Carta con respuesta

Estrabismo

He oído muchos comentarios, incluso en la radio, sobre la matanza de focas en los países nórdicos y son muchos los que tratan de quitarle importancia a semejante crueldad diciendo que también otros animales sufren maltratos. Y yo pregunto: ¿es acaso más o menos importante el maltrato infligido a un animal que a otro? ¿Por qué las personas se empeñan en comparar una cosa con otra constantemente, intentando quitarle importancia al tema que nos ocupa? Naturalmente que hay maltrato a diferentes animales día a día y espero que este maltrato se denuncie, pero no por ello tenemos que permitir que se siga maltratando a las focas. Miles de focas son asesinadas a golpes año tras año en países nórdicos y esto es una salvajada se mire por donde se mire. Es una tortura que se tiene que abolir y denunciar y nadie en el mundo debería desviar la mirada hacia otra parte.

MARÍA PILAR GARCÍA MAZA MADRID

Incluso en la radio? ¿Qué insinúa? ¿Es alarmante o sospechoso que también la radio se ocupe del asunto? La población de focas es ahora enorme, como usted sabe: tres veces más de la que había en los años setenta. No creo que las cacen a porrazos sólo por esa conocida tendencia al ensañamiento de los pescadores; tengo entendido que la piel con agujeros de bala pierde gran parte de su valor. Matan animales para vivir y de la forma en que saben hacerlo y más beneficio les produce. ¿Les decimos a los pescadores que no maten focas, porque es cruel? Más cruel les parecerá a ellos quedarse sin su medio de vida, pienso yo. Es cruel despedir a un empleado y dejar a una familia en la calle, así que ¿qué hacemos? ¿Prohibimos los despidos? Habrá que regularlo, que es, como usted sabe, lo que hace el Gobierno en Canadá con respecto a la forma de capturar focas. ¿Es insuficiente esa regulación o no se cumple? Es posible. A mí tampoco me gusta cómo funciona el mercado laboral. Quizá, como usted, debería exigir su abolición.

¿Que por qué nos empeñamos en comparar una cosa con otra constantemente? Mujer, porque en eso consiste pensar, ¿no? Digo yo que, para intentar comprender algo, habrá que compararlo con algo semejante, habrá que preguntarse por las causas y las consecuencias, habrá que poner atención al contexto, habrá que examinarlo desde distintos ángulos, en fin, lo habitual: esa funesta manía de pensar que la mayoría de las personas padecemos (salvo, quizá, en la radio).

Lo que no entiendo es por qué "nadie en el mundo" puede "desviar la mirada hacia otra parte". En esa otra parte hay, por ejemplo, numerosos malos tratos hacia seres humanos. Mírelo así: salvo estrabismo, concentrar la mirada de todo el mundo en las focas ¿no es en realidad también una forma de desviar la atención?

Más Noticias