Cartas de los lectores

21 de febrero

El paraíso no está detrás
Los nuevos popes de la economía condicionan el desarrollo económico a una política basada en la precariedad del mercado de trabajo, en privatizaciones y en más sacrificios para los trabajadores. Mucho se nos ha hablado de la economía de la innovación y del crecimiento, pero nadie ha enarbolado la bandera de la inclusión social.
El modelo americano ha invadido Europa, lo que está generando nuevos pobres, más paro y miseria y el abaratamiento del mercado de trabajo. Decía Saint-Simon que "el paraíso no está detrás, sino delante de nosotros", pero para ello debemos dar voz a los sin voz, democratizando la democracia y exigiendo que seamos los ciudadanos los auténticos soberanos de nuestro destino. Para que esto sea posible es imprescindible la participación, la lucha y la unión de los pobres del mundo, que somos todos menos unos pocos: los que nos dan recetas económicas y las marionetas que las llevan a la práctica.
Pedro José Narváez Beníez y Juan Manuel Canle Durán / Cádiz

Crear empleo manteniendo los derechos de los trabajadores
Se dice que nuestro futuro está vinculado a una economía basada en la sensatez. Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia. Es palabra de Sócrates.
Sin duda la recuperación económica viene de la mano del conocimiento, pero no de teorías interesadas, sectarias, que atrofian a la persona y no le permiten pensar por sí mismo. El mayor cinismo del tiempo actual es decir que se trabaja por el bien común, cuando lo que se persigue la mayoría de las veces es un interés individual o sectorial. De nada sirve innovar en las empresas o invertir en las personas si la formación que se transmite fomenta luchas sin sentido en lugar de afianzar lo que somos, ciudadanos dependientes. O si la formación tiene una visión cerrada, irrespetuosa con el ser humano.
Desde luego, no se está transmitiendo un auténtico conocimiento sin una profunda aceptación por el ser humano, sin una relación de pertenencia. Por ello, tan importante como crear empleo es mantener los derechos de los trabajadores y la protección social. Expandir un conocimiento respetuoso con el individuo debe ser una estrategia prioritaria. Será la mejor manera de combatir la discriminación y la xenofobia y de favorecer la integración social.
Víctor Corcoba Herrero

Por los valores de una escuela pública y laica
A día de hoy, un instituto de enseñanza secundaria es utilizado con naturalidad por los curas como púlpito, por los militares como centro de reclutamiento y por la gran empresa como canal publicitario. Si el pacto educativo decidiera, finalmente, apostar por los valores de una escuela pública y laica, no sobraría que se escuchase algo menos a estas "fuerzas vivas" de casino decimonónico.
José Demetrio Pérez Álvarez / Oviedo

A favor de una regulación sobre el consumo de tabaco

Recientemente he hecho un viaje a un país donde se fuma mucho. He visto a mucha gente fumando en la calle, pero me ha llamado la atención que en los bares y otros espacios públicos nadie fumaba. Había algún establecimiento especial donde quien se atreviera respiraba el humo que los fumadores comparten con los demás, eso sí, no había niños como vemos en nuestro bares.
Pero el resto de lugares me dieron envidia; un hermoso cartel indicaba la multa que hacía que se respetase la salud de clientes y trabajadores.
Creo que lo primero que tiene que plantearse el cambio legislativo sobre el tabaco es conseguir que no se quede en papel mojado.
Por cierto, el país en el que sentí envidia fue Turquía.
David Barriopedro Marrón / Madrid

Defectos del carril bici proyectado en Huesca
Huesca en Bici quiere expresar su rechazo al carril bici proyectado por los siguientes motivos: no aporta nada a la movilidad de los ciclistas; su uso es puramente recreacional; tiene que salvar cuatro cruces que pueden suponer un grave riesgo para los usuarios; y para el mismo desplazamiento ya existe un recorrido más corto y seguro que transcurre por dos calles de tráfico muy escaso y lento.
Huesca en Bici ha solicitado al concejal delegado de Movilidad, José Manuel Ballarín, que el Ayuntamiento desista de su construcción y atienda a nuestras demandas: señalización de un carril bici en la calle del Parque, en la calle José Gil Cavez y el Coso Alto o, en su defecto, medidas físicas que reduzcan la velocidad en estas vías; pacificación del tráfico urbano en vías de un solo carril, clasificándolas como calles residenciales; señalización específica para ciclistas; y la realización de una campaña de seguridad vial dirigida a automovilistas y ciclistas con el fin de erradicar los problemas de convivencia que existen entre los diferentes usuarios de las vías públicas.
SAMUEL ESCÁMEZ ADROVER Samuel Escámez Androver / Presidente de Huesca en Bici / Huesca

¿Hay alguien al otro lado del teléfono?
Con los tiempos que corren, y con el fin de ahorrar unos euros, he contratado el teléfono y el ADSL con Orange. Antes de esto me llamaban varias veces al día, gente amable con ofertas fabulosas. Ahora, cuando por fin he dicho que sí, compruebo que las ofertas no eran tan buenas, que los plazos no eran tan cortos, que los precios no eran tan bajos... y que ya no hay gente, ni amable ni antipática, al otro lado de la línea. A cualquier hora hay voces y música enlatada. No es posible hablar con un ser humano, en el sentido más estricto de la palabra, y lo peor está por venir. El servicio contratado depende de un aparato que no me han enviado y que no parece que me vayan a enviar nunca, con lo cual, en el momento en que suceda mi apagón telefónico, ya no podré llamar ni recibir llamadas de la competencia para que cambie de compañía.
La jugada es de órdago y los que consienten que esto me pase, a mí y a decenas de miles de víctimas, los que no hacen cumplir las leyes, que haberlas haylas, ya no tienen mi respeto. Dicho esto, salgo camino del banco, a rogar que no paguen los recibos de Orang.

Carlos Ortega Jiménez /  Madrid

Más Noticias