Migrantes peruanas rompiéndola en el extranjero

Migrantes peruanas rompiéndola en el extranjero
Algunas de las participantes en el proyecto Granadilla Podcast

Aldo Arturo Llanos Mongrut

  • En Perú, la migración tiene rostro femenino: mujeres trabajadoras que muchas veces se sienten poco escuchadas por falta de espacios que les brinden la oportunidad de exponer sus logros
  • El proyecto Granadilla Podcast crea un espacio donde exponer a las peruanas en el extranjero y sus historias llenas de retos y aprendizajes 

Vivir fuera de tu país, bajo cualquier condición y por diversos motivos, nunca fue tarea fácil. Emprender lejos del hogar es atreverse a iniciar una vida nueva, aprender constantemente entre errores y aciertos, sumergiéndose en la vulnerabilidad por estar lejos de los tuyos y enfrentar la incertidumbre que esto implica.

Perú es un ejemplo de país con gran tasa de migración. De acuerdo con los Resultados de la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, alrededor de tres millones de peruanas y peruanos residen en el extranjero, lo que equivale al 10% del total de la población del país. De este porcentaje, más de la mitad son profesionales, que resaltan individualmente por sus trabajos, logros, interesantes proyectos o iniciativas.

Además, en Perú, la migración tiene rostro femenino: según la mencionada encuesta del INEI, la mayoría de residentes de nacionalidad peruana en el extranjero son mujeres. Muchas son mujeres trabajadoras que día a día se esfuerzan por ellas, las suyas y los suyos, pero muchas veces se sienten poco escuchadas por falta de espacios que les brinden la oportunidad de exponer sus logros.

Migrar para crecer profesionalmente

Un ejemplo es Yanet Valdez Tejeira, nacida en Cusco y residente en Canadá hace casi 25 años. Con el deseo de estudiar para salvar vidas, formada en Bioquímica y Biología Molecular, Yanet viajó al país norteamericano con la dificultad de adaptarse a una nueva cultura sin perder su identidad, pero fue gracias a ese gran paso que pudo madurar como persona y profesional.

Enfocada al 100% en luchar contra las barreras que impiden el éxito de las mujeres en la áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), Yanet puso en marcha el proyecto ImmnunoLatinXs, con el que ha creado una comunidad para cultivar y fomentar la comunicación e intercambio de conocimientos entre inmunólogos en América Latina y el mundo, mientras explica la inmunología en términos simples para audiencias que hablan español e inglés.

Otro ejemplo de proyectos o iniciativas de peruanas en el exterior es el de Diana Morales. Desde niña experimentó el impacto de vivir "en migración" pues, aunque nació en Lima, vivió gran parte de su niñez en Cajamarca, ciudad de origen de sus padres. Viajar al continente europeo fue el proceso más duro, el momento en el que sintió verdadera lejanía con su familia y amistades. Aunque todo ello nunca la detuvo de seguir adelante.

Ahora reside en Italia, estudió Psicología y se especializó como Terapeuta EDMR (reprocesamiento y desensibilización a través del movimiento ocular, por sus siglas en inglés). Mediante el proyecto Pierre Janet Institute que ella dirige, Diana ha construido en el pueblo de Maranello (en Módena, Italia) un centro de salud mental especializado en la atención y tratamiento de personas que han sufrido situaciones psicológicamente adversas, ofreciéndoles psicoterapia especializada, programas de bienestar y cursos a distancia.

Historias de retos y aprendizajes

En la búsqueda de crear un espacio donde exponer a las peruanas en el extranjero que lideran estos y otros proyectos, y las historias llenas de retos y aprendizajes que hay detrás, nació Granadilla Podcast - Peruanas rompiéndola en el extranjero, una iniciativa de Ana Lucía Gutiérrez González, peruana que reside en Israel desde hace más de un año.

"No es fácil ser migrante, pero escuchar a todas estas mujeres me sirve de inspiración y motivación para seguir adelante"

En este país, Ana Lucía estudió una maestría en Resolución y Mediación de Conflictos y, tras una serie de altos y bajos, decidió desde allí hacerse escuchar, a la vez de darle voz a aquellas mujeres que guardan historias de valentía, esfuerzo y constancia como la suya. Ana comenzó esta iniciativa mientras buscaba peruanas que estuvieran experimentando las mismas dificultades y pruebas que ella durante su proceso de migración. "No es fácil ser migrante, pero escuchar a todas estas mujeres peruanas me sirve de inspiración y motivación para seguir adelante", explica.

