los hechos. De que Sánchez ponga en práctica lo reflexionado durante estos días, de que el PSOE, y el Gobierno en su totalidad, actúen en consecuencia. Las medidas para democratizar el espectro mediático pueden pasar por revisar la ley de publicidad, para que ninguna administración pública financie a los pseudomedios (para lo cual hay que definir qué es un pseudomedio), pero también por implementar una ley que garantice que no solo existan medios privados y públicos competitivos, también apostar por los comunitarios, es decir, que la sociedad organizada tenga capacidad de emitir información y entretenimiento por los canales apropiados. Ya hay sobre la mesa fórmulas para poner fin al bloqueo del Poder Judicial, el cual no puede pasar por permitir que sean los jueces los que decidan en exclusiva quiénes son los gobernantes de un poder del Estado como si de un club privado se tratara.
Es momento de hechos, de reconocer ya al Estado Palestino y dar ejemplo en el mundo, cuando las acampadas de la juventud propalestina son brutalmente desalojadas por las fuerzas policiales en las universidades de Estados Unidos y el movimiento ya se expande por Europa. En la reaparición de Sant Boi, Sánchez sacó pecho de un Gobierno "que no defienda las guerras de Irak, sino la paz en Palestina". Ni una mención al reconocimiento del Estado Palestino. ¿Cambio político o lapsus momentáneo? ¿De verdad ‘sí se puede? ¿Los de abajo contra los de arriba? ¿Es mero relato de una ofensiva por los votantes de otras izquierdas o hay un verdadero cambio político en el PSOE? ]]>
2024-05-04 04:48:25 democracia,España,gobierno,Pedro Sanchez,política,Sato Díaz
<![CDATA[Otras miradas - Talante, democracia y Star Wars]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82939/talante-democracia-y-star-wars/ Cámara del Senado Galáctico en Star Wars.
Cámara del Senado Galáctico en Star Wars.
En su comparecencia del pasado lunes, Pedro Sánchez manifestó que nos encontrábamos ante un auténtico punto de aparte democrático. Su proceso de reflexión y la decisión final de permanecer en el gobierno se concretaba de esta forma. Esa noche, entrevistado en RTVE, el punto y aparte se convirtió literalmente en un punto y seguido. Las medidas para abordar esa regeneración democrática no se concretaron y mas bien se desarrolló la necesidad de una reflexión colectiva sobre los medios de comunicación y las formas de la derecha en España.

No es la primera vez en la historia que el PSOE encapsula su propuesta política en torno a las formas. La campaña de Zapatero de 2008 se basaba en la pelea de "el talante" y "la crispación". La fórmula dio resultado. El PSOE levantó 11 millones de votos y 169 escaños. Tres años después estallaba el 15M.

Tras la declaración de Pedro Sánchez pudimos asistir a un ejemplo concreto sobre formas, talante y democracia en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid esa misma semana.

La portavoz de la primera fuerza de la oposición en el Ayuntamiento, Rita Maestre (Más Madrid), estaba hablando de las movilizaciones convocadas por Vox en las inmediaciones de la sede del PSOE de la Calle Ferraz e indicó que en esas movilizaciones había nazis, lo cual, salvo que la gente que portaba banderas con esvásticas en las movilizaciones lo hiciera un poco con la distancia irónica y la mala leche con la que lo hacía Joy Division en sus primeros conciertos, era cierto.
Si bien a Vox no pareció molestarle demasiado el comentario (por lo que sea), al PP le molestó muchísimo (por lo que sea, también) y tras un intercambio de pareceres, el Presidente del Pleno Borja Fánjul (bisnieto del General Fánjul, porque la historia no se repite, pero rima) expulsó a Rita Maestre del pleno. Unos meses antes, el portavoz de Vox en la oposición, Javier Ortega Smith, agredió al concejal de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, en el mismo pleno. Ortega Smith no sólo no fue expulsado, sino que se le ofreció la posibilidad de explicarse y disculparse, cosa que por supuesto no hizo.

En el mismo pleno de esta semana, el Alcalde de Madrid se hizo eco de un bulo sobre el Presidente del Gobierno que venía de una de esas terminales del bulo que financia el propio Alcalde (único motivo por el que se mantienen a flote) con alegría discrecional.


¿Es este un problema de talante? ¿De formas? ¿O es una manera concreta de entender el ejercicio democrático? ¿Se resuelve este asunto reflexionando y con elegancia discursiva? Yo lo dudo. No porque no piense que las formas son una condición de posibilidad de la convivencia, sino porque creo que los edificios se caen por su estructura y sus cimientos y no por el color con el que se pintan las paredes.

Que un bulo sobre el Presidente del Gobierno circule es malo para la democracia, pero es muchísimo peor que lo cite un alcalde en un pleno y es aún peor que un juez lo asuma como base para una denuncia. De estos tres problemas se podrían sacar tres conclusiones que se mezclan y entrelazan.

La primera es que no se puede establecer ningún tipo de pacto, contacto o acuerdo con quienes han hecho de la mentira su forma de estar en política. Renunciar a cualquier idea de "unidad de estado" con una derecha que sólo reconoce el consenso cuando sirve a sus intereses. El único consenso se tiene que dar hacia abajo. Con la sociedad.

En segundo lugar es necesario luchar contra los bulos, pero sobre todo es necesario luchar contra la capacidad de los bulos de articular mayorías. Para ello no es tan necesario disciplinar a los medios del bulo como desactivar su influencia social. Eso se hace con más periodismo, más independiente y con mejores condiciones laborales. Apostando por plataformas digitales que pelean activamente contra la toxicidad (poco hemos hablado de la relación entre X – antiguo Twitter – y la difusión de mentiras a escala planetaria).

En tercer lugar, la pata judicial tiene que democratizarse. Ese no es un trabajo de días (aunque cambiar la forma de elegir el CGPJ y derogar la Ley Mordaza es urgente), sino de años, y pasa porque la misma sociedad que puede dedicarse a la educación o la sanidad pueda dedicarse a la judicatura.

Ah, sí. Star Wars.

En los últimos 15 años Star Wars ha tenido dos formas de abordar su universo.

Una es la que ha impulsado J. J. Abrams. El director fue responsable de dos de las tres nuevas películas de la última saga (la séptima y la novena). Ambas recogen a la perfección sus mejores talentos: actualizar una franquicia que estaba perdiendo punch en las nuevas generaciones por la vía del "sampleo". Su gran mérito es coger imágenes reconocibles y, como memes hipervitaminados, volver a ponerlas en circulación. Su gran defecto es, precisamente, la incapacidad de lidiar con el punto y aparte. La novena película de la saga es una enmienda a la totalidad a todos los caminos que se abrían en la octava. Así, asfixiando la posibilidad de lo nuevo, todo es una suerte de cortoplacismo que no termina de encontrar su camino.

La otra forma de abordar la saga la encarna Dave Filoni, mucho menos conocido a nivel general y encargado de la "hermana menor" de las grandes producciones: la animación televisiva. Menos reconocimiento, menos visibilidad, más osadía y libertad sin traicionar ningún canon. Filoni se ha especializado en coser por detrás y dar nutriente (es el creador del personaje de Ashoka Tano, por poner sólo un ejemplo entre mil) cada vez que la saga se queda sin aliento.

En España necesitamos una de estas dos cosas. O un Filoni que pueda acaparar la atención que acaparar Abrams. O un Abrams que sea capaz de arriesgarse como Filoni para cuidar la franquicia, o una alianza productiva de Abrams y Filonis.

Lo demás es el Imperio, el bulo y el lado oscuro de la fuerza.

]]>
2024-05-04 04:41:12 bulos,democracia,derecha,Pedro Sánchez
<![CDATA[Otras miradas - No hay feliz Día de la Madre para las mujeres que sufren violencia institucional]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82953/no-hay-feliz-dia-de-la-madre-para-las-mujeres-que-sufren-violencia-institucional/ Varias madres dejan a sus hijos en una escuela infantil de Sevilla. EUROPA PRESS/Joaquin Corchero
Varias madres dejan a sus hijos en una escuela infantil de Sevilla. EUROPA PRESS/Joaquin Corchero
Hace unas semanas, me tocó ver en directo cómo un niño de unos ocho años salía del Punto de Encuentro Familiar (PEF) de Pontevedra llorando a lágrima viva, mientras se agarraba a la pierna de su madre con desesperación y hundía la cabeza en su vientre suplicándole que no lo volviese a dejar allí. No sé cuánto tiempo llevaban sin verse, pero supongo que madre e hijo estaban siendo víctimas de una de esas sentencias con las que las instituciones pretenden, a la fuerza, establecer un entrañable marco familiar entre niños y progenitores hombres que han decidido preocuparse por ellos justo después de la separación con sus madres, y nunca antes. Porque qué maravilloso sería tener los juzgados llenos de padres demandando a sus empresas para reclamar justas reducciones de jornada y permisos por cuidados que les permitiesen encargarse de los hijos full time propiciando, ya de paso, que las mujeres tuviesen un poquito más de tiempo. La escena sucedía paralelamente a la concentración en apoyo a una madre de Pontevedra que ha perdido la patria potestad de su hija de 10 años a causa de una auto judicial rocambolesco que ha dispuesto apartar a la criatura de su progenitora y de todo su entorno conocido, e ingresarla en un centro de menores tutelado por la Xunta de Galicia en base a varios informes emitidos por el PEF y a un informe del equipo Psicosocial que destilan Síndrome de Alienación Parental y que culpan a la madre de imposibilitar la realización del régimen de custodia compartida. En aquel momento, madre e hija llevaban más de 20 días sin verse ni mantener ningún tipo de contacto, en el Día de la Madre ya son más de 50 los días que esta mujer lleva sin saber absolutamente nada de su hija.

Yo no pude evitar llorar al ver a aquel niño abrazado a su madre, y también lloré al pensar en lo poquísimo que valoran las instituciones el derecho de los menores a decidir por quién quieren ser cuidados. Porque para ver hasta qué punto los niños son sometidos a condiciones que ningún adulto aceptaría, no hay más que leer el auto de medidas cautelares impuesto a esta madre de Pontevedra que hasta noviembre de 2023 ejerció la custodia en solitario, momento en el que se estableció el régimen compartido, previa demanda por la pensión alimenticia al padre. En base a un informe del Equipo Psicosocial del 22 de febrero de 2024 el juzgado acordó suspender la patria potestad y todo contacto entre la menor y su progenitora para atribuirle exclusivamente la guardia y custodia a un padre con el que la menor y, según el propio auto, no ha querido irse nunca. Para adaptar a la niña a tan excelente plan, el auto también impuso el internamiento de la niña en un centro de Menores "a fin de que, previa evaluación por el Equipo Técnico correspondiente se establezca, según lo precise el interés de la menor, el tratamiento o terapia adecuado para normalizar la relación paternofilial entre ella y su progenitor" y "estabilizarla emocionalmente" ¿Alguien podría explicarme qué base científica tiene una terapia que pretende acercar a una hija a su padre privándola de su madre? ¿Algún profesional podría aclararme qué beneficios reporta a una criatura ser separada de su principal figura de apego, aislarla en un centro de menores y obligarla -terapia mediante- a establecer un vínculo con una persona ausente durante, al menos, los seis primeros años de su vida? ¿Acaso no se podría haber hecho cumplir una custodia compartida de una manera más progresiva, menos cruel y más humana para madre e hija? En España, una persona encarcelada tiene, como mínimo, cinco llamadas a la semana para comunicarse con sus familiares: esta madre y su hija no han podido hablar ni un solo minuto desde hace casi dos meses.

La situación de indefensión que denuncia la madre es total ya que, ni ha tenido oportunidad de defenderse de las acusaciones de las técnicas responsables de los informes que han desencadenado esta medida, ni ha llegado siquiera a ser apercibida económicamente por los supuesto incumplimientos. Por no hablar de que la opinión manifestada de su hija no se ha tenido en cuenta, tal y como señala su abogado en el recurso de apelación. La desproporcionalidad de la medida es tal que, según denuncian en el recurso, la niña fue recogida en el colegio y llevada por personal de Menores a una institución de acogida en otra ciudad, sin avisar ni a su propia madre ni a nadie de la familia, que solo fueron conscientes de que se la habían llevado cuando regresaron al colegio a recogerla. Mi pasmo es tan grande que solo me cabe seguir haciéndome preguntas para no calificar esto directamente, de secuestro institucional. ¿Cómo se supone que van a suprimir el sentimiento de abandono de una niña que fue recogida en la puerta del colegio por los servicios sociales y que no ha vuelto a saber nada de su madre desde entonces? ¿Cómo van a compensar el sufrimiento de la madre? Por si fuera poco, el informe que propició dicho auto también señalaba que la niña estaría sin contacto con su madre durante tres semanas, después de lo cual se emitiría un nuevo informe de valoración y se irían reestableciendo los contactos. Sin embargo, transcurridas cinco semanas, ni hay informe, ni hay contacto alguno, lo que supondría una infracción de los preceptos que regulan las relaciones maternofiliales y los derechos fundamentales de los niños recogidos en el Estatuto del Menor y en la Carta de Derechos de Protección a la Infancia.

Llevo años escuchando testimonios de mujeres que han sido sometidas a custodias compartidas impuestas y a arrancamientos de menores vía judicial, y si hay una cosa que se repite una y otra vez en muchos informes de los servicios psicosociales y los Puntos de Encuentro, es la pretensión de que las mujeres olviden, de golpe y plumazo, todo el daño que sus exparejas hayan podido causarles y se conviertan en seres de luz dispuestos a poner todo de su parte para que el padre tenga una feliz y fructífera relación con sus hijos. Sin embargo, muchos de estos análisis técnicos aparentemente imparciales esconden una lectura absolutamente patriarcal, porque no puede haber imparcialidad cuando se parte de la absoluta desigualdad de condiciones. Un padre y una madre no son lo mismo, y para entenderlo podemos recurrir a la biología y a todas las estadísticas oficiales que una y otra vez confirman el desequilibrio de la participación de hombres y mujeres en los cuidados y la imposible conciliación que a día de hoy siguen padeciendo las mujeres. Se olvida que la mayor parte de estas madres han ejercido la crianza en solitario durante varios años (con la consiguiente penalización laboral y social), se olvidan las ausencias paternas de sus obligaciones durante la relación, y se olvidan los impagos, porque para los juzgadores el conflicto empieza el mismo día que un señor pone una demanda solicitando la custodia compartida ¿Acaso es justo que tengan los mismos derechos quiénes nunca han tenido las mismas obligaciones?

Se da en muchas de ellas, además, una sensación de indefensión y de desconfianza hacia la justicia, ya que al pretender legislar sobre un reparto aritmético (algo absurdo en una situación de desigualdad estructural) se acaba legislando el privilegio de unos sobre las otras. El privilegio a aparecer en la vida de los niños cómo y cuándo les plazca, el privilegio a imponer nuevas condiciones de vida no solo a sus hijos e hijas, sino -y por extensión-, a las madres de estos. Privilegio a tener la oportunidad de mantener a sus exs en vilo durante días y semanas enteras, a castigarlas con incomunicaciones reiteradas, y a usar a los niños como un trofeo sobre el que emplazar su supuesto rol de hombres decentes. Porque las mujeres no somos idiotas ni somos masocas y no creo que haya alguna que no esté deseando compartir los cuidados, pero las custodias impuestas obvian, precisamente, que las que llegan a ellas son también víctimas de violencias sutiles que cuentan con muchísimos cómplices fuera y dentro de las instituciones y que pueden acabar, incluso, con pseudoterapias de desintoxicación hacia las madres.

No deja de sorprenderme que, al mismo tiempo que nos machacan la cabeza con campañas mediáticas para que nos alejemos de relaciones tóxicas y no nos quedemos en donde nos hacen daño a pesar de tener niños (y precisamente por su bien), a las mujeres se nos penaliza enormemente si osamos quejarnos del ex delante de la administración. Por eso, cada vez más madres me comentan que van absolutamente cagadas de miedo a los puntos de encuentro, lugares que lejos ejercer una función de protección, se acaban convirtiendo en demasiadas ocasiones en puntos de tortura institucional para menores y madres. ¿Algún día se actualizarán o revisarán los protocolos que siguen estas instituciones o las mujeres vamos a tener que seguir yendo a todas partes con la cabeza gacha y la boca sellada?

]]>
2024-05-04 04:28:13
<![CDATA[Otras miradas - ¿Quién quiere la guerra en Taiwán?]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82920/quien-quiere-la-guerra-en-taiwan/ Miembros de la Armada de Taiwán y medios de comunicación a bordo de un barco de operación especial navegan cerca de un barco misilístico clase Kuang Hua VI, durante un simulacro que forma parte de una demostración para los medios, para mostrar la preparación para el combate antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, en las aguas cercanas a un Base militar en Kaohsiung, Taiwán 31 de enero de 2024. REUTERS/Carlos García Rawlins
Miembros de la Armada de Taiwán a bordo de un barco navegan cerca de un barco misilístico clase Kuang Hua VI, durante un simulacro que forma parte de una demostración para los medios en las aguas cercanas a un Base militar en Kaohsiung, Taiwán 31 de enero de 2024.- REUTERS/Carlos García Rawlins
Nadie, por supuesto, en su sano juicio, querría desatar una guerra por Taiwán que pondría patas arriba la economía global y añadiría más dolor y sufrimiento a la comunidad internacional. Sin embargo, de entrada, es llamativa esa asociación Ucrania-Israel-Taiwán en la decisión promovida por la Administración Biden para enfrentar los principales desafíos de seguridad de EEUU habilitando un dispendio multimillonario. Ucrania o Israel están en guerra, y parece que las cábalas del Pentágono apuntan a una crisis de grandes proporciones en el estrecho de Taiwán.   

Desde 2016 (Donald Trump), EEUU anuda fuertemente sus vínculos con Taiwán. Washington ha adoptado medidas importantes en el orden económico, diplomático o político, pero la palma se la lleva la seguridad. Y no se trata solo de ventas de armas constantes, una tras otra. Ahora, medio centenar de militares estadounidenses están estacionados en Taiwán, contraviniendo la promesa de retirar toda presencia militar de la isla formulada al normalizar las relaciones diplomáticas entre Washington y Beijing (1979). Este número podría elevarse hasta los 200 efectivos con el propósito de entrenar a las fuerzas taiwanesas. A mayores, el emplazamiento de un arsenal de municiones estadounidense en Taiwán significa que EEUU avanza en sus planes de trasladar sus reservas de Asia Oriental a la isla. 

En paralelo, la "creciente amenaza china" sirve de excusa a Japón para ampliar su ejército a un ritmo no visto desde el final de la II Guerra Mundial. Tokio y Manila fraguan una alianza de defensa con Washington que incluye ejercicios, entrenamientos, dotaciones, alargamientos hacia Corea del Sur y Australia, etc. EEUU construye actualmente un puerto en Luzón, muy cerca de Taiwán. Más el AUKUS y el QUAD.... 

Esta dinámica, presentada como "disuasiva" ante China, solo puede generar inquietud y aumenta el riesgo de desencadenar inadvertidamente un conflicto global. La narrativa estadounidense descarta que esto sea ejemplo de manual de comportamiento agresivo: es para mantener la paz y la estabilidad; por el contrario, es "provocador" que China responda con despliegue de buques o de aviones circundando el entorno de Taiwán para reafirmar su soberanía sobre la isla, al tiempo que advierte que Taiwán es una línea roja que no se debe cruzar y que no aceptará que se le imponga desde el exterior la independencia de la isla. Hasta el Japón que fue potencia ocupante en la isla entre 1895 y 1945 -obtenida como botín de guerra a resultas de su agresión contra China- dice querer la libertad para Taiwán... 
China quiere la unificación. EEUU, rotundamente no, si bien dice que no apoya la independencia de la isla. En realidad, no la necesita, esta es independiente de facto. Para el Pentágono, China se prepara para conquistar la isla por la fuerza. China dice que prioriza la reunificación pacífica, aunque no descarta el recurso militar si Taiwán pone rumbo a la independencia de iure. Lo cierto es que China, ahora mismo y por bastantes años, tiene por delante muchas otras preocupaciones de diversa naturaleza que debe atender para proseguir su senda emergente. Agitar el espantapájaros de la amenaza inminente de una guerra por Taiwán solo sirve al auge del militarismo en la región y facilita la conclusión de alianzas militares para reafirmar el hegemonismo estadounidense y contener el ascenso chino.   

El nivel de interdependencia económica entre Taiwán y el continente supera el 30 por ciento. Son múltiples los vínculos que les relacionan en los más diversos campos. Y los aviones militares continentales han llegado a estar a tan solo 41 millas náuticas de Keelung, abriéndose la posibilidad de que puedan llegar a la Oficina Presidencial de Taiwán en cinco minutos adicionales de vuelo, dejando a su ejército sin tiempo de reacción. Por más que se dispongan recursos militares, la desproporción y vulnerabilidad de Taiwán es evidente. 

¿Cómo se logra una mayor seguridad: alentando este tipo de medidas que no hacen sino escalar la tensión obligando a la otra parte a reaccionar o intentando recuperar la confianza política? La discusión es vieja. En Taiwán, parte la sociedad en dos. La minoría que controla el gobierno y la presidencia (PDP) apuesta por seguir la lógica estadounidense, las minorías que controlan el Yuan legislativo (KMT y PPT) apuestan por dar una oportunidad al diálogo con el continente. 

Para China, lograr la reunificación a través de una guerra sería un fracaso político inconmensurable. "Es mejor ganar sin luchar", dice el clásico Sun Tzu. China tiene paciencia para eso y su estrategia se ha basado en la promoción del acercamiento a todos los niveles. El soberanismo pugna en dirección contraria a sabiendas de que si China culmina con éxito su modernización, ese nuevo estatus le proveerá de capacidades irresistibles para consumar la absorción sin disparar un solo tiro. 

En EEUU, la lectura de ese escenario apunta a la superación de la última rémora territorial que vislumbra el ascenso chino, ya claramente de manifiesto en muchas otras dimensiones.  

¿Está dispuesto EEUU a incendiar el estrecho de Taiwán si ello le permite trascender los límites de la guerra comercial y tecnológica que hasta ahora no le han dado los resultados deseados en su confrontación con China? ¿O quiere China precipitar la reunificación para dar el estoque final a la hegemonía estadounidense? Librarse de esa disyuntiva es también una dramática preocupación de la propia sociedad taiwanesa.   ]]> 2024-05-04 04:14:56 Bases de EEUU,China,EEUU,Taiwán <![CDATA[Verdad Justicia Reparación - A la memoria de Francisco Ferrándiz Alborz]]> https://blogs.publico.es/verdad-justicia-reparacion/2024/05/04/a-la-memoria-de-francisco-ferrandiz-alborz/ Retrato fotográfico de Francisco Ferrándiz Alborz. BNE, Arch.FF/1/21/2

Retrato fotográfico de Francisco Ferrándiz Alborz. BNE, Arch.FF/1/21/2
Por Iván Pérez Marinas 

Bibliotecario de manuscritos e incunables en la Biblioteca Nacional de España 

"Se refiere el telegrama [de mi hermana Amparo] a la noche del 22-23 de diciembre de 1942. En la cueva donde estábamos escondidos mi hermano y yo, fue rodeada por una compañía de la Guardia Civil. No hubo escapatoria. Nos apretamos bajo el fondo de un horno cavado en la pared. Descubierta la oquedad, por un agujero un sargento introdujo su fusil ametrallador. La boca del cañón quedaba a dos dedos de mi corazón. Confiando siempre hasta el último momento, nada dijimos, pero en el momento en que el jefe daba al sargento la orden de que disparara, mi hermana lo empujó salvándonos de una muerte inminente. Salimos. Le dimos un abrazo que creíamos era el último. Fuimos esposados y conducidos al cuartel y luego a la cárcel. Y todo lo demás". (Fragmento del borrador del artículo "Recuerdo alerta", publicado en el periódico uruguayo Lealtad; signatura BNE, Arch.FF/12/69) 

Así, diez años después, el propio Francisco Ferrándiz Alborz relataba su apresamiento en la cueva de la masía El Pallero en el barrio alicantino de Villafranqueza, uno de sus momentos vitales más trágicos y que puede ser considerado el inicio de su Archivo personal, conservado en la Biblioteca Nacional de España (BNE) desde su adquisición en la casa de subastas El Remate en 2003 y cuyo contenido está disponible para la investigación. Este Archivo conserva escasos documentos manuscritos anteriores a su detención, perdidos quizás en la Guerra Internacional de España, como él mismo denominaba a la Guerra Civil. 
Por algunas referencias en sus artículos, cartas y documentos profesionales y en biografías publicadas sabemos que nació en 1899 en Planes, Alicante, y que en su juventud se afilió al PSOE y recorrió al modo aventurero buena parte de América Latina junto a su amigo Francisco Noguer hasta instalarse en 1929 en Guayaquil, Ecuador, donde inició su profesión de articulista de opinión política y literaria bajo el seudónimo de "Feafa" en El Telégrafo, además de casarse con la odontóloga Florencia Bravo. De vuelta en España en 1932 obtuvo el título de maestro de primera enseñanza (Arch.FF/1/6) y colaboró en distintas publicaciones periódicas socialistas, siendo encarcelado por el conservador gobierno radical-cedista a causa de un artículo en el diario alicantino Hoy, razón por la que en 1935 decidió volver a Guayaquil. Tras ser expulsado de Ecuador en 1937 debido a una persecución de intelectuales promovida por el dictador ecuatoriano Páez, volvió a nuestro país para colaborar en el diario Claridad sobre política internacional y luego dirigió Spartacus y Avance (Alicante), revista y diario del ala marxista del PSOE, además de El Socialista durante unos días.
Carpeta del XVII Congreso del PSOE (IV Congreso en el Exilio). BNE, Arch.FF/1/15
Carpeta del XVII Congreso del PSOE (IV Congreso en el Exilio). BNE, Arch.FF/1/15
Fue condenado a muerte en el Reformatorio de Adultos de Alicante, presidio donde unos meses antes se había dejado morir a Miguel Hernández. Mientras esperaba a su final en el Tubo, Ferrándiz se puso a hacer lo que más le gustaba: escribir. Compuso un conjunto de ensayos breves sobre temas culturales y literarios en un cuaderno (Arch.FF/13/6). Poco después su sentencia fue conmutada a treinta años de cárcel y estrechó amistad con los otros presos, varios de ellos intelectuales y artistas, como el pintor Vicente Martínez Moncada, que le hizo un retrato (Arch.FF/1/19) e ilustró dos cuadernos de poesía, uno que Ferrándiz dedicó a su padre (Arch.FF/14/16) y otro que le dedicaron a él (Arch.FF/4/18).  Manteniendo firmes sus ideales, colaboró en un periódico clandestino que los propios reclusos elaboraban a mano, Boletín de Información Socialista (B.I.S), cuyos ejemplares se conservan en la Fundación Pablo Iglesias. Redactaba artículos bajo los seudónimos de Juan Cid y Juan Torralba por si los carceleros encontraban sus manuscritos, generalmente sobre política internacional, en los que se puede seguir la evolución de la Segunda Guerra Mundial, desde las primeras grandes derrotas nazis hasta las negociaciones de los Aliados sobre el diseño del orden mundial posbélico que conocemos como Guerra Fría (Arch.FF/15/10-34). Más adelante se enteró de que en esta contienda su sobrino Helios D. Alborz fue capturado y confinado hasta la muerte en el campo de prisioneros de guerra Stalag II-A (Arch.FF/12/89). 
Después de su indulto en 1944, trabajar unos años para el PSOE en la clandestinidad y escribir artículos para el suplemento dominical del diario uruguayo El Día, Ferrándiz decidió en diciembre de 1948 que su única opción era el exilio. En Francia, gracias a su afinidad al expresidente Francisco Largo Caballero, consiguió trabajar como secretario de Rodolfo Llopis, presidente del Gobierno español exiliado y secretario general del PSOE. En el XVII Congreso de este partido (1950) Ferrándiz tuvo una intervención destacada en la que defendió que los socialistas no mantuvieran su alianza con los monárquicos (Pacto de San Juan de Luz) porque no era momento de elegir entre ellos o los republicanos (Arch.FF/14/31). Perdió su postura, pero un año después se rompió igualmente el Pacto, ya que Juan de Borbón abrió negociaciones con el dictador Franco. 
Fotografía de Cora Saravia. BNE, Arch.FF/1/22
Fotografía de Cora Saravia. BNE, Arch.FF/1/22
Durante su estancia en París siguió escribiendo artículos de política y crítica literaria, que publicaba en El Socialista, el mexicano Tribuna, el uruguayo El Sol y el ya mencionado suplemento dominical del diario uruguayo El Día. Tras ver que no tenían más recorrido sus posturas políticas en el PSOE, optó por dedicarse de forma exclusiva al periodismo. Así en marzo de 1951 cruzó el Atlántico a su destino final, Uruguay, como contó en dos artículos que escribió en alta mar (Arch.FF/12/102 y Arch.FF/3/104). Además, allí se convirtió en el director de Lealtad, periódico del Centro Republicano Español de Montevideo. En el país americano conoció a su segunda esposa, la también periodista Cora Saravia, con quien mantuvo una amplia correspondencia (Arch.FF/10/48) por la siguiente razón: como no le llegaba suficiente con sus artículos para el sustento, Ferrándiz ejerció de profesor de Literatura en institutos (allí llamados liceos), primero en dos pequeños pueblos del Departamento de Cerro Largo, Rincón de Suárez y Quebracho, luego en la capital y finalmente y, sobre todo, en la ciudad de Castillos. Esto le llevó también a escribir varios artículos sobre enseñanza.  Debido a su profesión y a su gran afición a la lectura, en torno a un tercio de los borradores mecanografiados de artículos de su Archivo versa sobre literatura española, pero también hispanoamericana (Arch.FF/16). Así comentó las obras de autores como Víctor Dotti, Alberto Barrett, Paca Navas de Miralda, Bartolomé Hidalgo, Juan Carlos Onetti o Delmira Agustini. También le deleitaba viajar para conocer ciudades y espacios naturales (le fascinaba comentar el paisaje como concepto), por lo que en sus artículos publicó muchas descripciones de localidades y territorios uruguayos, incluso de su flora y fauna (palmeras butiá, ombués y ñacurutúes). Pero sobre todo le gustaba reflexionar sobre política. 
Convencido socialista, defendía la lucha de clases como forma de superar la opresión capitalista del proletariado y consideraba que los partidos socialistas no debían entrar en gobiernos si no había una posibilidad real de llevar a cabo la revolución en ese momento. Antifranquista declarado, su principal afán era acabar con la dictadura que a tantos había condenado al ostracismo, incluso si era necesario mediante otra guerra civil, y rechazaba abiertamente el pacifismo per se, que consideraba naif. Era crítico con la política exterior estadounidense por su congraciamiento y entendimiento con el gobierno franquista, pero mucho más lo era con la Unión Soviética por no ayudar en su derrocamiento.  Ferrándiz tuvo un férreo sentimiento anticomunista que le surgió en la Guerra Civil. En sus escritos acusaba al estalinismo de la URSS del fracaso tanto en la contienda como en la revolución obrera por su constante entrometimiento, con el propósito de controlar la acción bélica y política del Gobierno republicano, además de la persecución de los dirigentes trotskistas del POUM. Por la estrecha amistad con uno de ellos, Julián Gorkin, además de los borradores de dos de sus obras de teatro (Arch.FF/4/20 y Arch.FF/4/21), poseía la introducción inédita de unas memorias suyas escritas en 1949 con opiniones en el mismo sentido y también con informaciones interesantes. Así, en representación del Comité Central de Milicias de Cataluña y de acuerdo con el presidente Largo Caballero y el ministro Indalecio Prieto, el propio Gorkin pactó con el Comité de Acción Marroquí que grupos locales realizarían levantamientos contra las autoridades fascistas a cambio de garantizar la autonomía del Marruecos español tras la victoria republicana, aunque el acuerdo se fue al traste por intercesión del gobierno francés al perjudicar sus intereses en su parte de Marruecos (Arch.FF/4/19). 
Mandil de maestre masón de Ferrándiz. BNE, Arch.FF-O/1
Mandil de maestre masón de Ferrándiz. BNE, Arch.FF-O/1
Con este posicionamiento Ferrándiz se unió al Congreso por la Libertad de la Cultura, asociación internacional anticomunista creada en 1950 como antítesis del prosoviético Consejo Mundial de la Paz. Ocupó el cargo de delegado del Comité Ejecutivo Mundial en el Comité Uruguayo y participó en la edición de sus monografías y la revista Cuadernos, con publicaciones acordes a la línea de pensamiento de este grupo de presión. Ferrándiz argumentaba su rechazo al comunismo de la URSS y demás países de su bloque internacional en que pacificaba al movimiento obrero y reprimía a los intelectuales que disentían de los máximos dirigentes. Por eso llevó a cabo la traducción inédita de Un mineur français chez les russes de Kléber Legay cuando estaba oculto en la cueva (Arch.FF/4/12), criticó duramente tanto la represión soviética de los revolucionarios húngaros de 1956 (Arch.FF/3/55) como la justificación de esta por parte de Pablo Neruda dedicándole una poesía (Arch.FF/14/18) y se negó a firmar un manifiesto por la liberación de los presos políticos portugueses y españoles al considerar que detrás estaba el comunismo internacional (Arch.FF/12/32). Incluso en 1959, a causa de un artículo contra el comunista José Bergamín (Arch.FF/3/33), se vio obligado a abandonar el periódico liberal uruguayo Acción, donde había recalado tras haber salido muy poco antes de El Día por otro polémico artículo, en el que desacreditó a varias personas que reprocharon al Ateneo de Montevideo la celebración de un evento anticomunista (Arch.FF/3/27). Siguió trabajando en El País y Gremialismo Libre, ambos de Montevideo, el argentino Tribuna Salteña y, de nuevo, en El Telégrafo, de Guayaquil. 

