Cartas de los lectores

18 de marzo

Agradecimiento de la familia Delibes
Miguel Delibes, nuestro padre, hermano y abuelo, decía que había que agradecer siempre las misivas y mensajes, salvo si eran insultantes o amenazadores (que también los hubo en su vida). Con ese criterio, él nunca dejó de contestar una carta. Pero es difícil responder a las innumerables muestras de cariño que hemos recibido estos días. ¿Cómo transmitir hasta qué punto nos han emocionado las palabras afectuosas que han inundado los libros dispuestos por el Ayuntamiento de Valladolid? ¿Podemos buscar una por una a todas las personas que aplaudían el paso del cortejo fúnebre, para decirles que su expresión de respeto y admiración nos puso la carne de gallina y nos arrancó las lágrimas? ¿Lograremos identificar a cuantos han viajado estos días para dar su último adiós al escritor y un abrazo a nosotros, que a veces ni siquiera han conseguido? ¿Y a los miles de maestros y padres que han leído a sus discípulos e hijos unas líneas de sus novelas, o a las personas anónimas que por toda España han colocado flores y espigas en los rótulos de las calles con su nombre? Intentaremos contestar directamente a cuantos podamos reconocer y localizar, pero somos conscientes de que serán muchos más los que no lleguen a recibir en persona nuestro mensaje. Sirvan estas líneas, por tanto, de agradecimiento general. Autoridades y medios de comunicación de todo signo han evocado a nuestro padre y abuelo y nos han tratado a nosotros mismos con extrema delicadeza, comprendiendo, y en muchos casos compartiendo, nuestro vacío y dolor. No saben hasta qué punto nos han consolado y reconfortado, al tiempo que nos hacen aún más conscientes del privilegio que supone llamarse Delibes y del compromiso ético que apareja. Desde el recuerdo más entrañable de Miguel Delibes y de su multitudinaria despedida, muchas gracias a todos.
Familia Delibes

Con políticos como Aguirre entiendo los datos del CIS
El oportunismo de Esperanza Aguirre no tiene límites. Hace unos días fueron los toros y ahora el IVA. Su afán por buscar confrontaciones con autonomías de gobiernos contrarios al suyo y provocar rifirrafes con el Ejecutivo de Zapatero parece ilimitado. Si todos los presidentes regionales se comportaran de igual manera, el país sería un caos y el ambiente social irrespirable. No me sorprende que, según los últimos datos del CIS, los ciudadanos vean como tercer problema de España a los políticos. Es muy probable que, a la hora de responder el cuestionario, muchos de los encuestados estuvieran pensando en la corrupción, pero también en los que actúan como Aguirre.
Enrique Chicote Serna Arganda del Rey (Madrid)
La justicia inquisitorial que nos amenaza
Son tiempos extraños en los que una parte de la judicatura se alinea para acabar con el juez que se ha atrevido a encausarlos. La tropelía mayor puede estar por llegar si, con la pretensión de cargarse de razón, violentan la ingeniería jurídica para expulsar a Garzón de la carrera judicial.
Así pues, salvemos al juez para salvarnos de esa justicia inquisitorial que a todos nos amenaza.
José Aguilar Espinosa / Granada

Una petición al ministro de Educación, Ángel Gabilondo
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha convocado a un pacto a los sectores implicados en la enseñanza. En los centros docentes, no obstante, cunde la convicción de que se olvidó de uno: el profesorado.
Supongo que algunos pensarán que esto no es cierto porque han sido convocados los sindicatos, a lo que se les podría responder que el nivel de afiliación del profesorado rondará, si acaso, el 20%, y que el de los que participan en las decisiones sindicales no debe de llegar ni al 5%. Tengo todo el respeto por los sindicatos (estoy afiliado a uno), pero creo que la opinión del profesorado les trasciende y, además, es imprescindible para avanzar hacia una mejora de la enseñanza. El ministro debería ser imaginativo y tratar de llegar a la voz auténtica de los profesores; si no, su voluntad de reforma perderá credibilidad. Y medios existen; hoy mismo me he encontrado en Internet con un documento titulado manifiestomp.com respaldado por un grupo de profesores anónimos que parece que ya suena, y no precisamente con la letra y la música de partidos y sindicatos.

Señor Gabilondo: encienda su ordenador, vaya a los centros, haga encuestas... Entérese bien de lo que pasa en las aulas, si es que de verdad quiere mejorar la enseñanza.
Pablo López Gómez / Tres Cantos (Madrid)

La polémica Vía Parc Nord de Valencia
Tras haber apostado por la construcción y el turismo de playa, el modelo económico valenciano parecía agonizar debido a la crisis. El reciente Plan de Acción Territorial de la Huerta había iniciado una nueva forma de mirar y proteger el cinturón verde en el área metropolitana de Valencia. Pero, en contra de lo esperado, resurge el antiguo "corredor comarcal", ahora llamado "Vía Parc Nord".
Se trata de una autovía que separará todas las poblaciones de la Horta Nord de la huerta y del mar, ahogando bajo asfalto hasta el último brote verde.
Vivimos tiempos de turbulencia en los mercados financieros internacionales. Hemos visto no hace mucho cómo las subidas de los precios de algunos alimentos han disparado la hambruna. Sabemos que, como consecuencia del aumento de la población mundial y la destrucción constante de suelo fértil, las zonas cultivables son cada vez más escasas.
En este contexto, los reyes de la Fórmula 1 y la arquitectura faraónica valenciana cierran sus ojos a un parque natural e histórico casi único en el mundo que, si se subvencionara y protegiera, constituiría una fuente de alimentos, un paraje de absorción de gases efecto invernadero, turismo de calidad, desarrollo del sector de restauración y marcas de denominación de origen, agricultura ecológica, puestos de trabajo en investigación y bello jardín, alivio de las tensiones urbanas.
Ana Gómez García / Rocafort (Valencia)

El merecido premio que le faltó recibir al gran escritor
Ríos de tinta se vienen vertiendo durante estos días dando el último adiós a un escritor magnífico a la vez que paisano vallisoletano en el sentido más noble de la palabra.
Esta enorme figura de la literatura contemporánea que nos acaba de dejar nos ha legado una vasta obra literaria en la que describió como nadie las costumbres y gentes de su querida región castellana.
Qué pena da, no obstante, que a pesar de los innumerables premios de los que se hizo merecidamente acreedor a lo largo de su dilatada vida no le halla llegado a tiempo el Premio Nobel de Literatura, que nadie como él –indiscutiblemente– merecía.
Triste deja el insigne cazador que escribía tanto al mundo de las letras como a su milano bonito.
Mar Ramos / Zaragoza

Más Noticias