Cartas de los lectores

21 de mayo

El mundo al revés
¿Cuándo se ha preocupado la derecha por los trabajadores en vez de preocuparse por los patronos? ¿Cuándo se ha preocupado de subir las pensiones y las ayudas sociales de los que no tienen cobertura por desempleo en vez de por el liberalismo especulativo para que los ricos sigan siendo cada vez más ricos a costa de los trabajadores?
¿Nos hemos olvidado tan pronto del Aznar que creó la burbuja inmobiliaria con la que se han enriquecido los grandes especuladores inmobiliarios a costa de que millones de españoles hayan tenido que hipotecar la mitad de sus vidas para adquirir dichas viviendas?
¿O es que la dictadura franquista era de izquierdas y no nos enteramos los que la sufrimos durante 40 años, después de acabar con cientos de miles de trabajadores de izquierdas, que están todavía en las cunetas por culpa de la derecha ahora que se ha lanzado en tromba contra el juez Garzón?
Joaquín García / Getafe (Madrid)

Por una huelga general en la Unión Europea
Ahora que los gobiernos de la zona euro deciden aplicar duras medidas de ajuste para rebajar los déficits, resurge el descontento sindical y, con él, el anuncio de respuestas contundentes en forma de movilizaciones y, quizás, hasta de una huelga general.
Sin embargo, los principales sindicatos europeos siguen sin ofrecer una respuesta a los culpables de la crisis, pues siguen inmersos en la visión nacional en lugar de coordinar una respuesta europea. No satisfechos nuestros gobiernos con haber rescatado a la banca y a los mercados, ahora se pliegan a sus condiciones. Hay que "tranquilizar a los mercados". ¿Hasta cuándo? ¿Qué pasará después, cuando se vuelvan a alterar? ¿Volverán los gobiernos a implementar las políticas que ellos dicten? La respuesta sindical griega tuvo que ir acompañada de una respuesta sindical europea. Sólo una huelga general en la UE, con manifestaciones masivas, enseñará los dientes a quienes nos quieren seguir dominando.
Francí Xavier Muñoz Sánchez / Madrid

Carta de los familiares del Yak-42 al fiscal Burgos
Ayer se nos comunicó que el teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Fernando Burgos, pidió a la Sección Primera de la Sala de lo Penal que suspenda la ejecución de la condena de tres años de cárcel que el tribunal impuso al general Vicente Navarro en 2009 por falsear la identidad de los 30 cuerpos que se entregaron. Los otros 32 cadáveres fueron correctamente identificados por el equipo de forenses turcos. Dice el fiscal que hace esta petición porque el general está mal de salud. Y nosotros, las familias de los 62 militares mal transportados y mal enterrados, le decimos al fiscal:
Que nunca olvidaremos las declaraciones del mal llamado general en sede judicial: "Me pudieron bailar algunos números". Se refería así a las bolsas con los cuerpos. Ni sus entradas, puro en mano. Tampoco olvidaremos cómo corría al salir de la Audiencia Nacional para que no le viera ningún periodista. Que nunca olvidaremos al mal llamado general vestido de uniforme a la puerta de la morgue en Turquía diciendo a las familias: "Pueden estar tranquilos, todos los cuerpos han sido identificados con la inestimable ayuda de los compañeros turcos".
Que el delito que cometieron Navarro y sus oficiales fue en acto de servicio, fue doloso y sus mentiras repetidas nos hicieron acudir a la Justicia de otro país para desenmascarar la grave mentira. Que nos llevó a de-

senterrar muertos por España, generó descrédito de las fuerzas armadas y un enorme daño a las familias.
Pero tanto si va a la cárcel como si no, cada día los 62 vendrán a reclamarle una a una las lágrimas derramadas por sus familias y amigos. Deseamos que el médico forense que tenga que confirmar su grave enfermedad haga bien su trabajo. Las familias de los 62 militares hubiéramos querido que la humanidad también hubiera llegado a los nuestros, que hubieran tenido medios seguros de viajes, que se hubieran atendido sus demandas de seguridad en los vuelos y que se les hubiera enterrado con dignidad y respeto.
Miguel Ángel Sencianes López Presidente de la Asociación de Familiares de Víctimas del ‘Yak-42’

Lo siento, soy funcionario
Siento ser un ciudadano que cree en los intereses generales y en que trabajar para la Administración es algo más que tener un salario seguro. Siento mucho creer que si los servicios públicos funcionan es porque detrás de ellos hay muchas personas que se esfuerzan cada día.
Pero lo que más siento es que, cuando las cosas vienen mal dadas, ser funcionario sea un estigma. Que casi haya que pedir perdón por serlo.
Siento no haber podido contribuir al desarrollo de nuestra economía empaquetando productos financieros basura que han arruinado a millones de familias. Siento no trabajar para alguna de las tres grandes empresas de calificación que otorgaban su máxima nota a esos productos basura y ahora se atreven –sin el menor rubor– a calificar las emisiones de deuda de España como un producto con dudas. Ellos sí que han contribuido al bienestar.
Siento no ser un especulador bursátil que puede alterar la cotización de un valor para hacer caja con rentabilidades escandalosas mientras envía al desempleo a miles de personas. Gracias a ellos, la economía ha sido un casino donde siempre pierden los mismos.
Sinceramente, siento mucho haber contribuido a que la crisis sea lo que es por mi condición
de funcionario. A que los hospitales funcionen, a que haya policía en las calles, bomberos en los incendios, maestros en las escuelas públicas...
Pero ya hemos conseguido encarrilar la solución a la crisis. Ya hemos reducido el sueldo a esos funcionarios parásitos que viven del cuento, ya hemos congelado las pensiones de los que han cotizado toda su vida para tener una vejez digna.
Y, sobre todo, lo siento porque todo esto –tarde y mal– lo hemos hecho al dictado de ese ente llamado mercados financieros, que son quienes han provocado todo este desbarajuste.
Efectivamente, lo siento.
Antonio Gutiérrez López

Más Noticias