Con negritas

La familia Del Pino no se resigna con Habitat

Como era previsible, RAFAEL DEL PINO ha dispuesto a sus abogados en formación de combate para repeler con contundencia los efectos indeseables de la suspensión de pagos de Habitat. Y como la mejor defensa es un buen ataque, la primera decisión de los servicios jurídicos de Ferrovial ha sido impugnar el concurso de acreedores solicitado por la inmobiliaria que preside BRUNO FIGUERAS. El titular del juzgado de lo mercantil número 3 de Barcelona tendrá que decidir, pues, si continúa adelante con el proceso o hace caso a quienes sostienen que se ha instando prematuramente.

Ferrovial arguye a su favor que Habitat todavía tiene margen de maniobra para atender sus compromisos financieros y que sus principales accionistas han tirado la toalla antes de tiempo. Según el grupo controlado por la familia Del Pino, las negociaciones con los bancos acreedores no se habían agotado, a pesar de la cerrada negativa del propio Figueras y de JOSEP SUÑOL, que suman el 55% del capital, a meter ni un solo euro más en la empresa.

La impugnación es reveladora de la preocupación de Ferrovial ante la posibilidad de que se ponga en marcha el artículo 71 de la ley concursal, que prevé la nulidad de todos los actos realizados en los dos años previos a la declaración de insolvencia. El juez puede acogerse a ese precepto si considera que, como consecuencia de ellos, se ha producido un perjuicio patrimonial, aun en el caso de que se demuestre la inexistencia ánimo fraudulento.

En tal supuesto podría estar la compra de la división inmobiliaria de Ferrovial el 28 de diciembre de 2006 por 2.200 millones de euros, causa directa de la mayor parte de los males que aquejan a Habitat. La operación no sólo permitió a los Del Pino desembarazarse de una actividad que empezaría a declinar apenas unos meses después, sino que le reportó también importantes plusvalías. De ahí que intenten retrasar a toda costa el concurso de acreedores, habida cuenta el notable quebranto que les causaría la invalidación de la venta.

Ferrovial, que recibió como parte del pago un 20% de Habitat, exige además que la declaración de la suspensión de pagos se acuerde en junta general, donde tendría mucho que decir, aunque allí puede tropezar con el firme rechazo a sus planes de los accionistas minoritarios.

Apellidos ilustres

Entre ellos hay personajes muy conocidos en la alta sociedad catalana, como el abogado EMILIO CUATRECASAS, LEOPOLDO RODÉS, fundador de Media Planning, o ISAK ANTIC, propietario de la cadena de moda Mango. Estos, junto con DOLORES ORTEGA, sobrina del dueño de Inditex, y JOSÉ ANTONIO CASTRO (Hesperia) acumulan un 25% de Habitat, en la que fueron invitados a participar por Figueras justo antes de la adquisición de Ferrovial Inmobiliaria.

Querella por estafa

Desde que afloraron los problemas de Habitat, transcurrido un año de su entrada en el capital, los accionistas minoritarios se han quejado del mal uso hecho de su inversión (150 millones de euros) y algunos (en concreto, Dolores Ortega y José Antonio Castro) incluso han presentado la correspondiente querella por estafa. En tales circunstancias, la activación por el juez del artículo 71 de la ley concursal constituiría para ellos una buena noticia, aunque son conscientes de la dificultad objetiva de aplicarlo.

Un esclarecedor antecedente

Ferrovial ya logró evitar a principios de este año que la situación de Habitat acabara en los tribunales y, por tanto, que se abriera la posibilidad de deshacer la venta de su división inmobiliaria. Para facilitar la renegociación de la deuda, los Del Pino se avinieron a convertir 250 millones de créditos subordinados en participativos y a quedarse con activos de Habitat por importe de otros 100 millones. Como algunos banqueros temían, aquello a la postre no sirvió para nada.

Más Noticias