Cartas de los lectores

26 de junio

Sobre la baja natalidad
Los últimos datos del INE acerca del primer descenso de los nacimientos en diez años no deberían causar sorpresa. Resulta contradictorio que se fomente la incorporación de la mujer al mercado de trabajo para que luego pierda el empleo al quedarse embarazada; o que se haga una reforma laboral que no dé entrada a medidas que permitan a las parejas conciliar vida laboral y familiar, en lugar de tener que delegar estas en sus mayores, cuando se tiene la suerte de tenerlos. Con la esperanza de vida en aumento, quedará menos gente para el relevo generacional, por lo que España estará ante un grave problema demográfico a medio plazo. Serán insuficientes las medidas económicas directas mientras se siga poniendo en entredicho el valor social de la familia, esa institución que, en tiempos de crisis, actúa de colchón amortiguador. ¿Quién, si no, a la hora de la verdad, saca las castañas del fuego a la Administración?
Manuel Cañedo Gago / Madrid

Cobertura «desproporcionada» sobre Israel
Antonio Caballero, en su columna titulada "La verdad terrorista" (Público, 20-06-10) afirma que Helen Thomas dijo, refiriéndose a Israel: "Que se largue de Palestina". Es una verdad a medias. Helen Thomas también dijo lo que en su opinión deben hacer los judíos: "Que regresen a Alemania, a Polonia, a América, a cualquier lugar". Caballero oculta a sus lectores esa parte de la cita. Lo que queda claro es que Thomas no hablaba de las fronteras del 67 ni de la resolución 242 de la ONU, sino de que Israel debe dejar de existir. Lo que ella proponía era una limpieza étnica: sacar a los judíos del territorio.
El presidente Obama afirmó que lo dicho por la periodista "ha sido repugnante"; para Caballero, una verdad. Aparentemente, el señor Caballero no reconoce el derecho de los judíos a tener su propio Estado y es partidario de la limpieza étnica: los judíos deben irse de Israel.
Ese mismo día pudimos ver otro ejemplo de militancia anti-israelí: Saramago. Según su diario, entre los "demonios" mencionados por Saramago en su blog no están los países cuyos destinos están en manos de crueles regímenes dictatoriales como Sudán, Irán, Cuba o Corea del Norte. Sólo un país: Israel. La verdad es que, si tenemos en cuenta que Stalin y Pol Pot, con millones de crímenes en su haber, fueron algunos de los santos del paraíso comunista de Saramago, ser incluido en su lista de demonios es una honrosa distinción. Saramago fue un gran escritor con posturas políticas controvertidas, un fenómeno bastante frecuente en el mundo literario.
Para terminar, merece la pena llamar la atención sobre la mínima cobertura de Público a los ataques violentos contra los uzbekos en Kirguistán con cientos de muertos y el éxodo de no menos de 250.000 refugiados comparada con el ataque de su diario contra Israel por la muerte de los nueve violentos yihadistas turcos de la flotilla de Hamás. Sólo cuando Israel es percibido como responsable el tema recibe una cobertura totalmente desproporcionada en portadas, titulares y artículos de opinión.
Por supuesto que en ocasiones las acciones del Gobierno de Israel son criticadas con razón, dentro y fuera de nuestras fronteras, pero esto nada tiene que ver con las expresiones de odio obsesivo, extremo e irracional. Deberían preguntarse por qué.
Raphael Schutz
Embajador de Israel

No más fundiciones de plomo
en Aragón

El Pleno de las Cortes de Aragón del 18 de junio rechazó (con los votos de PAR, PSOE y PP) una iniciativa de CHA, sólo apoyada por IU, por la que se pedía al Ejecutivo que se opusiera a la instalación en Aragón de más fundiciones de plomo, como la proyectada en Pina de Ebro.
Observadores de nuestra asociación presentes en la Cámara nos comentaron que las razones esgrimidas fueron que nuestra legislación permite estas industrias. Nadie escuchaba al ponente, la votación fue un mero trámite y hubo mofas por parte de algún diputado. Nuestra plataforma está compuesta por gente humilde. No sabemos hacer lo que sea que hicieron los directivos del Gran Scala para que esos mismos diputados cambiasen las leyes aragonesas a su medida, pero exigimos respeto a nuestros representantes cuando traten un tema que nos preocupa.
Javier Blasco Zumeta / Miembro de la Plataforma Cuidadana Pina sin Plomo / Pina del Ebro (Zaragoza)
Celebración del centenario del grupo parlamentario socialista
Cuando el pasado 10 de junio nos reuníamos en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados un elevado número de parlamentarios y ex parlamentarios socialistas, rememorábamos la decisión de Pablo Iglesias –hace cien años– a favor de la vía democrática con la exclusión de alternativas revolucionarias o autoritarias. No era vanidad ni autoengaño el sabernos "demócratas de toda la vida". Poco después, y a la salida ante los leones, recordé una entrevista que a Federico Trillo-Figueroa Martínez-Conde le hiciera un periodista respecto a su dedicación al trabajo de dicha casa, y en la que más o menos literalmente contestaba que la vocación había nacido en él, porque visitaba aquel edificio y a su padre, procurador en Cortes, y que a aquella institución –las cortes franquistas– le debe la mencionada vocación. Efectivamente, hay matices...
Carlos María Brú Purón
Ex diputado y ex parlamentario europeo Madrid

El burka y la actitud del Partido Popular
El PP se ha anotado estos días sucesivos triunfos: el último en el Senado en su campaña de prohibición delburka como símbolo religioso que denigra a la mujer en línea con la no confesionalidad del Estado. Puede extrañar que el PP no reivindique también la prohibición de cualquier símbolo católico en instituciones públicas teniendo en cuenta, además, que dicha creencia tiene en proceso de beatificación a un Papa que silenció y ocultó a un pederasta y delincuente reconocido por la propia Iglesia católica como es el fundador de los Legionarios de Cristo.
Carlos de Erausquin / Madrid

Más Noticias