En el Archivo personal de Ferrándiz Alborz, además de sus artículos conservados tanto en su versión de borrador como en su versión de recorte de prensa, su obra literaria manuscrita abarca más géneros, aunque en mucha menor medida: desde relatos personales, como La bestia contra España (1951; Arch.FF/13/1 y Arch.FF/13/2), hasta obras de teatro, como Rosa y agonía (1959; Arch.FF/14/1 y Arch.FF/14/2), pasando por cuentos, como Marimba y otros cuentos bárbaros (1957; Arch.FF/15/6), ensayos inéditos, como Nuevo hispanoamericanismo sobre la hispanidad (Arch.FF/15/1), novelas inéditas, como Mariola (Arch.FF/15/2), y poesía inédita (Arch.FF/14/7-18). Su correspondencia permite conocer con detalle sus amistades y contactos profesionales (Arch.FF/5-11). También hay documentos personales y relativos a su actividad política y militante, junto con algunos libros y revistas encuadernadas procedentes de su biblioteca personal, que con total seguridad era mucho más amplia según se puede comprobar en su catálogo (Arch.FF/1/13). Por último, sus fotografías, algunas de ellas de estudio, algunas otras también de carné, al igual que unos pocos objetos personales (una cartera para la carta de ciudadanía legal de Uruguay, dos llaveros metálicos del Congresso Continental de Solidaridade a Cuba y un mandil de maestre masón), nos aportan cierta apreciación tangible sobre la figura de Francisco Ferrándiz Alborz, fallecido en 1961 en el destierro de Montevideo. 

]]>
2024-05-04 04:08:21 antifranquista,cárceles franquistas
<![CDATA[Otras miradas - Por favor, miéntame]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82498/por-favor-mientame/ La modelo checoestadounidense Paulina Porizkova.- David Sedlecký
La modelo checoestadounidense Paulina Porizkova.- David Sedlecký
Lo mínimo que exijo de una mentira es que esté "currada", bien estructurada. Y que, puestos a falsear la realidad, sea a lo grande, nada de medias verdades o mentirijillas. Como novelista, soy una gran embustera, así que, injustamente (la vida es así, no la he inventado yo), reclamo que el mundo actúe igual conmigo.  

Al principio caí en la trampa: celebré que Zara usara a Ángela Molina como modelo; que Paulina Porizkova se convirtiera en influencer de las señoras de más de 50, con sus fotos sin retocar y sus problemas con la menopausia; que Schlesser eligiera a la sexagenaria Pino Montesdeoca para sus desfiles. Pero algo fallaba. Algo no encajaba cuando veía a Ángela tan natural, tan delgada, con ese pelo tan abundante y largo o a Pino Montesdeoca, paseando sus bellísimos huesos y su pecho turgente por la Madrid Fashion Week.  

La primavera pasada, en ese Aleph que son los reels de Instagram, donde está el saber universal de lo banal, vi una foto de Paulina Porizkova  posando, con un diminuto biquini, en una inmensa piscina de algún sitio de California y sentí la misma punzada de impotencia que había padecido cuando a mis 16 años, en plena explosión hormonal de la pubertad (que nada tiene que envidiar a la de la perimenopausia), la vi en alguna revista anunciando noséqué. Caí en que las firmas de moda y cosméticos, las propias ex modelos convertidas en marcas y el mundo de la publicidad han recurrido a un nuevo "greenwashing" que podemos calificar de "agewashing". Si el primero se dedicaba a pretender una conciencia ecológica cuando en absoluto lo hacía, el segundo aparenta visibilizar a las mujeres de más de 50, con un truco terroríficamente perverso.  

Porizkova nos explica a su millón cien seguidoras de su cuenta de Instagram, súper sincera, que tiene arrugas, que no pone filtros, que posee ojeras y que ha tardado 59 años en estar contenta con su cuerpo. Nosotras la vemos y pensamos y leemos comentarios del tipo: "¡claro que sí, guapa guapa guapa!", "valiente", "ya era hora...". Porizkova explica que tiene sofocos y entonces sus seguidoras se abren en canal y replican que la entienden, que con el climaterio han engordado 20 kilos, que el pecho se les cae pero el pelo más, que están de un humor de perros, que tienen flacidez por mucho que hagan pilates... Porizkova se lamenta de lo difícil que es estar a gusto en la propia piel pero afirma que hay que luchar para conseguirlo y, a la siguiente semana posa semi desnuda con un tipazo que ya hubiéramos querido el 100% de sus seguidoras cuando teníamos 20 años. Muestra un desnudo canónicamente perfecto: terso, ajeno a la gravedad, sin lorzas, tonificado. Unas piernas que admiramos de primeras y luego encima nos sentimos culpables de envidiar porque resulta que los cuerpos son diversos y debemos abrazar sin dudas el "body positive".  

Enseñarnos a una ex modelo de 59 años, cuya genética es envidiable y que ha consagrado su vida a cultivar su piel y su anatomía, no cuela. Resulta en cierta forma insultante. Es tratarnos como si fuéramos tontas. Sabemos que la publicidad es engaño. No es verdad que poniéndote una crema de contorno de ojos vayas a dejar de tener ojeras, pero puestos a mentir, engáñenme a fondo. Elijan a una chica monísima de treinta, que hace deporte, no come azúcar y ha nacido así, una modelo en pleno apogeo de su belleza normativa y díganme que si uso la crema que me dice tendré unos muslos como los de ella. Finjamos que me lo creo y, luego, si no funciona podré echarle la culpa a su insultante juventud, en vez de sentirme, de nuevo, responsable de no tener una menopausia canónica, normativa, sin grasa ni ataques de ira.  

]]>
2024-05-04 04:01:32
<![CDATA[kⒶosTICa - EEUU abre su abanico de proveedores para incorporar la IA a sus drones]]> https://blogs.publico.es/kaostica/2024/05/03/eeuu-abre-su-abanico-de-proveedores-para-incorporar-la-ia-a-sus-drones/ Los sistemas de Anduril buscan que un operador manejar simultáneamente diversas aeronaves autónomas. - Anduril
Los sistemas de Anduril buscan que un operador manejar simultáneamente diversas aeronaves autónomas. - Anduril
Mientras los ojos se dirigen a Israel y las matanzas de civiles que realiza con sus drones, impulsados por Inteligencia Artificial (IA) de deficiente efectividad, su mayor aliado EEUU avanza en su programa de Collaborative Combat Aircraft (CCA). Recientemente, la Casa Blanca dio luz verde a otras dos compañías para participar en el diseño de estos aviones no tripulados con los que EEUU ha cometido numerosos crímenes de lesa humanidad. A Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman se suman ahora Anduril y General Atomics, que no participaban en CCA. 

General Atomics en realidad es un viejo conocido, aunque no estuviera en el Programa CCA. Suyos son algunos de los drones con los que EEUU más ‘muertes extrajudiciales’ –asesinatos en países como Pakistán o Afganistán- ha cometido, concretamente los modelos  MQ-1 Predator y MQ-9 Reaper. Sin embargo, Anduril sí es nueva en la fiesta; de hecho, apenas tiene siete años de vida –fundada en 2017 en el Silicon Valley- y, en gran parte, debe su nombre a la compra el pasado otoño de Blue Force Technologies y su programa de drones Fury.  

Los directivos de Anduril, que también diseña y fabrica submarinos, están convencidos de la necesidad de modernizar las Fuerzas Armadas, afirmando que "hay más Inteligencia Artificial (IA) en un Tesla que en cualquier vehículo militar estadounidense; mejor visión por computadora en la app Snapchat que en cualquier sistema que posea el Departamento de Defensa; y, hasta 2019, el arsenal nuclear de EEUU funcionaba con disquetes". Sus ataques a la industria armamentística tradicional, tachándola de obsoleta y acomodada, parecen estar surtiendo efecto. 

La apuesta de Anduril es el software, pues afirma que será el elemento más determinante en el frente, ya sea con enjambres de drones habilitados por IA, sistemas de armas en red, conciencia situacional en tiempo real generada por la fusión de sensores o la guerra cibernética. En el caso de los drones, esta start-up apuesta por que sea la IA quien pilote las aeronaves en lugar de personas. Se está moviendo rápido para cambiar las tornas, pues según advierte, en EEUU los sistemas de software suponen menos del 10% de los principales programas de adquisiciones de defensa (MDAP, por sus siglas en inglés) del ejército. 
El Departamento de las Fuerzas Aéreas (DAF) lleva tiempo dándole vueltas a dar entrada a nuevos proveedores que únicamente se dediquen a diseñar los aviones no tripulados, aunque posteriormente no se encarguen de su fabricación. En su horizonte, DAF espera construir al menos 1.000 de estos aviones de combate colaborativos, llegando a alcanza los 2.000 a mediados de la década de 20230, con un coste medio de unos 30 millones de dólares por unidad. El presupuesto solicitado para el año fiscal 2025 es de 577,1 millones de dólares para CCA, que en el total hasta 2029 gastará alrededor de 8.900 millones de dólares. 

El temor a una China tecnológicamente reforzada ha dado un nuevo impulso a su programa CCA, si bien es cierto que entre las primeras misiones que se espera encomendar destaca el transporte de munición adicional para los F-35 y F-22. Con todo, estas nuevas aeronaves son perfectas para misiones de guerra electrónica, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, sin olvidar el combate. 

En una entrevista reciente, el general Charles Brown, nombrado el año pasado jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EEUU, precisaba que "todavía estamos en las primeras etapas de la IA", destacando que "tenemos que entender cuál es la mejor manera de utilizar la IA, con cuidado de no decir simplemente que la IA va a resolverlo todo". Este es el motivo por el que bajo su mandato Brown confía en equilibrar los riesgos que trae consigo esta tecnología a medida que el ejército se moderniza. El problema, quizá, es el poder y la influencia que están adquiriendo empresas con hambre de negocio como Anduril. 

Uno de sus últimos desarrollos es Lattice for Mission Autonomy, una plataforma de software con la que sostiene que "los humanos pueden emplear sistemas autónomos como nunca antes, ampliando el alcance, las capacidades y el conocimiento de la situación, al tiempo que permite a los combatientes tomar mejores decisiones y más rápido". Los algoritmos de IA y aprendizaje automático integrados procesan y fusionan de forma autónoma datos procedentes de los sensores de activos distribuidos para detectar, rastrear y apuntar en tiempo real. 

El argumento de 'venta' a la Administración estadounidense puede llegar a resultar muy atractivo para quienes dan luz verde, pues se basa en equipos de sistemas autónomos de bajo coste que pueden ser manejados por un único operador que, según fuentes de la compañía, aumenta la velocidad y la precisión gracias al procesamiento y análisis de datos sin que el soldado esté siquiera en el terreno. De hecho, el tándem perfecto para Anduril es la integración de esta plataforma con su dron Fury. Veremos cómo evoluciona dada la incapacidad -también en esto- de la ONU en regular las armas autónomas. 

]]>
2024-05-03 07:15:29 armas,EEUU,Inteligencia artificial
<![CDATA[Punto de Fisión - Victoria Prego y la fábula de la transición]]> https://blogs.publico.es/davidtorres/2024/05/03/victoria-prego-y-la-fabula-de-la-transicion/ La periodista y escritora Victoria Prego. / Kiko Huesca (EFE)
La periodista y escritora Victoria Prego. / Kiko Huesca (EFE)
Cuando yo era un niño, allá por los setenta, echaban en televisión unos programas infantiles con los que nuestros padres podían escapar un rato de la esclavitud de la crianza. Me acuerdo a bote pronto de La mansión de los Plaf, del Capitán Tan y Locomotoro, de María Luisa Seco y de Torrebruno. Por suerte sólo había una televisión, con dos cadenas (qué bien puesto está el nombre, joder), y los chavales de entonces no teníamos que sufrir la competencia lógica entre productos audiovisuales. Supongo que llevaban buena intención, pero casi todos merecen una extrapolación de aquella frase de Borges cuando le preguntaron sobre la literatura infantil: "Afortunadamente, en mis tiempos no había libros para niños".

Creo que ya la he contado alguna vez, pero no estará de más recordar la anécdota que mejor explica el daño que nos hicieron estos programas infantiles. En Prado del Rey, iban montados en un ascensor mis amigos Juan Bas y Fernando Marías (bendito sea, esté donde esté), cuando de repente se subió también Torrebruno. Juan, que es una mole de metro ochenta y pico, le echó una mirada desde arriba y torció la boca en una sonrisa que no auguraba nada bueno. Torrebruno se bajó en la planta siguiente, murmurando una despedida, y entonces, al quedarse solos, Fernando le preguntó a Juan qué estaba pensando. "Estaba pensando", dijo Juan, "en parar el ascensor y decirle: Tú jodiste mi infancia; te doy veinticuatro horas para abandonar el país".

De todos los cuentos que nos contaron a los niños españoles de los setenta y los ochenta, ninguno más enternecedor que la fábula de la Transición, ese idílico paso de una dictadura inmunda a una democracia moderna por obra y gracia de un borbón. Era una historia tan bonita y modélica que hasta se ponía como ejemplo en el extranjero, un relato fantástico en el que un principito nombrado a dedo por Franco era coronado monarca parlamentario al tiempo que los ministros y prebostes franquistas se convertían de la noche a la mañana en demócratas de toda la vida, como si hubieran sido tocados por la varita mágica de un hada. Lo habíamos perdonado todo sin necesidad de que nadie pidiera perdón.

Pocos hicieron más por afianzar la fábula de la Transición que Victoria Prego, una mujer que estudió en la Escuela de Periodismo de la Iglesia y que hizo sus pinitos en El Alcázar antes de ingresar, en 1974, en la plantilla de la Televisión Española. Fue durante varias décadas un rostro familiar en todas las pantallas de los hogares españoles y recibió multitud de galardones por su labor informativa. En su premiado documental La Transición, en el que trabajó de 1987 a 1992, hay tal cantidad de huecos, inexactitudes y medias verdades que bien podían haberlo presentado a pachas Torrebruno, el Capitán Tan y Locomotoro.

En el fantasioso retrato de la Transición dirigido por Victoria Prego no hay prácticamente una sola referencia a los cientos y cientos de españoles asesinados por las fuerzas del orden y los grupos de ultraderecha, aparte de la tristemente célebre matanza de los abogados de Atocha. No hay una sola mención a las torturas en las cárceles, las detenciones arbitrarias o los crímenes impunes de policías infames como Billy el Niño, que se murió tan tranquilo con todas sus medallas puestas. Por supuesto, tampoco van a encontrar ahí una sola crítica a la trayectoria inmaculada del rey Juan Carlos I, sus corruptelas, sus amoríos con barraganas, ni sus chanchullos con banqueros y empresarios.

Más allá de su prólogo al infecto volumen sobre el 11M escrito por Casimiro García-Abadillo y de su despreocupada labor de presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, el detalle que resume a la perfección la carrera de Prego fue una revelación a micrófono cerrado que le hizo el expresidente Adolfo Suárez en una entrevista en 1995. Suárez comentó que, tras la muerte de Franco, no podían hacer un referéndum sobre el modelo de Estado porque todas las encuestas indicaban que la república era la opción ganadora frente a la monarquía bananera. "Claro", dijo Prego, "y eso era peligrosísimo en ese momento". Una periodista en off. Y colorín colorado, este cuento no ha acabado.

]]>
2024-05-03 05:00:50 Victoria Prego
<![CDATA[Viñetas - Franja de Gaza]]> https://blogs.publico.es/vinetas/2024/05/03/franja-de-gaza/ ]]> 2024-05-03 04:45:10 <![CDATA[Otras miradas - Acabar con la difusión de bulos, una urgencia democrática]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82885/acabar-con-la-difusion-de-bulos-una-urgencia-democratica/ Pixabay
Pixabay
"Confundir libertad de expresión con libertad de difamación es una perversión democrática de desastrosas consecuencias". Con estas palabras, el presidente Sánchez marcó uno de los grandes problemas que afrontan las democracias occidentales en la actualidad. El auge en todo el mundo de la ultraderecha, quien más ha recurrido a la propagación de bulos en los últimos años, y la cercanía de las elecciones al Parlamento Europeo nos demuestran que no se trata solo de un problema español, pero debe ser en España donde tomemos las medidas adecuadas para combatirlo.

No es que la propagación de bulos sea un invento reciente. A lo largo de la historia, la mentira como arma política para desprestigiar al oponente se ha utilizado sin ningún pudor. Pericles, el magnífico orador que gobernó la Atenas más próspera, gozaba de una fama intachable entre sus conciudadanos, y por eso sus rivales ponían rumores en circulación atacando la fama de Aspasia de Mileto, la madre de su hijo, acusándola de prostitución y concubinato. El patriarcado siempre tan original. La propia independencia de EEUU arranca con el episodio conocido como la Masacre de Boston, un enfrentamiento entre soldados ingleses y colonos que acabó con cinco colonos muertos y que, sin embargo, en aquel momento se tildó como masacre y carnicería para insuflar los ánimos independentistas y pintar a las tropas inglesas como despiadadas asesinas. 

En nuestros días, también está siendo habitual. La entrada de España en la por entonces Comunidad Económica Europea fue liderada por Fernando Morán, ministro de Asuntos Exteriores del primer gobierno de Felipe González. La oposición le reconoció su mérito haciéndole protagonista de una multitud de chistes en los que se dudaba de la capacidad intelectual del hombre que logró el uso compartido de las bases militares estadounidenses en suelo patrio, abrió la verja de Gibraltar y dejó a España a las puertas de la integración europea. No fue el único que sufrió los rumores malintencionados. Felipe González, según contaban las malas lenguas por los mentideros de la corte, estaba adquiriendo grandes extensiones de terreno y negocios de todo tipo en Venezuela merced a su amistad con Carlos Andrés Pérez, presidente del país y que todo se sabría cuando abandonase La Moncloa.

Cuatro décadas después aún se siguen esperando pruebas de tal enriquecimiento. A finales de los años 90, José María Aznar tenía tiempo para tener romances con periodistas y actrices españolas (otra vez, el patriarcado tan original) que ponían en duda su defensa de la familia tradicional católica. Los siguientes bulos se centraron en la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al poder. No fue el resultado de una mala gestión del gobierno de Aznar de los atentados del 11M, sino una suerte de confabulación entre una parte del CNI, los servicios secretos marroquíes y ETA para derrocar al gobierno del PP e instalar a un socialista en la Moncloa. Una jugada que ya sabemos cómo le salió a la banda abertzale con su disolución años después sin lograr sus objetivos: ni siquiera la unión entre Euskadi y Navarra que ya recoge la constitución española como posibilidad en su disposición transitoria cuarta.  

La propagación de bulos y mentiras forma parte de la democracia, pero hasta ahora su capacidad de alcance era mucho menor. En los últimos 10-15 años, la revolución tecnológica que han supuesto las redes sociales y la propagación de las plataformas tecnológicas de comunicación ha dado paso a una jungla comunicativa en la que todo vale y ya no hay códigos deontológicos, ni implícitos ni explícitos, que pongan coto a esta ristra de difamaciones.

El primer episodio significativo lo vimos en las elecciones de 2016 en EEUU con el enfrentamiento entre Donald Trump y Hillary Clinton.  La filtración de los correos del jefe de gabinete de la candidata demócrata permitió que la simple celebración de un cumpleaños infantil fuera transformada en una orgía pederasta plagada de rituales satánicos con los principales dirigentes demócratas como protagonistas. Esta alocada teoría se propagó por Twitter y foros como Reddit semanas antes de la cita electoral. El culmen fue la incursión de un justiciero que condujo cinco horas armado con un rifle hasta llegar a la pizzería Comet Ping Pong de Washington dispuesto a liberar a los niños víctimas de abusos sexuales que estaban prisioneros en el patio trasero del restaurante familiar.  

En estos ocho años, la propagación de bulos se ha perfeccionado, aunque en algunos casos hayan llegado a sostener teorías incompatibles con cualquier signo de inteligencia humana. Hemos visto vídeos que demostraban que las vacunas contra el COVID-19 introducían microchips en nuestro cuerpo y permitían que las cucharillas que doblaba Uri Gueller ahora se quedasen pegadas a nuestros brazos. O la demostración de que, pese a que las calles de Madrid estaban repletas de nieve durante la tormenta Filomena, alguien quemaba algo parecido a unos copos de nieve y no se derretían, prueba evidente de que nos engañaban y no había nevado.  

Pero no solo son vídeos inofensivos que recibimos en nuestro chat familiar o de amigos de Whatsapp. Ahora las mentiras ya no se publican en un foro con mínima audiencia. Es mucho más efectivo que sea un medio de comunicación el que publique una información, independientemente de que no se contraste ninguna fuente y que esté plagado de insinuaciones veladas y medias verdades sin probar. Rápidamente, ese titular será replicado por miles de cuentas en redes sociales, la mayoría bots, que servirán para justificar que el tema está en boca de todo el mundo y que es imposible no reaccionar ante tamaño escándalo.

Los tertulianos de parte se harán eco en sus intervenciones en radio y televisión y en las tribunas de oradores de ayuntamientos, parlamentos autonómicos y Congreso de los Diputados se aludirá al enésimo escándalo que debe atravesar la democracia española y ante el que es prioritario reaccionar "porque la ciudadanía no aguanta más".  

Aquí cabría aludir a la profesionalidad de los medios de comunicación para no entrar en este juego de ser meras correas de transmisión de los intereses políticos sin importarles su servicio público de información. Y este es el asunto central de la cuestión. Los medios de comunicación cada vez son menos independientes económicamente.

Los modelos de negocio tradicionales se han venido abajo en la era digital y la economía de la atención en la que hemos caído hace que las informaciones de este periódico y de cualquier medio compitan con el scroll infinito de vídeos en tiktok, de reels en Instagram, de posts en X, con las miles de series, películas y documentales disponibles en las plataformas de streaming, con las horas y horas de podcast de entretenimiento, ficción, análisis...  y leer e informarse es monótono cuando además nuestros sesgos psicológicos nos refuerzan en nuestra idea de que los adversarios son muy malos y que los nuestros son los mejores.  

La publicidad institucional surge como la gran salvación para cualquier medio. Y no solo eso, sino una herramienta de control y direccionamiento por parte de las administraciones públicas, que año tras año se convierten en el principal anunciante. Las campañas de grandes empresas y entidades públicas como Loterías y Apuestas del Estado o la DGT pueden suponer una salvación o condena para medios de pequeña entidad. Y no es solo el estado. Las administraciones locales y autonómicas son también grandes jugadoras en este panorama.

Baste solo un ejemplo. En 2023, el Ayuntamiento de Madrid regó con miles de euros al grupo EsRadio/Libertad Digital, a OK Diario, a The Objective, a Periodista Digital, a El Debate o incluso al canal de Youtube Estado de Alarma. Por el contrario, Público (por poner un ejemplo) no recibió ni un céntimo. No hay ningún criterio de audiencia que justifique medidas tan arbitrarias. Ahora imaginen la situación en un medio de provincias que no ataca a un ayuntamiento de distinto signo político al que controla la diputación provincial y el gobierno autonómico. 

En su intervención de este lunes, el presidente Sánchez pidió abrir una reflexión de la sociedad civil para evitar que estos males acaben con nuestra democracia. Es necesario y como tal, en los próximos días deberíamos ver propuestas por parte de partidos políticos y representantes de la sociedad civil para no seguir profundizando estos errores que solo degradan la credibilidad de las instituciones que vertebran las democracias liberales.

En ese sentido, es urgente definir qué es periodismo e información y qué no lo es, del mismo modo que lo hacen países como Francia, Alemania e Italia y a cuyos gobiernos nadie acusaría de intervenir en la independencia de los medios de comunicación. Del mismo modo, que la producción farmacéutica esta vigilada y reglada en aras de salvaguardar la salud de la población, hay que actuar de manera parecida para que la Opinión Publica no enferme. Así, la creación de un Consejo de Medios independiente formado por profesionales, representantes de la academia e intelectuales que juzguen la labor de los medios desde una perspectiva ética es imperativo para mantener a salvo la salud de nuestra esfera de opinión pública.

Igualmente, sería muy interesante que toda la inversión en publicidad por parte de las administraciones y empresas públicas estuviera alejada del control de los gobiernos de turno, de forma que no fuera posible la intervención directa desde los ministerios, gobiernos autonómicos, diputaciones provinciales o entidades locales en los medios de comunicación. 

Con estas medidas, no impediremos que alguien siga inventándose mentiras una tras otra para acabar con la credibilidad de un rival político, pero al menos no contribuiremos a que decenas de páginas webs y altavoces financiados con el dinero de todos nosotros intoxiquen el debate público esparciendo sus mentiras, de forma que éstas vuelvan a los pequeños reductos de corrillo de amigotes o sobremesa de pacharanes. La libertad de información no es un derecho de los profesionales de la comunicación, sino de la ciudadanía que debe conocer los entresijos de las actuaciones políticas y empresariales y las consecuencias que se derivan de cada una. Si entre todas no la cuidamos, terminaremos lamentándolo mucho.  

]]>
2024-05-03 04:31:13
<![CDATA[Otras miradas - Sin Pedro hace mucho frío]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82848/sin-pedro-hace-mucho-frio/ Varios monitores de televisión, en una tienda de electrodomésticos en El Masnou (Barcelona), emiten la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que anuncia su intención de mantenerse en el cargo, tras varios días de reflexión. REUTERS/Albert Gea
Varios monitores de televisión, en una tienda de electrodomésticos en El Masnou (Barcelona), emiten la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que anuncia su intención de mantenerse en el cargo, tras varios días de reflexión. REUTERS/Albert Gea
Tras cinco días de recogimiento, el presidente del Gobierno retomó su actividad pública para anunciar su no dimisión. Este anuncio fue acompañado de la publicación de una encuesta flash por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Huelga decir que el estudio vino acompañado de polémica, algo ya desgraciadamente habitual, aunque esta vez por motivos aparentemente más aburridos: el modo de formular las preguntas.

