Cartas de los lectores

02 de septiembre

Nada nuevo bajo el sol
Compro la prensa y me voy hacia el parque a sentarme en un banco a la sombra.
Examino los titulares, analizo las columnas y, una y otra vez, ahí está el PP con sus cortinas de humo. Cada vez que algún cargo de su partido dimite, o es juzgado, o lo hacen dimitir, preparan batallas verbales contra el Gobierno para que lo que acontece en su partido pase lo más desapercibido posible.
Así pues, vuelven una y otra vez sobre dos o tres temas recurrentes, sobre los que sí critican pero poco aportan.
Mª José Izquierdo / Teruel

Sin sentido
Así podría definirse la labor realizada por la oposición en estos últimos meses.
Demasiado tiempo desperdiciado e invertido en temas carentes de interés para el ciudadano. ¿Qué decir, por ejemplo, del caso Gürtel con el presidiario Correa a la cabeza y su amigo El Bigotes? Existen formas de proceder que no se entienden, ya que es probable que media cúpula de la calle Génova supiera de sobra lo que estaba ocurriendo en Baleares e hizo caso omiso de ello. Algo completamente incomprensible.
José Tomas Cruz Varela

Momento crítico
Nos encontramos en un momento en el que los recursos económicos con los que contamos son escasos. No entran subvenciones de Europa, han descendido las exportaciones, hay menos visitantes extranjeros y, al mismo tiempo, se va incrementando la cobertura de necesidades sociales en nuestro país, y no sólo me refiero a todas las que este Gobierno ha ido poniendo en funcionamiento durante el último año, sino a las actuales, como la atención a las personas en paro y la inversión económica ante la gripe A.
El PP, una y otra vez, envuelve en papel de regalo las críticas que, además, son siempre destructivas, pero se olvidan de que la calidad de las personas se conoce por lo que se es capaz de dar y no de recibir.
Mª José Izquierdo / Teruel

¿Quién vota al PP?

Entiendo y respeto a la gente que tiene mucho dinero o unas fuertes convicciones religiosas y, por ello, vota al PP.
Sin embargo, el porcentaje que corresponde a estos votantes es mínimo. Luego, ¿estaremos, de alguna forma, volviendo –como sucedía hace mucho tiempo en mi pueblo– a votar al señorito de bien y bien vestido? ¿O seremos tantos los aspirantes a gürtelianos y berlusconianos? ¡Ay!, si Mariano Rajoy tuviera un poco mas de cultura o, como mínimo, unos pectorales como los de José María Aznar...
Miguel López Zoyo

Más allá del hartazgo
Si los políticos no tienen otro discurso que el que emplean hoy en día, entonces estamos en una situación verdaderamente complicada, porque, o bien nos dejamos llevar por el aluvión de basura antidemocrática que parece emanar de los partidos mayoritarios de forma incontinente, o nos ponemos las pilas y refundamos esta democracia de pacotilla. Yo, por mi parte, ya no aguanto una comparecencia más de Dolores de Cospedal, de Esperanza Aguirre o de su prima. (Aguanto a Manolo "el del Bombo" mil veces antes, que ya es decir).
Mario López Sellés / Madrid

Libertad hasta el tuétano
Cuánta más libertad, más son las posibilidades de comprendernos colectiva e individualmente. A todas horas tenemos constreñidas al cuello las tesituras del mercado que, la verdad, frustran a cualquiera.
Hoy vivimos alarmados ante las neófitas enfermedades y la incertidumbre que genera un sistema económico depredador. Pero el ser humano requiere de sueños, de vencer los dogmatismos y la voracidad del capitalismo para agarrarse con vehemencia a la colaboración con otras personas, a la creación de alternativas sociales que llenen de esperanza el futuro y así mandar al olvido a los poderes y oligarcas que nos meten el miedo hasta el tuétano, para que pidamos mano dura económica y social, en vez de libertad.
Antonio Rubio Mendoza

El toro de Tordesillas
Como pudimos comprobar en Tordesillas, unos hombres, llamados civilizados, mataban a un toro bravo a lanzadas, y no porque precisaran de su carne para sobrevivir, sino como forma de diversión.
Confío en que los humanos que vengan después de nosotros sólo puedan ver este tipo de espectáculos en las videotecas, aunque espero que para eso no haya que dejar pasar otro millón de años.
Enrique Chicote / Madrid

Más Noticias