Cartas de los lectores

5 de abril

Toros, gallardía e identidad
Es de agradecer la línea de Público sobre la fiesta nacional, promoviendo artículos como "Nueve razones para abolir la fiesta nacional" [Público, 04-04-08], que cuestionan la idea de que forma parte esencial de la identidad española.
A todas luces, necesitamos pensar otra política cultural: ¿nos hemos preguntado qué porcentaje de presupuestos se come la fiesta en todos los ayuntamientos a lo largo y ancho de España? ¿Y qué actividades culturales bastante más creativas para el desarrollo personal y colectivo debilita o directamente imposibilita? ¿Pensamos en qué medida la saludada gallardía –que en su propio recorrido etimológico nos remite a la audaz valentía del dominador, la celebración de la superioridad y la victoria– pasa del terreno estético al ético?
La irónica actualización de la siempre en conflicto y poco reelaborada identidad española, con el toro de Osborne sobre la bandera rojigualda, ¿agita ancestrales enemigos imaginarios o pretende identificarnos con una fuerza de la naturaleza condenada a muerte?
Ariel Jerez Novara

Profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid Valsain (Segovia)
Ni antes, ni ahora
Estos días hemos visto cómo ETA ha lanzado otra ofensiva de declaraciones, explicaciones, afirmaciones y amenazas en su medio de comunicación favorito, Gara. Nuevamente estos asesinos expresan sus atentados en este medio de comunicación, y nuevamente nos clarifican a la ciudadanía lo que ya sabíamos: que ellos son los autores materiales e intelectuales del asesinato de Isaías Carrasco.
Pero van más lejos si cabe: nos dicen que el culpable de esta nueva época de extorsión, amenazas, atentados y asesinatos es el PSOE, por no haber claudicado y negociado políticamente con ellos y porque pidió la rendición inexcusable de ETA. Vemos cómo el PSOE y Zapatero nunca mintieron y nunca negociaron políticamente con ETA, y no porque lo digan ahora, sino porque se demostró que el Gobierno cumplió sus compromisos con los ciudadanos y con el Congreso de los Diputados, donde reside la voluntad popular.
Ahora dicen que los militantes del PSOE estamos señalados de manera especial, pero también en esto digo lo mismo: todos los ciudadanos de bien que estamos contra el terror y la barbarie siempre hemos sido el objetivo especial a exterminar por los terroristas, ahora igual que antes.
La única credibilidad que ETA tendría para mí vendría por la rendición total y el fin de la violencia y la extorsión.
Raúl Santiago García López

Madrid
No lo dejemos solo
Necesitamos una Vicepresidencia de desarrollo sostenible y cambio climático ya. Lo pide con toda la razón el economista ambiental Antxon Olabe, porque España está en el lugar del mundo donde los impactos del cambio climático pueden ser más severos.
Ante esta maldita casualidad no veo a casi ningún ministro proclamando su entusiasmo por luchar contra el calentamiento, ni tampoco a la oposición exigiéndolo. Por eso pido que no dejemos solo a Zapatero. ¿Cuántas incomprensiones y resistencias se tiene que encontrar Zapatero cuando proclama su prioridad ambiental? Estos días, al intentar instalar calor solar en mi casa, noto reticencias en algunos vecinos. Unos desconfían como si fuera a instalar una bomba en el tejado y otros me miran como al tonto que hace inversiones poco rentables. Para mi sorpresa nadie aplaude como yo esperaba. Me imagino las presiones que puede haber sobre Zapatero. Y sin embargo tiene toda la razón.

A pesar de todo, como el cambio climático es una amenaza inédita aún no salimos despavoridos urgiendo soluciones. ¿Cuántos andaluces nos movilizamos ya contra el aumento continuo de temperatura veraniega, que según los estudios llegará a los 7 grados hacia 2070 ?
Pablo Osés Azcona

Fuengirola (Málaga)
Colegio del Opus
Me dirijo a usted para hablarles del colegio Tajamar que la organización Opus Dei está construyendo en la calle Benjamín Palencia del distrito Puente de Vallecas.
A parte de guarderías, se están edificando aulas de chicos y de chicas, con un gran muro que los separa, supongo, para que no se cometan pecados carnales. Todo esto se hace con la complacencia de la Comunidad de Madrid, que además ha permitido la tala dentro del colegio de muchos arboles de más de 25 años.
También quiero hablarle del deseo de dicho colegio de quitar el mercadillo que lleva ya 20 años emplazado en la calle Ramón Pérez de Ayala, lugar por donde entrarán las chicas y que quieren utilizar como aparcamiento exclusivo, como ya pasa con otras zonas del barrio.
Andrés Gamez Pascual

Madrid
No somos conscientes
"No somos conscientes de la basura que generamos porque la recogen". Éste es el texto de la viñeta de un humorista gráfico que intenta concienciarnos del problema de los residuos.
Tiene mucha razón en su afirmación. La canalización de las aguas, la diligencia de los servicios de limpieza y el alejamiento de los desperdicios de nuestras casas y ciudades hacen que los ciudadanos no tomemos conciencia de la porquería que generamos y, por tanto, que seamos insensibles a la contaminación que provocamos.
Hoy, el mundo desarrollado, debido a su descontrol en el consumo y a una buena dosis de desidia e ignorancia, tiene ante sí un problema con los residuos que no puede seguir eludiendo.
Y es que se sigue haciendo una pésima selección de los residuos en los hogares y una mala gestión en las plantas de tratamiento. Se siguen vertiendo a los ríos aguas sin depurar o muy mal depuradas. Se sigue envenenando el aire que respiramos. Se sigue envenenando la tierra con fertilizantes, herbicidas y pesticidas. Se sigue, en fin, sin tomar conciencia de la contaminación y de sus consecuencias.
Pablo Serrano Martínez

Valladolid

Más Noticias