El trabajo de investigación exprés tenía por objetivo recoger la opinión de la población sobre el periodo de reflexión de Pedro Sánchez. Sin embargo, la veracidad de sus conclusiones fue cuestionada por los sesgos del trabajo a la hora de preguntar por la misiva del presidente, el lenguaje empleado para conocer el grado de apoyo social o el orden poco estructurado de la encuesta; pero la mayoría de analistas pasaron por alto una lectura del estudio en clave distinta. El estudio flash se puede interpretar como un intento por medir el rendimiento electoral del marco discursivo que empleó Pedro Sánchez ese mismo lunes y, desde este punto de vista, los sesgos introducidos por las preguntas buscarían predisponer al encuestado para estudiar su comportamiento electoral. Las personas somos muy influenciables y el diseño de un cuestionario puede alterar cómo respondemos: las palabras que se utilizan en una pregunta pueden orientar el pensamiento del encuestado hacia un tema o despertarle emociones que se medirán más tarde. Digamos que podemos introducir ideologemas o argumentos que nos gustaría probar para ver cómo reacciona al encuestado. El objetivo es sencillo: romper la debida neutralidad de una pregunta para condicionar su respuesta.

De este modo conseguimos medir la reacción de un grupo social en particular, por ejemplo, los votantes de un partido, a un conjunto de argumentos o marco discursivo. Esto no solo permite a las personas responsables del argumentario y la redacción de discursos hacer mejor su trabajo, sino que nos permite anticipar cuáles pueden ser las consecuencias electorales de un giro discursivo. Por ejemplo: presentar a Pedro Sánchez como una víctima de lawfare para entender el grado de aprobación que esta perspectiva despierta. Y a este respecto, los datos de la encuesta no traen buenas noticias para Sumar.

Buenas noticias para el PSOE y malas para Sumar

Los datos de la encuesta del CIS dibujan un panorama sombrío para Sumar, cuyo declive beneficiaría al PSOE, aunque con matices. En primer lugar, el eje sociodemográfico al que más interpela este marco discursivo puede ser decisivo: las mujeres y las personas más jóvenes. Sabíamos que el voto de la derecha radical se estaba masculinizando, pero por el contrario no estábamos viendo casi indicios de que el voto progresista se estuviera feminizando, algo que sería deseable para contrarrestar la masculinización del adversario. Hasta ahora. Si observamos cómo se distribuye el rechazo a la posición de Sánchez por género, destaca que hay casi 8 puntos de diferencia entre hombres y mujeres. O lo que es lo mismo: las mujeres muestran un menor rechazo a las razones del presidente para ausentarse cinco días de la vida pública. Y si lo miramos en términos positivos, es decir, buscamos a quienes explícitamente le dan la razón a Sánchez, nos encontramos con que son las personas más jóvenes (18 a 24 años) las que destacan por encima del resto: casi uno de cada dos jóvenes cree que tiene razón. Y esto le da una ventaja fundamental al presidente, ya que los dos principales vectores de movilización progresista, las mujeres y la juventud, tienden a alinearse con él.

En segundo lugar, analizando el comportamiento por espacios electorales, se puede afirmar que estamos ante un dispositivo muy eficiente para generar nuevos adeptos al presidente. El modo en que Sánchez ha socializado su dolor personal y político tiene un potencial electoral importante, sobre todo de cara a ampliar su base electoral. De este modo, al observar la reacción del electorado de Sumar, lo primero que nos llama la atención es que más del 80% apoya la actitud del presidente. Un dato altísimo que supera al del electorado socialista: entre quienes votaron al PSOE el apoyo al presidente está en torno al 70%. Una diferencia que aumenta hasta los casi 14 puntos si cambiamos la formulación de la pregunta y tratamos de medir el grado de empatía con los motivos de Sánchez. Este es un dato especialmente importante porque dibuja un electorado de Sumar más sanchista que el propio electorado socialista. Ya en el barómetro de marzo uno de cada cuatro votantes de Sumar prefería a Pedro Sánchez (antes que a Yolanda Díaz) como presidente de Gobierno y los eventos de la semana pasada podrían haber ensanchado el trasvase.

En tercer lugar, lo más importante: cómo afecta todo esto a que el votante cambie su papeleta. A este respecto Sumar arrastra una tendencia bastante negativa, ya que en lo que va de año su fuga de votantes hacia el PSOE no ha parado de aumentar. En febrero, algo más de la mitad del electorado de Sumar habría repetido papeleta y solo en torno al 7% se habría ido al PSOE. En marzo el dato de retención de votantes de Sumar ya se situó por debajo del 50% y la fuga de voto hacia el PSOE casi se duplicó; esta tendencia no hizo más que reforzarse en abril, y si bien la fidelidad se mantuvo estable, el barómetro mensual recogió que la transferencia de voto desde Sumar al PSOE superaba ya el 15%. La encuesta flash no solo confirma esta tendencia sino que dibuja un escenario en el que la fuga de votantes podría aumentar significativamente: al ser preguntados explícitamente por si volverían a votar a esta formación o preferirían coger otra papeleta, casi cuatro de cada diez votantes de Sumar afirman que cambiarían su voto; comparado con el resto de los partidos, la coalición de Díaz es la que peor dato obtiene. Si miramos cómo se moverían sus votos en esta situación de excepción dibujada por el CIS, el primer dato a destacar es que solo cerca del 40% del electorado de Sumar estaría seguro de repetir voto; mientras que la fuga de papeletas hacia el PSOE podría superar el 15%.

A pesar del escenario preocupante que se dibuja para Sumar, conviene poner los datos en perspectiva y matizarlos adecuadamente. No hay que olvidar que la encuesta que estamos comentando fue realizada en un momento dominado por un clima político muy particular. La misiva del presidente a la ciudadanía cogió a todos los actores políticos de improviso y fomentó una actitud de zozobra entre el electorado progresista. Mucha gente pensó que el Gobierno actual llegaba a su fin y que sería sustituido por una coalición de PP y Vox. Además, este desconcierto no fue impugnado por los partidos a la izquierda del PSOE, que únicamente pudieron ensayar un tímido ‘salvemos la democracia’ que parecía ir más a rebufo del aparato socialista que partir de una posición propia.

En definitiva, la semana pasada se dio una combinación perfecta para que el electorado progresista buscase refugio en un liderazgo reconocible. La mala noticia para los espacios políticos a la izquierda del PSOE es que todo hace indicar que sin Pedro hace mucho frío y que el presidente está ensayando, con éxito, recetas para concentrar el voto en torno a su figura. ¿Acabará siendo el electorado progresista más sanchista de lo que le gustaría reconocer?

]]>
2024-05-03 04:16:44
<![CDATA[Otras miradas - Anthropos politikon zoon]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82837/anthropos-politikon-zoon/ Estatua de Aristóteles. PIXABAY
Estatua de Aristóteles. PIXABAY
Me pasé toda mi infancia y parte de mi adolescencia dentro de una piscina. Y es que en mi familia se tenían dos cosas muy claras: que tanto mi hermana como yo iríamos a la Universidad y que saber nadar es una habilidad imprescindible para todo Cosio que se precie. La natación competitiva es uno de los deportes más solitarios que existen, la mayor parte del tiempo solo ves a tus rivales a través del rabillo del ojo o gracias a la estela que van dejando tras de sí. En natación no hay contacto físico con el rival, no es como, por ejemplo, el atletismo, que los tienes y los ves y los hueles a tu lado y, si la carrera es de medio fondo o de fondo, hay empujones, pisotones y codazos entre los corredores. La natación no es así ya que las corcheras señalan la separación física y mental entre los nadadores, aunque es el agua lo que realmente marca la diferencia, pues este es un elemento extraño, una especie de éter aristotélico que te aisla del mundo externo, y así los gritos y los ánimos del público solo los escuchas como un eco lejano cuando sacas la cabeza para tomar aire, ventaja que aprovechábamos durante los entrenamientos, ya que era la excusa perfecta para ignorar las voces de los entrenadores, aunque estos siempre parecían tener a mano una chancla que tirarnos a la cabeza para llamar nuestra atención. Lo cierto es que cuando te pasas muchas horas nadando en una piscina llegas a olvidarte de que estás acompañada, es un ejercicio de solipsismo en que dejas de pensar en el resto del mundo, en el que estás tú sola contando cada brazada, cada respiración, esperando a hacer los siguientes cincuenta metros en una brazada menos o en poder recorrer un par de metros más en el impulso del siguiente viraje o mirado las boyas cuando nadas de espalda para dar la vuelta en el momento exacto en que vislumbras la blanca. Casi podría decirse que la natación es el sueño húmedo -perdonad el chiste horrendo, lo siento me he equivocado pero lo volveré a hacer- de los coach de la cultura del esfuerzo y los Maserati a golpe de burpee. Sin embargo para que yo pudiera aprender a nadar y llegar a competir se necesitó el concurso de un montón de personas: mi padre y mi abuelo, por ejemplo, que fueron los primeros en enseñarme a nadar en el Cantábrico, o mi tío que me ayudó a que se me quitara el miedo a tirarme de cabeza a la piscina o todos mis entrenadores, desde el que tuve con cinco años y nos hacía reír a mi hermana y a mi cuando estábamos cansadas y solo queríamos irnos a casa, hasta el último de ellos, un chico joven al que le dio mucha pena que yo dejara el equipo y que quería convercerme de que, al menos, me pasara a la natación sincronizada, a pesar de que la adolescente que apenas llegaba al metro sesenta que era yo por aquel entonces sabía que las Olimpiadas eran un sueño imposible y los estudios una realidad emocionante. Pero no fueron las únicas personas gracias a las cuales ahora mismo todavía puedo presumir de tener un nadar elegante: mi madre y mi abuela se turnaban para llevarme a los entrenamientos y esperaban fuera a que terminara de entrenar con un bocadillo y un zumo de melocotón que me sabían a gloria y a cloro, mientras que los socios y socias del club deportivo al que pertenecía -y que ignoraban mi existencia- con sus cuotas financiaron el equipamiento y la furgoneta con la que íbamos y volvíamos de las competiciones, ganáramos o perdiéramos. Hace muchos años ya que dejé de competir y me pasé al otro lado, al del esfuerzo común para que otros pudieran aprender a nadar. He llevado a mi hermano pequeño a la piscina, luego a mi sobrina y por último a mi hija pero, lo que es más importante, he contribuido con mis impuestos a que en mi ciudad se construyeran piscinas públicas en las que todos los escolares de Xixón tienen derecho a realizar un cursillo de natación básica de forma gratuita.

Tengo un amigo, el profesor Enrique de Teso, que suele decir que fue la política lo que le curó las cataratas. Me acuerdo mucho de esta frase porque mientras andamos con nuestras filias y nuestras fobias particulares se nos olvida que muchas de las decisiones que tomamos no solo nos afectan a nosotros sino que tienen un profundo efecto en las vidas de los demás. Y no es que yo sea precisamente un alma centrada, hiperracional y pura, porque tengo manías de lo más absurdas por las que también me dejo arrastrar. Por ejemplo, odio profundamente a los Rolling Stones, y eso que no me han hecho nunca nada los pobres, pero es que para mí son como el Shein del rock y me dan mucho coraje. Todos estamos dominados por nuestras pasiones y por eso mismo es un ejercicio tan complejo y hermoso eso que hacemos de vivir en sociedad y aprender a dejar de lado nuestras subjetividades para ponernos a pensar y a construir en común. Lo que los aristotélicos llaman hacer ciudad, algo extremadamente difícil y que exige un gran esfuerzo, más en estos tiempos en los que paradójicamente las redes sociales, en vez de conectarnos con otros puntos de vista y abrir nuestros horizontes, mediante el algoritmo acaban llevándonos de la mano hacia burbujas de gente con pensamientos similares a los nuestros que nos hacen sentir cómodos y seguros mientras convivimos junto a un montón de bots que nos ofrecen fotos de desnudos en sus link. Y es en estas burbujas donde retroalimentamos nuestras pasiones y nos lamemos las heridas mientras circulamos con las anteojeras puestas.

Es bastante probable que mi generación y las que me preceden seamos las generaciones de la frustración, muchos de nosotros fuimos criados en una época de bonanza económica con promesas de bienestar -no solo material-, ascenso social y, sobre todo, de superación, si no destrucción, de las barreras de clase que muchos de nuestros padres y abuelos habían tenido que soportar. Pero los distintos ciclos finales de estas últimas etapas del capitalismo extractivo que estamos padeciendo y la evidencia aterradora del cambio climático nos están poniendo contra las cuerdas. La riqueza ni se crea ni se distribuye, es acumulada por unos pocos. El miedo y la incertidumbre nos arrojan en brazos de un fascismo que nunca llegamos a superar, a las evidencias científicas de que estamos cerca del desastre ecológico contraponemos teorías de la conspiración para no tener que preocuparnos demasiado y estamos empezando también a recurrir al mismo belicismo simplón y nacionalista al que se agarraron en 1918 otros imperios y otras economías agonizantes. Y por todos lados se oyen los berridos de los que nos quieren vender soluciones individuales, construidas sobre mitos ridículos basados en la cultura del esfuerzo y la superación personal, para problemas que son políticos. Es el capitalismo y este fin de ciclo histórico que parece que no tiene fin los que están dejando a mucha gente por el camino. Y es ese mismo capitalismo en su vertiente más grotesca, disfrazado ahora de liberalismo infantiloide a lo Ayn Rand, el que se presenta como la solución mágica para aquellos que sienten que lo woke y el feminismo les han arrebatado su potencial, su forma de vida. Vendehumos hipermusculados que depredan y se aprovechan de chicos vulnerables y perdidos para sacarles el dinero a manos llenas mientras les llenan la cabeza de falsas promesas y mantras facilones. Y es que ahora los imperios ya no se construyen en los garajes sino levantando pesas y con dietas libres de grasas. Eso sí, lo que estos timadores nunca cuentan en sus cursillos a precio de oro es que las casas, los negocios y los coches de lujo de los que presumen y con los que seducen a sus víctimas ya les venían puestos de casa, y que las horas necesarias de gimnasio -junto con las ayudas externas- para mantener esas musculaturas artificiales son incompatibles con cualquier otra actividad laboral, salvo que seas Chris Evans preparándote para ser Capitán América de nuevo -por favor, Marvel, ni se os ocurra.

En mi época de facultad durante una clase de Aristóteles alguien se puso a rapear Anthropos politikon zoon (El hombre es un animal político). Esta canción se convirtió en una broma en común que solíamos tararear cuando nos juntábamos los de Filosofía, que puede que no fuéramos la gente más divertida del campus pero éramos pocos y nos llevábamos bastante bien. Cuando aquel chico rapeó a Aristóteles no lo hizo solo para hacerse el gracioso sino porque realmente creía que el ser humano no es nadie aislado del resto de sus semejantes y que los mayores logros de la Humanidad se habían conseguido mediante la cooperación y sostén mutuos y no compitiendo. Yo era una nadadora terrible, y lo era no porque nadara mal, todo lo contrario, sino porque odiaba competir, para mí no había nada más hermoso que pasarme horas en el agua nadando sin una finalidad, pero detestaba tener que hacerlo contra alguien. Sin embargo me encantaba ir a entrenar todos los días porque era caótico y las corcheras desaparecían y te tropezabas con tus compañeros que aprovechaban tu estela para dejarse llevar o ganar unos metros. Estos días, cuando vi a los estudiantes de algunas universidades americanas ocupando los campus y pidiendo a su país y a sus universidades que dejen de ser cómplices del genocidio que Israel está cometiendo sobre el pueblo de Gaza, volví a sentir las mismas cosquillas en el estómago que sentía en mis lejanos días de entrenamiento. Fue entonces cuando recordé de nuevo a mi amigo rapeando a Aristóteles.

]]>
2024-05-03 04:01:40
<![CDATA[Otras miradas - El caballo muerto del hambre]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82768/el-caballo-muerto-del-hambre/ Los refugiados sudaneses que huyeron de la violencia en la región de Darfur en Sudán y los recién llegados montan en burros en busca de espacio para establecerse temporalmente, cerca de la frontera entre Sudán y Chad en Goungour, Chad, el 8 de mayo de 2023. REUTERS/Zohra Bensemra
Los refugiados sudaneses que huyeron de la violencia en la región de Darfur en Sudán y los recién llegados montan en burros en busca de espacio para establecerse temporalmente, cerca de la frontera entre Sudán y Chad en Goungour, Chad, el 8 de mayo de 2023. REUTERS/Zohra Bensemra/Foto de archivo
El hambre ya no solo no vende para los medios de comunicación, sino que tampoco cotiza en el mercado de la solidaridad. Por primera vez desde la fundación de la ONU, los fondos recibidos para emergencias humanitarias han disminuido con respecto al año anterior: de 30.000 millones de dólares en 2022 a 21.000 en 2023. El Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de las Naciones Unidas encargada de evitar las hambrunas en un mundo que produce y desecha comida para 2.500 millones de habitantes más de los que tiene el planeta, no tiene presupuesto siquiera para evitar la que, advierte, será la "peor crisis de hambre en décadas". Los casi dos millones de personas que han tenido que huir de Sudán por la guerra y por una limpieza étnica no merecen siquiera tener garantizado un paquete de comida al mes que les impida morirse.

Los grandes donantes del PMA -Estados Unidos, Alemania, la Unión Europea y Japón- no encuentran aliciente en contener la crisis humanitaria más grave que está viviendo el mundo. Así que sus responsables en Chad y Sudán reciben los fondos mes a mes, sin saber si recaudarán lo necesario para el siguiente reparto, y cada vez menores cuantías. Hasta el punto de que en el reparto de abril han tenido que reducir las raciones y suprimir el aceite. Varios centenares de miles de refugiados –el 90% mujeres, niños y niñas– sólo han recibido sorgo y legumbres, y sólo en la cantidad mínima para cubrir las necesidades calóricas básicas. Y para los menores con síntomas de malnutrición, sobres energéticos específicos para frenarla.

Analistas internacionales hablan del desgaste que ha vivido el concepto "necesidad" entre los países ricos, especialmente cuando afecta a los Estados africanos más pobres. Es decir, las naciones que deben su riqueza y poderío al expolio de los más empobrecidos ya no ven la necesidad de enviarles migajas a sus habitantes para que no se mueran de hambre. Atrás quedaron los años de las grandes movilizaciones para que el Norte Global destinase un 0,7% de su presupuesto a reparar mínimamente el daño ocasionado durante siglos a través de la cooperación al desarrollo. Y en las promesas electorales ya nadie habla de erradicar el hambre y, aun menos, de justicia social y solidaridad internacional. Y no lo hacen, sencillamente, porque son cuestiones que no atraen votos ni repercuten en reputación o visibilidad.

En Estados Unidos y Europa el debate político sobre la ayuda a terceros países se reduce a cuánto armamento hay que enviar a Ucrania para defenderse de la invasión rusa, a Israel para seguir masacrando a los palestinos y, mínimamente, sobre la comida y los medicamentos que enviarán a Gaza mientras su socio predilecto sigue bombardeando, asesinando, mutilando y dejando huérfanos a miles de niñas y niños.

Mientras, el hambre –que también emplea como arma de guerra Israel– avanza imparable en el mundo. Según datos de 2023, 735 millones de personas viven atenazadas por la falta de comida, 122 millones más que en 2019. Sólo en Centroamérica, una de cada diez personas viven en la inseguridad alimentaria, es decir, no tienen acceso a los alimentos necesarios para su bienestar. Más de 15 millones de personas. Y en México, uno de cada cuatro habitantes. Treinta y dos millones de seres humanos. Mientras, un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo termina en la basura. Porque el hambre no tiene que ver con la capacidad de producción agrícola y ganadera, sino con un sistema económico mundial en el que tiene que haber excedentes de comida y de seres humanos para que el negocio siga engrosando los bolsillos de las grandes fortunas.

Observado todo esto desde la frontera de Sudán, donde más de 18 millones de personas dependen de la ayuda internacional y desde Chad, donde sobreviven 700.000 almas abandonados en medio del desierto, cubiertas con una tela y sujetas con palos, sin apenas agua, ni comida, ni letrinas, ni las mínimas condiciones de vida para ponerse a salvo de la malnutrición, de las diarreas, de las infecciones de todo tipo, resulta obvio que para el sistema mundial estas vidas no tienen ningún valor, que estos niños y niñas sudaneses son desechables, apenas carne oscura con lagrimales legañosos acosada por las moscas y la muerte.

Por eso, la crisis humanitaria más grave del mundo es también la más invisibilizada: dicen que lo que lleva pasándole décadas a los mismos de siempre -guerras, expolio, genocidios y hambruna- no es noticia. ¿Qué debería ser noticia entonces? ¿Que, por primera vez en el siglo XXI, la llamada comunidad internacional no va destinar el dinero necesario para impedir que volvamos a las grandes hambrunas de los años 90? ¿O que la Unión Europea se haya apresurado a firmar nuevos acuerdos con Túnez para impedir que los refugiados sudaneses puedan llegar a Europa?

En los campos de refugiados de Chad la mayoría de los hombres no ven otra salida que migrar. Aun teniendo conocidos sufriendo en Libia o ahogados en el Mediterráneo. Y aun así, si no siguen su ejemplo es porque no pueden conseguir el dinero necesario para intentarlo. Porque aquí, en medio de este secarral sin apenas agua ni comida, el único horizonte es el hambre. El hambre que sufren cada vez más personas en un mundo al que le ha dejado de interesar.

¿Será porque nos hemos olvidado de lo que significa pasar hambre? ¿Se nos habrá olvidado porque muchos medios consideran el hambre "caballo muerto"? "Caballo muerto" es una expresión inglesa que se emplea para decir que ya no se le puede sacar más rédito a algo. Y es la que algunos directivos de medios de comunicación emplean cuando los periodistas les ofrecemos reportajes sobre la pobreza o el hambre. Rodeada de niños y niñas hambrientos me pregunto: ¿quién está más muerto? ¿El bebé que agoniza en un campo de refugiados o quienes nos hemos creído que puede haber mayor urgencia política que erradicar el hambre?

Este texto es parte de la alianza de periodismo colaborativo otrasmiradas.info

]]>
2024-05-02 04:59:35 áfrica,ONU
<![CDATA[Con M de... - ¿Y si hablamos de los 24 millones de migrantes que necesita España?]]> https://blogs.publico.es/conmde/2024/05/02/y-si-hablamos-de-los-24-millones-de-migrantes-que-necesita-espana/
Varias personas se concentran frente al Congreso en defensa de la ILP RegularizaciónYa mientras se debate la iniciativa en el Congreso, a 9 de abril de 2024.
Concentración por la regularización de personas migrantes. | Jesús Hellín / Europa Press

Cuando se trata de hablar de migraciones las preguntas que se plantean suelen ser erróneas. Por ejemplo, en Reino Unido se está debatiendo ahora, qué compañía aérea estará dispuesta a trasladar hasta Uganda a solicitantes de asilo que se encuentran en situación irregular en su país, tras la reciente aprobación de la ley que permitiría al gobierno la deportación de unas 5.400 personas antes de final de año.

En esta línea también es noticia el director ejecutivo de Ryanair que ya ha dicho que ofrecería "encantado" vuelos de deportación. Sin embargo, la pregunta verdaderamente importante es cómo va a hacer el ejecutivo de Rishi Sunak para cubrir los más de 300.000 puestos de trabajo poco cualificados que en estos momentos, tras el Brexit, han dejado parcialmente desabastecidos de población activa a sectores como el sanitario, la hostelería o la construcción.

Esta suele ser la tónica habitual de preguntas tontas para acciones sin mucho sentido, ni humano, ni económico, que se plantean todo el rato, frente a las grandes preguntas que pueden afectar profundamente a todas las partes implicadas en el proceso migratorio.

En cualquier debate en el que entra el tema de las migraciones siempre hay alguien que acaba preguntando ¿pero qué van a hacer con toda la gente que viene que no cabe en nuestros países? Pero la realidad es que no hay ni un país de la Unión Europea que no tenga problemas inmediatos o inminentes de falta de trabajadoras. Todos los países de la UE se encuentran en un proceso de envejecimiento mucho más rápido de lo que ninguna estimación sociológica supo ver venir y falta población activa por todos lados.

El pasado miércoles el Banco de España anunciaba que nuestro país necesitará más de 24 millones de migrantes durante los próximos 30 años para poder sostener el sistema de pensiones. No obstante, en el debate público, las preguntas que se están planteando son que a ver qué hacemos con las varias decenas de miles de migrantes que llegaron a Canarias este año. Decenas de miles cuando en términos de población activa estamos hablando de millones. Lo mismo pasa con el no-debate de la Regularización Extraordinaria.

En una encuesta realizada por la organización More in Commons a principios de este año los resultados sobre temas migratorios no dejaban lugar a dudas, en la gran mayoría de los casos, salvo entre los votantes de Vox, la población española estima que se debe regularizar a las personas que ya están en nuestro país para que trabajen con papeles. Esto viene avalado por los más de 700.000 apoyos que tuvo la ILP. Se habla de regularizar a apenas medio millón de personas cuando, ya en estos momentos, necesitamos a cientos de miles en sectores como los cuidados, la hostelería o la construcción.

Sin embargo las preguntas que se hace el gobierno de Pedro Sánchez cuando hablamos de migraciones son cuánto dinero vamos a dar a países como Mauritania para que sigan aplicando medidas que vulneran todos los derechos humanos en una lucha imposible, injusta, caótica sin sentido contra las personas que intentan llegar a nuestro país desde África. Regularizar a medio millón de personas implicaría dar un paso de gigante en la salvaguarda de nuestro sistemas de pensiones. Seguir manteniendo un sistema caótico de externalización del control fronterizo nos costará al contrario miles de millones de euros.

Llegadas a este punto, es evidente que las preguntas sobre la migración son erróneas porque resulta conveniente para algunas partes mantener la confusión y el caos que reina en este tema. Es inevitable que se abran las puertas de entrada a Europa si queremos mantener todos los equilibrios que dan lugar a nuestro sistema de bienestar más básico. Crear muerte y destrucción sin control y sin necesidad no es desde luego el abono que necesitamos y debemos cambiar cuanto antes las preguntas y el relato.

The post ¿Y si hablamos de los 24 millones de migrantes que necesita España? appeared first on Con M de.

]]>
2024-05-02 04:34:54
<![CDATA[Otras miradas - Sobre el programa nuclear de Irán]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82843/sobre-el-programa-nuclear-de-iran/ Un misil del Ejército de Irán duranre el desfile del Día Nacional de las Fuerzas Armadas, en Teherán, el pasado 17 de abril. REUTERS/Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency)
Un misil del Ejército de Irán duranre el desfile del Día Nacional de las Fuerzas Armadas, en Teherán, el pasado 17 de abril. REUTERS/Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency)
El programa nuclear iraní despierta periódicamente, en función de la coyuntura internacional, gran preocupación a la comunidad occidental. El origen de esta preocupación está en la posibilidad que Irán posea suficiente uranio altamente enriquecido para construir una bomba nuclear. El problema, evidentemente, es más complejo. Veamos cual es la situación.

Antecedentes

Desde principios de la década de 2000, la construcción por parte de Teherán de instalaciones de enriquecimiento de uranio mediante centrifugación de gas ha sido la principal fuente de preocupación.  Estas centrifugadoras pueden producir tanto uranio poco enriquecido, que puede utilizarse en reactores de producción de electricidad, como uranio altamente enriquecido, para utilizarlo en bombas. En este último caso el proceso es más costoso y más largo. El temor a que Irán alcanzase material físil suficientemente enriquecido para fabricar una bomba nuclear llevó a Estados Unidos a implantar una serie de sanciones económicas con el propósito de evitar este desarrollo. La Unión Europea se sumó a esta decisión.

El 14 de julio de 2015, Alemania, China, los Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido, con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad e Irán acordaron el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). El JCPOA exigía que Irán implementase diversas restricciones a su programa nuclear y que aceptase un seguimiento específico por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a cambio de aliviar las sanciones occidentales. Dichas restricciones limitaban tanto su capacidad de enriquecimiento de uranio como las reservas de uranio enriquecido hasta un máximo de 300 kilogramos de UF6 con un contenido de un 3,67% de U-235.

En mayo de 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Estados Unidos pondría fin a su participación en el JCPOA y volvería a imponer sanciones, que serían devastadoras en el terreno financiero y del comercio de petróleo. Esta decisión condujo a que, desde el 8 de mayo de 2019, el Irán dejase paulatinamente de cumplir sus compromisos y de implementar gran parte de ese acuerdo. Desde entonces Irán restringió algunas de las actividades de verificación y vigilancia de la OIEA relacionadas con el JCPOA.

Situación actual

La preocupación sobre el programa nuclear iraní aumentó cuando, el febrero pasado, Rafael Mariano Grossi, Director General de la OIEA, declaró que "Irán no es completamente transparente" y que  ello  "aumenta el peligro", se sobrentiende que Irán adquiera el material físil para fabricar una bomba nuclear. Como réplica a estas declaraciones el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kanaani, durante una conferencia de prensa en Teherán afirmó "Irán ha dicho repetidamente que su programa nuclear sólo sirve para fines pacíficos. Las armas nucleares no tienen lugar en nuestra doctrina nuclear".

Seguramente ha contribuido al aumento de esta preocupación por el programa nuclear iraní, el ataque realizado por parte de Irán sobre Israel en represalia al ataque que Israel perpetró al consulado iraní en Damasco.

