
Tapa natural de Castilla y León y de Extremadura, muy calórica, pero deliciosa. Una receta perfecta para abandonar los fríos. Son las patatas revolconas, meneás o removidas. Se trata de un puré especiado, cargado de pimentón y con un punto de ajo, que suele servirse junto a torreznos o panceta frita.
Comida pesada de la que evidentemente no se debe nunca abusar. Un aperitivo o entrante tradicional muy sencillo de elaborar. Suelen servir las revolconas en muchos bares en Ávila, Salamanca o Cáceres... Los torreznos coronan el espectáculo, situados en su cima, normalmente en cazuelitas de barro. A veces también la acompañan con una guindilla verde en vinagre. Si eres vegetariano puedes prescindir del cerdo, apostando solo al gusto del ajo y del pimentón.
Receta de patatas revolconas
Ingredientes 4 personas:
- 4 patatas medianas.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cucharada sopera de pimentón de la Vera.
- 1 cucharadita de pimentón picante.
- 2 hojas de laurel.
- 2 trozos de panceta adobada o torreznos.
- Agua.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
1. Cuece las patatas:
Pon agua a hervir. Añade dos hojas de laurel y un ajo pelado. Echa un chorrito de aceite de oliva y las patatas, con su piel. Deja que se cuezan durante unos veinte minutos. Pínchalas con un palillo para comprobar que están bien hechas y que se puede hacer un puré con ellas. Cuando se templen un poco, pélalas. Reserva parte del caldo.
2. Fríe los torreznos y el pimentón:
Corta la panceta en tiras y fríela en una sartén amplia hasta que esté muy dorada. Reserva. En ese mismo aceite sofríe uno o dos dientes de ajo, cortados en láminas, a fuego medio, sin que se quemen. Cuando estén dorados, añade el pimentón, pero con mucho cuidado: apenas un minuto si está a fuego fuerte (no debe quemarse). Añade rápido un poco del caldo de las patatas, lo justo para que se hidrate, que quede una salsita. Echa luego las patatas y ve machacándolas mientras las rehogas en la salsa, formando un puré compacto, sedoso, rojizo. Echa un pelín de sal. Sírvelas luego con los torreznos por encima.
➥ Seguimos con una receta de patatas cajún.
Comentarios
<% if(canWriteComments) { %> <% } %>Comentarios:
<% if(_.allKeys(comments).length > 0) { %> <% _.each(comments, function(comment) { %>-
<% if(comment.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= comment.user.firstLetter %>
<% } %>
<%= comment.user.username %>
<%= comment.published %>
<%= comment.dateTime %>
<%= comment.text %>
Responder
<% if(_.allKeys(comment.children.models).length > 0) { %>
<% }); %>
<% } else { %>
- No hay comentarios para esta noticia.
<% } %>
Mostrar más comentarios<% _.each(comment.children.models, function(children) { %> <% children = children.toJSON() %>-
<% if(children.user.image) { %>
<% } else { %>
<%= children.user.firstLetter %>
<% } %>
<% if(children.parent.id != comment.id) { %>
en respuesta a <%= children.parent.username %>
<% } %>
<%= children.user.username %>
<%= children.published %>
<%= children.dateTime %>
<%= children.text %>
Responder
<% }); %>
<% } %> <% if(canWriteComments) { %> <% } %>