Cartas de los lectores

11 de junio

A río revuelto, ganancia de los de siempre
Qué casualidad que quienes provocaron la crisis se vean ahora beneficiados por una reforma laboral que consiste en abaratar el despido y convertir la precariedad en el pan nuestro de cada día. Fue el sector empresarial el que infló la burbuja para, posteriormente, poder hacer y deshacer ERE a su gusto y provecho. Se ha cedido ante sus pretensiones pero se les protege cual alimañas en peligro de extinción.
Cualquiera de nosotros que se vea obligado a declararse en suspensión de pagos comprobará cómo se le echan encima los bancos que le prestaron el dinero y, sin piedad alguna, será desahuciado de la proletaria vivienda que le ataría a dicha entidad durante media vida. Pero lo más triste es la pasividad con la que nos tomamos todo esto. Hace tiempo que deberíamos habernos plantado, pelear contra las injusticias y no cejar en el empeño, pues dura será la batalla, sin tregua ni cuartel y hasta la victoria.
Iñigo Orduña Ridruejo Pamplona/Iruñea

Quiénes deberían pagar el precio
de la crisis

No parece lógico que un Gobierno que se autoproclama progresista adopte las medidas que suscribiría la derecha neoliberal. Según el presidente del Gobierno, no es el momento de exigir a los que más tienen que arrimen el hombro; los pobrecitos deben de estar sufriendo mucho con la marcha de la bolsa y no es el momento de controlar sus chiringuitos financieros, que tributan al 1%, o sus inversiones en paraísos fiscales; con los obreros todo es más fácil.
Puestos a recortar, ya va siendo hora de que nuestros soldados salgan de Afganistán. Tampoco sería desdeñable un recorte al presupuesto de la Casa del Rey, una institución absolutamente prescindible en un sistema democrático. O recordar que este es un país aconfesional –aunque debiera ser laico– y que las iglesias, todas, deben sostenerse con las aportaciones de sus fieles y no con impuestos de los ciudadanos. Vigilar y evitar las subvenciones y créditos al deporte profesional, empresas privadas o la mal llamada fiesta nacional, que manejan cantidades de dinero absolutamente obscenas.
Y así podríamos enumerar partidas recortables hasta el infinito. Pero, claro, con los obreros es mucho más fácil. Hasta que decidan hacerse oír.
Plataforma Ciudadana de Cantabria
por la III República

Ojo avizor a la trascendencia
de los conceptos

Según Lakoff, "cuando hay que discutir con el adversario, no utilices su lenguaje". Al asumir algunos conceptos ideológicamente establecidos perdemos nuestras propias posiciones de argumentación, y los think tank de la derecha utilizan la ambigüedad para colar su ideología.
Examinemos algunas de esas perlas: "Reforma laboral del mercado de trabajo". La "reforma" es "decreto-ley" y para que sea "mercado de trabajo" la mujer y/o el hombre han de ser conceptualmente mercancías. ¿Es el ser humano una mercancía?
Otras perlas: "Flexibilizar el mercado laboral". "Flexibilizar" significa la precarización del trabajo y el despido barato, medidas en contra del Estado social de derecho y la democracia. ¿Y los "mercados financieros"? Estos tienen nombres concretos en las administraciones Clinton, Bush y Obama, en el Banco Central Europeo de Jean-Claude Trichet, en el Fondo Monetario Internacional (FMI) de Dominique Strauss-Kahn y, en España, en las 1.400 personas que dominan el 80% del PIB.
A todos ellos, y no a la ciencia económica, les interesa que se "flexibilice el mercado de trabajo" para que los "mercados financieros" destrocen los estados del bienestar y las democracias. A todos ellos les interesa que el FMI transfiera recursos de las capas populares de la población a los ricos unidos de este mundo.
Juan Antonio González Alonso

Oviedo

La Formación Profesional ofrece una sólida educación
Como profesores de Formación Profesional (FP) queremos mostrar nuestro malestar por las declaraciones del director de la Escuela de Magisterio de Valencia, Óscar Barberá, en las que hace referencia a "la menor preparación del alumnado de FP de grado superior con respecto a los alumnos de bachiller". Nos gustaría recordarle que, según la normativa, para acceder al FP de grado superior, el 80% del alumnado debe estar en posesión del título de bachiller y el 20% restante haber superado una prueba de acceso de nivel bachiller. Así, nuestro alumnado accede a la universidad con el título de bachiller y con una formación técnica superior específica, además de una formación práctica. Los alumnos de FP de grado superior tienen un éxito casi absoluto en su formación universitaria. Declaraciones como esta contribuyen injustamente al desprestigio de la FP.
Alicia Sales y 5 firmas más
Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
IES Gilabert de Centelles
Nules (Castellón)

Trasplantes de órganos
y Unión Europea

El mes pasado, el pleno de la Eurocámara dio el primer paso para crear normas que establezcan criterios comunes de seguridad y calidad en el trasplante de órganos.
Ser donante debería ser obligatorio. Conozco casos de personas que han recibido órganos pero que se niegan, ellos y su familia, a ser donantes. Es lo más insolidario que he visto en mi vida. El Gobierno español y la Unión Europea deberían reflexionar y cambiar la ley.
Carlos Javier García Santos
Vitoria

Los motivos de la enésima subida del precio del tabaco
Me pregunto si la prioridad del Gobierno está en nuestra salud o en llenar las arcas en tiempos de crisis. Es curioso que más de 65% del precio de cada paquete de tabaco vaya directamente a las arcas estatales. Si ese dinero se invirtiera en buscar una cura contra el cáncer de pulmón (el 12% de las muertes por esta enfermedad son de no fumadores), estaría dispuesto a
contribuir.
Reconozco que fumar es un mal hábito, pero lo que es peor, precisamente cuando la palabra transparencia está tan de moda, es un Gobierno descaradamente hipócrita.
Richard M.McBride
Valencia

Más Noticias