Público
Tj Tool, herramienta para crear el Mapa de Transparencia de la información<% if(image) { %><% } else { %><% } %> Únete a Público Inicia sesión
<% if(image) { %><% } else { %><%= firstLetter %><% } %>

<%= name %><%= email %>

Editar mi cuentaCerrar sesión

Inicia sesión

  • Entra con tu cuenta de correo
  • Entra con tu cuenta de Facebook
  • Entra con tu cuenta de Google
Si inicias sesión aceptas nuestra política de privacidad.

¿No tienes usuario? Únete

Inicia sesión

Introduce tu usuario y contraseña

No cerrar la sesión

¿Olvidaste tu contraseña?

Recuperar contraseña

Indica tu cuenta de correo

  • Portada
  • Política
  • Opinión
  • Mundo
  • Economía
  • Mujer y Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Sanidad
  • Inmigración
  • Derechos Humanos
  • Maltrato Animal
  • Memoria Pública
  • Públic
  • Cultura
  • Tremending
  • Público TV
  • Videos

Destacamos

'Euskal-fariña': un libro de investigación relata la historia del 'narco-oasis vasco'
La Sala Caracol de Madrid se justifica después de acoger este sábado un concierto de ultraderecha
Más de 400 periodistas de todo el mundo han firmado la declaración en defensa de Assange
El algoritmo secreto del Hombre de Vitruvio

Tremending

La aplaudida reflexión de Garzón en torno a Greta Thunberg: “Admito mi desconcierto al ver...
La cara de la traductora italiana cuando Donald Trump dice que "Italia y EE.UU.
Irantzu Varela, El Tornillo y el 'víctimas sí, victimismo no' - En la Frontera, 5 de diciembre de 2019
  • Opinión
  • Dominio Público
  • Otras Miradas
  • Viñetas

Autor: Voces del mediterráneo

@VocesMed

El palestino Edward Said decía que "Oriente es menos un lugar que un topos, un conjunto de referencias, un cúmulo de características que parecen tener su origen en una cita, en el fragmento de un texto, en un párrafo de la obra de otro autor que ha escrito sobre el tema, en algún aspecto de una imagen previa o en una amalgama de todo esto". En ese 'topos' se encuentra la otra orilla del Mediterráneo, una tierra rica en memorias que se desangra por la colonización y los juegos geopolíticos de un Occidente empecinado en manipular al otro para dominarlo.

Este blog busca ampliar el foco y tratar de ampliar las voces que aporten desde la rigurosidad y la contextualización, diferentes ámbitos de la política de Oriente Medio, con una mirada diferente, con una narrativa a contrapelo de las narrativas comunes. Un espacio de encuentro de distintas voces, radicalmente diversas, para comprender la realidad de nuestros vecinos y la humanidad que nos asemeja. Esa que nos niegan los intereses de las élites en pos de una falsa y perversa seguridad.

Voces del mediterráneo

El viejo rostro del apartheid: el lobby israelí en España

David Joseph Deutch

La guerra de Israel contra los abogados defensores de derechos humanos. El caso del abogado Salah Hamouri

Naomí Ramírez Díaz

Sin palabras

Voces del mediterráneo

1.500 kurdos y 200 internacionalistas marcharon en Europa por la libertad de Abdullah Öcalan

Voces del mediterráneo

El Movimiento Campesino en Palestina: Un avance clave hacia la defensa de la justicia social

Voces del mediterráneo

Trump reconoce a Jerusalén como capital del apartheid, el colonialismo y la ocupación militar

Voces del mediterráneo

70 años de la Partición de Palestina: Historia, memoria y esperanza

Voces del mediterráneo

El genocidio contra los palestinos debe tener castigo. Solidaridad efectiva y no buenas palabras

Voces del mediterráneo

Manuela Carmena y el Ayuntamiento de Madrid se ahogan en su complicidad con los crímenes de Israel

Voces del mediterráneo

Noam Chomsky e Ilan Pappé hablan sobre Palestina.

Voces del mediterráneo

¿Cómo acabar con el terrorismo islamista?

Voces del mediterráneo

El elefante y la cola del ratón

Voces del mediterráneo

Raqqa: Presente oscuro, futuro incierto

Voces del mediterráneo

Una huelga de hambre que destapó (todavía más) el Apartheid israelí

Voces del mediterráneo

El apoyo cultural es el gran pilar de distopía del apartheid en Palestina

Voces del mediterráneo

Derechos Humanos y el riesgo de defenderlos

Voces del mediterráneo

Seguimos teniendo esperanza

Voces del mediterráneo

@VocesMed

El palestino Edward Said decía que "Oriente es menos un lugar que un topos, un conjunto de referencias, un cúmulo de características que parecen tener su origen en una cita, en el fragmento de un texto, en un párrafo de la obra de otro autor que ha escrito sobre el tema, en algún aspecto de una imagen previa o en una amalgama de todo esto". En ese 'topos' se encuentra la otra orilla del Mediterráneo, una tierra rica en memorias que se desangra por la colonización y los juegos geopolíticos de un Occidente empecinado en manipular al otro para dominarlo.

Este blog busca ampliar el foco y tratar de ampliar las voces que aporten desde la rigurosidad y la contextualización, diferentes ámbitos de la política de Oriente Medio, con una mirada diferente, con una narrativa a contrapelo de las narrativas comunes. Un espacio de encuentro de distintas voces, radicalmente diversas, para comprender la realidad de nuestros vecinos y la humanidad que nos asemeja. Esa que nos niegan los intereses de las élites en pos de una falsa y perversa seguridad.

Últimas columnas del autor

  • Navegando por el derecho a un futuro justo para #Palestina
  • El viejo rostro del apartheid: el lobby israelí en España
  • La Nakba 70 años después: El fracaso de Israel para borrar la memoria colectiva palestina
  • La guerra de Israel contra los abogados defensores de derechos humanos. El caso del abogado Salah Hamouri
  • Sin palabras

Ver más

Últimas columnas de opinión

  • Basura en la Sala Caracol por David Bollero
  • De cómo Israel marea a una UE congelada por Eugenio García Gascón
  • Se abre la veda navideña por Eneko
  • España Suma y Sigue por David Torres
  • Polvo de estrellas: de cómo la vida pudo caer del cielo por The Conversation

Ahora en portada

  • Vista del Hemiciclo del Congreso de los Diputados / EFE

    Los partidos preparan sus primeras medidas con la mirada puesta en la agenda social

  • Fátima (nombre ficticio), trabajadora de la Fresa en los campos de Huelva / Pablo Tosco

    El martirio judicial de las temporeras marroquíes de la fresa

  • Interior de una casa de apuestas.

    Así engancha el juego 'online': las casas invierten un tercio de las ganancias en promoción

  • Imagen del interior de una casa de apuestas. / REUTERS - BOBBY YIP

    Cuando los gobiernos ganan con las apuestas: los 1.600 millones de la vergüenza

  • La cárcel de los Barzani acoge casi el doble de personas por metro cuadrado que la de esta cárcel iraquí. / HRW

    Vacaciones en el infierno de los Barzani: hablan los diez españoles torturados en un penal de la dictadura kurda

Secciones

  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Internacional
  • España
  • Economía
  • Público TV
  • Vídeos
  • Ciencias
  • Culturas
  • Deportes
  • Fotogalerías

Destacados

  • Las diez banderas de Público
  • Público al día
  • En la frontera
  • Tremending
  • Deforme semanal
  • Espacio Público
  • Derechos humanos
  • Violencia machista

Diario Público

  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de 'cookies'
  • Política de Privacidad
  • Versión móvil

Público

DISPLAY CONNECTORS, SL.