Según los informes de la OIEA, este organismo no ha podido verificar con precisión las existencias totales de uranio enriquecido del Irán desde 2021. A pesar de ello estima que, a 10 de febrero de 2024, las existencias totales de uranio enriquecido del Irán eran de 5.525,5 kg. De los cuales, 5.164,5 kg en forma de UF6, con diferentes riquezas de U-235, distribuidos de la siguiente forma: 1.934,0 kg de uranio enriquecido hasta el 2 % (un aumento de 716,8 kg desde el informe trimestral anterior); 2.396,8 kg de uranio enriquecido hasta el 5 % (+178,7 kg); 712,2 kg de uranio enriquecido hasta el 20 % (+145,1 kg), y 121,5 kg de uranio enriquecido hasta el 60 % (con una disminución de 6,8 kg).

Según el Director General del  OIEA, Rafael Mariano Grossi, Irán no tiene ninguna necesidad práctica de uranio enriquecido al 60% de U-235. La única central nuclear operativa del país, la de Bushehr, funciona con uranio enriquecido a menos del 5% de U-235 y Rusia proporciona ese combustible. Irán tiene en funcionamiento un reactor de investigación que utiliza uranio enriquecido al 20% de U-235, que Teherán importa.

Recordemos que el material fisil necesario para construir una bomba nuclear debe estar enriquecido por encima del 90% de U-235. Por tanto, según ese último informe de la OIEA, Irán no tiene la capacidad real de construir una bomba nuclear en las actuales circunstancias. Ahora bien, si fuese capaz de enriquecer todo este material de uranio por encima del 90% de U-235, sí que dispondría del material suficiente para fabricar varias bombas.

Pero disponer del material fisil no es suficiente para producir y utilizar una bomba. Se requiere de una tecnología avanzada para diseñar y fabricar el dispositivo explosivo. Parece que Irán dispone de suficiente bagaje tecnológico para alcanzar este fin. Y, finalmente, se requiere de un medio de transporte de la bomba para que esta alcance su objetivo. Irán podría utilizar aviones, pero podrían ser detectados y, seguramente, derribados. Se especula si Irán puede utilizar sus misiles como vehículo para una hipotética arma nuclear.

Las capacidades técnicas de Irán han avanzado considerablemente desde la retirada de Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto en 2018. Ali Akhbar Salehi, exministro de Asuntos Exteriores y exjefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (AEOI) de 2013 a 2020, comentó, en una entrevista del 11 de febrero que el país ha superado "todos los umbrales científicos y tecnológicos nucleares" para producir una bomba nuclear. A pesar de ello, los funcionarios iraníes, incluido el actual jefe de la AEOI, Mohammad Eslami, siguen diciendo que Irán no está interesado en armas nucleares. En una entrevista del 13 de enero, Eslami dijo que las armas nucleares no son parte de la estrategia de defensa y seguridad de Irán. Dijo que Irán puede construir un arsenal nuclear pero "no queremos hacerlo".

Perspectivas

Se ha especulado también sobre la orientación que pueda tener el programa nuclear iraní después de los ataques realizados por Israel. En el pasado Israel asesinó a varios científicos nucleares iraníes y había lanzado varios ataques contra las instalaciones nucleares del país. Además perjudicó las centrifugadoras de la planta de Natanz mediante el malware informático Stuxnet, desarrollado conjuntamente por EUA e Israel. Los ataques a instalaciones nucleares iranís aumenta el riesgo de proliferación. Recordemos que después que Israel saboteara la instalación de enriquecimiento de Natanz en 2021, Irán comenzó a enriquecer uranio al 60%.

Tras el reciente aumento de las tensiones con Israel, el comandante de la Guardia a cargo de la seguridad nuclear, Ahmad Haghtalab, dijo que las amenazas israelíes podrían empujar a Teherán a "revisar su doctrina nuclear y desviarse de sus consideraciones previas". No olvidemos que Israel posee unas 90 cabezas nucleares, según estimaciones del FAS.

A pesar de ello, consideramos que el punto crucial para el desarrollo del conflicto sobre el programa nuclear iraní es la evolución de las sanciones occidentales al país. El jefe de la OEAI, Mohammad Eslami, afirma que las sanciones contra el país deben levantarse antes de que Teherán cumpla sus compromisos nucleares. Elsami dijo que las sanciones no han logrado detener el programa nuclear del país. En un discurso del 15 de diciembre, dijo que Irán seguirá invirtiendo en la expansión de sus actividades de energía nuclear. Todo indica que las autoridades iraníes intentan utilizar  su programa nuclear para conseguir la suspensión, o la relajación de las sanciones.

Las sanciones occidentales a Irán hicieron mucho daño al país en el periodo 2018-2020. Muestra de ello es la variación que han experimentado las exportaciones de petróleo del país. Alcanzaron un mínimo histórico en 2020 (404.000 barriles diarios), frente a los  2,1 millones de barriles de 2017. A partir de 2020, las exportaciones han remontado hasta superar el millón de barriles diarios  a finales de 2023. Este espectacular aumento se ha producido, en gran parte, gracias a las compras de China. La producción de petróleo el pasado año fue de 2,99 millones de barriles diarios.

La administración Biden continúa aplicando sanciones contra Irán. La situación internacional ha cambiado radicalmente desde 2018. Hoy Irán está fortaleciendo las relaciones con Rusia y con China. Es posible que las sanciones tengan un impacto menor en la economía iraní en un futuro inmediato.

Para acabar

Es preocupante la posibilidad de que un nuevo estado pueda poseer armas nucleares, pero el foco de la preocupación debe dirigirse hacia aquellos estados que ya las poseen. Las armas existentes ya pueden, evidentemente, ser usadas de forma intencionada o accidental, con las consecuencias catastróficas bien conocidas. Aún más preocupante es la actitud de algunos políticos que, sin ningún escrúpulo, proponen usarlas.

No es descartable que Irán retomase el programa nuclear como moneda de cambio para conseguir minimizar las sanciones. No hay que ahorrar esfuerzos para alcanzar un nuevo acuerdo con Irán que evite que se convierta en un nuevo estado nuclearmente armado. Es decir, reanudar el diálogo y no usar la amenaza como hasta ahora. Hasta el momento las sanciones sólo han generado un deterioro importante en las condiciones de vida de la población iraní y no han resuelto el problema. En el enfrentamiento secular entre Irán e Israel, Estados Unidos se posiciona claramente a favor de Israel, relegando el diálogo con Irán. Los países europeos podrían asumir el papel de mediador, incentivando la diplomacia y planteando la reducción o anulación de las sanciones contra Irán como medio para que este país deje de sentirse amenazado y abandone su programa nuclear.

]]>
2024-05-02 04:34:00
<![CDATA[Punto de Fisión - El periodismo según Iker Jiménez y Pablo Motos]]> https://blogs.publico.es/davidtorres/2024/05/02/el-periodismo-segun-iker-jimenez-y-pablo-motos/ Iker Jiménez y Pablo Motos
Iker Jiménez y Pablo Motos
El lunes, después de la comparecencia de Pedro Sánchez, hubo un movimiento sísmico que advertía a voces de que el presidente, después de tomarse cinco días de descanso, iba a emprender un ataque contra la libertad de prensa inédito en nuestro país, como si España hubiese despertado el lunes en Corea del Norte o como si Sánchez hubiese descubierto el pasado fin de semana que en realidad es bisnieto de Stalin.

De primeras, resultaba extraño que la misma gente asustada ante la posibilidad de quedarse sin publicar bulos no hubiera abierto la boca ni una vez contra una ley denominada precisamente "mordaza", utilizada, entre otras cosas, contra gente que habla en catalán, denuncia el maltrato animal o fotografía un coche de policía aparcado en una plaza de discapacitados.

Sin embargo, el susto tenía su lógica, ya que de no publicar bulos, inventos y noticias de cartón-piedra, tal vez esa pobre gente podría quedarse sin trabajo. La mitad de los que salieron a protestar con las manos en la cabeza no eran periodistas y la otra mitad como si no lo fueran. Lo malo no es que el presidente de un país tenga que salir a explicar que buena parte de la prensa nacional es una mierda pinchada en un palo; no, lo malo es que haya salido a decirlo siete u ocho años tarde, cuando la gente ya se ha acostumbrado a leer la primera ocurrencia que tiene Eduardo Inda por la mañana, la misma por la que, por la tarde, un magistrado considera que merece la pena abrir una causa judicial, dedicando varios años a ver si es cierto que las ranas crían pelo. Una falsa niñera, un teléfono móvil robado, una cuenta en el extranjero atribuida a Pablo Iglesias. Es muy burdo, pero vamos con ello.

Una de las reflexiones más serias la hizo Iker Jiménez, quien se preguntaba cómo distinguir un medio respetable de un medio de pacotilla, si es cuestión de estructura, alcance, ideología, titulación o audiencia. No deja de ser curioso que esta meditación sobre el periodismo la haga un señor dedicado en exclusiva a investigar apariciones de ultratumba, contactos extraterrestres, fantasmas, psicofonías, vampiros, pirámides egipcias, Atlántidas, ovnis, estatuas mayas, caras de Bélmez y otras hierbas del más allá. Alguien que da voz a teorías de lo más papanatas sobre las vacunas contra el Covid, las estelas químicas que dejan los aviones en el cielo o un perro que ladra después de muerto. ¿Qué es periodismo, Iker? ¿Y tú me lo preguntas? Periodismo no eres tú.

Más incisivo aun fue Pablo Motos en una tertulia política que acabó reconvertida en un linchamiento oral contra Pedro Sánchez, al estilo de esas algaradas de Ferraz en las que unos cuantos energúmenos le pegan una paliza a una piñata y luego se vuelven a casa tan a gusto. En el mismo plan, Motos anunció que no pensaba volver a invitar a Sánchez al programa, una verdadera lástima porque en ningún otro sitio se atreverían a preguntarle de qué color lleva los calzoncillos.

Hemos perdido la cuenta de las veces que el presentador estrella de El hormiguero ha denunciado censura contra la bazofia que vierte cada semana en televisión ante una audiencia de millones de personas. Menos mal que estos profesionales se han dedicado al periodismo en lugar de dedicarse a pilotar aviones o a la neurocirugía. A quien sí llevó Pablo Motos al programa días atrás es a Vicente Vallés, quien acaba de recibir un doctorado honoris causa endogámico. Una entrevista de altura.

]]>
2024-05-02 04:14:52 Iker Jiménez,Pablo Motos,Pedro Sánchez,periodismo
<![CDATA[Ecologismo de emergencia - Vírgenes, santos y beneficencia, así opera la tauromaquia para blanquear su crueldad]]> https://blogs.publico.es/ecologismo-de-emergencia/2024/05/02/virgenes-santos-y-beneficencia-asi-opera-la-tauromaquia-para-blanquear-su-crueldad/
Aunque la tauromaquia se vista de seda, su crueldad se queda. (Imagen: ‘El Quite', de Enrique Simonet, 1897).
Aunque la tauromaquia se vista de seda, su crueldad se queda. (Imagen: ‘El Quite', de Enrique Simonet, 1897).
¿Qué relación puede haber entre la crueldad hacia los animales y la beneficencia?, ¿y entre el derramamiento de sangre y la caridad? En principio ninguna. De hecho, por sentido común, ambas situaciones son opuestas. Introduzco otra cuestión: ¿se puede honrar a un santo o a una virgen martirizando animales? Pues no parece lo más sensato ni para el santo ni para la virgen ni, por supuesto, para los animales.

Sin embargo, cada año, sobre todo por estas fechas, se celebran corridas, o novilladas, o incluso ferias enteras, con un trasfondo religioso o benéfico. Ahí están San Isidro, San Fermín o las ferias de las vírgenes del Pilar o de Begoña. Y ahí está, también, la corrida de beneficencia en Las Ventas (por cierto, presidida por el Rey de España, y es que lo de la Corona blanqueando la tauromaquia ya si eso lo dejamos para otro día). En definitiva, multitud de festejos taurinos que, bajo la excusa de tener fines supuestamente piadosos, se organizan por todo el país.

Y digo fines supuestamente piadosos porque ¿cómo se puede casar la cruel tauromaquia con la filantropía? Pues, en un mundo normal, no pegarían ni con cola. Es más, resulta vergonzoso que el dinero de la tauromaquia, manchado de sangre, sea destinado a presuntos fines misericordiosos. ¿Dónde está la misericordia en atacar hasta la muerte a inocentes toros? ¿Y dónde la santidad?

Evidentemente detrás de esto encontramos un intento de blanquear la violencia taurina. Algo así como un greenwashing o, mejor dicho, cruelwashing, la pretensión de llevar a cabo un mero lavado de cara. Y en muchos casos lo consiguen. Sin embargo, en mi opinión, y en la de tantos otros como veremos a continuación, por mucho que se la pretenda blanquear, la sangre de la tauromaquia siempre deja un rastro hediondo de sufrimiento y de barbarie.

Como digo, esto no es nada nuevo. Si nos remontamos un poco en la historia apreciamos que los taurinos llevan siglos intentando revestir con un manto de compasión sus crueles festejos, aprovechando estas supuestas buenas intenciones para seguir divirtiéndose martirizando toros y contemplando cómo unos seres humanos ponen en peligro sus vidas. Y lo más triste es que hoy en día seguimos igual.

Históricamente uno de los autores que con mayor clarividencia denunció la imposible maniobra para intentar cohonestar la tauromaquia (cohonestar, en definición de la RAE: dar apariencia de justa o razonable a una acción que no lo es) fue el religioso ilustrado Martín Sarmiento (1695-1772).

Este fraile benedictino, destacado representante de la Ilustración española, lo tiene muy claro: tratar de blanquear la tauromaquia utilizándola como instrumento para llevar a cabo supuestos fines caritativos supone un desesperado intento de "cohonestar las bárbaras y sanguinarias corridas de toros", algo que, por más que se intente, dice Sarmiento, no es posible. Porque pretender dar apariencia de justa o razonable a la tauromaquia es una artimaña hipócrita, un burdo intento de manipulación ya que, sencillamente, la tauromaquia no es ni justa ni razonable.

En este sentido, Sarmiento denuncia que durante años se celebraron corridas a beneficio del por aquel entonces Hospital General de Madrid. Tan solo con esta excusa los taurinos lograron, según cuenta el benedictino, que se permitiesen organizar, solamente en Madrid, doce corridas de toros al año. A este respecto, el ilustrado dice: a la piedad, la compasión y la caridad "se debe concurrir con socorros, limosnas, y arbitrios inculpables: no con dineros que salgan de [matar] toros, y de matar hombres». El dinero recaudado por la tauromaquia es un dinero sucio que no debería ser aceptado bajo ningún pretexto.

Para que nos hagamos cargo de la importancia de la cuestión solo cabe citar un dato: después de que el Gobierno de Carlos IV prohibiera en 1805 las corridas de toros y de novillos en toda España, los taurinos, para saltarse a la torera esta prohibición se excusaron en llevar a cabo corridas arguyendo que querían recaudar dinero para destinar fondos a los hospitales. Y lo consiguieron. El dinero era sucio, eso sí.

Este asunto fue ampliamente debatido en las Cortes de Cádiz entre septiembre de 1810 y septiembre de 1813. Por ejemplo, los diputados Alonso González Rodríguez y Antonio Bernabéu pidieron que no se otorgaran nuevas licencias para celebrar corridas bajo este pretexto (ni bajo ningún otro) y que, a cambio, los hospitales fueran sostenidos con otros medios más lícitos y humanos. De hecho, Bernabéu, diputado por Alicante, aportó una serie de alternativas para que "el Hospital General de esta Corte no carezca [no necesite] del producto [dinero sucio] de semejantes funciones, que por un error de principios se le aplicaba".

Además, y al respecto de pretender cohonestar la cruel tauromaquia honrando con ella a vírgenes y santos, otro diputado, Simón López (1744-1831), un religioso que llegó a ser arzobispo de Valencia, considera que no es cristiano alegrarse "unos con la muerte y las desgracias de los otros" y que "¿quién duda ser indicio de crueldad, o menos piedad en un cristiano solo por deleite y complacencia de sus sentidos y genio ver abrasar y herir de varios modos a un animal?".

Para este diputado, la sangrienta tauromaquia no podría nunca satisfacer a Dios ya que, sostiene, "[acaso a Dios] ¿le agradará que los cristianos se deleiten con ver a un toro irritado, cubierto de saetas, o banderillas, alanceado, arrojando borbotones de sangre, y muriendo revolcado en ella?". Pues no parece mucha cosa de santos, la verdad.

Muchos años antes, en 1513, el pensador talaverano Gabriel Alonso de Herrera ya defendía lo mismo desde su humanismo renacentista, condenando que estos actos bárbaros contra un animal que no tiene culpa de nada se celebren en nombre y en honor de los santos: "¿Pensamos por ventura que con fiestas y placeres deshonestos habremos de agradar a los santos que sabemos que con ayunos, lágrimas y oraciones agradaron a Dios, y alcanzaron su gloria?". Parece clara la incompatibilidad de martirizar animales para "agradar u honrar" a santos y a vírgenes.

Existen muchos más personajes en la historia de nuestro país que pensaban igual: el jesuita Juan de Mariana (1536-1623), para quien celebrar corridas en honor a santos resulta una vergüenza "porque los santos no se deleitan con cosas de burla y vanas, cual sin duda es este juego [la tauromaquia], sino con la piedad, inocencia y otras obras buenas y santas, y comúnmente se dice que los votos se han de hacer de cosas mejores, de aquellas que sin ninguna duda son honestas y provechosas», y no como los espectáculos tauromáquicos, que son todo lo contrario.

El historiador Pedro de Guzmán, otro jesuita del siglo XVI, opina lo mismo. No concibe, bajo ningún pretexto, "ensuciar su fiesta [las fiestas de los santos] con esta sangre taurina". Y otro personaje, Luis Francisco Calderón Altamirano, cuya vida y obra transcurrieron entre los siglos XVII y XVIII, también critica que las festividades de santos se celebren con corridas ya que, a su juicio, usar estas diversiones para honrar a los santos, «más que veneraciones, son sátiras».

Uno de los casos más sangrantes (nunca mejor dicho) es el de Tomás de Villanueva (1486-1555). Este fraile, que llegó a ser arzobispo de Valencia, fue un gran antitaurino. En una de sus obras se pregunta: "¿Hay brutalidad mayor que provocar a una fiera para que despedace hombres?", asegurando que la tauromaquia es un cruelísimo espectáculo. Pues agárrense que vienen curvas. El 1 de noviembre de 1658 Villanueva fue canonizado, pasando a ser santo Tomás de Villanueva. Hasta aquí todo correcto, se le canoniza, directo al cielo y a otra cosa. Ahora bien, ¿se imaginan cómo se celebró su ascenso a las alturas? Pues "honrándole" con corridas de toros. Y se quedaron tan anchos. En su momento esto fue denunciado por el jesuita Martín de Lanaja, quien no daba crédito ante semejante despropósito: ¿celebrar la santidad de un antitaurino matando toros por diversión? Esto sí que no lo vimos venir. Si santo Tomás de Villanueva levantara la cabeza, se quitaría de santo. Y san Isidro y san Fermín le irían detrás.

En fin, en último término la conclusión es única y clara: la sangre y la violencia taurinas no podrán nunca ser blanqueadas ni revistiéndolas con fines supuestamente piadosos ni resguardándolas bajo mantos de santos o vírgenes. No se puede normalizar la violencia haciéndola pasar por cosa buena, solidaria y honesta. Mientras nuestra sociedad no sea capaz de aislar la crueldad, ni de señalarla, estaremos muy lejos de poder considerarnos un país moderno, culto y progresista. Y es que, como dijo Martín Sarmiento, las corridas no tienen nada de honesto ni de festivo. Si acaso, señalaba, la única fiesta que hay es la de los pobres toros, sí, pero, lamentablemente para ellos, es una fiesta de réquiem.

]]>
2024-05-02 04:01:36
<![CDATA[Dominio Público - Después de todo]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61696/despues-de-todo/ El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a una cumbre de la UE, en Bruselas. REUTERS/Yves Herman
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a una cumbre de la UE, en Bruselas. REUTERS/Yves Herman
Allá donde esté el drama, la escenificación y un buen giro argumental que nos agite la molicie, estará el corazón de esta columnista. Cuando entendamos que dos contrarios pueden darse a la vez sin que se descosa el tejido del espacio-tiempo, viviremos, si no más tranquilas, sí más esperanzadas, o menos cínicas, que es a lo que deberíamos aspirar. Nada más atorrante y desmovilizador que el cinismo; en cada "os lo dije", en cada oráculo de su pueblo, en cada lector avezado de los tiempos que le ha tocado vivir, se esconde alguien que está deseando señalar la estulticia de los demás. Nada más pedante que los enemigos de la inocencia, capaces de pintar siluetas en la pared para tener enemigos a la vista.

No cabe duda de que Pedro Sánchez es un "hombre profundamente enamorado de su mujer" y que debe estar bastante preocupado, incluso asustado, por la campaña de bulos y maledicencias de la que es objeto Begoña Gómez. Del mismo modo, su trayectoria política, nos cuenta su enorme capacidad para transformar situaciones adversas en golpes de efecto, meramente estéticos la mayoría, que afianzan su posición y seducen otro poquito al electorado de la izquierda almidonada, engordándolo, conquistándolo, haciéndolo mayoría. Es admirable esa forma de arracimar los escrúpulos en un bouquet para depositarlos en las futuras tumbas de sus oponentes, porque eso hace casi siempre el presidente, para muestra el espacio político a su izquierda, hecho jirones, incapaz de gastar su tiempo y sus energías en otra cosa que no sea remendar los rotos provocados por el acoso mediático, el lawfare y la propia incapacidad de permanecer en formación. Si miramos a la derecha la cosa no está mucho mejor, teniéndolo todo a su favor, desde una maquinaria mediática aplastante, hasta una inercia ultraderechista internacional, Alberto Núñez Feijoo se pasea por el hemiciclo y las ruedas de prensa como un Quijote sin un Marcial Dorado montado en un borrico que le asista, impotente, diciendo majaderías y tratando de convencernos de que no es presidente porque no quiere.

Estábamos cerca del puente del primero de mayo y Pedro Sánchez decidió que teníamos que tomarnos un tiempo, y se lo concedimos, que otra cosa podemos hacer si el guapo capitán del equipo de baloncesto nos lo pide. El lunes, más despejado, tras haber conversado con Begoña, retoma lo nuestro y anuncia fortaleza, responsabilidad y mano dura contra las manipulaciones de la derecha. Escuchamos esto con cara de interrogación, preguntándonos por qué no se hizo antes, cuando una punta de desdentados hacía guardia en la puerta de la casa de Irene Montero y Pablo Iglesias, o cuando apalearon el nombre de Mónica Oltra y reventaron su proyecto político, o cuando Vicky Rosell fue perseguida por el juez Alba, o cuando a Rita Maestre la expulsan del pleno por decir que hay nazis en una concentración de nazis. Podemos estirar la genealogía de la difamación y el lawfare hasta que queramos, desde estos nombres públicos hasta decenas de activistas a los que se les han montado casos y acosos que les ha costado mucho sufrimiento. En Cataluña y sobre todo en Euskadi nos pueden ilustrar sobre este particular hasta la naúsea.

Pedro, Mr. Hansome, caprichito de Ferraz, oh capitán, mi capitán, después de los juegos florales, qué, después de las palabras, qué, después de las intenciones, qué, después del amor qué va a pasar. Qué tiene que suceder para que toda esa habilidad para el desconcierto al enemigo se transforme en un nunca más. A quién hay que violentar para tomarse en serio el secuestro de facto de instituciones del estado, poderes y medios en el que vivimos, responsables de violencias que tuercen la democracia, la libertad y la esperanza de quien tiene vocación política transformadora.

Existe una expresión de uso común en redes sociales, un meme, que dice "You’ve been PSOe’d again", algo así como "el PSOE te la ha vuelto a liar, has sido PSOEizado", refiriéndose a la histórica decepción que el partido socialista provoca a sus votantes, simpatizantes o esperanzados, cada vez que tiene el poder. Las frases hechas aplicadas a la política me repugnan, me parecen una herramienta de incompetentes, pero ese ruido de decepción es cierto, al menos para quien haya creído en el potencial transformador del PSOE alguna vez. Creer en el amor como muro de contención contra el odio, la manipulación y la violencia reaccionaria es hermoso, que tal dignidad esté en manos de quien solo quiera usarla para hacer refuerzo intermitente a una sociedad que teme al monstruo, y así conservarla en un estado de ansiedad sumisa, sería miserable.

Decía Antonin Artaud que "actuar es una cuestión de vida o muerte", en ese escenario necesitamos a Pedro Sánchez, por los que han muerto políticamente, por las que están heridas, marcadas y abandonadas a su suerte. Que prevalezca Artaud sobre José Hierro y no acabemos la legislatura pensando "después de tanto todo para nada".

]]>
2024-05-02 04:01:04
<![CDATA[Dominio Público - El turismo, qué gran invento]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61678/el-turismo-que-gran-invento/ El turismo, qué gran invento
Óscar J.Barroso / Europa Press
En Gijón se hará un trenecito turístico que recorrerá —se anuncia— la avenida del Molinón y el Muro, nombre popular de la calle Rufo García Rendueles, que es la que corre paralela a la playa de San Lorenzo. Gijón, en tiempos de cambio climático que va volviendo irrespirable la costa mediterránea, empieza a tornarse un nuevo Benidorm; meca turística de un Cantábrico de moda. Pero tiene gracia este tren. Tiene sentido organizar uno en Toledo o Sevilla, ciudades plenas de joyas patrimoniales. Un tren en el que te lleven a Itálica o a los miradores del Tajo. El anunciado en Gijón significará sablear a los foriatos para llevarlos a contemplar un estadio feo y con más porquería encima que los talones de un hippie (El Molinón es el templo del fútbol español, el estadio más antiguo del país, pero no podemos decir que sea un templo bello); un parque normal y corriente (el de Isabel la Católica); una fachada marítima cuyas altas y antiestéticas torres de pisos del desarrollismo en primera línea de playa se han puesto de ejemplo durante años de todo lo que no hacer en materia urbanística; una escalera grande. Que los gijoneses tengamos a La Escalerona —una escalinata racionalista de acceso a la playa construida en 1933— por uno de los grandes monumentos de la ciudad dice bastante de que la misma tiene algunos encantos (una buena gastronomía, una buena vida nocturna; cada vez más caras, eso sí), pero no los que permiten ser candidata a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Sin embargo, habrá un trenecito; se embutirá el trenecito como a puñetazos en la maleta minúscula de atractivo patrimonial de una ciudad que fue un humilde pueblo de pescadores, sobre el que un día advino la brusca elefantiasis del convertirse en polo industrial.  

El turismo es un extractivismo febril que explota lo que hay y lo que no hay; un fracking del sacar cuartos a los desavisados visitantes; uno tan contaminante como el fracking propiamente dicho, si pensamos en la insostenibilidad inconcebible de los cruceros o las esquilmaciones hidrológicas provocadas por los campos de golf o los grifos abiertos por flujos de millones de turistas. El agua ya escasea incluso en Llanes, donde rastrean nuevos acuíferos para mejorar una traída ya insuficiente, que no lo sería para 10.000 habitantes, pero sí para un cuarto de millón de turistas. Pero el extractivismo de la publicidad turística engañosa sigue. Drill, baby, drill. La propia lista del Patrimonio de la Humanidad, pensada en inicio para un exiguo puñado de tesoros abracadabrantes, ha acabado concediendo su codiciado sello a lugares muy corrientes. En Gijón lo reclaman para la Universidad Laboral, la segunda edificación franquista más grande de España, después del Valle de los Caídos; suerte de falansterio fascista autárquico, con huertos y talleres, pensado para redimir a la Asturias roja; construcción curiosa, interesante, pero que no parece que tenga mucho sentido equiparar a Machu Picchu, las pirámides de Guiza o Angkor Wat. 

Bromea en Twitter la cuenta Tuntu asgaya que estaría bien hacer un trenecito turístico de Zeluán a Tremañes, y lo dice irónicamente, pero tiene razón. Un tren para recorrer la Asturias sucia, la Asturias del hollín. Tremañes, hoy un barrio más con todos los servicios, fue en tiempos el último círculo del infierno del Gijón chabolista; una barriada de calles enfangadas en la que las usinas de los alrededores hacían sus vertidos y los hijos pequeños de una nutrida migración portuguesa se morían de tifus. Zeluán es el extrarradio de la también industrial Avilés. Y entre medias están las dos plantas de la antigua ENSIDESA y otras factorías humeantes que fueron, en tiempos, meca de desertores del arado de toda España, que llegaban a Asturias con humildes maletas de cartón en las que cabía su seseo extremeño, su andaluz cantarín, su lengua gallega. Los locales los llamaban coreanos porque su miseria les recordaba a la de los refugiados de la guerra de Corea, contemplada en el NO-DO. Vivieron en chabolas y en colomines, fueron rebeldes y heroicos, murieron, a veces, de formas horribles, en accidentes laborales espantosos o a fuer de respirar miasmas nocivos, como el amianto o los efluvios de la mina de mercurio del pozu El Terronal, en Mieres, a cuyos empleados la esperanza de vida se les reducía drásticamente desde el momento en el que entraban a trabajar. Eran, sobre todo, extremeños y andaluces.  

Se podría, sí, hacer un tren turístico de la fealdad histórica, de las verdades sucias, un tour del hollín y el amianto y las tumbas de niños portugueses, que mire de frente al rostro del horror y de la injusticia, que recuerde la gesta de los sindicalistas y los curas obreros; pero el turismo realmente existente no busca eso, sino belleza real o trampantójica; biombos escapistas que hurten a nuestra vista las malandanzas del mundo. El turismo, ya lo decía Paco Martínez Soria, es un gran invento. Y a inventar se pone.  
]]>
2024-05-01 18:50:34 Asturias,Turismo
<![CDATA[Viñetas - Balanza]]> https://blogs.publico.es/vinetas/2024/05/01/balanza/ ]]> 2024-05-01 08:48:59 <![CDATA[Dominio Público - No cambiar nada para que todo cambie]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61618/no-cambiar-nada-para-que-todo-cambie/ El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Complejo de la Moncloa, a 29 de abril de 2024, en Madrid (España).- Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Complejo de la Moncloa, a 29 de abril de 2024, en Madrid (España).- Moncloa
Tengo un buen amigo que desconfía de las novelas y los relatos de ficción. Dice que no lee mucho, pero cuando lee elige libros veraces, ensayos que abordan hechos reales y plausibles, pues le gusta que la lectura sea instructiva y el ejercicio de la imaginación le parece una pérdida de tiempo. El diccionario de la RAE recoge esa doble naturaleza de la narrativa cuando define la literatura no solo como el "arte de la expresión verbal" sino además, en su acepción más coloquial, como mera "palabrería". Así, un cuento no es solo una "narración breve" sino también un "embuste, engaño" y una novela es, entre otras cosas, una "mentira en cualquier materia".

