De lunes

El consejo de jetas en Caja Madrid

No sé si son ustedes de los que adoptan la posición off cuando les hablan de economía, hartos de tanta alarma durante meses. O por el contrario, giran su cerebro a on cuando oyen "más crisis". Se encuentren en uno u otro pelotón, seguro que les sacan de quicio los jetas que quedan en entidades financieras con resultados flojos y que, a pesar de todo, se siguen llevando los billetes a la faltriquera.

Pues bien, en estos días pasados, en los que Grecia nos ha vuelto a subir los congojos; el director del Fondo Monetario Internacional, el socialista Strauss Kahn, ha diagnosticado que el mundo sigue siendo un lugar peligroso y que hay que reformar la banca; cuando Obama pide a los banqueros que no se resistan a las reformas del sistema financiero y mientras en España sigue el runrún de alarma por la situación de las cajas de ahorros –la mitad debía de estar fusionada a finales de esta primavera y ya ven el patio–, los caraduras se ponen nuestras angustias por montera.

Es el caso del consejo de administración de Caja Madrid, que se ha premiado su gestión del año pasado –menos beneficios, más morosidad, concesión de créditos a las empresas quebradas del presidente de la CEOE o al Ayuntamiento de Madrid, el más endeudado– con una remuneración de 16,7 millones de euros, un 27% más que en 2008.

Ojo, no se equivoquen. En el consejo de Caja Madrid –como en casi todos– no sólo hay ejecutivos. Hay también políticos autonómicos de los dos grandes partidos y sindicalistas de CCOO y UGT. La mayoría, dedicados a impedir la reforma de la ley de cajas. Y por supuesto, ni una línea sobre lo que se ha llevado el ex presidente de la entidad Miguel Blesa.

Más Noticias