El run run

Sobre el amor y la pensión

La Seguridad Social que dirige con mano de hierro el socialista burgalés Octavio Granado sólo ha reconocido una de las 65 peticiones de pensión de viudedad de parejas del mismo sexo que ha recibido en los dos últimos años. Así se lo ha manifestado el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, a la diputada alicantina del PP Enriqueta Seller, que es vocal de la Comisión de Igualdad. Y para que vea que no hay discriminación contra las parejas del mismo sexo –cuyo matrimonio civil impulsó y reconoció el Gobierno socialista en 2005– y que tampoco estamos ante una falta de recursos para pagar las pensiones –habida cuenta de los 12.016 millones de euros de superávit que ha registrado el sistema hasta septiembre pasado y de los 60.000 que tiene en la hucha, invertidos en deuda pública francesa y de otros países–, le ha enumerado los requisitos que debían haber cumplido los finados antes de abandonar este mundo para que sus cónyuges tuvieran derecho a pensión. Según Corbacho, tenían que haber cotizado por lo menos 15 años, formalizado el matrimonio, convivido los dos últimos años antes de morir y cumplido otras nueve condiciones de la letra pequeña. Todo lo cual indica que el amor ciego no debe descuidar las cláusulas.

Más Noticias