Desde hace mucho tiempo me ronda una intuición: aquellos que desconfían de la fantasía y renuncian a comprender la artesanía del relato son más vulnerables a las mentiras publicadas bajo el distinguido rótulo de la "no ficción", ya sean ensayos, titulares de prensa escrita, telediarios o reportajes radiofónicos. A esto hay que sumarle el descrédito de las humanidades, el ninguneo de la filosofía, la deriva de un modelo educativo pensado cada vez más para satisfacer el lucro empresarial y desalentar el pensamiento crítico. La literatura, al contrario de lo que creen algunas mentes robóticas, nos enseña a lidiar con más solvencia con los vaivenes de la realidad.

Si tuviéramos que definir en términos narrativos la desaparición y el retorno de Pedro Sánchez, sería imposible no evocar las novelas por entregas. Pensemos por ejemplo en Charles Dickens, que en 1840 comenzó poco a poco a publicar La tienda de antigüedades y capturó de inmediato no solo el interés sino sobre todo la expectación de su público, que aguardaba los nuevos capítulos entre la curiosidad y la angustia. Dice el biógrafo Peter Ackroyd que los lectores estadounidenses se agolpaban en el puerto de Nueva York para preguntar a los viajeros europeos si el personaje de la pequeña Nell finalmente moría.

El recurso del cliffhanger evoca al héroe que permanece colgado al borde de un precipicio y nos mantiene en vilo hasta que su destino queda resuelto en un próximo episodio. Es un método secular que pasó con éxito desde la narrativa medieval hasta los folletines y después se adaptó como un guante a las series de televisión pero también a la mercadotecnia. No hay narración ni lectores ni espectadores sin intriga. No por azar, la palabra suspense es prima hermana de la forma latina pendere, "estar colgado", porque así es como quedamos cuando nos cuentan una historia, en el aire de las esperanzas y los desasosiegos.


Se ha hablado mucho del Pedro Sánchez estratega, del político venturoso que siempre cae de pie y tiene más vidas que un gato. No se dice tanto que el presidente es un gran narrador de sí mismo. De momento, ha contado su propia historia recurriendo al cliffhanger más palpitante de la política española reciente. Sus detractores lo acusaban de haber generado una encrucijada anómala y sin precedentes. Casi sin querer, han contribuido a multiplicar las expectativas. Y claro, las muchedumbres sanchistas se agolparon en la calle Ferraz como lectores de Dickens en el puerto de Nueva York. No hay adhesiones sólidas sin incertidumbre.

El Sánchez narrador ha recurrido además al arquetipo de la ciudad asediada, a la Numancia enrocada frente a la hostilidad enemiga, frente a los sablazos de Feijóo, Abascal, la prensa de paguita y albañal, los jueces montaraces, el sursuncorda. Se trata de un mito eficaz porque desata las simpatías con el resistente. El franquismo construyó un imaginario análogo sobre el asedio del Alcázar de Toledo, solo que ahora el alcázar es la Moncloa y los asediadores llevan el sello de la derecha posfranquista. El cine traslada este esquema al género del home invasion y ahora hay un público que empatiza con Sánchez igual que empatizaría con Kevin en Solo en casa.

La carta de Sánchez era en sí misma un relato que invitaba a la continuidad con dos escenas posibles: se queda o se va. Elige tu propia aventura. La opción de largarse tenía un precedente nefasto en António Costa, que abandonó el Gobierno portugués entre acusaciones de pichiglás y terminó abriendo las compuertas a un gobierno derechista. La otra opción, la de quedarse, daba lugar a diversas desembocaduras. La cuestión de confianza era una opción arriesgada que requería la adhesión de los independentistas catalanes, envueltos ahora en una decisiva campaña electoral. Con lo que costó reunir los escaños de la investidura.


Existía también la opción de quedarse sin más, quedarse porque sí, sin hacer nada, dejar estos cinco días de reflexión en una mera amonestación, un sustillo democrático, un paréntesis de desconcierto en medio de la avalancha informativa. Pero Sánchez dice que no, que ya nada volverá a ser como antes, que su regate no dibuja un punto y seguido sino un punto y aparte. Cambio de capítulo. El héroe que colgaba al borde del precipicio se salva y renace de sus cenizas tras una experiencia próxima a la muerte. Bravo por él. Pero, ahora, ¿cómo se materializa ese cambio? ¿Con qué clase de intervención legislativa?

Cinco días dan para mucha reflexión. Dan para recordar, pongamos por caso, a tantas y tantas personas vilipendiadas o represaliadas que han corrido peor suerte que el presidente y que tal vez confían en un reconocimiento o en un alivio a sus calvarios. Y dan también para sugerir una respuesta: revolver el aire estancado de los despachos judiciales, acotar la industria del bulo, fiscalizar las subvenciones a digitales de medio pelo, sanear las cloacas, castigar las querellas infundadas, poner negro sobre blanco una ley de medios que garantice el derecho constitucional a recibir una información veraz.

En más de una ocasión, la prensa política cita El gatopardo de Lampedusa para referirse a los cambios drásticos que no provocan ningún efecto. "Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie", dice un personaje del escritor siciliano. Ahora existe el temor de que Sánchez profese un gatopardismo inverso y pretenda que todo cambie sin haber cambiado nada. Y es que el papel lo soporta todo, el mejor y el peor de los relatos, los cliffhangers y los manuales de resistencia. Hace falta actuar para que nadie piense que este trance ha sido pura palabrería, un embuste, un engaño, una mentira, una novela en la peor de sus acepciones.

]]>
2024-05-01 07:06:53 Pedro Sanchez,PSOE
<![CDATA[Dominio Público - Hagamos que Amazon juegue limpio en Europa]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61633/hagamos-que-amazon-juegue-limpio-en-europa/ La plantilla de Amazon en Dos Hermanas (Sevilla) se concentra a las puertas del centro logístico de Amazon de la Carretera de la Isla. A 18 de diciembre de 2023, en Dos Hermanas, Sevilla (Andalucía, España).- Rocío Ruz / Europa Press
La plantilla de Amazon en Dos Hermanas (Sevilla) se concentra a las puertas del centro logístico de Amazon de la Carretera de la Isla. A 18 de diciembre de 2023, en Dos Hermanas, Sevilla (Andalucía, España).- Rocío Ruz / Europa Press
Mientras el fundador de Amazon, Jeff Bezos, acaba de proclamarse la persona más rica de la Tierra, sus trabajadores y trabajadoras no pueden ni ir al baño acuciados por la presión de cumplir objetivos de rendimiento inhumanos.

En una audiencia celebrada el pasado mes de enero en el Parlamento Europeo, y en la que la silla de Amazon quedó vacía, pudimos hacernos una idea de las horribles condiciones de trabajo gracias a los testimonios de sus empleados. Hay una historia que se nos ha quedado especialmente grabada: la de un trabajador que presenció un accidente y posteriormente fue despedido para evitar posibles repercusiones negativas en la empresa. Se cuenta que cada pausa se vigila de cerca, que hay cámaras frente a las puertas de los baños, que se trata a los trabajadores y trabajadoras como robots, como esclavos, como meras cifras...

En Europa no debe haber cabida para este tipo de explotación. La multinacional debe respetar las normas y los valores europeos si quiere hacer negocios y obtener beneficios en Europa. Tenemos que hacer que Amazon pague salarios dignos y garantice los derechos de los trabajadores y trabajadoras: que trate a sus empleados como personas y no como robots.

Con esta misión en mente, los Socialistas y Demócratas han organizado el Día Europeo de Acción contra Amazon, coordinado por UNI Europa, la Unión de trabajadores europeos del sector servicios. El objetivo fue reunirnos con trabajadores y trabajadoras de Amazon y sindicatos afiliados a UNI Europa de Alemania, Italia, España y los Países Bajos a fin de debatir cómo empoderar a sus empleados para que se alcen en contra de la explotación a la que se encuentran sometidos.

Este empeño por redoblar la acción es la respuesta del Grupo S&D a la actitud desdeñosa de Amazon. Rechazó participar en audiencias parlamentarias para hablar de los derechos de los trabajadores y canceló una visita oficial de eurodiputados y eurodiputadas para observar las condiciones laborales en sus almacenes, mientras, por la puerta de atrás, intenta influir en las decisiones de la UE.

En respuesta a ello, el pasado mes de febrero, miembros del Parlamento Europeo, de sindicatos y de la sociedad civil lograron hacer campaña para prohibir la libre entrada de lobistas de Amazon a las instalaciones de la Eurocámara. A raíz de esta decisión del Parlamento y del mayor escrutinio público, Amazon ha actualizado su inscripción en el Registro de transparencia de la UE. Ahora, la empresa declara gastar al menos 4,5 millones de euros en actividades de lobby, a diferencia de los 2,75 millones declarados anteriormente, lo que hace de una única empresa el séptimo mayor consumidor de este tipo de gasto.

Ahora, el segundo paso es viajar por toda Europa para reunirse directamente con los trabajadores y trabajadoras y representantes sindicales, para escuchar sus historias y coordinar nuevas acciones.

A la luz de los innumerables testimonios, la línea de acción es clara: debemos proteger a los trabajadores de Amazon frente a la vigilancia masiva garantizando una nueva y ambiciosa legislación europea sobre inteligencia artificial en el lugar de trabajo, inspirada en el ejemplo de la legislación recientemente adoptada sobre el trabajo en plataformas. Esto supone aplicar el principio de "control humano" de manera que solo las personas puedan tomar decisiones importantes, prohibiendo que se traten datos de trabajadores a través de la IA, obligando a acordar cualquier despliegue de tecnologías de IA con los representantes de los trabajadores, y aplicando sanciones graves, incluidas sanciones económicas, en caso de incumplimiento.

Asimismo, el próximo Parlamento tiene que intensificar su lucha contra las prácticas que están permitiendo que se explote a los trabajadores, entre ellas,  el entorpecimiento y debilitamiento de la labor de los sindicatos, lo que se conoce como "union busting" (represión sindical), y la inobservancia de los convenios colectivos.

La plena aplicación de la legislación sobre salarios mínimos de la UE es clave, ya que su objetivo de lograr una cobertura de la negociación colectiva del 80 % también se aplica a Amazon, y garantiza asimismo que los representantes sindicales puedan acceder a los trabajadores. Además, deben reforzarse los convenios colectivos sectoriales y con múltiples empleadores que abarcan a trabajadores de toda la cadena de suministro de Amazon. El objetivo es que no haya ningún lugar de trabajo de Amazon sin representantes de los trabajadores y ningún trabajador ni trabajadora de Amazon sin un convenio colectivo.

La represión sindical debe tipificarse como delito para que los Estados miembros de la UE puedan imponer duras sanciones, incluidas penas de prisión, por violaciones de los derechos laborales y actividades antisindicales. Los sindicatos deberían tener un acceso ilimitado a las instalaciones de Amazon, para poder representar eficazmente los intereses de los trabajadores y trabajadoras, reparar agravios y negociar unas condiciones de trabajo justas.

Además, el próximo Parlamento debe revisar la legislación europea sobre contratación pública para disuadir la financiación pública del dumping social de Amazon y dar prioridad a las empresas que respetan los derechos laborales y participan en la negociación colectiva. Un estudio de UNI Europa ha revelado que, entre 2019 y 2021, Amazon recibió más de 1.300 millones de euros a través de lucrativos contratos públicos en Europa. La inmensa mayoría de los contratos se encauzan a través de Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios en la nube de la compañía. Y lo que es peor, entre 2020 y 2022, Amazon recibió casi 30 millones de euros por contratos de AWS con distintas Direcciones Generales de la Unión Europea.

A fin de concienciar sobre las prácticas monopolísticas y la explotación laboral de Amazon, UNI Europa ha creado Amazonopoly, su propia versión del popular juego de mesa. Las instrucciones empiezan con un sencillo objetivo: intentar ver si puedes ganar cuando Amazon ya lo posee todo, desde instrumentos de vigilancia hasta productos médicos y de higiene. La multinacional está amasando una fortuna a costa del trabajo de empleados mal pagados y maltratados. "Vosotros habéis pagado todo esto", espetó Bezos a los trabajadores y compradores de Amazon cuando volvió de su viaje al espacio en julio de 2021. Ya es hora de hacer que Amazon lo devuelva. Ya es hora de hacer que Amazon juegue limpio en Europa.

]]>
2024-05-01 07:06:35
<![CDATA[Dominio Público - Cómo renovar el CGPJ]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61648/como-renovar-el-cgpj/ Varias personas durante una concentración frente a la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 29 de abril de 2024, en Madrid (España).- Fernando Sánchez / Europa Press
Varias personas durante una concentración frente a la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 29 de abril de 2024, en Madrid (España).- Fernando Sánchez / Europa Press
Imaginen que, tras las próximas elecciones generales, convocada la sesión de investidura, las diputadas y los diputados deciden no acudir al pleno del Congreso y no se produce la votación. Imaginen que esta situación se prolonga por más de cinco años, durante los cuales sigue ejerciendo, en funciones, el Gobierno caducado anterior. Imaginen, incluso, que tras esas elecciones generales las diputadas y los diputados electos, también las senadoras y los senadores, no se presentan a la sesión de constitución de sus respectivas cámaras. Imaginen que no se llegan a constituir en más de cinco años, quedando sólo al mando sus diputaciones permanentes.

Estos escenarios son tan bestias, tan descabellados, que nos cuesta imaginarlos. Supondrían el bloqueo, a lo bruto, de dos de los tres poderes del Estado. Y es justo eso lo que está sucediendo con el otro poder, el Judicial, que permanece caducado, desde hace más de cinco años, en contra de lo que disponen la Constitución y su propia Ley Orgánica.

Se suele hablar del acuerdo entre PSOE y PP para la renovación de los órganos judiciales. En realidad, no es que la Constitución hable de ningún partido en concreto, lo que sucede es que, en ella, se establecen unas mayorías muy cualificadas que, habitualmente, implican que los dos partidos con mayor representación tengan capacidad para bloquear cualquier composición que no les guste.

El papel preponderante de los grandes partidos en la renovación de la cúpula judicial traslada, obviamente, una imagen de dudosa independencia. Que se suela hablar del magistrado tal, propuesto por el partido cual, o del bloque progresista, o del bloque conservador, genera una imagen pública donde se proyecta el poder de los grandes partidos, también, a toda la esfera judicial. Si a esto le sumamos la creciente influencia de otros elementos de índole judicial, como el lawfare, en la contienda política, resulta una erosión exponencial de todo el sistema institucional español y, en definitiva, un deterioro alarmante de nuestra democracia.
Esta coyuntura requiere de una actuación audaz y veloz, lo que no está reñido con mantener el rigor constitucional. De hecho, el principal problema, a la hora de plantear una reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, es encajar todas las prescripciones que aparecen en la Constitución, que operan como proposiciones, de obligado cumplimiento, para la resolución de un sistema de ecuaciones bastante enrevesado. Pero que sea complicado no quiere decir que sea imposible. Simplemente hay que tener imaginación y pensar fuera de los estrechos marcos en los que nos hemos estado moviendo durante los últimos 40 años. Eso es lo que he tratado de hacer con la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para presentar un método de selección que se podría aprobar y aplicar desde ya, con la composición actual de las cámaras, respetando al milímetro lo establecido en la Constitución y difuminando el excesivo poder de bloqueo de los partidos mayoritarios. Estas son sus principales características:
  1. Sistema de elección: el voto posicional
Estamos acostumbrados realizar elecciones en lista y en bloque, sin entrar a valorar las personas y las preferencias dentro de cada lista. Este método otorga mucho poder a las organizaciones que presentan las listas y sitúa el foco más en la simpatía que despiertan esas organizaciones que en la evaluación de las personas que se incluyen en las listas.
El voto posicional es un método de votación que pone el énfasis en las personas que se eligen y que busca, además de la proporcionalidad, la promoción de las candidaturas que despierten más consenso. Esto se consigue permitiendo ordenar las candidaturas y otorgarles más puntuación a las personas que generan más aceptación. Es decir que, dada una lista de candidatos y candidatas, estos se pueden ordenar, del primero al último y, en función de la posición que ocupen en la lista de votación, recibirán una puntuación diferente, que será más elevada cuanto más arriba se coloquen. Utilizando este método, se consiguen varios objetivos:
  • Todos los grupos parlamentarios son decisivos a la hora de elegir a los miembros del órgano, como sucede, por ejemplo, a la hora de elegir la composición de la Mesa del Congreso o del Senado. Esto evita, además, que todo el peso recaiga, únicamente, en cualquiera de los dos partidos mayoritarios.
  • El resultado final de la elección va a ser bastante proporcional a la composición de la cámara que realiza la votación.
  • Las personas con mayor puntuación serán las que más valoración obtengan, en promedio, de todos los grupos parlamentarios.
  • Las personas que susciten más rechazo, entre todos los grupos parlamentarios, tienen muy difícil salir elegidas, independientemente de qué partido las proponga.
  • Como consecuencia de lo anterior, los perfiles electos serán los menos extremados o sesgados, favoreciendo la selección de personas que susciten más consenso y menos polarización.
  1. La mayoría cualificada no puede convertirse en una minoría de bloqueo
El CGPJ se elige atendiendo a dos "turnos". Uno de ellos lo componen 12 personas integrantes de la carrera judicial, para los que la Constitución no establece una mayoría cualificada específica, sino que remite a lo que disponga la Ley Orgánica. El otro turno, compuesto por juristas de reconocida competencia, sí que requiere una elección que alcance una mayoría cualificada de 3/5 de cada cámara. Es este turno, con esta mayoría cualificada, lo que permite a los partidos mayoritarios ejercer una minoría de bloqueo que, en el contexto actual, la está realizando el PP.
En la propuesta que se adjunta en este artículo, la manera de deshacer este bloqueo, sin tener que modificar la Constitución, consiste en realizar una elección por fases, asemejándola, si se me permite la metáfora, al juego de las sillas musicales. Así, se realizaría una primera votación de las candidaturas presentadas (utilizando el voto posicional). Si existen personas que obtengan el respaldo de 3/5, quedan elegidas. Si quedan puestos vacantes, se produciría una segunda vuelta de votación, en la que ya no concurrirían las personas con menos puntuación obtenida en la primera vuelta, es decir, las que menos consenso hubieran obtenido.

De esta forma, realizando votaciones sucesivas, eliminando, a cada vuelta, a los candidatos con menos valoración, finalmente se alcanzará la mayoría cualificada requerida. Para ello es necesario, eso sí, que las diputadas y diputados, las senadoras y los senadores, tengan que puntuar, en cada vuelta, a las candidaturas que queden en liza. Obligación esta irreprochable, por otra parte, porque va en línea con el mandato constitucional de tener que renovar el órgano. Así, no querer participar en estas rondas de votación (o ausentarse sin justificación) sería algo similar a la dejación de funciones. Un comportamiento sancionable tanto en la opinión pública como en la propia reglamentación interna de las cámaras.

  1. Limitar la arbitrariedad también es regular los tiempo
Poco o nada regulados están los plazos para la renovación del CGPJ en su Ley Orgánica. En la propuesta que se adjunta, se añaden plazos concretos para la activación y realización de todas las fases del procedimiento de renovación que se propone, lo que reduce enormemente la arbitrariedad y discrecionalidad con la que se hace en la actualidad.
  1. No se debe perder la naturaleza democrática
El recelo existente en la mayoría de la sociedad, sobre la independencia del Poder Judicial, ha llevado a que se popularicen fórmulas de elección en las que el llamado "turno judicial" se elija sólo por las personas que integran la carrera judicial, como si esta previsión garantizase la neutralidad absoluta del CGPJ.

Esta propuesta tiene varios errores:

  • El primero y más evidente es que pasa por alto lo dispuesto en el artículo 1.2 de la CE, que establece que "la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado". Es decir, que la composición del órgano de gobierno de uno de los poderes del Estado no puede elegirse mediante sufragio censitario de una pequeña parte de la población, en este caso, de aquellas personas que integran la carrera judicial.
  • El segundo error consiste en pensar que jueces, juezas, magistrados y magistradas son seres humanos sin ningún tipo de orientación ideológica, o sin ningún tipo de preferencia por uno u otro partido. Los operadores jurídicos son sujetos y, por ende, realizan siempre valoraciones subjetivas. La objetividad absoluta, como su propio nombre indica, es sólo una propiedad de los objetos y, de momento, no nos planteamos que sean robots los que impartan justicia.
En resumen, la proposición de ley, que se adjunta a continuación, es una fórmula de renovación del CGPJ que permite acabar, inmediatamente, con el bloqueo actual; que se puede llevar a cabo con la mayoría necesaria para aprobar este tipo de leyes (mayoría absoluta); que respeta las previsiones establecidas en la Constitución; que democratiza los procesos de selección, ampliando el protagonismo de todos los grupos parlamentarios, alcanzando composiciones más proporcionales y reduciendo el poder de bloqueo de los partidos mayoritarios; finalmente, esta reforma introduce un método que favorece la elección de perfiles que concitan más consenso, penalizando a aquellos candidatos más extremados y que producen más polarización.

Ya no quedan más excusas para seguir manteniendo esta anomalía inconstitucional. Renovemos de una vez el CGPJ.

Plo Reforma Cgpj Cc-By-sa by Público Diario

 

]]>
2024-05-01 07:05:48 CGPJ
<![CDATA[Posos de anarquía - Qué hay de lo mío, también en sequía]]> https://blogs.publico.es/david-bollero/2024/05/01/que-hay-de-lo-mio-tambien-en-sequia/ El llenado de las piscinas privadas está en manos de los Ayuntamientos andaluces. - ACN
El llenado de las piscinas privadas está en manos de los Ayuntamientos andaluces. - ACN
Pese a las buenas noticias de las últimas lluvias, Catalunya y Andalucía continúan en situación de emergencia por la sequía. En el caso andaluz, las regiones más críticas son el Campo de Gibraltar en Cádiz y la Axarquía malagueña. A las puertas del verano, que con toda probabilidad volverá a batir récord de temperaturas, sorprendentemente continúa el debate sobre el llenado de las piscinas. La Junta de Andalucía evitar tomar las riendas y deja la patata caliente de esa decisión en el tejado de los Ayuntamientos.  

Nadie quiere ser el malo de la película, pero quizás no es necesario mirar hacia las diferentes Administraciones Públicas y sí hacerlo en su lugar a pie de calle para identificar dónde está el error. El miedo de Juan Manuel Moreno a tomar una decisión impopular como la de prohibir el llenado de piscinas este verano no sólo refleja su cobardía, sino también la irresponsabilidad de buena parte de la ciudadanía que incluso en localidades con cortes de agua un tercio del día continúa demandando chapotear en su piscina.

Esta exigencia es especialmente indignante en las zonas costeras, donde existen playas en las que combatir el calor y disfrutar de momentos de ocio. La irresponsabilidad es contagiosa y transversal y, lo que es peor, no atiende a lecciones aprendidas. Ciudades andaluzas emblemáticas como Málaga, que es una de las más castigadas por la sequía, es un buen ejemplo de ello. Si en el verano de 2023 el Ayuntamiento cometió la imprudencia de mantener abiertas duchas y lavapiés en todas las playas de la ciudad, lo que a la vuelta del verano derivó en bajada de presión del agua y el anuncio de una subida del 42% del recibo, este año ya baraja permitir el llenado de las piscinas.  

Sólo en la provincia de Málaga se estima que existen alrededor de 80.000 piscinas privadas del total de 300.000 que hay en Andalucía. La Axarquía, la región que peor lo está pasando por la falta de precipitaciones, presenta una de las tasas más altas de España en cuanto a número de piscinas por habitante y muchos de sus propietarios exigen disfrutar de ellas este verano. Continúa la falta conciencia medio ambiental; hablamos de cambio climático como si se tratara de una simple transición, pero lo que tenemos entre manos es una emergencia climática.  
La gestión de la Junta de Andalucía, desde luego, no ayuda. Si sus políticas de prevención en materia de desaladoras, reparaciones de fugas de agua y lucha contra la explotación ilegal de acuíferos brilla por su ausencia, la discriminación hídrica que realiza no hacen más que alentar el egoísmo y la temeridad climática. Decretar como hizo antes de las últimas lluvias, que las piscinas comunitarias quedaban prohibidas, mientras se permitían las de hoteles y parques acuáticos y el riego de los campos de golf conforma el caldo de cultivo perfecto para que se generalice el "qué hay de lo mío". Como guinda del pastel de indignación que sirve Moreno Bonilla, su abandono a sectores como el de la jardinería, viveros y mantenimientos de piscina 

Así las cosas, todo el mundo mira ahora a los ayuntamientos, que son quienes deberán decidir si hay o no llenado de piscinas. La decisión debería ser tan sencilla como prudente: queda prohibido, con la excepción de las piscinas municipales, que actúan como refugio climático, especialmente en esos municipios en donde sus alcaldes y alcaldesas se han olvidado de los beneficios de la sombra natural en las zonas de tránsito y esparcimiento.

No cabría lugar a una medida impopular si la responsabilidad ciudadana fuera la norma, pero no es el caso. Lo impopular en estas circunstancias debiera ser lo aplaudido. No sucede de ese modo y no es casual: pese al desmantelamiento del estado de bienestar que está ejecutando Moreno Bonilla, los últimos sondeos del CIS andaluz evidencian que no está sufriendo desgaste alguno. Andalucía cuenta con un electorado que apoya mayoritariamente a la derecha y regiones como la provincia malagueña, absolutamente teñida de azul, en donde la conciencia medio ambiental debiera ser más presente es donde más ausente está. La derecha está reñida con el bien común y ese neoliberalismo del que hace gala prima la libertad individual sobre lo colectivo. Y eso, en Andalucía, se hacer notar también en tiempos de sequía. 

]]>
2024-05-01 07:03:57 Andalucía,Moreno Bonilla,sequía
<![CDATA[Otras miradas - La historia del bulo convertido en noticia]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82819/la-historia-del-bulo-convertido-en-noticia/ Pixabay.
Pixabay.
La gran Rosa María Calaf ha dicho a menudo que la gente cree estar informada, cuando solo está entretenida. En unos días vendrá lo habitual del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Las frases grandilocuentes. Luego, en el día a día, vendrá el buen ejercicio de la profesión mezclada con la basura. Podemos abrir dos frentes: el de la sociedad y profesionales. 

En el primero, solo hay que dar una vuelta a la falta de alfabetización mediática y democrática, siempre dejada como algo secundario. Hablemos del pataleo, muchas veces, a no querer pagar por la información de la prensa. Y mientras se creaban muros de pago algunos se frotaban las manos para ocupar ese hueco con informaciones digitales falsas viralizadas como la pólvora. Pongamos la lupa en las conversaciones en redes sociales, donde justo quienes señalan a otros de sectarios, se niegan a escuchar otras opiniones que no sean las suyas. Los mismos que amplifican las mentiras porque solo quieren una caja de resonancia donde se escuche su propio eco. 

¿Nos tomaremos alguna vez la educación en serio? ¿Sin vetos ideológicos ni pin parentales ni hablar de adoctrinamientos? ¿Dónde está la puesta en valor de la ética y moral? ¿Dónde está la filosofía y esos estudios de letras tan denostados? Según una investigación de la Universidad Carlos III, el 50% de los estudiantes de la ESO no es capaz de distinguir un bulo o titular falso. ¿Y la población adulta? ¿Qué espejo estamos dando a esa juventud para que nos tome por referentes?

Segundo. El oficio. Porque sí, el periodismo es un oficio que respetar. Mientras, para otros, ha sido el trampolín de negocios condicionando la opinión pública con mentiras. Y hemos perdido el tiempo, a veces, siendo tolerantes con los intolerantes. Permitiendo todo, porque la libertad de expresión va por delante. Pero cuando indicamos que esa libertad está condicionada en la Constitución por la "veracidad" , hay quienes hablan de censura. Y sí, hay libertad de prensa como hay libertad de mercado, por ejemplo, y a nadie se le ocurriría crear la libertad a comprar comida caducada. Sin embargo, todos los días hay raciones de noticias pestilentes, putrefactas y corrompidas sin poner límites. 

Tercero. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Pues es la historia de convertir el bulo en noticia. ¿Y cómo se consigue eso? Dando a la opinión categoría de información. A fuentes contaminadas, categoría de fuentes imparciales. A la falta de contrastar, categoría de exclusiva. A la sospecha, categoría de prueba. Al político, categoría de periodista en tertulias. Al periodista vinculado a partidos, más protagonismo. Al influencer amiguito de la ultraderecha o el negacionismo, seguidores, autoridad y amparo en redes sociales. A juristas metidos a tertulianos defender el corporativismo sin autocrítica. Al que habla en las teles como cuñado, sin preparar nada, un asiento habitual. Aquí todo el mundo ha querido jugar a ser periodista. Y periodistas jugando a ser políticos. Así hemos tenido moderadores y moderadoras de mesa que no han corregido mentiras pero que sí han callado a quienes defienden derechos humanos. Y también ha habido demasiadas lecciones, sin mirarse el pasado que cada profesional lleva detrás y hablando de libertad de expresión por delante mientras se limita por detrás.

