Cartas de los lectores

19 de marzo

Puntada con hilo
El Congreso ha rechazado la "rebelión" contra el IVA. Quien lanzó el órdago, la presidenta de la Comunidad de Madrid, pretendía marcar diferencias con Mariano Rajoy en su particular batalla interna por el liderazgo del PP. Pero, además, Aguirre, que no da puntada sin hilo, lanzaba un guiño a sus amigos los empresarios madrileños, a quienes invitaba a rebelarse, pues una gran parte del fraude fiscal se alimenta de esas transacciones comerciales en las que no se emite factura y por las que no se repercute el IVA, pues no se declara la venta.
En el fondo, el mensaje encubierto proponía un aumento de dichas artimañas. Los grupos de izquierda llevan razón en que hay que incrementar la lucha contra el fraude, para lo que es imprescindible aumentar el número de inspectores, medida que el Gobierno anuncia pero que nunca concreta. Para contrarrestar los efectos de la "rebelión" de Aguirre, nada mejor que exigir siempre las facturas.
Francí Xavier Muñoz Sánchez / Mmadrid

Tengo mis dudas sobre la subida del IVA
Soy partidario de que le suban los impuestos a las grandes fortunas, pero dudo de que con la subida del IVA se recaude más y esto sirva para ofrecer más apoyo social cuando haga falta.
¿No sería más razonable que aflorara a la superficie el gran fraude que existe en las economías sumergidas? Hay datos que indican que más de 13.600 alquileres de pisos se quedan fuera del control de Hacienda y que las rentas sumergidas rondan los 43 millones de euros.
¿No provocará la subida del IVA el efecto contrario al que se pretende? ¿No provocará que, en vez subir la recaudación, lo que suba sea el número de los morosos que no lo pagan?
Quisiera equivocarme y que no fuera el Gobierno el equivocado, pero estoy seguro de que muchos se preguntarán por qué ellos tienen que pagar las consecuencias de los que no pagan los impuestos.
Joaquín García Mayo / Getafe (Madrid)

La postura de Rosa Díez ante los impuestos
Sorprende el discurso populista y demagogo de Rosa Díez ante la votación sobre la subida del IVA al defender la restauración del impuesto sobre el patrimonio. Esa señora ha de saber que el impuesto sobre el patrimonio suponía una recaudación injusta y duplicada, irrisoria cuantitativamente y, por lo tanto, su supresión no supone absolutamente nada a las finanzas públicas y, sin embargo, ha sido bienvenido por los ciudadanos. También es mentira que la subida del IVA sólo repercuta sobre las rentas bajas; repercute sobre las empresas y sobre el consumo en general, el de todos, el que gasta mucho paga mucho y el que poco, pues menos.

Juan Antonio del Cerro

Crisis de empatía o hipocresía de EEUU e Israel
Estados Unidos e Israel se dirigen a una crisis diplomática sin precedentes desde hace muchos años. Todo ha surgido a raíz de las declaraciones del Gobierno israelí de que autorizará la construcción de más asentamientos en Jerusalén Este, un anuncio que se realizó durante la visita del vicepresidente de EEUU, Joe Biden.
No es nuevo que Israel proceda a la ampliación de asentamientos ya existentes en la parte árabe de la ciudad; lo que sí es inapropiado es el momento de anunciarlo. De no estar Joe Biden sobre el terreno, todo habría quedado en las típicas protestas protocolarias por parte de la Casa Blanca, es decir, se habría quedado todo en papel mojado. Así pues, realmente la crisis no es por el fondo sino por la forma. Este clima de tensión diplomática no es más que producto del orgullo del Gobierno estadounidense. Y, o bien condenan y se muestran firmes como lo han hecho ahora cuando Israel amplía asentamientos, o permanece mirando a otro lado como ha hecho hasta ahora.
Jorge Ipiña Pando / Bilbao

La Sanidad de Madrid está colapsada
Se podría definir con un "vuelva dentro de tres meses... o de un año" a la institución sanitaria actual en Madrid y, más concretamente, al nuevo Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes que cubre la zona norte de Madrid. El 28 de septiembre de 2009 mi médico de cabecera me mandó al traumatólogo porque mi tobillo no se ha recuperado completamente desde que hace tres años me hiciera un esguince doble. ¿Cuándo me citaron a consulta del traumatólogo? El 15 de marzo de 2010. Una vez observado, he sido citado para hacerme dos resonancias magnéticas el 20 de julio de 2010 y una radiografía el 19 de octubre de 2010, el mismo día en que he sido citado para recibir los resultados de las pruebas. Es decir, más de un año después de ir a pedir cita a mi médico.
¿Tanta gente hay en un hospital nuevo que el periodo de espera es tan largo? ¿Había tanta necesidad de trasladar a los traumatólogos del centro de especialistas de Alcobendas, donde resido, al nuevo hospital porque había pocos traumatólogos? Supongo, querido lector, que de algún modo te habrás identificado conmigo por un motivo parecido, por eso pido una solución eficaz, porque es de difícil comprensión que en un hospital nuevo haya estos problemas cuando antes el tiempo de espera era mucho menor. ¿No se puede restablecer la consulta de especialistas en Alcobendas? ¿Acaso hay tan pocos médicos especialistas?
Víctor Sauce Martín / Alcobendas (Madrid)

Por la pronta recuperación de Joan Manuel Serrat
Gracias al cantautor fuimos muchos los jóvenes que conocimos la poesía cristalina y serena de Antonio Machado ("Yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón") y la vitalista y apasionada de Miguel Hernández ("Plata pura las auroras, parecen de puro blancas").
Rezo a mi manera para que a través del cariño que le transmitimos las personas que le admiramos, el sol, el amor y la naturaleza le proporcionen una total y rápida recuperación al autor de Mediterráneo.
Javier Posa Lozano / Barcelona

Más Noticias