Cartas de los lectores

26 de abril

Precisión
Debo hacer una precisión a un comentario contenido en la columna de Esther Jaén publicada el 25 de abril con el titular El almuerzo de las ministras. Hace referencia, al final de la información, a que en las copas que quedaron sobre la mesa "se adivinaban restos del vino que otrora persiguió
Salgado".
Debo recordarle que la ministra Elena Salgado, en la etapa en que estuvo al frente de Sanidad y Consumo, jamás persiguió el vino ni ninguna otra bebida alcohólica. La ley que se preparaba se refería sólo a la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores, y no implicaba en modo alguno la menor restricción o crítica a su ingesta por parte de los adultos. Ambas ministras tienen edad más que suficiente para poder consumir vino en las comidas, siempre en cantidades moderadas, por lo que no entiendo que nadie pueda extrañarse de que así haya ocurrido.
Hubo personas que por intereses no explicitados tergiversaron en el pasado los objetivos y el contenido de la ley que se estaba preparando. Pero sorprende que un periódico que se pretende serio y riguroso caiga en este tipo de bromas y tópicos que no hacen sino reforzar un mensaje
sustancialmente falso.
Cristina Pérez Cantó

Directora de Comunicación del Ministerio de Administraciones Públicas

Ser liberal
Esperanza Aguirre se ha apresurado a lamentar las agresiones del Metro de Madrid que han salido a la luz recientemente, pero en la política liberal eso es lo que podemos esperar. Ser liberal es evitar la regulación de la Administración pública en todo los ámbitos de la sociedad, por ello es dejar a cada uno que se defienda en la vida según sus fuerzas; el problema es que no todos partimos de cero, pues algunos no han tenido familias que les han apoyado anímicamente, o les han dado estudios e incluso facilitado trabajo o vivienda.
Con políticas liberales, no son posibles leyes como la de Dependencia, y aquellos que no puedan valerse por sí mismos serán dejados a su suerte, así como a aquellos seres queridos que quieran y puedan ayudarles.
Con políticas liberales, las grandes corporaciones y multinacionales marcarán el destino de la sociedad, y las pequeñas empresas se verán relegadas.
Esto preconiza Esperanza Aguirre: la ley de la selva, del sálvese quien pueda. Así, que no nos asuste que un tipo armado de dos metros de altura abuse de su posición de fuerza sobre los otros.
Javier Lacomba Maruri

Valladolid

Vigilantes
Me gustaría que, al igual que destacáis las agresiones que algunos vigilantes cometen contra usuarios de los transportes públicos, hicierais lo mismo con las agresiones que sufrimos los vigilantes y que rara vez son citadas en la prensa.
Nosotros, a diario, sufrimos todo tipo de insultos y amenazas verbales, y con bastante frecuencia padecemos intentos de agresión, coacciones o intimidación al realizar nuestro trabajo. Sería interesante que os preocuparais de acompañar a algún vigilante y comprobarais la realidad de nuestro trabajo y del trato que nosotros recibimos por parte de muchos viajeros.

Pablo Chana
Madrid

¡Pobre Mariano!
Por si no hubiera sufrido bastante en la reciente campaña electoral, ahora don Mariano Rajoy tiene que afrontar otra campaña dentro de su propio partido para buscar apoyos y reafirmar su candidatura para el congreso de junio.
Una situación complicada es la que tiene don Mariano Rajoy para seguir al frente del partido. Y es que, ¿qué fe se puede tener en quien, después de haber sido nombrado a dedo, no ha podido o no ha sabido ejercer de líder, y además ha perdido dos oportunidades electorales seguidas?
Uno de sus mayores errores fue permitir que otros le marcaran el itinerario y él se dejara llevar. Eligió compañeros de viaje –dentro y fuera del PP– que le condujeron por caminos escabrosos que han terminado por perderle en la maleza. Compañeros que parecía que le daban alas pero, como ha quedado demostrado, le han hundido en el cieno y han salido corriendo. Compañeros y estrategias que le hicieron perder las últimas elecciones generales.
Pero ya es demasiado tarde para que don Mariano Rajoy pueda rectificar. Ahora la embarcación del Partido Popular zozobra por el contraste de los vientos y busca entre los marineros un timonel que, además de saber gobernar la nave, les pueda llevar al puerto tan anhelado del Gobierno de España. ¿Lo encontrarán?
Pedro Serrano Martínez

Valladolid

Como tortugas
Correos es un servicio que pagamos todos y sube cada año las tarifas. Pero cada vez funciona peor. El último ejemplo es de este mes: recibo un impreso con matasellos de entrada del día 11 en la sucursal 53 y me llega el día 23. Ha tardado 12 días en recorrer unos 10 kilómetros.
Pienso que una tortuga lo haría más rápido. Esto me ha ocurrido otras veces y naturalmente no soy la única. Pienso también con pavor cuánto tardará una carta enviada por Correos desde Madrid a Singapur. No me extraña que proliferen las empresas privadas de mensajería. Pero, entonces, ¿para qué sirve Correos?
Sandra Moreno
Madrid

Furia
El pasado domingo, día 20, presenciamos por televisión cómo, en Écija, decenas de personas enfurecidas arrojaban piedras y la emprendían a patadas, cabezazos y puñetazos contra la cabina de un camión de bomberos con el conductor dentro porque juzgaron que se había actuado con desidia en el desgraciado incendio que costó la vida a seis personas. Si es o no cierto que no procedieron con la celeridad debida, tendrán que determinarlo las autoridades y, en su caso, castigar a los responsables, pero aun comprendiendo el dolor y la ofuscación del momento, la conducta de los
iracundos no es justificable.
Enrique Chicote
Madrid

Más Noticias