Cuando fui al Senado o al Congreso para informar de la revisión del Pacto de Estado de Violencia de Género, dije a las diputadas presentes que si no se corrige todo esto era complicado cumplir una de las medidas que era la de liderar, en el ámbito de la UE, la promoción de un Pacto sobre medios de comunicación y violencia de género. Pero no se puede empezar la casa por el tejado. 

Todo comienza con algo muy sencillo y que ya está hecho. En medicina hay un juramento hipocrático pero también un código ético. En periodismo tenemos un código deontológico, que es básico. Pero claro, quienes no quieren respetar las reglas del juego dicen que todo código limita la libertad del periodista. Supongo que se refieren a la libertad de mentir, de bordear las líneas rojas, de jugar sutilmente a desinformar y confundir. Y entonces es cuando descubres que no están frente al periodismo para construir, sino que viene a destruir y hacer solo negocio. El que no ve al periodismo como profesión sino como una herramienta para conseguir intereses. Y ahí, por muchas medidas que se tomen, es la sociedad la que tiene la última palabra. ¿Cuál es la suya?

 

]]>
2024-05-01 07:00:57
<![CDATA[Otras miradas - Mi infancia son recuerdos]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82609/mi-infancia-son-recuerdos/ Imagen de un surtido de galletas.
Imagen de un surtido de galletas.
Si la infancia de don Antonio Machado eran recuerdos, tan poéticos y sentidos, de un patio de Sevilla y un huerto claro donde maduraba el limonero, los recuerdos de la mía son mucho más prosaicos. Casi ordinarios. Materialismo puro, ante su lirismo abstracto.  

Mi infancia, en este preciso momento en que mi boca, mi lengua, mi paladar, mi cuerpo entero, me piden algo dulce, tal y como me ocurre reiteradamente -la necesidad de comer algo dulce-, es el recuerdo de una caja surtida de galletas. Un surtido de galletas. ¿Las recuerdas? Yo sí, y de manera tan vívida, que ahora mismo la estoy viendo, abriendo -a manos de mi madre que rasga el plástico-, y eligiendo una en el turno que me corresponde entre todos mis hermanos, que gritan, pelean y señalan con el dedo las imágenes de la caja alborotados. Eufóricos y alborotados. 

No es un día cualquiera, es un cumpleaños y, a falta de tarta y de velas, algo inusual en esa época -moderneces que diría mi abuela-, nos han comprado esa caja de galletas. Un regalo humilde y sencillo. Pero un regalo maravilloso y ansiado para esas bocas que se hacen agua.  Que se deshacen en agua. Es el sabor sí, por supuesto que sí. Pero, antes que la exigencia del dulce, son los nervios, la ansiedad por no saber cuál elegir entre ese inverosímil y colorido surtido mágico. Ninguno sabemos exactamente el significado de la palabra "surtido". Quizás sea una marca que pides al tendero: - Deme una caja de  SURTIDO, por favor -. La fuente de la plaza es un surtidor, efectivamente. Igual que la máquina de la gasolinera. Pero ¿"surtido"? Vale, no sé lo que significa, pero te lo explico: Un surtido es una caja fantástica donde elegir, como en la lámpara de Aladino, que se cumplan tus tres deseos en una "mezcla" de melaza y encantamiento.  

Aunque lo tienes difícil, muchacho, pues son, ni más ni menos, que dieciséis variedades. Hay unos bizcochitos alargados impregnados en azúcar por un solo lado, unas delicias planas, más que las monedas, bañadas de chocolate, igualmente por una cara. Bocaditos de nata, rollitos o canutos que recuerdan finos barquillos, crujichocos con su nieve de coco, tartaletas y hasta cuatro diferentes tipos que vienen envueltas en luminosos papeles verdes,  negros y  anaranjados. Y una, de nombre "bombón", que de bombón tiene poco. ¡Qué más da! ¿Qué son las ilusiones: anhelos o sabores?  Perdón, don Antonio: pero ¿acaso no es poesía también ese plateado envoltorio? 
Ahora tu madre ha echado a suertes y te ha tocado elegir el quinto. Una desgracia grande, horrible, pues son seis los hermanos y el del cumple no cuenta, ya que elige el primero que para algo es su cumpleaños. Es decir, que te ha tocado el último. Una tragedia. Si a los cinco que van por delante de ti les diera por pedir la que más te gusta, date por muerto, pues no vas a conseguir llegar a ella.  Es verdad que la caja trae dos pisos, separados por un plástico marrón donde están encajadas todas esas galletas que te están mirando, que te están gritando, que te están suplicando. Pero ¿cuándo se podrá llegar a esa segunda tapa? Dios mío, ¿cuándo? 

Respuesta fácil: cuando se acaben todas, y digo todas, las del primer piso. Nunca antes, pues hay dos normas inquebrantables: prohibido acceder al segundo piso sin acabar el primero y prohibido abrir el paquetito plastificado que envuelve algunas unidades si ya hay otro abierto.  

Siendo el último, más vale que no expreses tus deseos en alto, pues será el primero que se coman tus hermanos. Tu deseo. Mejor, siendo más pequeños que tú, intenta engatusarles dirigiendo su petición hacia esas que vienen envueltas en el papel del engaño, que tú conoces bien y no te gustan tanto: ¡Me encantan las de colores...! ¡Pídete esa, hermano! ¡Hurra, parece que han picado! ¡Y ahí sigue la mía... esperando! 

Los papelillos no se tiran. Que aquí todo se aprovecha y lo de "usar y tirar", para suerte de la humanidad y del planeta, todavía no se ha inventado. Por suerte, digo, porque hay inventos que, en nombre del progreso, están envenenados. Nosotros se los damos a la abuela, que los guarda con primor debajo del cojín de su asiento, y luego, pasados unos meses, cuando ya no nos acordamos, nos los va regalando, lisos como si hubieran sido planchados, para guardarlos como un tesoro dentro de un libro o en mi diario. Tan simple y tan bello. La felicidad... al alcance de tu mano. 

Pero escucha: si te levantas a la noche, medio sonámbulo, con tu ataque de dulzor insoportable - ¡Es que tengo bajo el azúcar! –e, igual que un ratoncillo, hurgas en esa caja encantada, procura romper el plástico por el centro, con disimulo y cuidado, para que nadie note que desde hace días te estás comiendo la tapa de abajo. 

]]>
2024-04-30 21:30:40 infancia
<![CDATA[Otras miradas - Los factores jurídicos que facilitan el acceso de Trump a la Casa Blanca]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82750/los-factores-juridicos-que-facilitan-el-acceso-de-trump-a-la-casa-blanca/ El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas junto a su abogado Todd Blanche (derecha) al final de la segunda semana de su juicio por dinero secreto en el tribunal penal de Manhattan, en Nueva York.- EFE/EPA/Dave Sanders / POOL
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas junto a su abogado Todd Blanche (derecha) al final de la segunda semana de su juicio en el tribunal penal de Manhattan, en Nueva York.- EFE/EPA/Dave Sanders / POOL
El 15 de abril de 2024 se ha iniciado en Nueva York el primero de los cuatro juicios que esperan al expresidente Trump. Ya ha sido condenado en dos juicios previos por difamación y fraude. Sorprende que ante este panorama judicial Trump pueda escalar un segundo mandato presidencial. Ello es debido a que juzgamos a Estados Unidos, a la sociedad estadounidense y al derecho de este país desde nuestra propia óptica ideológica.  
Estados Unidos no es lo que era 
Algunos teníamos a Estados Unidos en un pedestal, que ahora se está destruyendo a pedazos. La guinda ha sido la política seguida por este país en el genocidio palestino. Se nos ha caído de las manos el prestigio de Estados Unidos debido las actuaciones del expresidente Trump, a la conducta de la sociedad americana, que no tiene inconveniente en apoyar para una segunda reelección a una persona, ya condenada judicialmente y que afronta varios casos judiciales, y a los políticos del partido republicano, doblegados ante la voluntad de un candidato que no para de deslegitimar a las instituciones del país, y al que salvaron del procedimiento de impeachment dos veces.  

Los estudiantes y profesores de Derecho teníamos en alta consideración a Estados Unidos, el símbolo de las libertades, que en opinión de los últimos presidentes nos salvó dos veces a Europa de la tiranía; un país que nunca fue preso de un régimen dictatorial. Nos asombraba la libertad de expresión existente en este país y nos quedábamos atónitos cuando veíamos unas comisiones de investigación parlamentarias, con la televisión dentro para informar a toda la ciudadanía y donde los secretarios de Estados (nuestros ministros) tenían que ser interrogados y admitidos por la comisión para la toma de posesión del cargo. 

Todo esto se ha desvanecido. La figura de un presidente azuzando a sus secuaces para que tomaran el Capitolio, agarrado al sillón presidencial que no quería abandonar, emborronó en nuestra mente la buena opinión que teníamos de Estados Unidos.  
Expongo a continuación los factores jurídicos que favorecen los intentos de Trump de volver a la Casa Blanca, de la que tanto le costó salir al concluir su primer mandato.  
Primero: el predominio de las decisiones de los jueces en el derecho estadounidense 
El derecho estadounidense forma parte de la familia del sistema jurídico anglosajón. Es un derecho en el que tiene mucha influencia la decisión de los jueces, mientras que en el sistema jurídico romanista, al que pertenece el derecho europeo -y por lo tanto España- la sentencia de los jueces es una norma jurídica menor dentro de una pirámide normativa muy formalizada, que tiene en la cúspide la Constitución, después las leyes del Parlamento y finalmente los reglamentos, decretos y órdenes del Gobierno y la Administración. No quiere decir esto que en Estados Unidos no se respete la jerarquía de las normas -allí tiene la Constitución el mismo valor que nuestra Constitución para nosotros-, sino que el espacio jurídico del derecho ocupado por los jueces es muy amplio. Lo hemos visto con frecuencia en las películas sobre juicios, donde los abogados argumentan presentando casos judiciales semejantes al que ellos están defendiendo.   Esto significa que las decisiones de los jueces son relevantes fuentes del derecho y que la aplicación del derecho y las soluciones jurídicas se mueven dentro de la flexibilidad y finalmente que hay escasa seguridad jurídica para las partes del proceso y una enorme incertidumbre sobre los resultados. Un ámbito en el que las presiones, las influencias, las relaciones se mueven con soltura, desde luego mayor que en un sistema jurídico formalizado. Un escenario en el que un poderoso y rico empresario, expresidente de Estados Unidos y seguro candidato a la presidencia por segunda vez, puede desenvolverse con cierta facilidad. 
Segundo: la filosofía ultraliberal predominante en un amplio sector de la sociedad estadounidense 
Es una voz unánime de los juristas que grandes problemas sociales, que atraviesa Estados Unidos, se debe a la extendida concepción liberal extrema en gran parte de la ciudadanía y la clase política. No deben esperar los ciudadanos a que el Estado les ayude, sino que tienen que ganarse con el esfuerzo su estatus social. Y ahí tienen el ejemplo de la sanidad y de la educación. Ambas carísimas en las que el Estado se lava las manos. 

Esta filosofía de la vida conecta con la tradición ultraliberal (que otros llaman libertaria) de Estados Unidos, sustentada en tres principios: a) la libre economía de mercado, donde las relaciones mercantiles fluyan sin condiciones y limitaciones en la creencia de que así se consigue la eficiencia económica y el bienestar general, b) la defensa del Estado mínimo frente a la idea del grueso Estado social de Derecho de las constituciones europeas, las cuales proporcionan toda clase de recursos sociales a los colectivos precarios, y c) el Derecho es meramente un Derecho-vigilante, cumpliendo únicamente una función de control, para que las relaciones personales y económicas se desarrollen en plena libertad.  

Trump es exponente de esta filosofía ultraliberal, que profesa grandes capas de la sociedad estadounidense. Frenó y revertió las conquistas sociales de Obama. Suprimió impuestos, especialmente a las grandes empresas, las tasas a las empresas contaminantes, las ayudas al tercer mundo y pueblos en desarrollo. Redujo las prestaciones del Estado a colectivos vulnerables. Protegió las energías fósiles generadas por grandes cinturones industriales del país. Abandonó el acuerdo de París contra el cambio climático, que tanto le costó conseguir a Obama. Emprendió una guerra comercial subiendo los aranceles a los productos importados a Estados Unidos. Etcétera. 

Quizás a los europeos occidentales nos parezca extraño, a contratiempo, una vuelta al pasado, estos planteamientos de Trump, pero tienen la virtud de conectar con lo que piensan y quieren amplios sectores sociales estadounidenses, sobre todo de las zonas rurales del país. 

Tercero: el acceso a los cargos públicos en el derecho electoral estadounidense con escasas limitaciones 
 Este marco de libertad extrema se manifiesta en el derecho electoral estadounidense. Sirva de ejemplo el contraste entre España y Estados Unidos. En nuestro país no todos tenemos derecho de sufragio pasivo, es decir, el derecho a ser votado para ejercer cargos públicos: el condenado judicialmente no puede aspirar a ocupar un cargo público mientras cumple su condena. Lo dice expresamente el art. 6.2 de la Ley Orgánica del régimen electoral general (LOREG): "no podrán ser candidatos los condenados por sentencia firme a pena privativa de libertad en el periodo que dure la pena". No es así en Estados Unidos, donde la Constitución únicamente exige para ser candidato a presidente del país tener 35 años o más, haber nacido en Estados Unidos y residido en este país 14 años. Por lo demás no hay otra norma jurídica, que indique otros requisitos.  

Como consecuencia, Trump podrá ocupar en principio la presidencia de Estados Unidos, ya que reúne los requisitos constitucionales. No hay que olvidar el peso de los jueces en este país y sobre todo del Tribunal Supremo Federal, que ha declarado inválida la sentencia de un juez de Colorado resolviendo que Trump no podría ser reelegido debido a su conducta en el asalto al Capitolio. ¿Está proporcionando con su decisión este alto tribunal alguna pista si en el futuro gana Trump la presidencia de Estados Unidos? 

Pero hay una posibilidad de que Trump no asuma el cargo de presidente de Estados Unidos, si el Tribunal Supremo Federal activa la sección tercera de la decimocuarta enmienda a la Constitución de Estados Unidos, que expresa:  

 "Ninguna persona ... podrá ejercer cargo alguno, ya sea de índole civil o militar, en los Estados Unidos o en cualquier Estado, si, habiendo previamente prestado juramento ... para respaldar la Constitución de los Estados Unidos, ha participado en una insurrección o rebelión contra la misma, o ha otorgado ayuda o consuelo a sus adversarios". 

Estamos ante dos normas constitucionales: una de carácter general y otra específica excepcionando algunos casos de la previa norma general. El Tribunal Supremo Federal podría declarar a Trump incurso en el tipo de los delitos de rebelión o insurrección. Tipo formulado con conceptos tan indeterminados -participación, insurrección, rebelión, ayuda y consuelo a adversarios-, que facilitaría la resolución del tribunal.  

El futuro que nos espera con un nuevo mandato presidencial de Trump 
Ya puso Trump patas arriba las conquistas de Obama, que habían conseguido importantes reformas en los capítulos de la inmigración (regularización de millones de inmigrantes) y la sanidad (llevando los seguros sociales a millones de compatriotas). Y revertió la política de entendimiento y colaboración de Obama con Cuba, Palestina y Europa, en tanto se acercaba a Rusia y a Israel. Trump cerró las fronteras a los inmigrantes y a los musulmanes y llevó a cabo las reformas involucionistas que se han indicado antes.

De sus discursos se desprende que seguirá la misma política en su segundo mandato, suspendiendo las conquistas sociales de Joe Biden, como hizo con Obama en su primer mandato presidencial, e imprimiendo una vuelta de tuerca a la política interior y exterior estadounidense.

Lo único que puede frenar las aspiraciones de Trump, si es elegido presidente de nuevo, es una sentencia del Tribunal Supremo Federal, actualmente compuesto por una mayoría conservadora (6 conservadores versus 3 liberales). Trump ha designado a tres magistrados de este alto tribunal. Solamente una condena judicial penal con privación de libertad previa a las elecciones podría ladear a la mayoría de los magistrados a impedir el nombramiento de Trump como presidente. El Tribunal Supremo Federal se vería obligado a resolver un nuevo y difícil asunto judicial. Considero dos posibilidades de este tribunal, una para impedir el nombramiento y otra para facilitarlo. La primera es aplicar la enmienda décimo cuarta, sección tercera, a la Constitución de Estados Unidos, ya explicada. Esta enmienda podría impedir que Trump asumiera la presidencia, si el Tribunal Superior Federal le declarara como "rebelde" o "insurrecto" por su participación en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.  

La segunda consiste en seguir las directrices de la institución de la inmunidad de nuestra Constitución, que impide que un diputado o senador sea detenido y procesado durante su mandato parlamentario. El tribunal podría dejar en suspenso la condena judicial de Trump mientras desempeña su segundo mandato, debiendo cumplirla al finalizar el mismo. Pero mucho me temo que no llegue la condena judicial antes de la celebración de elecciones en noviembre próximo.  

Mientras tanto, sus amigos de Rusia e Israel, inmersos en las guerras contra Ucrania y Palestina, respectivamente, le esperan con impaciencia.

]]>
2024-04-30 06:49:12 Donald Trump,EEUU
<![CDATA[Dominio Público - El momento más populista de Pedro Sánchez]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61582/el-momento-mas-populista-de-pedro-sanchez/ Pedro Sánchez. EFE
Pedro Sánchez. EFE
No fue nada y lo fue todo. Distintos planos de la realidad activos en paralelo hacen que el momento político sea indiscernible por un lado y, por otro, completamente nítido. Quizá por ese motivo y aunque después de todo no ha pasado nada, muchas nos seguimos preguntando todavía, pero aquí, ¿qué ha pasado?

Pedro Sánchez se encontraba mal el miércoles. Su sufrimiento y su estrés mental eran visibles en su gesto cansado y en su tono de voz abatido. Se retiró en cuanto pudo del Congreso. En esa situación de crisis, se encerró con su familia y, en lugar de delegar en quien corresponda las funciones de su cargo, dar un paso al lado y sobreponerse (o no hacerlo), se decidió a escribir una carta directa a la ciudadanía en la que anunció que abría un periodo de reflexión y señaló sin tapujos a los responsables de su estrés que, a partir de ese momento, también fue el nuestro.

En su versión de unos hechos que desgranó en la misiva que nos dirigió, los ataques que él y su esposa estaban recibiendo (sin precedentes, según afirmaba, lo que a todas luces no es cierto) por parte de las derechas y sus adalides en la judicatura y en los medios de comunicación, lo eran contra las políticas progresistas que encarna. A partir de ahí, Sánchez no se comportó solo como alguien emocional o psicológicamente afectado, sino también como quien busca politizar ese quebranto. Seguramente no lo hizo de manera totalmente premeditada sino de forma intuitiva. En esa intuición se basó lo que después ha venido sucediendo, tanto la expectación como el apoyo que ha recibido por parte de la militancia de su partido, de sus cuadros y de amplios sectores de esa ciudadanía a la que escribió una carta con el tratamiento de ud., como queriendo envolver con seriedad, distancia y respeto la confesión íntima de su malestar.

Cinco días de esperas y conjeturas más tarde el presidente, luciendo por cierto un semblante que no revela de entrada una mejora sustancial de su estado de ánimo, comparece y anuncia que ya ha reflexionado. Se queda con más fuerza si cabe y nos traslada que lo que viene a continuación es un punto y aparte. Nos recuerda la importancia de llevar a cabo una regeneración democrática, cuyo contenido no precisa, y nos anuncia que en su ánimo está, con el apoyo que reciba por parte de la sociedad civil, liderarla. Diez minutos de comparencia; ajo y agua.

El afianzamiento de su liderazgo es en realidad una de las consecuencias intencionadas, buscadas, por parte del presidente del Gobierno desde el momento en que decide dar cuenta de su situación de vulnerabilidad y desánimo mediante una carta, una exposición directa de motivos con un emplazamiento a esperar qué resulta de la dilucidación que emprende en solitario. Y ésta es seguramente la parte más indiscernible de la historia, porque su recorrido no ha hecho más que empezar y porque se escribe en una clave esencialmente sentimental. Cinco días de vaivenes emocionales que culminaron con lo mismo: emociones, contradictorias y difusas, pero al fin y al cabo emociones. Alivio, enfado, incomprensión o empatía. Cuando hoy nos preguntábamos tras la  comparecencia de Pedro Sánchez lo que pensábamos, lo que respondíamos era lo que sentíamos. Una oleada de apoyo emocional es también lo que el presidente Sánchez ha recibido en estos días.

A través de su carta y lo que ha desencadenado, Sánchez ha puesto en marcha una narrativa en la que las emociones pretenden ser la palanca con la que desmontar lo que llama la máquina del fango. Se trata de contraponer al relato que ofrece la ficción informativa vinculada al mundo de los medios y las webs de derechas, a la mentira sistemática y la carroña informativa que esparcen, la sinceridad y la vulnerabilidad del hombre herido que da un paso adelante y dice basta en defensa de su familia, del gobierno de coalición y de la democracia.

A partir de ahora, a la sinrazón y la cerrilidad de las derechas ya no se contrapone la racionalidad política, la defensa de la institucionalidad o de la res publica y la virtud cívica como solía hacerse antaño. Ahora son las emociones el lugar desde el que formular una respuesta verosímil, con recorrido electoral, con gancho.

No sé si somos conscientes del peligro que esta forma de hacer política comporta. No sé si nos damos cuenta de cómo Pedro Sánchez, cada vez más, cimienta su liderazgo en el vaciamiento de contenido verdaderamente político de un proyecto que mucho tiene que cambiar para dar como resultado la regeneración democrática que invoca. Y no sé si dimensionamos el riesgo que entraña que todo esto esté ocurriendo sin que, a la izquierda del PSOE, exista una opción política con una identidad y una personalidad clara y definida. Sánchez ha querido, y hasta cierto punto ha conseguido, conectar directamente con la ciudadanía en un baño de populismo del que no sé vosotras, pero yo aún me estoy recuperando.

]]>
2024-04-30 05:45:53 Pedro Sanchez
<![CDATA[Otras miradas - El ídolo]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82810/el-idolo/ Pedro Sánchez y Begoña Gómez. Álex Cámara / Europa Press
Pedro Sánchez y Begoña Gómez. Álex Cámara / Europa Press
 

Se cuenta en el Antiguo Testamento la historia del Becerro de Oro, un icono macizo y poderoso al que se adoraba con fe ciega, daban igual las circunstancias, por ser el símbolo de Yahvé. Durante años esta ha sido siempre la imagen del ídolo, la de un becerro al que se adoraba con los ojos vendados y sobre el que no pesaban ni justificaciones ni cuentas más allá de las divinas, pero ya no es así; la representación más exacta de lo que debe ser ahora un ídolo la explicó C. Tangana en 2018, en un álbum titulado precisamente Ídolo, que rompe el relato divino de la construcción de un icono, el deux ex machina, y lo convierte en un proceso humano: los ídolos se pueden construir, pero también destruir; de hecho, los ídolos, por su nueva e inexorable condición humana – "mírale a la cara, solo es otro hombre / la hoja de un cuchillo puede abrir su carne" –, también se pueden autodestruir. Los ídolos ya no viven solo del relato, sino que ahora necesitan también de la realidad.

Pedro Sánchez es un ídolo no en el sentido bíblico, sino en el que desarrolla C. Tangana en su álbum; Pedro Sánchez es un ídolo que no se ha construido solito, parte a parte y joya a joya, sino que ha sido erigido por unos votantes y militantes que pueden bajarlo del pedestal de mármol en cualquier momento. La fe en los ídolos modernos no es ciega, sino que exige recompensas, y la falta de ellas puede acabar más pronto que tarde con la idolatría que mantiene al presidente del Gobierno en el templo de la Moncloa: ¿cuánto más puede soportar un líder solo porque hace rabiar a la derecha?

Sánchez estaba condenado a morir en las anteriores elecciones generales, las del 23-J,  pero una masa de votantes – jóvenes y mujeres, principalmente – con una agenda progresista muy marcada decidieron iniciar un proceso de apoteosis para divinizarle y salvarle, y ahora él debe cumplir.

La agenda por la que sus votantes se movilizaron, creo, está más que clara: querían frenar a la ultraderecha y evitar un retroceso en derechos sociales, pero también seguir avanzando. Los votantes que salieron de casa alrededor del ídolo sanchista quieren avanzar, quieren recuperar el poder adquisitivo perdido, parar la usura de los alquileres y frenar la precariedad laboral y, de momento, Sánchez no ha hecho nada de eso.

Ahora Sánchez volvió a hacer una de las suyas, una de sus piruetas ininteligibles, al publicar la dichosa carta y pedir tiempo para pensar; la carta fue una nueva petición de sacrificio a su pueblo, el pueblo sanchista, y este sacrificio, según parece, ha sido recompensado con la nada. Y esto ya no vale.

Puede haber alegría entre sus votantes ahora que ha anunciado que se queda, pero muchos también han puesto muecas extrañas, de tener que volver a tragar sin ganas, al ver que todo esto, otra vez, ha sido una pirueta narrativa que no ha tenido ni el más mínimo efecto en la realidad; el pueblo progresista ha tragado un sapo muy chungo, el de tener que volver a defender ciegamente a su presidente, sin que este haya anunciado ni una sola medida efectiva, más allá de lo que concierne a su relato: en palabras de Internet, hemos sido otra vez psoeizados.

El anuncio de Sánchez no ha venido acompañado de ningún propósito de enmienda o cambio; de momento, todo sigue igual, nada ha pasado, y el presidente vuelve a pedir fe ciega y absoluta sin que nadie sepa exactamente por qué. El truco le funcionó hace casi un año, cuando la gente volvió a votarle, pero empiezo a dudar en serio que estas piruetas con el relato le valgan eternamente.

Los ídolos tienen que ser útiles, no existir para su mera supervivencia.

]]>
2024-04-30 05:45:39 Pedro Sánchez
<![CDATA[Dominio Público - Desinformación: debate, sí; acción, también]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61594/desinformacion-debate-si-accion-tambien/ El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entrevistado en la televisión pública el lunes 29 de abril.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entrevistado en la televisión pública, TVE.
"No he visto la envergadura de cómo el fango lo iba monopolizando todo". En su entrevista en Televisión Española (TVE), el presidente del Gobierno hizo autocrítica ("No he sabido actuar antes ante esta situación"), aceptando que el acoso que él y su mujer sufren de la ultraderecha y sus satélites políticos, judiciales y mediáticos ya lo han sufrido -y en mayor grado muchas veces- Pablo Iglesias, Irene Montero, Mónica Oltra, Ada Colau y "artistas, intelectuales, periodistas ...". Los citó, a Oltra y a Colau, por su apellido y sin que les preguntaran específicamente por ellas; sí lo hizo Xabier Fortes sobre Iglesias y Montero.

Pedro Sánchez ha dado el mayor énfasis al problema democrático de los pseudomedios, herramientas de la antipolítica para destruir a quienes no piensan como ella, y algo menos, a la justicia y a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pidiendo que no se responsabilice al PSOE de un "secuestro" del que es culpable el PP. Si alguien esperaba una segunda parte de la comparecencia (sin preguntas) que se desvelase en TVE y completase la épica que, obviamente, se ha pretendido azuzar en toda la izquierda en estos cinco días, pinchó en hueso. No ha habido propuestas legislativas concretas, por ejemplo, para tratar de resolver un problema que, como él mismo reconocía, afecta a todas las democracias: la desinformación.

"Acabamos todos arrastrados en esos debates de bulos. No va de mí. Yo soy un privilegiado, soy el presidente del Gobierno". El jefe del Ejecutivo quiere abrir un debate social, transversal y universal, mientras la sociedad -particularmente quienes estamos implicados en el noble oficio de informar- reclama soluciones a un político que ha sido elegido presidente del Gobierno. La jugada del debate universal, de la reflexión colectiva, es muy complicada y difusa y no estoy segura de su éxito sin que Sánchez y el PSOE se dejen pelos en la gatera, aunque también es complicado intentar legislar democráticamente sobre los medios de comunicación sin rozar los límites del derecho a la información, la libertad de expresión, de prensa o el secreto de las fuentes periodísticas, entre otras cuestiones muy delicadas. Regular la publicidad institucional que reciben los medios, sí podría ser una buena y transparente idea, porque es dinero público y su recaudación y distribución posterior depende únicamente de las administraciones.

Sánchez no ha querido hablar de medidas concretas, tampoco sobre las responsabilidades de los familiares directos de los responsables institucionales, como Begoña Gómez, su mujer, cuando tienen su trabajo en el sector privado y puede haber colisiones de intereses, lo cual me parece una excelente idea que protege también a los familiares del político electo al indicarles el camino a seguir. El presidente del Gobierno quiere un debate amplio, "transversal", sobre este asunto que, efectivamente, debe darnos miedo, puesto que las herramientas de las que dispone la maquinaria del fango son cada vez más sofisticadas y con efectos más rápidos y perversos sobre la opinión pública. Un debate tan ambicioso, planteado únicamente como tal, no obstante, corre el riesgo de diluirse en una sociedad que muchas veces está incapacitada para sentarse a pensar en la cena de los/as hijas por la vorágine de las vidas que llevamos.


Necesitamos medidas concretas, de prevención y control, de vigilancia del dinero público en la inversión de herramientas de mentiras y difamaciones, como pseudomedios y pseudosindicatos. El debate está bien, pero la política está para resolver la vida de la gente, no de complicársela: pese a la apariencia de ruido y furia, hay una mayoría social muy consciente del daño que se está haciendo a la democracia, y lo han debatido desde que en 1998, Luis María Anson dijo en una entrevista que para echar a Felipe González del Gobierno "se rozó la estabilidad del Estado", porque con las urnas no había manera. Y miren que no había razones para hacer una oposición democrática dura a González ... Pero no, el PP de Aznar tuvo que recurrir a la guerra sucia y ahí seguimos. No hablemos solo de debates, que también, sino de acción y política; de protección y agrandamiento de lo elemental: nuestra cultura de la democracia.

