Con negritas

Las nuevas perspectivas eléctricas de ACS

Cuando la venta de Unión Fenosa se materialice (si no aparecen contratiempos) a primeros de 2009, ACS podrá librarse de una buena parte del peso su voluminosa deuda, que supera de largo los 18.000 millones de euros. Un tercio es directamente atribuible a la eléctrica gallega y, en consecuencia, desaparecerá del balance del grupo presidido por FLORENTINO PÉREZ en el mismo momento en que la transmisión de las acciones a Gas Natural tenga lugar. ACS deberá entonces 12.000 millones de euros, y tendrá que decidir hasta qué punto los reduce con el fruto de esa operación, que le reportará más de 7.500 millones, según el acuerdo rubricado por ambas partes el pasado mes de julio.

Florentino Pérez asegura que el repliegue de Unión Fenosa es puramente táctico y obedece a su deseo y al de sus socios (los ALBERTOS y la familia MARCH) de hacerse más fuertes en Iberdrola, ese oscuro objeto de deseo que hasta ahora siempre se les ha mostrado esquivo. Aunque ya controla un 13% de la compañía si se suman los derivados, para ACS se trata (a su pesar) de una inversión puramente financiera, ya que carece de toda influencia en la gestión, porque eso es incompatible con su condición de socio mayoritario de Unión Fenosa. Cuando en enero cambien las circunstancias, Florentino Pérez podrá pedir un puesto en el consejo, aunque está por ver que IGNACIO SÁNCHEZ GALÁN vaya a ponérselo fácil.

Éste sabe que ACS necesita estrechar lazos con Iberdrola a fin de atenuar el notable impacto que la salida de Unión Fenosa tendrá en sus resultados. En 2007, aportó casi 6.000 millones de euros a la cifra de negocios, sin los cuales habría crecido el 12,2% en vez del 53,7%. De los 3.490 millones que el grupo ganó el año anterior, nada menos que 2.110 procedían de Unión Fenosa. Para que las cuentas no se le descuadren a partir de 2009, Florentino Pérez intentará consolidar Iberdrola, cosa que plantea algunas complicaciones relevantes, entre ellas los recelos que la sola mención de su nombre despierta en Sánchez Galán.

El presidente de Iberdrola no olvidará nunca los dolores de cabeza que el fallido asalto de ACS y EdF le causó la pasada primavera, aunque nadie puede negar que, gracias a la defensa que desplegó para frenarlo, la eléctrica es hoy sin duda mucho más fuerte.

Las cosas, en su sitio

British Airways ha salido al paso de las informaciones que sugerían que Iberia no fue puesta al corriente del alcance de la servidumbre de su plan de pensiones antes de anunciar la fusión de ambas compañías. Según el director comercial de la aerolínea británica para España, Portugal y Gribraltar, JORDI PORCEL, entonces el asunto ya "estaba encima de la mesa" y, en consecuencia, los directivos de Iberia, que llevan semanas intentando mejorar las condiciones de fusión pactadas en julio, no pueden llamarse ahora a engaño.

Los precios son cosa mía

El presidente de los promotores de Barcelona ha hecho unas declaraciones en las que atribuye el estancamiento del sector inmobiliario a la falta de demanda y no a los precios. ENRIC REYNA viene a decir que si no se venden más pisos es, en realidad, porque falta la financiación necesaria. Su fórmula para salir la difícil situación actual es muy clara, aunque no por ello menos discutible: "Que el Estado y la banca apoyen a los compradores, que ya bajaré yo mis viviendas".

Un veterano para la renovación

El nuevo secretario general de CEOE no va a necesitar demasiado tiempo para aclimatarse al cargo. JOSÉ MARÍA LACASA, que la semana pasada tomó el relevo de JUAN JIMÉNEZ AGUILAR, conoce la patronal como la palma de su mano, pues lleva 31 años trabajando para ella. No deja de ser paradójico que Lacasa, que es de los más antiguos del lugar, vaya a ser el emblema de la renovación que el presidente, GERARDO DÍAZ FERRÁN, dice querer.

Más Noticias