El objetivo de su proyecto, que puede ser visitado en Instagram, Spotify y Apple Podcast, es el de visibilizar a la peruana fuera de su patria, mientras exponen sus historias como migrantes latinas. Historias, como la de Yanet y Diana, que servirán de ejemplo e inspiración para que más como ellas puedan atreverse a migrar, por estudios o trabajo, enfrentar la adversidad que esto conlleva y cosechar éxitos.

Más de 50 mujeres de diferentes profesiones (incluyendo científicas, médicas, biólogas, comunicadoras y docentes) participaron en el podcast y, de ellas, 10 estuvieron presentes en el conversatorio "Peruana migrante: retos y aprendizajes" desde Norteamérica, Europa y Asia. Cada una de ellas se valió de su experiencia en Perú y el extranjero para definir las marcadas dificultades que encontraron antes, durante y después de su llegada al nuevo país que hicieron su hogar.

"Primero, no fue tan grave, pero uno de ellos fue luchar contra los estereotipos", cuenta Marcela La Plata, quien labora en el sector de turismo y competencias laborales, durante su intervención desde Cancún, México. "De pronto cuando me preguntaban ‘¿de dónde eres?’ y yo ‘de Perú’, me empezaban a nombrar ciertos personajes, pero no cosas buenas. Me molestaba, y me sigue molestando un poco, pero ya trato de darle la vuelta y tomármelo como un poco de chiste".

Susana Castro, bióloga y química que vive en Estados Unidos, consideró que por la amplia diversidad cultural en el país norteamericano, la conocida "barrera del idioma", había significado un verdadero reto como estudiante, pues "no solamente vas a escuchar el acento americano sureño, donde estoy yo, sino otros internacionales". Debido a que la pronunciación del inglés varía dependiendo del país de procedencia, esto dificultó su entendimiento en muchas ocasiones.

La profesora e investigadora de literatura Lisette Balabarca, también residente en Estados Unidos, añadió que posicionarse laboralmente fue duro para ella. "El proceso de encontrar trabajo en Estados Unidos es muy diferente, y sobre todo en el área de lenguas. Ese proceso tomó muchos años, hay que presentar una serie de documentaciones, papeles, todo muy cuadriculado, pero muy estresante porque todo tiene que ser en inglés y luego, entrar a trabajar, conseguir un trabajo permanente también fue todo un reto para mí".

También desde Estados Unidos, Jenny Zenobio, investigadora ambiental, definió que "uno de los retos fue estar aislada de todo". West Lafayette, la primera ciudad que la acogió a su llegada, no contaba con muchos lugares o actividades con los que contaba y estaba acostumbrada en Perú. Como madre, "empezar una familia, al mismo tiempo que estudiaba, y en el extranjero" significó también parte de las dificultades que atravesó. "Fue bastante difícil, pues, como algunas que son mamás, saben que cuando es chiquito necesita bastantes cuidados de mamá y, sin embargo, yo tenía que estudiar, tenía que ir a clases, tenía que tomar exámenes".

Desde Europa, Angela Uyen, asesora de políticas de salud; Glenda Mendienta, bióloga; July Rengifo, docente de inglés; Patty, economista, Vanessa Rafael, abogada tributarista, Elaine Flores, médica investigadora, y Katherine Tinoco, fundadora de la academia de danza peruana ArtPerUK, participaron para contar las dificultades que atravesaron viviendo en países del en el viejo continente como España, Bélgica o Reino Unido, y hablar de las diferencias culturales y cómo escalaron hasta llegar donde están.

Desde Asia, Yanymeé Guillén y Anapaula, nutricionista investigadora en Corea del Sur y técnica en cuidado de ancianos en Japón respectivamente, coincidieron en la fuerte diferencia cultural que existe entre la comunidad latina y la asiática, desde la forma de trato entre personas hasta las costumbres cotidianas fuera y dentro de casa. De ellas, Yanymeé Guillén es fundadora de SAPPIENS (Sociedad Asia-Perú-Pacífico de Investigadores en STEM), una plataforma de difusión, encuentro y cooperación de investigadoras e investigadores de nacionalidad peruana en STEM en Asia y Oceanía.

De esta manera, peruanas alrededor del mundo compartieron entre ellas sus experiencias, expusieron sus proyectos e iniciativas, intercambiaron palabras de aliento y agradecimiento, en un espacio con intereses y vivencias en común. Este espacio contribuye a saldar la deuda de valorar el esfuerzo de la mujer peruana en el extranjero, comenzar a conocer todas las historias de aquellas que conforman parte de ese 10% que salió de su país en búsqueda de mejores oportunidades y claman por contar lo que han podido lograr.