]]>
2024-04-29 21:02:20 Ana Pardo de Vera,Pedro Sanchez,tve
<![CDATA[Comiendo tierra - ¿Estamos acaso mejor que hace cinco días? ]]> https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2024/04/29/estamos-acaso-mejor-que-hace-cinco-dias/ ¿Estamos acaso mejor que hace cinco días? 
Un hombre durante una manifestación en apoyo a Pedro Sánchez, a 28 de abril de 2024, en Madrid.- EP
  1. Leo una nota de Iván Redondo elogiando a Pedro Sánchez. Imagino en mi imaginación que ha sido este consultor estrella el que le ha propuesto a Sánchez estos cinco días vacíos del juego del ratón socialista y el gato reaccionario (imaginaciones mías). El problema de la política-espectáculo es que, como le ocurre al baloncesto (recuerda María Álvarez que Sánchez no juega al ajedrez, juega al baloncesto-, es todo muy rápido, muy espectacular, muy de posesión del balón por la posesión del balón y muy efímero.
Dice Maquiavelo en El príncipe que los grandes dirigentes hacen cosas con grandeza. Las artes menestrales que entrenan en cursos rápidos para ganar en el corto plazo al adversario valen para este estilo político que está llevando a la extrema derecha a mandar otra vez en Europa (Meloni se presenta al Parlamento Europeo, que va a terminar convirtiéndose en algo que remede, con las maneras del siglo XXI, al Parlamento fascista que asesinó a Giacomo Matteotti en 1924). Me temo que estos gestos audaces tan propios de la generación de Sánchez no sirven para cambiar el rumbo de un modelo que tiene más que ver con los desahucios, el desastre medioambiental, la guerra en Ucrania, el genocidio en Gaza o el poder incuestionado de las grandes fortunas. Felipe VI heredó, con el fajín de su padre, ser el que defiende los intereses conjuntos de la burguesía, las élites y los parásitos. Ojalá me equivoque, pero para que la democracia española no se hunda hace falta mucho empuje popular, y solo lo ha habido en Madrid y muy modesto.

2. Que Pedro Sánchez se diera cuenta "de pronto" de que existe el lawfare y que las parejas de los políticos sufren ¿es creíble? Ayuda a una respuesta negativa pensar que sabía perfectamente lo que hacía cuando se subió a ese carro y empujó cada vez que iba contra los independentistas vascos o catalanes, contra todos y cada uno de los dirigentes de Podemos -algunos en su gobierno-, contra las víctimas de la ley mordaza o cuantas víctimas de estos modos fascistas blandos ha habido estos años en nuestra demediada democracia. Y también porque una parte del lawfare, la mediática, ya la sufrió –y se quejó de ella con Évole– cuando le echaron de la Secretaría General del PSOE. Es un profesional de la política y sabe de qué va el percal. Algunos, enamorados del amor, piensan que la izquierda tiene una oportunidad de recuperar la agenda social y política olvidada desde que salió Podemos del Gobierno. Pero yo lo que veo en las encuestas es que a la izquierda del PSOE hay un barco a punto de naufragar.

3. Yo estaba convencido de que Sánchez iba a dimitir este lunes. Quizá ingenuamente, pensando que la izquierda no puede conquistar el corazón del pueblo con tretas. No montas este show para que no pase luego nada. Para decir que te quedas y no decir nada más. Para no repetir, con el cuchillo entre los dientes, esa cara de enfado que ensayaste en el Parlamento el día antes y que Ferreras te ayudó a convertir en un acontecimiento ("la cara del Presidente es, te lo estamos contando, de enorme enfado"). La sacudida que necesita la "democracia" española reclamaba un shock. La capacidad disruptiva estaba en la dimisión, no en la continuidad. Poner a España en vigilia cinco días, amenazar con dimitir, desaparecer del mundanal ruido como si fuera un opositor en el último examen, no se zanja sin más con una insulsa rueda de prensa donde no se anuncia absolutamente nada. Ni siquiera que se va a echar a los jueces corruptos e incostitucionales a los tiburones. La rueda de prensa y el ánimo de las entrevistas ha convertido el lawfare, sobre todo, en un tema personal (y eso no es verdad), y así no va a ayudar a esa convulsión democrática pendiente. Ya me jode, pero los que se olían un teatro están más cerca de la verdad que los que queríamos pensar que ahora sí había entendido. Cuando piensas como analista y no como político, te vence la bondad y te come el león.

4. Los socios de Sumar, igual que Podemos, están reclamando a Sánchez, a la desesperada, medidas urgentes, que sean la conclusión lógica de la permanencia del presidente: renovación –vía Parlamento– del Consejo General del Poder Judicial, derogación de la ley mordaza, nuevas reglas de acceso a la judicatura, control de las mentiras y bulos en los medios, reconocimiento de Palestina, enfrentar con contundencia los problemas de vivienda, reforma laboral...

Todas las leyes que celebró el mundo de la cultura en la sede de CCOO este domingo pasado, eran exigencias de Unidas Podemos, a las cuales, invariablemente, dijo que no el PSOE, por lo general en boca de Nadia Calviño. La "cabezonería" de Podemos sacó adelante esas medidas. Pero Pedro Sánchez ya no necesita a su izquierda para gobernar. Ahora que son contingentes como los mortales de Amanece que no es poco ¿va la izquierda, después de este drama griego de cinco días y propina, a hacer descarrillar el gobierno allí donde ha fracasado la derecha? Izquierda Unida está repitiendo el error que cometió Gaspar Llamazares de subordinarse al PSOE (y lo sé de primera mano porque fue imposible convencerle de que no lo hiciera. La capacidad del PSOE de disciplinar a la izquierda española es proverbial). Sumar, para que no quedaran dudas, fue el domingo a una manifestación que era, principalmente, a mayor gloria del PSOE, y las declaraciones de los líderes rosados eran de ensimismamiento con Sánchez, siguiendo la estela de Yolanda Díaz y Sira Rego. Si tan gran político es Sánchez ¿para qué hacéis falta vosotras? No me extraña nada el dato demoledor del CIS de estos cinco días del cóndor: Sumar pierde el 36% de sus votos y más de la mitad de esos apoyos se van al PSOE. Podemos también recibe su zarpazo y pierde medio punto. La estrategia de Sánchez ha conseguido el Santo Grial del bipartidismo.

5. Pedro Sánchez ha hecho una apuesta eminentemente personal, que sólo sirve para que él siga en posesión del balón. Ha disciplinado a su partido –ya nadie vuelve a toserle y hasta Page, católico, apostólico y sentimental, le ha regalado el rosario de su madre–; ha segado la hierba bajo los pies a Sumar y ha convertido en mueca la alegría levitante de Yolanda Díaz; además, dificulta enormemente el crecimiento de Podemos porque se ha comprado todos las papeletas de la épica. Por ahí, misión cumplida. Por el respeto a su dolor expresado –comprensible, aunque ahora es momento de crear una oficina independiente que deje claro a qué pueden dedicarse y a qué no los familiares de los miembros del Gobierno– y por el miedo ante un gobierno del PP y Vox, muchas personas hemos actuado como si le creyéramos. En esa confrontación con el poder, la hazaña de la dimisión le daba fuerzas para luchar contra los gigantes. ¿Lo hará ahora como presidente del Gobierno? Estos giros los hizo Felipe González y en verdad encandiló a media España. También la desindustrializó, la vendió a Alemania y Francia, la convirtió en una enorme taberna y ocupó a los GAL con maneras de puteros y asesinos. ¿Va en verdad a luchar Pedro Sánchez contra el lawfare? ¿Va a enfrenarse a los jueces y, por tanto, a su majestad Felipe VI? ¿Va a dar un giro político en lo nacional y lo internacional dependiendo en el Gobierno de Junts y del PNV? También se lo dijo en su día a Évole y luego hizo todo lo posible para gobernar con Ciudadanos, con el PP o en solitario con tal de no meter a la izquierda en el Ejecutivo. Las entrevistas que le hemos visto nos han dejado de piedra: después de este despliegue, la probabilidad de que no pase nada es muy alta.

6. Si todo este teatro –en el mejor sentido de la palabra– que ha protagonizado Sánchez, se le vuelve en contra -y no es muy complicado que le pase, visto el pasado y el presente–, la política española habrá dado una vuelta de tuerca más en su cinismo. La derecha y la extrema derecha lo tendrán mucho más fácil. Volverán banderas victoriosas....

Sumar se disolverá -a ver cómo le explica IU a sus bases todo lo que está pasando-, Los Verdes y Errejón harán algún tipo de alianza subordinada al PSOE, Compromís y Más Madrid irán desgastándose jugando a ser eternos segundones en sus territorios y Podemos tendrá que atravesar una travesía del desierto que le hará madurar, mutar o desaparecer. Por lo menos, tendrá razones para pelear. Mientras, el BNG, Bildu y ERC disfrutarán de la ausencia de competidores. Para volverse a hablar de unidad en la izquierda y que las bases, que son las que se tienen que unir, estén dispuestas, tendrán que irse casi todos los actuales líderes.

Si lo que ha hecho Pedro Sánchez es una pantomima, nunca la derecha va a encontrar más razones para intentar su marcha sobre Roma. Los jueces reaccionarios almidonarán sus puñetas, los digitales fascistas recuperarán adjetivos y volverán a estar subvencionados los gin tonic en el Parlamento. Entonces sí, el ciclo del 15M estará acabado políticamente y España entrará en una noche dolorosa. Poco a poco volverá, desde las calles y como siempre, a acumular fuerzas y, con toda seguridad, volveremos a encontrar cómo defender los derechos de las mayorías. Pero serán años de plomo, fealdad y sombras. Y todos tendremos que pensar cómo es que perdimos la oportunidad de nuestra vida para recuperar para la democracia el medio siglo que nos robó en España el siglo XX. 

]]>
2024-04-29 18:33:28
<![CDATA[Otras miradas - ¡Basta ya!]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82786/basta-ya/ Un momento de la marcha con el lema "Por amor a la democracia", frente al Congreso de los Diputados, convocada por el colectivo La Plaza Madrid y que ha transcurrido este domingo por el centro de Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
Un momento de la marcha con el lema "Por amor a la democracia", frente al Congreso de los Diputados, convocada por el colectivo La Plaza Madrid y que ha transcurrido este domingo por el centro de Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
He dudado el título con el que encabezar este artículo porque el Basta Ya es un referente muy fuerte de la movilización social que acompañó el final de ETA y, bajo ningún concepto, querría hacer ningún paralelismo falso y equívoco. Sin embargo, sí expresa perfectamente lo que muchísimos ciudadanos sentimos en el actual momento, el deseo de salir cuanto antes de esta espiral de barro a la que conduce la tenaz campaña de la derecha y sus terminales antidemocráticas. Sin embargo, el que alguien con la autoridad moral y la trayectoria de Pedro Almodóvar utilizase los mismos términos de urgencia para salir del fango me animó a ratificar este deseo y esta orientadora exclamación.

Posiblemente cuando se publique esta nota, ya conoceremos la resolución tomada por Pedro Sánchez sobre su continuidad al frente del Gobierno o la hoja de ruta que tomarán los acontecimientos, sin embargo esta crisis deja sobre el tapete una importante tarea colectiva: defender la democracia y profundizar sus valores. Y ésta no es una tarea sólo para los partidos y el Gobierno, es un compromiso cívico y social al que estamos convocados todas y todos. Las reacciones espontáneas de solidaridad con el Presidente son importantes y loables, pero hay una enseñanza que nos compromete más allá del desenlace de los actuales acontecimientos. Como señalaba recientemente Joan Coscubiela: "Hay que reforzar la sociedad civil organizada y el protagonismo ciudadano". Las reacciones que se han transformado en movimiento regenerador en las últimas décadas (esencialmente protagonizadas por las mujeres) como el #MeToo y el #SeAcabó marcan el camino. En estos días la inquietud nos afectaba a todos pero también el deseo de hacer algo, de decir que ya estaba bien.

El ruido insoportable de la derecha y ultraderecha donde cualquier hecho se convierte en motivo de ataque e insulto, donde no existe ningún límite; la pléyade de pseudoperiodistas especializados en la mentira y el odio; el acompañamiento cuando no liderazgo de los jueces en el cerco a los ciudadanos, políticos y políticas que no les gustan; la provocación continua desde las instituciones donde gobiernan en amor y compañía PP y VOX (una última muestra, la intención de retirar los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer de una plaza y de un auditorio en Alpedrete), todo ello  genera el caldo de cultivo de una profunda corriente antidemocrática en la sociedad y una desafección general en la que se mueven como pez en el agua nuestros castizos trumpistas.

La respuesta de la sociedad requiere en primer lugar respeto, pluralidad, diálogo y coordinación, no es fácil. Como muy bien señaló Iñigo Errejón: "Esta no es una cuestión de una persona, es una cuestión de democracia". Hay que tejer de nuevo alianzas y complicidades. Tenemos muchas experiencias de cómo se puede ayudar a la generación de un movimiento de respuesta: movimiento contra la guerra, Nunca Máis, 15-M, acciones contra la violencia machista y La Manada, el procés en Cataluña, la defensa de la sanidad pública... todos ellos diferentes pero todos unitarios, espontáneos, plurales y coordinados. Como consecuencia del estallido y fragmentación de las fuerzas a la izquierda del PSOE, las diferencias formales y la preservación de las pequeñas cuotas de poder se han convertido en el leit motiv del comportamiento de unos y otros. En los procesos electorales es evidente pero también en la respuesta social. Un claro ejemplo negativo: la incapacidad para dar una respuesta adecuada al genocidio en Gaza, en lugar de poner el foco en lo que une a miles de ciudadanos: parar el genocidio, en lugar de buscar las convocatorias unitarias se introducen otros elementos: ruptura de relaciones, boicot comercial, tribunal de la Haya, tibieza del Gobierno.., que pueden ser muy justos pero que desvían de la participación a muchas personas que pueden coincidir en lo más urgente y necesario, todos mirando hacia adentro y reafirmando sus propios pensamientos.
Lo mismo ante la denuncia de Pedro Sánchez y su retirada. Se convoca un acto de apoyo por parte del PSOE y a la vez se convocan concentraciones sin firma ante el Congreso y a veces coincidiendo en la hora, con lemas diferentes pero con un sentido común. Todo es legítimo, pero ¿no sería bueno que el bloque de investidura convocase conjuntamente contra los ataques a la democracia y el uso del poder judicial?; ¿no sería bueno que las diversas organizaciones de la sociedad civil convocasen contra el bloqueo del poder judicial?; ¿no sería bueno que el gobierno se abriese a las iniciativas que surgen de la sociedad civil?. Un caso llamativo: el retraso en la aplicación de la directiva comunitaria sobre protección de los alertadores de corrupción. Más de tres años pidiendo su trasvase a la legislación española y nada. En el momento actual, hay multitud de iniciativas que reflexionan y abordar el tema del colapso y déficits de nuestro sistema democrático, hay diversas organizaciones de la sociedad civil que ponen el dedo en la llaga sobre: corrupción, sistema judicial, medios de comunicación, sistema electoral, desigualdad social, feminismo, cambio climático, ...todo ello genera un entramado social con difícil expresión global pero donde están los mimbres de una respuesta material colectiva que profundice la democracia.

Junto al esfuerzo de la sociedad civil, es imprescindible que el gobierno actué en su función ejecutiva y legislativa. Un caso absolutamente sangrante, la renovación del CGPJ, no es el momento de recordar los 5 años y 4 meses que  lleva en el congelador, con la última escenificación del mediador en Europa que no media nada porque el PP no piensa en darle ninguna salida al tema. Hay sobre la mesa muchas y diversas formulas, ya se han presentado en sede parlamentaria. Y el próximo 21 de mayo a iniciativa de la Asociación Más Democracia se presentan diversas iniciativas en el Ateneo de Madrid. Es el momento de dejar de marear la perdiz y tomar decisiones cortando el vuelo a las jugadas del PP en connivencia con la derecha judicial. Hay muchos otros campos en los que actuar con una cierta celeridad desde la mayoría del gobierno, como la financiación de los pseudomedios de comunicación de agitación ultra y emisión de bulos. Como ha señalado recientemente Virginia Pérez Alonso, directora de Público,  financiados desde las instituciones dominadas por la derecha, esto les permite copar las primeras posiciones de audiencia digital y con esta excusa reciben publicidad institucional estatal y completan su erario con la aparición en tertulias de los medios públicos.

La carta de Pedro Sánchez es un aldabonazo sobre el proceso de deterioro de la democracia que está impulsando la derecha. Más allá de cómo continúe el curso de la crisis política es evidente que deja sobre el tapete de la sociedad un reto: la presencia de la sociedad y sus organizaciones en la defensa de la democracia y los derechos.
]]>
2024-04-29 18:12:06 derecha,Izquierda,Pedro Sánchez,política
<![CDATA[Dominio Público - Pedro Sánchez y la larga noche]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61528/pedro-sanchez-y-la-larga-noche/ Pedro Sánchez en la sesión de control del Gobierno. Jesús Hellín / Europa Press
Pedro Sánchez en la sesión de control del Gobierno.
Jesús Hellín / Europa Press
Cinco días de reflexión para anunciar un punto y aparte parece, a primera vista, un balance desequilibrado. Al menos para un presidente del Gobierno. Porque no han sido cinco días cualquiera, más bien lo contrario, han sido cinco días insólitos; empezando por la carta de Pedro Sánchez del miércoles, siguiendo por la incertidumbre que se ha instalado en todo el país, por las movilizaciones en su apoyo, y terminando con su anuncio de que se queda, sin más.

Sánchez logró con su carta algo tan importante como desplazar la atención hacia dos asuntos cruciales que ponen en grave riesgo la democracia: el lawfare (la guerra judicial) y la utilización espuria del periodismo, con bulos y mentiras si es necesario, como estrategia de la derecha mediática para intentar tumbar gobiernos (progresistas).

Contra estas prácticas bastardas, que buscan obtener en otras plazas lo que no se gana en las urnas, se ha manifestado estos días buena parte de la izquierda española -sanchista y no sanchista, socialista y no socialista-. La ética y la decencia democráticas han ocupado artículos, pero también conversaciones de barra de bar, y esto último sí que es noticia.

Por eso, hoy, algunas esperábamos un poquito más de su comparecencia en Moncloa; que ese "punto y aparte" tuviera algo de contenido, vaya. Llámenme impaciente, pero cinco días dan para reflexionar bastante (no sólo a él, también al resto de mortales) y, tras conseguir la atención de un país entero, cuesta entender el desperdicio que supone no haber hecho ni el más mínimo desglose de ese "punto y aparte", de esa "regeneración democrática" someramente enunciada y-hasta-aquí-puedo-leer.

Entendemos, por tanto, que habrá segunda parte y que Sánchez anunciará algo en algún momento. Mientras llega (o no) la concreción, una encuesta exprés del CIS realizada el viernes refleja un impulso supersónico a la intención de voto para el PSOE, que crece en unos nueve puntos y le da diez de ventaja sobre el PP.

Esto sí es preocupante. Porque, si es complicado colocar la regeneración democrática en el debate público y lograr que en el bar se hable de lawfare, también es extremadamente sencillo que las tentaciones electoralistas lleven a poner las luces de cruce en lugar de las largas antes siquiera de que amanezca. Y queda una larga noche por delante.

Me explico. Las derechas no tienen intención de permitir que la carta de Sánchez y estos días de parón le salgan gratis. La munición está cargada: la de los partidos políticos, pero también la de los medios y pseudomedios de ese espectro ideológico, que se han revuelto aún más tras verse en el centro de la diana.

Y pueden disparar a discreción porque, recuerden, gracias al bloqueo sistemático del PP, el órgano de gobierno de la judicatura, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva camino de los cinco años y medio sin poder ser renovado. Este bloqueo le permite al partido de Feijóo mantener la holgada mayoría conservadora con la que cuenta en el Consejo (10 vocales frente a seis progresistas) y manejar de forma adulterada un poder sobre los jueces que las urnas no le otorgan. Feijóo y el PP pasarán por encima de lo que haga falta para mantener esa mayoría, se llame Sánchez, Constitución o decencia democrática.

Pero volvamos a las tentaciones electoralistas. En las elecciones del 23J, una masa nada desdeñable de ciudadanas y ciudadanos votó para que derecha y extrema derecha no gobernaran el país, en contra de la tendencia europea y casi global. Ese fue el mensaje, ni más ni menos. Pero Sumar, que llegaba supuestamente para aglutinar la izquierda alternativa, había nacido con problemas de aforo y de derechos de admisión ya antes de esas elecciones, y en los nueve meses posteriores esos problemas se les han multiplicado sin muchos visos de solución.

En estos cinco días desde que Pedro Sánchez difundiera su carta, gentes progresistas y de izquierdas se han rebelado contra la máquina del fango en las calles y en diversos actos y manifiestos. De nuevo, el mensaje ha sido claro: hay un enemigo común y solo desde la unidad se le puede plantar cara. Es muy probable que no haya tiempo ni ganas de repetirlo una tercera vez.

Por eso, cualquier lectura en clave electoralista (sea catalana, europea o estatal) comporta un riesgo demasiado grande. Por eso, tal vez la carta de Pedro Sánchez ha conseguido más de lo que él mismo cree. La cuestión es si esa izquierda alternativa es capaz de ver la oportunidad que esta situación les brinda. Si está por la tarea de constituir un frente común que combata la degeneración democrática con soluciones reales y eficaces. Si tiene la capacidad de convertir en algo tangible, útil y vertebrador ese hartazgo que la carta del presidente ha conseguido aflorar.

]]>
2024-04-29 15:59:57 Pedro Sanchez
<![CDATA[Crónicas insumisas - España se prepara para la guerra aumentando su gasto militar]]> https://blogs.publico.es/cronicas-insumisas/2024/04/29/espana-se-prepara-para-la-guerra-aumentando-su-gasto-militar/ Sala de reuniones del Consejo de Ministros del gobierno de España.
Sala de reuniones del Consejo de Ministros del gobierno de España.
Pere Ortega, Centre Delàs d’Estudis per la Pau

El Gobierno de España ha prorrogado el Presupuesto General del Estado para el año 2024, con lo cual, el gasto militar del Ministerio de Defensa es el mismo que el del año 2023. Una contrariedad para el Gobierno, pues ya tenía previsto que el Plan Presupuestario del Ministerio de Defensa alcanzará los 20.000 millones de euros y así avanzar para conseguir en 2029 el deseado 2% del PIB en gasto militar. Empero, como existe ese compromiso con el resto de los países de la OTAN, en lo que llevamos de año 2024, ya han aparecido cambios importantes en el presupuesto del Ministerio de Defensa.

Recordemos, el presupuesto del Ministerio de Defensa, incluidos sus Organismos Autónomos fue en 2023 de 14.453,8 millones de euros que, por cierto, había aumentado de manera importante en un 23,4% con respecto a 2022. Ahora sabemos, al revisar la liquidación del presupuesto del Ministerio de Defensa a 31 de diciembre de 2023, que éste recibió incrementos cuantiosos de manera extraordinaria por 2.423,6 millones. Destacamos este punto, porque, este año 2024, a pesar de estar prorrogado el presupuesto de Defensa, como viene ocurriendo en todos los años anteriores, pasará algo similar, como de hecho ya se ha producido en dos casos:
  1.  El Consejo de ministros del 9 de abril de este año aprobó una transferencia de 581,2 millones de euros desde el Fondo de Contingencia para hacer frente a las misiones militares españolas en el exterior;
  2. El Consejo de ministros del 16 de abril de este año aprobó ampliar el presupuesto de defensa de 1.129,6 millones de euros para adquirir diverso material militar, por cierto, sin especificar.
Son destacables estos últimos 1.129 millones para adquirir armas, cuándo, para este menester, el presupuesto prorrogado del Ministerio de Defensa ya tiene consignada la considerable cuantía de 6.141,8 millones, pero al parecer, no son suficientes y han debido inyectar más crédito para adquirir más armamentos.
Una inyección de más recursos para inversiones militares que sin duda son para hacer frente a los enormes compromisos adquiridos con las industrias y empresas militares en las adquisiciones de los Programas Especiales de Modernización que en la legislatura pasada (2020-2023) superaron los 24.000 millones y a los cuales se debe hacer frente a partir de este año 2024.

En definitiva, el Gobierno español, a pesar de tener congelado el presupuesto para este año 2024, continúa aumentando el gasto en defensa para cumplir el compromiso de alcanzar el 2% del PIB. Un compromiso que, por otra parte, ya se ha alcanzado si se tienen en cuenta el resto de las partidas militares repartidas por otros ministerios y que de acuerdo con mi análisis para el Centre Delás, alcanzaron los 27.617 millones, el 2’17% del PIB (se puede consultar aquí). Algo que no quiere contemplar el Gobierno solo contabilizando los 14.453 millones del Ministerio de Defensa, lo cual, le serviría para presentarse delante de sus socios en la OTAN de haber alcanzado el deseado objetivo del 2%.

Aunque, si el Gobierno no quiere hacer caso del análisis del Centro Delás, puede recurrir al análisis del SIPRI, prestigioso Centro de Estudios por la Paz de Estocolmo, y, que, en su último informe, detalla que España en 2023 destinó 21.917 millones de euros que ya representa el 1,5% del PIB, pues añade algunas de las partidas militares (no todas) de mi análisis para el Centro Delás, que se encuentran repartidas por otros ministerios. Pero el Gobierno persiste en solo tener en cuenta el gasto del Ministerio de Defensa, con el propósito de aportar nuevos créditos para incrementar el gasto militar para con ello, se supone, satisfacer las demandas de la industria militar de España y europea. Algo que, aunque con el presupuesto prorrogado, irá en detrimento del resto de ministerios, incluidos los que cubren el bienestar de la población, pues hay que repetir, que en el Presupuesto General del Estado, los ingresos deben siempre cuadrar con los gastos para no incurrir en déficit.

Entonces, el paradigma al que se enfrenta hoy España y Europa es, o destinar recursos humanos y materiales a la preparación de la guerra, o destinarlos a educación, sanidad, servicios sociales y políticas transformadoras del sistema económico que proporcionen trabajo y seguridad a la población. En definitiva, o proseguir en una cultura de la defensa o iniciar una cultura de paz que se aleje del armamentismo, militarismo y belicismo.

]]>
2024-04-29 10:18:58 militares
<![CDATA[Las carga el diablo - ¿En qué momento se jodió el periodismo?]]> https://blogs.publico.es/juan-tortosa/2024/04/29/en-que-momento-se-jodio-el-periodismo/ Begoña Gómez y su marido, Pedro Sánchez. / Chema Moya (EFE)
Begoña Gómez y su marido, Pedro Sánchez. / Chema Moya (EFE)
Durante el suspense que hemos vivido en los últimos días me lo he preguntado bastantes veces: ¿en qué momento se jodió el periodismo? ¿Cómo es posible que nos hayamos empeñado tan a fondo en ir destruyendo la credibilidad de nuestra profesión hasta perderla casi por completo?

Un determinado juez de Madrid decidió el pasado miércoles abrir diligencias contra Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez, porque una organización fascista presentó una querella basada en datos, buena parte de ellos falsos, aparecidos en distintas publicaciones digitales, entre las que citan a Voz Pópuli, Libertad Digital, ESdiario o The Objective. 

"Verifica, contrasta y redacta la información solo si estás seguro de que, una vez publicada, nadie te la podrá rebatir". Así nos enseñaron a hacer periodismo. A mí y a muchos de quienes ahora forman parte de algunos de los medios que acabo de citar. ¿Qué nos ha pasado? ¿Era necesario caer tan bajo, desprestigiar tanto un trabajo que consiste sencillamente en contar historias para ayudar al lector, al oyente o al espectador a entender mejor las cosas que pasan?

¿En qué momento empezó esta deriva? Hay quien la sitúa en el 11 de marzo de 2004, aquel momento canalla pilotado por Aznar y Pedrojota en el que se atribuyeron a ETA los atentados de Atocha, pero yo creo que fue antes, que la cosa viene de cuando un grupo de santones del oficio periodístico se conjuró el verano de 1993 en Marbella y crearon una asociación que en el mundillo se conocía como "sindicato del crimen". Su objetivo era echar a Felipe González del Gobierno cuanto antes. ¡Felipe González, quién lo diría hoy!

Fue por entonces cuando empezó a prostituirse (más) el concepto de "periodismo de investigación"; en muchos medios solía existir siempre alguien que de vez en cuando aparecía por la redacción con "jugosas" exclusivas cuyo único mérito para obtenerlas consistía en comer y beber con miembros de las cloacas que los utilizaban para filtrarles información interesada. Información que solía beneficiar casi siempre a los mismos (los herederos del franquismo sociológico y económico a quienes la Transición había permitido continuar copando parcelas estratégicas de poder) y perjudicaba casi siempre también a los otros mismos (partidos de izquierdas o de presuntas izquierdas cuyas políticas para combatir la desigualdad y la injusticia incomodaban a los primeros). 

Este infame microclima, que contribuyó a degradar el ejercicio de la profesión periodística en España a medida que iban pasando los años, aceleró su capacidad para crispar los ánimos cuando en Estados Unidos apareció una cadena televisiva llamada Fox decidida a mentir todo lo que hiciera falta hasta conseguir aupar a otro mentiroso profesional, Donald Trump, a la Presidencia de aquel país en 2016. No tardamos aquí en importar aquellas maneras de "trabajar" hasta llegar, degenerando cada día un poquito más, al momento en que nos encontramos ahora.

