La ciencia es la única noticia

Gobierno abierto

VIDA 3.0 // JUAN VARELA

*Director del blog Periodistas21.com

¿Por qué esperar a la televisión para contestar a los ciudadanos? El primer ministro británico Gordon Brown se lanzó ayer a You Tube para atender las preguntas de los británicos sin mediación de ninguna televisión. El mismo día, Brown defendió en una conferencia el poder de la tecnología para hacer el bien, abrir el gobierno a los ciudadanos y convertir la globalización en una empresa rentable para todos.

La cuestión no es entre cambiar o no hacerlo, sino en ayudar a la gente a enfrentarse al cambio", dijo. En Gran Bretaña están lanzados en lo que llaman un gobierno transformacional, abierto a la comunicación directa con los ciudadanos gracias a la tecnología o, como lo define su mentor y responsable, Tom Watson, primer diputado británico en escribir un blog, "poner los servicios alrededor de los ciudadanos, no a los ciudadanos alrededor los servicios".

Y el ejemplo lo da el primer ministro. Fue su antecesor Tony Blair el que abrió el 10 de Downing Street a las peticiones on-line de los ciudadanos en noviembre de 2006. Desde entonces, 5,8 millones de firmas han suscrito 29.000 peticiones que el ejecutivo intenta responder. Y hace unos días, el primer ministro estrenaba un canal en Twitter para informar de todas sus actividades, el primero de un gobernante europeo después de que la Casa Blanca estrenase el suyo en septiembre del año pasado.

En horas bajas como las que sufre el premier británico, no viene mal un poco de exposición a las nuevas tecnologías. Sobre todo cuando su oponente, el conservador David Cameron, fue un pionero en usar el vídeo en Internet con las charlas a los británicos desde su cocina.

Pero el propósito británico es usar para el gobierno y los servicios públicos las herramientas de la web 2.0, poner todos los datos oficiales a su disposición y conectar a los ciudadanos entre sí y con los servicios públicos. Un informe llamado El poder de la información es la clave de la nueva estrategia. Parte de la premisa de que es tan fácil crear y distribuir información on-line como consumirla y señala que existen dos tipos de ciudadanos: los que utilizan la información de otros ciudadanos y quienes son capaces de  crear nueva información y servicios con la tecnología digital. Por eso exhortan al gobierno a publicar toda su información en webs donde los ciudadanos puedan participar, crear nuevas herramientas sociales y dar a la sociedad lo que es suyo excluyendo los derechos comerciales y de copyright de los datos y documentos públicos.

Una revolución informativa para mejorar la democracia y responder "a la necesidad de hacer el gobierno más abierto" y usar la información oficial "en el beneficio de los ciudadanos". Objetivos que la democracia nunca debió de olvidar.

Más Noticias