Con negritas

Otro paso de la Caixa hacia su desindustrialización

La poda emprendida hace unos meses por ISIDRE FAINÉ en Criteria para aligerar su rama industrial en beneficio de su rama financiera ha propiciado un importante cambio en la estructura de capital de Aguas de Barcelona (Agbar). Esta compañía, que da servicio a 13 millones de consumidores de 1.200 municipios de toda España, estará controlada a partir de ahora por Suez Environnemet, una multinacional del mismo sector cuyo socio principal es Gaz de France.

Cuando la operación se haya materializado, la participación de Suez en Agbar ascenderá al 75%, mientras que el holding de La Caixa conservará entre el 20% y el 25%, dependiendo del resultado del proceso de exclusión de Bolsa. Como consecuencia de ello, los franceses asumirán la responsabilidad de la gestión, aunque Criteria conservará la influencia correspondiente a su nueva condición de accionista minoritario, con el fin de preservar su carácter catalán.

El cambio de manos de Agbar sigue a los que han ocurrido últimamente en otras grandes empresas de origen español, entre las que Endesa y Altadis son dos de los casos más destacados. La eléctrica ha quedado en la órbita de la italiana Enel, tras año y medio bajo la batuta de Acciona con JOSÉ MANUEL ENTRECANALES como presidente. Altadis, antigua Tabacalera, fue adquirida mediante una opa a principios de 2008 por el gigante mundial Imperial Tobaco.

Otro claro ejemplo de repliegue del capital nacional se ha producido en Cepsa, aunque sus destinos ya los regía antes la francesa Total. Tanto el Banco Santander de EMILIO BOTÍN como Unión Fenosa, ahora perteneciente a Gas Natural, vendieron este verano a una sociedad estatal de los Emiratos Arabes, IPIC, su 37,5% de la petrolera, que ya no tiene accionistas españoles de referencia.
El acuerdo entre La Caixa y Suez Environnement incluye la venta a Criteria del 55% de Adeslas propiedad de Agbar por un importe de 605 millones de euros. El objetivo es fusionar los negocios de Adeslas y de SegurCaixa Holding, a cuyo frente se encuentra RICARDO FORNESA, y alumbrar así un potente grupo asegurador de salud, vida y pensiones.

Antes, Port Aventura
Esta doble operación (salida de Agbar y entrada con paso firme en Adeslas) es la segunda que Criteria protagoniza en muy poco tiempo. El mes pasado, anunció la enajenación del 50% que tenía en Port Aventura a la italiana Investindustrial a cambio de algo menos de 95 millones. La Caixa controlaba más del 80% del parque temático desde que en 2004 adquirió la parte de Universal Studios.

La asignatura pendiente de Repsol
Criteria mantiene aún importantes participaciones industriales, aunque la que más ha dado que hablar es la de Repsol, sobre la que se vertieron ríos de tinta el año pasado, al conocerse el interés la petrolera rusa Lukoil por hacerse con un paquete significativo de su capital. La Caixa nunca ocultó el deseo de aprovechar esta circunstancia para vender, pero la operación no prosperó por la falta de acuerdo sobre el precio con Sacyr Vallehermoso, que posee un 20% de Repsol.

Toma y daca
Criteria ingresará entre 750 y 900 millones de euros por Agbar, aunque el montante final está a expensas del porcentaje del capital que se quede. Sin embargo, el esfuerzo económico de Suez se verá sustancialmente atenuado por el traspaso a La Caixa del 55% de Adeslas. Criteria se quedará también con el 45% que tiene el otro socio: la mutua francesa Médéric, vinculada a la familia de NICOLAS SARKOZY.

Más Noticias