Aunque ya existían precedentes (el caso en 2011 de Antonio R. Torrijos, teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Sevilla, por ejemplo), el hecho de que la Policía elaborara informaciones falsas sobre un político, se las pasara al directivo de un medio, este se apresurara a difundirlas sin contrastarlas antes y eso sirviera a un juez para empurar a quien había sido colocado en el punto de mira es algo que empezó a ser práctica común sobre todo desde la aparición en escena de Podemos, allá por 2014. Fueron diez años de vergüenza hasta que consiguieron destrozar a este partido y arruinar la vida personal a muchos de sus miembros. 

De manera similar ha actuado la caverna contra políticos y partidos independentistas. Se trataba entre otras cosas de enviar recados bien claritos a esa pata del bipartidismo llamada PSOE para ver si así los socialistas entendían el mensaje y se abstenían de frecuentar lo que para el fascismo siempre fueron "amistades peligrosas"

Probablemente Sánchez debía de pensar que con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Boletín Oficial del Estado tenía suficiente. Ya ha comprobado que parece que no. Que haya jueces, fiscales, militares, policías y funcionarios varios manteniendo viva la semilla del franquismo es intolerable, pero puede entenderse, dado que en cuatro décadas ningún político en el poder se ha propuesto con firmeza acabar con el huevo de la serpiente. Pero lo del periodismo me cuesta más trabajo asumirlo. 

¿Era necesario convertir a las televisiones en cañones antigubernamentales disparando sin parar? Los predicadores matinales de las radios ¿a qué demonios aspiran? ¿Por qué no podemos ser el país moderno, pacífico y civilizado que nos merecemos? ¿Por qué el periodismo, sin perjuicio de mantener un estricto control del poder como es nuestra obligación, ofrece en general tan pocas informaciones de servicio público, de interés general? ¿Por qué se permite la existencia de medios que dedican generosos presupuestos a hurgar en la vida privada de los políticos menos moldeables, poner en circulación datos falsos sobre ellos o sus familiares y conseguir así quitarles la paz y arruinarles la vida? Son pasquines o panfletos, no medios de comunicación, pero ahí están, bien mimados y mejor subvencionados por la derecha ultra y la ultraderecha. 

El tiempo de silencio del presidente ha propiciado que hayamos escuchado, dicho e incluso escrito bastantes tonterías, es verdad, pero estos días de suspense cinematográfico también han contribuido a que según quiénes nos hayamos replanteado ciertas cosas. Puede que en el mundo del periodismo nos encontremos en un momento oportuno para decir de manera contundente —o gritar, ¿por qué no?— que "¡hasta aquí hemos llegado!".

]]>
2024-04-29 05:00:00 pedro sánchez
<![CDATA[Viñetas - KO]]> https://blogs.publico.es/vinetas/2024/04/29/ko/ ]]> 2024-04-29 04:45:00 vivienda <![CDATA[Punto de Fisión - San Pedro, verdugo y mártir]]> https://blogs.publico.es/davidtorres/2024/04/29/san-pedro-verdugo-y-martir/ El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EP
A lo mejor es casualidad, pero que el mismo lunes en el que Pedro Sánchez comunica su decisión sobre si dimite o sigue al frente del Gobierno, caiga en 29 de abril, festividad de san Pedro Mártir, parece una casualidad muy bien calculada. No entiendo mucho del martirologio, pero por lo visto, este san Pedro Mártir no tiene nada que ver con el otro san Pedro, el rocoso pescador de hombres sobre el que Jesucristo edificó su iglesia y que pidió ser crucificado cabeza abajo. No es que haya muchas semejanzas entre nuestro atractivo y sonriente presidente y cualquiera de ambos santos, pero de parecerse a alguno, evidentemente Sánchez tira más al apóstol.

En la misiva enviada a la ciudadanía el miércoles, donde explica su desánimo ante la campaña de difamación emprendida contra su esposa, Begoña Gómez, hay unos cuantos puntos oscuros -yo diría que casi todos-, aunque ninguno más oscuro que enterarse a estas alturas de que la derecha ha puesto a funcionar "la máquina de fango" de la que hablaba Umberto Eco. Hombre, la maquinaria lleva en marcha no desde el año pasado, ni siquiera desde que Sánchez se sentó en La Moncloa, sino mucho, mucho antes, al menos dos décadas atrás, cuando los mamporreros de Aznar empezaron a inventarse noticias sobre la autoría etarra del 11M e incluso implicaron a altos cargos del PSOE entre los cómplices del mayor atentado en la historia de Europa.

No haber reaccionado a tiempo, no haber parado a los pies a aquella banda de cuatreros armados de rotativas, altavoces y micrófonos, haber confundido la libertad de expresión con la manipulación informativa y la potestad de publicar impunemente cualquier calumnia, no hizo sino alimentar la máquina. Veinte años después, escribir, como escribe Sánchez en su epístola a los españoles, que "este ataque no tiene precedentes" resulta una frivolidad tan repugnante, una mentira tan burda que no hay por dónde cogerla. Los precedentes son tantos y dan tanto asco y tanta grima que casi da vergüenza enumerarlos.

En los últimos años, aparte de la persecución indiscriminada contra políticos independentistas catalanes y vascos, la ofensiva judicial y mediática contra Podemos alcanzó cotas de infamia prácticamente nunca vistas en cualquier país civilizado. Más de ocho años de acusaciones sin pruebas, más de veinte querellas, causas e investigaciones abiertas en una auténtica cacería jurídica que se han resuelto en nada, pero cuya formidable labor de desgaste en portadas y telediarios ha dejado a la formación morada al borde mismo de la desaparición. Mención aparte merece el intolerable acoso al vicepresidente Pablo Iglesias y a su esposa, la ministra Irene Montero, en las puertas de su propio domicilio, incluyendo a sus tres hijos menores de edad. No se recuerda una sola vez que Sánchez abriera la boca, ni dentro ni fuera del Congreso, para denunciar esta canallada, seguramente porque le venía muy bien a la hora de eliminar a un adversario político.

Dudo mucho que Sánchez sea ciego, sordo o tonto, de manera que su emotiva carta -por otra parte, una excelente pieza literaria- debe ser leída en clave teatral, una pantomima sentimental para ocultar el inestable equilibrio de una legislatura que apenas ha podido sacar adelante una sola ley, más allá de la amnistía; reforzar la idolatría en torno a su persona; y apuntalar una vez más al PSOE como única fuerza de pseudoizquierda que puede hacer frente a la ultraderecha desatada. Al leerla, me acordé de esos mensajes que lanzan algunos usuarios desesperados de Facebook anunciando su despedida de las redes sociales, hartos de malos rollos, y que se van definitivamente para regresar a los pocos meses. Perro Sanxe sabe más por perro que por Sanxe, no lo olvidemos. Aunque se crucifique él solo cabeza abajo.

]]>
2024-04-29 04:16:18 Pedro Sánchez
<![CDATA[Dominio Público - Revuelta en el Campus: los universitarios norteamericanos se levantan contra la masacre en Gaza]]> https://blogs.publico.es/dominiopublico/61468/revuelta-en-el-campus-los-universitarios-norteamericanos-se-levantan-contra-la-masacre-en-gaza/ Estudiantes miembros de la Coalición de Estudiantes por la Justicia en Palestina mantienen un campamento este jueves, en el patio de la Universidad George Washington en Washington (EEUU).- EFE/Lenin Nolly
Estudiantes miembros de la Coalición de Estudiantes por la Justicia en Palestina mantienen un campamento este jueves, en el patio de la Universidad George Washington en Washington (EEUU).- EFE/Lenin Nolly
Durante las últimas semanas se está viviendo en distintos campus universitarios de las más excelsas universidades norteamericanas una movilización estudiantil que recuerda a aquellas otras de 1968. Entonces la protesta era contra la guerra de Vietnam. Hoy es contra la masacre que está sucediendo en Gaza. 

La ocupación del campus de la Universidad de Columbia continua la estela de las protestas del 68 y de 1985, cuando fue la primera escuela de la Ivy League que consiguió desinvertir en el apartheid de Sudáfrica. Los estudiantes de Columbia conocen su historia, no en vano tienen asignaturas donde les cuentan con orgullo los grandes hitos de su campus, entre otros, la historia del movimiento pacifista en los 60 contra la guerra de Vietnam y las movilizaciones a favor de los derechos civiles, y de las que las actuales autoridades parecen no acordarse. 

Comenzaron las protestas que se acompañaron por el levantamiento del "Campamento de Solidaridad con Gaza". La movilización fue diseñada y planificada durante meses por distintas organizaciones como Apartheid Divest de Universidad de Columbia, Estudiantes por la Justicia en Palestina y Voces Judías para la Paz como respuesta a los acontecimientos de Gaza. El objetivo principal es el de conseguir la ruptura de cualquier tipo de vinculación, financiera y política, entre el Estado de Israel o sus empresas con la Universidad. Es decir, se sigue el modelo de los 80 en relación con Sudáfrica, el de que la universidad se deshaga de la desinversión empresarial procedente del país que vulnera derechos. Este mismo objetivo es el que tienen el horizonte Cornell y Yale, entre otras universidades, que poco a poco son multitud en el panorama norteamericano y que, de manera tímida, comienzan a llegar a Europa. Lo que se pide por parte del movimiento estudiantil es la venta de todas las participaciones en fondos y empresas que puedan estar dando cobertura al ataque israelí sobre Gaza así como a la ocupación de Cisjordania. 

Desde el 17 de abril cuando comenzó el campamento han tenido lugar varios acontecimientos que reflejan un contexto que se agrava por momentos. El campus que convive con la ciudad ha sido cerrado y controlado por la policía, de hecho, se ha procedido al arresto de varios cientos de estudiantes de este campus por orden de su rectora, Minouche Shafik, que les acusa de conformar un movimiento antisemita. Los estudiantes defienden la diversidad y la defensa de los derechos humanos. Todos ellos, eso sí, propalestinos y anti-sionistas, que no anti-semitas, como las autoridades tanto de la universidad, como de NYC, han argumentado al lanzar las cargas policías y las detenciones de los estudiantes, detenciones que se extienden ya por otras universidades a lo largo y ancho de todo el país como Yale, Texas, California o NYU. En esta ocasión se está dando la paradoja de que no sólo EEUU no exige el fin del genocidio a Israel, sino que es el mismo Netanyahu quien pide que se repriman las manifestaciones pro palestinas en los campus de EEUU, y lo peor, es que el gobierno de Biden le hace caso. Si bien las movilizaciones en los campus están compuestas por la futura elite política y económica del país, a buen seguro, que este nuevo ciclo de protestas tendrá impacto en las presidenciales de este año. 
Y mientras las universidades del mundo anglosajón (y alguna otra Europea) se movilizan y se enfrentan a sus propias autoridades, en España, por el momento, el activismo estudiantil no termina de ponerse en marcha 

También en nuestros campus habría motivos para esa movilización que vemos del otro lado del Atlántico, si bien nuestras universidades no dependen del mismo modo de la inversión de activos israelíes. Tal y como ha denunciado el Centro Delás, son varias las universidades que vía proyectos europeos de I + D colaboran con corporaciones militares israelíes tan potentes como Elbit Systems, IAI (Israel Aerospace Industries) y Rafael. Pero, además, el Banco Santander, la principal entidad financiera de diversas universidades públicas, es financiador directo con una inversión de más de 1500 millones de dólares de BOEING, empresa encargada de la fabricación de cazas y helicópteros para el ejército israelí. Esto son sólo algunos ejemplos, pues sobran los motivos para comenzar a hacer valer el papel social de la Universidad también en España. Sólo falta tener el impulso y las ganas para ponerlo en marcha y comenzar a exigir a nuestros rectorados que comiencen a ser consecuentes.

Algunas iniciativas ya están en marcha gracias a la Red Universitaria por Palestina que aúna a profesores, estudiantes y personal de la universidad, también hay universidades como en la Universidad del País Vasco el boicot contra Israel ha comenzado y desde algunas facultades como la de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM se han lanzado peticiones al rectorado para que suspenda los lazos con el Banco Santander. Estos son los primeros pasos para devolver a las universidades su sentido como espacios para la crítica y la libertad de expresión, además de para volver a situarlas como determinantes y esenciales en la vida pública. Empezar por la Universidad la desconexión con el Estado de Israel sería un comienzo. Si no somos capaces de hacerlo desde la Universidad, entonces la Universidad pierde su razón de ser.

]]>
2024-04-29 04:01:54 EEUU,Israel,palestina,universidad
<![CDATA[Otras miradas - Derecha asesina de imagen y desafíos para la izquierda mundial: Resistir, articular, vencer]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82693/derecha-asesina-de-imagen-y-desafios-para-la-izquierda-mundial-resistir-articular-vencer/ Movimiento 15-M en Bilbao
Movimiento 15-M en Bilbao
La extrema derecha internacionalista, junto con su influencia mediática, tiene la tarea de minimizar y luego eliminar cualquier vestigio de ideas de izquierda que logren superar el cerco informativo, borrándolas del mapa conceptual lo más rápido posible.

La derecha también ha adoptado estratégicamente conceptos y temas que originalmente eran parte del discurso de la izquierda, como la crítica a los organismos internacionales, con el fin de desviar la critica de fondo  y evitar abordar la reforma de los aparatos supranacionales que han mostrado fallos significativos.

Pero lo que más organizadamente hacen es asesinar la imagen de líderes y referentes de izquierdas, quienes, con sus acciones políticas, buscan torcer la mano al capitalismo extremo.

Mientras más populares son sus ideas, y si buscan materializarse y encuentran el camino democrático para ello: más ataques.

En Chile, lo hicieron con Salvador Allende en asesinato más que de imagen, como lo hicieron con Hugo Chávez en Venezuela para seguir luego contra Nicolás Maduro. En Brasil llevaron hasta la cárcel a un inocente Lula da Silva, hoy libre y soberano. En Colombia han sido venenosos con un noble Gustavo Petro, y tal como atacaron en España a un joven Pablo Iglesias, han atacado a hombres de paz mayor como Andrés Manuel López Obrador en México.

En mi presente más próximo, el Chile actual, buscan asesinar la imagen de un alcalde que revolucionó el municipalismo: Daniel Jadue.

Desde Churchill en Inglaterra al Estados Unidos de Trump, le fue declarada una guerra al socialismo frontalmente. "El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia y la prédica de la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria", dijo Churchill; mientras Trump dijo : "El socialismo es un veneno que destruye las naciones y corroe los cimientos de la libertad y la prosperidad. En Estados Unidos, siempre defenderemos la libertad y rechazaremos el socialismo en todas sus formas".

Quizá ninguno de los dos tenía la argumentación filosófica para tamaña salvajada, pero tenían el poder y una estrategia para instalar su versión de la historia y los medios para replicarla.

Se fijó al socialismo como un gran enemigo, desde que la guerra contra el socialismo fue instalada en los corazones de las oligarquías europeas conducidos por las oligarquías del imperio anglo.

La memoria que nos permite dejar plasmadas estas letras, no es otra que la memoria social y el relato emancipatorio de un socialismo para el siglo XXI profundamente latinoamericano que ha observado el devenir.

Un relato de profunda humanidad, que une en sus versos de buen vivir, a relatos igual de emancipadores de otras naciones por el mundo que han sido víctimas del yugo.

Lamentablemente, la memoria amplificada por el modelo es la del consumo y la deuda en un occidente que no trepida en seguirse extendiendo sobre oriente con guerra, manteniendo un portaviones en tierra sagrada, la máquina de guerra del capitalismo internacional coludido: Israel.

Este es un problema que el socialismo mundial unido, los comunistas, los libertarios de izquierda, los anarquistas y todas las gentes de izquierda del mundo deben buscarle solución y donde Inglaterra, quien propulsó su creación como Estado, debe ser partícipe clave desde sus bases sociales que ampliamente han pedido en las calles detener la masacre.

Que nos pongan el chip de que no hay diferencia entre izquierda y derecha es la peor derrota que puede sufrir la clase trabajadora del mundo; es la derrota para quien por guerra ha tenido que migrar; es la derrota que quiere propinarnos la máquina del gran capital cada vez más concentrado y digitalizado que hoy digitaliza la vida en casi cada aspecto.

Las izquierdas del mundo tienen un gran desafío por delante: defender a sus líderes y conquistas obtenidas, como también entregar marcos actualizados al debate económico y político que cuenten con canales de difusión masivos, reflexión y debate iluminador con síntesis concretas para la acción.

]]>
2024-04-29 03:45:51 comunismo,Izquierda,socialismo
<![CDATA[Ahora que no nos oye nadie - Diario Rumbo a Gaza VII - Mereció la pena]]> https://blogs.publico.es/publico/2024/04/28/diario-rumbo-a-gaza-vii-merecio-la-pena/
Diario Rumbo a Gaza VII - Mereció la pena
Integrantes de la Flotilla de la Libertad - Público
26.04.24

10.00 horas

Anoche cenamos en el mismo restaurante que días atrás. Un espacio amplio y sin terraza en el que venden cerveza y raki (el equivalente al anís español). Al fondo de la sala hay una bandera enorme de Turquía y, sobre ella, la cara de Mustafa Kemal Atatürk, padre de la patria turca. Anoche nos reímos a carcajadas, por fin. Supongo que el fin de la incertidumbre es mejor que recalcular constantemente la hipótesis de una nueva salida del barco.

Pablo y yo hablamos con Thiago Ávila, un influencer y activista brasileño con los dientes más blancos del planeta. Es militante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL). Aprendí que es una escisión a la izquierda del Partido de los Trabajadores y que su práctica política consiste en ocupar (recuperar) tierras del extrarradio urbano junto a las comunidades y familias desposeídas.

Tiene una mente preclara y en mitad de su lección magistral de política brasileña nos cuenta que ha sido encarcelado en dos ocasiones en el Brasil de Jair Bolsonaro. Pienso que, en ese contexto, un ejército de élite israelí debe ser mucho menos intimidante. O que, al menos, él ya se ha asomado en otras ocasiones al abismo del miedo que en estos días se nos ha abierto a muchos bajo los pies. Pero más grande que ese miedo es su convencimiento de que hay un mundo mejor por llegar y de que, para ello, es necesario empujar salvajemente sus bordes para que en él, como dicen los zapatistas, "quepan muchos mundos".

Uno no salta el barranco del miedo impulsado por la pena. Uno lo salta con rabia o con una alegría desbordante. No hay derrotismo en las caras ni en las palabras de las decenas de personas que han cruzado medio mundo dispuestas a perderlo todo, a empujar ese marco que en el Mediterráneo tiene como límite físico el bloqueo naval a Gaza. A pesar, incluso, de que la probabilidad más alta es la de que los barcos no salgan.

14.30 horas

Aún no sabemos qué es lo que ha ocurrido con la inspección del barco. Es lo único que podemos sacar en claro de la reunión que ha tenido lugar en Tugra esta mañana. En ella, Ismail Songür, de IHH, ha explicado de nuevo la situación. Se ha cabreado cuando le he preguntado por el origen de las banderas de los otros dos barcos y por las razones por las que eligieron la de Guinea-Bisáu para el buque de pasajeros. "¿Eres de la expedición?¿acaso vas a subir?", me increpa. "Bueno, si no zarpa el barco no", le respondo. No deben estar muy acostumbrados a que los periodistas les cuestionen. Pasa por encima de mis preguntas y apenas esboza el argumento de que compraron una barata y rápida para poder navegar cuanto antes.

Nos pide que no preguntemos, que darnos detalles puede complicar aún más las gestiones que tienen entre manos. Que debemos confiar en ellos. Esta fe ciega no se parece en nada a mis limitadas experiencias políticas en España. Pero claro, aquí el contexto es radicalmente diferente. Quizá estoy siendo una etnocentrista de mierda.

Lo que está claro es que el barco no saldrá ni hoy ni mañana y posiblemente tampoco a lo largo de la próxima semana. Esto sobrepasa el límite temporal que se habían marcado la mayoría de los participantes en la delegación española, incluidos los cuatro cargos públicos que vinieron dispuestos a embarcar. Después de la reunión hacen un canutazo a las afueras del hotel y explican que deben volver a sus obligaciones públicas, pero que esperan una nueva fecha para salir hacia Gaza. Compartir con ellos esta semana ha zarandeado mi cinismo. Son valientes y tienen una convicción absolutamente transparente. Eso es más fé de la que le tengo a la política institucional desde hace tiempo.

16.00 horas

Nos vamos todos hasta nueva orden. Compro el billete de avión y llamo a mis padres y a mi pareja. Vuelvo a casa, mañana nos vemos. 

27.04.24

Escribo esto el sábado 27. Son las 6.30 de la mañana y ya es muy de día. He dormido muy pocas horas y la luz me molesta en los ojos. Cruzamos el Puente del Bósforo hacia la parte oriental de Estambul, donde se encuentra el aeropuerto Istanbul Sabiha Gökçen del que sale el avión que me llevará a mi habitación revuelta, a mi gata, al abrazo de Curro. Me invade la alegría de brindar con él bajo el sol.

Por cada punto cardinal, una bandera de Turquía ondea dramáticamente en el horizonte. Son salpicaduras de lo que Michael Billing llama "nacionalismo banal". Banderas, himnos, colores y estructuras gramaticales –en definitiva, símbolos– que funcionan como un recordatorio de baja intensidad pero constante de nuestra identidad nacional. Estos símbolos emocionales convocan a los patriotas a coger las armas o atacar discursivamente cuando la nación se siente intimidada. Y esto pasa casi siempre. Por eso tiene que ser recordada constantemente, banalmente, inofensivamente, para que no olvidemos quienes, supuestamente, son los nuestros, ni cómo somos ni contra qué nos defendemos. Así es más fácil pasar por encima de una pila de cadáveres.

La nación tiene en su composición un desafío permanente de guerra. Ante él, el Estado nos promete seguridad y protección. La filósofa Marina Garcés dice en su ensayo El tiempo de la promesa que "ser ciudadano es gozar de esta promesa a cambio de jurar servidumbre" y que esta promesa de protección "se sostiene sobre una exigencia de fidelidad y sobre una amenaza".

La promesa de la nación israelí es la ficción de un Estado judío homogéneo y seguro que la humanidad les debe después de siglos de sufrimiento. Pero no hay Estado sin fisuras, y la amenaza de estar siempre a punto de resquebrajarse es lo que lo mantiene caminando hacia adelante, como un zombie kamikaze y racista. La legítima defensa es el canto de sirena con el que se acunan los patriotas. Pero no hay legitimidad en apuntar los tanques hacia una ciudad llena de seres humanos aterrorizados como Rafah. Pensar con la izquierda nos exige reevaluar constantemente la relación de fuerzas ¿Cómo es el poder?¿Dónde se aloja, qué verbos utiliza?¿Quién tiene capacidad para cumplir sus promesas? 

"Somos una consciencia que naufraga entre imaginarios catastróficos y peligrosos deseos de salvación", dice Garcés. Mientras la nación se promete seguridad y sangre, nosotros nos prometemos un mundo mejor. Y esa promesa nos permite "sacar media cabeza del agua" entre brazada y brazada.

Los que vinimos a Estambul siguiendo a la Flotilla nos prometimos a nosotros mismos dos cosas: que volveríamos sanos y salvos; y que esto merecería la pena. Visto desde la óptica de la consecución de su objetivo, podría considerarse que ha fracasado. Pero viéndolo desde su cualidad procesual, una misión como esta no puede fracasar. La Flotilla de la Libertad intentará, una y otra vez, romper el bloqueo de Gaza. Estoy segura de que lo conseguirá.

Pero su propósito, más allá de llevar ayuda humanitaria a los gazatíes, era retratar a nuestros gobiernos, pasivos e infames ante la matanza. Era denunciar la impunidad de Israel y sus prácticas mafiosas, una y otra vez, hasta que nos quedemos sin voz. Era poner el foco en las costuras deshilachadas por la que se escurren todas las promesas de bondad nacionales (España, Turquía, EEUU) y supranacionales (la Unión Europea).

Algo se mueve cuando algo se mueve. Un montón de cuerpos que se convocan en Estambul, con sus hipótesis, terrores y potencias, se desplazan los unos a los otros. En su contacto, generan una nueva red de afectos, conocimientos, lenguajes e imaginarios con los que tensionar a Israel y proyectar el fin de este infierno. Nos mueve a nosotros mismos. Claro que mereció la pena.

]]>
2024-04-28 11:28:58
<![CDATA[Otras miradas - Por un Fondo de Transición Industrial]]> https://blogs.publico.es/otrasmiradas/82738/por-un-fondo-de-transicion-industrial/ Por un Fondo de Transición Industrial
Foto de archivo de una fábrica de automóviles. - EP
La transición hacia una industria sostenible y competitiva en Europa es prioridad del Grupo Socialdemócrata en el Parlamento Europeo. Este proceso ha de ser guiado por una verdadera visión europea, cimentada en la estabilidad regulatoria y la financiación conjunta.

La emergencia climática, la cuarta revolución industrial y el contexto geopolítico sitúan a la industria europea en una encrucijada. Es más necesario que nunca que Europa asegure su autonomía estratégica debido al auge de políticas industriales eficaces en China y EEUU, la pandemia y la agresión rusa a Ucrania.

Es imperativo que respondamos a estos retos con la misma determinación que llevó a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Es esencial trabajar en una visión industrial europea integrada en la que los Estados miembros de la UE trabajen juntos, en lugar de tener 27 diferentes políticas industriales y estrategias de financiación. Esto podría conducir a una competencia directa entre países y a un debilitamiento de nuestro mercado único.

Pedimos un Fondo de Transición Industrial basado en la estructura del Fondo Next Generation EU, para aumentar la capacidad de inversión de la UE hasta al menos 200.000 millones de euros al año durante los próximos 5 años. Garantizar una base industrial europea fuerte con empleos de calidad no es opcional.

Estabilidad regulatoria

La certidumbre regulatoria y la estabilidad política son elementos cruciales para que nuestros sectores productivos avancen en la senda que hemos acordado durante esta legislatura (2019-2024). Servirá para atraer inversiones al disminuir riesgos en nuevas tecnologías, incrementando sus rendimientos.

La competitividad de la UE y el Pacto Verde van de la mano. Ahora es el momento de concretar estas ambiciones y aprovechar plenamente su potencial para impulsar nuestras economías. Esta transformación permitirá reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, mostrar al resto del mundo cómo sostenibilidad y competitividad se refuerzan mutuamente, y estimular a las empresas europeas para que puedan liderar las tecnologías del futuro.

El gran impulso a tecnologías sostenibles como los coches eléctricos, por parte de China y EEUU, disipa cualquier duda sobre su potencial económico. No es el momento de abrir "guerras culturales" superficiales para obtener réditos electorales a corto plazo, es el momento de construir la competitividad futura de Europa en torno a las tecnologías verdes.

Este próximo mandato exigirá acordar un objetivo climático para 2040 que continúe la trayectoria de reducción de emisiones fijada en el paquete "Fit for 55". Cualquier desviación de esa trayectoria podría provocar inseguridad para nuestra industria e influir en sus decisiones de inversión sostenible. Una mayor proporción de energías renovables en el mix energético de la UE será crucial para reducir precios y aumentar nuestra autonomía estratégica.

El Pacto Verde ha de ser la base de la política industrial europea. Esta estrategia debería contar con una visión y una planificación globales. La actual Ley de Industria de Emisiones Cero Netas es un buen primer paso, pero necesitamos más granularidad, más énfasis en condiciones laborales, planificación geográfica y una financiación suficiente para marcar realmente la diferencia. Hay que trabajar en instrumentos que llenen este vacío.

Hablemos de dinero

Incluso teniendo estabilidad regulatoria y un marco legislativo completo, hacen falta más recursos. Nuestra industria sostenible tiene problemas para competir con la china y la estadounidense, con amplio apoyo financiero de sus Gobiernos.

Se calcula que las inversiones en proyectos sostenibles, tanto privadas como públicas, requerirán unos 650.000 millones de euros al año en la UE. Es imperativo que las empresas inviertan en modelos empresariales sostenibles, a pesar de ello, el apoyo de la UE es también esencial y ya contamos con diversas posibilidades a través del Fondo de Innovación, Horizonte Europa, Next Generation EU, InvestEU, entre otros. No obstante, hace falta más para cumplir nuestros objetivos y aprovechar los beneficios económicos de la transición para las empresas europeas. Debemos liderar en lugar de seguir a otros.

La flexibilización de las normas sobre ayudas de Estado crea un desequilibrio entre los Estados miembros basado en su capacidad fiscal. Debemos salvaguardar la igualdad de condiciones, o el mercado único se fragmentará. Además, los ecosistemas de nuestras industrias van más allá de las fronteras de un solo Estado miembro. Reforzar una parte mientras se ignoran otras no conduce necesariamente a una mayor resistencia y, mucho menos, mejora la competitividad.

Las ayudas estatales fiscales y la competencia fiscal desleal también deben debatirse en este contexto de igualdad de condiciones. Debemos completar la Unión de Mercados de Capitales ya que permitirá a las empresas europeas mucho mejor acceso a financiación. El recientemente acordado Marco de Gobernanza Económica contribuye a las limitaciones financieras de muchos Estados miembros para emprender el necesario gasto.

La creación de un nuevo instrumento presupuestario común será crucial para revertir la situación actual. Necesitaremos diseñar una metodología para garantizar una asignación eficiente y justa, así como incluir rigurosas condicionalidades verdes y sociales. Proponemos basarnos en el modelo creado por los fondos Next Generation EU.

No será una tarea fácil, pero Europa no puede perder esta oportunidad de luchar por la competitividad del futuro al tiempo que se crea empleo de calidad y se reducen las dependencias de nuestras economías. El precio a pagar por no tomar las acciones necesarias sería mucho más alto. Por ello, la próxima Comisión Europea debe centrar su trabajo en un Fondo de Transición Industrial, guiado por una clara visión industrial europea. Esta visión, junto con recursos suficientes, permitirá a nuestra industria acometer estas transformaciones y seguir siendo el verdadero motor de la integración, la prosperidad y el bienestar europeos.

]]>
2024-04-28 10:43:04