Cartas de los lectores

4 de abril

La valentía de Revilla
Me ha parecido muy valiente el Dominio Público del presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla Roiz [Público, 02-04-08], con el que estoy totalmente de acuerdo. Desde la izquierda, en la que milito, ya es hora de que nos quitemos los complejos y apoyemos pensamientos tan claros y tan contundentes como los del señor Revilla. Los que no condenan los atentados son unos miserables y unos cobardes. Ya vale de aguantar al PNV la ambigüedad y el doble juego al que han estado jugando toda la vida. Se acabó. No hay que permitirles ni un paso en falso más. O condenan definitivamente a ETA, o no los queremos para nada a nuestro lado.
Salvador Jimenez Cantabrana

Cantabria
Guarderías y ludotecas
Leo en la prensa la noticia de la muerte de un bebé en una ludoteca de Barcelona. Hace un año también dio que hablar una guardería en que se maltrataba a los niños, ¿recuerdan? Tuvimos hasta las imágenes horrendas en televisión, esta vez fue en Madrid. Una vez más la noticia se olvidará pronto. El debate entre si era un centro ilegal, si debe haber más guarderías, si los padres son los irresponsables, si lo es la Generalitat... es un debate que no toca fondo. Ninguna madre, ningún padre, debería verse obligado a dejar a sus bebes, de meses, en ningún sitio: ése es el debate. Pero una sociedad consumista y sin valores nos pide que tengamos hijos y que a continuación los aparquemos prácticamente desde que nacen. Hablamos de centros educativos como si en el hogar los padres no educáramos. Obviamos que a esas edades lo más importante es el contacto afectivo que cualquier madre o padre tiene para su hijo. Ni las madres ni los padres nos descargamos con gusto de nuestros hijos. Sólo lo hacemos en situaciones extremas, desamparados por el Estado y las empresas. Sabemos que es mejor una guardería que una ludoteca, pero sobre todo sabemos que lo mejor es el trato directo que necesita una criatura en los primeros años de vida, esa personalización que sólo se da entre padres e hijos, pero faltan
los medios.
Pilar Rodríguez

Pamplona
Plan hidrológico nacional
"Ni una gota de agua del Ebro para el Sur". Fueron las palabras textuales de Maragall
como máximo representante del Tripartito. Actualmente suenan a sarcasmo ante la crisis del agua en Catalunya. La sequía que padecemos y la polémica sobre los trasvases que la misma ha planteado demuestran la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional. Un plan que contemple el agua como un bien común que no esté sometido a condicionantes exclusivistas de carácter autonómico; un plan redactado con criterios técnicos y sin limitaciones fundamentalistas que excluyan a priori cualquier posible solución, sea ésta las desaladoras o los trasvases. Un plan de esas características, que gozaba de bastante consenso y de la aprobación de la Unión Europea, la cual incluso lo dotaba de medios económicos, ya existía. Pero fue derogado por el primer gobierno de Zapatero. Esta crisis demuestra que la gestión del agua no puede estar sometida a criterios políticos. Esa politización del agua está dificultando la solución
de la crisis actual.
Federico Gómez Pardo

Girona
Por una merecida custodia compartida
Este sábado 5 de abril a las 12 del mediodía en la Plaça Catalunya de Barcelona una manifestación reclamará los derechos de los niños y niñas a tener un padre y una madre en igualdad de condiciones, después de la separación de éstos. En otros países de Europa, después de una ruptura, y como norma, se otorga la custodia compartida, una figura jurídica que comporta una serie de beneficios para los niños y niñas que no se da cuando ésta se otorga únicamente a uno de los progenitores (la custodia monoparental). En España estamos a años luz de estos países y aquí al niño o niña se le priva del derecho a relacionarse en equitativa coparentalidad, dando lugar a situaciones de ausencias forzadas, por más o menos tiempo, propiciadas por unas leyes que menoscaban sus legítimos derechos. Este injusto olvido de la justicia está dando lugar a una generación de hijos huérfanos, generalmente de padre, cuando en realidad no lo son. Por ello animaría a la gente a sumarse a esta manifestación para impedir que el futuro de estos niños y niñas esté marcado por carencias afectivas en las etapas más importantes de su vida. Estamos a tiempo de evitarlo.
Izaskun Fernández Uribe

Girona
Funcionarios ‘versus’ emprendedores
Me parece que el dinamismo económico de Cataluña no es el que era. Uno de los indicadores que me hace pensar así es la creación de empresas. En 2007 Catalunya fue superada por primera vez (y de largo) por Madrid en número de empresas creadas, según el Colegio de Registradores. Curiosamente, el número de funcionarios catalanes aumentó y el gasto de la administración catalana en plantilla se disparó un 32%. En Catalunya hay cada vez menos emprendedores, mientras se multiplica el personal al servicio de la tupida red de entidades, organismos y agencias del gobierno autonómico. Muy lejos queda ya aquel tópico de la Catalunya emprendedora, que habrá que ir sustituyendo por la realidad palpable de la Catalunya de los funcionarios. Es una verdadera lástima.
María Torrijos

Barcelona
Las familias numerosas
La Federación Nacional de Familias Numerosas ha declarado que desde noviembre, mes en el que entró en vigor el cheque bebé, sólo el 4% de éstas ha podido acceder a la ayuda a causa de los límites de renta. Asimismo me parece vergonzoso que más de la mitad de ellas haya renunciado al documento que las acredita como tales, ya que apenas supone ningún beneficio social. Los fondos dedicados a las familias en España son tan irrisorios que para recibir las mismas prestaciones que Luxemburgo ofrece por 2 hijos, en España deberían tenerse 28. Espero que el Gobierno invierta más en las
familias durante esta legislatura.
María D. Bravo

Barcelona

Más Noticias