De lunes

Uvas del “No al paro” y la marmota

La inversión en investigación científica y tecnológica se recortará 600 millones de euros según el primer tijeretazo del Gobierno Rajoy. Desde el 2009 estaba congelada. Los jóvenes mejor formados, aquellos que al principio de este siglo escalaron puestos dentro de la UE, continuarán su exilio, repartidos por Alemania, Holanda, EEUU o los países BRIC.  El "adiós a los mejores" seguirá como triste eslogan nacional en los próximos años.

Muchos de los que se irán estaban el sábado por la noche en la Puerta del Sol y habían plantado la enorme pancarta que rezaba "No al paro" al pie del árbol de Navidad. Era  un trallazo de realidad que nos dañaba la retina cada vez que las cámaras de televisión enfocaban a la plaza donde debían tomarse las uvas del "Feliz 2012". A esas horas, en las cenas de amigos o familiares, se habían agotado los chistes sobre lo que le costará a cada uno de los que tienen trabajo la subida de impuestos de Rajoy, que grava a las clases medias y carga contra los funcionarios. Ni palabra sobre el impuesto a la banca. Mintió hasta el último minuto con premeditación y alevosía.

Pero nunca hay que perder la esperanza. Esa generación más formada puede dejar sus doctorados a medias –sin becas, sin ayudas públicas ni privadas, con material ruinoso en las universidades- y tirarse a la calle para buscar un empleo basura por debajo de su cualificación. Todo sea por  ahorrar y comprar un piso con la desgravación de la vivienda que ha reimplantado Rajoy.  Sí, ayudarán a un repunte de la construcción, empleo rápido y malo, nueva búrbuja inmobiliaria y vuelta a empezar el cuento. Otro día de la marmota.

    

 


Más Noticias