Ajedrez

Aronián, líder tras la 1ª jornada del Bilbao Chess Masters

Ante la presencia de más de un millar de asistentes y de las principales autoridades de Sao Paulo, con el alcalde de la ciudad al frente, Gilberto Kassab, se ha disputado en la pasada madrugada (hora española) la primera ronda de la Final de Maestros del Gran Slam de Ajedrez 2011 que, en su primera vuelta, tiene lugar en Brasil y que concluirá en Bilbao, en la segunda y definitiva vuelta, entre el 6 y 11 de octubre próximos.

El campeón del mundo Viswanathan Anand y el líder del ránking internacional Magnus Carlsen han hecho tablas en la primera ronda de la Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez, que se juega en Sao Paulo, donde el español Paco Vallejo ha pasado todo un calvario. En su debut en el máximo torneo mundial, Vallejo -jugador con espíritu de ataque, de ajedrez alegre- ha sido obligado por el armenio Levon Aronian a un juego de corte defensivo, que el español ha sentido como asfixiante y con apuros de tiempo (obligado a 10 movimientos en 1 minuto), en desventaja posicional e incluso psicológica. Todo ello le ha condenado a la derrota tras varios jaques y presión absoluta. El tercer enfrentamiento entre los otros dos aspirantes al título, el estadounidense Hiraki Nakamura y el ucranio Ivanchuk, se ha saldado con tablas.

Todas las partidas disputadas han podido ser seguidas por los trasnochadores aficionados vascos al ajedrez a través de la retransmisión en directo realizada a través de la web oficial del torneo www.bilbaomastersfinal.com.

Los aficionados, tanto los que presenciaron esta primera jornada por la Red como los que asistieron in situ en Sao Paulo han podido contemplar el encuentro más explosivo que deparó el sorteo de la víspera: el enfrentamiento entre el actual número uno del ranking mundial, el noruego Magnus Carlsen contra el vigente campeón mundial, el indio Viswanathan Anand.

Según el experto y comentarista de la organización, Leontxo García, "Carlsen ha optado por el "muro de Berlin", probablemente una opción acertada si se tiene en cuenta su balance muy desfavorable frente al campeón del mundo. De forma excepcional, Anand ha consumido bastante más tiempo que su adversario, en porfía de una variante táctica para romper el muro. Pero no lo ha conseguido, y se ha llegado a un final de alfiles de distinto color totalmente igualado". Las diez primeras jugadas se han hecho de manera vertiginosa y de memoria, todo muy teórico hasta el a3 del indio. Anand ha situado muchas de sus piezas en la mitad superior vertical a la derecha del tablero. La estructura de peones blanca ha resultado más convincente que la de Carlsen, aunque sus dos alfiles negros han estado siempre en disposición de compensar con creces el aparente desequilibrio. Las negras han dispuesto de menos espacios, pero no han mostrado debilidades. Anand llevó a cabo un desarrollo armónico con el rey enrocado, los caballos en su posición ideal y las torres conectadas. Carlsen ha mostrado repetidas veces su deseo de sacar jugo a sus dos alfiles. El campeón mundial Anand ha parecido poseer un mejor posicionamiento, pero Carlsen se ha resistido. Lo pagó Anand quien, con fama de rápido, se encontró 20 minutos retrasado respecto al noruego por darle vueltas a los movimientos ideales frente a los problemas ajedrecísticos planteados por el rival. Después de un cambio de torres, a la vista del tablero, ha sobrevenido un lógico empate.

Más desigual se ha planteado la batalla entre el español Paco Vallejo y el armenio Levon Aronian, resuelta claramente a favor de éste, que con su triunfo comanda la clasificación por las tablas resultantes de las otras dos partidas de la primera ronda. "Fiel a su estilo el español", comenta Leontxo García, "ha elegido una variante muy aguda con las piezas negras. Una imprecisión en posición delicada ha permitido que Aronian lograse ventaja en el tablero y en el reloj, en una posición psicológicamente muy incómoda para Vallejo. Aronian no ha perdonado y con precisa combinación ha forzado un final con una masa imparable de cinco  peones a cambio de un alfil".

En la tercera partida, Hiraku Nakamura, de EE UU, se ha medido con blancas a Vasili Ivanchuk, de Ucrania. El primero de ellos decidió temprano salirse de los carriles de la teoría. Pronto también se ha creado una atmósfera de tensión en el centro del tablero. Nakamura ha ganado espacio y maniobrado con soltura con sus caballos incomodando al adversario, pero no lo suficiente para ir más allá de las tablas. "Una apertura muy rara de la que Nakamura ha salido con cierta ventaja y bastante más tiempo. Pero Ivanchuk se las ha arreglado para liquidar el centro y resolver todos sus problemas hasta llegar a una posición de claro empate", ha analizado Leontxo García.

Tras los resultados de la primera ronda, Levon Aronian comanda la clasificación con 3 puntos, Magnus Carlsen, Viswanathan Anand, Hiraku Nakamura y Vasili Ivanchuk con 1 y el español Paco Vallejo con 0.
La partida Aronian-Vallejo tuvo 53 movimientos y duró casi cuatro horas. La disputa entre Anand y Carlsen fue la más rápida del día, con 25 movimientos en cerca de una 1hora y media. Finalmente, la partida entre Nakamura e Ivanchuk constó de 27 movimientos realizados en 2 horas y media.

En los aledaños de lo deportivo, esta primera ronda ha suscitado cierta polémica. En la rueda de prensa posterior a las partidas, Carlsen se ha negado a comentar su ruptura con Gary Kasparov como entrenador mientras que Nakamura, al ser preguntado si Kasparov era su nuevo entrador, no ha desmentido tal información.

Fuente: Grupo Proyección (http://www.proyeccion.tv).

Más Noticias